SlideShare una empresa de Scribd logo
ADOLESCENCIA
Br. Joyce Urbina
C.I:21.551.386
.
 Inicio = Pubertad
 Termina = Edad adulta
MORBILIDAD
- En general se considera que los A. son un grupo sano
La mayoría de la enfermedad adulta comienza en la
adolescencia o desencadenantes
 El consumo del tabaco-OH-Drogas
 Embarazo en las adolescentes
 ITS (HIV)
 Malos hábitos alimentarios/Obesidad
MORTALIDAD
MUCHOS MUEREN DE FORMA PREMATURA
DEBIDIDO:
 VIOLENCIA/HOMICIDOS
 ACCIDENTES
 SUICIDIOS
 AHOGAMIENTOS/SUMERCION
 ENFERMEDADES PREVENIBLE Y TRATABLES
(ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES,C.A.
DIABETE, HIV)
 COMPLICACIONES EN EMBARAZO
- Adolescencia Inicial: 10 a 13 años.
- Adolescencia media: 14 a 16 años.
- Adolescencia Final: 17 a 20 años
ETAPAS DIFERENCIALES DE LA ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA INICIAL: 10 A 13 AÑOS.
 DHEAS-LH—FSH
 Cambios puberales-GnRH-
LAS ADOLESCENTES
 Mal olor en las axilas-Aparición del vello púbico
(adrenarquia)
 Aparición de botones mamarios. 8-12ª.
 Menarquía 2ª.despues de la maduración sexual 9-16ª
 Desarrollo de la capacidad reproductora
Agrandamiento de lo ovarios, el útero, los labios mayores y
el clítoris
 Engrosamiento de la mucosa V.
Y Endometrio
LOS ADOLESCENTES
 Mal olor en las axilas-Aparición del vello púbico
(Adrenarquia)
 Aumento del tamaño de los testículo 9- y pene
 Desarrollo de la capacidad reproductora
Los túbulos seminíferos, los epidídimos, vesículas
seminales y próstata aumentan T.
 Hipertrofia mamaria
CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO
DEL ADOLESCENTE
 Los varones el máximo de 2-3 años después de las mujeres
 Brote del crecimiento distal
 Crecimiento de la Laringe, Faringe y Pulmones
 Elongación del globo ocular
 Cambios dentales( aparición de dientes permanentes, y
erupción de caninos, premolares y molares)
 Gula
DESARROLLO CONGNITIVO Y MORAL
 Pensamiento lógico. Pensamiento abstracto? OPERATIVO y
mágico?
 Razonamiento
 Pensamiento Moral (bien y mal) decisiones sensible a las
emociones
 Auto-concepto (Audiencia imaginaria) tv. Internet. Redes S.
 Relaciones con la familia. Los compañeros y la sociedad
(pierden interés por las actividades de los progenitores-grupos del mismo sexo-ignorar
consejos - valores, gustos, intereses muy diferentes-identidad sexual-intimidad-
modelos de adultos ajenos a la familia-burlas-cometarios-deporte-F:intimidad-
M:sexo-deporte)
 Sexualidad
 (comparación-M: Primera eyaculación en masturbaciones-
emisiones nocturnos- masturbación grupal)
ADOLESCENCIA MEDIA: 14 A 16 AÑOS.
DESARROLLO BIOLOGICO
 Crecimiento de 6-7cm x a. F:11-16 M:13-18
 Aumento del peso (primero parecen estirar y luego engordar)
 Aumento del vello Púbico
 Brote máximo del crecimiento de genitales
 Ensanchamiento de hombros(M)-Caderas(F)
 Aumento del tamaño cardiaco- y de la capacidad vital pulmonar-PA-VS-
hematocrito- estimulación de las glándulas sebáceas-apocrinas (acné-olor)
sueño-pereza
 -Menarquía (F) 10-15ª.
 F:El Útero alcanza la conf. Madura, aumenta lubricación vaginal
 M: Pene largo y grueso-aparece espermatozoide en el semen
 Gula
DESARROLLO CONGNITIVO Y MORAL
 Transición del pensamiento lógico formal
 -Entienden la complejidad del mundo-Cuestionamiento-legal-moral
 Auto-concepto: (aceptación de cambios corporales- afiliación a un grupo-
autoimagen) quien soy yo-por que estoy aquí? Confusiones y depre-
 M:deportes-difucltad escolar F: se Caracterizan a si misma
 Relaciones con la familia. los compañeros y la sociedad
(relación con progenitores es mas densa y distante-citas(las batallas)-con quien? a que horas?-
piensan en lo que quieren cuando sean adultos )
 Sexualidad:
 Citas-° de actividad sexual- iniciación
 Homosexuales, bisexuales y transexuales
 Monogamia (I.T.S)
 Uso de anticonceptivos.
ADOLESCENCIA FINAL: 17 A 20 AÑOS
DESARROLLO BIOLOGICO
 Cambios son modestos
 Desarrollo mamario
 El pene- el vello púbico
 Distribución del pelo durante varios años
 Vello facial y del tórax
 Inicio del patrón de alopecia en algunos de ellos .
 La mayoría desarrolla acné sobre todo los varones
DESARROLLO CONGNITIVO Y MORAL
 Aparición de una imagen estable
 Pensamientos: Justicia-Patriotismo-Historia
 Planificar-futuro-compromiso
 Suelen ser idealistas
 Intolerantes frente a opiniones contrapuestas
 Grupos políticos o religiosos
 Trabajos-papeles-relaciones
 Decisión sobre la carrera universitaria
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
DE LOS ADOLESCENTES
PROBLEMAS
DEL
ADOLESCENTE
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
 
