SlideShare una empresa de Scribd logo
Perfil de un adolescente sano.<br />El presente trabajo tiene como finalidad estudiar y observar lo cambios que se producen en la adolescencia a nivel social, conductual, emocional, psicológico y el desarrollo de su personalidad; primero debemos entender el concepto básico de adolescencia, que a pesar de tener muchas variantes, se puede englobar en uno: el termino se utiliza para dirigirse a la etapa que se encuentra entre los 10 y 20 años de edad coincidiendo su inicio con los cambios puberales y finalizando al cumplirse gran parte del crecimiento y desarrollo morfológico.<br />Para la mayoría, es una etapa de la vida bastante tormentosa, pues es cuando se crea el sentido de la identidad propia. Es en esta etapa cuando los jóvenes se plantean sus valores, empiezan a tomar decisiones con respecto a su futuro laboral y, para muchos, el comienzo de la sexualidad. El adolescente descubre su identidad y define su personalidad, además es una etapa de inmadurez en busca de la madurez. La conducta del adolescente ha sido motivo de diversos estudios, tomando en cuenta los acelerados cambios que se producen en esta etapa de la vida y que en ocasiones pueden alterar la paz familiar y escolar.<br />Es ampliamente conocido que el desarrollo del ser humano es un proceso lento pero constante, donde se adquieren evoluciones físicas y asimismo, madurez mental, no obstante la madurez cognoscitiva alcanza su nivel óptimo durante esta etapa llamada adolescencia; se presenta un aumento de la capacidad y estilo del pensamiento que enriquece la conciencia del adolescente, su imaginación, su juicio y su penetración. Este perfeccionamiento de las capacidades también produce una rápida acumulación de conocimientos que abre una gama de situaciones y problemas capaces de complicar y enriquecer su vida. Los seres humanos poseen capacidades intelectuales y emocionales desde que empiezan su formación como ente, la cual le va a permitir superar los retos que le impone el contexto en el cual se desenvuelve, de allí, la importancia de que el intelecto y la emociones se encuentren en el sujeto de manera integral puesto que esto le permitirá establecer un patrón de conducta operativa, es decir, que aporte beneficios al sujeto para contribuir a su adaptación social y a su equilibrio bio-psico-social y donde la racionalidad este en concordancia con la emoción.<br />Goleman (Citado en Vivas, Gallego y González, 2007) plantea que los adolescentes emocionalmente desarrollados, gobiernan adecuadamente sus emociones, saben interpretarlas y relacionarse efectivamente con las emociones de los demás, por lo que disfrutan de una situación ventajosa en todos los aspectos de la vida. Así, el conocimiento de las emociones permite al adolescente un enfoque más realista y válido de los factores que conducen a la eficacia y adaptación personal, lo que les ayuda a tener una visión más equilibrada del papel que juega la cognición y la emoción en la vida de cada uno de ellos.<br />Tras el período a veces conflictivo de la preadolescencia, la conducta de los jóvenes suele sosegarse. Las relaciones familiares dejan de ser un permanente nido de discrepancias violentas y la irritación y los gritos dan paso a la discusión racional, al análisis de los problemas y hasta a los pactos y compromisos. A partir de este momento, el conflicto se desplaza desde una contradicción afectiva constante a la confirmación de ciertos derechos personales, entre los que destacan las exigencias de libertad e independencia, la libre elección de amistades, aficiones, entre otros; los conflictos severos no resueltos pueden ser sobre problemas que surgieron mucho antes, durante la niñez y pueden estar asociados con problemas de comportamiento serios. El adolescente intenta experimentar sus propios deseos más allá del estrecho círculo de las relaciones familiares. En este segundo momento de la adolescencia, los intereses afectivos de los jóvenes abandonan masivamente el ámbito familiar, estableciendo nuevas elecciones de objetos afectivos extra familiares, como es propio de todo adulto; sienten un conflicto constante entre esperar a romper con sus padres y darse cuenta de cuán dependientes son realmente de ellos.<br />La adolescencia es una etapa muy delicada y clave en el desarrollo de la personalidad, desarrollo social, emocional y desenvolvimiento positivo en la sociedad para los jóvenes. El adolescente además de vivir cambios físicos y psicológicos, coexiste en la sociedad. Muchas veces el adolescente se muestra decidido y resuelto, pero en el fondo está latente la inseguridad que los cambios ocasionan. Su indefinición puede notarse en los cambios de conducta, no sabe si la independencia que pretende debe ser total o con un control paterno, o si en ciertos casos tiene que decidir individualmente o consultar con un mayor.<br />Se podría concluir que un adolescente psicológicamente sano debe experimentar estos cambios: <br />Consolidación de la Identidad del Yo.<br />Reconfirmación Identidad de Género.<br />Subordinación de tendencias sexuales polimorfas a la genitalidad e integración incipiente de las tendencias eróticas y tiernas (capacidad de enamorarse).<br /> Progresiva desinvestidura parental y expansión de las interacciones sociales.<br /> Reemplazo de la regulaciones del superyo infantil por un sistema más abstracto y despersonalizado.<br />Y, un adolescente psicológicamente sano debe tener claros los componentes de su identidad, como por ejemplo: <br />Imagen corporal realística<br />Sentimiento subjetivo de mismidad<br /> Conductas y actitudes consistentes<br />Continuidad temporal de la experiencia de mismidad<br />Autenticidad y ser genuino<br />Claridad de identidad de género<br />Conciencia internalizada<br />Etnicidad<br />
Perfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La salud sexual en la adolescencia tardía
La salud sexual en la adolescencia tardíaLa salud sexual en la adolescencia tardía
La salud sexual en la adolescencia tardía
alelibaez
 
