SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Historia de
la discapacidad
Una mirada a la
condición humana
José María Olayo olayo.blogspot.com
“El discernimiento tiene más que ver con preguntas que con respuestas”.
Mariana Caplan
José María Olayo olayo.blogspot.com
Ha costado lo suyo que la historia reconociera por fin que la discapacidad,
más que una deficiencia o conjunto de patologías, es el resultado
de la interacción entre la persona con diversidad funcional
y un entorno hostil, inaccesible e inasequible ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… y que el foco debía dirigirse no a las limitaciones de las personas,
sino al modo en que las barreras en el entorno suponían siempre
marginación y exclusión, y acabar descubriendo que
la principal barrera era la actitud.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Lo cierto es que en la historia de la discapacidad se han sucedido
demasiados episodios de marginación, ninguneo de la dignidad y
atropello a los valores más básicos de la condición humana.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Quienes así actuaban, ya fuera movidos por la ignorancia o por
motivos religiosos, económicos o culturales, jamás tuvieron en cuenta
que para gestionar un futuro mínimamente satisfactorio, las personas
con discapacidad deberían responsabilizarse primero de su presente.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Tampoco querían aceptar que en cada envite de la vida
se pone en juego la noción misma de humanidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El obsesivo afán por trampear con la realidad y minusvalorar
otros modos de funcionar, forman parte, tristemente,
de una cultura humana absurda y malsana.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Ignorancia y oscurantismo son las dos caras
de una misma moneda llamada fanatismo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Una historia que empezó mal, eliminado a los niños que no eran
considerados aptos para vivir de acuerdo con los estándares de
normalidad establecidos pero que, muchos siglos después, comenzó
a reconducirse hacia el horizonte de los derechos humanos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La historia de la discapacidad es, también,
la historia de la lucha por su reconocimiento.
José María Olayo olayo.blogspot.com
A fin de cuentas, ya sea por ignorancia o indolencia, la sociedad,
de forma persistente, ha tendido a minusvalorar y marginar a
todas aquellas personas que no eran capaces de producir.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El afán obsesivo por categorizar discapacidad y disfuncionalidad
forma parte del ancestral imaginario patológico.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La historia de la discapacidad exhibe un sinfín de procesos
selectivos de exclusión social que se han ido superando
con no poco esfuerzo y mucha dignidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La ignorancia y el oscurantismo han actuado como cooperadores
necesarios de la leyenda negra de la discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Durante siglos, la discapacidad ha sido ataviada con ornamentos
inútiles y redundantes que impedían poner en valor la diferencia.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El intento por enmascarar durante siglos la discapacidad, bien con tabúes
sociales, bien con normativas conmiserativas, solo ha logrado, en la mayoría
de los casos, incrementar el atractivo de aquello que se ocultaba.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La humanidad lleva siglos sin encontrar la tecla que permita conciliar
los beneficios económicos con la creación de valor social.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En la respuesta a las necesidades de las personas con
diversidad funcional a lo largo de la historia, ha
faltado mucho rigor y sobrado mucha intolerancia.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Durante demasiado tiempo, la historia de la discapacidad estuvo escrita
por aquellos expertos que más proclamaron sus complejos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los latidos más sobrecogedores de la historia de la discapacidad
han de analizarse en su verdadera dimensión:
en la vida privada de cada excluido.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En la historia de la discapacidad, se han dado por ciertas verdades
indemostradas sencillamente porque son indemostrables.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El mayor error cometido a lo largo de la historia de la discapacidad
ha sido tratar de describir de forma interesada lo indescriptible.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La deshumanización comenzó cuando los humanos empezaron a relacionarse.
José María Olayo olayo.blogspot.com
A la historia de la discapacidad le ha sobrado mucha insensatez,
y le ha faltado algo de magnanimidad ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… una historia que ha estado determinada por el peso de la estigmatización,
el volumen de los desafectos, y la intensidad de las supersticiones.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Cuando se nombraba a las personas como idiotas, anormales, atípicos,
inválidos, subnormales, etc., los procesos intelectuales, emocionales
y conductuales dominantes se definían por sí mismos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Con el paso y el peso de los años, la historia de la discapacidad
nos ha enseñado que no se puede negar la humanidad
del otro sin degradar la de uno mismo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Para entender la historia de la discapacidad es esencial indagar
la deriva ideológica y moral de la sociedad que condujo
a muchas personas a la irrelevancia y la marginación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En la historia de la discapacidad no son las personas etiquetadas, sino los
dogmas y sus procesos de legitimación los que están en cuestión.

