SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Actitudes
versus
Aptitudes
(en situaciones
de discapacidad)
José María Olayo olayo.blogspot.com
“El mayor descubrimiento de mi generación es que los
seres humanos son capaces de alterar sus vidas
mediante la alteración de sus actitudes mentales”.
William James
José María Olayo olayo.blogspot.com
Desde tiempos inmemoriales, las actitudes sociales respecto de las
personas con discapacidad procedían, en gran medida, del cuerpo
que tenían y cómo eran percibidos por los demás: sus rasgos físicos
nada habituales, el deterioro de sus facultades mentales,
inexpresividad, conductas en apariencia irracionales, etc.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Hoy, afortunadamente, esas actitudes han ido evolucionando a
nuevos comportamientos gracias al mayor conocimiento de las
diversas formas de funcionar del ser humano, que ha permitido
entender y aceptar la diferencia de una forma más empática.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Una mayor visibilización de las diversas formas de funcionar de los
ciudadanos ha permitido salir del armario a muchas personas antes
escondidas para no sentir rechazo ni conmiseración, a causa de unas
supuestas limitaciones y deformidades; personas con diversidad funcional
que han luchado lo suyo para no acabar siendo únicamente lo que se
espera de ellos y reducir la vida a la escala de la lupa ajena.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La paulatina minoración de las actitudes y estructuras sociales que
perpetuaban la discriminación y la desigualdad sistémicas es un logro de
los movimientos en favor de la discapacidad, y de las propias personas
afectadas que, con esfuerzo y tenacidad, han logrado un nuevo marco
de relaciones sociales en el que cada vez se atisba más concurrencia.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El desafío consiste en continuar planteando estrategias integradas y
coordinadas que combinen las iniciativas dirigidas a la promoción de la
igualdad de oportunidades y el respeto a la diferencia, porque es así
como las actitudes en las interacciones se conducen con más sentido.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las personas con diversidad funcional participan en esa especie
de bucle según el cual cuanto más empáticas son las actitudes
sociales, más oportunidades tienen de seguir buscando
aún después de haber encontrado.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Una nueva realidad en la que se hace más útil cultivar el optimismo
y la confianza en uno mismo con los mimbres de la realidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Atrás quedan esos tiempos en los que la desconfianza fomentaba el
aislamiento, que predisponía a las personas excluidas a luchar más por
esquivar el malestar que por sostener el escaso bienestar.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La conquista de la humildad es el paso previo
para el descubrimiento de la empatía.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En situaciones de discapacidad, lo más importante del tiempo es nuestra
disponibilidad para estirarlo, limitando el poder de la casualidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Todas las personas tenemos los días contados, pero solo
las que han tirado la toalla, los tienen descontados.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La peor ceguera posible para un ser humano es
aquella que uno mismo se impone.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La conmiseración es el tributo que la mediocridad paga por la ignorancia.
José María Olayo olayo.blogspot.com
No conozco a nadie que haya materializado
algún sueño mientras dormía.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Ser audaz en discapacidad implica ser muy atrevido,
tanto en sus magnitudes endógenas como exógenas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Apoyarse en la fuerza de la determinación sirve para
incrementar la fuerza de la voluntad, y viceversa.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El paternalismo es una actitud que se forja con la ignorancia,
con un amenazante trasfondo de insignificancia.
El paternalismo es nocivo
para la salud mental
José María Olayo olayo.blogspot.com
El victimismo y el paternalismo son dos actitudes que se
complementan: el victimista es adicto al lamento, el paternalista
a la conmiseración; ambos alimentan así sus carencias.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las actitudes victimistas solo proporcionan, en el mejor
de los casos, conquistas inseguras y provisionales.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La vida siempre nos exige un equilibrio permanente
entre lo que elegimos y lo que evitamos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
¿Son las preguntas las que hacen la vida,
o es la vida quien plantea las preguntas?
José María Olayo olayo.blogspot.com
Entre las actitudes humanas más discapacitantes
se encuentran la sumisión y el victimismo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Mudar lo obvio en incontestable y lo inaudito en tolerable:
eh ahí uno de los principales desafíos para las
personas con grandes limitaciones físicas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Mis amigos con acondroplasia (talla baja)
siempre pasan por alto las excusas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Ya que vamos a morir del todo, lo más inteligente
sería, en consecuencia, vivir del todo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Lo malo es que todos tenemos algo bueno, y muchos no lo saben.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Un sentimiento continuado de vulnerabilidad nos aboca
a una actitud permanente de inutilidad, y viceversa.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Con mucha frecuencia, la vida nos coloca a medio camino
entre las dudas razonables y los razonamientos dudosos.