POWELL, MARVIN
POWELL, MARVINPOWELL, MARVIN
POWELL, MARVIN
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
SEXUALIDAD RESPONSABLE EN ADOLESCENTES
SEXUALIDAD RESPONSABLE EN ADOLESCENTESSEXUALIDAD RESPONSABLE EN ADOLESCENTES
SEXUALIDAD RESPONSABLE EN ADOLESCENTES
 
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidadArticulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
 
Sexualidad en adolecentes
Sexualidad en adolecentesSexualidad en adolecentes
Sexualidad en adolecentes
 
Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualPsicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexual
 
Diapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidadDiapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidad
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Sexualidad juvenil
Sexualidad juvenilSexualidad juvenil
Sexualidad juvenil
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Sexualidad Y Adolecencia
Sexualidad Y AdolecenciaSexualidad Y Adolecencia
Sexualidad Y Adolecencia
 
video adolesentes
video adolesentesvideo adolesentes
video adolesentes
 
Pubesencia[1]
Pubesencia[1]Pubesencia[1]
Pubesencia[1]
 

Similar a Adolescentes listo presentar

Desarrollo Físico y Salud en la adolescencia
Desarrollo Físico y Salud en la adolescenciaDesarrollo Físico y Salud en la adolescencia
Desarrollo Físico y Salud en la adolescencia
psicologiadeldesarro
 
Trabajo Blog Unido 97
Trabajo Blog Unido 97Trabajo Blog Unido 97
Trabajo Blog Unido 97
guest16a7
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
mopet10
 
Tema 1 Desarrollo Biosocial
Tema 1 Desarrollo BiosocialTema 1 Desarrollo Biosocial
Tema 1 Desarrollo Biosocial
naranjaktm
 
Adolescencia y pubertada
Adolescencia y pubertadaAdolescencia y pubertada
Adolescencia y pubertada
lset
 
Cuadro Compa Ra T Iv O Sobre Algunos Enfoques Mas Resaltados De
Cuadro Compa Ra T Iv O Sobre Algunos Enfoques Mas Resaltados DeCuadro Compa Ra T Iv O Sobre Algunos Enfoques Mas Resaltados De
Cuadro Compa Ra T Iv O Sobre Algunos Enfoques Mas Resaltados De
blserch
 

