SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ADULTEZ
DRA. ITZEL DE GUILBAUTH
LAADULTEZ
INICIA A LOS 20 AÑOS
PERIODOS:
Adultez joven o juventud: 20 a 40-45 años
Adultez media: 45 a 65 años.
Adultez mayor: 65 años en adelante
JUVENTUD
 Comienza al culminar la adolescencia
 Período de mayor fuerza, energía y
resistencia física.
 Índice de mortalidad bajo.
 Desarrollo intelectual en un
pensamiento dialéctico.
 Personalidad de crisis frecuentes y
cambios emocionales.
 Toma de decisión de su pareja
ADULTEZ- DESARROLLO FÍSICO
 Adultez joven la fuerza y energía esta desbordada.
 Los sentidos alcanzan su mayor desarrollo.
 Nacimiento de los hijos.
 Los adultos jóvenes presentan menos enfermedades.
 Mayor riesgo a accidentes, cáncer, enfermedades del corazón,
suicidio y el sida.
 La dieta es importante en esta etapa
 La salud puede verse afectada por factores socioeconómicos, la
educación y el género.
ADULTEZ- JOVEN
 DESARROLLO COGNITIVO:
 APARECE EN PENSAMIENTO DIALÉCTICO.
 ETAPAS SEGÚN SHALE:
 -ADQUISICIÓN
 -LOGRO
 -RESPONSABILIDAD
 -EJECUTIVA
 -REINTEGRACIÓN
ADULTEZ- INTERMEDIA
 CARACTERISTICAS:
 Se evidencia el proceso de envejecimiento.
 Se presenta la MENOPAUSIA y el CLIMATERIO.
ADULTEZ- MEDIA
 DESARROLLO COGNITIVO:
 POSEE PENSAMIENTO FORMAL
 DETERIORO EN LAS DESTREZAS INTELECTUALES.
 LA MOTIVACION Y EL INTERES POR ATENDER UNA
SITUACIÓN RESULTA FAVORABLE EN ESTA ETAPA
 SON CREATIVOS
DESARROLLO PSICOSOCIAL
 ES UN PERIODO DE CAMBIOS SOCIALES Y EMOCIONALES
 DEBEN LOGRAR LA INTIMIDAD Y COMPROMETERSE CON
RESPONSABILIDAD.
 ES UN PROCESO DE ADAPTACION A LA VIDA
 EXISTEN LOS EVENTOS NORMATIVOS Y NO NORMATIVOS.
 EXISTEN EVENTOS INDIVIDUALES Y CULTURALES.
DESARROLLO SEXUAL
 RELACIONES PREMATRIMONIALES.
 RELACIONES MATRIMONIALES.
 ACTIVIDAD SEXUAL EXTRAMARITAL
SEXUALIDAD-ADULTO JOVEN
 DEBE ADQUIRIR:
 _ Independencia
 _ Competencia
 _ Responsabilidad e igualdad
 _ Estilo de Vida:
 . TIPO DE RELACIÓN: Informal, Formal, Recreativa.
 . FORMA DE EXPRESIÓN: Heterosexual, Homosexual, Bisexual.
 . Contraer o no Matrimonio.
 . Producción de hijos.
 .Relaciones Extramatrimoniales.
SOLTERIA
 VENTAJAS:
 MAYOR OPORTUNIDAD DE AUTODESARROLLO.
 SATISFACCIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
 CONOCER GENTE DISTINTA
 INDEPENDENCIA AUTOSUFICIENCIA ECONÓMICA
 LIBERTAD Y CONTROL PERSONAL.
 CAMBIO DE CARÁCTER
DESVENTAJA-SOLTERIA
 SOLEDAD Y FALTA DE COMPAÑÍA.
 PENURIAS ECONOMICAS
 FRUSTRACCIÓN SEXUAL
 PRESIÓN POR PREJUICIOS
 ESTILOS DE VIDA:
 PROFESIONAL
 SOCIAL
 INDIVIDUALISTA
 ACTIVISTA
 PASIVO
COHABITACIÓN
Es una de las formas discretas para denominar la relación
sexual. Es sinónimo por tanto de ayuntamiento (término que
estuvo en plena vigencia en los inicios de nuestra lengua,
