SlideShare una empresa de Scribd logo
Magister: Hilder Molina Vivas
El ciclo vital
y la salud humana
La salud es la mayor posesión.
La alegría es el mayor tesoro.
La confianza es el mayor amigo.
Lao Tzu
El ciclo vital humano hace
referencia al proceso de
crecimiento y desarrollo que
atraviesa el ser humano desde el
nacimiento hasta su muerte.
Al margen de las discusiones
de los expertos sobre las
causas y los diversos factores
que lo determinan,
básicamente son las
interacciones entre los factores
genéticos y el entorno los que
resuelven el desarrollo de los
seres humanos.
Se sabe que las tortugas marinas viven mucho tiempo (algunas pueden vivir hasta 50 años o
más) y tienen vidas similares a las de los humanos. La mayoría de las tortugas marinas tardan
décadas en madurar (entre 20 y 30 años) y permanecen activamente reproductivas durante
otros 10 años.
Un gato callejero presenta una esperanza de vida de 3 a 6 años, uno que vive en un
hogar, tiene una perspectiva de más de 12 años. Incluso un gato bien cuidado puede
vivir hasta 20 años o más.
Perros de raza grande: esperanza de vida se estima entre 8 y 10 años. Perros de raza
mediana: esperanza de vida que alcanza como máximo los 15 años de edad. Perros de
raza pequeña: su esperanza de vida puede llegar hasta 20 años.
La esperanza de vida promedio de los peces de agua salada queda alrededor de los 20
años; las especies de aguas dulces suelen vivir de media unos 15 años. Los peces de
aguas más frías tendrán mayor longevidad que los de aguas cálidas
El transcurrir de la vida es común a todas las personas y no se detiene si estas
no han conseguido superar satisfactoriamente alguna de las etapas, pero cada
una lo llevara a cabo de manera personal de acuerdo a sus capacidades y
limitaciones y en dependencia de la sociedad y el momento en que le
corresponda vivir.
El ser humano puede alargar su ciclo vital y puede transformar su vida
mediante el cambio de actitud, hábitos y el mejoramiento de sus niveles de
conciencia para lograr mejorar su estilo de vida
Es una medida del tiempo que
una persona ha pasado fuera del
útero en interacción con el
medio ambiente. Está
inseparablemente unida al
crecimiento biológico y la
experiencia. Como la tasa de
crecimiento individual varía
mucho, niños de la misma edad
cronológica muestran diferencia
acusada en la fuerza, destreza
motora, inteligencia, etc.
Corresponde con nuestro estado
funcional interno y es un concepto
fisiológico que informa sobre el
envejecimiento de nuestras
células, tejidos, órganos y
sistemas. está regida por factores
externos como:
 La genética.
 El estilo de vida.
 Los hábitos alimenticios.
 Los niveles de estrés.
 Los hábitos del sueño.
 La actividad física que realizas.
ETAPAS DEL CICLO VITAL CRONOLÓGICO
PRIMERA INFANCIA
• 0 a 5 años
• Etapa de la sobrevivencia, del mejor cuidado
• Dependencia de otro ser humano para sobrevivir
INFANCIA TARDÍA
• 5 a 9 años
• Etapa del refuerzo, se introyecta lo aprendido en
los primeros años dentro de la personalidad
PRE Y ADOLESCENCIA
• Hasta los 20 – 25 años
• Se necesita el acompañamiento del adulto para afianzar e iniciar el
proyecto de vida
JUVENTUD
• 25 a 40 años
• Se define el camino a seguir y se va complementando el proyecto de
vida, desde lo personal, lo social, lo familiar y lo económico, hasta
donde quiero llegar.
Se debe tener en cuenta, un inventario personal, quién soy,
que posibilidades tengo y como voy a hacer para lograrlo.
 Si se cuenta con la suficiente claridad para elegir y la voluntad para hacerlo el
joven define su proyecto de vida y en las siguientes etapas lo va concretando y
ampliando, define metas y busca la forma de lograrlas.
MADUREZ
• 40 a 60 años
• Etapa del logro personal, del recoger en todos los aspectos,
bienestar, seguridad, crecimiento personal.
ADULTO MAYOR
• Desde los 60 – 65 años
• Evaluación de nuestro ciclo vital en términos de ganancia.
Adultez Tardía
• De 65 años en adelante, conocida como senectud ò ancianidad.
• En los casos en los que no se gestionan adecuadamente acontecimientos
como la jubilación o el fallecimiento de un cónyuge, esta etapa puede ser
sinónimo de soledad y aislamiento, así como problemas de salud física y
mental.
• Lo mas importante es hacer que su vejez sea significativa, provechosa y
feliz.
El ser humano con relación a lo biológico está en continua
evolución y se da el proceso de envejecimiento celular
continuo
¿Años a
la vida o
calidad
de vida
a los
años?
El interés de las personas en todas y en cada una de las etapas de desarrollo es conseguir el
máximo de independencia y autonomía, para lo cual deberán aprender a hacer uso de
habilidades y recursos personales y sociales muy variados.
EDAD BIOLÓGICA
•Dada por el estado de los órganos, de nuestro
cuerpo, del funcionamiento del organismo.
•Es la edad que se aparenta tener.
EDAD PSICOLÓGICA
• La compone todas las posibilidades que ha tenido el individuo y la
forma como las ha vivido.
• Comprende su entorno familiar y social, el sentir interior de cómo
asume las situaciones de la vida cotidiana.
También la definen los siguientes parámetros:
 Vida familiar tranquila
 Sensación de felicidad personal
 Facilidad para sonreír
 Rutina en la cotidianidad
 Horarios para la actividad física
diaria
HORARIOS PARA LA ACTIVIDAD
DIARIA
• Alimentación, trabajo, descanso
• Vida sexual satisfactoria
• Facilidad para hacer y conservar amigos
• Sentir que se lleva el timón de la vida personal
• Disfrutar el tiempo libre
• Optimismo con respecto al futuro
EDAD SOCIAL
• Es la impuesta por la sociedad para declarar a las personas VIEJAS.
• La sociedad decreta y subordina la edad del retiro LABORAL.
Las edades no necesariamente coinciden unas con
otras, puede haber grandes diferencias entre ellas
El proceso de envejecimiento es diferente en todas las personas, no
depende sólo de lo biológico, sino también de la actitud personal de
cada individuo.
Cuando se decide cambiar estilos de vida el promedio puede ser de 10 años
más de lo estimado.
Si bien los problemas de salud no son pocos, máxime en la actualidad con una
esperanza de vida tan alta, la enfermedad NO es sinónimo de vejez y muchos adultos
mayores abordan esta fase con un buen nivel de salud, bienestar y satisfacción.
La Responsabilidad de los Gobiernos, políticos, agentes sociales,
organizaciones comunitarias y de las familias para con los adultos
mayores debería ser, en la actualidad, la mejor forma de respeto y
dignificación hacia ellos.
EL CICLO VITAL Y LA SALUD HUMANA MG HILDER MOLINA VIVAS 27 AGOSTO 2022.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EL CICLO VITAL Y LA SALUD HUMANA MG HILDER MOLINA VIVAS 27 AGOSTO 2022.pptx