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser HumanoAdolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Vladimir Vasquez
 
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescenciaEtapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Dayelin Álvarez
 
La Adolescencia Trabajo Compu
La Adolescencia Trabajo CompuLa Adolescencia Trabajo Compu
La Adolescencia Trabajo Compu
paomireles123
 
Desarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivoDesarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivo
Cecilia Vergara Reinoso
 
Adolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodonciaAdolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodoncia
codi-bruxismo
 
4 a las tres etapas de la adolescencia
4 a las tres etapas de la adolescencia4 a las tres etapas de la adolescencia
4 a las tres etapas de la adolescencia
Marlon Marin Guanilo
 
El desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescenteEl desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescente
geovannagracielahuera
 
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGO
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGOESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGO
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGO
Verocabascango
 
Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01
Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01
Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01
Marcela Reyes
 
Influencia de las emociones en los adolescentes
Influencia de las emociones en los adolescentesInfluencia de las emociones en los adolescentes
Influencia de las emociones en los adolescentes
Gregorys Romero
 
Los Adolecentes
Los AdolecentesLos Adolecentes
Los Adolecentes
Natacha
 
Cambios en la adolescencia
Cambios en la adolescenciaCambios en la adolescencia
Cambios en la adolescencia
ValePRock
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
manzanetei
 
Adolecencia y adolecentes.
Adolecencia y adolecentes.Adolecencia y adolecentes.
Adolecencia y adolecentes.
Loret Andy
 
Desarollo humano intd
Desarollo humano  intdDesarollo humano  intd
Desarollo humano intd
Giovanna Reyes
 
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTE
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTEDESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTE
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTE
Yadi123
 
Manejo de los pubertinos y adolescentes
Manejo de los pubertinos y adolescentesManejo de los pubertinos y adolescentes
Manejo de los pubertinos y adolescentes
Pat Laureano
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Desarrollo afectivo y social del adolescente
Desarrollo afectivo y social del adolescenteDesarrollo afectivo y social del adolescente
Desarrollo afectivo y social del adolescente
Netzalia
 

La actualidad más candente (20)

La salud sexual en la adolescencia tardía
La salud sexual en la adolescencia tardíaLa salud sexual en la adolescencia tardía
La salud sexual en la adolescencia tardía
 
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser HumanoAdolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
 
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescenciaEtapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
 
La Adolescencia Trabajo Compu
La Adolescencia Trabajo CompuLa Adolescencia Trabajo Compu
La Adolescencia Trabajo Compu
 
Desarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivoDesarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivo
 
Adolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodonciaAdolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodoncia
 
4 a las tres etapas de la adolescencia
4 a las tres etapas de la adolescencia4 a las tres etapas de la adolescencia
4 a las tres etapas de la adolescencia
 
El desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescenteEl desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescente
 
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGO
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGOESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGO
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGO
 
Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01
Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01
Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01
 
Influencia de las emociones en los adolescentes
Influencia de las emociones en los adolescentesInfluencia de las emociones en los adolescentes
Influencia de las emociones en los adolescentes
 
Los Adolecentes
Los AdolecentesLos Adolecentes
Los Adolecentes
 
Cambios en la adolescencia
Cambios en la adolescenciaCambios en la adolescencia
Cambios en la adolescencia
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Adolecencia y adolecentes.
Adolecencia y adolecentes.Adolecencia y adolecentes.
Adolecencia y adolecentes.
 
