SlideShare una empresa de Scribd logo
Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 1
Presentación ………………………………………………………………
¿Qué es la violencia? ……………………………………………
Tipos de violencia
¿Qué causa la violencia hacia las
adolescentes?
¿Cómo afecta la violencia la vida
de las adolescentes?
¿Qué podemos hacer para prevenir
la violencia?
¿Qué hacer si sentimos que
estamos en riesgo o sufrimos
violencia?
Contenido
3
5
6
10
14
18
29
Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 3
Porque todos y todas tenemos derecho a vivir
una vida libre de violencia en el hogar, en la
escuela, entre las y los amigos, en la pareja, y en
la comunidad, queremos que más adolescentes
comotúseinformenysepanquéhacersienfrentan
situaciones de riesgo o de violencia o si conocen
a alguien que está pasando por esta situación.
Este folleto te explica qué es la violencia y
los diversos tipos de violencia y sus causas;
reflexionaremos sobre cómo la violencia afecta
nuestras vidas, y te daremos algunos consejos
útilesparaprevenirlayevitarsituacionesderiesgo.
Te invitamos a leerlo y compartirlo con tus
amigos y amigas y con tu familia.
Presentación
Este material ha sido producido en el marco del proyecto “Innovando la
participación Ciudadana para la Incidencia Política desde las y los adolescentes:
ejerciendo nuestro derecho a una vida libre de violencia contras las mujeres
en seis distritos rurales de Piura, Junín y Amazonas”, financiado por el Fondo
Fiduciario de las Naciones Unidas para Eliminar la Violencia contra la Mujer
Módulo Educativo “Para prevenir la violencia hacia las adolescentes”
Folleto “Porque es nuestro derecho vivir sin violencia“
Acción y Desarrollo
www.accionydesarrollo.org
info@accionydesarrollo.org
Av. Evitamiento 752, Jauja.
Lima: 01-2539128 Jauja: 064-361241
ACS Calandria
www.calandria.org.pe
Jr. Cahuide 752 Jesús María. Lima
Lima: 01-2646653 Amazonas: *628694
Centro IDEAS
www.ideas.org.pe
ideas-piura@ideas.org.pe
Jr. Tambogrande Q-8. Urb. Santa Ana II Etapa - Piura
Lima: 01-4335060 Piura: 073-331967
Este folleto ha sido posible gracias al apoyo de
Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para elminar la violencia contra la mujer
Contenidos y adecuación pedagógica: Tatiana Acurio C.
Ilustraciones: Bernardo Prado
Diagramación: Calambur Sac
Impresión: Gama Grafica S.R.L.
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional XXXXXx
Lima, Perú, Setiembre 2012
Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 5
EN CASA EN LA ESCUELA CON LA PAREJA
En una relación violenta hay una persona con
mayor fuerza y poder y una con menor poder y
posibilidad de defenderse. Vamos a ver varios
ejemplos de estas relaciones que tal vez has
tenido oportunidad de observar.
La violencia es una acción
o conducta que causa daño,
sufrimiento físico, psicológico,
sexual e inclusive puede
causar la muerte.
la violencia?
¿Qué es
Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 7
Violencia física
Es la más evidente y
abarca cualquier acto que
produzca daño en el cuerpo
de la persona violentada.
La persona que es violenta
emplea la fuerza física
y puede pegar, pellizcar,
patear, jalar el cabello,
las orejas, tirar una
cachetada, un puñete en
la cara o en el cuerpo,
pegar con el chicote o con
un palo, producir cortes,
quemaduras, disparar,
emplear cuchillos o
machetes u otras armas
con la finalidad de hacer
daño e inclusive de matar.
Las estadísticas nos muestran que
existen más casos de violencia contra
las mujeres que
contra los varones
¡¡adolescente
Asesinó a su
enamorada porque
estaba embarazada!!
Por más que te
Encargo y no tienes
cuidadoooo... !!!
Hay diversos tipos de violencia que tenemos
que saber reconocer y denunciar:
Violencia
psicológica
Cuando se humilla,
desvaloriza, insulta,
manipula, se trata con
indiferencia, se ejerce
control, se amenaza a la
persona, se trata de este
tipo de violencia.
Te vistes
asiii..!!
¡¡Por qué
¡Eres una inútil,
igualita que tu
madre!!!
de violencia existen?
¿Qué tipos
La violencia
psicológica hace
sentir mal a la
persona.
Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 9
La violencia contra la mujer puede darse en cualquier lugar
y cualquier momento. Puede darse tanto en la pareja,
familia, escuela, calle, trabajo, en el medio de transporte,
comunidad, o en la política.
En la familia
En la escuela
En la calle Con la pareja
Con nuestros
amigos y pares
que se da la violencia
Espacios en los
Violencia sexual
Es todo acto en el que una
persona, emplea el chantaje, la
amenaza, la manipulación, la
fuerza física, los engaños, para
obligar a otra a realizar actos
sexuales contra su voluntad. Por
ejemplo, la violación sexual que
sufre una adolescente por parte
de su padrastro u otro familiar
o desconocido, o la violencia
Si mami... Ese día
Mi tío estaba muy
Raro conmigo...
Ya pues Chelita,
cuando me darás la
prueba del amor....
sexual en el matrimonio
cuando una mujer es obligada
a tener relaciones sexuales con
su esposo contra su voluntad, o
cuando una alumna es tocada
de manera indebida por un
profesor, o cuando un adulto
obliga a un niño o adolescente
a verlo desnudo o tocarlo,
entre otras situaciones.
La violencia
sexual afecta en
su mayoría a
mujeres jovenes
y adolescentes
Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 11
¡Mira Susana!
Para que sepas de
una vez!!! si me
quieres las reglas
las pongo yo
Hay desigualdad de poderentre hombres y mujeres.
El hombre se cree superior a la mujer y con el derecho de
disponer de ella como si fuera de su propiedad. Muchas veces las
mujeres no pueden defenderse por temor, porque desconocen
sus derechos o porque no saben donde acudir.
Las y los adolescentes no son valorados, no
se reconocen sus derechos, su posibilidad de opinar y
participar.
¡Papa por
favor
escúchame !
¡¡... te callas mocosa
o ahorita les cae
a los tres!!!
Algunos padres y madres piensan que las y los
adolescentes son de su propiedad y pueden
