SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios
aeróbicos
El aeróbic actual tiene sus
 orígenes en el año 1968. En este
año salió publicado un libro en los
     Estados Unidos, llamado
    “Aeróbics”. Su autor, el DR.
  Kenneth H. Cooper, expone un
programa de entrenamiento para
los miembros Fuerzas Armadas de
              su país.                El programa consistía en llevar a
                                      cabo esfuerzos durante períodos
                                       de tiempo prolongados, con el
                                      fin de aumentar el rendimiento y
                                         la resistencia de quienes los
                                       realizaban, disminuyendo así el
                                         porcentaje de riesgo a sufrir
                                          enfermedades cardíacas y
                                         circulatorias (arteriosclerosis,
                                                   infartos,...).
A partir de este programa
                    inicial, se empieza a
                    expandir la moda del
                    Jogging     por    muchos
                    países; ya que es la forma
                    más popular de practicar
                    un          entrenamiento
                    aeróbico de resistencia.


Con el paso del tiempo se fue combinando con el jogging, la
música y otras disciplinas diferentes que dieron como resultado la
danza aeróbica: divertida y fácil de practicar, es un extraordinario
ejercicio para el cuerpo y lúdico. Pronto se extenderá por el
mundo, y hoy día posee innumerables seguidores que la
practican, ya que es un ejercicio muy saludable y completo, y
desarrolla la resistencia, potencia la flexibilidad, la coordinación, e
incluso la habilidad.
El ejercicio debe ser ininterrumpido
y debe trabajar fundamentalmente
los grandes grupos musculares que
   forman las piernas y los glúteos.


                                          La duración mínima
                                          estará entre 12 y 20
                                          minutos.



  El corazón trabajará a una intensidad
    situada entre el 60% y el 80% de su
  capacidad máxima mientras dure el
                 ejercicio.
EL BEAT HACE REFERENCIA
     AL NUMERO DE
 PULSACIONES QUE TIENE
     UNA CANCION



                          EL   BEAT    CONSTA     DE   DOS
                               INTENSIDADES:    UNA    ALTA
                               REPRESENTADA      POR   LOS
                               NÚMEROS PARES Y OTRA BAJA
                               REPRESENTADA      POR   LOS
                               NÚMEROS IMPARES
COMPAS: Lo conforman 4
        beat

                           FRASE MUSICAL: La
                            conforman 8 beat



  SECUENCIA MUSICAL:
 Compuesta por 16 beat



                           BLOQUE MUSICAL:
                         Compuesto por 32 beat
MOVIMIENTOS BASICOS PRIMARIOS
SON MOVIMIENTOS QUE PERMITEN UNA
  MEJOR CAPTACION     POR PARTE DEL
  USUARIO.

    CARACTERISTICAS:

   CENTRO DE GRAVEDAD ESTABLE
   CERO DESPLAZAMIENTO
   UTILIZAN GENERALMENTE DOS TIEMPOS
    MUSICALES
   MOVIMIENTOS BASICOS SECUNDARIOS

     PARTEN DE LOS MOVIMIENTOS
         PRIMARIOS, HACIENDO
     PROGRESIONES DE LOS MISMOS Y
      CONSERVANDO LA ESTRUCTURA
      BIOMECANICA Y NATURAL DEL
                CUERPO

          CARACTERISTICAS:

   MAYOR GRADO DE DESPLAZAMIENTO
    DEL CENTRO DE GRAVEDAD
   CAMBIOS DE DIRECCION
   CAMBIOS DE DURACION
MOVIMIENTO BASICO         MOVIMIENTO      TIEMPOS MUSICALES
  SECUNDARIO            BASICO PRIMARIO
      MAMBO                MARCHA              4 TIEMPOS
       PASO V              MARCHA              4 TIEMPOS
 CAMINAR ADELANTE-         MARCHA              8 TIEMPOS
      ATRAS
     PASO TOCO             BALANCE             2 TIEMPOS
    PASO RODILLA           BALANCE             4 TIEMPOS