Similar a Adolescentes listo presentar (20)

Crecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescenteCrecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescente
 
daniel
danieldaniel
daniel
 
Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescenciaPubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Desarrollo Físico y Salud en la adolescencia
Desarrollo Físico y Salud en la adolescenciaDesarrollo Físico y Salud en la adolescencia
Desarrollo Físico y Salud en la adolescencia
 
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO III
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO IIIPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO III
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO III
 
Desarrollo de la sexualidad
Desarrollo de la sexualidadDesarrollo de la sexualidad
Desarrollo de la sexualidad
 
Pubertad y Adolescencia
Pubertad y AdolescenciaPubertad y Adolescencia
Pubertad y Adolescencia
 
LA ADOLESCENCIA-
LA ADOLESCENCIA-LA ADOLESCENCIA-
LA ADOLESCENCIA-
 
Trabajo Blog Unido 97
Trabajo Blog Unido 97Trabajo Blog Unido 97
Trabajo Blog Unido 97
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
adolescencia comu.
adolescencia comu.adolescencia comu.
adolescencia comu.
 
Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt
 Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt
Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt
 
Tema 1 Desarrollo Biosocial
Tema 1 Desarrollo BiosocialTema 1 Desarrollo Biosocial
Tema 1 Desarrollo Biosocial
 
Alimentación correcta
Alimentación correctaAlimentación correcta
Alimentación correcta
 
Adolescencia y pubertada
Adolescencia y pubertadaAdolescencia y pubertada
Adolescencia y pubertada
 
Cuadro Compa Ra T Iv O Sobre Algunos Enfoques Mas Resaltados De
Cuadro Compa Ra T Iv O Sobre Algunos Enfoques Mas Resaltados DeCuadro Compa Ra T Iv O Sobre Algunos Enfoques Mas Resaltados De
Cuadro Compa Ra T Iv O Sobre Algunos Enfoques Mas Resaltados De
 
PRESENTACIÓN POWER POINT
PRESENTACIÓN POWER POINTPRESENTACIÓN POWER POINT
PRESENTACIÓN POWER POINT
 
GINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptx
GINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptxGINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptx
GINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptx
 
Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescenciaPubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Adolescentes listo presentar