Más contenido relacionado

Similar a Actitudes versus aptitudes.

Autonomía (muy) personal.
Autonomía (muy) personal.Autonomía (muy) personal.
Autonomía (muy) personal.
José María
 
Ocio inclusivo y saludable para todos.
Ocio inclusivo y saludable para todos.Ocio inclusivo y saludable para todos.
Ocio inclusivo y saludable para todos.
José María
 
Interacción y comunicación. Diversidad funcional.
Interacción y comunicación. Diversidad funcional.Interacción y comunicación. Diversidad funcional.
Interacción y comunicación. Diversidad funcional.
José María
 
estereotipos y prejuicios.pptx
estereotipos y prejuicios.pptxestereotipos y prejuicios.pptx
estereotipos y prejuicios.pptx
jazsanabria
 
Inclúye te me.
Inclúye te   me.Inclúye te   me.
Inclúye te me.
José María
 
Afrontar la (in)diferencia (en situaciones de discapacidad).
Afrontar la (in)diferencia (en situaciones de discapacidad).Afrontar la (in)diferencia (en situaciones de discapacidad).
Afrontar la (in)diferencia (en situaciones de discapacidad).
José María
 
Prejuiciosresumen!
Prejuiciosresumen!Prejuiciosresumen!
Prejuiciosresumen!
sebastianlara
 
Paco guzmán.
Paco guzmán.Paco guzmán.
Paco guzmán.
José María
 
Apología de la dignidad.
Apología de la dignidad.Apología de la dignidad.
Apología de la dignidad.
José María
 
Benditas rarezas
Benditas rarezasBenditas rarezas
Benditas rarezas
José María
 
La normalidad de la discapacidad.
La normalidad de la discapacidad.La normalidad de la discapacidad.
La normalidad de la discapacidad.
José María
 
La discapacidad como oportunidad.
La discapacidad como oportunidad.La discapacidad como oportunidad.
La discapacidad como oportunidad.
José María
 
Sin afectos no hay futuro.
Sin afectos no hay futuro.Sin afectos no hay futuro.
Sin afectos no hay futuro.
José María
 
Aforismos. parte xiv.
Aforismos. parte xiv.Aforismos. parte xiv.
Aforismos. parte xiv.
José María
 
LA ADOLESCENCIA.pptx
LA ADOLESCENCIA.pptxLA ADOLESCENCIA.pptx
LA ADOLESCENCIA.pptx
CamiladelRosarioAYAL
 
Discapacidad. exclusión, marginación y minoración.
Discapacidad. exclusión, marginación y minoración.Discapacidad. exclusión, marginación y minoración.
Discapacidad. exclusión, marginación y minoración.
José María
 
Yo sí te creo (en situaciones de discapacidad).
Yo sí te creo (en situaciones de discapacidad).Yo sí te creo (en situaciones de discapacidad).
Yo sí te creo (en situaciones de discapacidad).
José María
 
Asesoría 10. el arte de vivir y convivir
Asesoría 10. el arte de vivir y convivirAsesoría 10. el arte de vivir y convivir
Asesoría 10. el arte de vivir y convivir
Upaep Online
 
Ponerle cara a la discapacidad.
Ponerle cara a la discapacidad.Ponerle cara a la discapacidad.
Ponerle cara a la discapacidad.
José María
 
Mujeres con discapacidad. Sensibilización y empoderamiento.
Mujeres con discapacidad. Sensibilización y empoderamiento.Mujeres con discapacidad. Sensibilización y empoderamiento.
Mujeres con discapacidad. Sensibilización y empoderamiento.
José María
 

Similar a Actitudes versus aptitudes. (20)

Autonomía (muy) personal.
Autonomía (muy) personal.Autonomía (muy) personal.
Autonomía (muy) personal.
 
