SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AULA TALLER DE TECNOLOGÍA
Gracias al desarrollo de la tecnología se han mejorado las condiciones
de vida, y esta se ha ido perfeccionado para satisfacer las necesidades
de los seres humanos.
NECESIDAD O
PROBLEMA
PROCESO
TECNOLÓGICO
PRODO QUE
SOLUCIONA EL
PROBLEMA O
NECESIDAD.
ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE TECNOLOGÍA:
CONSTRUCCIÓN DE UN TANGRAM.1
-Primera fase:propuesta de trabajo
Consiste en la presentacón que realiza el profesor o profesora del proyecto
que se va a realizar,en este caso,un tangram.
-Segunda fase:análisis e investigción
1.Analizar lapropuesta de trabajo planteada, para comprender el proyecto.
2.buscar información de forma individual sobre el proyecto
3.Llevar a cabo los diseños necesarios para la relización del proyecto,a mano
alzada,en DIN A4.
4.Presupuesto:es necesario conocer el gasto económico que supondráel
proyecto.
-Tercera fase:planificación y diseño
Todos los miembros del grupo ponen en común laas investigaciones realizadas
y, por consenso, eligen el proyecto más adecuado y los materiales necesarios
para su construcción.Este es el momento en el que se deben elegir los cargos
que va a tener cada miembro del grupo.en esta fase, el grupo elaborará la
planificación.Para realizar la construcción de manera exitosa es necesario
preparar un informe detallado del proceso de construcción, donde se deben
especificar muy bien todas las operaciones que se llevarán a cabo, asi commo
las herramientas y máquinas necesarias.
2. FASES DEL TANGRAM....
-Cuarta fase:fabricacón
En esta fase,los diferentes miembros de grup o deben construir el proyecto.
1.El aula taller debe estar ordenada,y se debe atender a la profesora o profesor
cuando lo requiera,dejando momentáneamente la actividad que se esté
realizado.
2.Se repetará a los todos los compañeros y compañeras, ya sean del propio
equipo o de otros.
3.Cada miembro del grupo cumplirá con sus obligaciones según el cargo que
posea.Los encargados de material,herramientas y limpieza serán los
responsables de ordenar el puesto de trabajo y el aula antes de abandonarla.
4.Después de cada sesión de trabajo ,se elaborará cronoinforme, de forma que
cada día adquiera la responsabilidad un miembro diferente del grupo.
5.Todos los miembros del grupo participarán en la construcción del
proyecto,utilizando las herramientas,así como en la elaboración del informe.
6.Las decisiones que tome el grupo serán por mayoría, intentando llegar a un
consenso entre todos los miembros del grupo, sin imposiciones.Si esto no fuera
así ,se comunicará al profesor o profsora.
7.Los materiales spbrantes se ordenaránn para su utilización en otro momento.
8.Las herramientas, mobiliario, etc., serán respetadas por todos los miembros
del grupo de trabjo, revisando al terminar cada sesió si todo está colocado y no
no falta ningún material.Si esto último ocurriera se notificará al profesor o
profesora para tomar las medidas pertinentes.
o
3. Fases...
-Quinta fase:rediseño del proyecto
Durante el proceso de construcción pueden seguir problemas que hay que ir
solventando.En esta fase debemos incluir:
*Las mejoras añadidas al proyecto inicial.
*Los problemas surgidos y las soluciones planteadas a los mismos.
-Sexta fase:presentación
Los grupo de trabajo presentan,a los demás alumnos y alumnas de la clase,el
proyecto realizado,explicando cuál ha sido el proceso de fabricación así así
como el funcinamiento del mismo.
-Séptima fase.evaluación del proyecto
Cada grupo de trabajo evaluará su trabajo y el de los demás grupos. Todas las
críticas deben ser constructivas para que nos permitan seguir aprendiendo y
adquiriendo las competencias básicas.
AULA
-SEGURIDAD E HIGIENE EN EL AULA DE TECNOLOGÍA
NORMAS:
*Conocer las entradas y salidas,la situación de los elementos de
seguridad,como
Por ejemplo los extintores,los indicativos y señales.
*No andar de un lugar para otro sin una tarea específica que cumplir, no
molestar ni distraer a los compañeros.
*Trabajar siempre con elementos de protección:bata y guantes.Las
gafas de protección son imprescindibles cuando exista desprendimiento
de virutas.
*Seguir siempre las indicaciones del profesor o professora.
*Mantener limpia y ordenada el aula.Cada operación debe realizarse en
la zona del aula pensada para tal fin.
*Recoger todo cuando finalices y colocar cada herramienta en su sitio.
En cuanto dejes de usar una herraamienta, devuélvela al tablero a su
sitio.
*Respetar el mobiliario y demás recursos.
EL TRABAJO EN EQUIPO*COORDINADOR:favorece la participación y la amistad entre todos, hace cumplir
las normas del taller,representa al grupo, si es necesario e informa al profesor o
profesora de los problemas graves que bpuedan surgir.
*REDACTOR:se encarga de que todos los componentes del grupo realicen el
cronoinforme y el informe final del proyecto final que deben realizarse,supervisa
su correcta redacción y anota los acuerdos que se toman dentro del grupo,es
decir, ejerce de secretario.
*DIBUJANTE:se encarga de que todos realice correctamente los dibijujos del
cronoinforme y del informe, y en el necesario para ello.
*ENCARGADO DE LIMPIEZA:establece el orden de limpieza de cada miembro
del grupo,de forma que el puesto de trabajo quede limpieza de cada miembro del
grupo,de forma que el puesto de trabajo quede limpio y ordenado al finalizar cada
sesión,y no permite que se acumulen la suciedad ni el desorden.
*ENCARGADO DE HERRAMIENTAS:se encarga de que todas las herramientas
queden ordenadas al terminar,e informa al profesor o profesora si se han roto
herramientas o estas se hallan en mal estado.
*ENCARGADO DE MATERIALES:es responsable de que todos los materiales
queden en el lugar indicado.Revisa el material reciclado para aprovechar lo que
sea posible.Controla que el gasto de material sea el estrictamente necesario,sin
malgastar Debe recoger el material al inicio y al final de la clase.
SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD

Más contenido relacionado

Similar a Adryantecno2 pdtbbbbbb

Organización y distribución del aula de tecnología
Organización y distribución del aula de tecnologíaOrganización y distribución del aula de tecnología
Organización y distribución del aula de tecnologíajzaragozabernal
 
Programa estudiantes-compu-1
Programa estudiantes-compu-1Programa estudiantes-compu-1
Programa estudiantes-compu-1
pantoja13
 
Presentacion abp actividad
Presentacion abp actividadPresentacion abp actividad
Presentacion abp actividad
PepeNachoGR
 
Tecnologia y Sociedad
Tecnologia y SociedadTecnologia y Sociedad
Tecnologia y Sociedad
José González
 
trabajo de tecnologia
trabajo de tecnologiatrabajo de tecnologia
trabajo de tecnologia
Jose Miguel Cañete Hidalgo
 
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentaciónPrevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentaciónPERSIST LTDA.
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación aileen, yasmin, rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación  aileen, yasmin, rafaelProyecto de criterios y pautas de evaluación  aileen, yasmin, rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación aileen, yasmin, rafael
Rafael Luciano Silva Medrano
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación aileen, yasmin, rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación  aileen, yasmin, rafaelProyecto de criterios y pautas de evaluación  aileen, yasmin, rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación aileen, yasmin, rafael
Rafael Luciano Silva Medrano
 
01_PROCESO TECNOLÓGICO.pptx
01_PROCESO TECNOLÓGICO.pptx01_PROCESO TECNOLÓGICO.pptx
01_PROCESO TECNOLÓGICO.pptx
EnriqueMLeiva
 
Guía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horas
Guía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horasGuía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horas
Guía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horas
Cesar Gutierrez
 
Propuesta evaluativa modulo manejo de equipos de conservación
Propuesta evaluativa modulo manejo de equipos de conservaciónPropuesta evaluativa modulo manejo de equipos de conservación
Propuesta evaluativa modulo manejo de equipos de conservación
Adrian Esteban Rodriguez
 
S4 tarea4 savac
S4 tarea4 savacS4 tarea4 savac
S4 tarea4 savac
Araceli Faustino Jaimes
 
2 eso proy_casa_nido_para_aves (1)
2  eso proy_casa_nido_para_aves (1)2  eso proy_casa_nido_para_aves (1)
2 eso proy_casa_nido_para_aves (1)
Pedro Javier Moya Triviño
 
Planificador proyecto tecnologico plan 2
Planificador proyecto tecnologico plan 2Planificador proyecto tecnologico plan 2
Planificador proyecto tecnologico plan 2
vadoley
 
