SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior
(ULACEX)
“La Economía como ciencia”
integrantes:
Andrade Katiusca 8-875-22
De Gracia Nallelys 9-746-1956
Benítez Loisana 050394735
Lic. en Comercio Internacional y Administración de Aduana (COMEX) Nivel 2
Profesor:
Javier Macre
catedra:
Economía
2015
Introducción
A continuación mediante este trabajo les presentaremos el origen de la economía, su objetivo
formal, su objeto de estudio, el problema fundamental que evidencia una serie de problemas de
la sociedad.
De igual forma les hablaremos de dos teorías que son la objetiva o marxista y la subjetiva o
marginalista, también de los problemas técnicos, económicos y centrales.
Adjuntamos un video ilustrativo referente a la economía explicado brevemente.
Índice
 Cita teórica………………………………………………………………………………………………..…………………..pág. 5
 1.1. La Economía…………………………………………………………………………………………………………..…pag.6
 1.2 La Economía como una ciencia…………………………………………………………………………………...…...pag.7
 1.2.1 Su objetivo formal el problema económico……...............................................................................................pag.8
 1.3 Objeto de estudio de la economía…………………………………………………………………………………..…pag.9
 1.4 El problema fundamental de la economía……………………………………………………………………….......pag.10
 1.4.1 ¿Qué producir?................................................................................................................................................pag.11
 1.4.2 ¿Cuánto producir?...........................................................................................................................................pag.11
 1.4.3 ¿Cómo producir?.............................................................................................................................................pag.12
 1.4.4 ¿ Para quien producir?....................................................................................................................................pag.12
 1.5 Campo y método de la economía…………………………………………………………………………………….pag.13
 1.6 Definición objetiva o Marxista de la economía………………………………………………………………………pag.14
 1.7 Definición Subjetiva o Marginalista de la economía…………………………………………………………….…..pag.15
 1.8 Problemas económicos y problemas técnicos: La importancia de la innovación tecnológica……….....………pag.16
 1.8.1 Problemas técnico de la economía ……………………………………………………………………….….……pag.16
 1.8.2 La importancia de la innovación tecnológica en la economía…………………………………………………..pag.17
 1.9 Problemas centrales de toda organización económica……………………………………............................… pag.18
 1.9.1 El problemas de la escasez………………………………………………………………………………………..pag.19
 1.9.2 El problema de las necesidades limitadas……………...………………………………………………...….…..pag.19
Cita teórica
“La primera lección de la economía es la escasez:
Nunca hay suficiente de algo para satisfacer plenamente a todos aquellos que lo desean. La primera
lección de la política es hacer caso omiso de la primera lección de economía”.
Thomas Sowell
1.1 La Economía
Es una ciencia social que estudia los procesos de extracción, producción, intercambio,
distribución, y el consumo de bienes y servicios.
Se deriva de la unión de los términos griegos "oikos" (casa, en el sentido de patrimonio)
y "nomos" (costumbre, ley, administrar).
Engloba la noción de cómo las sociedades utilizan los recursos "escasos" para producir bienes
con valor y cómo se hace la distribución de los bienes entre los individuos.
1.2 La economía como una ciencia
Es una ciencia joven que nació con la publicación de 1776 de “causas y naturaleza de la riqueza de las
naciones” de Adam Smith. La economía como ciencia se encarga de averiguar y catalogar las afirmaciones
positivas que son congruentes con lo que observamos en el mundo económico; esto se puede dividir en tres
pasos:
-Observación y medición
-Elaboración de modelos
-Prueba de modelos.
1.2.1 Su objetivo formal el problema económico
El principal objeto de la economía de cualquier país, consiste en aumentar la riqueza y el
poderío de sus dominios. Por tanto, para este economista clásico, el ámbito de estudio de
nuestra ciencia sería determinar las causas explicativas de la riqueza/pobreza de las naciones,
clases sociales, grupos o personas (Smith, 1958).
1.3 Objeto de estudio de la economía
Es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano.
El objeto de la economía es muy amplio, abarcando el estudio y análisis de los siguientes hechos:
* La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital y la
tierra y como se utilizan para asignar los recursos.
* El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asignan el capital en la sociedad.
* Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado.
* La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados
económicos.
1.4 El problema fundamental de la economía
 Surgen porque las necesidades humanas son virtualmente ilimitadas y los recursos
económicos escasos, evidenciando los siguientes problemas:
 1.4.1 ¿Que producir?
 1.4.2 ¿ Cuanto producir?
 1.4.3 ¿Cómo producir?
 1.4.4 ¿Para quién producir?
 A partir de esto, surge la necesidad de asignar los recursos escasos y distribuir los bienes
limitados.
Clasificación:
Por su abundancia: libres, económicos
Por su destino: de consumo, producción o de capital, intermedio.
Por su grado de elaboración: terminados y no terminados.
Por su naturaleza: tangibles, intangibles.
Por su posición: privados, públicos.
 1.4.1 ¿Qué Producir?