  • 1.
  • 3. .  Inicio = Pubertad  Termina = Edad adulta
  • 4. MORBILIDAD - En general se considera que los A. son un grupo sano La mayoría de la enfermedad adulta comienza en la adolescencia o desencadenantes  El consumo del tabaco-OH-Drogas  Embarazo en las adolescentes  ITS (HIV)  Malos hábitos alimentarios/Obesidad
  • 5. MORTALIDAD MUCHOS MUEREN DE FORMA PREMATURA DEBIDIDO:  VIOLENCIA/HOMICIDOS  ACCIDENTES  SUICIDIOS  AHOGAMIENTOS/SUMERCION  ENFERMEDADES PREVENIBLE Y TRATABLES (ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES,C.A. DIABETE, HIV)  COMPLICACIONES EN EMBARAZO
  • 6. - Adolescencia Inicial: 10 a 13 años. - Adolescencia media: 14 a 16 años. - Adolescencia Final: 17 a 20 años ETAPAS DIFERENCIALES DE LA ADOLESCENCIA
  • 7. ADOLESCENCIA INICIAL: 10 A 13 AÑOS.  DHEAS-LH—FSH  Cambios puberales-GnRH-
  • 8. LAS ADOLESCENTES  Mal olor en las axilas-Aparición del vello púbico (adrenarquia)  Aparición de botones mamarios. 8-12ª.  Menarquía 2ª.despues de la maduración sexual 9-16ª  Desarrollo de la capacidad reproductora Agrandamiento de lo ovarios, el útero, los labios mayores y el clítoris  Engrosamiento de la mucosa V. Y Endometrio
  • 9.
  • 10. LOS ADOLESCENTES  Mal olor en las axilas-Aparición del vello púbico (Adrenarquia)  Aumento del tamaño de los testículo 9- y pene  Desarrollo de la capacidad reproductora Los túbulos seminíferos, los epidídimos, vesículas seminales y próstata aumentan T.  Hipertrofia mamaria
  • 11.
  • 12. CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO DEL ADOLESCENTE  Los varones el máximo de 2-3 años después de las mujeres  Brote del crecimiento distal  Crecimiento de la Laringe, Faringe y Pulmones  Elongación del globo ocular  Cambios dentales( aparición de dientes permanentes, y erupción de caninos, premolares y molares)  Gula
  • 13. DESARROLLO CONGNITIVO Y MORAL  Pensamiento lógico. Pensamiento abstracto? OPERATIVO y mágico?  Razonamiento  Pensamiento Moral (bien y mal) decisiones sensible a las emociones  Auto-concepto (Audiencia imaginaria) tv. Internet. Redes S.  Relaciones con la familia. Los compañeros y la sociedad (pierden interés por las actividades de los progenitores-grupos del mismo sexo-ignorar consejos - valores, gustos, intereses muy diferentes-identidad sexual-intimidad- modelos de adultos ajenos a la familia-burlas-cometarios-deporte-F:intimidad- M:sexo-deporte)  Sexualidad  (comparación-M: Primera eyaculación en masturbaciones- emisiones nocturnos- masturbación grupal)
  • 14.
  • 15.
  • 16. ADOLESCENCIA MEDIA: 14 A 16 AÑOS.
  • 17. DESARROLLO BIOLOGICO  Crecimiento de 6-7cm x a. F:11-16 M:13-18  Aumento del peso (primero parecen estirar y luego engordar)  Aumento del vello Púbico  Brote máximo del crecimiento de genitales  Ensanchamiento de hombros(M)-Caderas(F)  Aumento del tamaño cardiaco- y de la capacidad vital pulmonar-PA-VS- hematocrito- estimulación de las glándulas sebáceas-apocrinas (acné-olor) sueño-pereza  -Menarquía (F) 10-15ª.  F:El Útero alcanza la conf. Madura, aumenta lubricación vaginal  M: Pene largo y grueso-aparece espermatozoide en el semen  Gula
  • 18. DESARROLLO CONGNITIVO Y MORAL  Transición del pensamiento lógico formal  -Entienden la complejidad del mundo-Cuestionamiento-legal-moral  Auto-concepto: (aceptación de cambios corporales- afiliación a un grupo- autoimagen) quien soy yo-por que estoy aquí? Confusiones y depre-  M:deportes-difucltad escolar F: se Caracterizan a si misma  Relaciones con la familia. los compañeros y la sociedad (relación con progenitores es mas densa y distante-citas(las batallas)-con quien? a que horas?- piensan en lo que quieren cuando sean adultos )  Sexualidad:  Citas-° de actividad sexual- iniciación  Homosexuales, bisexuales y transexuales  Monogamia (I.T.S)  Uso de anticonceptivos.
  • 20. DESARROLLO BIOLOGICO  Cambios son modestos  Desarrollo mamario  El pene- el vello púbico  Distribución del pelo durante varios años  Vello facial y del tórax  Inicio del patrón de alopecia en algunos de ellos .  La mayoría desarrolla acné sobre todo los varones
  • 21. DESARROLLO CONGNITIVO Y MORAL  Aparición de una imagen estable  Pensamientos: Justicia-Patriotismo-Historia  Planificar-futuro-compromiso  Suelen ser idealistas  Intolerantes frente a opiniones contrapuestas  Grupos políticos o religiosos  Trabajos-papeles-relaciones  Decisión sobre la carrera universitaria
  • 22. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES