SlideShare una empresa de Scribd logo
ABUSO SEXUAL INFANTIL
Dra. Diana Caicedo Mosquera
PG. MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
¿QUE ES ELABUSO SEXUAL?
Es cualquier forma de contacto físico con o sin acceso
carnal, con contacto y sin contacto físico realizado sin
violencia o intimidación y sin consentimiento
¿ QUE LLEVA A UN A DULTO A COMETER
UN AB US O SEXUA L?
• Incapacidad del adulto para establecer relaciones con personas de su misma edad.
• Cuando el abusador a sido abusado tiende inconscientemente a repetir este ciclo.
INTRODUCCIÓN
 El abuso sexual y el maltrato de NNA son manifestaciones de violencia dolorosas y denigrantes que
atentan contra la dignidad del ser humano.
 El abuso sexual es un sentimiento angustiante con el que viven muchos niños y adolescentes
 El tema del abuso sexual es complicado, serio, abordarlo es hablar de un tabú, algo que es poco
tratado a la luz pública, por ser un secreto,
 El abuso sexual puede ser también cometido por una persona menor de 18 años cuando ésta es
significativamente mayor que el niño (víctima).
TIPOS DE A BUSO S EXUA L
SIN CONTACTO
•Exposición de genitales
•Masturbación en presencia
de la victima
•Filmación de videos o fotos
pornográficas
•Llamadas telefónicas
•Darle instrucciones para
tener actividad sexual
•Hacerles repetir comentarios
seductores
CON CONTACTO
•Besos
•Caricias eróticas
•Masturbación
•Sexo oral
•Penetración anal, digital o
vaginal
•Frotación de los genitales
CARACTERISTICAS
Características de las victimas
•Obedientes
•Principalmente de sexo femenino (se da en ambos sexos)
•Entre más pequeños y púberes (en las niñas tiende a
aumentar).
Características del ofensor:
•la mayoría son varones conocidos de las víctimas.
•Raramente buscan ayuda en forma voluntaria
•Encuentran insatisfactorio el contacto sexual adulto,
provocándoles ansiedad y sentimientos de inadecuación
las interacciones sociales con otras personas adultas
•Agresores sexuales no violentos tienden a ser mas
tímidos, pasivos y faltos de asertividad, mientras que los
hombres incestuosos suelen ser dominantes y
controladores, al menos en su familia.
¿ Cómo sospechar que un niño está siendo
abusado?
Existen cambios en el comportamiento de los niños, como:
agresividad, inhibición o sensibilidad extrema,
desconfianza, problemas escolares, miedo a los adultos.
Aparición de conductas sexuales que no guardan relación
con la edad del niño. Por ejemplo: Mientras el niño juega,
realiza actos sexuales entre muñecas.
INDICIOS DE POSIBLES ABUSOS
 Problemas conductuales: se incluyen problemas como el fracaso escolar, la
negativa a hablar o interrelacionarse afectivamente con los demás, tendencia
a la mentira, promiscuidad y excesiva reactividad sexual, ataques de ira,
tendencias a la fuga, etc.
 Dificultades emocionales: se encuentran dificultades como la depresión,
ansiedad, baja autoestima, sentimientos de impotencia, dificultad de confiar
en los demás, síntomas psicosomáticos( dolores musculares), trastornos del
sueño o deseos de refugiarse en él.
 Signos físicos: dificultades para caminar o sentarse, rasguños, mordeduras,
hematomas en el cuerpo y en las zonas genitales, manchas de sangre en la
ropa interior.
 Conservar lacalma y conversar con el niño/a en un lugar privado.
 Mostrar control de sus emociones.
 Creer lo que el niño/a dice y hágaselo saber.
 No culpabilizar al niño/a de lo sucedido.
 Busque ayuda profesional (médico, psicólogo y legal)
CÓMO ACTUAR FRENTE A UN CASO DE ABUSO
SEXUAL INFANTIL
 Enseñarle de primera instancia a conocer su cuerpo indicándole quienes pueden tocar su
cuerpo y quienes no lo pueden hacer.
 Enseñarle que el respeto a los mayores es esencial pero si algo les molesta o le es
incómodo que lo hagan saber.
 Enseñarle al niño indicar si alguien trata de tocar su cuerpo y les molesta aprender a
decir no y contarlo enseguida.
ACTUACIÓN DEL MEDICO ANTE UNA VICTIMA DE ABUSO
SEXUAL INFANTIL
Kit para atención en caso de violencia sexual
Consecuencias del abuso sexual
 Efectos perjudiciales para el desarrollo psicológico, sexual y social del
niño/a.
 Viven atemorizados a sufrir un nuevo abuso.
 Angustia, tristes y preocupados.
 Intento de suicidio.
 Culpa y vergüenza.
 Tienden a desarrollar la sexualidad más temprano que sus pares.
 Niñas abusadas, tienden a cumplir el rol de madre con hermanos menores, y
eso provoca que no tengan una infancia de acuerdo a su edad.
 Déficit de habilidades sociales
¿COMO ACTUAR ANTE UN
ABUSO SEXUAL?
LABOR DE PROFESIONALES
Deben conocer la naturaleza e importancia de este problema, explicarlo a los niños e intervenir de la
siguiente manera:
•Desculpabilizar a los niños
•No magnificar la situación.
•Evite en lo que esta a su alcance que no se vuelva a producir la situación.
•Apoye psicológicamente al niño y padres.
•Incentive programas educativos para hacer a los niños más capaces de autoprotegerse y
campañas de prevención a abuso sexual.
Bibliografía:
 http://www.guiainfantil.com/201/las-consecuenci
 http://www.paicabi.cl/documentos/guia_basica_o
 https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-sexual-abuse-in-children-and
adolescents?search=sexual%20assault&usage_type=default&source=search_result
&selectedTitle=4~115&display_rank=4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención Abuso Sexual Infantil
Prevención Abuso Sexual InfantilPrevención Abuso Sexual Infantil
Prevención Abuso Sexual Infantil
Cecilia Castro
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
Jamil Ramón
 
