SlideShare una empresa de Scribd logo
Pubertad y
adolescencia
Guanoluisa Heidy
Segundo A
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Proceso biológico donde se
producen cambios en los
caracteres sexuales
PROVIENE DEL LATIN Maduración de las gónadas
Maduración de glándulas suprarrenales
Adquisición de masa ósea, grasa y muscular
Talla adulta
Menstruación (niñas)
Crecimiento del tamaño testicular (niños)
Pubertad normal en niñas desde los 8-13 años, en
niños 9-14 años.
¿QUÉ CAMBIOS SE PRODUCEN?
¿Qué es pubertad?
Pubere que significa pubis con
vello
Periodo de tránsito entre la
infancia y la edad adulta
PROVIENE DEL LATIN
Cambios físicos
Cambios psicológicos
Cambios emocionales
Cambios sociales
Crecimiento y desarrollo
OMS considera adolescencia entre los 10 y 19 años y juventud al
periodo entre los 19 y 25 años de edad
La SAHM la sitúa entre los 10-21 años. Tres fases adolescencia
inicial (10-14 años), media (15-17 años) y tardía (18-21 años).
¿QUÉ CAMBIOS SE PRODUCEN?
¿Qué es adolescencia?
Adolescere significa tener cierta imperfección o
defecto; y también crecimiento y maduración
Fisiología de la pubertad
Gonadotropinas (GnRH)
Dotropinas hipofisarias LH (hormona luteinizante)
FSH (hormona folículo-estimulante)
Activación de hormonas:
Característico del inicio de la pubertad, está regulada
por la acción de señales estimulantes e inhibidoras
que actúan en el hipotálamo.
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISO-GONADAL
Cambios transinápticos: Aumento de los estímulos
excitatorios y disminución de los estímulos
inhibitorios.
Cambios en las células gliales: activación de la
secreción y liberación de factores de crecimiento.
El inicio de la pubertad está regulado por una red
nodal de genes, que regulan los cambios.
GENÉTICA
Los cambios hormonales son debidos a la interacción entre el sistema nervioso
central (SNC), hipotálamo, hipófisis, gónadas y suprarrenales
EPIGENÉTICA
Nutrición
Ejercicio
Estrés
Factores sociales y psicológicos
Factores externos que modifican la expresión de los
genes en el momento de inicio puberal.
La GnRH induce en la maduración de las células
germinales, y la producción de esteroides sexuales.
Fisiología de la pubertad
Producción de la adrenarquía
Maduración de suprarrenales
Aparición de vello púbico
Aparición de vello axilar
Entre los 6-8 años de edad ósea
Inicia 2 años antes que el desarrollo de los esteroides
gonadales
SUPRARRENALES
Hipófisis: GH (hormona de crecimiento)
Aumento de IGF-I e IGFBP-3
Aumento en la producción de la hormona liberadora
de crecimiento en el hipotálamo.
El incremento sucede primero en mujeres y luego en
hombres según la edad determinada
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISO-
SOMATOMEDÍNICO
RELACIÓN
ENTRE
PUBERTAD,
NUTRICIÓN Y
MASA ÓSEA
Obesidad: adelanto puberal
Desnutrición: retraso puberal
PUBERTAD Y NUTRICIÓN:
Metabolismo y reproducción depende del estado
de nutrición del cerebro.
Actividad física: potencial genético
Nutrición: aporta calcio favorablemente
PUBERTAD Y MASA ÓSEA:
La mineralización ósea está determinada por la
interacción de factores genéticos, ambientales y
hormonales.
Desarrollo óseo adecuado es fundamental para
