SlideShare una empresa de Scribd logo
ADULTEZ TEMPRANA
¿ADULTEZ?
 Etapa en la que el ser humano que ha dejado la infancia y
adolescencia para completar su desarrollo físico.
 Adultez es la etapa comprendida entre los 20 años en
adelante; aunque como es sabido, su comienzo y su
término dependen de muchos factores personales y
ambientales. En esta etapa de la vida el individuo
normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico
y psíquico. Su personalidad y su carácter se presentan
relativamente firmes y seguros, con todas las diferencias
individuales que pueden darse en la realidad.
¿QUÉ ES LA ADULTEZ TEMPRANA?
 Etapa que abarca entre los 20 y 40 años de edad,
momento en el que el ser humano desarrolla un
empelo, obtiene roles y responsabilidades
familiares, establece una familia, tiene y cría hijos,
toma decisiones que le ayudan a madurar en
diferentes aspectos, como el emocional e
intelectual.
CARACTERÍSTICAS
 Biológicas… Están en su máximo desarrollo, son estables,
produciendo: seguridad, poder y dominio, alta energía y
resistencia física.
 Psicológicas… Logra controlar y manejar emociones,
encuentra intimidad y desarrolla una mentalidad de
autonomía.
 Social… Inicia un proyecto de vida evoluciona su manera
de acoplarse en el ámbito social y mejora su consolidación
de la identidad.
DESARROLLO FÍSICO
 Goza de plena capacidad física, la fuerza muscular, la
energía, los sentidos, los reflejos y la resistencia se
encuentran en excelente estado y va disminuyendo me
manera paulatina hasta los 50 años; de tal forma que el
desgaste físico se percibe muy poco.
 Se les considera las personas más saludables de la
población suelen ser mas activos y sus padecimientos
físicos suelen menos graves y con menor frecuencia, sin
embargo la salud y su buen desempeño físico en un futuro
dependen altamente de los buenos hábitos que se lleven a
cabo ahora.
HÁBITOS DE 10
 Ejercicio: Mantiene tu peso estable, mejora el desempaño
de tu organismo, alivia ansiedades, depresiones y ayuda a
evitar adicciones.
 Alimentación: Una dieta saludable = a cuerpo saludable.
 Adicciones: Evitar cualquier tipo de adicciones como el
tabaco, alcohol, drogas, etc. ayuda a tener un cuerpo mente
y alma sanos.
DESARROLLO COGNITIVO
 Es difícil determinar los cambios en el desarrollo cognitivo
en un adulto joven sin embargo, en esta área el adulto es
capaz de planificar y sintetizar, analiza desde diferentes
perspectivas posee un pensamiento formal y es objetivo y
analítico, consolida su identidad y comienza a llevar a cabo
su proyecto de vida, sabe de antemano que lo que hace
hoy trascenderá en su futuro de manera negativa o positiva.
El adulto pasa del pensamiento formal según Piaget, al
pensamiento post formal. En esta etapa, se tienen mayor
capacidad de resolución de conflictos.
INFLUYE EN LA ELECCIÓN PROFESIONAL Y
ESTILO DE VIDA
 Una generación educa a otra, y hoy en día los medios, la
familia, escuela, el internet, etc. transmiten valores y
cultura; por lo tanto es importante que desde la infancia y
sobre todo en la adolescencia se refuercen competencias
básicas como la resolución de problemas, autonomía, el
conocimiento y cuidado de sí mismo, La competitividad
social, ecológica y artística además de desarrollar
favorablemente la convivencia social para que en el
momento que el adulto joven decida planificar su proyecto
de vida lo haga de forma favorable.
¿QUÉ PREFIERES?
DESARROLLO MORAL
 Ligado con el desarrollo cognitivo según Piaget y Kohlberg,
sería una especie de superación del pensamiento
