SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Jesús Obrero
Extensión-Barquisimeto
ECONOMÍA
Adrianny Guedez #10
Contaduría 1er semestre
Barquisimeto, 03 de noviembre 2020
O R I G E N
2
El estudio de la economía se remonta a las antiguas
civilizaciones de Mesopotamia, Grecia, el Imperio romano,
las civilizaciones árabes, persas, chinas e indias.
La mayor influencia de esta época viene por parte de los
griegos, los cuales utilizaron la palabra economía por
primera vez. Entonces la emplearon para referirse a la
administración del hogar (oikonomía, oikos de casa
y nemein de gestión y dispensación).
3
Platón dio una definición de economía dividida en dos partes,
por un lado, el estudio de la administración doméstica y por
otro, el estudio del comercio. Aristóteles fue el primer
economista analítico, se refirió a diversos temas económicos,
que desde entonces han mantenido actualidad, como sus
definiciones económicas, los fenómenos de cambio y las
teorías monetarias y de valor.
En la Edad Media, cabe destacar las aportaciones a la
economía del feudalismo y la filosofía escolástica. Destacan
en la ciencia económica grandes personajes como Santo
Tomás de Aquino, Antonio de Florencia y Ibn Jaldún.
Los renombrados economistas, Samuelson y
Nordhaus, autores del libro “Economía”, definen
la economía como: “El estudio de la manera en que
las sociedades utilizan los recursos escasos para
producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los
diferentes individuos”
¿Q U É E S L A
E C O N O M Í A?
I M P O R T A N C I A
5
La economía es la ciencia que se encarga del estudio de los recursos escasos que la
sociedad necesita para existir. Su producción, distribución y reutilización.
Estos recursos pueden ser bienes como; alimento, vestido, tecnología, vivienda, etc. Y
entre los servicios podemos destacar; salud, educación, vivienda, agua potable, energía
eléctrica y entretenimiento.
La economía es la ciencia que genera relaciones entre la sociedad y la administración
pública y privada, gracias a la economía podemos medir la estabilidad de un país, su
desarrollo y crecimiento para así generar políticas que tiendan a mejorar la situación
general del bienestar social.
6
EL NACIMIENTO DE LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
Los estudiosos jesuitas de la escuela de Salamanca establecieron las primeras teorías
económicas modernas, defendiendo los beneficios de la propiedad privada a las
actividades económicas. Por esas contribuciones han sido calificados en numerosas
ocasiones como fundadores de la ciencia económica, a pesar de que la mayoría de sus
contribuciones estuvieron desaparecidas hasta el siglo XX.
Más adelante, destacaron los mercantilistas y la fisiocracia:
• Los mercantilistas, que afirmaban que mediante el intercambio de mercaderías y
la acumulación de oro y plata se generaba riqueza.
• La fisiocracia, decía que la riqueza solo se genera en las tareas agrícolas, y que el
intercambio de mercadería, e incluso la industria, no agregaban ningún valor. Al
contrario que los mercantilistas, los fisiócratas promulgaban la política económica
del laissez faire, defendiendo el libre mercado contra el intervencionismo del
Estado.
R E L A C I Ó N D E L A E C O N O M Í A C O N O T R A S C I
E N C I A S
7
LA ECONOMÍA COMO CIENCIA INDEPENDIENTE
A finales del siglo XVIII es cuando la economía se empieza a considerar
ampliamente como una ciencia, desde la publicación del libro de Adam
Smith, la riqueza de las naciones. La publicación de este libro se ha
llegado a calificar como el verdadero nacimiento de la economía como una
disciplina científica independiente, ya que hasta entonces se englobaba
dentro de la filosofía.
Las teorías postuladas en esta época se conocen como economía
clásica. En esta corriente fueron muy importantes para la economía
además de Adam Smith, los economistas Thomas Robert Malthus, su
ensayo sobre los principios de la población y David Ricardo, con sus
teorías de la ventaja comparativa, la ley de los rendimientos
decrecientes y teoría sobre la distribución de la renta.
8
L EY E S E C O N O M I C A S
Son leyes del desarrollo de la producción, distribución, intercambio y consumo.
Acá conoceremos algunos tipos de leyes:
• La producción precede al consumo
• El consumo es el objetivo final de la producción
• La producción tiene costes
• El valor es subjetivo
• La productividad determina el salario
• El gasto es renta y costes
• El dinero no es riqueza
• El trabajo no crea valor
• El beneficio es el bonus del empresario
• Todas las leyes verdaderas de la economía son leyes lógicas
F U N D A M E N T O S
D E E C O N O M Í A
9
Los fundamentos, en el ámbito económico y financiero, son todas
las variables cualitativas y cuantitativas que deben ser incluidas
para la valoración de una empresa o activo.
Es decir, los fundamentos son todos los factores que los agentes