Abuso Sexual En Adolecentes
Abuso Sexual En AdolecentesAbuso Sexual En Adolecentes
Abuso Sexual En Adolecentes
cecyte
 
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUALDETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Abuso infantil
Abuso  infantilAbuso  infantil
Abuso infantilARESH
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
latino_h
 
Presentación Abuso Sexual
Presentación Abuso SexualPresentación Abuso Sexual
Presentación Abuso Sexualestudio4as
 
Abuso sexual en mujeres
Abuso sexual en mujeresAbuso sexual en mujeres
Abuso sexual en mujeres
Dan1251
 
El abuso sexual infantil
El abuso sexual infantilEl abuso sexual infantil
El abuso sexual infantilAreli Balboa
 
Triptico: el abuso sexual infantil
Triptico: el abuso sexual infantilTriptico: el abuso sexual infantil
Triptico: el abuso sexual infantilAreli Balboa
 
abuso sexual en niños
abuso sexual en niñosabuso sexual en niños
abuso sexual en niños
Mary Toloza
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
Cris Rubio
 
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusadorAbuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
Maria Pía Hermoza Flores
 
El Abuso Sexual Infantil Se Refiere A Todo
El Abuso Sexual Infantil Se Refiere A TodoEl Abuso Sexual Infantil Se Refiere A Todo
El Abuso Sexual Infantil Se Refiere A Todo
Carolina Quinodóz
 
Abuso sexual daniel
Abuso sexual danielAbuso sexual daniel
Abuso sexual daniel
danielitopadilla
 
Abuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesAbuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentes
maytequiroz
 
ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUAL
DanielaRoa26
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1DarkVader13
 

La actualidad más candente (20)

Prevención Abuso Sexual Infantil
Prevención Abuso Sexual InfantilPrevención Abuso Sexual Infantil
Prevención Abuso Sexual Infantil
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Abuso Sexual En Adolecentes
Abuso Sexual En AdolecentesAbuso Sexual En Adolecentes
Abuso Sexual En Adolecentes
 
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUALDETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
 
Abuso infantil
Abuso  infantilAbuso  infantil
Abuso infantil
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
 
Presentación Abuso Sexual
Presentación Abuso SexualPresentación Abuso Sexual
Presentación Abuso Sexual
 
Abuso sexual en mujeres
Abuso sexual en mujeresAbuso sexual en mujeres
Abuso sexual en mujeres
 
El abuso sexual infantil
El abuso sexual infantilEl abuso sexual infantil
El abuso sexual infantil
 
ABUSO SEXUAL INFANTIL
ABUSO SEXUAL INFANTILABUSO SEXUAL INFANTIL
ABUSO SEXUAL INFANTIL
 
Triptico: el abuso sexual infantil
Triptico: el abuso sexual infantilTriptico: el abuso sexual infantil
Triptico: el abuso sexual infantil
 
abuso sexual en niños
abuso sexual en niñosabuso sexual en niños
abuso sexual en niños
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusadorAbuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
 