egocéntrico una capacidad creciente para pensar de
manera abstracta. Por lo tanto el joven adulto debe poseer
una moral Post-convencional donde se presenta la "Moral
de contrato de los derechos individuales y la ley aceptada
democráticamente”. Este desarrollo se basa puramente en
experiencias donde el adulto vive y aprende a través de las
emociones que le permite reevaluar lo correcto y lo justo.
APRENDER A DECIDIR ENTRE EL BIEN Y EL MAL
DESARROLLO INTELECTUAL
 También llamado Pensamiento Dialectico, el cual consiste
en la capacidad de considerar puntos de vista opuestos en
forma simultánea, aceptando la existencia de
contradicciones simplificado cada idea o tesis implica su
idea opuesta o antítesis.
 El pensador dialéctico posee conocimientos y valores, y se
compromete con ellos, pero reconoce que éstos cambiarán,
ya que la premisa unificadora del pensamiento dialéctico es
que la única verdad universal es el cambio mismo.
DESARROLLO LABORAL
 En el terreno laboral, el adulto joven desafía la tarea de
instituir una identidad laboral adulta. Este progreso proviene
del aprendizaje y el juego al campo laboral puede ser
paulatino o repentino, sin embargo en el segundo decenio
de esta etapa, el área laboral se convierte en una acción
central que influye en la estabilidad y progresión
intrapsíquica. Sentirse competente y productivo es parte
importante del auto-concepto y de la identidad psicosocial.
DESARROLLO PSICOSOCIAL
 Citando a Erickson el adulto joven desafía la intimidad
contra el aislamiento en donde el reto consiste en ser capaz
de comprometerse con otro.
Según Schwartz las personas solteras pueden tener cinco
estilos de vida:
* Social la cual implica relaciones interpersonales e
individualistas.
* Profesional planifican toda su vida y se dedican al trabajo
y al estudio.
* Pasivo que implica tener una visión negativa de la vida
* Asistencial a los cuales les gusta servir a otros.
* Activista el cual se consagra a la política.
DESARROLLO AFECTIVO
 Por último encontramos el desarrollo afectivo, que a
diferencia de la etapa anterior en esta el adulto joven logra
ser empático y ponerse en los zapatos de los demás,
comparte conocimientos, experimenta su lado altruista y
tiene la capacidad de convertirse en un ser apasionado y
compartido el cual le permite desempañarse de manera
efectiva en roles familiares, como esposo y padre.
DESARROLLO FAMILIAR
 El desarrollo familiar en el adulto joven, es un aspecto muy
importante ya que es en esta etapa donde se inicia y se
toma la decisión de comenzar con una familia, es
aproximadamente entre los 25 y los 33 años. La primera
sub etapa que encontramos es el matrimonio, donde hay
satisfacción y apoyo emocional, ajustes sexuales, hábitos
personales, roles sexuales, intereses materiales, trabajo,
empleo y logros, vida social, familia, decisiones, conflictos y
resolución de problemas, moral, valores e ideologías, la
segunda etapa es la paternidad; acontecimiento que marca
un período de transición en la vida de la pareja, ya que la
llegada de un nuevo miembro a la familia, altera o impacta
en la dinámica de la pareja.
 Craig, G. (1996). Desarrollo Psicológico. Prentice Hall.
 Hoffman, L; Paris, S; Hall, E. (1996). Psicología del desarrollo hoy. Madrid: Mc. Graw- Hill.
 Jodar,M; Pérez, M; Silvestre, N y Solé, M. (1996). Psicología evolutiva: Adolescencia, edad adulta y vejez. Barcelona:
Ceac.
 Maines, D; Neugarten, B; Passuth, P.(1987). Age Norms Contraints Twenty Years Later.Psychology Today, 176 29-33.
 Papalia, D.(1997). Desarrollo humano. México: Mc. Graw-Hill.