El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer graceEl miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
GraceMDiazAyala
 
Capitulo 1 el adulto mayor
Capitulo 1   el adulto mayorCapitulo 1   el adulto mayor
Capitulo 1 el adulto mayor
Beatriz Navas G
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
SILVANA MEDINA
 
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Saby Saravia
 
Cuidado del niño
Cuidado del niñoCuidado del niño
Cuidado del niño
dimunoz5
 
3. Envejecimiento parte 2.pptx
3. Envejecimiento parte 2.pptx3. Envejecimiento parte 2.pptx
3. Envejecimiento parte 2.pptx
Irma Herrera
 
Investigación actualizada desarrollo humano.
Investigación actualizada desarrollo humano.Investigación actualizada desarrollo humano.
Investigación actualizada desarrollo humano.
william rico rueda
 
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1. Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria E. Panzarelli R.
 
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .pptPSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
NarcedaliaMerino
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
Alejandra Duncan
 
Adultez temprana 1.pdf
Adultez temprana 1.pdfAdultez temprana 1.pdf
Adultez temprana 1.pdf
willyyuyu
 
Adultez tardia
Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
Alan Osornio
 
Tipos de envejecimiento.pptx
Tipos de envejecimiento.pptxTipos de envejecimiento.pptx
Tipos de envejecimiento.pptx
NASTALYLISSETGUZMANV
 
Adultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdfAdultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdf
DonovanPadilla
 
Porceso de desarrollo del ser humano
Porceso de desarrollo del ser humanoPorceso de desarrollo del ser humano
Porceso de desarrollo del ser humano
ehimy santamaria
 
Desarrollo humano i introduccion
Desarrollo humano i introduccionDesarrollo humano i introduccion
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
molina_rlm
 