económicos deben tomar en consideración al momento de definir
una estrategia de inversión o realizar proyecciones
10
H E C H O E C O N O M I C O
Son actividades sociales que los hombres
realizan con el fin de obtener los medios
necesarios para satisfacer sus
necesidades. Son sucesos que se pueden
medir. Son hechos que se refieren a la
producción, cambio y consumo.
E J E M P L O
11
En la economía ocurre algo parecido puesto que todo está conectado. Una empresa China vende
móviles que importa de una empresa española. Sin embargo, a los compradores dejan de gustarle
esos móviles y, por tanto, dejan de comprarlos. La empresa China tiene que cerrar y la empresa
española deja de exportar los móviles, por lo que tiene que despedir a sus trabajadores.
Mientras esos trabajadores no encuentren un empleo, dejarán de consumir y la economía se
ralentizará. En esta secuencia, hay varios hechos económicos:
• Cambio en los gustos de los consumidores
• Cierre de empresa
• Despido de trabajadores
• Reducción del consumo.
Claro que, esta secuencia podría ser diferente. Podría ser que la empresa española tenga
diversificadas sus ventas y que el cierre de la empresa China solo afecte a una parte de su
producción y pueda seguir abierta. Yendo al ejemplo de la lluvia, dependiendo de las condiciones,
esta puede ser en forma de nieve, granito, llovizna, niebla, etc.
F A C T O R E S
P R O D U C T I V O S
12
Los factores de producción son los insumos que se utilizan para
producir otros bienes o servicios. Así, pueden dividirse en cuatro:
tierra, trabajo, capital y tecnología.
Los productores transforman los factores de producción en bienes
o servicios utilizando la tecnología que tienen disponible. Así, por
ejemplo, el panadero procesa insumos como la harina, el agua y la
sal, utilizando maquinaria para mezclar y hornos para cocinar. Esto,
con el fin de obtener un producto distinto, el pan.
T I P O S
13
• Tierra: Comprende todos los recursos naturales que pueden ser utilizados en el
proceso productivo. Por ejemplo, la tierra cultivable, la tierra para edificación, los
recursos minerales (oro, plata o acero), así como fuentes de energía como agua,
gas natural, carbón, etc.
• Trabajo: Es el tiempo que las personas dedican a la producción. De esta forma, las
horas de trabajo físico de un agricultor, las horas de estudio de un investigador o
las horas de clases de un profesor, son todos ejemplos de este factor productivo.
• Capital: Comprende a los bienes durables que son utilizados para fabricar otros
bienes o servicios. Así, por ejemplo, tenemos la maquinaria agrícola, las carreteras,
los ordenadores, etc.
• Tecnología: Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de
forma lógica y ordenada, permiten a las personas solucionar problemas, modificar
su entorno y adaptarse al medio ambiente. Este último factor es el más reciente en
incluirse en los modelos económicos.
F A C T O R E S
D E P R O D U C C I Ó N
14
Los factores de producción son los recursos que posee
una empresa para utilizarlos en su proceso de producción.
Los tres grandes grupos de factores son el trabajo, el capital
y tierra. son los recursos empleados para producir bienes y
servicios que satisfacen las necesidades humanas. Todos los
bienes, que se brindan en una sociedad, se consiguen por
medio de la utilización de los factores productivos.
T I P O S
15
• Capital: son los bienes que persisten y que se usan para crear bienes
o servicios como, por ejemplo, las carreteras, los ordenadores o la
maquinaria.
• Trabajo: es el tiempo que las personas usan para dedicarlos a la
producción. De esta manera, las horas de estudio de un investigador o
las horas que le dedica un profesor a la enseñanza, son ejemplos de
un factor productivo.
• Tecnología: hace referencia al conocimiento y técnicas que se aplican
de manera ordenada y lógica, que permiten a las personas resolver
conflictos, cambiar el entorno o acomodarse en el medio ambiente.
T I P O S
16
Tierra: son los recursos naturales que pueden usarse en el
desarrollo productivo como, por ejemplo, la tierra que se usa para
edificar, la tierra cultivable, los minerales (platino, hierro, oro,
plata), también las energías como el gas natural o el agua.
Factor empresarial: en este factor se juntan el trabajo, el capital
y la tierra para buscar un beneficio económico. Este factor es el
encargado de hacer una buena gestión de los recursos para
utilizarlos de manera más eficiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentoseconomia
FundamentoseconomiaFundamentoseconomia
Fundamentoseconomia
Forbes Trade
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política iDiegoPerito
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Introduccion a la Economia Politica
Introduccion a la Economia PoliticaIntroduccion a la Economia Politica
Introduccion a la Economia Politica
Alcaldía de Caracas, Dirección de Economía
 