Más contenido relacionado

Similar a adultez_temprana.pptx

Perfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiaPerfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiatitisuper
 
Perfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sanoPerfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sanotitisuper
 
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Ruba Kiwan
 
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdfEtapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf
202300247
 
Psicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez JovenPsicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez Joven
cARLOSFlores793
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Dayhana Gualdron
 
Etapas del adulto joven
Etapas del adulto jovenEtapas del adulto joven
Etapas del adulto joven
Lisette García
 
Desarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenesDesarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenes
María Isabel Luna Pérez
 
1 desarrollo ii etapas
1 desarrollo ii   etapas1 desarrollo ii   etapas
1 desarrollo ii etapas
Pedro Prado
 
Etapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez jovenEtapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez joven
Ale-22
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
niñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurezniñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurez
adn producciones
 
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdfPsicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
profebetoest48
 
ADOLESENTES YUDY Y FIO.pptx
ADOLESENTES YUDY Y FIO.pptxADOLESENTES YUDY Y FIO.pptx
ADOLESENTES YUDY Y FIO.pptx
fiorellaanayaserrano
 
Desarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humanoDesarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humano
Juan Jose Bautista
 
Proceso de desarrollo del ser humano
Proceso de desarrollo del ser humanoProceso de desarrollo del ser humano
Proceso de desarrollo del ser humano
Juan Jose Bautista
 

Similar a adultez_temprana.pptx (20)

Perfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiaPerfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologia
 
Perfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sanoPerfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sano
 
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
 
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdfEtapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf
 
Psicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez JovenPsicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez Joven
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Etapas del adulto joven
Etapas del adulto jovenEtapas del adulto joven
Etapas del adulto joven
 
Desarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenesDesarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenes
 
1 desarrollo ii etapas
1 desarrollo ii   etapas1 desarrollo ii   etapas
1 desarrollo ii etapas
 
Etapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez jovenEtapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez joven
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
niñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurezniñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurez
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdfPsicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
ADOLESENTES YUDY Y FIO.pptx
ADOLESENTES YUDY Y FIO.pptxADOLESENTES YUDY Y FIO.pptx
ADOLESENTES YUDY Y FIO.pptx
 
Desarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humanoDesarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humano
 
Proceso de desarrollo del ser humano
Proceso de desarrollo del ser humanoProceso de desarrollo del ser humano
Proceso de desarrollo del ser humano
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

