SlideShare una empresa de Scribd logo
ADULTO MAYOR
INTEGRANTES:
-CASARRUBIAS RIOS MARIA DE JESUS
-ESTEVEZ RODRIGUEZ ROSA MARIA
-GALICIA MUÑOZ LUIS ALBERTO
-VALENZUELA FLORES FABIAN
¿Que es el envejecimiento?
 Es un proceso de cambios a través del tiempo, natural, gradual, continuo, irreversible y completo. Estos cambios
se dan a nivel biológico, psicológico y social, y están determinados por la historia, la cultura y la situación
económica, de los grupos y las personas.
 Cada persona envejece de manera diferente, dependiendo de sus características innatas, de las que adquiere a
través de la experiencia y de las circunstancias a las que se haya enfrentado durante su vida.
 La vejez tiene significados diferentes para diferentes grupos. Para definirla, hay que tomar en cuenta la
edad:
 Cronológica
 Física
 Psicológica
 Social
EDAD CRONOLOGICA
 La ONU establece la edad de 60 años para considerar que una persona es adulta
mayor, aunque en los países desarrollados se considera que la vejez empieza a los
65 años.
 Si bien la edad cronológica es uno de los indicadores más utilizados para
considerar a alguien viejo o no, ésta por sí misma no nos dice mucho de la
situación en la que se encuentra una persona, de sus sentimientos, deseos,
necesidades, relaciones.
EDAD FISICA
 Los cambios físicos y biológicos normales durante la vejez se dan a distintos ritmos, según la persona, el
lugar en donde vive, su economía, su cultura, su nutrición, su actividad y sus emociones.
 Un aspecto importante en esta etapa de la vida es logro de la funcionalidad y la autonomía, a pesar de la
edad o de los padecimientos que se tengan.
EDAD PSICOLOGICA
 El significado para cada grupo y persona que tiene la vejez, puede ocasionar
cambios en sus emociones, sentimientos y pensamientos según va
transcurriendo el tiempo.
 Es muy importante tener en cuenta que ningún cambio repentino en la forma de
ser de una persona adulta mayor es normal , por ejemplo :
 Enojo
 Tristeza
 Apatía
EDAD SOCIAL
 La vejez es considerada una categoría social, es decir, se agrupa a las personas por los valores y
características que la sociedad considera que son adecuadas, las cuales en muchas ocasiones pueden ser
equivocadas y hasta injustas. Por ejemplo: para muchos grupos sociales los adultos mayores no deben
enamorarse, o no deben participar en las decisiones familiares o sociales
EDAD BIOLOGICA
 La Edad biológica es la que nos informa sobre el envejecimiento de nuestras células, y que indica
nuestra edad real frente a nuestra esperanza de vida, sirviéndonos como indicador para advertirnos
de futuras dolencias crónicas. Está determinada por factores internos, es decir, lo que marca
nuestra genética y por factores externos, como, estilo de vida, factores ambientales,
alimentación, hábitos diarios etc.
INGESTAS RECOMENDADAS DE ENERGIA
Y NUTRIENTES
 La influencia del proceso de envejecimiento sobre las necesidades de nutrientes es
objeto de numerosos estudios que han conducido a establecer, desde el punto de
vista institucional, unas INGESTAS RECOMENDADAS para cubrir las necesidades de
la mayor parte de la población geriátrica sana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo tercera edad
Expo tercera edadExpo tercera edad
Expo tercera edad
Yaroslav García
 
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del EnvejecimientoAspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del EnvejecimientoAlec
 
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayorAdaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayordiplomadosiberopuebla
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez tempranajanita2323
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayorRiesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
Eliana Melo
 
Vejez. psicologia del desarrollo humano
Vejez. psicologia del desarrollo humanoVejez. psicologia del desarrollo humano
Vejez. psicologia del desarrollo humano
hilariocota
 
Factores psicosociales
Factores psicosocialesFactores psicosociales
Factores psicosociales
Tania Mayagoitia
 
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorCambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorPamela Herrera
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Teorias geriatricas
Teorias geriatricasTeorias geriatricas
Teorias geriatricas
Leslie Olivares
 
Desarrollo adulto
Desarrollo adultoDesarrollo adulto
Desarrollo adulto
Carolina Ochoa
 
Envejecimiento activo
Envejecimiento activoEnvejecimiento activo
Envejecimiento activo
angel antonio pineda madrid
 
Mapa conceptual de Adulto Mayor
Mapa conceptual de Adulto Mayor Mapa conceptual de Adulto Mayor
Mapa conceptual de Adulto Mayor
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
La Gerontología. Concepciones e Historia
La Gerontología. Concepciones e HistoriaLa Gerontología. Concepciones e Historia
La Gerontología. Concepciones e Historia
Joly Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Expo tercera edad
Expo tercera edadExpo tercera edad
Expo tercera edad
 