pero luego cayó en desuso), copulación, acto o comercio
carnal (es todo un síntoma que uno de los nombres
"honestos" de la relación sexual sea precisamente "comercio
carnal"). El interés de esta palabra no es tanto léxico como
jurídico. Formada a partir de los conceptos de habitar y
habitación, el prefijo co- le añade el elemento de compañía,
de unión; en rigor significa compartir la vivienda con otro, y
éste es el sentido en que mayormente se usa en la actualidad,
aunque suele evitarse porque fue y sigue siendo un término
bajo el que se articulan los derechos, los deberes y los límites
de la relación sexual.
El diccionario de R.J. Domínguez (18ª edición, Madrid 1895)
define así cohabitar: hacer vida maridable los casados. ||
Vivir maridablemente los amancebados. || por est. Partir
mesa, techo y cama las personas amigas. La Espasa (1912)
dice de cohabitación que es el hecho de vivir juntas varias
personas; pero que en una acepción más restringida, vulgar y
general equivale a cópula carnal. Y más abajo señala que la
cohabitación carnal lícita da lugar a la paternidad y filiación
legítima; la ilícita, a la ilegítima.
MATRIMONIO
 MOMENTOS Y SITUACIONES:
 SATISFACCIÓN Y APOYO EMOCIONAL
 AJUSTES SEXUALES
 HABITOS PERSONALES
 ROLES SEXUALES
 INTERSES MATERIALES
 TRABAJO
 EMPLEO
 VIDA SOCIAL
 DECISIONES
 CONFLICTOS Y RES. PROB.
 MORAL
 VALORES
 IDEOLOGÍAS
DIVORCIO
 ASPECTOS QUE ATENTAN AL MATRIMONIO:
 COMUNICACIÓN
 PROBLEMAS DE ROLES
 AUSENCIA DE AMOR
 DEMOSTRACIONES DE CARIÑO
 ALCOHOLISMO
 SEXUALIDAD DISFUNCIONAL
 RELACIONES EXTRAMARITALES.
 AJUSTES POSTERIORES: SUPERAR EL TRAUMA, MANEJO DE
LAS ACTITUDES, SOLEDAD, ADECUACIÓN SOCIAL Y
FINANCIERA
 CONTACTO CON EL CONYUGE
ALTERNATIVAS – PROBLEMAS
MATRIMONIALES
 TERAPIA MATRIMONIAL
 MEJORAMIENTO DE LA RELACIÓN
 SEPARACIÓN
DESARROLLO MORAL
 DEPENDE DEL DESARROLLO COGNITIVO
 SE LOGRA PASADOS LOS 20 AÑOS
 SE BASA EN LAS EXPERIENCIAS (ADULTO)
DESARROLLO AFECTIVO
 REPLANTEAMIENTO FRENTE A LO VIVIDO
 LOS CAMBIOS PUEDEAN AFECTAR SUS RELACIONES
 LAS MUJERES SON MÁS ACERTIVAS, CENTRADAS EN EL TRABAJO Y
LA PRODUCTIVIDAD.
 LOS ADULTOS MEDIOS HACEN MAYOR CERCANÍA A SUS PADRES.
 SON VULNERBLES
 CUIDADORES DE HIJOS Y PADRES.
 EN LA ADULTEZ MEDIA HAY UN REENCUENTRO AL CRECER LOS
HIJOS.
 ESTRUCTURAN LOS ADULTOS MEDIANOS SU VIDA EN BASE A
PRIORIDADES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
psicologiaudlaprovi
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez mediaDesarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Alex Saenz Morales
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
estefaniagu
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
Keni Rodriguez
 