Planificador proyecto tecnologico plan 2
Planificador proyecto tecnologico plan 2Planificador proyecto tecnologico plan 2
Planificador proyecto tecnologico plan 2
vadoley
 

Similar a Adryantecno2 pdtbbbbbb (20)

Organización y distribución del aula de tecnología
Organización y distribución del aula de tecnologíaOrganización y distribución del aula de tecnología
Organización y distribución del aula de tecnología
 
B
BB
B
 
Programa estudiantes-compu-1
Programa estudiantes-compu-1Programa estudiantes-compu-1
Programa estudiantes-compu-1
 
Presentacion abp actividad
Presentacion abp actividadPresentacion abp actividad
Presentacion abp actividad
 
Tecnologia y Sociedad
Tecnologia y SociedadTecnologia y Sociedad
Tecnologia y Sociedad
 
trabajo de tecnologia
trabajo de tecnologiatrabajo de tecnologia
trabajo de tecnologia
 
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentaciónPrevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación aileen, yasmin, rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación  aileen, yasmin, rafaelProyecto de criterios y pautas de evaluación  aileen, yasmin, rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación aileen, yasmin, rafael
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación aileen, yasmin, rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación  aileen, yasmin, rafaelProyecto de criterios y pautas de evaluación  aileen, yasmin, rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación aileen, yasmin, rafael
 
01_PROCESO TECNOLÓGICO.pptx
01_PROCESO TECNOLÓGICO.pptx01_PROCESO TECNOLÓGICO.pptx
01_PROCESO TECNOLÓGICO.pptx
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Unimat #11
Unimat #11Unimat #11
Unimat #11
 
Guía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horas
Guía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horasGuía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horas
Guía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horas
 
Propuesta evaluativa modulo manejo de equipos de conservación
Propuesta evaluativa modulo manejo de equipos de conservaciónPropuesta evaluativa modulo manejo de equipos de conservación
Propuesta evaluativa modulo manejo de equipos de conservación
 
Tema 2 ttp 1º
Tema 2 ttp 1ºTema 2 ttp 1º
Tema 2 ttp 1º
 
S4 tarea4 savac
S4 tarea4 savacS4 tarea4 savac
S4 tarea4 savac
 
2 eso proy_casa_nido_para_aves (1)
2  eso proy_casa_nido_para_aves (1)2  eso proy_casa_nido_para_aves (1)
2 eso proy_casa_nido_para_aves (1)
 
Planificador proyecto tecnologico plan 2
Planificador proyecto tecnologico plan 2Planificador proyecto tecnologico plan 2
Planificador proyecto tecnologico plan 2
 
Planificador proyecto tecnologico plan 2
Planificador proyecto tecnologico plan 2Planificador proyecto tecnologico plan 2
Planificador proyecto tecnologico plan 2
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Adryantecno2 pdtbbbbbb