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Videoconferencias UTPL
 
Desarrollo evolutivo mapa mental - sara
Desarrollo evolutivo mapa mental - saraDesarrollo evolutivo mapa mental - sara
Desarrollo evolutivo mapa mental - sara
CarmenChirino4
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Dayhana Gualdron
 

Similar a EL CICLO VITAL Y LA SALUD HUMANA MG HILDER MOLINA VIVAS 27 AGOSTO 2022.pptx (20)

El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer graceEl miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
 
Capitulo 1 el adulto mayor
Capitulo 1   el adulto mayorCapitulo 1   el adulto mayor
Capitulo 1 el adulto mayor
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
 
Cuidado del niño
Cuidado del niñoCuidado del niño
Cuidado del niño
 
3. Envejecimiento parte 2.pptx
3. Envejecimiento parte 2.pptx3. Envejecimiento parte 2.pptx
3. Envejecimiento parte 2.pptx
 
Investigación actualizada desarrollo humano.
Investigación actualizada desarrollo humano.Investigación actualizada desarrollo humano.
Investigación actualizada desarrollo humano.
 
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1. Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
 
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .pptPSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Adultez temprana 1.pdf
Adultez temprana 1.pdfAdultez temprana 1.pdf
Adultez temprana 1.pdf
 
Adultez tardia
Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
Tipos de envejecimiento.pptx
Tipos de envejecimiento.pptxTipos de envejecimiento.pptx
Tipos de envejecimiento.pptx
 
Adultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdfAdultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdf
 
Porceso de desarrollo del ser humano
Porceso de desarrollo del ser humanoPorceso de desarrollo del ser humano
Porceso de desarrollo del ser humano
 
Desarrollo humano i introduccion
Desarrollo humano i introduccionDesarrollo humano i introduccion
Desarrollo humano i introduccion
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
 
Desarrollo evolutivo mapa mental - sara
Desarrollo evolutivo mapa mental - saraDesarrollo evolutivo mapa mental - sara
Desarrollo evolutivo mapa mental - sara
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