    PASO TALON             BALANCE             2 TIEMPOS

    PASO ELEVO             BALANCE             4 TIEMPOS
  DESPLAZAMIENTO           BALANCE             8 TIEMPOS
LATERAL(IDA Y VUELTA)
REPETIDORES ESTATICOS      ESTATICOS      DEPENDIENDO DEL N°
                                            DE REPETICIONES
COMANDO VERBAL
                    HACEN REFERENCIA A LA
                  INFORMACIÓN QUE QUEREMOS
                 SUMINISTRARLE VERBALMENTE AL
                 INDIVIDUO PARA UNA EJECUCIÓN
                    CORRECTA DEL MOVIMIENTO




                 HACEN REFERENCIA A TODOS LAS
COMANDO VISUAL




                  INDICACIONES Y ORIENTACIONES
                 QUE EL PROFESOR REALIZA CON SU
                     CUERPO Y LAS CUALES VAN
                     DIRIGIDAS A LOS USUARIOS.
   SE PROPONE UN PASO A, SE REPITE VARIAS VECES
                SE PROPONE UN PASO B, SE REPITE VARIAS
               VECES
                SE SUMAN A Y B (A+B) SE REPITEN VARIAS
               VECES
                SE PROPONE UN PASO C, SE REPITE VARIAS
TECNICA        VECES

ADD – 0N
                SE SUMA C A LA ANTERIOR SUMATORIA
               (A+B+C)
                SE PROPONE UN PASO D, SE REPITE VARIAS
               VECES
                SE SUMA D A LA SUMATORIA ANTERIOR
               (A+B+C+D),
               ESTA SERA LA COREOGRAFIA FINAL, LA CUAL SE
               REPETIRÁ
               CUANTAS VECES SEA NECESARIO
CONSTRUCCION
               ES LA EJECUCIÓN DE LA TÉCNICA


  BILATERAL
               “ADD ON” PERO EJECUTÁNDOLA
               TANTO POR DERECHA, COMO POR
               IZQUIERDA.
               EL OBJETIVO DE ESTO , ES PARA
               REALIZAR UN TRABAJO SIMÉTRICO
               Y NO CAUSAR DESBALANCES
               CINÉTICOS    POR    EJECUCIÓN
               REITERADA DEL ALGÚN LADO.

Más contenido relacionado

Similar a Aerobicosexpo1 110817192556-phpapp02

Aerobicos expo[1]
Aerobicos expo[1]Aerobicos expo[1]
Aerobicos expo[1]
KARINGONZALEZJARAMILLO
 
aerobicosexpo1-110817192556-phpapp02.pdf
aerobicosexpo1-110817192556-phpapp02.pdfaerobicosexpo1-110817192556-phpapp02.pdf
aerobicosexpo1-110817192556-phpapp02.pdf
AndresJaimes43
 
dispocitivos medicos
dispocitivos medicosdispocitivos medicos
dispocitivos medicos
moresita
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
José Emilio Pérez
 
Condición física 2º
Condición física 2ºCondición física 2º
Condición física 2º
Mercedescas
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
doctorando
 
DINAMOMETROS
DINAMOMETROSDINAMOMETROS
DINAMOMETROS
normaserm
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Dossier del alumno 1ª evaluación
Dossier del alumno 1ª evaluaciónDossier del alumno 1ª evaluación
Dossier del alumno 1ª evaluación
aalandesalfonso
 
Adaptarse al medio rivero
Adaptarse al medio   riveroAdaptarse al medio   rivero
Adaptarse al medio rivero
Karii96
 
Hidrogym - entrenamiento y salud en grupos heterogéneos
Hidrogym - entrenamiento y salud en grupos heterogéneosHidrogym - entrenamiento y salud en grupos heterogéneos
Hidrogym - entrenamiento y salud en grupos heterogéneos
Nicolas de Castro Echevarria
 
Sist. entrenamiento 1ºbacht
Sist. entrenamiento 1ºbachtSist. entrenamiento 1ºbacht
Sist. entrenamiento 1ºbacht
Isabel Garrido
 
ob3d.ppt
ob3d.pptob3d.ppt
ob3d.ppt
AraceliLopez70
 
Test funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad físicaTest funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad física
Yennyfer Andrea Serna Granja
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
cesarmochilo
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
miguelydeisi
 