Los bienes y servicios que deben producirse.
 1.4.2 ¿Cuánto producir?
La cantidad de bienes y servicios que deben realizarse o ejecutarse.
 1.4.3 ¿Cómo producir?
Pregunta de carácter técnico, que abarca la tecnología empleada, materiales
necesarios, mano de obra y los procesos de producción.
 1.4.4 ¿Para quién producir?
Pregunta de carácter social, depende la organización social.
1.5 Campo y método de la economía.
 Es el estudio de las formas de administrar los recursos escasos (los que existen en cantidades
insuficientes para satisfacer las necesidades de toda la sociedad al mismo tiempo).
 El método de la economía se ha considerado científico por los procesos que se llevan acabo, se ha
polarizado con la Tradición Marxista y la Tradición Capitalista.
 Del griego”methodos”,del latín “methodus” camino, sendero o vía que lleva a un lugar.
María Moliner(1976):”Manera sistemática de hacer cierta cosa”.
“Camino para alcanzar cierto fin o un procedimiento para tratar un conjunto de problemas”.
1.6 Definición objetiva o marxista de la economía.
Como ya antes definido, la economía es considerado una ciencia, pero no es una ciencia exacta por
lo tanto posee diferentes puntos de vista, destacan el enfoque objetivo y el enfoque subjetivo.
 Corriente Objetiva: definida por Friedrich Engels, que señala lo siguiente:
“La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la
circulación y el consumo de los bienes materiales ,que satisfacen necesidades humanas.
Karl Marx señala lo siguiente: “es la ciencia que estudia las relaciones sociales de producción.
Esta se basa en el materialismo histórico, materialista porque el valor-trabajo ya que el origen objetivo del
valor es el trabajo requerido para la obtención de bienes e histórico por el capitalismo porque se extingue y
da paso a otro momento histórico, esto dio paso a el pensamiento económico hoy conocido como Economía
Política.
1.7 Definición subjetiva o marginalista de la economía.
Lionel Robbins afirma los siguiente:
“ La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las
necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos
entre los cuales hay que optar”.
No existe referencia alguna de como se originan los bienes o servicios, solo se habla del estudio
de la satisfacción de las necesidades sin importar como se crea, se produce o sus relaciones.
Esto condiciona la forma de observar y analizar los procesos económicos que se producen en la
sociedad.
1.8 Problemas económicos y problemas técnicos: La importancia de la
innovación tecnológica
 1.8.1.Problema económico: (de economizar) es el uso eficaz de los recursos limitados para satisfacer las aspiraciones
ilimitadas de la sociedad.
 1.8.2. Problema técnico en economía: Satisfacer las necesidades humanas, o sea, encargarse de todas las cuestiones que
surgen en relación con las necesidades de los individuos. ha servido de gran utilidad para alcanzar mayores cotas de
competitividad en los mercados internacionales, es el factor que más influye en el aumento de la competitividad de los países.
 Importancia de la innovación tecnológica en la economía:
"La Interdependencia económica creciente del conjunto de los países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la
variedad de las transiciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo
que la difusión acelerada y generalizada de la tecnología" han hecho que las actividades económicas se faciliten en un 100%
Gestores de esta influencia.
 Curvas de producción
 - la curva de posibilidades de producción: Se llama al conjunto de combinaciones en factores
productivos y/o tecnologías en los que se alcanza la producción máxima.
 Estructura productiva ineficiente: Cuando se encuentra por debajo de la curva de posibilidades, es
decir, o no se utilizan todos los recursos (recursos ociosos), o bien la tecnología no es la adecuada
 Estructura productiva eficiente: Se sitúa frente la frontera o muy cercana a ella. No hay recursos ociosos
y se está utilizando la mejor tecnología.
 Estructura productiva inalcanzable: Se encuentra por encima de las posibilidades de producción. Es
teórica ya que ningún país puede producir por encima de sus posibilidades
1.9 Problemas centrales de toda organización económica.
Problemas de la economía
1.9.1 La escasez o limitación de los recursos para la producción de bienes y servicios.
1.9.2. Las necesidades ,materiales de la sociedad que son ilimitado, crecientes e insaciables.
 1.9.1 El problema de la escasez
 Es la escasez de recursos frente a las ilimitadas necesidades que deben ser atendidas aunque se intente de
satisfacer todas las necesidades siempre queda algunas insatisfechas.
 1.9.2. Problema de las necesidades ilimitadas
 Se entiende necesidad como toda cosa que requiere o desea un consumidor para la conservación de la vida cuya
provisión causa satisfacción.
Conclusión
Por medio de este trabajo, nuestro grupo pudo conocer un poco mas del origen de la economía y del porque
es considerado una ciencia.
De igual manera conocimos de como el ser humano en épocas anteriores utilizaban la economía o como le
llamaban trueque.
También que aunque se trate de satisfacer todas las necesidades de la sociedad ,esto no puede lograrse al
100%.
En la recopilación de material para este trabajo pudimos observar diferentes pensamientos o citas teóricas
de celebres figuras acerca de la economía
Presentacion de economia como ciencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Heterodoxia
HeterodoxiaHeterodoxia
Heterodoxia
mitsuvichy
 