EL CICLO VITAL Y LA SALUD HUMANA MG HILDER MOLINA VIVAS 27 AGOSTO 2022.pptx

  • 1. Magister: Hilder Molina Vivas El ciclo vital y la salud humana
  • 2. La salud es la mayor posesión. La alegría es el mayor tesoro. La confianza es el mayor amigo. Lao Tzu
  • 3. El ciclo vital humano hace referencia al proceso de crecimiento y desarrollo que atraviesa el ser humano desde el nacimiento hasta su muerte.
  • 4. Al margen de las discusiones de los expertos sobre las causas y los diversos factores que lo determinan, básicamente son las interacciones entre los factores genéticos y el entorno los que resuelven el desarrollo de los seres humanos.
  • 5. Se sabe que las tortugas marinas viven mucho tiempo (algunas pueden vivir hasta 50 años o más) y tienen vidas similares a las de los humanos. La mayoría de las tortugas marinas tardan décadas en madurar (entre 20 y 30 años) y permanecen activamente reproductivas durante otros 10 años. Un gato callejero presenta una esperanza de vida de 3 a 6 años, uno que vive en un hogar, tiene una perspectiva de más de 12 años. Incluso un gato bien cuidado puede vivir hasta 20 años o más. Perros de raza grande: esperanza de vida se estima entre 8 y 10 años. Perros de raza mediana: esperanza de vida que alcanza como máximo los 15 años de edad. Perros de raza pequeña: su esperanza de vida puede llegar hasta 20 años. La esperanza de vida promedio de los peces de agua salada queda alrededor de los 20 años; las especies de aguas dulces suelen vivir de media unos 15 años. Los peces de aguas más frías tendrán mayor longevidad que los de aguas cálidas
  • 6. El transcurrir de la vida es común a todas las personas y no se detiene si estas no han conseguido superar satisfactoriamente alguna de las etapas, pero cada una lo llevara a cabo de manera personal de acuerdo a sus capacidades y limitaciones y en dependencia de la sociedad y el momento en que le corresponda vivir.
  • 7. El ser humano puede alargar su ciclo vital y puede transformar su vida mediante el cambio de actitud, hábitos y el mejoramiento de sus niveles de conciencia para lograr mejorar su estilo de vida
  • 8. Es una medida del tiempo que una persona ha pasado fuera del útero en interacción con el medio ambiente. Está inseparablemente unida al crecimiento biológico y la experiencia. Como la tasa de crecimiento individual varía mucho, niños de la misma edad cronológica muestran diferencia acusada en la fuerza, destreza motora, inteligencia, etc. Corresponde con nuestro estado funcional interno y es un concepto fisiológico que informa sobre el envejecimiento de nuestras células, tejidos, órganos y sistemas. está regida por factores externos como:  La genética.  El estilo de vida.  Los hábitos alimenticios.  Los niveles de estrés.  Los hábitos del sueño.  La actividad física que realizas.
  • 9. ETAPAS DEL CICLO VITAL CRONOLÓGICO
  • 10. PRIMERA INFANCIA • 0 a 5 años • Etapa de la sobrevivencia, del mejor cuidado • Dependencia de otro ser humano para sobrevivir
  • 11. INFANCIA TARDÍA • 5 a 9 años • Etapa del refuerzo, se introyecta lo aprendido en los primeros años dentro de la personalidad
  • 12. PRE Y ADOLESCENCIA • Hasta los 20 – 25 años • Se necesita el acompañamiento del adulto para afianzar e iniciar el proyecto de vida
  • 13. JUVENTUD • 25 a 40 años • Se define el camino a seguir y se va complementando el proyecto de vida, desde lo personal, lo social, lo familiar y lo económico, hasta donde quiero llegar. Se debe tener en cuenta, un inventario personal, quién soy, que posibilidades tengo y como voy a hacer para lograrlo.
  • 14.  Si se cuenta con la suficiente claridad para elegir y la voluntad para hacerlo el joven define su proyecto de vida y en las siguientes etapas lo va concretando y ampliando, define metas y busca la forma de lograrlas.
  • 15. MADUREZ • 40 a 60 años • Etapa del logro personal, del recoger en todos los aspectos, bienestar, seguridad, crecimiento personal.
  • 16. ADULTO MAYOR • Desde los 60 – 65 años • Evaluación de nuestro ciclo vital en términos de ganancia.
  • 17. Adultez Tardía • De 65 años en adelante, conocida como senectud ò ancianidad. • En los casos en los que no se gestionan adecuadamente acontecimientos como la jubilación o el fallecimiento de un cónyuge, esta etapa puede ser sinónimo de soledad y aislamiento, así como problemas de salud física y mental. • Lo mas importante es hacer que su vejez sea significativa, provechosa y feliz.
  • 18. El ser humano con relación a lo biológico está en continua evolución y se da el proceso de envejecimiento celular continuo
  • 19. ¿Años a la vida o calidad de vida a los años?
  • 20. El interés de las personas en todas y en cada una de las etapas de desarrollo es conseguir el máximo de independencia y autonomía, para lo cual deberán aprender a hacer uso de habilidades y recursos personales y sociales muy variados.
  • 21. EDAD BIOLÓGICA •Dada por el estado de los órganos, de nuestro cuerpo, del funcionamiento del organismo. •Es la edad que se aparenta tener.
  • 22. EDAD PSICOLÓGICA • La compone todas las posibilidades que ha tenido el individuo y la forma como las ha vivido. • Comprende su entorno familiar y social, el sentir interior de cómo asume las situaciones de la vida cotidiana.
  • 23. También la definen los siguientes parámetros:  Vida familiar tranquila  Sensación de felicidad personal  Facilidad para sonreír  Rutina en la cotidianidad  Horarios para la actividad física diaria
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. HORARIOS PARA LA ACTIVIDAD DIARIA • Alimentación, trabajo, descanso • Vida sexual satisfactoria • Facilidad para hacer y conservar amigos • Sentir que se lleva el timón de la vida personal • Disfrutar el tiempo libre • Optimismo con respecto al futuro
  • 31. EDAD SOCIAL • Es la impuesta por la sociedad para declarar a las personas VIEJAS. • La sociedad decreta y subordina la edad del retiro LABORAL.
  • 32. Las edades no necesariamente coinciden unas con otras, puede haber grandes diferencias entre ellas
  • 33. El proceso de envejecimiento es diferente en todas las personas, no depende sólo de lo biológico, sino también de la actitud personal de cada individuo.
  • 34. Cuando se decide cambiar estilos de vida el promedio puede ser de 10 años más de lo estimado.
  • 35. Si bien los problemas de salud no son pocos, máxime en la actualidad con una esperanza de vida tan alta, la enfermedad NO es sinónimo de vejez y muchos adultos mayores abordan esta fase con un buen nivel de salud, bienestar y satisfacción.
  • 36. La Responsabilidad de los Gobiernos, políticos, agentes sociales, organizaciones comunitarias y de las familias para con los adultos mayores debería ser, en la actualidad, la mejor forma de respeto y dignificación hacia ellos.