criarlos como mejor les parezca, inclusive
empleando la violencia.
¡¡¡... Yo sé como
educo a mi hija.
porque es mi hija
no la suya!!!
La violencia se da, entre otras razones, porque:
la violencia hacia las
adolescentes?
¿Qué causa
Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 13
el ciclo de la violencia:
Vamos a conocer
En el ciclo de la violencia hay tres momentos, vamos
a ver un ejemplo en una familia, pero recordemos
que la violencia se da en diferentes
espacios como la escuela, la calle, en la pareja, etc.
ACUMULACIÓN
DE TENSIÓN
Nuestros papas
cambian de ánimo,
se molestan y
reaccionan de
manera negativa
ante nuestro
comportamiento, al
parecer todo lo que
decimos o hacemos
les incomoda.
Primero aparecen
los gritos o malos
tratos y eso nos hace
sentir muy tristes y
apenados(as).
EXPLOSIÓN
En este momento
se emplea más la
violencia física, los
padres o madres
piensan que si
no nos castigan
físicamente no
vamos a obedecer
o mejorar. En este
momento del ciclo
los papas no pueden
controlarse y luego
de una discusión
vienen los golpes.
RECONCILIACIÓN
El papá que agredió a
su hija se siente mal,
se arrepiente, siente
tristeza por lo que hizo
y se acerca a pedir
disculpas, la trata de
compensar con muestras
de cariño o regalos. La
adolescente siente culpa
y piensa que ella causó
la violencia, (AUNQUE
ESTO NO ES ASI, la
persona que violenta es
la única responsable de
sus actos), la adolescente
perdona la violencia de su
padre con la esperanza de
que no vuelva a suceder.
Lamentablemente este ciclo se volverá a
repetir sino detenemos la violencia a tiempo
Inclusive las propias adolescentes tienen una
percepción negativa de sí mismas, su
autoestima es baja, piensan que no hacen
bien las cosas, piensan que no valen.
...Pero JUANITA
si TU TRABAJO ES
EL MEJOR!!!
PRESÉNTASELO AL
PROFE...
Si amiga, por qué
te haces tantos
roches...
La cultura machista hace que se
subvalore a la mujer y que se desconozcan y
vulneren sus derechos
Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 15
NOS AISLAMOS
Cuando la violencia se repite
la adolescente se va alejando
de sus amigas, de su propia
familia, de los profesores(as),
inclusive de los adultos que
pueden ayudarla. El agresor o
SENTIMOS
CULPA
Las adolescentes piensan
que lo que les sucede es
porque hicieron “algo” malo
y se responsabilizan por lo
que les pasa. La persona que
las violenta les refuerza este
sentimiento.
Quien sufre violencia muchas veces piensa
que es la única persona que vive esta situación.
Pero esto no es así y se puede salir de la violencia
con ayuda
agresora
busca que la
adolescente
este sola
para
controlarla
mejor.
la violencia en la vida de las
adolescentes 1
?
¿Cómo afecta
1 Tomando en cuenta lo presentado en el cuadernillo temático sobre derechos humanos
Violencia contra la mujer, una situación que podemos cambiar , Convenio empoderamiento
de la mujer en Perú y Bolivia, contenidos elaborados por Manuela Ramos. P.8
La violencia afecta a las adolescentes de distintas
maneras, veamos:
NOS PRODUCE
MUCHO TEMOR
La adolescente que vive
afectada por la violencia
siente temor de que esta
situación se repita.
NOS VOLVEMOS
INSEGURAS
La adolescente se vuelve
insegura y espera que el o la
persona agresora apruebe sus
decisiones o comportamientos,
no sabe si está haciendo bien o
mal.
Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 17
NOS
DEPRIMIMOS
Algunas adolescentes
sienten mucha pena y
ya no tienen ganas de
vivir, ni proyectarse al
futuro, la tristeza es
un sentimiento que
les acompaña todo el
tiempo.
EL FEMINICIDIO
Si se trata de violencia por
parte de la pareja o ex pareja
puede terminar en Feminicidio
o si es otro tipo de violencia,
la misma adolescente puede
terminar suicidándose.
SE AFECTA NUESTRA
SALUD Fisica
La adolescente podría tener como
consecuencia de la violencia
hematomas, laceraciones en el
cuerpo, quemaduras, mutilación,
dolores de cabeza, dificultades
para dormir, palpitaciones, falta
o exceso de apetito, alta o baja
presión arterial, gastritis, diarrea,
entre otros malestares físicos.
BAJA
NUESTRA
AUTOESTIMA
La adolescente que sufre
violencia siente que no vale
nada, se desvaloriza, no
puede desarrollarse con
normalidad en su escuela,
con sus amigos y amigas, se
siente insegura en la calle, en
su propia familia.
La adolescente bajará en sus
estudios, porque su motivación ya no
es la misma, tiene desgano y apatía
para estudiar. La depresión le quita
motivación para el estudio, el deporte,
los amigos, u otras actividades de las
que antes disfrutaba.
NUESTRO RENDIMIENTO
ESCOLAR BAJA
SENTIMOS
Verguenza
A veces algunas adolescentes
tienen miedo de que la
situación de violencia se
sepa, muchas adolescente
que sufren violencia sexual se
quedan calladas por temor al
agresor.
Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 19
Debatir con tu familia, docentes, amigos
y amigas acerca de tus sueños y tener un
proyecto de vida.
Identificar a personas de confianza
o dónde acudir en caso quieran orientación
o alguien los haga sentir mal o los trate de
manera violenta.
Mami yo quiero
ayudar en mi
comunidad
,
por eso quiero
estudiar
medicina.
SEÑORITA....
TENGO MUCHO
MIEDO de mi tío
siempre me está
tocando...
no te
preocupes
yo te voy a
ayudar
hacer para prevenir
la violencia?
¿Qué podemos
A continuación presentamos diversas acciones que
puedes como adolescente realizar o proponer:
Conocer nuestros derechos, entre
ellos el derecho a una vida libre de violencia.
Si profe, en nuestra
escuela hemos hecho
una campaña contra
la violencia hacia
Las mujeres
sí y fue muy
buena y tuvo
mucha acogida
Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 21
Aprender a resolver los conflictos de la
casa, con los amigos/as, con el enamorado(a) a
través del diálogo.
En casa hay que
expresar nuestras
opiniones, tratar
de participar en
las decisiones
que nos tocan.
No hay que tener
miedo de expresar
a nuestros padres
y familiares como
nos sentimos y que
pensamos.
...