Unidad 4 equilibrio del productor
Unidad 4 equilibrio del productorUnidad 4 equilibrio del productor
Unidad 4 equilibrio del productor
JESUS MARCANO
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
Gianella Acosta
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
GESTIONAR CONSULTORES ASOCIADOS
 
Teoria de la oferta
Teoria de la ofertaTeoria de la oferta
Teoria de la oferta
Juan Armando Reyes Mendoza
 
CONTENIDO DE MICROECONOMÍA
CONTENIDO DE MICROECONOMÍACONTENIDO DE MICROECONOMÍA
CONTENIDO DE MICROECONOMÍA
1401005192
 
Indice de laspeyres
Indice de laspeyresIndice de laspeyres
Indice de laspeyres
chikifer
 
Ley de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaLey de oferta y demanda
Ley de oferta y demanda
Ange Luna
 
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
Carla Ferraiz
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
Ricardo Juarez
 
Ciclo economico peruano
Ciclo economico peruanoCiclo economico peruano
Ciclo economico peruano
nandito lolito
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
guestc913234
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
Gianella Acosta
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
saladehistoria.net
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
guest11ebec
 
Fallos de Mercado
Fallos de MercadoFallos de Mercado
Fallos de Mercado
VirtualEsumer
 
Clase 5 las economias de aglomeración
Clase 5   las economias de aglomeraciónClase 5   las economias de aglomeración
Clase 5 las economias de aglomeración
Wilson William Torres Díaz
 
Elasticidad de la oferta
Elasticidad de la ofertaElasticidad de la oferta
Elasticidad de la oferta
cesar romero
 
La economía en relación con otras ciencias
La economía en relación con otras cienciasLa economía en relación con otras ciencias
La economía en relación con otras ciencias
Araceli López
 
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxiaDiferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
CLAUDIA García
 

La actualidad más candente (20)

Heterodoxia
HeterodoxiaHeterodoxia
Heterodoxia
 
Unidad 4 equilibrio del productor
Unidad 4 equilibrio del productorUnidad 4 equilibrio del productor
Unidad 4 equilibrio del productor
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
 
Teoria de la oferta
Teoria de la ofertaTeoria de la oferta
Teoria de la oferta
 
CONTENIDO DE MICROECONOMÍA
CONTENIDO DE MICROECONOMÍACONTENIDO DE MICROECONOMÍA
CONTENIDO DE MICROECONOMÍA
 
Indice de laspeyres
Indice de laspeyresIndice de laspeyres
Indice de laspeyres
 
Ley de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaLey de oferta y demanda
Ley de oferta y demanda
 
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
 
Ciclo economico peruano
Ciclo economico peruanoCiclo economico peruano
Ciclo economico peruano
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
 
Fallos de Mercado
Fallos de MercadoFallos de Mercado
Fallos de Mercado
 
Clase 5 las economias de aglomeración
Clase 5   las economias de aglomeraciónClase 5   las economias de aglomeración
Clase 5 las economias de aglomeración
 
Elasticidad de la oferta
Elasticidad de la ofertaElasticidad de la oferta
Elasticidad de la oferta
 
La economía en relación con otras ciencias
La economía en relación con otras cienciasLa economía en relación con otras ciencias
La economía en relación con otras ciencias
 
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxiaDiferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
 