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayor
Marcela Faúndez Faúndez
 
Adultez
AdultezAdultez
Mapa conceptual adulto joven
Mapa conceptual adulto jovenMapa conceptual adulto joven
Mapa conceptual adulto joven
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
Yumiko30
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
psicologiaudlaprovi
 
Edad Adulta Temprana
Edad Adulta TempranaEdad Adulta Temprana
Edad Adulta Temprana
Karen Daniela Cuéllar Aguilar
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
tinaa_
 
Mapa conceptual de adultez media
Mapa conceptual de adultez mediaMapa conceptual de adultez media
Mapa conceptual de adultez media
Raulymar Hernandez
 
Edad tardia
Edad tardiaEdad tardia
Edad tardia
UP Sociall
 
Adultez Temprana
Adultez TempranaAdultez Temprana
Adultez Temprana
Paola Torres
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
janita2323
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Desarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio tempranoDesarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio temprano
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
psicologiaudlaprovi
 

La actualidad más candente (20)

Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez mediaDesarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
 
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayor
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
Mapa conceptual adulto joven
Mapa conceptual adulto jovenMapa conceptual adulto joven
Mapa conceptual adulto joven
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
 
Edad Adulta Temprana
Edad Adulta TempranaEdad Adulta Temprana
Edad Adulta Temprana
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
 
Mapa conceptual de adultez media
Mapa conceptual de adultez mediaMapa conceptual de adultez media
Mapa conceptual de adultez media
 
Edad tardia
Edad tardiaEdad tardia
Edad tardia
 
Adultez Temprana
Adultez TempranaAdultez Temprana
Adultez Temprana
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
 
Desarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio tempranoDesarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio temprano
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
 

Destacado

Peligros del embarazo precoz ivette
Peligros del embarazo precoz  ivettePeligros del embarazo precoz  ivette
Peligros del embarazo precoz ivette
ivette_sakurivy
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
KAtiRojChu
 
fases del desarrollo humano
 fases del desarrollo humano fases del desarrollo humano
fases del desarrollo humano
thule marissa mallqui bailon
 
Adolescencia Características Generales
Adolescencia Características GeneralesAdolescencia Características Generales
Adolescencia Características Generales
RosaliaMishel
 
Infancia intermedia
Infancia  intermediaInfancia  intermedia
Infancia intermedia
remix2012
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
ELM2
 
Isabel etapas de la vida
Isabel etapas de la vidaIsabel etapas de la vida
Isabel etapas de la vida
isabelcanomoreno
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
Laura Vidal
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
simple
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
walitrondokeos
 

Destacado (10)

Peligros del embarazo precoz ivette
Peligros del embarazo precoz  ivettePeligros del embarazo precoz  ivette
Peligros del embarazo precoz ivette
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
fases del desarrollo humano
 fases del desarrollo humano fases del desarrollo humano
fases del desarrollo humano
 
Adolescencia Características Generales
Adolescencia Características GeneralesAdolescencia Características Generales
Adolescencia Características Generales
 
Infancia intermedia
Infancia  intermediaInfancia  intermedia
Infancia intermedia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Isabel etapas de la vida
Isabel etapas de la vidaIsabel etapas de la vida
Isabel etapas de la vida
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
 

Similar a La adultez

Juventud:independencia contra intimidad
Juventud:independencia contra intimidadJuventud:independencia contra intimidad
Juventud:independencia contra intimidad
lauvelandia
 
Expo juventud psicologia del desarrollo
Expo juventud psicologia del desarrolloExpo juventud psicologia del desarrollo
Expo juventud psicologia del desarrollo
lauvelandia
 
Expo juventud psico
Expo juventud psicoExpo juventud psico
Expo juventud psico
lauvelandia
 
Sexualidad etapas
Sexualidad etapasSexualidad etapas
Sexualidad etapas
Marylu Mendoza
 
