SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA CONSTRUCTIVO
Fuente: Tesis_COMPLEJO CULTURAL MUCHIC, Bach. Andrés Angulo Carrera; Centros ArtesanalesFuente: Municipalidad de MocheFuente: Plan Concertado de Moche
En la construcción del proyecto se utilizara sistema constructivo sostenible como la quincha
que es un sistema estructural que consiste fundamentalmente en un entramado de caña o
bambú recubierto de barro que esta mezclado con paja. Este material como la caña que es
propio de la zona .
CARACTRISTICAS DE ESTE SISTEMA: Es antisísmica por la elasticidad del
entramado de la caña, la cual atrae las vibraciones de la misma obviando
que se propagan por el resto de la estructura. Es la mas apropiada para
suelos de poca capacidad portante. También es económica por ser los
materiales de la zona.
Existen 3 tipos de quincha que se puede utilizar :
 MEJORADA: consiste en recubrimiento con barro
mezclado, cimiento corrido y sobre cimiento de
concreto, las paredes tejidas con caña brava, luego se
aplica una capa de barro y paja y una ves seca se coloca
barro.
 PREFABRICADA: emplea paneles modulares
consistentes en bastidores de madera rellenos con
caña trenzada y recubiertos con barro u otro material
como yeso o cemento.
 TRADICIONAL: se dice tradicional por lo que consiste en
colocación de tierra , paja, caña y también utilizando
excremento de animales como material que le da la
consistencia final.
SISTEMA CONSTRUCTIVO
Fuente: Tesis_COMPLEJO CULTURAL MUCHIC, Bach. Andrés Angulo Carrera; Centros ArtesanalesFuente: Municipalidad de MocheFuente: Plan Concertado de Moche
El adobe sistema de construcción sostenible que
es hecho de una masa de barro (arcilla y arena)
mezclada con paja u otras fibras, moldeada en
forma de ladrillo y secada al sol; se utiliza para la
construcción de paredes y muros en
las edificaciones y es un material elaborado en la
zona.
La piedra también se puede utilizar en
las construcciones de los cimientos en
el proyecto ,este material es
procedentes de la zona de moche.
Conclusión: el sistema constructivo sostenible que es
favorable para la zona donde se va a ejecutar el proyecto
es la quincha y también se puede combinar con los
materiales como el adobe y la piedra ,ya que los
materiales son de la zona y es mas económico .
SISTEMA CONSTRUCTIVO
Fuente: Tesis_COMPLEJO CULTURAL MUCHIC, Bach. Andrés Angulo Carrera; Centros ArtesanalesFuente: Municipalidad de MocheFuente: Plan Concertado de Moche
USO DEL PLÁSTICO EN EL ESPACIO PÚBLICO (PLAZAS EXTERIORES)
Los adoquines TIPO I SON DE USO PEATONAL
(veredas, caminos, terrazas, patios, parques,
etc) y los adoquines TIPO II son para uso
vehicular ligero (estacionamientos, pistas,
cruceros peatonales, etc).
SISTEMA CONSTRUCTIVO
Fuente: Tesis_COMPLEJO CULTURAL MUCHIC, Bach. Andrés Angulo Carrera; Centros ArtesanalesFuente: Municipalidad de MocheFuente: Plan Concertado de Moche
Son bloques de construcción uniformes y
crudos de tierra de arcilla comprimida,
adecuada para el uso en muros.
BLOQUES DE TIERRA COMPRIMIDA –
MATERIAL DE CONSTUCCIÓN VIVO
La tierra regula de forma natural el ambiente
de la casa. Los bloques de tierra
comprimida no están cocidos, de forma que
conservan sus propiedades únicas de
regulación de humedad y acumulación de
calor. El muro absorbe la humedad cuando el
tiempo es húmedo y la libera cuando el aire
es seco.
EL PROCESO DE PRODUCCIÓN
Se fabrican con una máquina de compresión móvil,
La tierra fértil de la superficie se aparta
temporalmente para que la capa de arcilla inferior se
seque por la incidencia del sol y el viento, y luego se
pulveriza. Luego, se humedece y se mezcla con
arena, dependiendo de la proporción de arcilla que
haya en la marga. Y tras unas semanas de secado, la
mezcla estará lista para introducirse en la máquina
de compresión y fabricar bloques de tierra
uniformes.
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
En muchos lugares, podemos encontrar marga
(arcilla, cieno, arena) en su forma natural a una