Y la mamá de alex,
Nos recogerá
De la fiesta y me
dejará en casa
...Eso era en tus tiempos
abuelita... Ahora las chicas
podemos estudiar distintas
carreras
Reconocerse importantes. Valorarse
como son, ganar seguridad en sí mismas.
¿Quién más quiere
participar en el
equipo de teatro
mixto?
Ay me da roche
participar, pero
ella se ve feliz...
Pero profesor las mujeres
también podemos jugar
futbol y hacer muchas
cosas, no como antes que
no nos dejaban.
Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 23
Y cuando ya estamos en la reunión es bueno cuidarse,
por ejemplo no aceptar bebidas abiertas, porque pueden
colocarles drogas, no beber licor y si lo hacen no beber en
Cuando vayan a una reunión o fiesta hay que cuidarse, en
lo posible es bueno ir y volver acompañada de
personas de mucha confianza, igualmente cuidarse
al momento de usar una moto taxi o movilidad, más aún si es
de noche, pues en la calle también pueden haber peligros.
exceso, no salir del
lugar de la fiesta o
alejarse mucho
del grupo a
conversar con
desconocidos.
Todas estas
situaciones las
puede exponer a
riesgos.
No, yo no voy
... allá está muy
oscuro...¡déjameee
o empiezo a gritar!
MI MAMÁ ME DIO
PERMISO HASTA
LAS 10 PM.
A NOSOTRAS
TAMBIÉN!!! ENTONCES
NOS VENIMOS JUNTOS
El hogar donde vivimos debe ser un espacio seguro,
por eso si por alguna razón nos quedamos
solas y algún miembro de la familia o
vecino nos hace sentir mal o nos dice cosas
indebidas o nos toca, tenemos que avisar al
momento a nuestra mamá o una persona adulta de
confianza.
Mami mejor nos
Quedamos en la
casa de mi tía...
Porque el vecino
nos molesta
muchoo...
¡Ya esta bien!
Pero a mi regreso
hablaré seriamente
con ese señor... !!!
Recordemos que muchas violaciones son
hechas por familiares o vecinos cercanos.
Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 25
Si tenemos pareja y por alguna razón nos
hace sentir mal, nos maltrata o nos quiere obligar a
hacer cosas que no queremos, es mejor dejar esa relación
que solo nos causará daño. Es bueno contarle a algún
adulto para que nos oriente o ayude.
Si tu profesor
te cita porque tienes
bajas calificaciones o por
algún motivo, es mejor
que vayas acompañada.
Si te hace sentir
mal y te acosa
sexualmente hay que
avisarle a tus
padres y denunciarlo
inmediatamente.
Tía me da pena terminar con
el Luis, pero él siempre estaba
renegando y toma mucho...
Mejor estoy sola..
Papá el profesor
nuevo me molesta
y me ha dicho
que...
Si usamos internet y redes
sociales para comunicarnos y hacer
amigos(as), hacer las tareas o para pasarla
bien, hay que saber que hay
personas adultas que muchas veces
buscan amistad con adolescentes y luego
las engañan y les hacen daño.
Por eso hay que cuidarse y buscar ayuda si
estamos pasando por esta situación.
NO SEAS TONTA!!!
ESE DEBE SER UN
MAÑOSO,
¿QUE NO SABES LO QUE
LE PASÓ A EMILIA...
?
Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 27
Nadie quiere un embarazo precoz.Siendo
adolescentes nuestro cuerpo no está preparado para ser
madres y menos aún tenemos la madurez y posibilidades
materiales para afrontar la responsabilidad de ser padres.
Para ello, sugerimos retrasar el inicio de la
vida sexual y si se va a decidir empezar
que está sea una decisión de a dos, no por
presión de nuestra pareja. Y sea una decisión responsable,
para ello hay que buscar orientación sobre métodos
anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual, etc.
Y emplear métodos como el condón para protegerse.
No nos vamos
A apurar EN TENER
HIJOS ANTES DE
CUMPLIR NUESTROS
SUEÑOS
Sí, ES CIERTO
Primero debemos
terminar la
universidad !!
Hay gente adulta que con engaños
motiva a las adolescentes a irse a
otras ciudades, les ofrecen trabajo y una mejor
vida. Luego las obligan a hacer trabajos forzados o a
ejercer la prostitución. Infórmate bien, comparte con
un adulto de confianza si has recibido este tipo de
propuestas.
Mira hijita allá vas
a ganar un montón,
´piénsalo y me
buscas.
La mayoría de las personas menores de
edad que son víctimas de trata son
adolescentes y niñas
Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 29
Como adolescentes debemos
saber dónde acudir si
conocemos un caso de
violencia o si estamos viviendo en
casa o la escuela o con la pareja o en el
barrio o comunidad situaciones que nos
ponen en riesgo.
si sentimos que estamos en
riesgo o sufrimos violencia?
¿Qué hacer
A continuación presentamos diversas acciones que
puedes como adolescente realizar o proponer:
Como adolescentes debemos
saber dónde acudir si
conocemos un caso de
violencia o si estamos viviendo en
casa o la escuela o con la pareja o en el
barrio o comunidad situaciones que nos
ponen en riesgo.
Hay que informarnos
de las instituciones
y organizaciones que
brindan servicios, donde
quedan y en qué horario
atienden. Ese es el
primer paso.
Y si te gusta ser
líder, puedes
capacitarte y
aprender, así
podrás dirigir o
ser parte de las
organizaciones
de adolescentes.
Como adolescentes nos gusta pasarla bien con
las y los amigos, aprovecha de participar
en actividades deportivas, artísticas,
festivas, lo vas a disfrutar mucho y te sentirás bien.
Las instituciones públicas tienen que brindar
servicios de calidad y atenderte con
respeto, ese también es tu derecho.
Podemos conversar con
nuestros padresde prevención
y atención
Las instituciones públicas tienen que brindar
Lo importante es
que te cuides y que
busques ayuda.
¡tu como yo somos
personas valiosas!
Acudir a las o los
tutores de nuestra escuela
Conversar con la directiva del
Municipio escolar
Acercarnos a las redes
sociales que tratan el tema de
violencia en la comunidad
Acudir a la autoridad comunal
de ser el caso
Ir a las distintas
defensorías como la DEMUNA
que usualmente está ubicada
en la Municipalidad
, o a otras
defensorías comunitarias
En la comisaría también
puedes buscar ayuda
Ir al Centro de
Emergencia Mujer que
también desarrolla acciones de
prevención y atención