evitar la osteoporosis y osteopenia en edades
futuras
Crecimiento y maduración física
Aceleración o desaceleración del
crecimiento
Cambios en la composición corporal
Desarrollo de órganos y sistemas
Maduración sexual
Cambios físicos:
Crecimiento puberal no es armónico
Crecimiento por segmentos
Crecimiento y desarrollo:
Varía el comienzo y progresión de la
pubertad
12-13 años en chicas
14-15 años en chicos
Crecimiento puberal 20-25% de la talla
adulta definitiva
Aumento de peso; 50% de peso adulto
definitivo
Crecimiento óseo y muscular
Aumento de los órganos corazón, pulmones,
hígado, bazo y riñones.
Ensanchamiento de cadera (mujeres)
Ensanchamiento de hombros (hombres)
Cambios corporales y desarrollo de
órganos y sistemas:
Adquisición de la fertilidad
Aumento del botón mamario, menarquia,
disminución del crecimiento 8-13 años
(mujeres)
Aumento de volumen testicular, crecimiento
del pene, eyaculación 9-14 años (hombres)
Maduración sexual:
Variantes del desarrollo puberal normal
Aparición de vello púbico, axilar, aumento
de olor corporal.
Maduración de la glándula suprarrenal
Producción de dehidroepiandrostendiona
sulfato en la zona reticularis
No requiere un tratamiento
Adrenarquia prematura idiopática:
Desarrollo mamario uni o bilateral antes de
los 8 años
Regresión espontánea
5-7 años pubertad precoz central
Activación parcial del eje hipotálamo-
hipofisario-gonadal
Fallo de la involución folicular con o sin
formación ovárica quística
Sensibilidad del tejido mamario
Telarquia prematura aislada:
Inicia entre los 8-9 años en niñas; 9-10 años en niños
Aceleración del crecimiento y desarrollo, es decir por
encima de la talla genética.
Obesidad: diferenciar entre una verdadera telarquia y
adipomastia.
Antecedente de PEG: revisar periódicamente aparición
de adelanto puberal.
PUBERTAD ADELANTADA:
Ausencia de telarquia
No hay iincremento testicular
Desacelerización en el crecimiento
No existe el brote puberal en la edad indicada
Retraso de edad ósea
Retraso constitucional del crecimiento y
pubertad:
Aspectos psicosociales durante la
adolescencia
En la adolescencia se pasa del pensamiento
concreto al abstracto con proyección al futuro
Alcanzar la madurez y desarrollo cognitivo
Ampliar y desarrollar la moral
Planificar, razonar y controlar los impulsos
Lograr la independencia de los padres
Establecer relaciones amistosas, de pareja,
individuales y morales
Güemes, M. (2017). Pubertad y adolescencia. [Archivo PDF]. Recuperado de:
https://www.adolescenciasema.org/ficheros/REVISTA%20ADOLESCERE/vol5n
um1- 2017/07-22%20Pubertad%20y%20adolescencia.pdf
Hidalgo, M. (s.f.). Desarrollo durante la adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos
y sociales. [Archivo PDF]. Recuperado de:
https://www.adolescenciasema.org/ficheros/PEDIATRIA%20INTEGRAL/Desarr
ollo%2 0durante%20la%20Adolescencia.pdf
Programa Educación Sexual Integral. (25 de octubre, 2014). Pubertad y
adolescencia. [Archivo de video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=i6OGAqvCD30
Referencias:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas pubertad y adolescencia
Diapositivas pubertad y adolescenciaDiapositivas pubertad y adolescencia
Diapositivas pubertad y adolescencia
Karolina Gómez
 