profundidad de entre 20 y 30 cm por debajo de la
capa fértil superficial y en ocasiones puede extraerse
localmente. Las propiedades de la arcilla no cambian
durante la producción de los bloques de tierra
comprimida, por lo que se puede usar de forma
ilimitada. No es necesario procesar los bloques de
tierra comprimida antes de devolverlos al sistema
ecológico.
SISTEMA COSTRUCTIVO
Fuente: Tesis_COMPLEJO CULTURAL MUCHIC, Bach. Andrés Angulo Carrera; Centros ArtesanalesFuente: Municipalidad de MocheFuente: Plan Concertado de Moche
BLOQUES DE TIERRA COMPRIMIDA –
MATERIAL DE CONSTUCCIÓN VIVO
ENERGIA
La producción de bloques de tierra
comprimida requiere en torno al 1% de la
energía necesaria para producir un ladrillo
de construcción. Solo se necesita 1 litro de
diésel para fabricar 145 bloques de tierra,
que hace que se trate de un proceso de
producción que ahorra energía y tiene
emisiones de CO2 mínimas.
COMPOSICIÓN
Bloque de tierra comprimida (arcilla, cieno, arena),
normalmente presente en su forma natural.
Bloque de tierra comprimida (arcilla, cieno, arena) con
un 5% de cal. Bloque resistente al agua con una carga
muy baja de CO2. En torno a la mitad del CO2 que se
libera durante la producción de la cal es reabsorbida
por esta en el bloque de tierra comprimida
APARIENCIA
Estructura de la superficie: suave.
Color: normalmente marrón (dependiendo del tipo de
arcilla).
PROPIEDADES-ACÚSTICAS
Aislamiento del ruido: el aislamiento del ruido para un
muro de 40 cm de grosor es de 56 dB.
CAPACIDAD-DE-COMBUSTIÓN
No inflamable.
SISTEMA COSTRUCTIVO
Fuente: Tesis_COMPLEJO CULTURAL MUCHIC, Bach. Andrés Angulo Carrera; Centros ArtesanalesFuente: Municipalidad de MocheFuente: Plan Concertado de Moche
TECHOS DE BAMBU
BREVE DESCRIPCIÓN:
• Las tejas se usan para techar techos inclinados (y muy a menudo
muros) soportan en un reticulada de bambú o listones de madera. La
apariencia típica es la de una estructura de escama de pescado, pero
algunos tipos de tejas de bambú se parecen a tejas de barro
Españolas.
• Se cortan cañas de bambú o troncos de madera en la longitud
adecuada, del tronco se cortan verticalmente con un cuchillo especial
y un martillo, las tejas mientras que las cañas de bambú se cortan al
medio o en cuartos.
• Para fijar las tejas de bambú, se necesita perforarle un hueco para
clavarla o amarrarlas con una cuerda. Las tejas de bambú cortadas en
cuatro secciones se puede fijar con astillas que se enganchan en los
listones de soporte.
• Las tejas de madera se clavan a los listones, se debe tomar en
cuenta el posible arqueo de la misma después de secarse.
• La inclinación mínima para tejas es de 45°. Con madera o bambú
impregnado a presión se puede llegar a inclinaciones menores, pero
no es recomendable: costos más elevados, los productos químicos
son lavados gradualmente y se vuelven inefectivos y el agua de lluvia
no puede ser recolectada del techo.
• Tejas fijadas con astillas
• En el caballete se atan dos tejas y se cuelgan a ambos lados. El
hueco del caballete se cubre con la mitad de una caña de bambú (la
caña se corta por el centro de la sección)
• Se corta cuatro tejas de una caña de bambú
• La tejas se unen a los listones con un cordel y una astilla pequeña
• En el caballete se atan dos tejas y se cuelgan a ambos lados. El
hueco del caballete se cubre con la mitad de una caña de bambú
(la caña se corta por el centro de la sección)
• Tejas de bambú similar a las tejas Españolas hechas con piezas
cortas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las construcciones con bambú en el Perú
Las construcciones con bambú en el PerúLas construcciones con bambú en el Perú
Las construcciones con bambú en el Perú
Festival Internacional del Bambú
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
Ruber Santamaria Pelaez
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
genesis1509
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
CarLa Rq
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
TallerUSMP
 
Bambú y construcción
Bambú y construcciónBambú y construcción
Bambú y construcción
Rubén Ulloa Montes
 
Adobe y-tapial-2
Adobe y-tapial-2Adobe y-tapial-2
Adobe y-tapial-2
DIAN BORROMEO OROSCO
 
Adobe quincha tapial
Adobe quincha tapialAdobe quincha tapial
Adobe quincha tapial
Abigail Soberon
 
Estructura de grandes luces
Estructura de grandes lucesEstructura de grandes luces
Estructura de grandes luces
EduardoCedeo9
 
Sistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobeSistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobe
verykool2
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
Daniel Joel Cuba alva
 
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Clase 3p 22mar_sist_const_-_murosClase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Clase 3p 22mar_sist_const_-_murosSco Ingenieros
 
Muro cortina
Muro cortinaMuro cortina
Muro cortina
Sergio Ariel Acevedo
 
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdfGRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
SolJavier
 
Modelo de expediente para arquitectura
Modelo de expediente para arquitecturaModelo de expediente para arquitectura
Modelo de expediente para arquitectura
Danny Guevara
 
Historia del adobe
Historia del adobeHistoria del adobe
Historia del adobe
MilenaPerezQuintano
 
Sistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector ActivoSistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector Activo
Ivannys Marval Salazar
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
arq_d_d
 

La actualidad más candente (20)

Las construcciones con bambú en el Perú
Las construcciones con bambú en el PerúLas construcciones con bambú en el Perú
Las construcciones con bambú en el Perú
 
Norma em 110
Norma em 110Norma em 110
Norma em 110
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
 
Bambú y construcción
Bambú y construcciónBambú y construcción
Bambú y construcción
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
 
Adobe y-tapial-2
Adobe y-tapial-2Adobe y-tapial-2
Adobe y-tapial-2
 
Adobe quincha tapial
Adobe quincha tapialAdobe quincha tapial
Adobe quincha tapial
 
Estructura de grandes luces
Estructura de grandes lucesEstructura de grandes luces
Estructura de grandes luces
 
Sistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobeSistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobe
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
 
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Clase 3p 22mar_sist_const_-_murosClase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros
 
Muro cortina
Muro cortinaMuro cortina
Muro cortina
 
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdfGRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
 
Modelo de expediente para arquitectura
Modelo de expediente para arquitecturaModelo de expediente para arquitectura
Modelo de expediente para arquitectura
 
Historia del adobe
Historia del adobeHistoria del adobe
Historia del adobe
 
Sistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector ActivoSistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector Activo
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 

Similar a Sistema constructivo

Tierra y madera en la construccion
Tierra y madera en la construccionTierra y madera en la construccion
Tierra y madera en la construccion
Itc Campus Tabasco
 
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenible
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenibleCurso I de Arquitectura y Construccion sostenible
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenible
luis montiel
 
LOW TECH - GRUPO 1.pptx
LOW TECH - GRUPO 1.pptxLOW TECH - GRUPO 1.pptx
LOW TECH - GRUPO 1.pptx
LuciaPaitaMamani
 
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
Alvaro Bedon
 
Construcción con adobe...
Construcción con adobe...Construcción con adobe...
Construcción con adobe...Toño AG
 