Más contenido relacionado

Similar a adolescentes violencia pata escolares.pdf

Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
Jesus Altair
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
dianacaicedo19
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
Felicita Vargas
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
maney83
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia en la Pareja Dra, Borile.pdf
Violencia en la Pareja  Dra, Borile.pdfViolencia en la Pareja  Dra, Borile.pdf
Violencia en la Pareja Dra, Borile.pdf
JohannaEspada2
 
la violencia de las mujeres en en los paises
la violencia de las mujeres en en los paisesla violencia de las mujeres en en los paises
la violencia de las mujeres en en los paises
cralosfrancisco
 
392. bullying en el aula
392. bullying en el aula392. bullying en el aula
392. bullying en el aula
dec-admin2
 
Universidad proyecto
Universidad proyectoUniversidad proyecto
Universidad proyecto
santiagost10
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar  Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
jasso_ale
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
PILARHONTORIA
 
Heliana marcela campos reyes
Heliana  marcela campos reyesHeliana  marcela campos reyes
Heliana marcela campos reyes
Marcela Campos
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
educandoconlastic
 
Violencia intrafamiliar (1)
Violencia intrafamiliar (1)Violencia intrafamiliar (1)
Violencia intrafamiliar (1)
Karyto de la Hoz
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
jofedi
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Elizabeth Leonor Parizot Riveros
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
siyaloka
 
DEMUNA: EXPOSICIÓN BULLYING
DEMUNA: EXPOSICIÓN BULLYING DEMUNA: EXPOSICIÓN BULLYING
DEMUNA: EXPOSICIÓN BULLYING
Municipalidad de San Isidro
 
Presentacion violencia
Presentacion violenciaPresentacion violencia
Presentacion violencia
Elvin Osvaldo Ortiz Vindel
 
Violencia Intrafamiliar Sernam
Violencia Intrafamiliar   SernamViolencia Intrafamiliar   Sernam
Violencia Intrafamiliar Sernam
Alhejandro
 

Similar a adolescentes violencia pata escolares.pdf (20)

Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia en la Pareja Dra, Borile.pdf
Violencia en la Pareja  Dra, Borile.pdfViolencia en la Pareja  Dra, Borile.pdf
Violencia en la Pareja Dra, Borile.pdf
 
la violencia de las mujeres en en los paises
la violencia de las mujeres en en los paisesla violencia de las mujeres en en los paises
la violencia de las mujeres en en los paises
 
392. bullying en el aula
392. bullying en el aula392. bullying en el aula
392. bullying en el aula
 
Universidad proyecto
Universidad proyectoUniversidad proyecto
Universidad proyecto
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar  Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
Heliana marcela campos reyes
Heliana  marcela campos reyesHeliana  marcela campos reyes
Heliana marcela campos reyes
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar (1)
Violencia intrafamiliar (1)Violencia intrafamiliar (1)
Violencia intrafamiliar (1)
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
DEMUNA: EXPOSICIÓN BULLYING
DEMUNA: EXPOSICIÓN BULLYING DEMUNA: EXPOSICIÓN BULLYING
DEMUNA: EXPOSICIÓN BULLYING
 
Presentacion violencia
Presentacion violenciaPresentacion violencia
Presentacion violencia
 