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
INPPARES / Perú
 
Adulto intermedio
Adulto intermedioAdulto intermedio
Adulto intermedio
Daihanna Anaya Lastre
 
Desarrollo adulto
Desarrollo adultoDesarrollo adulto
Desarrollo adulto
Carolina Ochoa
 
Area social ADULTEZ
Area social ADULTEZArea social ADULTEZ
SEXUALIDAD EN EL ADULTO.pptx
SEXUALIDAD EN EL ADULTO.pptxSEXUALIDAD EN EL ADULTO.pptx
SEXUALIDAD EN EL ADULTO.pptx
JoseJavierMenaChan
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conducta sexual
Conducta sexualConducta sexual
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
Roquism
 
Desarrollo de la personalidad adolescente
Desarrollo de la personalidad adolescenteDesarrollo de la personalidad adolescente
Desarrollo de la personalidad adolescente
LIM Yuki
 
Desarrollo edad adulta
Desarrollo edad adultaDesarrollo edad adulta
Desarrollo edad adulta
Sandra Tejada
 
Roles Sexuales
Roles SexualesRoles Sexuales
La sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de ello La sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de ello
JeanCarloRamrezSalga
 
Sesion 4. adolescencia
Sesion 4. adolescenciaSesion 4. adolescencia
Sesion 4. adolescencia
Raquel Palomino
 
INFEDILIDAD.pptx
INFEDILIDAD.pptxINFEDILIDAD.pptx
INFEDILIDAD.pptx
Dr. Rdgz Gorozt
 
Exposicicion abogado
Exposicicion abogadoExposicicion abogado
Exposicicion abogado
Selena Zapata
 
Quinta y sexta etapa Diplomado ProFoPeMS
Quinta y sexta etapa Diplomado ProFoPeMSQuinta y sexta etapa Diplomado ProFoPeMS
Quinta y sexta etapa Diplomado ProFoPeMS
oliacos
 

Similar a La adultez (20)

Juventud:independencia contra intimidad
Juventud:independencia contra intimidadJuventud:independencia contra intimidad
Juventud:independencia contra intimidad
 
Expo juventud psicologia del desarrollo
Expo juventud psicologia del desarrolloExpo juventud psicologia del desarrollo
Expo juventud psicologia del desarrollo
 
Expo juventud psico
Expo juventud psicoExpo juventud psico
Expo juventud psico
 
Sexualidad etapas
Sexualidad etapasSexualidad etapas
Sexualidad etapas
 
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
 
Adulto intermedio
Adulto intermedioAdulto intermedio
Adulto intermedio
 
Desarrollo adulto
Desarrollo adultoDesarrollo adulto
Desarrollo adulto
 
Area social ADULTEZ
Area social ADULTEZArea social ADULTEZ
Area social ADULTEZ
 
SEXUALIDAD EN EL ADULTO.pptx
SEXUALIDAD EN EL ADULTO.pptxSEXUALIDAD EN EL ADULTO.pptx
SEXUALIDAD EN EL ADULTO.pptx
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Conducta sexual
Conducta sexualConducta sexual
Conducta sexual
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo de la personalidad adolescente
Desarrollo de la personalidad adolescenteDesarrollo de la personalidad adolescente
Desarrollo de la personalidad adolescente
 
Desarrollo edad adulta
Desarrollo edad adultaDesarrollo edad adulta
Desarrollo edad adulta
 
Roles Sexuales
Roles SexualesRoles Sexuales
Roles Sexuales
 
La sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de ello La sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de ello
 
Sesion 4. adolescencia
Sesion 4. adolescenciaSesion 4. adolescencia
Sesion 4. adolescencia
 
INFEDILIDAD.pptx
INFEDILIDAD.pptxINFEDILIDAD.pptx
INFEDILIDAD.pptx
 
Exposicicion abogado
Exposicicion abogadoExposicicion abogado
Exposicicion abogado
 