Ocio inclusivo y saludable para todos.
Ocio inclusivo y saludable para todos.Ocio inclusivo y saludable para todos.
Ocio inclusivo y saludable para todos.
 
Interacción y comunicación. Diversidad funcional.
Interacción y comunicación. Diversidad funcional.Interacción y comunicación. Diversidad funcional.
Interacción y comunicación. Diversidad funcional.
 
estereotipos y prejuicios.pptx
estereotipos y prejuicios.pptxestereotipos y prejuicios.pptx
estereotipos y prejuicios.pptx
 
Inclúye te me.
Inclúye te   me.Inclúye te   me.
Inclúye te me.
 
Afrontar la (in)diferencia (en situaciones de discapacidad).
Afrontar la (in)diferencia (en situaciones de discapacidad).Afrontar la (in)diferencia (en situaciones de discapacidad).
Afrontar la (in)diferencia (en situaciones de discapacidad).
 
Prejuiciosresumen!
Prejuiciosresumen!Prejuiciosresumen!
Prejuiciosresumen!
 
Paco guzmán.
Paco guzmán.Paco guzmán.
Paco guzmán.
 
Apología de la dignidad.
Apología de la dignidad.Apología de la dignidad.
Apología de la dignidad.
 
Benditas rarezas
Benditas rarezasBenditas rarezas
Benditas rarezas
 
La normalidad de la discapacidad.
La normalidad de la discapacidad.La normalidad de la discapacidad.
La normalidad de la discapacidad.
 
La discapacidad como oportunidad.
La discapacidad como oportunidad.La discapacidad como oportunidad.
La discapacidad como oportunidad.
 
Sin afectos no hay futuro.
Sin afectos no hay futuro.Sin afectos no hay futuro.
Sin afectos no hay futuro.
 
Aforismos. parte xiv.
Aforismos. parte xiv.Aforismos. parte xiv.
Aforismos. parte xiv.
 
LA ADOLESCENCIA.pptx
LA ADOLESCENCIA.pptxLA ADOLESCENCIA.pptx
LA ADOLESCENCIA.pptx
 
Discapacidad. exclusión, marginación y minoración.
Discapacidad. exclusión, marginación y minoración.Discapacidad. exclusión, marginación y minoración.
Discapacidad. exclusión, marginación y minoración.
 
Yo sí te creo (en situaciones de discapacidad).
Yo sí te creo (en situaciones de discapacidad).Yo sí te creo (en situaciones de discapacidad).
Yo sí te creo (en situaciones de discapacidad).
 
Asesoría 10. el arte de vivir y convivir
Asesoría 10. el arte de vivir y convivirAsesoría 10. el arte de vivir y convivir
Asesoría 10. el arte de vivir y convivir
 
Ponerle cara a la discapacidad.
Ponerle cara a la discapacidad.Ponerle cara a la discapacidad.
Ponerle cara a la discapacidad.
 
Mujeres con discapacidad. Sensibilización y empoderamiento.
Mujeres con discapacidad. Sensibilización y empoderamiento.Mujeres con discapacidad. Sensibilización y empoderamiento.
Mujeres con discapacidad. Sensibilización y empoderamiento.
 