El Abuso Sexual Infantil Se Refiere A Todo
El Abuso Sexual Infantil Se Refiere A TodoEl Abuso Sexual Infantil Se Refiere A Todo
El Abuso Sexual Infantil Se Refiere A Todo
 
Abuso sexual daniel
Abuso sexual danielAbuso sexual daniel
Abuso sexual daniel
 
Abuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesAbuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentes
 
ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUAL
 
PREVENCIÓN ABUSO SEXUAL INFANTIL
PREVENCIÓN ABUSO SEXUAL INFANTILPREVENCIÓN ABUSO SEXUAL INFANTIL
PREVENCIÓN ABUSO SEXUAL INFANTIL
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1
 

Similar a Abuso sexual infantil

Prevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilPrevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilNelcy Laverde
 
Prevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilPrevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilNelcy Laverde
 
ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALMayra
 
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoPrevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoAsociación El Mundo de los ASI
 
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
Marleny GOLAC
 
Prevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.pptPrevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.ppt
CeciliaMuoz78
 
ABUSO
ABUSOABUSO
Maltrato y violación infantil
Maltrato y violación infantilMaltrato y violación infantil
Maltrato y violación infantilDanna Ossa
 
Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro
magda Mamani Huanca
 
Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro
magda Mamani Huanca
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
Marleny Pérez Ortega
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
Patty LóMar
 
Abuso sexual exposiciòn
Abuso sexual exposiciònAbuso sexual exposiciòn
Abuso sexual exposiciòn
Verito Aldana D'Garcia
 
Abuso sexual exposición
Abuso sexual exposición Abuso sexual exposición
Abuso sexual exposición
Mini Scru
 
Abuso sexual
Abuso sexual Abuso sexual
Abuso sexual
NidiaJazminDguez
 
Abuso sexual exposiciòn
Abuso sexual exposiciònAbuso sexual exposiciòn
Abuso sexual exposiciòn
sugeylaguna17
 

Similar a Abuso sexual infantil (20)

Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Prevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilPrevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual Infantil
 
Prevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilPrevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual Infantil
 
ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUAL
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoPrevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
 
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
 
Prevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.pptPrevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.ppt
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
ABUSO
ABUSOABUSO
ABUSO
 
Maltrato y violación infantil
Maltrato y violación infantilMaltrato y violación infantil
Maltrato y violación infantil
 
Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro
 
Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Abuso sexual exposiciòn
Abuso sexual exposiciònAbuso sexual exposiciòn
Abuso sexual exposiciòn
 
Abuso sexual exposición
Abuso sexual exposición Abuso sexual exposición
Abuso sexual exposición
 
Abuso sexual
Abuso sexual Abuso sexual
Abuso sexual
 
Abuso sexual exposiciòn
Abuso sexual exposiciònAbuso sexual exposiciòn
Abuso sexual exposiciòn
 
Abuso sexual exposiciòn
Abuso sexual exposiciònAbuso sexual exposiciòn
Abuso sexual exposiciòn
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Abuso sexual infantil