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Miguel Martínez
 
Pubertad, etapa de cambios
Pubertad, etapa de cambiosPubertad, etapa de cambios
Pubertad, etapa de cambios
aldo ocaranza
 
Pubertad
Pubertad Pubertad
Etapas de la infancia
Etapas de la infanciaEtapas de la infancia
Etapas de la infancia
Lucero Guzmán
 
6º primera parte cambios en la pubertad
6º primera parte cambios en la pubertad6º primera parte cambios en la pubertad
6º primera parte cambios en la pubertadprofepamela
 
Power sobre adolescencia
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescenciacary1978
 
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Rodrigo Perez Cosgaya
 
Adolescencia cambios anatómicos y fisiológicos
Adolescencia cambios anatómicos y fisiológicosAdolescencia cambios anatómicos y fisiológicos
Adolescencia cambios anatómicos y fisiológicosAlicia
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
Desarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescenciaDesarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescenciaValeria Torres Tovar
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en la adolescencia
Cambios anatómicos y fisiológicos en la adolescenciaCambios anatómicos y fisiológicos en la adolescencia
Cambios anatómicos y fisiológicos en la adolescenciaLucioOlmedo
 
Cambios Físicos Durante La Adolescencia
Cambios Físicos Durante La AdolescenciaCambios Físicos Durante La Adolescencia
Cambios Físicos Durante La AdolescenciaPatricia Piscoya
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
Laura Vidal
 

La actualidad más candente (20)

Pubertad y adolescencia.ppt teorico
Pubertad y adolescencia.ppt teoricoPubertad y adolescencia.ppt teorico
Pubertad y adolescencia.ppt teorico
 
Diapositivas pubertad y adolescencia
Diapositivas pubertad y adolescenciaDiapositivas pubertad y adolescencia
Diapositivas pubertad y adolescencia
 
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
 
Pubertad, etapa de cambios
Pubertad, etapa de cambiosPubertad, etapa de cambios
Pubertad, etapa de cambios
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
Pubertad
Pubertad Pubertad
Pubertad
 
Etapas de la infancia
Etapas de la infanciaEtapas de la infancia
Etapas de la infancia
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
6º primera parte cambios en la pubertad
6º primera parte cambios en la pubertad6º primera parte cambios en la pubertad
6º primera parte cambios en la pubertad
 
Power sobre adolescencia
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescencia
 
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
Adolescencia cambios anatómicos y fisiológicos
Adolescencia cambios anatómicos y fisiológicosAdolescencia cambios anatómicos y fisiológicos
Adolescencia cambios anatómicos y fisiológicos
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
PUBERTAD
 
Desarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescenciaDesarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescencia
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en la adolescencia
Cambios anatómicos y fisiológicos en la adolescenciaCambios anatómicos y fisiológicos en la adolescencia
Cambios anatómicos y fisiológicos en la adolescencia
 
Cambios Físicos Durante La Adolescencia
Cambios Físicos Durante La AdolescenciaCambios Físicos Durante La Adolescencia
Cambios Físicos Durante La Adolescencia
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 

Similar a Pubertad y adolescencia

Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescenciaPubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
Amsleyperez
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
ErikaHerrera99
 
Adolescencia y pubertada
Adolescencia y pubertadaAdolescencia y pubertada
Adolescencia y pubertadalset
 
fisiologia femenino
fisiologia femeninofisiologia femenino
fisiologia femeninoErika Abril
 
Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescenciaPubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
lorenavillacis2
 
Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
MateoGuano2
 
Adolescencia y Pubertad
Adolescencia y PubertadAdolescencia y Pubertad
Adolescencia y Pubertad
Marcelo Gustavo Muñoz Gomez
 
Desarrollo puberal 2009
Desarrollo puberal 2009Desarrollo puberal 2009
Desarrollo puberal 2009Pediatriasur
 
Desarrollo puberal
Desarrollo puberalDesarrollo puberal
Desarrollo puberal
Maite Azócar
 
La pubertad por angelica vasquez
La pubertad por angelica vasquezLa pubertad por angelica vasquez
La pubertad por angelica vasquezangelica191212
 
desarrollo puberal.pptx
desarrollo puberal.pptxdesarrollo puberal.pptx
desarrollo puberal.pptx
JesusAlbertoFleireRi
 
Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
tu endocrinologo
 
Aadolescencia y pubertad
Aadolescencia y pubertadAadolescencia y pubertad
Aadolescencia y pubertadadolfoje
 
La pubertad por Estefania Cruz
La pubertad por Estefania CruzLa pubertad por Estefania Cruz
La pubertad por Estefania Cruz
EstefaniaCruz15
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
Ximena Rojas
 
Pubertad y Adolescencia
Pubertad y AdolescenciaPubertad y Adolescencia
Pubertad y Adolescencia
KarlaCaicedo3
 
Desarrollo de la sexualidad
Desarrollo de la sexualidadDesarrollo de la sexualidad
Desarrollo de la sexualidad
Andrea Paredes
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
William Orozco
 
Clase 4 Crecimiento y desarrollo físico y sexual del adolescente.pdf
Clase 4 Crecimiento y desarrollo físico y sexual del adolescente.pdfClase 4 Crecimiento y desarrollo físico y sexual del adolescente.pdf
Clase 4 Crecimiento y desarrollo físico y sexual del adolescente.pdf
vallerycko
 

Similar a Pubertad y adolescencia (20)

Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescenciaPubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Adolescencia y pubertada
Adolescencia y pubertadaAdolescencia y pubertada
Adolescencia y pubertada
 
fisiologia femenino
fisiologia femeninofisiologia femenino
fisiologia femenino
 
Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescenciaPubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
 
Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
 
Adolescencia y Pubertad
Adolescencia y PubertadAdolescencia y Pubertad
Adolescencia y Pubertad
 
Desarrollo puberal 2009
Desarrollo puberal 2009Desarrollo puberal 2009
Desarrollo puberal 2009
 
Desarrollo puberal
Desarrollo puberalDesarrollo puberal
Desarrollo puberal
 
daniel
danieldaniel
daniel
 
La pubertad por angelica vasquez
La pubertad por angelica vasquezLa pubertad por angelica vasquez
La pubertad por angelica vasquez
 
desarrollo puberal.pptx
desarrollo puberal.pptxdesarrollo puberal.pptx
desarrollo puberal.pptx
 
Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
 
Aadolescencia y pubertad
Aadolescencia y pubertadAadolescencia y pubertad
Aadolescencia y pubertad
 
La pubertad por Estefania Cruz
La pubertad por Estefania CruzLa pubertad por Estefania Cruz
La pubertad por Estefania Cruz
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
Pubertad y Adolescencia
Pubertad y AdolescenciaPubertad y Adolescencia
Pubertad y Adolescencia
 
Desarrollo de la sexualidad
Desarrollo de la sexualidadDesarrollo de la sexualidad
Desarrollo de la sexualidad
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
Clase 4 Crecimiento y desarrollo físico y sexual del adolescente.pdf
Clase 4 Crecimiento y desarrollo físico y sexual del adolescente.pdfClase 4 Crecimiento y desarrollo físico y sexual del adolescente.pdf
Clase 4 Crecimiento y desarrollo físico y sexual del adolescente.pdf
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Pubertad y adolescencia