Apuntes 4º Eso (AeróBic)
Apuntes 4º Eso (AeróBic)Apuntes 4º Eso (AeróBic)
Apuntes 4º Eso (AeróBic)
olgasegovia
 
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicioAdaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Ozkr Iacôno
 
Practica biologia
Practica biologiaPractica biologia
Practica biologia
Maria Jose Quizhpe
 
Biomecánica de los Golpes del Tenis
Biomecánica de los Golpes del TenisBiomecánica de los Golpes del Tenis
Biomecánica de los Golpes del Tenis
Diego Bogado
 

Similar a Aerobicosexpo1 110817192556-phpapp02 (20)

Aerobicos expo[1]
Aerobicos expo[1]Aerobicos expo[1]
Aerobicos expo[1]
 
aerobicosexpo1-110817192556-phpapp02.pdf
aerobicosexpo1-110817192556-phpapp02.pdfaerobicosexpo1-110817192556-phpapp02.pdf
aerobicosexpo1-110817192556-phpapp02.pdf
 
dispocitivos medicos
dispocitivos medicosdispocitivos medicos
dispocitivos medicos
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Condición física 2º
Condición física 2ºCondición física 2º
Condición física 2º
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
DINAMOMETROS
DINAMOMETROSDINAMOMETROS
DINAMOMETROS
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
 
Dossier del alumno 1ª evaluación
Dossier del alumno 1ª evaluaciónDossier del alumno 1ª evaluación
Dossier del alumno 1ª evaluación
 
Adaptarse al medio rivero
Adaptarse al medio   riveroAdaptarse al medio   rivero
Adaptarse al medio rivero
 
Hidrogym - entrenamiento y salud en grupos heterogéneos
Hidrogym - entrenamiento y salud en grupos heterogéneosHidrogym - entrenamiento y salud en grupos heterogéneos
Hidrogym - entrenamiento y salud en grupos heterogéneos
 
Sist. entrenamiento 1ºbacht
Sist. entrenamiento 1ºbachtSist. entrenamiento 1ºbacht
Sist. entrenamiento 1ºbacht
 
ob3d.ppt
ob3d.pptob3d.ppt
ob3d.ppt
 
Test funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad físicaTest funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad física
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
 
Apuntes 4º Eso (AeróBic)
Apuntes 4º Eso (AeróBic)Apuntes 4º Eso (AeróBic)
Apuntes 4º Eso (AeróBic)
 
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicioAdaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
 
Practica biologia
Practica biologiaPractica biologia
Practica biologia
 
Biomecánica de los Golpes del Tenis
Biomecánica de los Golpes del TenisBiomecánica de los Golpes del Tenis
Biomecánica de los Golpes del Tenis
 