Quinta y sexta etapa Diplomado ProFoPeMS
Quinta y sexta etapa Diplomado ProFoPeMSQuinta y sexta etapa Diplomado ProFoPeMS
Quinta y sexta etapa Diplomado ProFoPeMS
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

La adultez

  • 1. LA ADULTEZ DRA. ITZEL DE GUILBAUTH
  • 2. LAADULTEZ INICIA A LOS 20 AÑOS PERIODOS: Adultez joven o juventud: 20 a 40-45 años Adultez media: 45 a 65 años. Adultez mayor: 65 años en adelante
  • 3. JUVENTUD  Comienza al culminar la adolescencia  Período de mayor fuerza, energía y resistencia física.  Índice de mortalidad bajo.  Desarrollo intelectual en un pensamiento dialéctico.  Personalidad de crisis frecuentes y cambios emocionales.  Toma de decisión de su pareja
  • 4. ADULTEZ- DESARROLLO FÍSICO  Adultez joven la fuerza y energía esta desbordada.  Los sentidos alcanzan su mayor desarrollo.  Nacimiento de los hijos.  Los adultos jóvenes presentan menos enfermedades.  Mayor riesgo a accidentes, cáncer, enfermedades del corazón, suicidio y el sida.  La dieta es importante en esta etapa  La salud puede verse afectada por factores socioeconómicos, la educación y el género.
  • 5. ADULTEZ- JOVEN  DESARROLLO COGNITIVO:  APARECE EN PENSAMIENTO DIALÉCTICO.  ETAPAS SEGÚN SHALE:  -ADQUISICIÓN  -LOGRO  -RESPONSABILIDAD  -EJECUTIVA  -REINTEGRACIÓN
  • 6. ADULTEZ- INTERMEDIA  CARACTERISTICAS:  Se evidencia el proceso de envejecimiento.  Se presenta la MENOPAUSIA y el CLIMATERIO.
  • 7. ADULTEZ- MEDIA  DESARROLLO COGNITIVO:  POSEE PENSAMIENTO FORMAL  DETERIORO EN LAS DESTREZAS INTELECTUALES.  LA MOTIVACION Y EL INTERES POR ATENDER UNA SITUACIÓN RESULTA FAVORABLE EN ESTA ETAPA  SON CREATIVOS
  • 8. DESARROLLO PSICOSOCIAL  ES UN PERIODO DE CAMBIOS SOCIALES Y EMOCIONALES  DEBEN LOGRAR LA INTIMIDAD Y COMPROMETERSE CON RESPONSABILIDAD.  ES UN PROCESO DE ADAPTACION A LA VIDA  EXISTEN LOS EVENTOS NORMATIVOS Y NO NORMATIVOS.  EXISTEN EVENTOS INDIVIDUALES Y CULTURALES.
  • 9. DESARROLLO SEXUAL  RELACIONES PREMATRIMONIALES.  RELACIONES MATRIMONIALES.  ACTIVIDAD SEXUAL EXTRAMARITAL
  • 10. SEXUALIDAD-ADULTO JOVEN  DEBE ADQUIRIR:  _ Independencia  _ Competencia  _ Responsabilidad e igualdad  _ Estilo de Vida:  . TIPO DE RELACIÓN: Informal, Formal, Recreativa.  . FORMA DE EXPRESIÓN: Heterosexual, Homosexual, Bisexual.  . Contraer o no Matrimonio.  . Producción de hijos.  .Relaciones Extramatrimoniales.
  • 11. SOLTERIA  VENTAJAS:  MAYOR OPORTUNIDAD DE AUTODESARROLLO.  SATISFACCIÓN Y DESARROLLO PERSONAL  CONOCER GENTE DISTINTA  INDEPENDENCIA AUTOSUFICIENCIA ECONÓMICA  LIBERTAD Y CONTROL PERSONAL.  CAMBIO DE CARÁCTER