  • 1. EL AULA TALLER DE TECNOLOGÍA Gracias al desarrollo de la tecnología se han mejorado las condiciones de vida, y esta se ha ido perfeccionado para satisfacer las necesidades de los seres humanos. NECESIDAD O PROBLEMA PROCESO TECNOLÓGICO PRODO QUE SOLUCIONA EL PROBLEMA O NECESIDAD.
  • 2. ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE TECNOLOGÍA: CONSTRUCCIÓN DE UN TANGRAM.1 -Primera fase:propuesta de trabajo Consiste en la presentacón que realiza el profesor o profesora del proyecto que se va a realizar,en este caso,un tangram. -Segunda fase:análisis e investigción 1.Analizar lapropuesta de trabajo planteada, para comprender el proyecto. 2.buscar información de forma individual sobre el proyecto 3.Llevar a cabo los diseños necesarios para la relización del proyecto,a mano alzada,en DIN A4. 4.Presupuesto:es necesario conocer el gasto económico que supondráel proyecto. -Tercera fase:planificación y diseño Todos los miembros del grupo ponen en común laas investigaciones realizadas y, por consenso, eligen el proyecto más adecuado y los materiales necesarios para su construcción.Este es el momento en el que se deben elegir los cargos que va a tener cada miembro del grupo.en esta fase, el grupo elaborará la planificación.Para realizar la construcción de manera exitosa es necesario preparar un informe detallado del proceso de construcción, donde se deben especificar muy bien todas las operaciones que se llevarán a cabo, asi commo las herramientas y máquinas necesarias.
  • 3. 2. FASES DEL TANGRAM.... -Cuarta fase:fabricacón En esta fase,los diferentes miembros de grup o deben construir el proyecto. 1.El aula taller debe estar ordenada,y se debe atender a la profesora o profesor cuando lo requiera,dejando momentáneamente la actividad que se esté realizado. 2.Se repetará a los todos los compañeros y compañeras, ya sean del propio equipo o de otros. 3.Cada miembro del grupo cumplirá con sus obligaciones según el cargo que posea.Los encargados de material,herramientas y limpieza serán los responsables de ordenar el puesto de trabajo y el aula antes de abandonarla. 4.Después de cada sesión de trabajo ,se elaborará cronoinforme, de forma que cada día adquiera la responsabilidad un miembro diferente del grupo. 5.Todos los miembros del grupo participarán en la construcción del proyecto,utilizando las herramientas,así como en la elaboración del informe. 6.Las decisiones que tome el grupo serán por mayoría, intentando llegar a un consenso entre todos los miembros del grupo, sin imposiciones.Si esto no fuera así ,se comunicará al profesor o profsora. 7.Los materiales spbrantes se ordenaránn para su utilización en otro momento. 8.Las herramientas, mobiliario, etc., serán respetadas por todos los miembros del grupo de trabjo, revisando al terminar cada sesió si todo está colocado y no no falta ningún material.Si esto último ocurriera se notificará al profesor o profesora para tomar las medidas pertinentes. o
  • 4. 3. Fases... -Quinta fase:rediseño del proyecto Durante el proceso de construcción pueden seguir problemas que hay que ir solventando.En esta fase debemos incluir: *Las mejoras añadidas al proyecto inicial. *Los problemas surgidos y las soluciones planteadas a los mismos. -Sexta fase:presentación Los grupo de trabajo presentan,a los demás alumnos y alumnas de la clase,el proyecto realizado,explicando cuál ha sido el proceso de fabricación así así como el funcinamiento del mismo. -Séptima fase.evaluación del proyecto Cada grupo de trabajo evaluará su trabajo y el de los demás grupos. Todas las críticas deben ser constructivas para que nos permitan seguir aprendiendo y adquiriendo las competencias básicas.
  • 5. AULA -SEGURIDAD E HIGIENE EN EL AULA DE TECNOLOGÍA NORMAS: *Conocer las entradas y salidas,la situación de los elementos de seguridad,como Por ejemplo los extintores,los indicativos y señales. *No andar de un lugar para otro sin una tarea específica que cumplir, no molestar ni distraer a los compañeros. *Trabajar siempre con elementos de protección:bata y guantes.Las gafas de protección son imprescindibles cuando exista desprendimiento de virutas. *Seguir siempre las indicaciones del profesor o professora. *Mantener limpia y ordenada el aula.Cada operación debe realizarse en la zona del aula pensada para tal fin. *Recoger todo cuando finalices y colocar cada herramienta en su sitio. En cuanto dejes de usar una herraamienta, devuélvela al tablero a su sitio. *Respetar el mobiliario y demás recursos.
  • 6. EL TRABAJO EN EQUIPO*COORDINADOR:favorece la participación y la amistad entre todos, hace cumplir las normas del taller,representa al grupo, si es necesario e informa al profesor o profesora de los problemas graves que bpuedan surgir. *REDACTOR:se encarga de que todos los componentes del grupo realicen el cronoinforme y el informe final del proyecto final que deben realizarse,supervisa su correcta redacción y anota los acuerdos que se toman dentro del grupo,es decir, ejerce de secretario. *DIBUJANTE:se encarga de que todos realice correctamente los dibijujos del cronoinforme y del informe, y en el necesario para ello. *ENCARGADO DE LIMPIEZA:establece el orden de limpieza de cada miembro del grupo,de forma que el puesto de trabajo quede limpieza de cada miembro del grupo,de forma que el puesto de trabajo quede limpio y ordenado al finalizar cada sesión,y no permite que se acumulen la suciedad ni el desorden. *ENCARGADO DE HERRAMIENTAS:se encarga de que todas las herramientas queden ordenadas al terminar,e informa al profesor o profesora si se han roto herramientas o estas se hallan en mal estado. *ENCARGADO DE MATERIALES:es responsable de que todos los materiales queden en el lugar indicado.Revisa el material reciclado para aprovechar lo que sea posible.Controla que el gasto de material sea el estrictamente necesario,sin malgastar Debe recoger el material al inicio y al final de la clase.