Violencia Intrafamiliar Sernam
Violencia Intrafamiliar   SernamViolencia Intrafamiliar   Sernam
Violencia Intrafamiliar Sernam
 

Más de JoseGabrielVsquezUrb1

material educatvo guia_practica_enfoque_interseccional___espanol_1.pdf
material educatvo guia_practica_enfoque_interseccional___espanol_1.pdfmaterial educatvo guia_practica_enfoque_interseccional___espanol_1.pdf
material educatvo guia_practica_enfoque_interseccional___espanol_1.pdf
JoseGabrielVsquezUrb1
 
para productpresley-soberania-alimentaria-vp.pdf
para productpresley-soberania-alimentaria-vp.pdfpara productpresley-soberania-alimentaria-vp.pdf
para productpresley-soberania-alimentaria-vp.pdf
JoseGabrielVsquezUrb1
 
guia para emprender_en_turismo_sostenible_compressed.pdf
guia para emprender_en_turismo_sostenible_compressed.pdfguia para emprender_en_turismo_sostenible_compressed.pdf
guia para emprender_en_turismo_sostenible_compressed.pdf
JoseGabrielVsquezUrb1
 
para municipalidades plan de desarrollo de las personas.pdf
para municipalidades plan de desarrollo de las personas.pdfpara municipalidades plan de desarrollo de las personas.pdf
para municipalidades plan de desarrollo de las personas.pdf
JoseGabrielVsquezUrb1
 
productores guia_redes_de_innovacion_web_0.pdf
productores guia_redes_de_innovacion_web_0.pdfproductores guia_redes_de_innovacion_web_0.pdf
productores guia_redes_de_innovacion_web_0.pdf
JoseGabrielVsquezUrb1
 
mercado de productos agropecuarios pequeños productores.pdf
mercado de productos agropecuarios pequeños productores.pdfmercado de productos agropecuarios pequeños productores.pdf
mercado de productos agropecuarios pequeños productores.pdf
JoseGabrielVsquezUrb1
 
cartillas contra la violencia para docentes.pdf
cartillas contra la violencia para docentes.pdfcartillas contra la violencia para docentes.pdf
cartillas contra la violencia para docentes.pdf
JoseGabrielVsquezUrb1
 
Modelo ROF 3_Municipalidad distrital.pdf
Modelo ROF 3_Municipalidad distrital.pdfModelo ROF 3_Municipalidad distrital.pdf
Modelo ROF 3_Municipalidad distrital.pdf
JoseGabrielVsquezUrb1
 

Más de JoseGabrielVsquezUrb1 (8)

material educatvo guia_practica_enfoque_interseccional___espanol_1.pdf
material educatvo guia_practica_enfoque_interseccional___espanol_1.pdfmaterial educatvo guia_practica_enfoque_interseccional___espanol_1.pdf
material educatvo guia_practica_enfoque_interseccional___espanol_1.pdf
 
para productpresley-soberania-alimentaria-vp.pdf
para productpresley-soberania-alimentaria-vp.pdfpara productpresley-soberania-alimentaria-vp.pdf
para productpresley-soberania-alimentaria-vp.pdf
 
guia para emprender_en_turismo_sostenible_compressed.pdf
guia para emprender_en_turismo_sostenible_compressed.pdfguia para emprender_en_turismo_sostenible_compressed.pdf
guia para emprender_en_turismo_sostenible_compressed.pdf
 
para municipalidades plan de desarrollo de las personas.pdf
para municipalidades plan de desarrollo de las personas.pdfpara municipalidades plan de desarrollo de las personas.pdf
para municipalidades plan de desarrollo de las personas.pdf
 
productores guia_redes_de_innovacion_web_0.pdf
productores guia_redes_de_innovacion_web_0.pdfproductores guia_redes_de_innovacion_web_0.pdf
productores guia_redes_de_innovacion_web_0.pdf
 
mercado de productos agropecuarios pequeños productores.pdf
mercado de productos agropecuarios pequeños productores.pdfmercado de productos agropecuarios pequeños productores.pdf
mercado de productos agropecuarios pequeños productores.pdf
 
cartillas contra la violencia para docentes.pdf
cartillas contra la violencia para docentes.pdfcartillas contra la violencia para docentes.pdf
cartillas contra la violencia para docentes.pdf
 
Modelo ROF 3_Municipalidad distrital.pdf
Modelo ROF 3_Municipalidad distrital.pdfModelo ROF 3_Municipalidad distrital.pdf
Modelo ROF 3_Municipalidad distrital.pdf
 