Más contenido relacionado

Similar a Una mirada a la condición humana. Historia de la discapacidad.

Un zapato perdido
Un zapato perdidoUn zapato perdido
Un zapato perdido
mcberta
 
Los nuevos héroes
Los nuevos héroesLos nuevos héroes
Los nuevos héroes
Sam Batista
 
Ensayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledadEnsayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledad
Fernanda Tapiero
 

Similar a Una mirada a la condición humana. Historia de la discapacidad. (20)

La discapac y ná.
La discapac y ná.La discapac y ná.
La discapac y ná.
 
Vulnerabilidad humana.
Vulnerabilidad humana.Vulnerabilidad humana.
Vulnerabilidad humana.
 
La discapacidad es (solo) un plan b.
La discapacidad es (solo) un plan b.La discapacidad es (solo) un plan b.
La discapacidad es (solo) un plan b.
 
La discapac y tal.
La discapac y tal.La discapac y tal.
La discapac y tal.
 
Un zapato perdido.pdf
Un zapato perdido.pdfUn zapato perdido.pdf
Un zapato perdido.pdf
 
Un zapato perdido
Un zapato perdidoUn zapato perdido
Un zapato perdido
 
500 formas de celebrar nuestra diversidad.
500 formas de celebrar nuestra diversidad.500 formas de celebrar nuestra diversidad.
500 formas de celebrar nuestra diversidad.
 
Todos los caminos (no) conducen.
Todos los caminos (no) conducen.Todos los caminos (no) conducen.
Todos los caminos (no) conducen.
 
Todos los caminos (no) conducen.
Todos los caminos (no) conducen.Todos los caminos (no) conducen.
Todos los caminos (no) conducen.
 
Los nuevos héroes
Los nuevos héroesLos nuevos héroes
Los nuevos héroes
 
Aforismos. Parte 58.pdf
Aforismos. Parte 58.pdfAforismos. Parte 58.pdf
Aforismos. Parte 58.pdf
 
1000 formas de celebrar nuestra diversidad.
1000 formas de celebrar nuestra diversidad.1000 formas de celebrar nuestra diversidad.
1000 formas de celebrar nuestra diversidad.
 
El dogma de la normalidad.
El dogma de la normalidad.El dogma de la normalidad.
El dogma de la normalidad.
 
Material 2
Material 2Material 2
Material 2
 
Aforismos. parte xxx.
Aforismos. parte xxx.Aforismos. parte xxx.
Aforismos. parte xxx.
 
Ensayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledadEnsayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledad
 
Discapacidad. exclusión, marginación y minoración.
Discapacidad. exclusión, marginación y minoración.Discapacidad. exclusión, marginación y minoración.
Discapacidad. exclusión, marginación y minoración.
 
Mujeres de armas tomar
Mujeres de armas tomarMujeres de armas tomar
Mujeres de armas tomar
 
Mujeres de armas tomar
Mujeres de armas tomarMujeres de armas tomar
Mujeres de armas tomar
 
Mujeres de armas tomar
Mujeres de armas tomarMujeres de armas tomar
Mujeres de armas tomar
 

Más de José María

Más de José María (20)

Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdfEl Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
 
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdfBienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
 
Medidas y recursos para la atención académica. Discapacidad auditiva y sordoc...
Medidas y recursos para la atención académica. Discapacidad auditiva y sordoc...Medidas y recursos para la atención académica. Discapacidad auditiva y sordoc...
Medidas y recursos para la atención académica. Discapacidad auditiva y sordoc...
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
jenune
 

Último (12)

IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 

Una mirada a la condición humana. Historia de la discapacidad.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Historia de la discapacidad Una mirada a la condición humana
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com “El discernimiento tiene más que ver con preguntas que con respuestas”. Mariana Caplan
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Ha costado lo suyo que la historia reconociera por fin que la discapacidad, más que una deficiencia o conjunto de patologías, es el resultado de la interacción entre la persona con diversidad funcional y un entorno hostil, inaccesible e inasequible ...
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com … y que el foco debía dirigirse no a las limitaciones de las personas, sino al modo en que las barreras en el entorno suponían siempre marginación y exclusión, y acabar descubriendo que la principal barrera era la actitud.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com Lo cierto es que en la historia de la discapacidad se han sucedido demasiados episodios de marginación, ninguneo de la dignidad y atropello a los valores más básicos de la condición humana.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com Quienes así actuaban, ya fuera movidos por la ignorancia o por motivos religiosos, económicos o culturales, jamás tuvieron en cuenta que para gestionar un futuro mínimamente satisfactorio, las personas con discapacidad deberían responsabilizarse primero de su presente.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Tampoco querían aceptar que en cada envite de la vida se pone en juego la noción misma de humanidad.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com El obsesivo afán por trampear con la realidad y minusvalorar otros modos de funcionar, forman parte, tristemente, de una cultura humana absurda y malsana.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com Ignorancia y oscurantismo son las dos caras de una misma moneda llamada fanatismo.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com Una historia que empezó mal, eliminado a los niños que no eran considerados aptos para vivir de acuerdo con los estándares de normalidad establecidos pero que, muchos siglos después, comenzó a reconducirse hacia el horizonte de los derechos humanos.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com La historia de la discapacidad es, también, la historia de la lucha por su reconocimiento.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com A fin de cuentas, ya sea por ignorancia o indolencia, la sociedad, de forma persistente, ha tendido a minusvalorar y marginar a todas aquellas personas que no eran capaces de producir.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com El afán obsesivo por categorizar discapacidad y disfuncionalidad forma parte del ancestral imaginario patológico.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com La historia de la discapacidad exhibe un sinfín de procesos selectivos de exclusión social que se han ido superando con no poco esfuerzo y mucha dignidad.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com La ignorancia y el oscurantismo han actuado como cooperadores necesarios de la leyenda negra de la discapacidad.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com Durante siglos, la discapacidad ha sido ataviada con ornamentos inútiles y redundantes que impedían poner en valor la diferencia.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com El intento por enmascarar durante siglos la discapacidad, bien con tabúes sociales, bien con normativas conmiserativas, solo ha logrado, en la mayoría de los casos, incrementar el atractivo de aquello que se ocultaba.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com La humanidad lleva siglos sin encontrar la tecla que permita conciliar los beneficios económicos con la creación de valor social.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com En la respuesta a las necesidades de las personas con diversidad funcional a lo largo de la historia, ha faltado mucho rigor y sobrado mucha intolerancia.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Durante demasiado tiempo, la historia de la discapacidad estuvo escrita por aquellos expertos que más proclamaron sus complejos.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Los latidos más sobrecogedores de la historia de la discapacidad han de analizarse en su verdadera dimensión: en la vida privada de cada excluido.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com En la historia de la discapacidad, se han dado por ciertas verdades indemostradas sencillamente porque son indemostrables.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com El mayor error cometido a lo largo de la historia de la discapacidad ha sido tratar de describir de forma interesada lo indescriptible.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com La deshumanización comenzó cuando los humanos empezaron a relacionarse.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com A la historia de la discapacidad le ha sobrado mucha insensatez, y le ha faltado algo de magnanimidad ...
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com … una historia que ha estado determinada por el peso de la estigmatización, el volumen de los desafectos, y la intensidad de las supersticiones.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com Cuando se nombraba a las personas como idiotas, anormales, atípicos, inválidos, subnormales, etc., los procesos intelectuales, emocionales y conductuales dominantes se definían por sí mismos.
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com Con el paso y el peso de los años, la historia de la discapacidad nos ha enseñado que no se puede negar la humanidad del otro sin degradar la de uno mismo.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com Para entender la historia de la discapacidad es esencial indagar la deriva ideológica y moral de la sociedad que condujo a muchas personas a la irrelevancia y la marginación.
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com En la historia de la discapacidad no son las personas etiquetadas, sino los dogmas y sus procesos de legitimación los que están en cuestión.