Destacado

Economia
EconomiaEconomia
Economia
mariatduran
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Economía de mercado
Economía de mercadoEconomía de mercado
Economía de mercado
celnyli
 
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
Valeria Carballo
 
Introduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis EconomicoIntroduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis Economico
SIIS UNJBG, Tacna
 
Principio de Economia de Mercado
Principio de Economia de MercadoPrincipio de Economia de Mercado
Principio de Economia de Mercado
Manuel Vásquez Concha
 
La economía
La economíaLa economía

Destacado (7)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Economía de mercado
Economía de mercadoEconomía de mercado
Economía de mercado
 
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
 
Introduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis EconomicoIntroduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis Economico
 
Principio de Economia de Mercado
Principio de Economia de MercadoPrincipio de Economia de Mercado
Principio de Economia de Mercado
 
La economía
La economíaLa economía
La economía
 

Similar a Presentacion de economia como ciencia

Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro Economia
Liz Bellido
 
La Economía como una Ciencia
La Economía como una CienciaLa Economía como una Ciencia
La Economía como una Ciencia
ULACEX2014
 
ECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZ
encuentrocriminologia
 
Microenocomia
MicroenocomiaMicroenocomia
Microenocomia
encuentrocriminologia
 
ENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICOENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICO
Allison Rojas Grau
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2
FannyEscalona2
 
Economia...Unmsm
Economia...UnmsmEconomia...Unmsm
Economia...Unmsm
Manuel Rodríguez
 
2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio
David Avila Espindola
 
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍALA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
SusanJaibethFloresMu
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
dayre05
 
Analisis Economico
Analisis EconomicoAnalisis Economico
Analisis Economico
TaniaMorelos
 
Economia 5 c equipo.
Economia 5 c  equipo.Economia 5 c  equipo.
Economia 5 c equipo.
Paoo Flores R
 
Economia 5 c equipo.
Economia 5 c  equipo.Economia 5 c  equipo.
Economia 5 c equipo.
Paoo Flores R
 
LA ECONOMIA-1.pptx
LA ECONOMIA-1.pptxLA ECONOMIA-1.pptx
LA ECONOMIA-1.pptx
JonnyValdiviesodomen
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Bahir9o
 
fundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccionfundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccion
Alvaro Saleme
 
Librowiki
LibrowikiLibrowiki
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De Economia
ITC
 
Maria jose. economia
Maria jose. economiaMaria jose. economia
Maria jose. economia
andre193
 
ejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economia
KeiryMichelleMartine
 

Similar a Presentacion de economia como ciencia (20)

Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro Economia
 
La Economía como una Ciencia
La Economía como una CienciaLa Economía como una Ciencia
La Economía como una Ciencia
 
ECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZ
 
Microenocomia
MicroenocomiaMicroenocomia
Microenocomia
 
ENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICOENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICO
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2
 
Economia...Unmsm
Economia...UnmsmEconomia...Unmsm
Economia...Unmsm
 
2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio
 
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍALA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
 
Analisis Economico
Analisis EconomicoAnalisis Economico
Analisis Economico
 
Economia 5 c equipo.
Economia 5 c  equipo.Economia 5 c  equipo.
Economia 5 c equipo.
 
Economia 5 c equipo.
Economia 5 c  equipo.Economia 5 c  equipo.
Economia 5 c equipo.
 
LA ECONOMIA-1.pptx
LA ECONOMIA-1.pptxLA ECONOMIA-1.pptx
LA ECONOMIA-1.pptx
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
fundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccionfundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccion
 
Librowiki
LibrowikiLibrowiki
Librowiki
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De Economia
 
Maria jose. economia
Maria jose. economiaMaria jose. economia
Maria jose. economia
 
ejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economia
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