Último

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

adolescentes violencia pata escolares.pdf

  • 1. Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 1 Presentación ……………………………………………………………… ¿Qué es la violencia? …………………………………………… Tipos de violencia ¿Qué causa la violencia hacia las adolescentes? ¿Cómo afecta la violencia la vida de las adolescentes? ¿Qué podemos hacer para prevenir la violencia? ¿Qué hacer si sentimos que estamos en riesgo o sufrimos violencia? Contenido 3 5 6 10 14 18 29
  • 2. Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 3 Porque todos y todas tenemos derecho a vivir una vida libre de violencia en el hogar, en la escuela, entre las y los amigos, en la pareja, y en la comunidad, queremos que más adolescentes comotúseinformenysepanquéhacersienfrentan situaciones de riesgo o de violencia o si conocen a alguien que está pasando por esta situación. Este folleto te explica qué es la violencia y los diversos tipos de violencia y sus causas; reflexionaremos sobre cómo la violencia afecta nuestras vidas, y te daremos algunos consejos útilesparaprevenirlayevitarsituacionesderiesgo. Te invitamos a leerlo y compartirlo con tus amigos y amigas y con tu familia. Presentación Este material ha sido producido en el marco del proyecto “Innovando la participación Ciudadana para la Incidencia Política desde las y los adolescentes: ejerciendo nuestro derecho a una vida libre de violencia contras las mujeres en seis distritos rurales de Piura, Junín y Amazonas”, financiado por el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para Eliminar la Violencia contra la Mujer Módulo Educativo “Para prevenir la violencia hacia las adolescentes” Folleto “Porque es nuestro derecho vivir sin violencia“ Acción y Desarrollo www.accionydesarrollo.org info@accionydesarrollo.org Av. Evitamiento 752, Jauja. Lima: 01-2539128 Jauja: 064-361241 ACS Calandria www.calandria.org.pe Jr. Cahuide 752 Jesús María. Lima Lima: 01-2646653 Amazonas: *628694 Centro IDEAS www.ideas.org.pe ideas-piura@ideas.org.pe Jr. Tambogrande Q-8. Urb. Santa Ana II Etapa - Piura Lima: 01-4335060 Piura: 073-331967 Este folleto ha sido posible gracias al apoyo de Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para elminar la violencia contra la mujer Contenidos y adecuación pedagógica: Tatiana Acurio C. Ilustraciones: Bernardo Prado Diagramación: Calambur Sac Impresión: Gama Grafica S.R.L. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional XXXXXx Lima, Perú, Setiembre 2012
  • 3. Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 5 EN CASA EN LA ESCUELA CON LA PAREJA En una relación violenta hay una persona con mayor fuerza y poder y una con menor poder y posibilidad de defenderse. Vamos a ver varios ejemplos de estas relaciones que tal vez has tenido oportunidad de observar. La violencia es una acción o conducta que causa daño, sufrimiento físico, psicológico, sexual e inclusive puede causar la muerte. la violencia? ¿Qué es
  • 4. Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 7 Violencia física Es la más evidente y abarca cualquier acto que produzca daño en el cuerpo de la persona violentada. La persona que es violenta emplea la fuerza física y puede pegar, pellizcar, patear, jalar el cabello, las orejas, tirar una cachetada, un puñete en la cara o en el cuerpo, pegar con el chicote o con un palo, producir cortes, quemaduras, disparar, emplear cuchillos o machetes u otras armas con la finalidad de hacer daño e inclusive de matar. Las estadísticas nos muestran que existen más casos de violencia contra las mujeres que contra los varones ¡¡adolescente Asesinó a su enamorada porque estaba embarazada!! Por más que te Encargo y no tienes cuidadoooo... !!! Hay diversos tipos de violencia que tenemos que saber reconocer y denunciar: Violencia psicológica Cuando se humilla, desvaloriza, insulta, manipula, se trata con indiferencia, se ejerce control, se amenaza a la persona, se trata de este tipo de violencia. Te vistes asiii..!! ¡¡Por qué ¡Eres una inútil, igualita que tu madre!!! de violencia existen? ¿Qué tipos La violencia psicológica hace sentir mal a la persona.
  • 5. Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 9 La violencia contra la mujer puede darse en cualquier lugar y cualquier momento. Puede darse tanto en la pareja, familia, escuela, calle, trabajo, en el medio de transporte, comunidad, o en la política. En la familia En la escuela En la calle Con la pareja Con nuestros amigos y pares que se da la violencia Espacios en los Violencia sexual Es todo acto en el que una persona, emplea el chantaje, la amenaza, la manipulación, la fuerza física, los engaños, para obligar a otra a realizar actos sexuales contra su voluntad. Por ejemplo, la violación sexual que sufre una adolescente por parte de su padrastro u otro familiar o desconocido, o la violencia Si mami... Ese día Mi tío estaba muy Raro conmigo... Ya pues Chelita, cuando me darás la prueba del amor.... sexual en el matrimonio cuando una mujer es obligada a tener relaciones sexuales con su esposo contra su voluntad, o cuando una alumna es tocada de manera indebida por un profesor, o cuando un adulto obliga a un niño o adolescente a verlo desnudo o tocarlo, entre otras situaciones. La violencia sexual afecta en su mayoría a mujeres jovenes y adolescentes
  • 6. Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 11 ¡Mira Susana! Para que sepas de una vez!!! si me quieres las reglas las pongo yo Hay desigualdad de poderentre hombres y mujeres. El hombre se cree superior a la mujer y con el derecho de disponer de ella como si fuera de su propiedad. Muchas veces las mujeres no pueden defenderse por temor, porque desconocen sus derechos o porque no saben donde acudir. Las y los adolescentes no son valorados, no se reconocen sus derechos, su posibilidad de opinar y participar. ¡Papa por favor escúchame ! ¡¡... te callas mocosa o ahorita les cae a los tres!!! Algunos padres y madres piensan que las y los adolescentes son de su propiedad y pueden criarlos como mejor les parezca, inclusive empleando la violencia. ¡¡¡... Yo sé como educo a mi hija. porque es mi hija no la suya!!! La violencia se da, entre otras razones, porque: la violencia hacia las adolescentes? ¿Qué causa
