SlideShare una empresa de Scribd logo
Aforismos sobre
Diversidad Funcional
Parte 58
José María Olayo Martínez
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1672
Con una discapacidad sobrevenida,
reconocerla y conocerla
es empezar a superarla.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1673
La falta de empatía es la mecha que
prende la exclusión social.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1674
Para paliar la soledad no deseada el
mejor remedio es el acercamiento
autoimpuesto.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1675
Con una discapacidad es urgente
aprender a discriminar el malestar
interno (biológico) del malestar
externo (social).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1676
La persona victimista sufre
síndrome de abstinencia
con los afectos y síndrome
de Diógenes con los miedos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1677
No en todas las personas
un proyecto vital es digno
de llevar ese nombre.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1678
La historia antigua de la
discapacidad se cimentó con una
desmedida psiquiatrización de las
condiciones personales.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1679
Con una discapacidad sobrevenida
lo más urgente es aprender
a minimizar el
sufrimiento psicológico.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1680
Las conductas victimistas son
la antesala de la tristeza,
la pena y la culpa.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1681
El estigma que rodea a la
discapacidad, cimentado durante
siglos de prejuicios y estereotipos,
es más difícil de atajar que
las necesidades objetivas de
la propia discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1682
El gran problema para las personas
con discapacidad es que algunos
determinantes sociales que inciden
en su inclusión social están
contaminados por el estigma.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1683
Es muy injusto que el malestar
de muchas personas esté
directamente relacionado
con el bienestar de otras.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1684
Ha costado lo suyo asumir que
muchos de los problemas de las
personas con discapacidad tienen
que ver con su código postal: lugar
de residencia y condiciones de
su entorno inmediato.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1685
Gracias a la comunicación podemos
aspirar a mejores condiciones de
cooperación, y viceversa.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1686
La historia antigua de la
discapacidad comenzó a cambiar
cuando se construyeron espacios
que ayudaron a visualizar,
canalizar y colectivizar la
rica diversidad humana.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1687
Para superar el estigma de la
discapacidad es fundamental
escuchar sin juzgar e
interpelar sin prejuzgar.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1688
Cada vez más personas entienden y
admiten que la discapacidad es otra
forma de estar en el mundo con
otra mirada y otros recursos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1689
El victimismo hunde sus
raíces en la patologización
del sufrimiento.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1690
La discapacidad se nutre de
malestares propios (intrínsecos)
y externos, que devienen del
entorno en el que se vive.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1691
También con una discapacidad
es lícito aspirar al bienestar
personal como antesala
del desarrollo social.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1692
En el ámbito de la discapacidad,
cuanto más se minimiza el
estigma más aparece la
persona y sus capacidades.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1693
Con una discapacidad, más
importantes que el diagnóstico y
la etiqueta, son la comprensión
y los afectos que vienen de fuera.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1694
Para superar una situación de
discapacidad primero hay que
superar la sensación de sentirse
“discapacitado”.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1695
La historia de la discapacidad
comenzó a cambiar cuando
el paradigma de lo “normal-
anormal” dio paso al
paradigma “saludable-limitado”.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1696
Los misterios de la discapacidad
ya no pertenecen al ámbito
de las distopías.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1697
La mejor noticia para las personas
con discapacidad es que hoy la
discapacidad ha pasado de
ser un drama individual a
ser un reto colectivo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1698
La historia antigua de la
discapacidad es la suma de
todas las incongruencias que
debían haberse evitado.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1699
Para comprender bien la
historia de la discapacidad
es imprescindible enmarcarla
en su contexto sociológico,
político y cultural.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1700
Así como la tristeza puede
desembocar en depresión, el
victimismo puede acabar en
autoaislamiento.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1701
Tener depresión es mucho más
que estar triste; estar triste
es mucho más que estar solo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aforismo
1702
Para desmitificar la discapacidad
es preciso despatologizar
situaciones y vivencias
de la vida cotidiana.

Más contenido relacionado

Similar a Aforismos. Parte 58.pdf

Aforismos. parte xvii.
Aforismos. parte xvii.Aforismos. parte xvii.
Aforismos. parte xvii.
José María
 
Aforismos. Parte 52..pdf
Aforismos. Parte 52..pdfAforismos. Parte 52..pdf
Aforismos. Parte 52..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 39.
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 39.Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 39.
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 39.
José María
 
La discapac y ná.
La discapac y ná.La discapac y ná.
La discapac y ná.
José María
 
Aforismos. parte séptima.
Aforismos. parte séptima.Aforismos. parte séptima.
Aforismos. parte séptima.
José María
 
La discapacidad es (solo) un plan b.
La discapacidad es (solo) un plan b.La discapacidad es (solo) un plan b.
La discapacidad es (solo) un plan b.
José María
 
Aforismos. parte xiv.
Aforismos. parte xiv.Aforismos. parte xiv.
Aforismos. parte xiv.
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 61..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 61..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 61..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 61..pdf
José María
 
Ni se les ve, ni se les oye.
Ni se les ve, ni se les oye.Ni se les ve, ni se les oye.
Ni se les ve, ni se les oye.
José María
 
La discapacidad, un tatuaje pegado en la piel.
La discapacidad, un tatuaje pegado en la piel.La discapacidad, un tatuaje pegado en la piel.
La discapacidad, un tatuaje pegado en la piel.José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte XXXVI.
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte XXXVI.Aforismos sobre diversidad funcional. Parte XXXVI.
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte XXXVI.
José María
 
Deporte Y Discapacidad. IntegracióN O ParticipacióN.
Deporte Y Discapacidad. IntegracióN O ParticipacióN.Deporte Y Discapacidad. IntegracióN O ParticipacióN.
Deporte Y Discapacidad. IntegracióN O ParticipacióN.José María
 
La discapacidad, un callejon con salida.
La discapacidad, un callejon con salida.La discapacidad, un callejon con salida.
La discapacidad, un callejon con salida.
José María
 
Actitudes versus aptitudes.
Actitudes versus aptitudes.Actitudes versus aptitudes.
Actitudes versus aptitudes.
José María
 
Una mirada a la condición humana. Historia de la discapacidad.
Una mirada a la condición humana. Historia de la discapacidad.Una mirada a la condición humana. Historia de la discapacidad.
Una mirada a la condición humana. Historia de la discapacidad.
José María
 
Aforismos. parte xxv.
Aforismos. parte xxv.Aforismos. parte xxv.
Aforismos. parte xxv.
José María
 
Interacción y comunicación. Diversidad funcional.
Interacción y comunicación. Diversidad funcional.Interacción y comunicación. Diversidad funcional.
Interacción y comunicación. Diversidad funcional.
José María
 
Aforismos parte xvi.
Aforismos parte xvi.Aforismos parte xvi.
Aforismos parte xvi.
José María
 
La discapacidad como oportunidad.
La discapacidad como oportunidad.La discapacidad como oportunidad.
La discapacidad como oportunidad.
José María
 

Similar a Aforismos. Parte 58.pdf (20)

Aforismos. parte xvii.
Aforismos. parte xvii.Aforismos. parte xvii.
Aforismos. parte xvii.
 
Aforismos. Parte 52..pdf
Aforismos. Parte 52..pdfAforismos. Parte 52..pdf
Aforismos. Parte 52..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 39.
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 39.Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 39.
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 39.
 
La discapac y ná.
La discapac y ná.La discapac y ná.
La discapac y ná.
 
Aforismos. parte séptima.
Aforismos. parte séptima.Aforismos. parte séptima.
Aforismos. parte séptima.
 
Yo no soy tonto.
Yo no soy tonto.Yo no soy tonto.
Yo no soy tonto.
 
La discapacidad es (solo) un plan b.
La discapacidad es (solo) un plan b.La discapacidad es (solo) un plan b.
La discapacidad es (solo) un plan b.
 
Aforismos. parte xiv.
Aforismos. parte xiv.Aforismos. parte xiv.
Aforismos. parte xiv.
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 61..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 61..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 61..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 61..pdf
 
Ni se les ve, ni se les oye.
Ni se les ve, ni se les oye.Ni se les ve, ni se les oye.
Ni se les ve, ni se les oye.
 
La discapacidad, un tatuaje pegado en la piel.
La discapacidad, un tatuaje pegado en la piel.La discapacidad, un tatuaje pegado en la piel.
La discapacidad, un tatuaje pegado en la piel.
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte XXXVI.
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte XXXVI.Aforismos sobre diversidad funcional. Parte XXXVI.
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte XXXVI.
 
Deporte Y Discapacidad. IntegracióN O ParticipacióN.
Deporte Y Discapacidad. IntegracióN O ParticipacióN.Deporte Y Discapacidad. IntegracióN O ParticipacióN.
Deporte Y Discapacidad. IntegracióN O ParticipacióN.
 
La discapacidad, un callejon con salida.
La discapacidad, un callejon con salida.La discapacidad, un callejon con salida.
La discapacidad, un callejon con salida.
 
Actitudes versus aptitudes.
Actitudes versus aptitudes.Actitudes versus aptitudes.
Actitudes versus aptitudes.
 