Presentacion de economia como ciencia

  • 1. Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior (ULACEX) “La Economía como ciencia” integrantes: Andrade Katiusca 8-875-22 De Gracia Nallelys 9-746-1956 Benítez Loisana 050394735 Lic. en Comercio Internacional y Administración de Aduana (COMEX) Nivel 2 Profesor: Javier Macre catedra: Economía 2015
  • 2. Introducción A continuación mediante este trabajo les presentaremos el origen de la economía, su objetivo formal, su objeto de estudio, el problema fundamental que evidencia una serie de problemas de la sociedad. De igual forma les hablaremos de dos teorías que son la objetiva o marxista y la subjetiva o marginalista, también de los problemas técnicos, económicos y centrales. Adjuntamos un video ilustrativo referente a la economía explicado brevemente.
  • 3. Índice  Cita teórica………………………………………………………………………………………………..…………………..pág. 5  1.1. La Economía…………………………………………………………………………………………………………..…pag.6  1.2 La Economía como una ciencia…………………………………………………………………………………...…...pag.7  1.2.1 Su objetivo formal el problema económico……...............................................................................................pag.8  1.3 Objeto de estudio de la economía…………………………………………………………………………………..…pag.9  1.4 El problema fundamental de la economía……………………………………………………………………….......pag.10  1.4.1 ¿Qué producir?................................................................................................................................................pag.11  1.4.2 ¿Cuánto producir?...........................................................................................................................................pag.11  1.4.3 ¿Cómo producir?.............................................................................................................................................pag.12  1.4.4 ¿ Para quien producir?....................................................................................................................................pag.12  1.5 Campo y método de la economía…………………………………………………………………………………….pag.13  1.6 Definición objetiva o Marxista de la economía………………………………………………………………………pag.14  1.7 Definición Subjetiva o Marginalista de la economía…………………………………………………………….…..pag.15  1.8 Problemas económicos y problemas técnicos: La importancia de la innovación tecnológica……….....………pag.16  1.8.1 Problemas técnico de la economía ……………………………………………………………………….….……pag.16  1.8.2 La importancia de la innovación tecnológica en la economía…………………………………………………..pag.17  1.9 Problemas centrales de toda organización económica……………………………………............................… pag.18  1.9.1 El problemas de la escasez………………………………………………………………………………………..pag.19  1.9.2 El problema de las necesidades limitadas……………...………………………………………………...….…..pag.19
  • 4. Cita teórica “La primera lección de la economía es la escasez: Nunca hay suficiente de algo para satisfacer plenamente a todos aquellos que lo desean. La primera lección de la política es hacer caso omiso de la primera lección de economía”. Thomas Sowell
  • 5. 1.1 La Economía Es una ciencia social que estudia los procesos de extracción, producción, intercambio, distribución, y el consumo de bienes y servicios. Se deriva de la unión de los términos griegos "oikos" (casa, en el sentido de patrimonio) y "nomos" (costumbre, ley, administrar). Engloba la noción de cómo las sociedades utilizan los recursos "escasos" para producir bienes con valor y cómo se hace la distribución de los bienes entre los individuos.
  • 6. 1.2 La economía como una ciencia Es una ciencia joven que nació con la publicación de 1776 de “causas y naturaleza de la riqueza de las naciones” de Adam Smith. La economía como ciencia se encarga de averiguar y catalogar las afirmaciones positivas que son congruentes con lo que observamos en el mundo económico; esto se puede dividir en tres pasos: -Observación y medición -Elaboración de modelos -Prueba de modelos.
  • 7. 1.2.1 Su objetivo formal el problema económico El principal objeto de la economía de cualquier país, consiste en aumentar la riqueza y el poderío de sus dominios. Por tanto, para este economista clásico, el ámbito de estudio de nuestra ciencia sería determinar las causas explicativas de la riqueza/pobreza de las naciones, clases sociales, grupos o personas (Smith, 1958).
  • 8. 1.3 Objeto de estudio de la economía Es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. El objeto de la economía es muy amplio, abarcando el estudio y análisis de los siguientes hechos: * La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital y la tierra y como se utilizan para asignar los recursos. * El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asignan el capital en la sociedad. * Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado. * La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados económicos.
  • 9. 1.4 El problema fundamental de la economía  Surgen porque las necesidades humanas son virtualmente ilimitadas y los recursos económicos escasos, evidenciando los siguientes problemas:  1.4.1 ¿Que producir?  1.4.2 ¿ Cuanto producir?  1.4.3 ¿Cómo producir?  1.4.4 ¿Para quién producir?  A partir de esto, surge la necesidad de asignar los recursos escasos y distribuir los bienes limitados. Clasificación: Por su abundancia: libres, económicos Por su destino: de consumo, producción o de capital, intermedio. Por su grado de elaboración: terminados y no terminados. Por su naturaleza: tangibles, intangibles. Por su posición: privados, públicos.