  • 7. Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 13 el ciclo de la violencia: Vamos a conocer En el ciclo de la violencia hay tres momentos, vamos a ver un ejemplo en una familia, pero recordemos que la violencia se da en diferentes espacios como la escuela, la calle, en la pareja, etc. ACUMULACIÓN DE TENSIÓN Nuestros papas cambian de ánimo, se molestan y reaccionan de manera negativa ante nuestro comportamiento, al parecer todo lo que decimos o hacemos les incomoda. Primero aparecen los gritos o malos tratos y eso nos hace sentir muy tristes y apenados(as). EXPLOSIÓN En este momento se emplea más la violencia física, los padres o madres piensan que si no nos castigan físicamente no vamos a obedecer o mejorar. En este momento del ciclo los papas no pueden controlarse y luego de una discusión vienen los golpes. RECONCILIACIÓN El papá que agredió a su hija se siente mal, se arrepiente, siente tristeza por lo que hizo y se acerca a pedir disculpas, la trata de compensar con muestras de cariño o regalos. La adolescente siente culpa y piensa que ella causó la violencia, (AUNQUE ESTO NO ES ASI, la persona que violenta es la única responsable de sus actos), la adolescente perdona la violencia de su padre con la esperanza de que no vuelva a suceder. Lamentablemente este ciclo se volverá a repetir sino detenemos la violencia a tiempo Inclusive las propias adolescentes tienen una percepción negativa de sí mismas, su autoestima es baja, piensan que no hacen bien las cosas, piensan que no valen. ...Pero JUANITA si TU TRABAJO ES EL MEJOR!!! PRESÉNTASELO AL PROFE... Si amiga, por qué te haces tantos roches... La cultura machista hace que se subvalore a la mujer y que se desconozcan y vulneren sus derechos
  • 8. Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 15 NOS AISLAMOS Cuando la violencia se repite la adolescente se va alejando de sus amigas, de su propia familia, de los profesores(as), inclusive de los adultos que pueden ayudarla. El agresor o SENTIMOS CULPA Las adolescentes piensan que lo que les sucede es porque hicieron “algo” malo y se responsabilizan por lo que les pasa. La persona que las violenta les refuerza este sentimiento. Quien sufre violencia muchas veces piensa que es la única persona que vive esta situación. Pero esto no es así y se puede salir de la violencia con ayuda agresora busca que la adolescente este sola para controlarla mejor. la violencia en la vida de las adolescentes 1 ? ¿Cómo afecta 1 Tomando en cuenta lo presentado en el cuadernillo temático sobre derechos humanos Violencia contra la mujer, una situación que podemos cambiar , Convenio empoderamiento de la mujer en Perú y Bolivia, contenidos elaborados por Manuela Ramos. P.8 La violencia afecta a las adolescentes de distintas maneras, veamos: NOS PRODUCE MUCHO TEMOR La adolescente que vive afectada por la violencia siente temor de que esta situación se repita. NOS VOLVEMOS INSEGURAS La adolescente se vuelve insegura y espera que el o la persona agresora apruebe sus decisiones o comportamientos, no sabe si está haciendo bien o mal.
  • 9. Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 17 NOS DEPRIMIMOS Algunas adolescentes sienten mucha pena y ya no tienen ganas de vivir, ni proyectarse al futuro, la tristeza es un sentimiento que les acompaña todo el tiempo. EL FEMINICIDIO Si se trata de violencia por parte de la pareja o ex pareja puede terminar en Feminicidio o si es otro tipo de violencia, la misma adolescente puede terminar suicidándose. SE AFECTA NUESTRA SALUD Fisica La adolescente podría tener como consecuencia de la violencia hematomas, laceraciones en el cuerpo, quemaduras, mutilación, dolores de cabeza, dificultades para dormir, palpitaciones, falta o exceso de apetito, alta o baja presión arterial, gastritis, diarrea, entre otros malestares físicos. BAJA NUESTRA AUTOESTIMA La adolescente que sufre violencia siente que no vale nada, se desvaloriza, no puede desarrollarse con normalidad en su escuela, con sus amigos y amigas, se siente insegura en la calle, en su propia familia. La adolescente bajará en sus estudios, porque su motivación ya no es la misma, tiene desgano y apatía para estudiar. La depresión le quita motivación para el estudio, el deporte, los amigos, u otras actividades de las que antes disfrutaba. NUESTRO RENDIMIENTO ESCOLAR BAJA SENTIMOS Verguenza A veces algunas adolescentes tienen miedo de que la situación de violencia se sepa, muchas adolescente que sufren violencia sexual se quedan calladas por temor al agresor.
  • 10. Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 19 Debatir con tu familia, docentes, amigos y amigas acerca de tus sueños y tener un proyecto de vida. Identificar a personas de confianza o dónde acudir en caso quieran orientación o alguien los haga sentir mal o los trate de manera violenta. Mami yo quiero ayudar en mi comunidad , por eso quiero estudiar medicina. SEÑORITA.... TENGO MUCHO MIEDO de mi tío siempre me está tocando... no te preocupes yo te voy a ayudar hacer para prevenir la violencia? ¿Qué podemos A continuación presentamos diversas acciones que puedes como adolescente realizar o proponer: Conocer nuestros derechos, entre ellos el derecho a una vida libre de violencia. Si profe, en nuestra escuela hemos hecho una campaña contra la violencia hacia Las mujeres sí y fue muy buena y tuvo mucha acogida