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del EnvejecimientoAspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
 
Senectud
SenectudSenectud
Senectud
 
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayorAdaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayorRiesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
 
Vejez. psicologia del desarrollo humano
Vejez. psicologia del desarrollo humanoVejez. psicologia del desarrollo humano
Vejez. psicologia del desarrollo humano
 
Adultez TardíA
Adultez TardíAAdultez TardíA
Adultez TardíA
 
Factores psicosociales
Factores psicosocialesFactores psicosociales
Factores psicosociales
 
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorCambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayor
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
Teorias geriatricas
Teorias geriatricasTeorias geriatricas
Teorias geriatricas
 
Personalidad y vejez
Personalidad y vejez Personalidad y vejez
Personalidad y vejez
 
Desarrollo adulto
Desarrollo adultoDesarrollo adulto
Desarrollo adulto
 
Envejecimiento activo
Envejecimiento activoEnvejecimiento activo
Envejecimiento activo
 
Adultez Claudia
Adultez ClaudiaAdultez Claudia
Adultez Claudia
 
Mapa conceptual de Adulto Mayor
Mapa conceptual de Adulto Mayor Mapa conceptual de Adulto Mayor
Mapa conceptual de Adulto Mayor
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
La Gerontología. Concepciones e Historia
La Gerontología. Concepciones e HistoriaLa Gerontología. Concepciones e Historia
La Gerontología. Concepciones e Historia
 

Similar a Adulto mayor

ADULTO MAYOR.pptx
ADULTO MAYOR.pptxADULTO MAYOR.pptx
ADULTO MAYOR.pptx
MonicaMaritza1
 
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer graceEl miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
GraceMDiazAyala
 
El adulto mayor
El adulto mayorEl adulto mayor
El adulto mayor
Dave Pizarro
 
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
DanielFernandoLealTi
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
Alejandra Duncan
 
EL CICLO VITAL Y LA SALUD HUMANA MG HILDER MOLINA VIVAS 27 AGOSTO 2022.pptx
EL CICLO VITAL Y LA SALUD HUMANA MG HILDER MOLINA VIVAS 27 AGOSTO 2022.pptxEL CICLO VITAL Y LA SALUD HUMANA MG HILDER MOLINA VIVAS 27 AGOSTO 2022.pptx
EL CICLO VITAL Y LA SALUD HUMANA MG HILDER MOLINA VIVAS 27 AGOSTO 2022.pptx
HILDER MOLINA VIVAS
 
Características del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yeniCaracterísticas del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yenijohana.sierra
 
Evolutiva II
Evolutiva II Evolutiva II
Evolutiva II
ArelysJGV
 
Adultez tardia
Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
Alan Osornio
 
adultez tardia.pptx
adultez tardia.pptxadultez tardia.pptx
adultez tardia.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
CRITERIOS DEL ENVEJECIMIENTO axpocicon del evengecimiento
CRITERIOS DEL ENVEJECIMIENTO axpocicon del evengecimientoCRITERIOS DEL ENVEJECIMIENTO axpocicon del evengecimiento
CRITERIOS DEL ENVEJECIMIENTO axpocicon del evengecimiento
ingridunusiuu
 
3. Proc.Env. y Cambios.pptx
3. Proc.Env. y Cambios.pptx3. Proc.Env. y Cambios.pptx
3. Proc.Env. y Cambios.pptx
sheylamarillyvasquez
 
Centro de vida santa mariana
Centro de vida santa marianaCentro de vida santa mariana
Centro de vida santa marianaANDRESCICO
 
Centro de vida santa mariana
Centro de vida santa marianaCentro de vida santa mariana
Centro de vida santa marianaANDRESCICO
 
1173 soldevila
1173 soldevila1173 soldevila
1173 soldevila
Juan Becerra López
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Daniel Giunta
 
Las personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoLas personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimiento
isabelmadruga
 
Capitulo 1 el adulto mayor
Capitulo 1   el adulto mayorCapitulo 1   el adulto mayor
Capitulo 1 el adulto mayor
Beatriz Navas G
 

Similar a Adulto mayor (20)

ADULTO MAYOR.pptx
ADULTO MAYOR.pptxADULTO MAYOR.pptx
ADULTO MAYOR.pptx
 
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer graceEl miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
 
El adulto mayor
El adulto mayorEl adulto mayor
El adulto mayor
 
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
EL CICLO VITAL Y LA SALUD HUMANA MG HILDER MOLINA VIVAS 27 AGOSTO 2022.pptx
EL CICLO VITAL Y LA SALUD HUMANA MG HILDER MOLINA VIVAS 27 AGOSTO 2022.pptxEL CICLO VITAL Y LA SALUD HUMANA MG HILDER MOLINA VIVAS 27 AGOSTO 2022.pptx
EL CICLO VITAL Y LA SALUD HUMANA MG HILDER MOLINA VIVAS 27 AGOSTO 2022.pptx
 