adultez_temprana.pptx

  • 2. ¿ADULTEZ?  Etapa en la que el ser humano que ha dejado la infancia y adolescencia para completar su desarrollo físico.  Adultez es la etapa comprendida entre los 20 años en adelante; aunque como es sabido, su comienzo y su término dependen de muchos factores personales y ambientales. En esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Su personalidad y su carácter se presentan relativamente firmes y seguros, con todas las diferencias individuales que pueden darse en la realidad.
  • 3. ¿QUÉ ES LA ADULTEZ TEMPRANA?  Etapa que abarca entre los 20 y 40 años de edad, momento en el que el ser humano desarrolla un empelo, obtiene roles y responsabilidades familiares, establece una familia, tiene y cría hijos, toma decisiones que le ayudan a madurar en diferentes aspectos, como el emocional e intelectual.
  • 4.
  • 5. CARACTERÍSTICAS  Biológicas… Están en su máximo desarrollo, son estables, produciendo: seguridad, poder y dominio, alta energía y resistencia física.  Psicológicas… Logra controlar y manejar emociones, encuentra intimidad y desarrolla una mentalidad de autonomía.  Social… Inicia un proyecto de vida evoluciona su manera de acoplarse en el ámbito social y mejora su consolidación de la identidad.
  • 6. DESARROLLO FÍSICO  Goza de plena capacidad física, la fuerza muscular, la energía, los sentidos, los reflejos y la resistencia se encuentran en excelente estado y va disminuyendo me manera paulatina hasta los 50 años; de tal forma que el desgaste físico se percibe muy poco.  Se les considera las personas más saludables de la población suelen ser mas activos y sus padecimientos físicos suelen menos graves y con menor frecuencia, sin embargo la salud y su buen desempeño físico en un futuro dependen altamente de los buenos hábitos que se lleven a cabo ahora.
  • 7. HÁBITOS DE 10  Ejercicio: Mantiene tu peso estable, mejora el desempaño de tu organismo, alivia ansiedades, depresiones y ayuda a evitar adicciones.  Alimentación: Una dieta saludable = a cuerpo saludable.  Adicciones: Evitar cualquier tipo de adicciones como el tabaco, alcohol, drogas, etc. ayuda a tener un cuerpo mente y alma sanos.
  • 8. DESARROLLO COGNITIVO  Es difícil determinar los cambios en el desarrollo cognitivo en un adulto joven sin embargo, en esta área el adulto es capaz de planificar y sintetizar, analiza desde diferentes perspectivas posee un pensamiento formal y es objetivo y analítico, consolida su identidad y comienza a llevar a cabo su proyecto de vida, sabe de antemano que lo que hace hoy trascenderá en su futuro de manera negativa o positiva. El adulto pasa del pensamiento formal según Piaget, al pensamiento post formal. En esta etapa, se tienen mayor capacidad de resolución de conflictos.
  • 9. INFLUYE EN LA ELECCIÓN PROFESIONAL Y ESTILO DE VIDA  Una generación educa a otra, y hoy en día los medios, la familia, escuela, el internet, etc. transmiten valores y cultura; por lo tanto es importante que desde la infancia y sobre todo en la adolescencia se refuercen competencias básicas como la resolución de problemas, autonomía, el conocimiento y cuidado de sí mismo, La competitividad social, ecológica y artística además de desarrollar favorablemente la convivencia social para que en el momento que el adulto joven decida planificar su proyecto de vida lo haga de forma favorable.
  • 11. DESARROLLO MORAL  Ligado con el desarrollo cognitivo según Piaget y Kohlberg, sería una especie de superación del pensamiento egocéntrico una capacidad creciente para pensar de manera abstracta. Por lo tanto el joven adulto debe poseer una moral Post-convencional donde se presenta la "Moral de contrato de los derechos individuales y la ley aceptada democráticamente”. Este desarrollo se basa puramente en experiencias donde el adulto vive y aprende a través de las emociones que le permite reevaluar lo correcto y lo justo.
  • 12. APRENDER A DECIDIR ENTRE EL BIEN Y EL MAL
  • 13. DESARROLLO INTELECTUAL  También llamado Pensamiento Dialectico, el cual consiste en la capacidad de considerar puntos de vista opuestos en forma simultánea, aceptando la existencia de contradicciones simplificado cada idea o tesis implica su idea opuesta o antítesis.  El pensador dialéctico posee conocimientos y valores, y se compromete con ellos, pero reconoce que éstos cambiarán, ya que la premisa unificadora del pensamiento dialéctico es que la única verdad universal es el cambio mismo.
  • 14. DESARROLLO LABORAL  En el terreno laboral, el adulto joven desafía la tarea de instituir una identidad laboral adulta. Este progreso proviene del aprendizaje y el juego al campo laboral puede ser paulatino o repentino, sin embargo en el segundo decenio de esta etapa, el área laboral se convierte en una acción central que influye en la estabilidad y progresión intrapsíquica. Sentirse competente y productivo es parte importante del auto-concepto y de la identidad psicosocial.
  • 15. DESARROLLO PSICOSOCIAL  Citando a Erickson el adulto joven desafía la intimidad contra el aislamiento en donde el reto consiste en ser capaz de comprometerse con otro. Según Schwartz las personas solteras pueden tener cinco estilos de vida: * Social la cual implica relaciones interpersonales e individualistas. * Profesional planifican toda su vida y se dedican al trabajo y al estudio. * Pasivo que implica tener una visión negativa de la vida * Asistencial a los cuales les gusta servir a otros. * Activista el cual se consagra a la política.
  • 16. DESARROLLO AFECTIVO  Por último encontramos el desarrollo afectivo, que a diferencia de la etapa anterior en esta el adulto joven logra ser empático y ponerse en los zapatos de los demás, comparte conocimientos, experimenta su lado altruista y tiene la capacidad de convertirse en un ser apasionado y compartido el cual le permite desempañarse de manera efectiva en roles familiares, como esposo y padre.
  • 17. DESARROLLO FAMILIAR  El desarrollo familiar en el adulto joven, es un aspecto muy importante ya que es en esta etapa donde se inicia y se toma la decisión de comenzar con una familia, es aproximadamente entre los 25 y los 33 años. La primera sub etapa que encontramos es el matrimonio, donde hay satisfacción y apoyo emocional, ajustes sexuales, hábitos personales, roles sexuales, intereses materiales, trabajo, empleo y logros, vida social, familia, decisiones, conflictos y resolución de problemas, moral, valores e ideologías, la segunda etapa es la paternidad; acontecimiento que marca un período de transición en la vida de la pareja, ya que la llegada de un nuevo miembro a la familia, altera o impacta en la dinámica de la pareja.
  • 18.  Craig, G. (1996). Desarrollo Psicológico. Prentice Hall.  Hoffman, L; Paris, S; Hall, E. (1996). Psicología del desarrollo hoy. Madrid: Mc. Graw- Hill.  Jodar,M; Pérez, M; Silvestre, N y Solé, M. (1996). Psicología evolutiva: Adolescencia, edad adulta y vejez. Barcelona: Ceac.  Maines, D; Neugarten, B; Passuth, P.(1987). Age Norms Contraints Twenty Years Later.Psychology Today, 176 29-33.  Papalia, D.(1997). Desarrollo humano. México: Mc. Graw-Hill.