Aerobicosexpo1 110817192556-phpapp02

  • 2. El aeróbic actual tiene sus orígenes en el año 1968. En este año salió publicado un libro en los Estados Unidos, llamado “Aeróbics”. Su autor, el DR. Kenneth H. Cooper, expone un programa de entrenamiento para los miembros Fuerzas Armadas de su país. El programa consistía en llevar a cabo esfuerzos durante períodos de tiempo prolongados, con el fin de aumentar el rendimiento y la resistencia de quienes los realizaban, disminuyendo así el porcentaje de riesgo a sufrir enfermedades cardíacas y circulatorias (arteriosclerosis, infartos,...).
  • 3. A partir de este programa inicial, se empieza a expandir la moda del Jogging por muchos países; ya que es la forma más popular de practicar un entrenamiento aeróbico de resistencia. Con el paso del tiempo se fue combinando con el jogging, la música y otras disciplinas diferentes que dieron como resultado la danza aeróbica: divertida y fácil de practicar, es un extraordinario ejercicio para el cuerpo y lúdico. Pronto se extenderá por el mundo, y hoy día posee innumerables seguidores que la practican, ya que es un ejercicio muy saludable y completo, y desarrolla la resistencia, potencia la flexibilidad, la coordinación, e incluso la habilidad.
  • 4. El ejercicio debe ser ininterrumpido y debe trabajar fundamentalmente los grandes grupos musculares que forman las piernas y los glúteos. La duración mínima estará entre 12 y 20 minutos. El corazón trabajará a una intensidad situada entre el 60% y el 80% de su capacidad máxima mientras dure el ejercicio.
  • 5. EL BEAT HACE REFERENCIA AL NUMERO DE PULSACIONES QUE TIENE UNA CANCION EL BEAT CONSTA DE DOS INTENSIDADES: UNA ALTA REPRESENTADA POR LOS NÚMEROS PARES Y OTRA BAJA REPRESENTADA POR LOS NÚMEROS IMPARES
  • 6. COMPAS: Lo conforman 4 beat FRASE MUSICAL: La conforman 8 beat SECUENCIA MUSICAL: Compuesta por 16 beat BLOQUE MUSICAL: Compuesto por 32 beat
  • 7. MOVIMIENTOS BASICOS PRIMARIOS SON MOVIMIENTOS QUE PERMITEN UNA MEJOR CAPTACION POR PARTE DEL USUARIO. CARACTERISTICAS:  CENTRO DE GRAVEDAD ESTABLE  CERO DESPLAZAMIENTO  UTILIZAN GENERALMENTE DOS TIEMPOS MUSICALES
  • 8. MOVIMIENTOS BASICOS SECUNDARIOS PARTEN DE LOS MOVIMIENTOS PRIMARIOS, HACIENDO PROGRESIONES DE LOS MISMOS Y CONSERVANDO LA ESTRUCTURA BIOMECANICA Y NATURAL DEL CUERPO CARACTERISTICAS:  MAYOR GRADO DE DESPLAZAMIENTO DEL CENTRO DE GRAVEDAD  CAMBIOS DE DIRECCION  CAMBIOS DE DURACION
  • 9. MOVIMIENTO BASICO MOVIMIENTO TIEMPOS MUSICALES SECUNDARIO BASICO PRIMARIO MAMBO MARCHA 4 TIEMPOS PASO V MARCHA 4 TIEMPOS CAMINAR ADELANTE- MARCHA 8 TIEMPOS ATRAS PASO TOCO BALANCE 2 TIEMPOS PASO RODILLA BALANCE 4 TIEMPOS PASO TALON BALANCE 2 TIEMPOS PASO ELEVO BALANCE 4 TIEMPOS DESPLAZAMIENTO BALANCE 8 TIEMPOS LATERAL(IDA Y VUELTA) REPETIDORES ESTATICOS ESTATICOS DEPENDIENDO DEL N° DE REPETICIONES
  • 10. COMANDO VERBAL HACEN REFERENCIA A LA INFORMACIÓN QUE QUEREMOS SUMINISTRARLE VERBALMENTE AL INDIVIDUO PARA UNA EJECUCIÓN CORRECTA DEL MOVIMIENTO HACEN REFERENCIA A TODOS LAS COMANDO VISUAL INDICACIONES Y ORIENTACIONES QUE EL PROFESOR REALIZA CON SU CUERPO Y LAS CUALES VAN DIRIGIDAS A LOS USUARIOS.
  • 11. SE PROPONE UN PASO A, SE REPITE VARIAS VECES  SE PROPONE UN PASO B, SE REPITE VARIAS VECES  SE SUMAN A Y B (A+B) SE REPITEN VARIAS VECES  SE PROPONE UN PASO C, SE REPITE VARIAS TECNICA VECES ADD – 0N  SE SUMA C A LA ANTERIOR SUMATORIA (A+B+C)  SE PROPONE UN PASO D, SE REPITE VARIAS VECES  SE SUMA D A LA SUMATORIA ANTERIOR (A+B+C+D), ESTA SERA LA COREOGRAFIA FINAL, LA CUAL SE REPETIRÁ CUANTAS VECES SEA NECESARIO
  • 12. CONSTRUCCION ES LA EJECUCIÓN DE LA TÉCNICA BILATERAL “ADD ON” PERO EJECUTÁNDOLA TANTO POR DERECHA, COMO POR IZQUIERDA. EL OBJETIVO DE ESTO , ES PARA REALIZAR UN TRABAJO SIMÉTRICO Y NO CAUSAR DESBALANCES CINÉTICOS POR EJECUCIÓN REITERADA DEL ALGÚN LADO.