Sistema constructivo Adobe
Sistema constructivo AdobeSistema constructivo Adobe
Sistema constructivo Adobe
Emilio Robelo
 
Adobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdfAdobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdf
BetsyNarvaez1
 
Examen lamina cabezas moriamez
Examen lamina cabezas moriamezExamen lamina cabezas moriamez
Examen lamina cabezas moriamezcristobal
 
TALLER
TALLERTALLER
materiales
materialesmateriales
materialesjdsalasc
 
¿Qué es adocreto y para qué sirve?
¿Qué es adocreto y para qué sirve?¿Qué es adocreto y para qué sirve?
¿Qué es adocreto y para qué sirve?
Gabriel Quintana
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
Nolbertho
 
Expo de acabados expo
Expo de acabados expoExpo de acabados expo
Expo de acabados expo
ferchogomo
 
Adobe estabilizado
Adobe estabilizadoAdobe estabilizado
Adobe estabilizado
Martin Arone Martinez
 
Materiales sustentables y alternos
Materiales sustentables y alternosMateriales sustentables y alternos
Materiales sustentables y alternos
Analy Jiménez
 
Entrega 01 Tcei
Entrega 01 TceiEntrega 01 Tcei
Entrega 01 Tcei
wlado
 
Armando Iachini - Construir con barro es un sistema sostenible, Parte II
Armando Iachini - Construir con barro es un sistema sostenible, Parte IIArmando Iachini - Construir con barro es un sistema sostenible, Parte II
Armando Iachini - Construir con barro es un sistema sostenible, Parte II
Armando Iachini
 

Similar a Sistema constructivo (20)

Tierra y madera en la construccion
Tierra y madera en la construccionTierra y madera en la construccion
Tierra y madera en la construccion
 
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenible
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenibleCurso I de Arquitectura y Construccion sostenible
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenible
 
Arq de tierras
Arq de tierrasArq de tierras
Arq de tierras
 
LOW TECH - GRUPO 1.pptx
LOW TECH - GRUPO 1.pptxLOW TECH - GRUPO 1.pptx
LOW TECH - GRUPO 1.pptx
 
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
 
Construcción con adobe...
Construcción con adobe...Construcción con adobe...
Construcción con adobe...
 
Sistema constructivo Adobe
Sistema constructivo AdobeSistema constructivo Adobe
Sistema constructivo Adobe
 
Adobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdfAdobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdf
 
Examen lamina cabezas moriamez
Examen lamina cabezas moriamezExamen lamina cabezas moriamez
Examen lamina cabezas moriamez
 
TALLER
TALLERTALLER
TALLER
 
materiales
materialesmateriales
materiales
 
¿Qué es adocreto y para qué sirve?
¿Qué es adocreto y para qué sirve?¿Qué es adocreto y para qué sirve?
¿Qué es adocreto y para qué sirve?
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
 
Expo de acabados expo
Expo de acabados expoExpo de acabados expo
Expo de acabados expo
 
Arq mario-alvarez-uruea-construccion
Arq mario-alvarez-uruea-construccionArq mario-alvarez-uruea-construccion
Arq mario-alvarez-uruea-construccion
 
Arq mario-alvarez-uruea-construccion
Arq mario-alvarez-uruea-construccionArq mario-alvarez-uruea-construccion
Arq mario-alvarez-uruea-construccion
 
Adobe estabilizado
Adobe estabilizadoAdobe estabilizado
Adobe estabilizado
 
Materiales sustentables y alternos
Materiales sustentables y alternosMateriales sustentables y alternos
Materiales sustentables y alternos
 
Entrega 01 Tcei
Entrega 01 TceiEntrega 01 Tcei
Entrega 01 Tcei
 
Armando Iachini - Construir con barro es un sistema sostenible, Parte II
Armando Iachini - Construir con barro es un sistema sostenible, Parte IIArmando Iachini - Construir con barro es un sistema sostenible, Parte II
Armando Iachini - Construir con barro es un sistema sostenible, Parte II
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (9)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