Más de José María

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
José María
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
José María
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 

Último

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
SandyMonzn1
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 

Último (10)

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 

Actitudes versus aptitudes.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Actitudes versus Aptitudes (en situaciones de discapacidad)
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com “El mayor descubrimiento de mi generación es que los seres humanos son capaces de alterar sus vidas mediante la alteración de sus actitudes mentales”. William James
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Desde tiempos inmemoriales, las actitudes sociales respecto de las personas con discapacidad procedían, en gran medida, del cuerpo que tenían y cómo eran percibidos por los demás: sus rasgos físicos nada habituales, el deterioro de sus facultades mentales, inexpresividad, conductas en apariencia irracionales, etc.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Hoy, afortunadamente, esas actitudes han ido evolucionando a nuevos comportamientos gracias al mayor conocimiento de las diversas formas de funcionar del ser humano, que ha permitido entender y aceptar la diferencia de una forma más empática.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com Una mayor visibilización de las diversas formas de funcionar de los ciudadanos ha permitido salir del armario a muchas personas antes escondidas para no sentir rechazo ni conmiseración, a causa de unas supuestas limitaciones y deformidades; personas con diversidad funcional que han luchado lo suyo para no acabar siendo únicamente lo que se espera de ellos y reducir la vida a la escala de la lupa ajena.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com La paulatina minoración de las actitudes y estructuras sociales que perpetuaban la discriminación y la desigualdad sistémicas es un logro de los movimientos en favor de la discapacidad, y de las propias personas afectadas que, con esfuerzo y tenacidad, han logrado un nuevo marco de relaciones sociales en el que cada vez se atisba más concurrencia.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com El desafío consiste en continuar planteando estrategias integradas y coordinadas que combinen las iniciativas dirigidas a la promoción de la igualdad de oportunidades y el respeto a la diferencia, porque es así como las actitudes en las interacciones se conducen con más sentido.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com Las personas con diversidad funcional participan en esa especie de bucle según el cual cuanto más empáticas son las actitudes sociales, más oportunidades tienen de seguir buscando aún después de haber encontrado.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com Una nueva realidad en la que se hace más útil cultivar el optimismo y la confianza en uno mismo con los mimbres de la realidad.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com Atrás quedan esos tiempos en los que la desconfianza fomentaba el aislamiento, que predisponía a las personas excluidas a luchar más por esquivar el malestar que por sostener el escaso bienestar.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com La conquista de la humildad es el paso previo para el descubrimiento de la empatía.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com En situaciones de discapacidad, lo más importante del tiempo es nuestra disponibilidad para estirarlo, limitando el poder de la casualidad.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Todas las personas tenemos los días contados, pero solo las que han tirado la toalla, los tienen descontados.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com La peor ceguera posible para un ser humano es aquella que uno mismo se impone.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com La conmiseración es el tributo que la mediocridad paga por la ignorancia.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com No conozco a nadie que haya materializado algún sueño mientras dormía.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Ser audaz en discapacidad implica ser muy atrevido, tanto en sus magnitudes endógenas como exógenas.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Apoyarse en la fuerza de la determinación sirve para incrementar la fuerza de la voluntad, y viceversa.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com El paternalismo es una actitud que se forja con la ignorancia, con un amenazante trasfondo de insignificancia. El paternalismo es nocivo para la salud mental
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com El victimismo y el paternalismo son dos actitudes que se complementan: el victimista es adicto al lamento, el paternalista a la conmiseración; ambos alimentan así sus carencias.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Las actitudes victimistas solo proporcionan, en el mejor de los casos, conquistas inseguras y provisionales.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com La vida siempre nos exige un equilibrio permanente entre lo que elegimos y lo que evitamos.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com ¿Son las preguntas las que hacen la vida, o es la vida quien plantea las preguntas?
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Entre las actitudes humanas más discapacitantes se encuentran la sumisión y el victimismo.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com Mudar lo obvio en incontestable y lo inaudito en tolerable: eh ahí uno de los principales desafíos para las personas con grandes limitaciones físicas.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com Mis amigos con acondroplasia (talla baja) siempre pasan por alto las excusas.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com Ya que vamos a morir del todo, lo más inteligente sería, en consecuencia, vivir del todo.
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com Lo malo es que todos tenemos algo bueno, y muchos no lo saben.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com Un sentimiento continuado de vulnerabilidad nos aboca a una actitud permanente de inutilidad, y viceversa.
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com Con mucha frecuencia, la vida nos coloca a medio camino entre las dudas razonables y los razonamientos dudosos.