SlideShare una empresa de Scribd logo
AFP’sAdministradoras de Fondos de pensiones
Análisis para una comprensión crítica
¿CÓMO ERA EL SISTEMA DE
PENSIONES CHILENO ANTES
DE LAS AFP?
SISTEMA DE REPARTO
Todas las cotizaciones de los trabajadores activos y
los aportes del estado (el fisco contribuía con cerca
del 30% del total de recursos) iban a un fondo común,
y dicho dinero se utilizaba para pagar las pensiones a
los trabajadores pasivos es decir, a los jubilados.
 Los montos de las pensiones que recibía cada
persona no dependían del dinero que ésta hubiese
aportado durante su vida laboral activa, sino que se
relacionaban con la caja de previsión a la que
perteneciera y con el cumplimiento de ciertos
requisitos previamente establecidos.
 El promedio de las pensiones obtenidas
mediante este sistema era de unos $ 15.000
pesos actuales.
 Se cotizaba hasta el 20% de sueldo, y no te
pertenecía, era para los pensionados.
 Si se cotizaba menos de 15 años no se recibía
jubilación, quedando hasta el 50% de los
trabajadores en indefensión, perdiendo sus
ahorros.
 El sistema estaba fracasado y arrastraba
grandes pérdidas pues los fondos no daban a
basto.
FRACASO DEL SISTEMA DE
REPARTO
“Sin embargo, lo que es más grave es que en este
país estamos gastando el 18,1% del producto nacional
en previsión... Seis mil millones de escudos está
costando la previsión y su administración y ésta es
tan dispendiosa que el 13% de esos seis mil millones
se gastan en administración. O sea, se están gastando
800 millones de escudos en administrar la previsión”.
“En cambio, al Servicio Nacional de Salud, que es uno
de los objetivos fundamentales de la previsión, le dan
como 700 millones de escudos. O sea, el 13% de los
recursos va a administración y el 12% a salud.
Estamos gastando más en administrar la previsión que
en cumplir uno de sus objetivos fundamentales, que
es darle salud al pueblo. El gasto fiscal en previsión
ya va llegando a la locura. ¿Qué presupuesto fiscal
puede resistir?”
-Eduardo Frei Montalva, 1968.
¿QUÉ DICE LA CONSTITUCIÓN?
ARTÍCULO 19, NUMERAL 18°:
“La acción del Estado estará
dirigida a garantizar el acceso de
todos los habitantes al goce de
prestaciones básicas uniformes,
sea que se otorguen a través de
instituciones públicas o privadas.
La ley podrá establecer
cotizaciones obligatorias.
“El Estado supervigilará el
adecuado ejercicio del derecho a
la seguridad social.”
 El actual sistema de
pensiones fue instaurado en
Chile bajo la Dictadura
Cívico Militar en 1981 con la
dictación del decreto ley
3.500, de 1980.
 Al inicio las AFP tenían
comisiones altas, que tenía
una garantía ante pérdidas
de rentabilidad. En 30 años
la jubilación estimada sería
el doble del sueldo mínimo.
-IMPLEMENTACIÓN DEL
SISTEMA DE AFP-
No hubo “promesa”, pues se basa
en los ahorros individuales.
ADMINISTRADORAS DE
FONDOS DE PENSIONES
AFP
Adecuación, sostenibilidad e integridad, son los factores que
el Melbourne Mercer Global Pension Index midió para generar el
ranking de los países con mejores condiciones para la etapa de
retiro de sus ciudadanos. Chile se ubica con el mejor sistema de
jubilación de Latinoamérica. En Cuba la pensión promedio
equivale a 10 mil pesos chilenos, y en Venezuela a 4.500.000
bolívares, que es el precio de una barra de jabón.
TASAS DE REEMPLAZO
ES EL PORCENTAJE DE TU ÚLTIMO SALARIO
REFLEJADO EN TU PENSIÓN DE JUBILACIÓN.