Sistema constructivo

  • 1. SISTEMA CONSTRUCTIVO Fuente: Tesis_COMPLEJO CULTURAL MUCHIC, Bach. Andrés Angulo Carrera; Centros ArtesanalesFuente: Municipalidad de MocheFuente: Plan Concertado de Moche En la construcción del proyecto se utilizara sistema constructivo sostenible como la quincha que es un sistema estructural que consiste fundamentalmente en un entramado de caña o bambú recubierto de barro que esta mezclado con paja. Este material como la caña que es propio de la zona . CARACTRISTICAS DE ESTE SISTEMA: Es antisísmica por la elasticidad del entramado de la caña, la cual atrae las vibraciones de la misma obviando que se propagan por el resto de la estructura. Es la mas apropiada para suelos de poca capacidad portante. También es económica por ser los materiales de la zona. Existen 3 tipos de quincha que se puede utilizar :  MEJORADA: consiste en recubrimiento con barro mezclado, cimiento corrido y sobre cimiento de concreto, las paredes tejidas con caña brava, luego se aplica una capa de barro y paja y una ves seca se coloca barro.  PREFABRICADA: emplea paneles modulares consistentes en bastidores de madera rellenos con caña trenzada y recubiertos con barro u otro material como yeso o cemento.  TRADICIONAL: se dice tradicional por lo que consiste en colocación de tierra , paja, caña y también utilizando excremento de animales como material que le da la consistencia final.
  • 2. SISTEMA CONSTRUCTIVO Fuente: Tesis_COMPLEJO CULTURAL MUCHIC, Bach. Andrés Angulo Carrera; Centros ArtesanalesFuente: Municipalidad de MocheFuente: Plan Concertado de Moche El adobe sistema de construcción sostenible que es hecho de una masa de barro (arcilla y arena) mezclada con paja u otras fibras, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol; se utiliza para la construcción de paredes y muros en las edificaciones y es un material elaborado en la zona. La piedra también se puede utilizar en las construcciones de los cimientos en el proyecto ,este material es procedentes de la zona de moche. Conclusión: el sistema constructivo sostenible que es favorable para la zona donde se va a ejecutar el proyecto es la quincha y también se puede combinar con los materiales como el adobe y la piedra ,ya que los materiales son de la zona y es mas económico .
  • 3. SISTEMA CONSTRUCTIVO Fuente: Tesis_COMPLEJO CULTURAL MUCHIC, Bach. Andrés Angulo Carrera; Centros ArtesanalesFuente: Municipalidad de MocheFuente: Plan Concertado de Moche USO DEL PLÁSTICO EN EL ESPACIO PÚBLICO (PLAZAS EXTERIORES) Los adoquines TIPO I SON DE USO PEATONAL (veredas, caminos, terrazas, patios, parques, etc) y los adoquines TIPO II son para uso vehicular ligero (estacionamientos, pistas, cruceros peatonales, etc).
  • 4. SISTEMA CONSTRUCTIVO Fuente: Tesis_COMPLEJO CULTURAL MUCHIC, Bach. Andrés Angulo Carrera; Centros ArtesanalesFuente: Municipalidad de MocheFuente: Plan Concertado de Moche Son bloques de construcción uniformes y crudos de tierra de arcilla comprimida, adecuada para el uso en muros. BLOQUES DE TIERRA COMPRIMIDA – MATERIAL DE CONSTUCCIÓN VIVO La tierra regula de forma natural el ambiente de la casa. Los bloques de tierra comprimida no están cocidos, de forma que conservan sus propiedades únicas de regulación de humedad y acumulación de calor. El muro absorbe la humedad cuando el tiempo es húmedo y la libera cuando el aire es seco. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN Se fabrican con una máquina de compresión móvil, La tierra fértil de la superficie se aparta temporalmente para que la capa de arcilla inferior se seque por la incidencia del sol y el viento, y luego se pulveriza. Luego, se humedece y se mezcla con arena, dependiendo de la proporción de arcilla que haya en la marga. Y tras unas semanas de secado, la mezcla estará lista para introducirse en la máquina de compresión y fabricar bloques de tierra uniformes. SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE En muchos lugares, podemos encontrar marga (arcilla, cieno, arena) en su forma natural a una profundidad de entre 20 y 30 cm por debajo de la capa fértil superficial y en ocasiones puede extraerse localmente. Las propiedades de la arcilla no cambian durante la producción de los bloques de tierra comprimida, por lo que se puede usar de forma ilimitada. No es necesario procesar los bloques de tierra comprimida antes de devolverlos al sistema ecológico.
  • 5. SISTEMA COSTRUCTIVO Fuente: Tesis_COMPLEJO CULTURAL MUCHIC, Bach. Andrés Angulo Carrera; Centros ArtesanalesFuente: Municipalidad de MocheFuente: Plan Concertado de Moche BLOQUES DE TIERRA COMPRIMIDA – MATERIAL DE CONSTUCCIÓN VIVO ENERGIA La producción de bloques de tierra comprimida requiere en torno al 1% de la energía necesaria para producir un ladrillo de construcción. Solo se necesita 1 litro de diésel para fabricar 145 bloques de tierra, que hace que se trate de un proceso de producción que ahorra energía y tiene emisiones de CO2 mínimas. COMPOSICIÓN Bloque de tierra comprimida (arcilla, cieno, arena), normalmente presente en su forma natural. Bloque de tierra comprimida (arcilla, cieno, arena) con un 5% de cal. Bloque resistente al agua con una carga muy baja de CO2. En torno a la mitad del CO2 que se libera durante la producción de la cal es reabsorbida por esta en el bloque de tierra comprimida APARIENCIA Estructura de la superficie: suave. Color: normalmente marrón (dependiendo del tipo de arcilla). PROPIEDADES-ACÚSTICAS Aislamiento del ruido: el aislamiento del ruido para un muro de 40 cm de grosor es de 56 dB. CAPACIDAD-DE-COMBUSTIÓN No inflamable.
  • 6. SISTEMA COSTRUCTIVO Fuente: Tesis_COMPLEJO CULTURAL MUCHIC, Bach. Andrés Angulo Carrera; Centros ArtesanalesFuente: Municipalidad de MocheFuente: Plan Concertado de Moche TECHOS DE BAMBU BREVE DESCRIPCIÓN: • Las tejas se usan para techar techos inclinados (y muy a menudo muros) soportan en un reticulada de bambú o listones de madera. La apariencia típica es la de una estructura de escama de pescado, pero algunos tipos de tejas de bambú se parecen a tejas de barro Españolas. • Se cortan cañas de bambú o troncos de madera en la longitud adecuada, del tronco se cortan verticalmente con un cuchillo especial y un martillo, las tejas mientras que las cañas de bambú se cortan al medio o en cuartos. • Para fijar las tejas de bambú, se necesita perforarle un hueco para clavarla o amarrarlas con una cuerda. Las tejas de bambú cortadas en cuatro secciones se puede fijar con astillas que se enganchan en los listones de soporte. • Las tejas de madera se clavan a los listones, se debe tomar en cuenta el posible arqueo de la misma después de secarse. • La inclinación mínima para tejas es de 45°. Con madera o bambú impregnado a presión se puede llegar a inclinaciones menores, pero no es recomendable: costos más elevados, los productos químicos son lavados gradualmente y se vuelven inefectivos y el agua de lluvia no puede ser recolectada del techo. • Tejas fijadas con astillas • En el caballete se atan dos tejas y se cuelgan a ambos lados. El hueco del caballete se cubre con la mitad de una caña de bambú (la caña se corta por el centro de la sección) • Se corta cuatro tejas de una caña de bambú • La tejas se unen a los listones con un cordel y una astilla pequeña • En el caballete se atan dos tejas y se cuelgan a ambos lados. El hueco del caballete se cubre con la mitad de una caña de bambú (la caña se corta por el centro de la sección) • Tejas de bambú similar a las tejas Españolas hechas con piezas cortas