  • 12. DESVENTAJA-SOLTERIA  SOLEDAD Y FALTA DE COMPAÑÍA.  PENURIAS ECONOMICAS  FRUSTRACCIÓN SEXUAL  PRESIÓN POR PREJUICIOS  ESTILOS DE VIDA:  PROFESIONAL  SOCIAL  INDIVIDUALISTA  ACTIVISTA  PASIVO
  • 13. COHABITACIÓN Es una de las formas discretas para denominar la relación sexual. Es sinónimo por tanto de ayuntamiento (término que estuvo en plena vigencia en los inicios de nuestra lengua, pero luego cayó en desuso), copulación, acto o comercio carnal (es todo un síntoma que uno de los nombres "honestos" de la relación sexual sea precisamente "comercio carnal"). El interés de esta palabra no es tanto léxico como jurídico. Formada a partir de los conceptos de habitar y habitación, el prefijo co- le añade el elemento de compañía, de unión; en rigor significa compartir la vivienda con otro, y éste es el sentido en que mayormente se usa en la actualidad, aunque suele evitarse porque fue y sigue siendo un término bajo el que se articulan los derechos, los deberes y los límites de la relación sexual.
  • 14. El diccionario de R.J. Domínguez (18ª edición, Madrid 1895) define así cohabitar: hacer vida maridable los casados. || Vivir maridablemente los amancebados. || por est. Partir mesa, techo y cama las personas amigas. La Espasa (1912) dice de cohabitación que es el hecho de vivir juntas varias personas; pero que en una acepción más restringida, vulgar y general equivale a cópula carnal. Y más abajo señala que la cohabitación carnal lícita da lugar a la paternidad y filiación legítima; la ilícita, a la ilegítima.
  • 15. MATRIMONIO  MOMENTOS Y SITUACIONES:  SATISFACCIÓN Y APOYO EMOCIONAL  AJUSTES SEXUALES  HABITOS PERSONALES  ROLES SEXUALES  INTERSES MATERIALES  TRABAJO  EMPLEO  VIDA SOCIAL  DECISIONES  CONFLICTOS Y RES. PROB.  MORAL  VALORES  IDEOLOGÍAS
  • 16. DIVORCIO  ASPECTOS QUE ATENTAN AL MATRIMONIO:  COMUNICACIÓN  PROBLEMAS DE ROLES  AUSENCIA DE AMOR  DEMOSTRACIONES DE CARIÑO  ALCOHOLISMO  SEXUALIDAD DISFUNCIONAL  RELACIONES EXTRAMARITALES.  AJUSTES POSTERIORES: SUPERAR EL TRAUMA, MANEJO DE LAS ACTITUDES, SOLEDAD, ADECUACIÓN SOCIAL Y FINANCIERA  CONTACTO CON EL CONYUGE
  • 17. ALTERNATIVAS – PROBLEMAS MATRIMONIALES  TERAPIA MATRIMONIAL  MEJORAMIENTO DE LA RELACIÓN  SEPARACIÓN
  • 18. DESARROLLO MORAL  DEPENDE DEL DESARROLLO COGNITIVO  SE LOGRA PASADOS LOS 20 AÑOS  SE BASA EN LAS EXPERIENCIAS (ADULTO)
  • 19. DESARROLLO AFECTIVO  REPLANTEAMIENTO FRENTE A LO VIVIDO  LOS CAMBIOS PUEDEAN AFECTAR SUS RELACIONES  LAS MUJERES SON MÁS ACERTIVAS, CENTRADAS EN EL TRABAJO Y LA PRODUCTIVIDAD.  LOS ADULTOS MEDIOS HACEN MAYOR CERCANÍA A SUS PADRES.  SON VULNERBLES  CUIDADORES DE HIJOS Y PADRES.  EN LA ADULTEZ MEDIA HAY UN REENCUENTRO AL CRECER LOS HIJOS.  ESTRUCTURAN LOS ADULTOS MEDIANOS SU VIDA EN BASE A PRIORIDADES