Una mirada a la condición humana. Historia de la discapacidad.
Una mirada a la condición humana. Historia de la discapacidad.Una mirada a la condición humana. Historia de la discapacidad.
Una mirada a la condición humana. Historia de la discapacidad.
 
Aforismos. parte xxv.
Aforismos. parte xxv.Aforismos. parte xxv.
Aforismos. parte xxv.
 
Interacción y comunicación. Diversidad funcional.
Interacción y comunicación. Diversidad funcional.Interacción y comunicación. Diversidad funcional.
Interacción y comunicación. Diversidad funcional.
 
Aforismos parte xvi.
Aforismos parte xvi.Aforismos parte xvi.
Aforismos parte xvi.
 
La discapacidad como oportunidad.
La discapacidad como oportunidad.La discapacidad como oportunidad.
La discapacidad como oportunidad.
 

Más de José María

Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
José María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 

Último

TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdfCREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
Luis Antonio Davila Rodriguez
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 

Último (12)

TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdfCREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 

Aforismos. Parte 58.pdf

  • 1. Aforismos sobre Diversidad Funcional Parte 58 José María Olayo Martínez
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1672 Con una discapacidad sobrevenida, reconocerla y conocerla es empezar a superarla.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1673 La falta de empatía es la mecha que prende la exclusión social.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1674 Para paliar la soledad no deseada el mejor remedio es el acercamiento autoimpuesto.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1675 Con una discapacidad es urgente aprender a discriminar el malestar interno (biológico) del malestar externo (social).
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1676 La persona victimista sufre síndrome de abstinencia con los afectos y síndrome de Diógenes con los miedos.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1677 No en todas las personas un proyecto vital es digno de llevar ese nombre.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1678 La historia antigua de la discapacidad se cimentó con una desmedida psiquiatrización de las condiciones personales.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1679 Con una discapacidad sobrevenida lo más urgente es aprender a minimizar el sufrimiento psicológico.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1680 Las conductas victimistas son la antesala de la tristeza, la pena y la culpa.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1681 El estigma que rodea a la discapacidad, cimentado durante siglos de prejuicios y estereotipos, es más difícil de atajar que las necesidades objetivas de la propia discapacidad.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1682 El gran problema para las personas con discapacidad es que algunos determinantes sociales que inciden en su inclusión social están contaminados por el estigma.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1683 Es muy injusto que el malestar de muchas personas esté directamente relacionado con el bienestar de otras.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1684 Ha costado lo suyo asumir que muchos de los problemas de las personas con discapacidad tienen que ver con su código postal: lugar de residencia y condiciones de su entorno inmediato.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1685 Gracias a la comunicación podemos aspirar a mejores condiciones de cooperación, y viceversa.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1686 La historia antigua de la discapacidad comenzó a cambiar cuando se construyeron espacios que ayudaron a visualizar, canalizar y colectivizar la rica diversidad humana.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1687 Para superar el estigma de la discapacidad es fundamental escuchar sin juzgar e interpelar sin prejuzgar.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1688 Cada vez más personas entienden y admiten que la discapacidad es otra forma de estar en el mundo con otra mirada y otros recursos.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1689 El victimismo hunde sus raíces en la patologización del sufrimiento.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1690 La discapacidad se nutre de malestares propios (intrínsecos) y externos, que devienen del entorno en el que se vive.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1691 También con una discapacidad es lícito aspirar al bienestar personal como antesala del desarrollo social.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1692 En el ámbito de la discapacidad, cuanto más se minimiza el estigma más aparece la persona y sus capacidades.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1693 Con una discapacidad, más importantes que el diagnóstico y la etiqueta, son la comprensión y los afectos que vienen de fuera.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1694 Para superar una situación de discapacidad primero hay que superar la sensación de sentirse “discapacitado”.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1695 La historia de la discapacidad comenzó a cambiar cuando el paradigma de lo “normal- anormal” dio paso al paradigma “saludable-limitado”.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1696 Los misterios de la discapacidad ya no pertenecen al ámbito de las distopías.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1697 La mejor noticia para las personas con discapacidad es que hoy la discapacidad ha pasado de ser un drama individual a ser un reto colectivo.
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1698 La historia antigua de la discapacidad es la suma de todas las incongruencias que debían haberse evitado.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1699 Para comprender bien la historia de la discapacidad es imprescindible enmarcarla en su contexto sociológico, político y cultural.
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1700 Así como la tristeza puede desembocar en depresión, el victimismo puede acabar en autoaislamiento.
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1701 Tener depresión es mucho más que estar triste; estar triste es mucho más que estar solo.
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com Aforismo 1702 Para desmitificar la discapacidad es preciso despatologizar situaciones y vivencias de la vida cotidiana.