En Chile, con 30 años de cotización, está
entre 40 y 50%, no en el ideal de 60 y 70%.
PORCENTAJES DE RENTAS ALTAS,
BAJAS Y MEDIAS.
Un estudio de las pensiones en la
OECD del 2013 tiene valores de
las tasas de reemplazo de Chile y
otros países, lo que permite una
comparación con las pensiones de
otros países y sus diferentes
esquemas de previsión social.
EDAD DE RETIRO Y EXPECTATIVA
DE VIDA TRAS LA JUBILACIÓN.
Es falso que en Chile se calculen las
pensiones con una sobrevida hasta los
110 años. Se calcula a los 85 (hombres) y
90 (mujeres).
https://www.spensiones.cl/portal/institucional/594/w3-article-
10846.html
PORCENTAJE DE LA
COTIZACIÓN OBLIGATORIA
En Chile además las pensiones son bajas
porque la cotización es muy baja (10%
versus 17,6% promedio de la OCDE).
*
*Seguro de Invalidez y Sobrevivencia
PENSIONES MISERABLES 2019
Para que las 10.302 personas que obtuvieron una pensión de jubilación en febrero
de 2019, y que no alcanzaron a la equivalencia con el sueldo mínimo, para que si
lo alcancen se requerirían $416.870.601 de pesos CADA MES, EL RESTO DE SU VIDA.
¿De adonde se saca ese dinero?
La Fundación Sol ha propuesto un
sueldo mínimo como piso para
soportar el costo de la vida
equivalente a 450 mil pesos.
Ok, para otorgar una pensión
equivalente a 450 mil pesos se
requerirían, mínimo, $5.788
millones de dólares. El presupuesto
anual de Chile es de 70 mil
millones de dólares ¿De adonde
sacar una suma extra tan alta?
Las AFP’s ganan
$850 millones
de dólares
anuales, Si a
2.596 restamos
495, aun
faltarían 4.938
millones de
dólares.
¡¿De adonde
sacar esa
suma?!
UTILIDADES
 Las AFP registraron un alza de 70,2% en sus ganancias durante los
primeros nueve meses de 2019, de acuerdo con la información
entregada por las seis aseguradoras a la Comisión para el Mercado
Financiero.
 En total, a septiembre ganaros US$551 millones, mientras que los
ingresos ordinarios totalizaron US$849 millones, un alza de 12,55%
respecto del mismo período del ejercicio previo.
 AFP Habitat explicó que el incremento en sus beneficios ($113.205
millones) se debió al incremento en la rentabilidad del encaje neta
de impuestos en $34.385 millones, y a mejores ingresos por $16.571
millones por un aumento en las comisiones provenientes de la
acreditación de cotizaciones obligatorias, superiores en un 7,55%
por “un incremento en la remuneración promedio y por
consiguiente en la cotización promedio”.
Si las AFP repartieran sus
utilidades a todos los afiliados con
pensión básica solidaria (590 mil),
cada uno recibiría $2.800 pesos al
mes. Las pensiones son bajísimas,
pero no por las utilidades de las
AFP’s.
Las utilidades no vienen de las
pensiones. Vienen del capital que
puso el o los dueños.
Se debería cobrar comisión
proporcionalmente a las ganancias
de los fondos.
¿y si se
consideraran
los dineros de
sobresueldos?
Suman solo
16 millones
de dólares.
¡Aun faltan
$4.922
millones de
USD!
¿Y si se suma
el dinero de
corrupción?
Suman solo 33
millones de
dólares.
¡Aun faltan
$4.889
millones de
USD!
Suman solo 76 millones de dólares.
¡Aun faltan $4.813 millones de USD!
¿Y la plata del “Milico Gate”?
OPOSICIÓN A LAS AFP
PROPUESTA NO+AFP
 El modelo que proponen es un nuevo
sistema, de reparto absoluto, estatal y
centralizado, solidario y con
financiamiento tripartito de trabajadores,
empresas y Estado, que reemplazará el
sistema de capitalización individual de las
AFP, y contempla un periodo de transición.