Desarollo humano intd
Desarollo humano  intdDesarollo humano  intd
Desarollo humano intd
 
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTE
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTEDESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTE
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTE
 
Manejo de los pubertinos y adolescentes
Manejo de los pubertinos y adolescentesManejo de los pubertinos y adolescentes
Manejo de los pubertinos y adolescentes
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Desarrollo afectivo y social del adolescente
Desarrollo afectivo y social del adolescenteDesarrollo afectivo y social del adolescente
Desarrollo afectivo y social del adolescente
 

Similar a Perfil de un adolescente sano

Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñSexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Aradli
 
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
tinaa_
 
Jesus Reyes
Jesus ReyesJesus Reyes
Jesus Reyes
Teba Hit
 
Proceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescenteProceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescente
keniagarza
 
Ensayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La AdolescenciaEnsayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La Adolescencia
Luanda Parra
 
Escala de Do
Escala de DoEscala de Do
Escala de Do
RosarioGarcaAlmanza
 
Presentación Adolescencia.pptx
Presentación Adolescencia.pptxPresentación Adolescencia.pptx
Presentación Adolescencia.pptx
LuzIzeta
 
Desarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenesDesarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenes
María Isabel Luna Pérez
 
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Ruba Kiwan
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
WAL
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Carlos Fuentes
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Carlos Fuentes
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Bobby Mancito
 
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vidaLa adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
Paulo Arieu
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
La adolescencia...
La adolescencia...La adolescencia...
La adolescencia...
Orlando Mendez
 
extraoordinario solis.pptx
extraoordinario solis.pptxextraoordinario solis.pptx
extraoordinario solis.pptx
CafeInternetGabosoft
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestima
hjalmar hernandez
 
Estructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteEstructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescente
Wilian Vaquero
 
Estructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteEstructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescente
Wilian Vaquero
 

Similar a Perfil de un adolescente sano (20)

Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñSexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
 
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
 
Jesus Reyes
Jesus ReyesJesus Reyes
Jesus Reyes
 
Proceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescenteProceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescente
 
Ensayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La AdolescenciaEnsayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La Adolescencia
 
Escala de Do
Escala de DoEscala de Do
Escala de Do
 
Presentación Adolescencia.pptx
Presentación Adolescencia.pptxPresentación Adolescencia.pptx
Presentación Adolescencia.pptx
 
Desarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenesDesarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenes
 
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
 
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vidaLa adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
La adolescencia...
La adolescencia...La adolescencia...
La adolescencia...
 
extraoordinario solis.pptx
extraoordinario solis.pptxextraoordinario solis.pptx
extraoordinario solis.pptx
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestima
 
Estructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteEstructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescente
 
Estructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteEstructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescente
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Perfil de un adolescente sano

  • 1. Perfil de un adolescente sano.<br />El presente trabajo tiene como finalidad estudiar y observar lo cambios que se producen en la adolescencia a nivel social, conductual, emocional, psicológico y el desarrollo de su personalidad; primero debemos entender el concepto básico de adolescencia, que a pesar de tener muchas variantes, se puede englobar en uno: el termino se utiliza para dirigirse a la etapa que se encuentra entre los 10 y 20 años de edad coincidiendo su inicio con los cambios puberales y finalizando al cumplirse gran parte del crecimiento y desarrollo morfológico.<br />Para la mayoría, es una etapa de la vida bastante tormentosa, pues es cuando se crea el sentido de la identidad propia. Es en esta etapa cuando los jóvenes se plantean sus valores, empiezan a tomar decisiones con respecto a su futuro laboral y, para muchos, el comienzo de la sexualidad. El adolescente descubre su identidad y define su personalidad, además es una etapa de inmadurez en busca de la madurez. La conducta del adolescente ha sido motivo de diversos estudios, tomando en cuenta los acelerados cambios que se producen en esta etapa de la vida y que en ocasiones pueden alterar la paz familiar y escolar.<br />Es ampliamente conocido que el desarrollo del ser humano es un proceso lento pero constante, donde se adquieren evoluciones físicas y asimismo, madurez mental, no obstante la madurez cognoscitiva alcanza su nivel óptimo durante esta etapa llamada adolescencia; se presenta un aumento de la capacidad y estilo del pensamiento que enriquece la conciencia del adolescente, su imaginación, su juicio y su penetración. Este perfeccionamiento de las capacidades también produce una rápida acumulación de conocimientos que abre una gama de situaciones y problemas capaces de complicar y enriquecer su vida. Los seres humanos poseen capacidades intelectuales y emocionales desde que empiezan su formación como ente, la cual le va a permitir superar los retos que le impone el contexto en el cual se desenvuelve, de allí, la importancia de que el intelecto y la emociones se encuentren en el sujeto de manera integral puesto que esto le permitirá establecer un patrón de conducta operativa, es decir, que aporte beneficios al sujeto para contribuir a su adaptación social y a su equilibrio bio-psico-social y donde la racionalidad este en concordancia con la emoción.<br />Goleman (Citado en Vivas, Gallego y González, 2007) plantea que los adolescentes emocionalmente desarrollados, gobiernan adecuadamente sus emociones, saben interpretarlas y relacionarse efectivamente con las emociones de los demás, por lo que disfrutan de una situación ventajosa en todos los aspectos de la vida. Así, el conocimiento de las emociones permite al adolescente un enfoque más realista y válido de los factores que conducen a la eficacia y adaptación personal, lo que les ayuda a tener una visión más equilibrada del papel que juega la cognición y la emoción en la vida de cada uno de ellos.<br />Tras el período a veces conflictivo de la preadolescencia, la conducta de los jóvenes suele sosegarse. Las relaciones familiares dejan de ser un permanente nido de discrepancias violentas y la irritación y los gritos dan paso a la discusión racional, al análisis de los problemas y hasta a los pactos y compromisos. A partir de este momento, el conflicto se desplaza desde una contradicción afectiva constante a la confirmación de ciertos derechos personales, entre los que destacan las exigencias de libertad e independencia, la libre elección de amistades, aficiones, entre otros; los conflictos severos no resueltos pueden ser sobre problemas que surgieron mucho antes, durante la niñez y pueden estar asociados con problemas de comportamiento serios. El adolescente intenta experimentar sus propios deseos más allá del estrecho círculo de las relaciones familiares. En este segundo momento de la adolescencia, los intereses afectivos de los jóvenes abandonan masivamente el ámbito familiar, estableciendo nuevas elecciones de objetos afectivos extra familiares, como es propio de todo adulto; sienten un conflicto constante entre esperar a romper con sus padres y darse cuenta de cuán dependientes son realmente de ellos.<br />La adolescencia es una etapa muy delicada y clave en el desarrollo de la personalidad, desarrollo social, emocional y desenvolvimiento positivo en la sociedad para los jóvenes. El adolescente además de vivir cambios físicos y psicológicos, coexiste en la sociedad. Muchas veces el adolescente se muestra decidido y resuelto, pero en el fondo está latente la inseguridad que los cambios ocasionan. Su indefinición puede notarse en los cambios de conducta, no sabe si la independencia que pretende debe ser total o con un control paterno, o si en ciertos casos tiene que decidir individualmente o consultar con un mayor.<br />Se podría concluir que un adolescente psicológicamente sano debe experimentar estos cambios: <br />Consolidación de la Identidad del Yo.<br />Reconfirmación Identidad de Género.<br />Subordinación de tendencias sexuales polimorfas a la genitalidad e integración incipiente de las tendencias eróticas y tiernas (capacidad de enamorarse).<br /> Progresiva desinvestidura parental y expansión de las interacciones sociales.<br /> Reemplazo de la regulaciones del superyo infantil por un sistema más abstracto y despersonalizado.<br />Y, un adolescente psicológicamente sano debe tener claros los componentes de su identidad, como por ejemplo: <br />Imagen corporal realística<br />Sentimiento subjetivo de mismidad<br /> Conductas y actitudes consistentes<br />Continuidad temporal de la experiencia de mismidad<br />Autenticidad y ser genuino<br />Claridad de identidad de género<br />Conciencia internalizada<br />Etnicidad<br />