  • 11. Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 21 Aprender a resolver los conflictos de la casa, con los amigos/as, con el enamorado(a) a través del diálogo. En casa hay que expresar nuestras opiniones, tratar de participar en las decisiones que nos tocan. No hay que tener miedo de expresar a nuestros padres y familiares como nos sentimos y que pensamos. ... Y la mamá de alex, Nos recogerá De la fiesta y me dejará en casa ...Eso era en tus tiempos abuelita... Ahora las chicas podemos estudiar distintas carreras Reconocerse importantes. Valorarse como son, ganar seguridad en sí mismas. ¿Quién más quiere participar en el equipo de teatro mixto? Ay me da roche participar, pero ella se ve feliz... Pero profesor las mujeres también podemos jugar futbol y hacer muchas cosas, no como antes que no nos dejaban.
  • 12. Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 23 Y cuando ya estamos en la reunión es bueno cuidarse, por ejemplo no aceptar bebidas abiertas, porque pueden colocarles drogas, no beber licor y si lo hacen no beber en Cuando vayan a una reunión o fiesta hay que cuidarse, en lo posible es bueno ir y volver acompañada de personas de mucha confianza, igualmente cuidarse al momento de usar una moto taxi o movilidad, más aún si es de noche, pues en la calle también pueden haber peligros. exceso, no salir del lugar de la fiesta o alejarse mucho del grupo a conversar con desconocidos. Todas estas situaciones las puede exponer a riesgos. No, yo no voy ... allá está muy oscuro...¡déjameee o empiezo a gritar! MI MAMÁ ME DIO PERMISO HASTA LAS 10 PM. A NOSOTRAS TAMBIÉN!!! ENTONCES NOS VENIMOS JUNTOS El hogar donde vivimos debe ser un espacio seguro, por eso si por alguna razón nos quedamos solas y algún miembro de la familia o vecino nos hace sentir mal o nos dice cosas indebidas o nos toca, tenemos que avisar al momento a nuestra mamá o una persona adulta de confianza. Mami mejor nos Quedamos en la casa de mi tía... Porque el vecino nos molesta muchoo... ¡Ya esta bien! Pero a mi regreso hablaré seriamente con ese señor... !!! Recordemos que muchas violaciones son hechas por familiares o vecinos cercanos.
  • 13. Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 25 Si tenemos pareja y por alguna razón nos hace sentir mal, nos maltrata o nos quiere obligar a hacer cosas que no queremos, es mejor dejar esa relación que solo nos causará daño. Es bueno contarle a algún adulto para que nos oriente o ayude. Si tu profesor te cita porque tienes bajas calificaciones o por algún motivo, es mejor que vayas acompañada. Si te hace sentir mal y te acosa sexualmente hay que avisarle a tus padres y denunciarlo inmediatamente. Tía me da pena terminar con el Luis, pero él siempre estaba renegando y toma mucho... Mejor estoy sola.. Papá el profesor nuevo me molesta y me ha dicho que... Si usamos internet y redes sociales para comunicarnos y hacer amigos(as), hacer las tareas o para pasarla bien, hay que saber que hay personas adultas que muchas veces buscan amistad con adolescentes y luego las engañan y les hacen daño. Por eso hay que cuidarse y buscar ayuda si estamos pasando por esta situación. NO SEAS TONTA!!! ESE DEBE SER UN MAÑOSO, ¿QUE NO SABES LO QUE LE PASÓ A EMILIA... ?
  • 14. Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 27 Nadie quiere un embarazo precoz.Siendo adolescentes nuestro cuerpo no está preparado para ser madres y menos aún tenemos la madurez y posibilidades materiales para afrontar la responsabilidad de ser padres. Para ello, sugerimos retrasar el inicio de la vida sexual y si se va a decidir empezar que está sea una decisión de a dos, no por presión de nuestra pareja. Y sea una decisión responsable, para ello hay que buscar orientación sobre métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual, etc. Y emplear métodos como el condón para protegerse. No nos vamos A apurar EN TENER HIJOS ANTES DE CUMPLIR NUESTROS SUEÑOS Sí, ES CIERTO Primero debemos terminar la universidad !! Hay gente adulta que con engaños motiva a las adolescentes a irse a otras ciudades, les ofrecen trabajo y una mejor vida. Luego las obligan a hacer trabajos forzados o a ejercer la prostitución. Infórmate bien, comparte con un adulto de confianza si has recibido este tipo de propuestas. Mira hijita allá vas a ganar un montón, ´piénsalo y me buscas. La mayoría de las personas menores de edad que son víctimas de trata son adolescentes y niñas
  • 15. Folleto para Adolescentes: Porque nuestro derecho es vivir sin violencia 29 Como adolescentes debemos saber dónde acudir si conocemos un caso de violencia o si estamos viviendo en casa o la escuela o con la pareja o en el barrio o comunidad situaciones que nos ponen en riesgo. si sentimos que estamos en riesgo o sufrimos violencia? ¿Qué hacer A continuación presentamos diversas acciones que puedes como adolescente realizar o proponer: Como adolescentes debemos saber dónde acudir si conocemos un caso de violencia o si estamos viviendo en casa o la escuela o con la pareja o en el barrio o comunidad situaciones que nos ponen en riesgo. Hay que informarnos de las instituciones y organizaciones que brindan servicios, donde quedan y en qué horario atienden. Ese es el primer paso. Y si te gusta ser líder, puedes capacitarte y aprender, así podrás dirigir o ser parte de las organizaciones de adolescentes. Como adolescentes nos gusta pasarla bien con las y los amigos, aprovecha de participar en actividades deportivas, artísticas, festivas, lo vas a disfrutar mucho y te sentirás bien.
  • 16. Las instituciones públicas tienen que brindar servicios de calidad y atenderte con respeto, ese también es tu derecho. Podemos conversar con nuestros padresde prevención y atención Las instituciones públicas tienen que brindar Lo importante es que te cuides y que busques ayuda. ¡tu como yo somos personas valiosas! Acudir a las o los tutores de nuestra escuela Conversar con la directiva del Municipio escolar Acercarnos a las redes sociales que tratan el tema de violencia en la comunidad Acudir a la autoridad comunal de ser el caso Ir a las distintas defensorías como la DEMUNA que usualmente está ubicada en la Municipalidad , o a otras defensorías comunitarias En la comisaría también puedes buscar ayuda Ir al Centro de Emergencia Mujer que también desarrolla acciones de prevención y atención