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012ruben martinez
 
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía políticaLáminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
gobernar
 
Conceptos introductorios de la economia
Conceptos introductorios de la economiaConceptos introductorios de la economia
Conceptos introductorios de la economia
wjcr1410
 
La economía y su relación con otras ciencias
La economía y su relación con otras cienciasLa economía y su relación con otras ciencias
La economía y su relación con otras ciencias
Jackeline Guerrero
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Capitulo 1 Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)
Capitulo 1  Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)Capitulo 1  Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)
Capitulo 1 Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)
sbarriosmartinez
 
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
indicadoreshmb
 
Trabajo De Fundamentos De EconomíA
Trabajo De Fundamentos De EconomíATrabajo De Fundamentos De EconomíA
Trabajo De Fundamentos De EconomíA
guest2e51751
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Martin Alonso
 
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIAUNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIAJESUS MARCANO
 
Presentacion de economia como ciencia
Presentacion de economia como cienciaPresentacion de economia como ciencia
Presentacion de economia como ciencia
Nallelys Del C De Gracia Rodriguez
 
economia-preuniversitaria
economia-preuniversitariaeconomia-preuniversitaria
economia-preuniversitaria
Rommel Castillo Salvador
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentoseconomia
FundamentoseconomiaFundamentoseconomia
Fundamentoseconomia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
 
Economia i
Economia iEconomia i
Economia i
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Introduccion a la Economia Politica
Introduccion a la Economia PoliticaIntroduccion a la Economia Politica
Introduccion a la Economia Politica
 
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
 
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía políticaLáminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
 
Conceptos introductorios de la economia
Conceptos introductorios de la economiaConceptos introductorios de la economia
Conceptos introductorios de la economia
 
La economía y su relación con otras ciencias
La economía y su relación con otras cienciasLa economía y su relación con otras ciencias
La economía y su relación con otras ciencias
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Capitulo 1 Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)
Capitulo 1  Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)Capitulo 1  Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)
Capitulo 1 Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)
 
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
Trabajo De Fundamentos De EconomíA
Trabajo De Fundamentos De EconomíATrabajo De Fundamentos De EconomíA
Trabajo De Fundamentos De EconomíA
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIAUNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
 
Presentacion de economia como ciencia
Presentacion de economia como cienciaPresentacion de economia como ciencia
Presentacion de economia como ciencia
 
economia-preuniversitaria
economia-preuniversitariaeconomia-preuniversitaria
economia-preuniversitaria
 

Similar a Fundamentos de Economía

Fundamentos economicos ib trarea 1 y 2 (2)
Fundamentos economicos ib trarea 1 y 2 (2)Fundamentos economicos ib trarea 1 y 2 (2)
Fundamentos economicos ib trarea 1 y 2 (2)
mariaantonieta60
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Jhoanatorres7
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
fundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccionfundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccion
Alvaro Saleme
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Abril Bello
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política iDiegoPerito
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política iMPERITO
 
economia objetivos antecedentes info .pdf
economia objetivos antecedentes info .pdfeconomia objetivos antecedentes info .pdf
economia objetivos antecedentes info .pdf
JavierDuarte52
 