  • 1. ABUSO SEXUAL INFANTIL Dra. Diana Caicedo Mosquera PG. MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
  • 2. ¿QUE ES ELABUSO SEXUAL? Es cualquier forma de contacto físico con o sin acceso carnal, con contacto y sin contacto físico realizado sin violencia o intimidación y sin consentimiento ¿ QUE LLEVA A UN A DULTO A COMETER UN AB US O SEXUA L? • Incapacidad del adulto para establecer relaciones con personas de su misma edad. • Cuando el abusador a sido abusado tiende inconscientemente a repetir este ciclo.
  • 3. INTRODUCCIÓN  El abuso sexual y el maltrato de NNA son manifestaciones de violencia dolorosas y denigrantes que atentan contra la dignidad del ser humano.  El abuso sexual es un sentimiento angustiante con el que viven muchos niños y adolescentes  El tema del abuso sexual es complicado, serio, abordarlo es hablar de un tabú, algo que es poco tratado a la luz pública, por ser un secreto,  El abuso sexual puede ser también cometido por una persona menor de 18 años cuando ésta es significativamente mayor que el niño (víctima).
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. TIPOS DE A BUSO S EXUA L SIN CONTACTO •Exposición de genitales •Masturbación en presencia de la victima •Filmación de videos o fotos pornográficas •Llamadas telefónicas •Darle instrucciones para tener actividad sexual •Hacerles repetir comentarios seductores CON CONTACTO •Besos •Caricias eróticas •Masturbación •Sexo oral •Penetración anal, digital o vaginal •Frotación de los genitales
  • 9. CARACTERISTICAS Características de las victimas •Obedientes •Principalmente de sexo femenino (se da en ambos sexos) •Entre más pequeños y púberes (en las niñas tiende a aumentar). Características del ofensor: •la mayoría son varones conocidos de las víctimas. •Raramente buscan ayuda en forma voluntaria •Encuentran insatisfactorio el contacto sexual adulto, provocándoles ansiedad y sentimientos de inadecuación las interacciones sociales con otras personas adultas •Agresores sexuales no violentos tienden a ser mas tímidos, pasivos y faltos de asertividad, mientras que los hombres incestuosos suelen ser dominantes y controladores, al menos en su familia.
  • 10. ¿ Cómo sospechar que un niño está siendo abusado? Existen cambios en el comportamiento de los niños, como: agresividad, inhibición o sensibilidad extrema, desconfianza, problemas escolares, miedo a los adultos. Aparición de conductas sexuales que no guardan relación con la edad del niño. Por ejemplo: Mientras el niño juega, realiza actos sexuales entre muñecas.
  • 11. INDICIOS DE POSIBLES ABUSOS  Problemas conductuales: se incluyen problemas como el fracaso escolar, la negativa a hablar o interrelacionarse afectivamente con los demás, tendencia a la mentira, promiscuidad y excesiva reactividad sexual, ataques de ira, tendencias a la fuga, etc.  Dificultades emocionales: se encuentran dificultades como la depresión, ansiedad, baja autoestima, sentimientos de impotencia, dificultad de confiar en los demás, síntomas psicosomáticos( dolores musculares), trastornos del sueño o deseos de refugiarse en él.  Signos físicos: dificultades para caminar o sentarse, rasguños, mordeduras, hematomas en el cuerpo y en las zonas genitales, manchas de sangre en la ropa interior.
  • 12.  Conservar lacalma y conversar con el niño/a en un lugar privado.  Mostrar control de sus emociones.  Creer lo que el niño/a dice y hágaselo saber.  No culpabilizar al niño/a de lo sucedido.  Busque ayuda profesional (médico, psicólogo y legal) CÓMO ACTUAR FRENTE A UN CASO DE ABUSO SEXUAL INFANTIL
  • 13.  Enseñarle de primera instancia a conocer su cuerpo indicándole quienes pueden tocar su cuerpo y quienes no lo pueden hacer.  Enseñarle que el respeto a los mayores es esencial pero si algo les molesta o le es incómodo que lo hagan saber.  Enseñarle al niño indicar si alguien trata de tocar su cuerpo y les molesta aprender a decir no y contarlo enseguida.
  • 14. ACTUACIÓN DEL MEDICO ANTE UNA VICTIMA DE ABUSO SEXUAL INFANTIL
  • 15. Kit para atención en caso de violencia sexual
  • 16. Consecuencias del abuso sexual  Efectos perjudiciales para el desarrollo psicológico, sexual y social del niño/a.  Viven atemorizados a sufrir un nuevo abuso.  Angustia, tristes y preocupados.  Intento de suicidio.  Culpa y vergüenza.  Tienden a desarrollar la sexualidad más temprano que sus pares.  Niñas abusadas, tienden a cumplir el rol de madre con hermanos menores, y eso provoca que no tengan una infancia de acuerdo a su edad.  Déficit de habilidades sociales
  • 17. ¿COMO ACTUAR ANTE UN ABUSO SEXUAL? LABOR DE PROFESIONALES Deben conocer la naturaleza e importancia de este problema, explicarlo a los niños e intervenir de la siguiente manera: •Desculpabilizar a los niños •No magnificar la situación. •Evite en lo que esta a su alcance que no se vuelva a producir la situación. •Apoye psicológicamente al niño y padres. •Incentive programas educativos para hacer a los niños más capaces de autoprotegerse y campañas de prevención a abuso sexual.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Bibliografía:  http://www.guiainfantil.com/201/las-consecuenci  http://www.paicabi.cl/documentos/guia_basica_o  https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-sexual-abuse-in-children-and adolescents?search=sexual%20assault&usage_type=default&source=search_result &selectedTitle=4~115&display_rank=4