  • 10.  1.4.1 ¿Qué Producir? Los bienes y servicios que deben producirse.  1.4.2 ¿Cuánto producir? La cantidad de bienes y servicios que deben realizarse o ejecutarse.
  • 11.  1.4.3 ¿Cómo producir? Pregunta de carácter técnico, que abarca la tecnología empleada, materiales necesarios, mano de obra y los procesos de producción.  1.4.4 ¿Para quién producir? Pregunta de carácter social, depende la organización social.
  • 12. 1.5 Campo y método de la economía.  Es el estudio de las formas de administrar los recursos escasos (los que existen en cantidades insuficientes para satisfacer las necesidades de toda la sociedad al mismo tiempo).  El método de la economía se ha considerado científico por los procesos que se llevan acabo, se ha polarizado con la Tradición Marxista y la Tradición Capitalista.  Del griego”methodos”,del latín “methodus” camino, sendero o vía que lleva a un lugar. María Moliner(1976):”Manera sistemática de hacer cierta cosa”. “Camino para alcanzar cierto fin o un procedimiento para tratar un conjunto de problemas”.
  • 13. 1.6 Definición objetiva o marxista de la economía. Como ya antes definido, la economía es considerado una ciencia, pero no es una ciencia exacta por lo tanto posee diferentes puntos de vista, destacan el enfoque objetivo y el enfoque subjetivo.  Corriente Objetiva: definida por Friedrich Engels, que señala lo siguiente: “La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales ,que satisfacen necesidades humanas. Karl Marx señala lo siguiente: “es la ciencia que estudia las relaciones sociales de producción. Esta se basa en el materialismo histórico, materialista porque el valor-trabajo ya que el origen objetivo del valor es el trabajo requerido para la obtención de bienes e histórico por el capitalismo porque se extingue y da paso a otro momento histórico, esto dio paso a el pensamiento económico hoy conocido como Economía Política.
  • 14. 1.7 Definición subjetiva o marginalista de la economía. Lionel Robbins afirma los siguiente: “ La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”. No existe referencia alguna de como se originan los bienes o servicios, solo se habla del estudio de la satisfacción de las necesidades sin importar como se crea, se produce o sus relaciones. Esto condiciona la forma de observar y analizar los procesos económicos que se producen en la sociedad.
  • 15. 1.8 Problemas económicos y problemas técnicos: La importancia de la innovación tecnológica  1.8.1.Problema económico: (de economizar) es el uso eficaz de los recursos limitados para satisfacer las aspiraciones ilimitadas de la sociedad.  1.8.2. Problema técnico en economía: Satisfacer las necesidades humanas, o sea, encargarse de todas las cuestiones que surgen en relación con las necesidades de los individuos. ha servido de gran utilidad para alcanzar mayores cotas de competitividad en los mercados internacionales, es el factor que más influye en el aumento de la competitividad de los países.  Importancia de la innovación tecnológica en la economía: "La Interdependencia económica creciente del conjunto de los países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transiciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada y generalizada de la tecnología" han hecho que las actividades económicas se faciliten en un 100% Gestores de esta influencia.
  • 16.  Curvas de producción  - la curva de posibilidades de producción: Se llama al conjunto de combinaciones en factores productivos y/o tecnologías en los que se alcanza la producción máxima.  Estructura productiva ineficiente: Cuando se encuentra por debajo de la curva de posibilidades, es decir, o no se utilizan todos los recursos (recursos ociosos), o bien la tecnología no es la adecuada  Estructura productiva eficiente: Se sitúa frente la frontera o muy cercana a ella. No hay recursos ociosos y se está utilizando la mejor tecnología.  Estructura productiva inalcanzable: Se encuentra por encima de las posibilidades de producción. Es teórica ya que ningún país puede producir por encima de sus posibilidades
  • 17. 1.9 Problemas centrales de toda organización económica. Problemas de la economía 1.9.1 La escasez o limitación de los recursos para la producción de bienes y servicios. 1.9.2. Las necesidades ,materiales de la sociedad que son ilimitado, crecientes e insaciables.
  • 18.  1.9.1 El problema de la escasez  Es la escasez de recursos frente a las ilimitadas necesidades que deben ser atendidas aunque se intente de satisfacer todas las necesidades siempre queda algunas insatisfechas.  1.9.2. Problema de las necesidades ilimitadas  Se entiende necesidad como toda cosa que requiere o desea un consumidor para la conservación de la vida cuya provisión causa satisfacción.
  • 19. Conclusión Por medio de este trabajo, nuestro grupo pudo conocer un poco mas del origen de la economía y del porque es considerado una ciencia. De igual manera conocimos de como el ser humano en épocas anteriores utilizaban la economía o como le llamaban trueque. También que aunque se trate de satisfacer todas las necesidades de la sociedad ,esto no puede lograrse al 100%. En la recopilación de material para este trabajo pudimos observar diferentes pensamientos o citas teóricas de celebres figuras acerca de la economía