SISTEMA ECONOMICO 2017
SISTEMA ECONOMICO 2017SISTEMA ECONOMICO 2017
SISTEMA ECONOMICO 2017
Colaboradora de Cristo
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política iMPERITO
 
Fundamentos económicos 1
Fundamentos económicos 1Fundamentos económicos 1
Fundamentos económicos 1
IsabellaSeguraGallar
 
Qué es la economia e historia
Qué es la economia e historiaQué es la economia e historia
Qué es la economia e historiaHólver Orejuela
 
LA ECONOMIA-1.pptx
LA ECONOMIA-1.pptxLA ECONOMIA-1.pptx
LA ECONOMIA-1.pptx
JonnyValdiviesodomen
 
Pleno empleo de los factores de producción
Pleno empleo de los factores de producciónPleno empleo de los factores de producción
Pleno empleo de los factores de producción
GiovannaVallera
 
Guía de economía [V2] - 1er parcial
Guía de economía [V2] - 1er parcialGuía de economía [V2] - 1er parcial
Guía de economía [V2] - 1er parcial
Eduardo Valencia
 
Maria jose. economia
Maria jose. economiaMaria jose. economia
Maria jose. economiaandre193
 
Guía de economía 1er parcial
Guía de economía   1er parcialGuía de economía   1er parcial
Guía de economía 1er parcial
Eduardo Valencia
 
Los sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx elLos sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx el
Armando Mohamed Maldonado Hernandez
 
introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)
ericvz
 

Similar a Fundamentos de Economía (20)

Fundamentos economicos ib trarea 1 y 2 (2)
Fundamentos economicos ib trarea 1 y 2 (2)Fundamentos economicos ib trarea 1 y 2 (2)
Fundamentos economicos ib trarea 1 y 2 (2)
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
fundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccionfundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccion
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
 
economia objetivos antecedentes info .pdf
economia objetivos antecedentes info .pdfeconomia objetivos antecedentes info .pdf
economia objetivos antecedentes info .pdf
 
SISTEMA ECONOMICO 2017
SISTEMA ECONOMICO 2017SISTEMA ECONOMICO 2017
SISTEMA ECONOMICO 2017
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
 
Fundamentos económicos 1
Fundamentos económicos 1Fundamentos económicos 1
Fundamentos económicos 1
 
Qué es la economia e historia
Qué es la economia e historiaQué es la economia e historia
Qué es la economia e historia
 
LA ECONOMIA-1.pptx
LA ECONOMIA-1.pptxLA ECONOMIA-1.pptx
LA ECONOMIA-1.pptx
 
Pleno empleo de los factores de producción
Pleno empleo de los factores de producciónPleno empleo de los factores de producción
Pleno empleo de los factores de producción
 
Guía de economía [V2] - 1er parcial
Guía de economía [V2] - 1er parcialGuía de economía [V2] - 1er parcial
Guía de economía [V2] - 1er parcial
 
Maria jose. economia
Maria jose. economiaMaria jose. economia
Maria jose. economia
 
Guía de economía 1er parcial
Guía de economía   1er parcialGuía de economía   1er parcial
Guía de economía 1er parcial
 
Los sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx elLos sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx el
 
introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 

Fundamentos de Economía

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Jesús Obrero Extensión-Barquisimeto ECONOMÍA Adrianny Guedez #10 Contaduría 1er semestre Barquisimeto, 03 de noviembre 2020
  • 2. O R I G E N 2 El estudio de la economía se remonta a las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Grecia, el Imperio romano, las civilizaciones árabes, persas, chinas e indias. La mayor influencia de esta época viene por parte de los griegos, los cuales utilizaron la palabra economía por primera vez. Entonces la emplearon para referirse a la administración del hogar (oikonomía, oikos de casa y nemein de gestión y dispensación).
  • 3. 3 Platón dio una definición de economía dividida en dos partes, por un lado, el estudio de la administración doméstica y por otro, el estudio del comercio. Aristóteles fue el primer economista analítico, se refirió a diversos temas económicos, que desde entonces han mantenido actualidad, como sus definiciones económicas, los fenómenos de cambio y las teorías monetarias y de valor. En la Edad Media, cabe destacar las aportaciones a la economía del feudalismo y la filosofía escolástica. Destacan en la ciencia económica grandes personajes como Santo Tomás de Aquino, Antonio de Florencia y Ibn Jaldún.
  • 4. Los renombrados economistas, Samuelson y Nordhaus, autores del libro “Economía”, definen la economía como: “El estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos” ¿Q U É E S L A E C O N O M Í A?
  • 5. I M P O R T A N C I A 5 La economía es la ciencia que se encarga del estudio de los recursos escasos que la sociedad necesita para existir. Su producción, distribución y reutilización. Estos recursos pueden ser bienes como; alimento, vestido, tecnología, vivienda, etc. Y entre los servicios podemos destacar; salud, educación, vivienda, agua potable, energía eléctrica y entretenimiento. La economía es la ciencia que genera relaciones entre la sociedad y la administración pública y privada, gracias a la economía podemos medir la estabilidad de un país, su desarrollo y crecimiento para así generar políticas que tiendan a mejorar la situación general del bienestar social.
  • 6. 6 EL NACIMIENTO DE LA ECONOMÍA COMO CIENCIA Los estudiosos jesuitas de la escuela de Salamanca establecieron las primeras teorías económicas modernas, defendiendo los beneficios de la propiedad privada a las actividades económicas. Por esas contribuciones han sido calificados en numerosas ocasiones como fundadores de la ciencia económica, a pesar de que la mayoría de sus contribuciones estuvieron desaparecidas hasta el siglo XX. Más adelante, destacaron los mercantilistas y la fisiocracia: • Los mercantilistas, que afirmaban que mediante el intercambio de mercaderías y la acumulación de oro y plata se generaba riqueza. • La fisiocracia, decía que la riqueza solo se genera en las tareas agrícolas, y que el intercambio de mercadería, e incluso la industria, no agregaban ningún valor. Al contrario que los mercantilistas, los fisiócratas promulgaban la política económica del laissez faire, defendiendo el libre mercado contra el intervencionismo del Estado. R E L A C I Ó N D E L A E C O N O M Í A C O N O T R A S C I E N C I A S
  • 7. 7 LA ECONOMÍA COMO CIENCIA INDEPENDIENTE A finales del siglo XVIII es cuando la economía se empieza a considerar ampliamente como una ciencia, desde la publicación del libro de Adam Smith, la riqueza de las naciones. La publicación de este libro se ha llegado a calificar como el verdadero nacimiento de la economía como una disciplina científica independiente, ya que hasta entonces se englobaba dentro de la filosofía. Las teorías postuladas en esta época se conocen como economía clásica. En esta corriente fueron muy importantes para la economía además de Adam Smith, los economistas Thomas Robert Malthus, su ensayo sobre los principios de la población y David Ricardo, con sus teorías de la ventaja comparativa, la ley de los rendimientos decrecientes y teoría sobre la distribución de la renta.
  • 8. 8 L EY E S E C O N O M I C A S Son leyes del desarrollo de la producción, distribución, intercambio y consumo. Acá conoceremos algunos tipos de leyes: • La producción precede al consumo • El consumo es el objetivo final de la producción • La producción tiene costes • El valor es subjetivo • La productividad determina el salario • El gasto es renta y costes • El dinero no es riqueza • El trabajo no crea valor • El beneficio es el bonus del empresario • Todas las leyes verdaderas de la economía son leyes lógicas
  • 9. F U N D A M E N T O S D E E C O N O M Í A 9 Los fundamentos, en el ámbito económico y financiero, son todas las variables cualitativas y cuantitativas que deben ser incluidas para la valoración de una empresa o activo. Es decir, los fundamentos son todos los factores que los agentes económicos deben tomar en consideración al momento de definir una estrategia de inversión o realizar proyecciones
  • 10. 10 H E C H O E C O N O M I C O Son actividades sociales que los hombres realizan con el fin de obtener los medios necesarios para satisfacer sus necesidades. Son sucesos que se pueden medir. Son hechos que se refieren a la producción, cambio y consumo.
  • 11. E J E M P L O 11 En la economía ocurre algo parecido puesto que todo está conectado. Una empresa China vende móviles que importa de una empresa española. Sin embargo, a los compradores dejan de gustarle esos móviles y, por tanto, dejan de comprarlos. La empresa China tiene que cerrar y la empresa española deja de exportar los móviles, por lo que tiene que despedir a sus trabajadores. Mientras esos trabajadores no encuentren un empleo, dejarán de consumir y la economía se ralentizará. En esta secuencia, hay varios hechos económicos: • Cambio en los gustos de los consumidores • Cierre de empresa • Despido de trabajadores • Reducción del consumo. Claro que, esta secuencia podría ser diferente. Podría ser que la empresa española tenga diversificadas sus ventas y que el cierre de la empresa China solo afecte a una parte de su producción y pueda seguir abierta. Yendo al ejemplo de la lluvia, dependiendo de las condiciones, esta puede ser en forma de nieve, granito, llovizna, niebla, etc.
  • 12. F A C T O R E S P R O D U C T I V O S 12 Los factores de producción son los insumos que se utilizan para producir otros bienes o servicios. Así, pueden dividirse en cuatro: tierra, trabajo, capital y tecnología. Los productores transforman los factores de producción en bienes o servicios utilizando la tecnología que tienen disponible. Así, por ejemplo, el panadero procesa insumos como la harina, el agua y la sal, utilizando maquinaria para mezclar y hornos para cocinar. Esto, con el fin de obtener un producto distinto, el pan.
  • 13. T I P O S 13 • Tierra: Comprende todos los recursos naturales que pueden ser utilizados en el proceso productivo. Por ejemplo, la tierra cultivable, la tierra para edificación, los recursos minerales (oro, plata o acero), así como fuentes de energía como agua, gas natural, carbón, etc. • Trabajo: Es el tiempo que las personas dedican a la producción. De esta forma, las horas de trabajo físico de un agricultor, las horas de estudio de un investigador o las horas de clases de un profesor, son todos ejemplos de este factor productivo. • Capital: Comprende a los bienes durables que son utilizados para fabricar otros bienes o servicios. Así, por ejemplo, tenemos la maquinaria agrícola, las carreteras, los ordenadores, etc. • Tecnología: Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten a las personas solucionar problemas, modificar su entorno y adaptarse al medio ambiente. Este último factor es el más reciente en incluirse en los modelos económicos.
  • 14. F A C T O R E S D E P R O D U C C I Ó N 14 Los factores de producción son los recursos que posee una empresa para utilizarlos en su proceso de producción. Los tres grandes grupos de factores son el trabajo, el capital y tierra. son los recursos empleados para producir bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas. Todos los bienes, que se brindan en una sociedad, se consiguen por medio de la utilización de los factores productivos.
  • 15. T I P O S 15 • Capital: son los bienes que persisten y que se usan para crear bienes o servicios como, por ejemplo, las carreteras, los ordenadores o la maquinaria. • Trabajo: es el tiempo que las personas usan para dedicarlos a la producción. De esta manera, las horas de estudio de un investigador o las horas que le dedica un profesor a la enseñanza, son ejemplos de un factor productivo. • Tecnología: hace referencia al conocimiento y técnicas que se aplican de manera ordenada y lógica, que permiten a las personas resolver conflictos, cambiar el entorno o acomodarse en el medio ambiente.
  • 16. T I P O S 16 Tierra: son los recursos naturales que pueden usarse en el desarrollo productivo como, por ejemplo, la tierra que se usa para edificar, la tierra cultivable, los minerales (platino, hierro, oro, plata), también las energías como el gas natural o el agua. Factor empresarial: en este factor se juntan el trabajo, el capital y la tierra para buscar un beneficio económico. Este factor es el encargado de hacer una buena gestión de los recursos para utilizarlos de manera más eficiente.