  • 1. Pubertad y adolescencia Guanoluisa Heidy Segundo A UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
  • 2. Proceso biológico donde se producen cambios en los caracteres sexuales PROVIENE DEL LATIN Maduración de las gónadas Maduración de glándulas suprarrenales Adquisición de masa ósea, grasa y muscular Talla adulta Menstruación (niñas) Crecimiento del tamaño testicular (niños) Pubertad normal en niñas desde los 8-13 años, en niños 9-14 años. ¿QUÉ CAMBIOS SE PRODUCEN? ¿Qué es pubertad? Pubere que significa pubis con vello
  • 3. Periodo de tránsito entre la infancia y la edad adulta PROVIENE DEL LATIN Cambios físicos Cambios psicológicos Cambios emocionales Cambios sociales Crecimiento y desarrollo OMS considera adolescencia entre los 10 y 19 años y juventud al periodo entre los 19 y 25 años de edad La SAHM la sitúa entre los 10-21 años. Tres fases adolescencia inicial (10-14 años), media (15-17 años) y tardía (18-21 años). ¿QUÉ CAMBIOS SE PRODUCEN? ¿Qué es adolescencia? Adolescere significa tener cierta imperfección o defecto; y también crecimiento y maduración
  • 4. Fisiología de la pubertad Gonadotropinas (GnRH) Dotropinas hipofisarias LH (hormona luteinizante) FSH (hormona folículo-estimulante) Activación de hormonas: Característico del inicio de la pubertad, está regulada por la acción de señales estimulantes e inhibidoras que actúan en el hipotálamo. EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISO-GONADAL Cambios transinápticos: Aumento de los estímulos excitatorios y disminución de los estímulos inhibitorios. Cambios en las células gliales: activación de la secreción y liberación de factores de crecimiento. El inicio de la pubertad está regulado por una red nodal de genes, que regulan los cambios. GENÉTICA Los cambios hormonales son debidos a la interacción entre el sistema nervioso central (SNC), hipotálamo, hipófisis, gónadas y suprarrenales EPIGENÉTICA Nutrición Ejercicio Estrés Factores sociales y psicológicos Factores externos que modifican la expresión de los genes en el momento de inicio puberal. La GnRH induce en la maduración de las células germinales, y la producción de esteroides sexuales.
  • 5. Fisiología de la pubertad Producción de la adrenarquía Maduración de suprarrenales Aparición de vello púbico Aparición de vello axilar Entre los 6-8 años de edad ósea Inicia 2 años antes que el desarrollo de los esteroides gonadales SUPRARRENALES Hipófisis: GH (hormona de crecimiento) Aumento de IGF-I e IGFBP-3 Aumento en la producción de la hormona liberadora de crecimiento en el hipotálamo. El incremento sucede primero en mujeres y luego en hombres según la edad determinada EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISO- SOMATOMEDÍNICO
  • 6. RELACIÓN ENTRE PUBERTAD, NUTRICIÓN Y MASA ÓSEA Obesidad: adelanto puberal Desnutrición: retraso puberal PUBERTAD Y NUTRICIÓN: Metabolismo y reproducción depende del estado de nutrición del cerebro. Actividad física: potencial genético Nutrición: aporta calcio favorablemente PUBERTAD Y MASA ÓSEA: La mineralización ósea está determinada por la interacción de factores genéticos, ambientales y hormonales. Desarrollo óseo adecuado es fundamental para evitar la osteoporosis y osteopenia en edades futuras
  • 7. Crecimiento y maduración física Aceleración o desaceleración del crecimiento Cambios en la composición corporal Desarrollo de órganos y sistemas Maduración sexual Cambios físicos: Crecimiento puberal no es armónico Crecimiento por segmentos Crecimiento y desarrollo: Varía el comienzo y progresión de la pubertad 12-13 años en chicas 14-15 años en chicos Crecimiento puberal 20-25% de la talla adulta definitiva Aumento de peso; 50% de peso adulto definitivo Crecimiento óseo y muscular Aumento de los órganos corazón, pulmones, hígado, bazo y riñones. Ensanchamiento de cadera (mujeres) Ensanchamiento de hombros (hombres) Cambios corporales y desarrollo de órganos y sistemas: Adquisición de la fertilidad Aumento del botón mamario, menarquia, disminución del crecimiento 8-13 años (mujeres) Aumento de volumen testicular, crecimiento del pene, eyaculación 9-14 años (hombres) Maduración sexual:
  • 8. Variantes del desarrollo puberal normal Aparición de vello púbico, axilar, aumento de olor corporal. Maduración de la glándula suprarrenal Producción de dehidroepiandrostendiona sulfato en la zona reticularis No requiere un tratamiento Adrenarquia prematura idiopática: Desarrollo mamario uni o bilateral antes de los 8 años Regresión espontánea 5-7 años pubertad precoz central Activación parcial del eje hipotálamo- hipofisario-gonadal Fallo de la involución folicular con o sin formación ovárica quística Sensibilidad del tejido mamario Telarquia prematura aislada: Inicia entre los 8-9 años en niñas; 9-10 años en niños Aceleración del crecimiento y desarrollo, es decir por encima de la talla genética. Obesidad: diferenciar entre una verdadera telarquia y adipomastia. Antecedente de PEG: revisar periódicamente aparición de adelanto puberal. PUBERTAD ADELANTADA: Ausencia de telarquia No hay iincremento testicular Desacelerización en el crecimiento No existe el brote puberal en la edad indicada Retraso de edad ósea Retraso constitucional del crecimiento y pubertad:
  • 9. Aspectos psicosociales durante la adolescencia En la adolescencia se pasa del pensamiento concreto al abstracto con proyección al futuro Alcanzar la madurez y desarrollo cognitivo Ampliar y desarrollar la moral Planificar, razonar y controlar los impulsos Lograr la independencia de los padres Establecer relaciones amistosas, de pareja, individuales y morales
  • 10. Güemes, M. (2017). Pubertad y adolescencia. [Archivo PDF]. Recuperado de: https://www.adolescenciasema.org/ficheros/REVISTA%20ADOLESCERE/vol5n um1- 2017/07-22%20Pubertad%20y%20adolescencia.pdf Hidalgo, M. (s.f.). Desarrollo durante la adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. [Archivo PDF]. Recuperado de: https://www.adolescenciasema.org/ficheros/PEDIATRIA%20INTEGRAL/Desarr ollo%2 0durante%20la%20Adolescencia.pdf Programa Educación Sexual Integral. (25 de octubre, 2014). Pubertad y adolescencia. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=i6OGAqvCD30 Referencias: