SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Nombre: Sucelle Tapia
Asignatura: Psicología Del Desarrollo
Profesor (a): Angélica Aguilera
Carrera: Pedagogía en Inglés
Nivel: III
Fecha de entrega: 21 de Julio, 2014.
Psicología Del Desarrollo
Edad Adulta Y Tercera Edad.
Índice de Contenidos
Introducción .......................................................................................3
1. Desarrollo del adulto y vejez en un mundo cambiante ...............................4
1.1 ¿Qué es el desarrollo adulto?...............................................................4
1.2 Principios del desarrollo del ciclo de vida según Paul B. Baltes.....................4
1.3 Aspectos del desarrollo .....................................................................5
1.4 Periodos de la adultez ......................................................................5
1.5 Influencias durante el desarrollo adulto y la vejez...................................11
2. Longevidad y envejecimiento fisiológico................................................12
2.1 Envejecimiento biológico................................................................12
2.2 Salud y sistemas corporales ............................................................15
3. Memoria, inteligencia y creatividad en la adultez ................................... 17
4. Pensamiento maduro, sabiduría e inteligencia moral ...............................18
5. Afrontamiento y adaptación del envejecimiento .....................................19
6. Lidiar con la muerte y la pérdida ........................................................20
7. Desarrollo: Un proceso de toda la vida ..................................................21
Bibliografía ........................................................................................22
Conclusiones .....................................................................................23
Introducción
Como muchas otras disciplinas científicas, la psicología del desarrollo se ocupa de los
cambios del ser humano a lo largo de su crecimiento. Pero lo que diferencia a la psicología
evolutiva de otras disciplinas es que su objeto de estudio es la conducta humana, tanto en
sus aspectos externos y visibles, como en los internos y no directamente observables.
El presente trabajo tiene como tarea informar sobre las características biopsicosociales del
adulto, aún cuando resulta un tanto complicado debido a que los esfuerzos de investigación
se ven mayoritariamente inclinados hacia la edad infantil, si bien es cierto que debemos
prestar bastante atención a esta etapa como futuros educadores, no es la única y debemos
asignarle igual e incluso mayor importancia a su correcto desarrollo y las dificultades que se
pueden cruzar en el camino.
El ser humano es producto de múltiples fuerzas relacionadas entre sí, factores que influyen
en la formación de la personalidad, comportamiento e incluso inciden en el desarrollo físico,
cognitivo y emocional.
Este período de la vida, ha sido más abordado por lo general como una fase de involución y no
como una verdadera etapa del desarrollo humano cuya significación social adquiere cada vez
mayor relevancia, encontrando incluso puntos destacables dentro del ciclo vital del proceso.
Estos puntos van ampliamente relacionados con el estudio filosófico, biológico, antropológico
e incluso teológico, basándose en el pensamiento, las emociones y sentimientos y la conducta
del ser humano en un periódo que abarca aproximadamente desde los 20 a 65 años en
adelante.
1) Desarrollo del adulto y vejez en un mundo cambiante
1.1¿Qué es el desarrollo adulto?
Desarrollo implica cambio. Diferencia de algo o alguien de un momento a otro.
Los cambios que experimenta una persona a lo largo del curso de la vida adulta son muy
numerosos, diversos.
El desarrollo es un proceso sistemático de cambio adaptativo en el comportamiento en una o
más direcciones. Es sistemático en tanto que es coherente y organizado. Es adaptativo en el
sentido de que permite lidiar con las condiciones de existencia, internas y externas, siempre
cambiantes.
El desarrollo puede deberse al aprendizaje: cambios duraderos en el comportamiento como
resultado de la experiencia o bien puede ser resultado de la maduración del cerebro y de
otros sistemas y estructuras físicos del organismo.
1.2 Principios del desarrollo del ciclo de vida según Paul B. Baltes:
El desarrollo dura toda la vida. Cada periodo del ciclo de vida está influido por lo que
ocurrió antes y afectará lo que viene. Cada periodo tiene sus propias características y valor
únicos; ninguno es más o menos relevante que otro.
El desarrollo depende de la historia y el contexto. Cada persona se desarrolla dentro de un
conjunto específico de circunstancias o condiciones definidas por tiempo y lugar. Los seres
humanos influyen en, y son influenciados por, su contexto histórico y social. No sólo
reaccionan ante sus entornos físico y social, sino que también interactúan con ellos y los
cambian.
El desarrollo es multidimensional y multidireccional. El desarrollo a lo largo de la vida
implica un equilibrio entre crecimiento y declive. Conforme la persona gana en un área,
puede perder en otra, y a tasas variables. El niño crece principalmente en una dirección,
hacia arriba, tanto en tamaño como en habilidades. En la adultez el equilibrio cambia
gradualmente. Algunas capacidades, como el vocabulario, continúan aumentando; otras,
como la habilidad para resolver problemas no familiares, pueden disminuir; y también pueden
surgir algunos nuevos atributos como la experiencia en un área determinada. Las personas
buscan maximizar ganancias y minimizar pérdidas para aprender a manejarlas o
compensarlas.
El desarrollo es flexible, o plástico. La plasticidad es la capacidad de modificar el
desempeño. Muchas habilidades, como la memoria, la fuerza y la resistencia, pueden mejorar
significativamente con entrenamiento y práctica, aun en la etapa de adultez tardía. Sin
embargo, incluso los niños no son infinitamente flexibles; el potencial para el cambio tiene
límites.
1.3 Aspectos Del Desarrollo
Físicos: Los cambios en los sistemas y estructuras físicos del cuerpo incluyen las capacidades
sensoriales, el sistema nervioso y los órganos internos, salud y condición física, y habilidades
motoras.
Intelectuales o Cognitivos: Los cambios en el funcionamiento mental (como memoria,
inteligencia, resolución de problemas prácticos, razonamiento moral y sabiduría).
Social: Cambios que ocurren en el mundo social de un individuo con respecto a sus relaciones
interpersonales, la elección del estilo de vida, el trabajo y el ocio. Personalidad: Forma única
en que cada persona interactúa con el mundo y expresa pensamientos y emociones.
Cada uno de estos aspectos se encuentran interrelacionados, por lo que un cambio en alguno
afecta a todos los demás. Las capacidades físicas e intelectuales, por ejemplo, contribuyen
enormemente a la autoestima y pueden influir en la elección de ocupación, ambos elementos
importantes del desarrollo social y de la personalidad. Las decisiones acerca del trabajo y la
jubilación pueden afectar el funcionamiento físico e intelectual. La ansiedad que muchas
veces produce contestar un examen puede afectar el desempeño físico o intelectual. Y la
aflicción literalmente puede hacer que una persona se enferme.
1.4 Periodos de la Adultez
Adultez joven (20-40 años)
Características:
En lo biológico, las funciones están en su máximo funcionamiento, están estables, lo que se
traduce en seguridad, poder y dominio, hay fortaleza, energía y resistencia física. Existe un
funcionamiento intelectual consolidado.
En el nivel psicológico, la sensación de dominio se manifiesta en un sentimiento de
autonomía, lo que permite utilizar las energías de forma más eficiente, Hay control de
emociones y se encuentra intimidad.
En cuanto a lo social, estos años son los más importantes. Hay consolidación de identidad y
comienzo de la realización de un proyecto de vida. Individuo adaptable a la vida social.
Según Erickson, el adulto joven se mueve entre la intimidad y el aislamiento, es una etapa en
que la persona está dispuesta a fundar su identidad con la de otros. Está preparado para la
intimidad, se tiene la capacidad de entregarse a afiliaciones y asociaciones concretas y de
desarrollar la fuerza necesaria para cumplir con tales compromisos, aún cuando impliquen
sacrificios significativos.
La afiliación y el amor son las virtudes o fortalezas que se asocian a esta etapa. Hay
construcción y establecimiento de un estilo de vida, se organiza la vida de forma práctica, se
llevan a cabo propósitos. Por otra parte, también hay mucha exploración y aprendizaje (no
todos los roles que se asumen son definitivos).
Respecto al trabajo
A la larga, los trabajadores jóvenes (de menos de 35 años), quienes están en el proceso de
labrar su carrera, están menos satisfechos con sus trabajos, en general, de lo que estarán más
tarde. Son menos comprometidos con sus empleos, menos comprometidos con sus
empleadores y tienen más probabilidad de cambiar empleo de la que tendrán más tarde en la
vida. Con respecto a la satisfacción y permanencia en el trabajo, no hay diferencias claras de
edad en aspectos específicos de la relación de trabajo, estos se encuentran asociados con la
promoción, supervisión, compañeros de trabajo y el salario.
Respecto al matrimonio
Principalmente se da la tarea de la intimidad. La gran mayoría, tanto hombres como mujeres,
se casa en este período (25-34 años). Implica, además, la posibilidad de ser padres, el
complementarse y completarse, diferentes tareas y necesidades psicológicas,
interdependencia, necesidad de amor. Lo que se construye entre ambos es un espacio
psicológico común (con proyectos de pareja).
Constituir una pareja exige el establecimiento de un compromiso con el otro para hacer el
proyecto hay que negociar; hay una construcción de la identidad de pareja que pasa por el
proyecto común, su realización; hay una fusión de identidades (no sólo para satisfacer al otro,
sino para lograr una identidad común). Para esto, deben predominar los sentimientos
amorosos por sobre los agresivos. La pareja se hace cargo de sus propios conflictos y no los
ventila con los demás.
Familia
Los nuevos padres tienen una serie de expectativas acerca de cómo serán como padres, las
que se van modificando con la experiencia, para volverse más realistas estas expectativas.
Ser padre ofrece la posibilidad de ver, más íntimamente, cómo se desarrolla alguien del sexo
opuesto. Posibilita una mejor comprensión de la pareja al vivir juntos la experiencia de la
paternidad y maternidad. No obstante, el embarazo en la mujer puede generar ansiedad,
pero lograrlo da seguridad. Concebir un hijo otorga inseguridad sobre el cuidado del mismo y
su crianza, pero también proporciona mucha seguridad, ya que es un estímulo para la
integración y elaboración de la sexualidad.
Después de tener hijos se vive mejor la sexualidad, se vive sin culpa (“ya procreé”). Mayor
capacidad de goce, aceptación de la sexualidad como una cualidad, un espacio de entrega.
Aunque esto es relativo según la cultura familiar o las creencias religiosas, algunas parejas en
países más desarrollados toman la decisión de no tener hijos, y sencillamente disfrutan de la
relación en pareja.
Al ser padre se amplían las relaciones sociales, en función de los hijos. Ofrece la posibilidad
de identificarse con los propios padres, prepararse para las etapas que vienen. La paternidad
es una fuente de gratificación muy grande. Los hijos van pasando por etapas que requieren de
actitudes especiales de parte de los padres. Lo que sirvió en una etapa no tiene por qué servir
en otra.
Solteros
Existen alternativas al matrimonio, como por ejemplo, la soltería. Los solteros forman un
grupo heterogéneo, ya que pueden haber elegido esta opción por diferentes razones:
Profesionales: Subliman la frustración de no encontrar pareja sumiéndose en el trabajo,
búsqueda de estabilidad, de posición social, entre otras.
Sociales: Prefieren permanecer solteros para disfrutar de la libertad y la individualidad.
Establecer relaciones en diferentes ámbitos sociales, en búsqueda de reconocimiento,
estatus, identificación con grupos.
Individualistas: centradas en el autodesarrollo, auto identidad, entre otros, por lo que su
tiempo libre es dedicado a eso y al aprendizaje.
Activistas: Son personas muy activas, gastan todo su tiempo en una causa específica y no en
su vida personal.
Pasivas: Son personas que pasan la mayor parte del tiempo solos, no tienen iniciativa para
compartir.
Asistenciales: religiosos, opción por los pobres, entre otros; donde el propósito de la vida es
servir y ayudar a otros.
Crisis Experiencial o Crisis de la Mitad de la Vida
Es la que se da entre la adultez joven y la adultez media, la cual una vez superada da paso a
la adultez media, en esta se contrastan los valores con la vida laboral, la realidad y el
practicismo. Es un periodo de reestructuración, con nuevas posibilidades de madurez y
desarrollo. No es un acontecimiento inevitable, ya que la existencia de buenos recursos para
enfrentar las exigencias del medio y las de crecimiento personal permitiría una buena
adaptación a la edad madura.
Adultez media (40-65)
Características:
Descenso de habilidades sensoriales y capacidad física.
Periodo fructífero de trabajo profesional y creativo.
Las tensiones del trabajo afectan el bienestar físico y emocional.
Se encuentran atrapados entre el cuidado de adolescentes y el ser padres ancianos
Se da una relativa estabilidad a nivel material y en el campo de las relaciones sociales se
relaciona con la experiencia.
Integración de la personalidad; se es menos vulnerable a presiones externas, se saben
manejar mejor.
Crisis de la Edad Media
La fase anterior a la crisis es un período muy estable, existe una alto control de sí mismo, los
impulsos no presionan por salir. Se debe lidiar con la sociedad y el mundo. En esta etapa
aparece el balance personal y un reajuste de expectativas y sueños, teniendo en cuenta las
posibilidades del contexto. Surge el dolor por lo no realizado, una preocupación por la
necesidad de sentirse joven, lo que puede llevar en algunos casos a la "crisis de la mitad de la
vida". Enfrentar la posibilidad de ser superado por los hijos. También se sufre al saber que ya
no se es fuente de identificación de los hijos; ellos reconocen defectos y critican
abiertamente. Lo más sano sería ser capaz de aceptar y sentirse gratificados por el proceso
de autonomización de los hijos. Además, se debe tolerar ser objeto de evaluación.
Factores Psicosociales
El logro de la estabilidad, más los cambios físicos propios de esta etapa, generan una fase de
introversión que se relaciona con el proceso de individuación. Debido a esto, se espera que el
adulto medio se conozca más, que el sí mismo se vuelva más auténtico, en el sentido de que
se tiene una visión más realista de la vida. Se viven procesos de duelo (cómo era antes, cómo
soy ahora, qué me queda por vivir). Las relaciones con el mundo externo se hacen más
selectivas.
Las personas adultas son más conscientes de sus limitaciones, tienen miedo al fracaso. En
esto juegan un papel muy importante la experiencia anterior, los éxitos y fracasos. Existe una
mayor tolerancia a la frustración. Valoración más alta de la paciencia. Las funciones del Yo se
vuelven más eficientes, pues se puede vivir estados emocionales sin desbordarse ni perjudicar
a otros. Los cambios ponen a prueba la madurez de la personalidad.
Aprendizaje y Motivación
La capacidad de aprendizaje depende de la motivación y de los intereses de las personas más
que de su inteligencia. Las personas adultas, en general, tienen menos curiosidad para
aprender cosas nuevas. Aprenden porque quieren, libre y voluntariamente, en la medida en
que están motivadas para ello.
Educación
Los programas educativos diseñados específicamente para adultos mayores se encuentran en
auge en muchas partes del mundo. Por ejemplo, Elderhostel es una red internacional de
aproximadamente 1 600 instituciones educativas y culturales en más de 90 países, que
ofrecen cada año casi 10 000 programas recreativos y educativos de bajo costo sin créditos.
Estos programas combinan actividades de aprendizaje y ocio para adultos de 55 años y más, y
están diseñados para impulsar el aprendizaje como una búsqueda de toda la vida.
¿Por qué los adultos maduros van a la escuela?
Para adquirir conocimientos y habilidades que les permitan adaptarse a su medio de trabajo.
Para capacitarse para nuevas ocupaciones.
Para comprender y enfrentar los cambios tecnológicos y culturales.
Para comprender sus propios procesos de envejecimiento.
Para desarrollar nuevos y satisfactorios papeles de retiro y ocio.
Respecto al trabajo
Se perciben limitaciones de los proyectos personales hacia atrás y hacia el futuro (“queda
poco tiempo”). Se teme a la competencia de las generaciones nuevas. Es una fase de
consolidación de la carrera.
Lleva a cabo planes y proyectos. Se trata de reorientar creativamente la energía. Se
desarrolla la sensación de continuidad del propio proyecto. Se asume el rol de tutor, más
liderazgo respecto a las generaciones nuevas.
Pareja
Se requiere un reordenamiento de la vida matrimonial, por el fenómeno del nido vacío. Ahora
se pueden abordar temáticas que antes no se podía por dedicación a los hijos. Surgen
conflictos que estaban latentes a lo largo de la vida de la pareja que no se habían resuelto
por alguna razón. Pasar más tiempo juntos produce dificultades en la relación diaria, se
requiere un sistema diferente que permita un acomodo real. Dentro de la revisión de la crisis
se concluye que la pareja comparte todo un pasado común que permite la proyección de la
vejez en conjunto, lo que da tranquilidad a la pareja. Estos signos cambian la perspectiva del
tiempo, aparece la conciencia de la muerte personal. Se genera una adaptación en la
proyección de metas, haciendo un análisis de los proyectos pasados y futuros. Esto se plantea
como una crisis normativa. Se da una mejor comprensión en todos los ámbitos por la inversión
de roles. Esta crisis favorece la integración, pues la pareja constituye una fuente de
aceptación de los cambios corporales. Se plantea el segundo proceso de individuación donde
se aceptan mayores aspectos de la personalidad y, por otra parte, se prepara para la muerte.
El Adulto Maduro
Controla adecuadamente su vida emocional, lo que le permite afrontar los problemas con mayor
serenidad y seguridad que en las etapas anteriores.
Se adapta por completo a la vida social y cultural.
Forma su propia familia.
Ejerce plenamente su actividad profesional, cívica y cultural. Es la etapa de mayor rendimiento en la
actividad.
Es capaz de reconocer y valorar sus propias posibilidades y limitaciones. Esto lo hace sentirse con
capacidad para realizar unas cosas e incapaz para otras. Condición básica para una conducta eficaz.
Normalmente tiene una percepción correcta de la realidad (objetividad), lo cual lo capacita para
comportarse con mayor eficacia y sentido de responsabilidad.
El Adulto Inmaduro
Es contradictorio en su comportamiento (incoherente) y no controla sus reacciones emocionales.
No percibe la realidad tal como ésta es (falta de objetividad).
Menos consciente, responsable y tolerante (falla en el trabajo).
No se adapta adecuadamente a la vida social (inadaptado).
Adultez tardía o vejez (65 en adelante)
Características:
Cambios físicos
Disminución de la capacidad de percepción y sensorial.
Debilitamiento de la generatividad de respuestas y procesamiento de información
Muchos adultos mayores tienen más tiempo para cultivar relaciones personales, pero deben
lidiar con el declive de algunas de sus facultades, la pérdida de amigos y seres queridos, y la
perspectiva de morir.
Según Erickson en la vejez la persona pasa por la crisis final de integridad vs. desesperación,
la cual finaliza con la virtud de la sabiduría. Constituye la culminación de la resolución
triunfante de las siete crisis previas. Implica la aceptación de los propios progenitores como
personas que hicieron lo mejor que pudieron, haciéndose merecedoras de amor, aún cuando
no fueron perfectas. También consiste en la aceptación de la cercanía de la propia muerte
como fin inevitable de la existencia de la vida. Los ancianos necesitan aceptar sus vidas y su
proximidad a la muerte; si fracasan, se sentirán abrumados al comprender que el tiempo es
demasiado corto para comenzar otra vida y, por tanto, serán incapaces de aceptar la muerte.
Aquellos que han trabajado “toda” su vida y tienen la oportunidad, deben aceptar su retiro
del campo laboral al jubilarse.
Jubilación
La transición del trabajo a la jubilación es un cambio muy importante en el que la persona
puede esperar sentir estrés, para algunos supone la pérdida de ingresos, identidad
profesional, estatus social, compañeros y estructura cotidiana del tiempo y actividades. Una
clave para superar los efectos de la jubilación en la satisfacción de la vida es si la experiencia
aporta algún elemento nuevo a la vida. La jubilación conlleva a nuevas exigencias:
preocupaciones sobre el dinero, desacuerdos sobre trasladarse a una casa o apartamento más
pequeño o problemas de salud.
Relaciones
Las relaciones son muy importantes para los ancianos, la familia es aún la fuente primaria de
apoyo emocional.
Los matrimonios que subsisten hasta el final de la edad adulta tardía tienden a ser
relativamente satisfactorios, pero las dificultades surgen en los aspectos de personalidad,
salud y cambio en los roles, que pueden requerir ajustes de ambas partes.
Muchas personas permanecen sexualmente activas. Se da mayor importancia a la expresión
sexual, al comprobar que ésta no sólo sirve a propósitos físicos, sino que también para
asegurar a ambos miembros de la pareja el amor del otro, así como su comprensión y la
sensación de que sigue estando vigente su vitalidad, lo que en definitiva contribuiría a elevar
la autoestima de cada miembro de la pareja.
Estrés
El estrés o la capacidad de la persona para afrontar los acontecimientos, puede lastimar la
autoestima, deteriorar física y mentalmente. La forma de cómo se perciba el estrés varía
según el género, raza, estado civil, nivel socioeconómico y educación. Las personas mayores
no están exentas de situaciones negativas: mala salud, bajos ingresos, muerte de un cónyuge,
además del envejecimiento del sistema inmunológico, les hace más vulnerables a los efectos
del estrés y, por tanto, más propensos a responder desarrollando una enfermedad.
Duelo
El duelo es un evento doloroso en la vida de cualquier persona, ya que esto es parte de ella y
tarde o temprano se debe enfrentar un sinnúmero de pérdidas (amigos, familiares, colegas).
Además deben superar el cambio de status laboral y la decaída de la salud física y de las
habilidades.
Cuando uno de los cónyuges fallece, el que queda vivo atraviesa un largo periodo de shock,
protesta, desesperación y recuperación. El proceso de recuperación implica desarrollo una
explicación satisfactoria de la razón por la que ha muerto el otro, neutralizar los recuerdos y
asociaciones y crear una nueva imagen de uno mismo. Las mujeres parecen adaptarse mejor
que los hombres, ya que ellos poseen peor salud, mayor aislamiento emocional, vínculos más
débiles con la familia y no es tan probable que tengan una persona de confianza a su lado.
Durante el primer año de condolencia, puede estar deprimido, angustiado y hasta tener
reacciones fóbicas. Aún después de la recuperación el dolor continúa.
Desarrollo Intelectual
Una controversia importante concierne el mantenimiento o declinación de la inteligencia en
la edad adulta tardía. La inteligencia fluida, la capacidad para resolver nuevos problemas,
parece declinar; pero la inteligencia cristalizada, que está basada en el aprendizaje y la
experiencia, tiende a mantenerse o incluso aumentar. El funcionamiento intelectual en la
edad adulta tardía está marcado por influencias ambientales y culturales. Algunos aspectos
de la inteligencia parecen aumentar con la edad, la mecánica de la inteligencia declina a
menudo, pero la pragmática de la inteligencia (pensamiento práctico, conocimiento y
habilidades especializados, y sabiduría) continúan creciendo. La vejez exitosa, involucra
optimización selectiva con compensación (uso de capacidades especiales para compensar
pérdidas).
Aunque la memoria sensorial, los aspectos de la memoria de corto plazo, y la memoria de
largo plazo parecen ser tan eficientes en los adultos de mayor edad como en las personas más
jóvenes, la memoria de largo plazo para la información recién aprendida es con frecuencia
menos eficiente, según parece a causa de problemas de codificación y recuperación. La
capacidad para recordar sucesos distintivos, la memoria procedimental y la memoria para el
conocimiento general, se mantienen bien. Si bien es cierto que el anciano ya no cuenta con la
misma eficiencia que tuvo en su juventud, en relación a algunas habilidades cognitivas; en la
actualidad es poseedor de un conocimiento pragmático, que se conoce como sabiduría, la
cual ha sido acumulada como producto de su experiencia a lo largo de la vida. De esta
manera, el adulto mayor posee un gran desarrollo de la comprensión por medio de la
experiencia y la capacidad para aplicarlos a sus asuntos importantes.
Ser Abuelos
Esto genera un sentido de trascendencia. El nieto compensa la falta del hijo. La partida del
hijo y la llegada del nieto son dos caras de la misma moneda. El nuevo rol de abuelo conlleva
la idea de perpetuidad. Los abuelos cumplen una función de continuidad y transmisión de
tradiciones familiares. A través de los nietos se transmite el pasado, la historia familiar. El rol
de abuelo es el más importante en la ancianidad, va a modificar la personalidad del anciano.
1.5 Influencias durante el desarrollo adulto y la vejez
El desarrollo está sujeto a muchas influencias. Sin embargo, algunas individuales, mientras
que otras son más comunes en ciertos grupos (edad, generación, sociedades específicas, etc.)
Influencias normativas y no normativas
Un acontecimiento es normativo cuando les sucede, de manera similar, a la mayoría de las
personas en un grupo determinado.
Influencias normativas determinadas por la edad (acontecimientos biológicos y cultuales)
Influencias normativas históricas (grupo de personas que comparte una experiencia similar)
Un acontecimiento es no normativo cuando se trata de eventualidades que causan impacto en
las vidas individuales. Acontecimientos típicos que ocurren en un tiempo de vida atípico. Ya
sea un acontecimiento positivo o negativo genera un impacto en la persona.
Influencias del contexto
Se refiere a la inmediatez del impacto de las influencias.
Urie Bronfenbrenner (1979, 1994, 2000) identifica cinco niveles de influencia ambiental, y los
clasifica de lo familiar a lo contextual:
Un microsistema es el ambiente cotidiano del hogar, la escuela, el trabajo o el vecindario,
incluidas las relaciones cara a cara con el cónyuge, los hijos, amigos, compañeros de clase,
profesores, empleadores o colegas.
El mesosistema es el entramado de varios microsistemas, vínculos entre el hogar y la escuela,
el trabajo y el vecindario. (Cómo afecta la relación existente en el hogar al trabajo por
ejemplo).
El exosistema consiste en vínculos entre un microsistema y los sistemas exteriores o
instituciones que afectan a una persona de manera indirecta. (Cómo afecta el servicio del
transporte público a las oportunidades del empleo).
El macrosistema consiste en un amplio espectro de patrones culturales, como creencias
dominantes, ideologías y sistemas económicos y políticos. (Cómo afecta la ideología de una
persona en su forma de vivir. Ejemplo: Persona socialista contra persona capitalista).
Finalmente, el cronosistema agrega la dimensión del tiempo, es decir el cambio o la
permanencia en la persona y el ambiente. Esto puede incluir cambios en la estructura
familiar, lugar de residencia, o empleo, así como cambios culturales más grandes como
guerras y ciclos económicos.
Influencias culturales
Por medio de investigaciones se ha llegado a consensos sobre cuáles son los rasgos culturales
universales y cuáles no. Tales como las teorías sobre roles de género (papel de la mujer en
algunos lugares específicos), pensamiento abstracto y /o razonamiento moral.
2) Longevidad y Envejecimiento Fisiológico
2.1 Envejecimiento biológico
Estos cambios están directamente relacionados con lo que le sucede al cuerpo. Un adulto
joven común es un espécimen con un físico aceptable; su fuerza, energía, agilidad,
resistencia y salud están en la cima; los sentidos se agudizan y los sistemas corporales
funcionan a su máxima potencia. Desde la adultez joven hasta la adultez media, las pérdidas
físicas por lo general son tan pequeñas y tan graduales que apenas se notan. Pero, conforme
la persona envejece, sus diferencias físicas aumentan.
La llegada de la senectud (el periodo de la vida marcado por un obvio deterioro en el
funcionamiento corporal y que por lo general se asocia con el envejecimiento), varía
enormemente de persona en persona. Esto se debe a que la senectud llega antes para algunas
personas.
Estas teorías se ubican en dos categorías:
Teoría de programación genética
Sostienen que los cuerpos envejecen de acuerdo con un desarrollo normal programado en los
genes. Dado que cada especie tiene su propia expectativa de vida y patrón de
envejecimiento, tal patrón debe ser predeterminado e innato, sujeto sólo a modificaciones
menores.
Teoría de tasa variable
Concibe el envejecimiento como resultado de procesos que varían de persona a persona y
reciben influencia tanto del ambiente interno como del externo. En la mayoría de las teorías
de tasa variable, el envejecimiento implica daño debido a posibilidades de error o agresiones
ambientales sobre, los sistemas biológicos de las personas.
Otras teorías de tasa variable se centran en procesos internos como el metabolismo (el
proceso mediante el cual el cuerpo convierte el alimento y el oxígeno en energía), que puede
influir de manera más directa y continua en el índice de envejecimiento.
La teoría de desgaste por el uso sostiene que el cuerpo envejece como resultado del daño
acumulado al sistema, como un automóvil que presenta un problema después de otro
conforme sus partes se desgastan.
La teoría de los radicales libres se enfoca sobre los efectos dañinos de los radicales libres,
átomos o moléculas enormemente inestables que se forman durante el metabolismo, que
reaccionan con y pueden dañar las membranas celulares, las proteínas celulares, grasas,
carbohidratos e incluso el ADN. El daño de los radicales libres se acumula con la edad y se
asocia con enfermedades tan diversas como artritis, distrofia muscular, cataratas y cáncer
(Stadtman, 1992).
La teoría de tasa de vida sugiere que el cuerpo sólo puede hacer determinado trabajo, y eso
es todo; mientras más rápido trabaje, más rápido se desgasta. De acuerdo con esta teoría, la
rapidez del metabolismo determina la duración de la vida. Por ejemplo, el pez cuyo
metabolismo se reduce al ponerlo en agua fría vive más de lo que lo haría en agua caliente
(Schneider, 1992).
La teoría de error catastrófico y la teoría de mutación somática se basan en el hecho de que,
conforme las células corporales se dividen, ocurren errores (destrucción o cambios en
estructura celular). Los estresores externos e internos, como la exposición a sustancias
tóxicas y luz ultravioleta, pueden alterar la composición de las células y los tejidos en el
cerebro, hígado y otros órganos; y conforme envejecen, son menos capaces de repararse a
ellos mismos. De acuerdo con esta teoría, con el tiempo una acumulación de estos fenómenos
erróneos produce deterioro de los órganos, un mal funcionamiento y la muerte.
La teoría del entrecruzamiento atribuye errores a enlaces, o ligas, que se forman entre las
proteínas celulares. Por ejemplo, el entrecruzamiento del colágeno proteico hace la piel
menos flexible. Existe alguna evidencia reciente de que altos niveles de azúcar en la sangre,
como en la diabetes, entrecruzan proteínas en el cristalino del ojo y en los riñones y vasos
sanguíneos, lo que causa la muerte. (Schneider, 1992).
Apariencia física
A cualquier edad, los adultos presentan muchos tamaños y formas. Difieren en fortaleza,
resistencia y otras habilidades físicas. Tienen diferentes estilos de vida. Sus sistemas
corporales envejecen a diferentes ritmos y su salud varía. La apariencia externa también
cambia.
Funcionamiento sensorio motor
A partir de mediados de los veinte y hasta aproximadamente los 50 años de edad, los cambios
en las capacidades sensoriales y motoras son graduales y por lo general imperceptibles y
enormemente particulares. Estos cambios pueden ocurrir en la visión (enfermedades
oculares, pérdida de la agudeza visual), en la audición (pérdida sensorincural, pérdida
auditiva conductiva, pérdida auditiva mixta, tinnitus), gusto, olfato, tacto, dolor
temperatura.
Por alguna razón, el tejido que conecta los músculos con las articulaciones se engrosa, lo que
hace a las articulaciones menos flexibles. La destreza manual por lo general se vuelve menos
eficiente después de mediados de los treinta (Vercruyssen, 1997), aunque algunos pianistas,
como Vladimir Horowitz, continúan interpretando brillantemente a sus ochenta años. La
artritis (degeneración de las articulaciones) puede cobrar su factura.
La fibras musculares son cada vez menos y contienen menos proteína, lo que disminuye la
potencia muscular, la rapidez y (en menor medida) la resistencia. Pero las diferencias
individuales son grandes y se vuelven mayores con cada década que pasa (Spirduso y MacRae,
1990; Vercruyssen, 1997).
Las personas que llevan vidas sedentarias o tienen una salud deficiente tienden a perder tono
muscular y energía, mientras que quienes son activos conservan más fuerza, vigor y
resistencia.
No obstante, con el tiempo, si una persona vive lo suficiente, los cambios fisiológicos limitan
la actividad motora (Spirduso y MacRae, 1990). Por lo general, los ancianos pueden hacer la
mayoría de las cosas que hacen los jóvenes, pero más lentamente (Birren, Woods y Williams,
1980; Salthouse, 1985). No son tan fuertes como solían ser y no pueden transportar cargas
pesadas. La edad también trae cambios en la coordinación y el tiempo de reacción, lo que
afecta habilidades tales como conducir vehículos.
Funcionamiento sexual y reproductivo
Sistema reproductivo femenino
El ciclo menstrual es un poderoso regulador de las hormonas que fluctúan en el cuerpo de una
mujer durante unos 40 años de su vida, desde aproximadamente los 12 años hasta cerca de
los 50. En grados variables, estas hormonas afectan los estados fisiológico, intelectual y
emocional de las mujeres, e incluso sus respuestas sensoriales. Por ejemplo, la visión es más
clara en el momento de la ovulación, la audición tiene su pico al comienzo de un periodo
menstrual y de nuevo en la ovulación, el olfato es más sensible a medio ciclo y se reduce
durante la menstruación, y la sensibilidad al dolor es más baja justo antes de un periodo
(Parlee, 1983). El cese de la menstruación en la adultez media es un suceso importante, con
efectos tanto físicos como psicológicos.
SÍNDROME PREMENSTRUAL
El síndrome premenstrual (SPM) es un trastorno que involucra incomodidad física y tensión
emocional durante las 2 semanas anteriores a un periodo menstrual. Los síntomas
emocionales o físicos pueden incluir cambios de estado de ánimo, ansiedad, fatiga,
irritabilidad, dolores de cabeza, mamas hinchadas y/o sensibles, manos o pies sudorosos,
inflamación, náusea, estreñimiento, ganancia de peso, depresión, llantos y dificultad para
concentrarse o recordar.
La causa del SPM no se conoce. En parte, puede estar relacionado con cambios bioquímicos
del ciclo menstrual: la disminución de neurotransmisores en el cerebro afecta el bienestar, ya
que relaja o estimula el sistema nervioso central. Los tratamientos hormonales suelen ser
efectivos pero pueden tener efectos secundarios indeseables. Para síntomas leves, los
médicos recomiendan ejercicio y cambios en la dieta, como evitar las grasas, el sodio, la
cafeína y el alcohol.
MENOPAUSIA
La menopausia tiene lugar cuando una mujer deja de ovular y menstruar permanentemente y
ya no puede concebir un hijo; por lo general se considera que ocurre un año después del
último periodo menstrual. El periodo, cuya duración es de muchos años, durante el cual una
mujer experimenta cambios fisiológicos que conducen a la menopausia se llama
perimenopausia, también conocida como climaterio, o “cambio de vida”. A partir de sus
treinta, la producción de óvulos de una mujer comienza a declinar de manera imperceptible.
La menstruación comienza a ser irregular, con menos flujo que antes y un mayor tiempo entre
periodos menstruales. Conforme caen los niveles de estrógeno y progesterona producidos por
los ovarios, la menstruación se detiene por completo. La menopausia ocurre cuando los
ovarios ya no producen suficiente estrógeno para sostener los ciclos menstruales completos.
Efectos físicos
Algunas mujeres experimentan poca o ninguna incomodidad física debido a la menopausia.
Las más comunes son los “bochornos” (súbitas sensaciones de calor que aparecen
repentinamente a través del cuerpo debido a la expansión y contracción de los vasos
sanguíneos). La administración de estrógeno artificial puede aliviar los bochornos.
Otros posibles síntomas incluyen resequedad vaginal, ardor y comezón; problemas urinarios e
infecciones vaginales. Durante la menopausia, la vagina se vuelve más estrecha y corta, sus
paredes se vuelven más delgadas y menos elásticas, y la lubricación disminuye, lo que a veces
causa dolor durante la cópula o irritación de la vejiga. El uso de gel soluble en agua puede
evitar o aliviar tal incomodidad. Las secreciones vaginales también se vuelven menos ácidas,
lo que ofrece menos protección contra infecciones bacteriales y micóticas. Mientras más
sexualmente activa sea una mujer, menos probabilidades tendrá de experimentar estos
cambios. Otros problemas físicos que ocasionalmente reportan las mujeres menopáusicas
incluyen dolor en articulaciones o músculos, dolores de cabeza, insomnio, fatiga, mareos,
ganancia de peso y estreñimiento.
Las hormonas que se vinculan de manera más directa con el deseo sexual tanto en hombres
como en mujeres son los andrógenos (como la testosterona). El declive en los niveles de
estrógeno en la vida media no parece afectar el deseo sexual en la mayoría de las mujeres,
en tanto las relaciones sexuales sigan siendo satisfactorias y no haya otros problemas de salud
que interfieran con una vida sexual sana. Sin embargo, las mujeres pasan por ajustes
sexuales.
Efectos psicológicos
Las mujeres perciben la menopausia con emociones mezcladas. Es más probable que los
problemas psicológicos en la adultez media sean causados más por las actitudes que por la
anatomía, especialmente por las representaciones sociales negativas del envejecimiento.
Para muchas mujeres, la menopausia es un signo de transición hacia la segunda mitad de la
vida adulta, una época de cambios de roles, mayor independencia y crecimiento personal.
Sistema reproductivo masculino
Los hombres no experimentan una caída súbita en producción hormonal en la adultez media,
como lo hacen las mujeres. En su lugar, sus niveles de testosterona disminuyen gradualmente
desde finales de la adolescencia en adelante, lo que suma hasta 30 a 40 por ciento de
reducción hacia los 70 años de edad.
La andropausia es mucho más gradual que la menopausia femenina, y su intensidad varía
ampliamente de hombre a hombre. La próstata puede alargarse, lo que causa problemas
urinarios y sexuales. Otros síntomas supuestamente asociados con el climaterio masculino
incluyen depresión, ansiedad, irritabilidad, insomnio, fatiga, debilidad, menor impulso
sexual, fallas en la erección, pérdida de memoria y de masa muscular y ósea, y reducción de
vello corporal, pero no es claro que estos síntomas vagamente definidos se relacionen con los
niveles de testosterona. Los ajustes psicológicos de los hombres, como los de las mujeres,
pueden deberse a hechos como enfermedades, preocupaciones laborales, hijos que dejan el
hogar o la muerte de los padres, así como a actitudes culturales negativas hacia el
envejecimiento.
Los varones muestran algunos cambios en su desempeño sexual. Aunque un hombre puede
continuar reproduciéndose hasta muy tarde en la vida, su conteo de espermatozoides
comienza a declinar a finales de los cuarenta o cincuenta, lo que hace menos probable que
sea padre. Las erecciones tienden a volverse más lentas y menos firmes, los orgasmos menos
frecuentes y las eyaculaciones menos vigorosas; y el individuo tarda más tiempo en
recuperarse y eyacular de nuevo. Aun así, la excitación y actividad sexuales pueden seguir
siendo un aspecto normal y vital de la masculinidad.
2.2 Salud y sistemas corporales
Cambios en los sistemas corporales
Sistema esquelético
Con el envejecimiento, los cambios en los huesos y articulaciones pueden conducir a dos de
los trastornos físicos más comunes en los adultos mayores: la osteoporosis y la artritis.
Sistema cardiovascular
Las alteraciones en el sistema cardiovascular (el corazón y los vasos sanguíneos), que hacen
circular la sangre, portadora de oxígeno y otros nutrientes a las células, pueden conducir a
enfermedades que amenazan la vida, como la hipertensión, arterosclerosis, ataques
cardiacos, insuficiencias cardiacas congestivas, entre otras.
Sistema respiratorio
Puesto que la respiración es esencial, los cambios fisiológicos que restringen la expansión de
los pulmones y otras partes del sistema respiratorio pueden ser amenazantes para la vida
como son la apnea del sueño o el enfisema pulmonar.
Sistema inmunológico
El sistema inmunológico es la defensa primaria del cuerpo contra la invasión de sustancias
extrañas (antígenos). El sistema inmunológico ataca a los microorganismos invasores
mediante: 1) anticuerpos, proteínas especializadas que contraatacan antígenos específicos; y
2) células T, leucocitos especiales que atacan a los antígenos y los destruyen. Las células T se
originan en la médula ósea y maduran en la glándula timo antes de entrar al torrente
sanguíneo (Ageworks, 2000; Braveman, 1987; Spence, 1989) Ejemplo de ello son la diabetes
tipo 1 y el VIH SIDA.
Sistema neurológico
El sistema neurológico o nervioso es la vía de comunicación entre las células y los órganos del
cuerpo y una clave del funcionamiento de muchos otros sistemas corporales, incluidos la
percepción sensorial y el control muscular.
El sistema nervioso está conformado por: el sistema nervioso central y el sistema nervioso
periférico.
El sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) es responsable de las funciones de
orden superior como la memoria, el lenguaje y el comportamiento inteligente, así como de
los reflejos.
El sistema nervioso periférico conecta al sistema nervioso central con el resto del cuerpo.
No todos los cambios cerebrales son negativos. Entre la adultez media y la vejez temprana,
las células nerviosas pueden desarrollar ramificaciones adicionales, o dendritas. Esto puede
compensar la pérdida de neuronas al aumentar el número de sinapsis, o conexiones entre las
células restantes (NIH/NIA, 1993; Sapolsky, 1992; D. J. Selkoe, 1992).
El sistema nervioso autónomo, que forma parte del sistema nervioso periférico, con
frecuencia se deteriora en la vejez, lo que hace más difícil soportar temperaturas extremas y
disminuye el control sobre los esfínteres anal y uretral.
Otras enfermedades
Enfermedad de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una de las más comunes y temidas enfermedades
terminales entre las personas que envejecen; afecta al menos a 15 millones en todo el mundo
(Reisberg et al., 2003) y es la sexta causa de muerte entre los estadounidenses (NCHS, 2004).
Arrebata de manera gradual la inteligencia, la capacidad de atención e incluso la habilidad
para controlar las funciones corporales, y finalmente ocasiona la muerte.
Los síntomas clásicos de la enfermedad de Alzheimer son deterioro de la memoria y del
lenguaje y déficit en el procesamiento visual y espacial.
Cáncer
Cáncer es un término dado a más de 100 diferentes enfermedades; se caracteriza por un
crecimiento descontrolado de células anormales que si no se recibe el tratamiento adecuado,
con el tiempo invade el tejido sano. A diferencia de otras enfermedades discutidas hasta el
momento, el cáncer puede surgir y dispersarse a muchos órganos y sistemas corporales. El
cáncer es la segunda causa de muerte en adultos mayores, después de las enfermedades
cardiovasculares (American Cancer Society, 2004; NCHS, 2004; Older Americans, 2000).
Recientemente ha resurgido la preocupación por dos cánceres relacionados con el género: el
cáncer de mama y el de próstata.
Influencias indirectas sobre la salud
Edad y género
Cuando los adultos jóvenes enferman, por lo general es de resfriado u otro mal respiratorio,
que se cura fácilmente. Los padecimientos crónicos más frecuentes, en especial entre
quienes tienen bajos ingresos, son problemas de espalda y columna vertebral, deterioros
auditivos, artritis e hipertensión (presión arterial alta). Puesto que la mayoría de los adultos
jóvenes son saludables, no es de sorprender que los accidentes sean la causa principal de
muerte entre los estadounidenses de 25 a 44 años de edad, seguida de cáncer, cardiopatías,
suicidio y agresiones (Arias y Smith, 2003). Aunque las muertes por cardiopatías han declinado
desde 1960, siguen siendo el principal asesino de las personas mayores de 65.
La mayoría de los adultos mayores tienen al menos una condición médica crónica, más
frecuentemente artritis, hipertensión, deterioro auditivo, cardiopatía, deterioros
ortopédicos, cataratas, sinusitis, diabetes, tinnitus o deterioros visuales, en ese orden. Las
condiciones crónicas se vuelven más comunes con la edad y pueden llegar a producir
discapacidad. Aunque las personas mayores de 65 años tienen menos resfriados, infecciones
de gripa y problemas digestivos agudos que los adultos más jóvenes, las condiciones crónicas
combinadas con la pérdida de la capacidad de reserva pueden causar que una enfermedad o
lesión menor tenga repercusiones serias.
Estatus socioeconómico, raza y etnicidad
Las personas con mayores ingresos califican su salud como buena y viven más tiempo que los
individuos de ingresos más bajos. También el nivel educativo es relevante. Mientras menos
escolaridad tenga una persona, mayor es la posibilidad de que desarrolle y muera de
enfermedades contagiosas, lesiones y padecimientos crónicos (como cardiopatías), o que sean
víctimas de homicidio o suicidio (Pamuk, Makuc, Heck, Reuben y Lochner, 1998).
Esto no significa que el ingreso y el acceso a la educación sean la causa de una buena salud;
en vez de ello, se relacionan con factores ambientales y de estilo de vida, que probablemente
sean la causa. La pobreza se asocia con una nutrición deficiente, hogares por abajo de los
estándares, exposición a contaminantes y comportamiento violento y acceso limitado a los
servicios de atención médica.
Las personas con mayor nivel educativo y con mejores ingresos tienen dietas más saludables y
mejor atención preventiva a la salud y tratamiento médico. Se ejercitan más, tienen menor
probabilidad de sobrepeso y fuman menos. Tienen mayor probabilidad de consumir alcohol,
pero con moderación (Pamuk et al., 1998; SAMHSA, 1998, 2001).
Las diferencias étnicas en salud no son completamente atribuibles a factores
socioeconómicos. Por ejemplo, aunque los afroamericanos fuman menos que los
estadounidenses blancos, metabolizan más nicotina en la sangre, están más sujetos a sufrir
cáncer de pulmón y presentan más problemas para abandonar el hábito. Las razones posibles
pueden ser genéticas, biológicas o conductuales (Caraballo et al., 1998; Perez-Stable,
Herrera, Jacob III y Benowitz, 1998; Sellers, 1998).
Factores para mantener y mejorar la salud
Dejar de fumar (o, mejor aún, no comenzar)
Beber alcohol sólo con moderación
Evitar el estrés
Llevar una dieta sana
Tener un buen hábito de cuidado dental
Realizar ejercicio
3) Memoria, inteligencia y creatividad en la adultez
El envejecimiento trae consigo un deterioro en el área cognitiva.
Se ven afectadas las percepciones de los sentidos.
Existe dificultad para mantener la atención por periodos muy prolongados. Los cambios en la
atención se pueden atribuir a la ingesta de fármacos, depresión o deterioro cognitivo.
Con la edad se ve afectada la memoria de trabajo, relacionada con la motivación. Cuando
existen problemas memorísticos se relaciona a patologías como la demencia o depresión. Es
importante mantener una adecuada ejercitación de la memoria (cotidiana, inmediata, a largo
y corto plazo).
El potencial creativo está siempre presente, no disminuye con el paso de los años, más bien el
auto convencimiento de poder o no realizar acciones específicas es el determinante en el
desarrollo normal de la creatividad.
Inteligencia fluida v/s inteligencia cristalizada
La inteligencia fluida: La inteligencia fluida comprende el proceso de percibir relaciones,
formar conceptos, razonamientos y abstracciones.
La inteligencia cristalizada: Comprende la habilidad de recordar y usar la información
aprendida y depende, por consiguiente, más de la educación de la experiencia cultural.
4) Pensamiento maduro, sabiduría e inteligencia moral
El pensamiento maduro significa descartar y disolver mediante la consciencia y el
conocimiento todo pensamiento inapropiado, y permitir, seleccionar e incluso fomentar todo
pensamiento adecuado. Este saber tratar al pensamiento surge gracias a la atención y la
vigilancia de la mente.
Erikson consideraba a la sabiduría como un aspecto del desarrollo de la personalidad en la
vida tardía. Otras investigaciones la definen como una extensión del pensamiento postformal,
una síntesis de razón y emoción.
Robert Sternberg clasifica a la sabiduría como una capacidad cognoscitiva que es posible
estudiar y demostrar; una forma especial de inteligencia práctica con un aspecto moral. Se
basa en el conocimiento tácito y está dirigida a lograr el bien común por medio del equilibrio
de múltiples intereses que con frecuencia están en conflicto.
Baltes define a la sabiduría como la experiencia concerniente a la pragmática fundamental
de la vida, es decir, el juicio acerca de la conducta y el significado de la vida. La sabiduría se
relaciona con la inteligencia cristalizada, la creatividad. Sin embargo, se sugiere que es una
cualidad única y separada de todas estas.
La sabiduría es un asunto individual, que no se sujeta a generalizaciones acerca del desarrollo
normativo, ni se relaciona con el género. Cualidades como la apertura a la experiencia, la
creatividad, el pensamiento reflexivo y el razonamiento moral sofisticado contribuyen a ella.
El desarrollo moral del adulto se basa en las experiencias, lo que le permite por medio de las
emociones evaluar y definir lo que es correcto y justo. Estas experiencias hacen que pueda
ver mejor, moral y socialmente el punto de vista de los demás. Existen aspectos que facilitan
el desarrollo moral, por ejemplo el confrontar valores en conflicto fuera del hogar
(universidad y trabajo) y en el hogar respondiendo al bienestar de las personas a su cuidado.
(Paternidad).
Kohlberg define moral como un sentido de justicia, el cual depende de un desarrollo
cognitivo que implica una superación del pensamiento egocéntrico y una capacidad creciente
de pensar de una manera abstracta.
El adulto joven posee, según este autor, una moral Post-convencional, que marca el logro de
la verdadera moralidad, la persona conoce las posibilidades de conflicto entre dos estándares
socialmente aceptados y tratan de decidir entre ellos.
Se debe de destacar que en periodo post-convencional se presenta: la "Moral de contrato de
los derechos individuales y la ley aceptada democráticamente", es decir, el adulto piensa en
términos racionales, valorando la voluntad de las mayorías y el bienestar social, aceptando el
obedecimiento a la ley impuesta por la sociedad y la "Moral de principios éticos universales",
en la cual el adulto hace lo que considera correcto a pesar de las restricciones legales o de lo
que los demás opinen, actuando de acuerdo a estándares internos; en la adultez la persona
puede encontrarse en una de estas dos etapas.
5) Afrontamiento y adaptación del envejecimiento
El afrontamiento es el pensamiento adaptativo o comportamiento que está dirigido a reducir
o aliviar el estrés que surge de las condiciones dolorosas, amenazantes o desafiantes.
Modelo de afrontamiento ambiental
Es esencialmente mecanicista. Se considera que los seres humanos suelen reaccionar, antes
que actuar, por lo que el tamaño y la frecuencia de las demandas ambientales determinan
qué tan bien puede afrontar los problemas una persona. Demasiadas fuentes de estrés o una
situación lo suficientemente estresante (como la muerte de un cónyuge) pueden abrumar a
una persona y nublar su habilidad para solucionar problemas; de manera similar a lo que
sucede cuando se pone demasiada presión sobre una maquinaria y se ocasiona una sobrecarga
que puede dañar las partes operativas.
Modelo de afrontamiento conductual
Confieren al individuo un rol un poco más activo. El afrontamiento se relaciona con las
adaptaciones aprendidas a estresores ambientales, que conducen a una reducción del estrés
que se percibe. Durante un periodo aprenden a vivir con lo que originalmente era una
situación extremadamente estresante y dejan de intentar cambiarla. Se puede evidenciar en
los ciudadanos que se quedan en casa el día de elecciones porque no creen que su voto
signifique algo.
Modelo de valoración cognitiva
En este modelo el afrontamiento es un proceso evolutivo, que ocurre sólo en situaciones en
las que una persona percibe una exigencia excesiva o la superación de sus recursos que le
demandan un esfuerzo inusual. De acuerdo con este modelo contextual, las personas eligen
las estrategias de afrontamiento a través de la realización de una valoración cognitiva de la
situación. El afrontamiento incluye cualquier cosa que el individuo piense o haga para
intentar adaptarse al estrés, sin importar qué tan bien funcione.
La elección y efectividad de una estrategia de afrontamiento se encuentran influenciadas
tanto por los recursos personales y las restricciones personales y ambientales, como por qué
tan grande parezca ser la amenaza.
Envejecimiento exitoso
Según Rowe y Kahn, el envejecimiento exitoso incluye:
a) La ausencia o baja probabilidad de enfermedad y discapacidad relacionada a enfermedad
b) Alta capacidad cognitiva y funcional
c) Un activo compromiso con la vida
Ajustes y beneficios de la adultez tardía
Valorar la sabiduría frente a la fuerza física.
Preferir socializar frente a sexualizar en las relaciones humanas.
Flexibilidad emocional frente a empobrecimiento emocional.
Flexibilidad mental frente a rigidez mental.
Autodefinición más amplia frente a preocupación por los roles en el trabajo.
Trascendencia del cuerpo frente a preocupación por el cuerpo.
Trascendencia del yo frente a preocupación por el yo.
6) Lidiar con la muerte y las pérdidas
Existen al menos tres aspectos de la muerte y el proceso de morir: el biológico, el social y el
psicológico.
Cada vez se vuelve más complicado separar los aspectos biológicos de la muerte de algunas
de sus implicaciones sociales: actitudes hacia la muerte, el cuidado y el comportamiento
hacia el moribundo, dónde tiene lugar la muerte y los esfuerzos por posponerla o anticiparla.
Otros aspectos sociales de la muerte incluyen la última voluntad del difunto, las costumbres y
los rituales de duelo, y la transferencia de las posesiones y roles. Muchos aspectos sociales de
la muerte y el proceso de morir están gobernados por prescripciones religiosas o legales que
reflejan la visión de una sociedad acerca de la muerte y qué ocurre después de ella.
Confrontar la muerte
Todas las muertes son diferentes, tal como todas las vidas lo son. Tal como puede haber
similitudes en las vidas de los adultos, también las hay en la forma en que los adultos
confrontan la muerte en diferentes edades.
Actitudes frente a la muerte
ADULTEZ JOVEN
La mayoría de los adultos jóvenes evitan pensar en la muerte. Desde luego, entienden en
forma abstracta que sí ocurre. Los jóvenes generalmente se guían por el egocentrismo, de
que son únicos o especiales, no sujetos a las reglas naturales que gobiernan al resto del
mundo y pueden tomar casi cualquier tipo de riesgo sin pensar en el peligro.
ADULTEZ MEDIA
Es en la adultez media cuando la mayoría de las personas se dan cuenta de que de hecho van
a morir. Mientras leen las páginas de obituarios, lo que les gusta hacer con más regularidad
que antes, encuentran más y más nombres conocidos, y pueden comparar las edades con la
propia. Sus cuerpos les envían señales de que no son tan jóvenes, ágiles y vigorosos como lo
fueron alguna vez. Con frecuencia, en especial después de la muerte de ambos padres, hay
una nueva conciencia de ser la “generación más vieja” (Scharlach y Fredriksen, 1993).
ADULTEZ TARDÍA
En general, los ancianos están menos ansiosos acerca de la muerte que las personas en la
adultez media (Bengtson, Cuellar y Ragan, 1975). Presentan más probabilidad de usar
estrategias de enfrentamiento enfocadas en la emoción. A lo largo de los años, conforme las
personas pierden amigos y parientes, gradualmente reorganizan sus pensamientos y
sentimientos para aceptar su propia mortalidad. Las pérdidas físicas y otros problemas de la
vejez pueden disminuir su placer por vivir.
Etapas del proceso de morir según Kübler-Ross
Negación: Niegan la realidad, éste no tiene con quien hablar y, como resultado, se siente
abandonado y aislado.
Ira: Después de darse cuenta de que están muriendo, las personas se enojan.
Negociación: Reconocimiento de que el tiempo es limitado y la vida es finita. Cuando las
personas quitan el pero..., son capaces de decir: “Sí, yo”.
Depresión: Las personas necesitan llorar, apenarse por la pérdida de su propia vida. Al
expresar la profundidad de su congoja, pueden superar la depresión mucho más rápidamente
que si se sintieran presionados por ocultar su tristeza.
Aceptación: Las personas que han trabajado sus ansiedades e ira acerca de la muerte y
resuelto sus asuntos pendientes terminan con un sentimiento de paz con ellos mismos y con el
mundo.
7) Desarrollo: Un proceso de toda la vida
Dentro de un ciclo de vida limitado, ninguna persona puede darse cuenta de todas las
capacidades, gratificar la totalidad de los deseos, involucrarse en todos los intereses o
experimentar la riqueza entera que la vida tiene que ofrecer. La tensión entre posibilidades
virtualmente infinitas para crecer y un tiempo finito en el cual hacerlo define la vida humana,
particularmente durante la adultez tardía. Al elegir cuáles posibilidades seguir y darles
continuidad tanto como sea posible, incluso hasta el mismo final, cada persona contribuye a
la historia sin fin del desarrollo adulto.
Bibliografía
Desarrollo de la edad adulta, RENa. Gobierno Bolivariano de Venezuela
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema7.html
Desarrollo de la edad adulta tardía o vejez, RENa. Gobierno Bolivariano de Venezuela
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema8.html
Sabiduría en la Vejez, Blog Desarrollo en la Vejez
http://desarrolloenlavejez.blogspot.com/2008/11/sabidura-en-la-vejez.html
Desarrollo moral del Adulto, Blog Desarrollo moral del adulto joven e intermedio
http://desarrollomoraldeladulto.blogspot.com/
Envejecimiento exitoso. Revista Médica: DR. M. DOMINGO CASTILLO S. Médico Geriatra
Universidad de Chile. Profesor Asistente. Jefe Unidad Geriátrica de Agudos (UGA). Hospital
Clínico U. de Chile.
http://www.clc.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m
%C3%A9dica/2009/2%20marzo/04ENVEJECIMIENTO-4.pdf
Desarrollo del Adulto y Vejez, tercera edición.
Diane E. Papalia
Harvey L. Sterns
Ruth Duskin Feldman
Cameron J. Camp. Editorial Mc .Graw Hill.
Conclusiones
Es útil visualizar el desarrollo adulto como producto de múltiples fuerzas concurrentes que
actúan sobre un sistema complejo. Cada aspecto del desarrollo abarca un amplio rango de
diferencias individuales
Los periodos de la adultez (adultez joven, adultez media y adultez tardía o vejez) se
delimitan de manera un tanto arbitraria, pero la mayoría de las personas pasa por una
secuencia de desarrollo bastante típica
Tanto la herencia como el ambiente influyen al desarrollo. Algunos investigadores distinguen
entre influencias normativas por grupo de edad, influencias normativas históricas y eventos
de vida no normativos. El enfoque bioecológico de Bronfenbrenner identifica niveles de
influencia ambiental.
La investigación transcultural puede indicar si ciertos aspectos del desarrollo son universales
o culturales.
A pesar de las variaciones individuales, ciertos cambios en apariencia ocurren comúnmente
durante el curso de la adultez.
Conforme la edad avanza, el funcionamiento sensorial y motor varía ampliamente entre los
individuos. Con frecuencia hay una disminución en varias funciones del sistema nervioso
central.
El ciclo menstrual regula hormonas en el cuerpo de la mujer hasta la menopausia.
El síndrome premenstrual (SPM) es más común entre las mujeres en sus treinta años y
mayores.
La menopausia, que usualmente ocurre alrededor de los 50, lleva a un agudo declive en los
niveles de estrógeno y progesterona; esto puede producir algunos síntomas físicos.
Psicológicamente, la mayoría de las mujeres toma con calma la menopausia.
En los hombres, los niveles de testosterona declinan gradualmente hasta los 60 años de edad.
La mayoría de los varones sigue siendo fértil hasta la adultez tardía. El climaterio masculino
comienza aproximadamente 10 años más tarde que el femenino.
Con la edad avanzada, el hombre experimenta más cambios en el funcionamiento sexual que
las mujeres.
Aunque las formas de expresión sexual pueden cambiar con el envejecimiento, las personas
pueden tener relaciones sexuales satisfactorias a lo largo de la vida adulta.
Las influencias indirectas sobre la salud incluyen la edad, el género, el estatus
socioeconómico, la raza o etnicidad, y las relaciones interpersonales.
La prevalencia de varias condiciones crónicas y causas de muerte varía a través del ciclo de
vida y entre hombres y mujeres.
Las relaciones de apoyo, particularmente el matrimonio, se relacionan con una mejora en la
salud física.
Fumar y beber son unas de las causas principales de muerte.
El estrés parece ser un factor relacionado con la enfermedad. La habilidad del cuerpo para
responder al estrés tiende a declinar con la edad.
El ejercicio mejora la salud y protege contra algunas de las principales enfermedades.
El entrenamiento y la práctica pueden mejorar el desempeño incluso de las tareas fluidas; los
declives se pueden relacionar principalmente con la falta de ejercicio intelectual.
De acuerdo con Erikson, la sabiduría es una virtud que surge de la crisis final del desarrollo de
la personalidad humana, integridad frente a desesperación. Ello permite la aceptación de la
vida propia y la proximidad de la muerte.
La teoría de Kohlberg de razonamiento moral sostiene que las personas razonan los principios
morales; por tanto, el desarrollo moral se relaciona con el desarrollo cognitivo.
El aprendizaje durante toda la vida es una tendencia relevante. La educación para adultos
toma una amplia variedad de formas, desde cursos a nivel universitario hasta programas que
están orientados práctica o socialmente.
Permanecer sin hijos en una relación de pareja así como la ausencia de ella hoy en día se ha
vuelto una situación totalmente aceptable.
El patrón de pena después de la muerte más ampliamente estudiado se mueve de la
conmoción
y la incredulidad a la preocupación por el recuerdo de la persona muerta y finalmente a la
resolución.
El desarrollo puede continuar hasta el momento de la muerte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoYumiko30
 
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez  intermedia_-__tardia_y_adolescenciaNinez  intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescenciaMitzi Ramos Barreto
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Mónica Coto
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez tempranagil_munoz
 
Bronfenbrenner
BronfenbrennerBronfenbrenner
BronfenbrennerDiPa92
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoJuan Arias
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticadiegokornelio
 
Tecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismoTecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismoJose Ramirez
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanosangeliquecum
 
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)Mishuka Ripalda
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...sheylamorrobel
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez  intermedia_-__tardia_y_adolescenciaNinez  intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisico Desarrollo fisico
Desarrollo fisico
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
 
Adultez tardia
Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
Teoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesellTeoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesell
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
 
Bronfenbrenner
BronfenbrennerBronfenbrenner
Bronfenbrenner
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
 
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologiaDesarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologia
 
Teorias desarrollo
Teorias desarrolloTeorias desarrollo
Teorias desarrollo
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
El desarrollo evolutivo
El desarrollo evolutivoEl desarrollo evolutivo
El desarrollo evolutivo
 
Tecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismoTecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismo
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
 
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
 

Similar a Desarrollo Adulto y Envejecimiento

Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humanoEmmanuel
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo HumanoEmmanuel
 
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptxLAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdfPsicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdfprofebetoest48
 
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayortinaa_
 
psicologia del desarrollo -Infanto Juvenil.pptx
psicologia del desarrollo -Infanto Juvenil.pptxpsicologia del desarrollo -Infanto Juvenil.pptx
psicologia del desarrollo -Infanto Juvenil.pptxJAVIERAPAZVARASVARAS
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humanomazarito
 
Porceso de desarrollo del ser humano
Porceso de desarrollo del ser humanoPorceso de desarrollo del ser humano
Porceso de desarrollo del ser humanoehimy santamaria
 
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdfEtapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf202300247
 
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor MARIAJTF
 
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayorRuba Kiwan
 

Similar a Desarrollo Adulto y Envejecimiento (20)

Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdfPsicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
 
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo desde la adolescencia hasta la adultez mayor
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
psicologia del desarrollo -Infanto Juvenil.pptx
psicologia del desarrollo -Infanto Juvenil.pptxpsicologia del desarrollo -Infanto Juvenil.pptx
psicologia del desarrollo -Infanto Juvenil.pptx
 
Adutez
AdutezAdutez
Adutez
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Porceso de desarrollo del ser humano
Porceso de desarrollo del ser humanoPorceso de desarrollo del ser humano
Porceso de desarrollo del ser humano
 
Desarrollo Humano .pptx
Desarrollo Humano .pptxDesarrollo Humano .pptx
Desarrollo Humano .pptx
 
adultez_temprana.pptx
adultez_temprana.pptxadultez_temprana.pptx
adultez_temprana.pptx
 
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdfEtapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf
 
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
 
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
 
Desarrollo Humano .pptx
Desarrollo Humano .pptxDesarrollo Humano .pptx
Desarrollo Humano .pptx
 
Porceso de desarrollo del ser humano
Porceso de desarrollo del ser humanoPorceso de desarrollo del ser humano
Porceso de desarrollo del ser humano
 
Porceso de desarrollo del ser humano
Porceso de desarrollo del ser humanoPorceso de desarrollo del ser humano
Porceso de desarrollo del ser humano
 

Más de Sucelle Tapia Urrutia

Más de Sucelle Tapia Urrutia (6)

Psicologia de la educación: Estructuralismo
Psicologia de la educación: EstructuralismoPsicologia de la educación: Estructuralismo
Psicologia de la educación: Estructuralismo
 
Pakistan and United States
Pakistan and United StatesPakistan and United States
Pakistan and United States
 
Regular Verb Tenses
Regular Verb TensesRegular Verb Tenses
Regular Verb Tenses
 
Phonetics & Phonology: Glottaling
Phonetics & Phonology: GlottalingPhonetics & Phonology: Glottaling
Phonetics & Phonology: Glottaling
 
Desarrollo cognitivo y social
Desarrollo cognitivo y socialDesarrollo cognitivo y social
Desarrollo cognitivo y social
 
Past Simple & Past Continuous
Past Simple & Past ContinuousPast Simple & Past Continuous
Past Simple & Past Continuous
 

Último

La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 

Último (20)

La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 

Desarrollo Adulto y Envejecimiento

  • 1. Nombre: Sucelle Tapia Asignatura: Psicología Del Desarrollo Profesor (a): Angélica Aguilera Carrera: Pedagogía en Inglés Nivel: III Fecha de entrega: 21 de Julio, 2014. Psicología Del Desarrollo Edad Adulta Y Tercera Edad.
  • 2. Índice de Contenidos Introducción .......................................................................................3 1. Desarrollo del adulto y vejez en un mundo cambiante ...............................4 1.1 ¿Qué es el desarrollo adulto?...............................................................4 1.2 Principios del desarrollo del ciclo de vida según Paul B. Baltes.....................4 1.3 Aspectos del desarrollo .....................................................................5 1.4 Periodos de la adultez ......................................................................5 1.5 Influencias durante el desarrollo adulto y la vejez...................................11 2. Longevidad y envejecimiento fisiológico................................................12 2.1 Envejecimiento biológico................................................................12 2.2 Salud y sistemas corporales ............................................................15 3. Memoria, inteligencia y creatividad en la adultez ................................... 17 4. Pensamiento maduro, sabiduría e inteligencia moral ...............................18 5. Afrontamiento y adaptación del envejecimiento .....................................19 6. Lidiar con la muerte y la pérdida ........................................................20 7. Desarrollo: Un proceso de toda la vida ..................................................21 Bibliografía ........................................................................................22 Conclusiones .....................................................................................23
  • 3. Introducción Como muchas otras disciplinas científicas, la psicología del desarrollo se ocupa de los cambios del ser humano a lo largo de su crecimiento. Pero lo que diferencia a la psicología evolutiva de otras disciplinas es que su objeto de estudio es la conducta humana, tanto en sus aspectos externos y visibles, como en los internos y no directamente observables. El presente trabajo tiene como tarea informar sobre las características biopsicosociales del adulto, aún cuando resulta un tanto complicado debido a que los esfuerzos de investigación se ven mayoritariamente inclinados hacia la edad infantil, si bien es cierto que debemos prestar bastante atención a esta etapa como futuros educadores, no es la única y debemos asignarle igual e incluso mayor importancia a su correcto desarrollo y las dificultades que se pueden cruzar en el camino. El ser humano es producto de múltiples fuerzas relacionadas entre sí, factores que influyen en la formación de la personalidad, comportamiento e incluso inciden en el desarrollo físico, cognitivo y emocional. Este período de la vida, ha sido más abordado por lo general como una fase de involución y no como una verdadera etapa del desarrollo humano cuya significación social adquiere cada vez mayor relevancia, encontrando incluso puntos destacables dentro del ciclo vital del proceso. Estos puntos van ampliamente relacionados con el estudio filosófico, biológico, antropológico e incluso teológico, basándose en el pensamiento, las emociones y sentimientos y la conducta del ser humano en un periódo que abarca aproximadamente desde los 20 a 65 años en adelante.
  • 4. 1) Desarrollo del adulto y vejez en un mundo cambiante 1.1¿Qué es el desarrollo adulto? Desarrollo implica cambio. Diferencia de algo o alguien de un momento a otro. Los cambios que experimenta una persona a lo largo del curso de la vida adulta son muy numerosos, diversos. El desarrollo es un proceso sistemático de cambio adaptativo en el comportamiento en una o más direcciones. Es sistemático en tanto que es coherente y organizado. Es adaptativo en el sentido de que permite lidiar con las condiciones de existencia, internas y externas, siempre cambiantes. El desarrollo puede deberse al aprendizaje: cambios duraderos en el comportamiento como resultado de la experiencia o bien puede ser resultado de la maduración del cerebro y de otros sistemas y estructuras físicos del organismo. 1.2 Principios del desarrollo del ciclo de vida según Paul B. Baltes: El desarrollo dura toda la vida. Cada periodo del ciclo de vida está influido por lo que ocurrió antes y afectará lo que viene. Cada periodo tiene sus propias características y valor únicos; ninguno es más o menos relevante que otro. El desarrollo depende de la historia y el contexto. Cada persona se desarrolla dentro de un conjunto específico de circunstancias o condiciones definidas por tiempo y lugar. Los seres humanos influyen en, y son influenciados por, su contexto histórico y social. No sólo reaccionan ante sus entornos físico y social, sino que también interactúan con ellos y los cambian. El desarrollo es multidimensional y multidireccional. El desarrollo a lo largo de la vida implica un equilibrio entre crecimiento y declive. Conforme la persona gana en un área, puede perder en otra, y a tasas variables. El niño crece principalmente en una dirección, hacia arriba, tanto en tamaño como en habilidades. En la adultez el equilibrio cambia gradualmente. Algunas capacidades, como el vocabulario, continúan aumentando; otras, como la habilidad para resolver problemas no familiares, pueden disminuir; y también pueden surgir algunos nuevos atributos como la experiencia en un área determinada. Las personas buscan maximizar ganancias y minimizar pérdidas para aprender a manejarlas o compensarlas. El desarrollo es flexible, o plástico. La plasticidad es la capacidad de modificar el desempeño. Muchas habilidades, como la memoria, la fuerza y la resistencia, pueden mejorar significativamente con entrenamiento y práctica, aun en la etapa de adultez tardía. Sin embargo, incluso los niños no son infinitamente flexibles; el potencial para el cambio tiene límites.
  • 5. 1.3 Aspectos Del Desarrollo Físicos: Los cambios en los sistemas y estructuras físicos del cuerpo incluyen las capacidades sensoriales, el sistema nervioso y los órganos internos, salud y condición física, y habilidades motoras. Intelectuales o Cognitivos: Los cambios en el funcionamiento mental (como memoria, inteligencia, resolución de problemas prácticos, razonamiento moral y sabiduría). Social: Cambios que ocurren en el mundo social de un individuo con respecto a sus relaciones interpersonales, la elección del estilo de vida, el trabajo y el ocio. Personalidad: Forma única en que cada persona interactúa con el mundo y expresa pensamientos y emociones. Cada uno de estos aspectos se encuentran interrelacionados, por lo que un cambio en alguno afecta a todos los demás. Las capacidades físicas e intelectuales, por ejemplo, contribuyen enormemente a la autoestima y pueden influir en la elección de ocupación, ambos elementos importantes del desarrollo social y de la personalidad. Las decisiones acerca del trabajo y la jubilación pueden afectar el funcionamiento físico e intelectual. La ansiedad que muchas veces produce contestar un examen puede afectar el desempeño físico o intelectual. Y la aflicción literalmente puede hacer que una persona se enferme. 1.4 Periodos de la Adultez Adultez joven (20-40 años) Características: En lo biológico, las funciones están en su máximo funcionamiento, están estables, lo que se traduce en seguridad, poder y dominio, hay fortaleza, energía y resistencia física. Existe un funcionamiento intelectual consolidado. En el nivel psicológico, la sensación de dominio se manifiesta en un sentimiento de autonomía, lo que permite utilizar las energías de forma más eficiente, Hay control de emociones y se encuentra intimidad. En cuanto a lo social, estos años son los más importantes. Hay consolidación de identidad y comienzo de la realización de un proyecto de vida. Individuo adaptable a la vida social. Según Erickson, el adulto joven se mueve entre la intimidad y el aislamiento, es una etapa en que la persona está dispuesta a fundar su identidad con la de otros. Está preparado para la intimidad, se tiene la capacidad de entregarse a afiliaciones y asociaciones concretas y de desarrollar la fuerza necesaria para cumplir con tales compromisos, aún cuando impliquen sacrificios significativos. La afiliación y el amor son las virtudes o fortalezas que se asocian a esta etapa. Hay construcción y establecimiento de un estilo de vida, se organiza la vida de forma práctica, se llevan a cabo propósitos. Por otra parte, también hay mucha exploración y aprendizaje (no todos los roles que se asumen son definitivos). Respecto al trabajo A la larga, los trabajadores jóvenes (de menos de 35 años), quienes están en el proceso de labrar su carrera, están menos satisfechos con sus trabajos, en general, de lo que estarán más
  • 6. tarde. Son menos comprometidos con sus empleos, menos comprometidos con sus empleadores y tienen más probabilidad de cambiar empleo de la que tendrán más tarde en la vida. Con respecto a la satisfacción y permanencia en el trabajo, no hay diferencias claras de edad en aspectos específicos de la relación de trabajo, estos se encuentran asociados con la promoción, supervisión, compañeros de trabajo y el salario. Respecto al matrimonio Principalmente se da la tarea de la intimidad. La gran mayoría, tanto hombres como mujeres, se casa en este período (25-34 años). Implica, además, la posibilidad de ser padres, el complementarse y completarse, diferentes tareas y necesidades psicológicas, interdependencia, necesidad de amor. Lo que se construye entre ambos es un espacio psicológico común (con proyectos de pareja). Constituir una pareja exige el establecimiento de un compromiso con el otro para hacer el proyecto hay que negociar; hay una construcción de la identidad de pareja que pasa por el proyecto común, su realización; hay una fusión de identidades (no sólo para satisfacer al otro, sino para lograr una identidad común). Para esto, deben predominar los sentimientos amorosos por sobre los agresivos. La pareja se hace cargo de sus propios conflictos y no los ventila con los demás. Familia Los nuevos padres tienen una serie de expectativas acerca de cómo serán como padres, las que se van modificando con la experiencia, para volverse más realistas estas expectativas. Ser padre ofrece la posibilidad de ver, más íntimamente, cómo se desarrolla alguien del sexo opuesto. Posibilita una mejor comprensión de la pareja al vivir juntos la experiencia de la paternidad y maternidad. No obstante, el embarazo en la mujer puede generar ansiedad, pero lograrlo da seguridad. Concebir un hijo otorga inseguridad sobre el cuidado del mismo y su crianza, pero también proporciona mucha seguridad, ya que es un estímulo para la integración y elaboración de la sexualidad. Después de tener hijos se vive mejor la sexualidad, se vive sin culpa (“ya procreé”). Mayor capacidad de goce, aceptación de la sexualidad como una cualidad, un espacio de entrega. Aunque esto es relativo según la cultura familiar o las creencias religiosas, algunas parejas en países más desarrollados toman la decisión de no tener hijos, y sencillamente disfrutan de la relación en pareja. Al ser padre se amplían las relaciones sociales, en función de los hijos. Ofrece la posibilidad de identificarse con los propios padres, prepararse para las etapas que vienen. La paternidad es una fuente de gratificación muy grande. Los hijos van pasando por etapas que requieren de actitudes especiales de parte de los padres. Lo que sirvió en una etapa no tiene por qué servir en otra. Solteros Existen alternativas al matrimonio, como por ejemplo, la soltería. Los solteros forman un grupo heterogéneo, ya que pueden haber elegido esta opción por diferentes razones: Profesionales: Subliman la frustración de no encontrar pareja sumiéndose en el trabajo, búsqueda de estabilidad, de posición social, entre otras. Sociales: Prefieren permanecer solteros para disfrutar de la libertad y la individualidad. Establecer relaciones en diferentes ámbitos sociales, en búsqueda de reconocimiento, estatus, identificación con grupos. Individualistas: centradas en el autodesarrollo, auto identidad, entre otros, por lo que su tiempo libre es dedicado a eso y al aprendizaje. Activistas: Son personas muy activas, gastan todo su tiempo en una causa específica y no en su vida personal.
  • 7. Pasivas: Son personas que pasan la mayor parte del tiempo solos, no tienen iniciativa para compartir. Asistenciales: religiosos, opción por los pobres, entre otros; donde el propósito de la vida es servir y ayudar a otros. Crisis Experiencial o Crisis de la Mitad de la Vida Es la que se da entre la adultez joven y la adultez media, la cual una vez superada da paso a la adultez media, en esta se contrastan los valores con la vida laboral, la realidad y el practicismo. Es un periodo de reestructuración, con nuevas posibilidades de madurez y desarrollo. No es un acontecimiento inevitable, ya que la existencia de buenos recursos para enfrentar las exigencias del medio y las de crecimiento personal permitiría una buena adaptación a la edad madura. Adultez media (40-65) Características: Descenso de habilidades sensoriales y capacidad física. Periodo fructífero de trabajo profesional y creativo. Las tensiones del trabajo afectan el bienestar físico y emocional. Se encuentran atrapados entre el cuidado de adolescentes y el ser padres ancianos Se da una relativa estabilidad a nivel material y en el campo de las relaciones sociales se relaciona con la experiencia. Integración de la personalidad; se es menos vulnerable a presiones externas, se saben manejar mejor. Crisis de la Edad Media La fase anterior a la crisis es un período muy estable, existe una alto control de sí mismo, los impulsos no presionan por salir. Se debe lidiar con la sociedad y el mundo. En esta etapa aparece el balance personal y un reajuste de expectativas y sueños, teniendo en cuenta las posibilidades del contexto. Surge el dolor por lo no realizado, una preocupación por la necesidad de sentirse joven, lo que puede llevar en algunos casos a la "crisis de la mitad de la vida". Enfrentar la posibilidad de ser superado por los hijos. También se sufre al saber que ya no se es fuente de identificación de los hijos; ellos reconocen defectos y critican abiertamente. Lo más sano sería ser capaz de aceptar y sentirse gratificados por el proceso de autonomización de los hijos. Además, se debe tolerar ser objeto de evaluación. Factores Psicosociales El logro de la estabilidad, más los cambios físicos propios de esta etapa, generan una fase de introversión que se relaciona con el proceso de individuación. Debido a esto, se espera que el adulto medio se conozca más, que el sí mismo se vuelva más auténtico, en el sentido de que se tiene una visión más realista de la vida. Se viven procesos de duelo (cómo era antes, cómo soy ahora, qué me queda por vivir). Las relaciones con el mundo externo se hacen más selectivas. Las personas adultas son más conscientes de sus limitaciones, tienen miedo al fracaso. En esto juegan un papel muy importante la experiencia anterior, los éxitos y fracasos. Existe una mayor tolerancia a la frustración. Valoración más alta de la paciencia. Las funciones del Yo se vuelven más eficientes, pues se puede vivir estados emocionales sin desbordarse ni perjudicar a otros. Los cambios ponen a prueba la madurez de la personalidad. Aprendizaje y Motivación La capacidad de aprendizaje depende de la motivación y de los intereses de las personas más que de su inteligencia. Las personas adultas, en general, tienen menos curiosidad para aprender cosas nuevas. Aprenden porque quieren, libre y voluntariamente, en la medida en que están motivadas para ello. Educación
  • 8. Los programas educativos diseñados específicamente para adultos mayores se encuentran en auge en muchas partes del mundo. Por ejemplo, Elderhostel es una red internacional de aproximadamente 1 600 instituciones educativas y culturales en más de 90 países, que ofrecen cada año casi 10 000 programas recreativos y educativos de bajo costo sin créditos. Estos programas combinan actividades de aprendizaje y ocio para adultos de 55 años y más, y están diseñados para impulsar el aprendizaje como una búsqueda de toda la vida. ¿Por qué los adultos maduros van a la escuela? Para adquirir conocimientos y habilidades que les permitan adaptarse a su medio de trabajo. Para capacitarse para nuevas ocupaciones. Para comprender y enfrentar los cambios tecnológicos y culturales. Para comprender sus propios procesos de envejecimiento. Para desarrollar nuevos y satisfactorios papeles de retiro y ocio. Respecto al trabajo Se perciben limitaciones de los proyectos personales hacia atrás y hacia el futuro (“queda poco tiempo”). Se teme a la competencia de las generaciones nuevas. Es una fase de consolidación de la carrera. Lleva a cabo planes y proyectos. Se trata de reorientar creativamente la energía. Se desarrolla la sensación de continuidad del propio proyecto. Se asume el rol de tutor, más liderazgo respecto a las generaciones nuevas. Pareja Se requiere un reordenamiento de la vida matrimonial, por el fenómeno del nido vacío. Ahora se pueden abordar temáticas que antes no se podía por dedicación a los hijos. Surgen conflictos que estaban latentes a lo largo de la vida de la pareja que no se habían resuelto por alguna razón. Pasar más tiempo juntos produce dificultades en la relación diaria, se requiere un sistema diferente que permita un acomodo real. Dentro de la revisión de la crisis se concluye que la pareja comparte todo un pasado común que permite la proyección de la vejez en conjunto, lo que da tranquilidad a la pareja. Estos signos cambian la perspectiva del tiempo, aparece la conciencia de la muerte personal. Se genera una adaptación en la proyección de metas, haciendo un análisis de los proyectos pasados y futuros. Esto se plantea como una crisis normativa. Se da una mejor comprensión en todos los ámbitos por la inversión de roles. Esta crisis favorece la integración, pues la pareja constituye una fuente de aceptación de los cambios corporales. Se plantea el segundo proceso de individuación donde se aceptan mayores aspectos de la personalidad y, por otra parte, se prepara para la muerte. El Adulto Maduro Controla adecuadamente su vida emocional, lo que le permite afrontar los problemas con mayor serenidad y seguridad que en las etapas anteriores. Se adapta por completo a la vida social y cultural. Forma su propia familia. Ejerce plenamente su actividad profesional, cívica y cultural. Es la etapa de mayor rendimiento en la actividad. Es capaz de reconocer y valorar sus propias posibilidades y limitaciones. Esto lo hace sentirse con capacidad para realizar unas cosas e incapaz para otras. Condición básica para una conducta eficaz. Normalmente tiene una percepción correcta de la realidad (objetividad), lo cual lo capacita para comportarse con mayor eficacia y sentido de responsabilidad. El Adulto Inmaduro Es contradictorio en su comportamiento (incoherente) y no controla sus reacciones emocionales. No percibe la realidad tal como ésta es (falta de objetividad). Menos consciente, responsable y tolerante (falla en el trabajo). No se adapta adecuadamente a la vida social (inadaptado).
  • 9. Adultez tardía o vejez (65 en adelante) Características: Cambios físicos Disminución de la capacidad de percepción y sensorial. Debilitamiento de la generatividad de respuestas y procesamiento de información Muchos adultos mayores tienen más tiempo para cultivar relaciones personales, pero deben lidiar con el declive de algunas de sus facultades, la pérdida de amigos y seres queridos, y la perspectiva de morir. Según Erickson en la vejez la persona pasa por la crisis final de integridad vs. desesperación, la cual finaliza con la virtud de la sabiduría. Constituye la culminación de la resolución triunfante de las siete crisis previas. Implica la aceptación de los propios progenitores como personas que hicieron lo mejor que pudieron, haciéndose merecedoras de amor, aún cuando no fueron perfectas. También consiste en la aceptación de la cercanía de la propia muerte como fin inevitable de la existencia de la vida. Los ancianos necesitan aceptar sus vidas y su proximidad a la muerte; si fracasan, se sentirán abrumados al comprender que el tiempo es demasiado corto para comenzar otra vida y, por tanto, serán incapaces de aceptar la muerte. Aquellos que han trabajado “toda” su vida y tienen la oportunidad, deben aceptar su retiro del campo laboral al jubilarse. Jubilación La transición del trabajo a la jubilación es un cambio muy importante en el que la persona puede esperar sentir estrés, para algunos supone la pérdida de ingresos, identidad profesional, estatus social, compañeros y estructura cotidiana del tiempo y actividades. Una clave para superar los efectos de la jubilación en la satisfacción de la vida es si la experiencia aporta algún elemento nuevo a la vida. La jubilación conlleva a nuevas exigencias: preocupaciones sobre el dinero, desacuerdos sobre trasladarse a una casa o apartamento más pequeño o problemas de salud. Relaciones Las relaciones son muy importantes para los ancianos, la familia es aún la fuente primaria de apoyo emocional.
  • 10. Los matrimonios que subsisten hasta el final de la edad adulta tardía tienden a ser relativamente satisfactorios, pero las dificultades surgen en los aspectos de personalidad, salud y cambio en los roles, que pueden requerir ajustes de ambas partes. Muchas personas permanecen sexualmente activas. Se da mayor importancia a la expresión sexual, al comprobar que ésta no sólo sirve a propósitos físicos, sino que también para asegurar a ambos miembros de la pareja el amor del otro, así como su comprensión y la sensación de que sigue estando vigente su vitalidad, lo que en definitiva contribuiría a elevar la autoestima de cada miembro de la pareja. Estrés El estrés o la capacidad de la persona para afrontar los acontecimientos, puede lastimar la autoestima, deteriorar física y mentalmente. La forma de cómo se perciba el estrés varía según el género, raza, estado civil, nivel socioeconómico y educación. Las personas mayores no están exentas de situaciones negativas: mala salud, bajos ingresos, muerte de un cónyuge, además del envejecimiento del sistema inmunológico, les hace más vulnerables a los efectos del estrés y, por tanto, más propensos a responder desarrollando una enfermedad. Duelo El duelo es un evento doloroso en la vida de cualquier persona, ya que esto es parte de ella y tarde o temprano se debe enfrentar un sinnúmero de pérdidas (amigos, familiares, colegas). Además deben superar el cambio de status laboral y la decaída de la salud física y de las habilidades. Cuando uno de los cónyuges fallece, el que queda vivo atraviesa un largo periodo de shock, protesta, desesperación y recuperación. El proceso de recuperación implica desarrollo una explicación satisfactoria de la razón por la que ha muerto el otro, neutralizar los recuerdos y asociaciones y crear una nueva imagen de uno mismo. Las mujeres parecen adaptarse mejor que los hombres, ya que ellos poseen peor salud, mayor aislamiento emocional, vínculos más débiles con la familia y no es tan probable que tengan una persona de confianza a su lado. Durante el primer año de condolencia, puede estar deprimido, angustiado y hasta tener reacciones fóbicas. Aún después de la recuperación el dolor continúa. Desarrollo Intelectual Una controversia importante concierne el mantenimiento o declinación de la inteligencia en la edad adulta tardía. La inteligencia fluida, la capacidad para resolver nuevos problemas, parece declinar; pero la inteligencia cristalizada, que está basada en el aprendizaje y la experiencia, tiende a mantenerse o incluso aumentar. El funcionamiento intelectual en la edad adulta tardía está marcado por influencias ambientales y culturales. Algunos aspectos de la inteligencia parecen aumentar con la edad, la mecánica de la inteligencia declina a menudo, pero la pragmática de la inteligencia (pensamiento práctico, conocimiento y habilidades especializados, y sabiduría) continúan creciendo. La vejez exitosa, involucra optimización selectiva con compensación (uso de capacidades especiales para compensar pérdidas). Aunque la memoria sensorial, los aspectos de la memoria de corto plazo, y la memoria de largo plazo parecen ser tan eficientes en los adultos de mayor edad como en las personas más jóvenes, la memoria de largo plazo para la información recién aprendida es con frecuencia menos eficiente, según parece a causa de problemas de codificación y recuperación. La capacidad para recordar sucesos distintivos, la memoria procedimental y la memoria para el conocimiento general, se mantienen bien. Si bien es cierto que el anciano ya no cuenta con la misma eficiencia que tuvo en su juventud, en relación a algunas habilidades cognitivas; en la actualidad es poseedor de un conocimiento pragmático, que se conoce como sabiduría, la cual ha sido acumulada como producto de su experiencia a lo largo de la vida. De esta manera, el adulto mayor posee un gran desarrollo de la comprensión por medio de la experiencia y la capacidad para aplicarlos a sus asuntos importantes. Ser Abuelos Esto genera un sentido de trascendencia. El nieto compensa la falta del hijo. La partida del hijo y la llegada del nieto son dos caras de la misma moneda. El nuevo rol de abuelo conlleva
  • 11. la idea de perpetuidad. Los abuelos cumplen una función de continuidad y transmisión de tradiciones familiares. A través de los nietos se transmite el pasado, la historia familiar. El rol de abuelo es el más importante en la ancianidad, va a modificar la personalidad del anciano. 1.5 Influencias durante el desarrollo adulto y la vejez El desarrollo está sujeto a muchas influencias. Sin embargo, algunas individuales, mientras que otras son más comunes en ciertos grupos (edad, generación, sociedades específicas, etc.) Influencias normativas y no normativas Un acontecimiento es normativo cuando les sucede, de manera similar, a la mayoría de las personas en un grupo determinado. Influencias normativas determinadas por la edad (acontecimientos biológicos y cultuales) Influencias normativas históricas (grupo de personas que comparte una experiencia similar) Un acontecimiento es no normativo cuando se trata de eventualidades que causan impacto en las vidas individuales. Acontecimientos típicos que ocurren en un tiempo de vida atípico. Ya sea un acontecimiento positivo o negativo genera un impacto en la persona. Influencias del contexto Se refiere a la inmediatez del impacto de las influencias. Urie Bronfenbrenner (1979, 1994, 2000) identifica cinco niveles de influencia ambiental, y los clasifica de lo familiar a lo contextual: Un microsistema es el ambiente cotidiano del hogar, la escuela, el trabajo o el vecindario, incluidas las relaciones cara a cara con el cónyuge, los hijos, amigos, compañeros de clase, profesores, empleadores o colegas. El mesosistema es el entramado de varios microsistemas, vínculos entre el hogar y la escuela, el trabajo y el vecindario. (Cómo afecta la relación existente en el hogar al trabajo por ejemplo). El exosistema consiste en vínculos entre un microsistema y los sistemas exteriores o instituciones que afectan a una persona de manera indirecta. (Cómo afecta el servicio del transporte público a las oportunidades del empleo). El macrosistema consiste en un amplio espectro de patrones culturales, como creencias dominantes, ideologías y sistemas económicos y políticos. (Cómo afecta la ideología de una persona en su forma de vivir. Ejemplo: Persona socialista contra persona capitalista). Finalmente, el cronosistema agrega la dimensión del tiempo, es decir el cambio o la permanencia en la persona y el ambiente. Esto puede incluir cambios en la estructura familiar, lugar de residencia, o empleo, así como cambios culturales más grandes como guerras y ciclos económicos. Influencias culturales Por medio de investigaciones se ha llegado a consensos sobre cuáles son los rasgos culturales universales y cuáles no. Tales como las teorías sobre roles de género (papel de la mujer en algunos lugares específicos), pensamiento abstracto y /o razonamiento moral.
  • 12. 2) Longevidad y Envejecimiento Fisiológico 2.1 Envejecimiento biológico Estos cambios están directamente relacionados con lo que le sucede al cuerpo. Un adulto joven común es un espécimen con un físico aceptable; su fuerza, energía, agilidad, resistencia y salud están en la cima; los sentidos se agudizan y los sistemas corporales funcionan a su máxima potencia. Desde la adultez joven hasta la adultez media, las pérdidas físicas por lo general son tan pequeñas y tan graduales que apenas se notan. Pero, conforme la persona envejece, sus diferencias físicas aumentan. La llegada de la senectud (el periodo de la vida marcado por un obvio deterioro en el funcionamiento corporal y que por lo general se asocia con el envejecimiento), varía enormemente de persona en persona. Esto se debe a que la senectud llega antes para algunas personas. Estas teorías se ubican en dos categorías: Teoría de programación genética Sostienen que los cuerpos envejecen de acuerdo con un desarrollo normal programado en los genes. Dado que cada especie tiene su propia expectativa de vida y patrón de envejecimiento, tal patrón debe ser predeterminado e innato, sujeto sólo a modificaciones menores. Teoría de tasa variable Concibe el envejecimiento como resultado de procesos que varían de persona a persona y reciben influencia tanto del ambiente interno como del externo. En la mayoría de las teorías de tasa variable, el envejecimiento implica daño debido a posibilidades de error o agresiones ambientales sobre, los sistemas biológicos de las personas. Otras teorías de tasa variable se centran en procesos internos como el metabolismo (el proceso mediante el cual el cuerpo convierte el alimento y el oxígeno en energía), que puede influir de manera más directa y continua en el índice de envejecimiento. La teoría de desgaste por el uso sostiene que el cuerpo envejece como resultado del daño acumulado al sistema, como un automóvil que presenta un problema después de otro conforme sus partes se desgastan. La teoría de los radicales libres se enfoca sobre los efectos dañinos de los radicales libres, átomos o moléculas enormemente inestables que se forman durante el metabolismo, que reaccionan con y pueden dañar las membranas celulares, las proteínas celulares, grasas, carbohidratos e incluso el ADN. El daño de los radicales libres se acumula con la edad y se asocia con enfermedades tan diversas como artritis, distrofia muscular, cataratas y cáncer (Stadtman, 1992). La teoría de tasa de vida sugiere que el cuerpo sólo puede hacer determinado trabajo, y eso es todo; mientras más rápido trabaje, más rápido se desgasta. De acuerdo con esta teoría, la rapidez del metabolismo determina la duración de la vida. Por ejemplo, el pez cuyo
  • 13. metabolismo se reduce al ponerlo en agua fría vive más de lo que lo haría en agua caliente (Schneider, 1992). La teoría de error catastrófico y la teoría de mutación somática se basan en el hecho de que, conforme las células corporales se dividen, ocurren errores (destrucción o cambios en estructura celular). Los estresores externos e internos, como la exposición a sustancias tóxicas y luz ultravioleta, pueden alterar la composición de las células y los tejidos en el cerebro, hígado y otros órganos; y conforme envejecen, son menos capaces de repararse a ellos mismos. De acuerdo con esta teoría, con el tiempo una acumulación de estos fenómenos erróneos produce deterioro de los órganos, un mal funcionamiento y la muerte. La teoría del entrecruzamiento atribuye errores a enlaces, o ligas, que se forman entre las proteínas celulares. Por ejemplo, el entrecruzamiento del colágeno proteico hace la piel menos flexible. Existe alguna evidencia reciente de que altos niveles de azúcar en la sangre, como en la diabetes, entrecruzan proteínas en el cristalino del ojo y en los riñones y vasos sanguíneos, lo que causa la muerte. (Schneider, 1992). Apariencia física A cualquier edad, los adultos presentan muchos tamaños y formas. Difieren en fortaleza, resistencia y otras habilidades físicas. Tienen diferentes estilos de vida. Sus sistemas corporales envejecen a diferentes ritmos y su salud varía. La apariencia externa también cambia. Funcionamiento sensorio motor A partir de mediados de los veinte y hasta aproximadamente los 50 años de edad, los cambios en las capacidades sensoriales y motoras son graduales y por lo general imperceptibles y enormemente particulares. Estos cambios pueden ocurrir en la visión (enfermedades oculares, pérdida de la agudeza visual), en la audición (pérdida sensorincural, pérdida auditiva conductiva, pérdida auditiva mixta, tinnitus), gusto, olfato, tacto, dolor temperatura. Por alguna razón, el tejido que conecta los músculos con las articulaciones se engrosa, lo que hace a las articulaciones menos flexibles. La destreza manual por lo general se vuelve menos eficiente después de mediados de los treinta (Vercruyssen, 1997), aunque algunos pianistas, como Vladimir Horowitz, continúan interpretando brillantemente a sus ochenta años. La artritis (degeneración de las articulaciones) puede cobrar su factura. La fibras musculares son cada vez menos y contienen menos proteína, lo que disminuye la potencia muscular, la rapidez y (en menor medida) la resistencia. Pero las diferencias individuales son grandes y se vuelven mayores con cada década que pasa (Spirduso y MacRae, 1990; Vercruyssen, 1997). Las personas que llevan vidas sedentarias o tienen una salud deficiente tienden a perder tono muscular y energía, mientras que quienes son activos conservan más fuerza, vigor y resistencia. No obstante, con el tiempo, si una persona vive lo suficiente, los cambios fisiológicos limitan la actividad motora (Spirduso y MacRae, 1990). Por lo general, los ancianos pueden hacer la mayoría de las cosas que hacen los jóvenes, pero más lentamente (Birren, Woods y Williams, 1980; Salthouse, 1985). No son tan fuertes como solían ser y no pueden transportar cargas pesadas. La edad también trae cambios en la coordinación y el tiempo de reacción, lo que afecta habilidades tales como conducir vehículos. Funcionamiento sexual y reproductivo Sistema reproductivo femenino El ciclo menstrual es un poderoso regulador de las hormonas que fluctúan en el cuerpo de una mujer durante unos 40 años de su vida, desde aproximadamente los 12 años hasta cerca de los 50. En grados variables, estas hormonas afectan los estados fisiológico, intelectual y emocional de las mujeres, e incluso sus respuestas sensoriales. Por ejemplo, la visión es más
  • 14. clara en el momento de la ovulación, la audición tiene su pico al comienzo de un periodo menstrual y de nuevo en la ovulación, el olfato es más sensible a medio ciclo y se reduce durante la menstruación, y la sensibilidad al dolor es más baja justo antes de un periodo (Parlee, 1983). El cese de la menstruación en la adultez media es un suceso importante, con efectos tanto físicos como psicológicos. SÍNDROME PREMENSTRUAL El síndrome premenstrual (SPM) es un trastorno que involucra incomodidad física y tensión emocional durante las 2 semanas anteriores a un periodo menstrual. Los síntomas emocionales o físicos pueden incluir cambios de estado de ánimo, ansiedad, fatiga, irritabilidad, dolores de cabeza, mamas hinchadas y/o sensibles, manos o pies sudorosos, inflamación, náusea, estreñimiento, ganancia de peso, depresión, llantos y dificultad para concentrarse o recordar. La causa del SPM no se conoce. En parte, puede estar relacionado con cambios bioquímicos del ciclo menstrual: la disminución de neurotransmisores en el cerebro afecta el bienestar, ya que relaja o estimula el sistema nervioso central. Los tratamientos hormonales suelen ser efectivos pero pueden tener efectos secundarios indeseables. Para síntomas leves, los médicos recomiendan ejercicio y cambios en la dieta, como evitar las grasas, el sodio, la cafeína y el alcohol. MENOPAUSIA La menopausia tiene lugar cuando una mujer deja de ovular y menstruar permanentemente y ya no puede concebir un hijo; por lo general se considera que ocurre un año después del último periodo menstrual. El periodo, cuya duración es de muchos años, durante el cual una mujer experimenta cambios fisiológicos que conducen a la menopausia se llama perimenopausia, también conocida como climaterio, o “cambio de vida”. A partir de sus treinta, la producción de óvulos de una mujer comienza a declinar de manera imperceptible. La menstruación comienza a ser irregular, con menos flujo que antes y un mayor tiempo entre periodos menstruales. Conforme caen los niveles de estrógeno y progesterona producidos por los ovarios, la menstruación se detiene por completo. La menopausia ocurre cuando los ovarios ya no producen suficiente estrógeno para sostener los ciclos menstruales completos. Efectos físicos Algunas mujeres experimentan poca o ninguna incomodidad física debido a la menopausia. Las más comunes son los “bochornos” (súbitas sensaciones de calor que aparecen repentinamente a través del cuerpo debido a la expansión y contracción de los vasos sanguíneos). La administración de estrógeno artificial puede aliviar los bochornos. Otros posibles síntomas incluyen resequedad vaginal, ardor y comezón; problemas urinarios e infecciones vaginales. Durante la menopausia, la vagina se vuelve más estrecha y corta, sus paredes se vuelven más delgadas y menos elásticas, y la lubricación disminuye, lo que a veces causa dolor durante la cópula o irritación de la vejiga. El uso de gel soluble en agua puede evitar o aliviar tal incomodidad. Las secreciones vaginales también se vuelven menos ácidas, lo que ofrece menos protección contra infecciones bacteriales y micóticas. Mientras más sexualmente activa sea una mujer, menos probabilidades tendrá de experimentar estos cambios. Otros problemas físicos que ocasionalmente reportan las mujeres menopáusicas incluyen dolor en articulaciones o músculos, dolores de cabeza, insomnio, fatiga, mareos, ganancia de peso y estreñimiento. Las hormonas que se vinculan de manera más directa con el deseo sexual tanto en hombres como en mujeres son los andrógenos (como la testosterona). El declive en los niveles de estrógeno en la vida media no parece afectar el deseo sexual en la mayoría de las mujeres, en tanto las relaciones sexuales sigan siendo satisfactorias y no haya otros problemas de salud que interfieran con una vida sexual sana. Sin embargo, las mujeres pasan por ajustes sexuales. Efectos psicológicos
  • 15. Las mujeres perciben la menopausia con emociones mezcladas. Es más probable que los problemas psicológicos en la adultez media sean causados más por las actitudes que por la anatomía, especialmente por las representaciones sociales negativas del envejecimiento. Para muchas mujeres, la menopausia es un signo de transición hacia la segunda mitad de la vida adulta, una época de cambios de roles, mayor independencia y crecimiento personal. Sistema reproductivo masculino Los hombres no experimentan una caída súbita en producción hormonal en la adultez media, como lo hacen las mujeres. En su lugar, sus niveles de testosterona disminuyen gradualmente desde finales de la adolescencia en adelante, lo que suma hasta 30 a 40 por ciento de reducción hacia los 70 años de edad. La andropausia es mucho más gradual que la menopausia femenina, y su intensidad varía ampliamente de hombre a hombre. La próstata puede alargarse, lo que causa problemas urinarios y sexuales. Otros síntomas supuestamente asociados con el climaterio masculino incluyen depresión, ansiedad, irritabilidad, insomnio, fatiga, debilidad, menor impulso sexual, fallas en la erección, pérdida de memoria y de masa muscular y ósea, y reducción de vello corporal, pero no es claro que estos síntomas vagamente definidos se relacionen con los niveles de testosterona. Los ajustes psicológicos de los hombres, como los de las mujeres, pueden deberse a hechos como enfermedades, preocupaciones laborales, hijos que dejan el hogar o la muerte de los padres, así como a actitudes culturales negativas hacia el envejecimiento. Los varones muestran algunos cambios en su desempeño sexual. Aunque un hombre puede continuar reproduciéndose hasta muy tarde en la vida, su conteo de espermatozoides comienza a declinar a finales de los cuarenta o cincuenta, lo que hace menos probable que sea padre. Las erecciones tienden a volverse más lentas y menos firmes, los orgasmos menos frecuentes y las eyaculaciones menos vigorosas; y el individuo tarda más tiempo en recuperarse y eyacular de nuevo. Aun así, la excitación y actividad sexuales pueden seguir siendo un aspecto normal y vital de la masculinidad. 2.2 Salud y sistemas corporales Cambios en los sistemas corporales Sistema esquelético
  • 16. Con el envejecimiento, los cambios en los huesos y articulaciones pueden conducir a dos de los trastornos físicos más comunes en los adultos mayores: la osteoporosis y la artritis. Sistema cardiovascular Las alteraciones en el sistema cardiovascular (el corazón y los vasos sanguíneos), que hacen circular la sangre, portadora de oxígeno y otros nutrientes a las células, pueden conducir a enfermedades que amenazan la vida, como la hipertensión, arterosclerosis, ataques cardiacos, insuficiencias cardiacas congestivas, entre otras. Sistema respiratorio Puesto que la respiración es esencial, los cambios fisiológicos que restringen la expansión de los pulmones y otras partes del sistema respiratorio pueden ser amenazantes para la vida como son la apnea del sueño o el enfisema pulmonar. Sistema inmunológico El sistema inmunológico es la defensa primaria del cuerpo contra la invasión de sustancias extrañas (antígenos). El sistema inmunológico ataca a los microorganismos invasores mediante: 1) anticuerpos, proteínas especializadas que contraatacan antígenos específicos; y 2) células T, leucocitos especiales que atacan a los antígenos y los destruyen. Las células T se originan en la médula ósea y maduran en la glándula timo antes de entrar al torrente sanguíneo (Ageworks, 2000; Braveman, 1987; Spence, 1989) Ejemplo de ello son la diabetes tipo 1 y el VIH SIDA. Sistema neurológico El sistema neurológico o nervioso es la vía de comunicación entre las células y los órganos del cuerpo y una clave del funcionamiento de muchos otros sistemas corporales, incluidos la percepción sensorial y el control muscular. El sistema nervioso está conformado por: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. El sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) es responsable de las funciones de orden superior como la memoria, el lenguaje y el comportamiento inteligente, así como de los reflejos. El sistema nervioso periférico conecta al sistema nervioso central con el resto del cuerpo. No todos los cambios cerebrales son negativos. Entre la adultez media y la vejez temprana, las células nerviosas pueden desarrollar ramificaciones adicionales, o dendritas. Esto puede compensar la pérdida de neuronas al aumentar el número de sinapsis, o conexiones entre las células restantes (NIH/NIA, 1993; Sapolsky, 1992; D. J. Selkoe, 1992). El sistema nervioso autónomo, que forma parte del sistema nervioso periférico, con frecuencia se deteriora en la vejez, lo que hace más difícil soportar temperaturas extremas y disminuye el control sobre los esfínteres anal y uretral. Otras enfermedades Enfermedad de Alzheimer La enfermedad de Alzheimer (EA) es una de las más comunes y temidas enfermedades terminales entre las personas que envejecen; afecta al menos a 15 millones en todo el mundo (Reisberg et al., 2003) y es la sexta causa de muerte entre los estadounidenses (NCHS, 2004). Arrebata de manera gradual la inteligencia, la capacidad de atención e incluso la habilidad para controlar las funciones corporales, y finalmente ocasiona la muerte. Los síntomas clásicos de la enfermedad de Alzheimer son deterioro de la memoria y del lenguaje y déficit en el procesamiento visual y espacial. Cáncer Cáncer es un término dado a más de 100 diferentes enfermedades; se caracteriza por un crecimiento descontrolado de células anormales que si no se recibe el tratamiento adecuado, con el tiempo invade el tejido sano. A diferencia de otras enfermedades discutidas hasta el
  • 17. momento, el cáncer puede surgir y dispersarse a muchos órganos y sistemas corporales. El cáncer es la segunda causa de muerte en adultos mayores, después de las enfermedades cardiovasculares (American Cancer Society, 2004; NCHS, 2004; Older Americans, 2000). Recientemente ha resurgido la preocupación por dos cánceres relacionados con el género: el cáncer de mama y el de próstata. Influencias indirectas sobre la salud Edad y género Cuando los adultos jóvenes enferman, por lo general es de resfriado u otro mal respiratorio, que se cura fácilmente. Los padecimientos crónicos más frecuentes, en especial entre quienes tienen bajos ingresos, son problemas de espalda y columna vertebral, deterioros auditivos, artritis e hipertensión (presión arterial alta). Puesto que la mayoría de los adultos jóvenes son saludables, no es de sorprender que los accidentes sean la causa principal de muerte entre los estadounidenses de 25 a 44 años de edad, seguida de cáncer, cardiopatías, suicidio y agresiones (Arias y Smith, 2003). Aunque las muertes por cardiopatías han declinado desde 1960, siguen siendo el principal asesino de las personas mayores de 65. La mayoría de los adultos mayores tienen al menos una condición médica crónica, más frecuentemente artritis, hipertensión, deterioro auditivo, cardiopatía, deterioros ortopédicos, cataratas, sinusitis, diabetes, tinnitus o deterioros visuales, en ese orden. Las condiciones crónicas se vuelven más comunes con la edad y pueden llegar a producir discapacidad. Aunque las personas mayores de 65 años tienen menos resfriados, infecciones de gripa y problemas digestivos agudos que los adultos más jóvenes, las condiciones crónicas combinadas con la pérdida de la capacidad de reserva pueden causar que una enfermedad o lesión menor tenga repercusiones serias. Estatus socioeconómico, raza y etnicidad Las personas con mayores ingresos califican su salud como buena y viven más tiempo que los individuos de ingresos más bajos. También el nivel educativo es relevante. Mientras menos escolaridad tenga una persona, mayor es la posibilidad de que desarrolle y muera de enfermedades contagiosas, lesiones y padecimientos crónicos (como cardiopatías), o que sean víctimas de homicidio o suicidio (Pamuk, Makuc, Heck, Reuben y Lochner, 1998). Esto no significa que el ingreso y el acceso a la educación sean la causa de una buena salud; en vez de ello, se relacionan con factores ambientales y de estilo de vida, que probablemente sean la causa. La pobreza se asocia con una nutrición deficiente, hogares por abajo de los estándares, exposición a contaminantes y comportamiento violento y acceso limitado a los servicios de atención médica. Las personas con mayor nivel educativo y con mejores ingresos tienen dietas más saludables y mejor atención preventiva a la salud y tratamiento médico. Se ejercitan más, tienen menor probabilidad de sobrepeso y fuman menos. Tienen mayor probabilidad de consumir alcohol, pero con moderación (Pamuk et al., 1998; SAMHSA, 1998, 2001). Las diferencias étnicas en salud no son completamente atribuibles a factores socioeconómicos. Por ejemplo, aunque los afroamericanos fuman menos que los estadounidenses blancos, metabolizan más nicotina en la sangre, están más sujetos a sufrir cáncer de pulmón y presentan más problemas para abandonar el hábito. Las razones posibles pueden ser genéticas, biológicas o conductuales (Caraballo et al., 1998; Perez-Stable, Herrera, Jacob III y Benowitz, 1998; Sellers, 1998). Factores para mantener y mejorar la salud Dejar de fumar (o, mejor aún, no comenzar) Beber alcohol sólo con moderación Evitar el estrés Llevar una dieta sana Tener un buen hábito de cuidado dental Realizar ejercicio
  • 18. 3) Memoria, inteligencia y creatividad en la adultez El envejecimiento trae consigo un deterioro en el área cognitiva. Se ven afectadas las percepciones de los sentidos. Existe dificultad para mantener la atención por periodos muy prolongados. Los cambios en la atención se pueden atribuir a la ingesta de fármacos, depresión o deterioro cognitivo. Con la edad se ve afectada la memoria de trabajo, relacionada con la motivación. Cuando existen problemas memorísticos se relaciona a patologías como la demencia o depresión. Es importante mantener una adecuada ejercitación de la memoria (cotidiana, inmediata, a largo y corto plazo). El potencial creativo está siempre presente, no disminuye con el paso de los años, más bien el auto convencimiento de poder o no realizar acciones específicas es el determinante en el desarrollo normal de la creatividad. Inteligencia fluida v/s inteligencia cristalizada La inteligencia fluida: La inteligencia fluida comprende el proceso de percibir relaciones, formar conceptos, razonamientos y abstracciones. La inteligencia cristalizada: Comprende la habilidad de recordar y usar la información aprendida y depende, por consiguiente, más de la educación de la experiencia cultural. 4) Pensamiento maduro, sabiduría e inteligencia moral El pensamiento maduro significa descartar y disolver mediante la consciencia y el conocimiento todo pensamiento inapropiado, y permitir, seleccionar e incluso fomentar todo pensamiento adecuado. Este saber tratar al pensamiento surge gracias a la atención y la vigilancia de la mente. Erikson consideraba a la sabiduría como un aspecto del desarrollo de la personalidad en la vida tardía. Otras investigaciones la definen como una extensión del pensamiento postformal, una síntesis de razón y emoción. Robert Sternberg clasifica a la sabiduría como una capacidad cognoscitiva que es posible estudiar y demostrar; una forma especial de inteligencia práctica con un aspecto moral. Se basa en el conocimiento tácito y está dirigida a lograr el bien común por medio del equilibrio de múltiples intereses que con frecuencia están en conflicto. Baltes define a la sabiduría como la experiencia concerniente a la pragmática fundamental de la vida, es decir, el juicio acerca de la conducta y el significado de la vida. La sabiduría se relaciona con la inteligencia cristalizada, la creatividad. Sin embargo, se sugiere que es una cualidad única y separada de todas estas. La sabiduría es un asunto individual, que no se sujeta a generalizaciones acerca del desarrollo normativo, ni se relaciona con el género. Cualidades como la apertura a la experiencia, la creatividad, el pensamiento reflexivo y el razonamiento moral sofisticado contribuyen a ella. El desarrollo moral del adulto se basa en las experiencias, lo que le permite por medio de las emociones evaluar y definir lo que es correcto y justo. Estas experiencias hacen que pueda ver mejor, moral y socialmente el punto de vista de los demás. Existen aspectos que facilitan el desarrollo moral, por ejemplo el confrontar valores en conflicto fuera del hogar
  • 19. (universidad y trabajo) y en el hogar respondiendo al bienestar de las personas a su cuidado. (Paternidad). Kohlberg define moral como un sentido de justicia, el cual depende de un desarrollo cognitivo que implica una superación del pensamiento egocéntrico y una capacidad creciente de pensar de una manera abstracta. El adulto joven posee, según este autor, una moral Post-convencional, que marca el logro de la verdadera moralidad, la persona conoce las posibilidades de conflicto entre dos estándares socialmente aceptados y tratan de decidir entre ellos. Se debe de destacar que en periodo post-convencional se presenta: la "Moral de contrato de los derechos individuales y la ley aceptada democráticamente", es decir, el adulto piensa en términos racionales, valorando la voluntad de las mayorías y el bienestar social, aceptando el obedecimiento a la ley impuesta por la sociedad y la "Moral de principios éticos universales", en la cual el adulto hace lo que considera correcto a pesar de las restricciones legales o de lo que los demás opinen, actuando de acuerdo a estándares internos; en la adultez la persona puede encontrarse en una de estas dos etapas. 5) Afrontamiento y adaptación del envejecimiento El afrontamiento es el pensamiento adaptativo o comportamiento que está dirigido a reducir o aliviar el estrés que surge de las condiciones dolorosas, amenazantes o desafiantes. Modelo de afrontamiento ambiental Es esencialmente mecanicista. Se considera que los seres humanos suelen reaccionar, antes que actuar, por lo que el tamaño y la frecuencia de las demandas ambientales determinan qué tan bien puede afrontar los problemas una persona. Demasiadas fuentes de estrés o una situación lo suficientemente estresante (como la muerte de un cónyuge) pueden abrumar a una persona y nublar su habilidad para solucionar problemas; de manera similar a lo que sucede cuando se pone demasiada presión sobre una maquinaria y se ocasiona una sobrecarga que puede dañar las partes operativas. Modelo de afrontamiento conductual Confieren al individuo un rol un poco más activo. El afrontamiento se relaciona con las adaptaciones aprendidas a estresores ambientales, que conducen a una reducción del estrés que se percibe. Durante un periodo aprenden a vivir con lo que originalmente era una situación extremadamente estresante y dejan de intentar cambiarla. Se puede evidenciar en los ciudadanos que se quedan en casa el día de elecciones porque no creen que su voto signifique algo. Modelo de valoración cognitiva En este modelo el afrontamiento es un proceso evolutivo, que ocurre sólo en situaciones en las que una persona percibe una exigencia excesiva o la superación de sus recursos que le demandan un esfuerzo inusual. De acuerdo con este modelo contextual, las personas eligen las estrategias de afrontamiento a través de la realización de una valoración cognitiva de la situación. El afrontamiento incluye cualquier cosa que el individuo piense o haga para intentar adaptarse al estrés, sin importar qué tan bien funcione. La elección y efectividad de una estrategia de afrontamiento se encuentran influenciadas tanto por los recursos personales y las restricciones personales y ambientales, como por qué tan grande parezca ser la amenaza. Envejecimiento exitoso Según Rowe y Kahn, el envejecimiento exitoso incluye: a) La ausencia o baja probabilidad de enfermedad y discapacidad relacionada a enfermedad b) Alta capacidad cognitiva y funcional c) Un activo compromiso con la vida Ajustes y beneficios de la adultez tardía
  • 20. Valorar la sabiduría frente a la fuerza física. Preferir socializar frente a sexualizar en las relaciones humanas. Flexibilidad emocional frente a empobrecimiento emocional. Flexibilidad mental frente a rigidez mental. Autodefinición más amplia frente a preocupación por los roles en el trabajo. Trascendencia del cuerpo frente a preocupación por el cuerpo. Trascendencia del yo frente a preocupación por el yo. 6) Lidiar con la muerte y las pérdidas Existen al menos tres aspectos de la muerte y el proceso de morir: el biológico, el social y el psicológico. Cada vez se vuelve más complicado separar los aspectos biológicos de la muerte de algunas de sus implicaciones sociales: actitudes hacia la muerte, el cuidado y el comportamiento hacia el moribundo, dónde tiene lugar la muerte y los esfuerzos por posponerla o anticiparla. Otros aspectos sociales de la muerte incluyen la última voluntad del difunto, las costumbres y los rituales de duelo, y la transferencia de las posesiones y roles. Muchos aspectos sociales de la muerte y el proceso de morir están gobernados por prescripciones religiosas o legales que reflejan la visión de una sociedad acerca de la muerte y qué ocurre después de ella. Confrontar la muerte Todas las muertes son diferentes, tal como todas las vidas lo son. Tal como puede haber similitudes en las vidas de los adultos, también las hay en la forma en que los adultos confrontan la muerte en diferentes edades. Actitudes frente a la muerte ADULTEZ JOVEN La mayoría de los adultos jóvenes evitan pensar en la muerte. Desde luego, entienden en forma abstracta que sí ocurre. Los jóvenes generalmente se guían por el egocentrismo, de que son únicos o especiales, no sujetos a las reglas naturales que gobiernan al resto del mundo y pueden tomar casi cualquier tipo de riesgo sin pensar en el peligro. ADULTEZ MEDIA Es en la adultez media cuando la mayoría de las personas se dan cuenta de que de hecho van a morir. Mientras leen las páginas de obituarios, lo que les gusta hacer con más regularidad que antes, encuentran más y más nombres conocidos, y pueden comparar las edades con la propia. Sus cuerpos les envían señales de que no son tan jóvenes, ágiles y vigorosos como lo fueron alguna vez. Con frecuencia, en especial después de la muerte de ambos padres, hay una nueva conciencia de ser la “generación más vieja” (Scharlach y Fredriksen, 1993). ADULTEZ TARDÍA En general, los ancianos están menos ansiosos acerca de la muerte que las personas en la adultez media (Bengtson, Cuellar y Ragan, 1975). Presentan más probabilidad de usar estrategias de enfrentamiento enfocadas en la emoción. A lo largo de los años, conforme las personas pierden amigos y parientes, gradualmente reorganizan sus pensamientos y sentimientos para aceptar su propia mortalidad. Las pérdidas físicas y otros problemas de la vejez pueden disminuir su placer por vivir. Etapas del proceso de morir según Kübler-Ross Negación: Niegan la realidad, éste no tiene con quien hablar y, como resultado, se siente abandonado y aislado. Ira: Después de darse cuenta de que están muriendo, las personas se enojan.
  • 21. Negociación: Reconocimiento de que el tiempo es limitado y la vida es finita. Cuando las personas quitan el pero..., son capaces de decir: “Sí, yo”. Depresión: Las personas necesitan llorar, apenarse por la pérdida de su propia vida. Al expresar la profundidad de su congoja, pueden superar la depresión mucho más rápidamente que si se sintieran presionados por ocultar su tristeza. Aceptación: Las personas que han trabajado sus ansiedades e ira acerca de la muerte y resuelto sus asuntos pendientes terminan con un sentimiento de paz con ellos mismos y con el mundo. 7) Desarrollo: Un proceso de toda la vida Dentro de un ciclo de vida limitado, ninguna persona puede darse cuenta de todas las capacidades, gratificar la totalidad de los deseos, involucrarse en todos los intereses o experimentar la riqueza entera que la vida tiene que ofrecer. La tensión entre posibilidades virtualmente infinitas para crecer y un tiempo finito en el cual hacerlo define la vida humana, particularmente durante la adultez tardía. Al elegir cuáles posibilidades seguir y darles continuidad tanto como sea posible, incluso hasta el mismo final, cada persona contribuye a la historia sin fin del desarrollo adulto.
  • 22. Bibliografía Desarrollo de la edad adulta, RENa. Gobierno Bolivariano de Venezuela http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema7.html Desarrollo de la edad adulta tardía o vejez, RENa. Gobierno Bolivariano de Venezuela http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema8.html Sabiduría en la Vejez, Blog Desarrollo en la Vejez http://desarrolloenlavejez.blogspot.com/2008/11/sabidura-en-la-vejez.html Desarrollo moral del Adulto, Blog Desarrollo moral del adulto joven e intermedio http://desarrollomoraldeladulto.blogspot.com/ Envejecimiento exitoso. Revista Médica: DR. M. DOMINGO CASTILLO S. Médico Geriatra Universidad de Chile. Profesor Asistente. Jefe Unidad Geriátrica de Agudos (UGA). Hospital Clínico U. de Chile. http://www.clc.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m %C3%A9dica/2009/2%20marzo/04ENVEJECIMIENTO-4.pdf Desarrollo del Adulto y Vejez, tercera edición. Diane E. Papalia Harvey L. Sterns Ruth Duskin Feldman Cameron J. Camp. Editorial Mc .Graw Hill.
  • 23. Conclusiones Es útil visualizar el desarrollo adulto como producto de múltiples fuerzas concurrentes que actúan sobre un sistema complejo. Cada aspecto del desarrollo abarca un amplio rango de diferencias individuales Los periodos de la adultez (adultez joven, adultez media y adultez tardía o vejez) se delimitan de manera un tanto arbitraria, pero la mayoría de las personas pasa por una secuencia de desarrollo bastante típica Tanto la herencia como el ambiente influyen al desarrollo. Algunos investigadores distinguen entre influencias normativas por grupo de edad, influencias normativas históricas y eventos de vida no normativos. El enfoque bioecológico de Bronfenbrenner identifica niveles de influencia ambiental. La investigación transcultural puede indicar si ciertos aspectos del desarrollo son universales o culturales. A pesar de las variaciones individuales, ciertos cambios en apariencia ocurren comúnmente durante el curso de la adultez. Conforme la edad avanza, el funcionamiento sensorial y motor varía ampliamente entre los individuos. Con frecuencia hay una disminución en varias funciones del sistema nervioso central. El ciclo menstrual regula hormonas en el cuerpo de la mujer hasta la menopausia. El síndrome premenstrual (SPM) es más común entre las mujeres en sus treinta años y mayores. La menopausia, que usualmente ocurre alrededor de los 50, lleva a un agudo declive en los niveles de estrógeno y progesterona; esto puede producir algunos síntomas físicos. Psicológicamente, la mayoría de las mujeres toma con calma la menopausia. En los hombres, los niveles de testosterona declinan gradualmente hasta los 60 años de edad. La mayoría de los varones sigue siendo fértil hasta la adultez tardía. El climaterio masculino comienza aproximadamente 10 años más tarde que el femenino.
  • 24. Con la edad avanzada, el hombre experimenta más cambios en el funcionamiento sexual que las mujeres. Aunque las formas de expresión sexual pueden cambiar con el envejecimiento, las personas pueden tener relaciones sexuales satisfactorias a lo largo de la vida adulta. Las influencias indirectas sobre la salud incluyen la edad, el género, el estatus socioeconómico, la raza o etnicidad, y las relaciones interpersonales. La prevalencia de varias condiciones crónicas y causas de muerte varía a través del ciclo de vida y entre hombres y mujeres. Las relaciones de apoyo, particularmente el matrimonio, se relacionan con una mejora en la salud física. Fumar y beber son unas de las causas principales de muerte. El estrés parece ser un factor relacionado con la enfermedad. La habilidad del cuerpo para responder al estrés tiende a declinar con la edad. El ejercicio mejora la salud y protege contra algunas de las principales enfermedades. El entrenamiento y la práctica pueden mejorar el desempeño incluso de las tareas fluidas; los declives se pueden relacionar principalmente con la falta de ejercicio intelectual. De acuerdo con Erikson, la sabiduría es una virtud que surge de la crisis final del desarrollo de la personalidad humana, integridad frente a desesperación. Ello permite la aceptación de la vida propia y la proximidad de la muerte. La teoría de Kohlberg de razonamiento moral sostiene que las personas razonan los principios morales; por tanto, el desarrollo moral se relaciona con el desarrollo cognitivo. El aprendizaje durante toda la vida es una tendencia relevante. La educación para adultos toma una amplia variedad de formas, desde cursos a nivel universitario hasta programas que están orientados práctica o socialmente. Permanecer sin hijos en una relación de pareja así como la ausencia de ella hoy en día se ha vuelto una situación totalmente aceptable. El patrón de pena después de la muerte más ampliamente estudiado se mueve de la conmoción y la incredulidad a la preocupación por el recuerdo de la persona muerta y finalmente a la resolución. El desarrollo puede continuar hasta el momento de la muerte.