Características del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yeniCaracterísticas del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yeni
 
Evolutiva II
Evolutiva II Evolutiva II
Evolutiva II
 
Adultez tardia
Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
adultez tardia.pptx
adultez tardia.pptxadultez tardia.pptx
adultez tardia.pptx
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
CRITERIOS DEL ENVEJECIMIENTO axpocicon del evengecimiento
CRITERIOS DEL ENVEJECIMIENTO axpocicon del evengecimientoCRITERIOS DEL ENVEJECIMIENTO axpocicon del evengecimiento
CRITERIOS DEL ENVEJECIMIENTO axpocicon del evengecimiento
 
3. Proc.Env. y Cambios.pptx
3. Proc.Env. y Cambios.pptx3. Proc.Env. y Cambios.pptx
3. Proc.Env. y Cambios.pptx
 
Centro de vida santa mariana
Centro de vida santa marianaCentro de vida santa mariana
Centro de vida santa mariana
 
Centro de vida santa mariana
Centro de vida santa marianaCentro de vida santa mariana
Centro de vida santa mariana
 
1173 soldevila
1173 soldevila1173 soldevila
1173 soldevila
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Las personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoLas personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimiento
 
Capitulo 1 el adulto mayor
Capitulo 1   el adulto mayorCapitulo 1   el adulto mayor
Capitulo 1 el adulto mayor
 

Último

DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
MaribelEspinozaEspin
 

Último (6)

DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
 

Adulto mayor

  • 1. ADULTO MAYOR INTEGRANTES: -CASARRUBIAS RIOS MARIA DE JESUS -ESTEVEZ RODRIGUEZ ROSA MARIA -GALICIA MUÑOZ LUIS ALBERTO -VALENZUELA FLORES FABIAN
  • 2. ¿Que es el envejecimiento?  Es un proceso de cambios a través del tiempo, natural, gradual, continuo, irreversible y completo. Estos cambios se dan a nivel biológico, psicológico y social, y están determinados por la historia, la cultura y la situación económica, de los grupos y las personas.  Cada persona envejece de manera diferente, dependiendo de sus características innatas, de las que adquiere a través de la experiencia y de las circunstancias a las que se haya enfrentado durante su vida.
  • 3.  La vejez tiene significados diferentes para diferentes grupos. Para definirla, hay que tomar en cuenta la edad:  Cronológica  Física  Psicológica  Social
  • 4. EDAD CRONOLOGICA  La ONU establece la edad de 60 años para considerar que una persona es adulta mayor, aunque en los países desarrollados se considera que la vejez empieza a los 65 años.  Si bien la edad cronológica es uno de los indicadores más utilizados para considerar a alguien viejo o no, ésta por sí misma no nos dice mucho de la situación en la que se encuentra una persona, de sus sentimientos, deseos, necesidades, relaciones.
  • 5. EDAD FISICA  Los cambios físicos y biológicos normales durante la vejez se dan a distintos ritmos, según la persona, el lugar en donde vive, su economía, su cultura, su nutrición, su actividad y sus emociones.  Un aspecto importante en esta etapa de la vida es logro de la funcionalidad y la autonomía, a pesar de la edad o de los padecimientos que se tengan.
  • 6. EDAD PSICOLOGICA  El significado para cada grupo y persona que tiene la vejez, puede ocasionar cambios en sus emociones, sentimientos y pensamientos según va transcurriendo el tiempo.  Es muy importante tener en cuenta que ningún cambio repentino en la forma de ser de una persona adulta mayor es normal , por ejemplo :  Enojo  Tristeza  Apatía
  • 7. EDAD SOCIAL  La vejez es considerada una categoría social, es decir, se agrupa a las personas por los valores y características que la sociedad considera que son adecuadas, las cuales en muchas ocasiones pueden ser equivocadas y hasta injustas. Por ejemplo: para muchos grupos sociales los adultos mayores no deben enamorarse, o no deben participar en las decisiones familiares o sociales
  • 8. EDAD BIOLOGICA  La Edad biológica es la que nos informa sobre el envejecimiento de nuestras células, y que indica nuestra edad real frente a nuestra esperanza de vida, sirviéndonos como indicador para advertirnos de futuras dolencias crónicas. Está determinada por factores internos, es decir, lo que marca nuestra genética y por factores externos, como, estilo de vida, factores ambientales, alimentación, hábitos diarios etc.
  • 9. INGESTAS RECOMENDADAS DE ENERGIA Y NUTRIENTES  La influencia del proceso de envejecimiento sobre las necesidades de nutrientes es objeto de numerosos estudios que han conducido a establecer, desde el punto de vista institucional, unas INGESTAS RECOMENDADAS para cubrir las necesidades de la mayor parte de la población geriátrica sana.