Implica la expropiación de los ahorros
actuales de los trabajadores para crear el
fondo de reparto.
TRABAJADORES - EMPRESAS - ESTADO
PERO, NO HAY PLATA
SUFICIENTE.
MENOS PARA PAGAR
BUROCRACIA Y ADMINISTRACIÓN.
Y LO PROPONEN
HIPÓCRITAS ESTATISTAS.
¿REFORMAR O ELIMINAR?
DECISIONES PARLAMENTARIAS
 Sin embargo el cambio demográfico
con una población en envejecimiento
hace inviable, por su costo, adoptar un
sistema netamente de reparto, porque
las nuevas generaciones no podrían
sostener a los jubilados.
 De ahí que lo mejor que se propone
son los sistemas mixtos.
“Se podría pasar a un sistema mixto, con una mitad
de sistema de reparto y otra con ahorro individual,
eso no es inconstitucional”, aseguró Marco
Kremerman, investigador y economista de la
Fundación Sol.
Fernando Larraín, Gerente General de la asociación
de AFP, considera que se debe “aumentar los
recursos y cobertura del Pilar Solidario”, que sería
necesario “cambiar los parámetros: la tasa de ahorro
del 10%, que es muy baja, aplicada por pago parte
del empleador, no del empleado, y cambiar la edad
de jubilación”.
Andras Uthoff, doctor en Economía de la Universidad
de California, Berkeley, sugiere como alternativa
“evolucionar a un sistema con múltiples pilares como
en Europa, donde además de dar una pensión
garantizada, se opera con el reparto y la solidaridad,
y como complemento, el sistema de capitalización”.
1. PAÍSES BAJOS
El sistema holandés se divide en dos partes. Una es
la pensión pública básica, que corresponde a un
monto igual al sueldo mínimo de ese país, que
actualmente es de 1.500 euros, lo que equivale a
alrededor de un millón de pesos.
La pensión es accesible para todos los trabajadores
del país a partir de los 65 años y en 2021 a partir de
los 67. No se puede mejorar trabajando más allá de
esa edad. El gobierno holandés aprobó una reforma
para que la edad de jubilación se ajuste a las
variaciones de esperanza de vida del país.
La segunda parte es de carácter voluntario y de
naturaleza privada. Las entidades financieras y
aseguradoras del país ofrecen planes de pensiones a
los que las empresas y trabajadores pueden
acogerse. Hay planes conservadores y otros de
mayor riesgo.
PIB: USD $907.072 M
CHILE: USD $282.154 M
2. DINAMARCA
El sistema de pensiones danés, se basa en una
pensión pública que es complementada por
una pensión privada. La pública básica
asciende a un máximo del 17% del salario
medio y sólo puede accederse a ella a los 67
años y tras haber cotizado durante 40.
El resto de la pensión procede de fondos
privados, como el ATP de contribución
obligatoria, y otros voluntarios. El resto de la
pensión danesa procede de fondos privados
(el ATP, de contribución obligatoria, y otros
voluntarios). Sólo aquellas personas con
insuficiente pensión privada ven
complementada la pública básica.
PIB: USD $352.058 M
CHILE: USD $282.154 M
3. AUSTRALIA
Australia tiene un sistema de capitalización individual al igual
que Chile, pero con algunas variaciones que aseguran mejores
pensiones. Los empleadores cotizan el 9% de sus sueldos, a lo
que se suman aportes voluntarios de los beneficiarios y un
fondo de seguridad que pone el Estado.
Este último asegura que los ingresos de los jubilados no sean
menores a los que habrían recibido en el sistema Estatal que
había en Australia antes de la creación del sistema actual,
conocido como “Super”. Esto asegura pensiones de un mínimo
de mil dólares mensuales.
El sistema de aportes del Estado para cada individuo, consiste
en que el gobierno le entrega un premio a los empleados de
bajos ingresos que hicieran contribuciones a sus fondos. El
aporte es de 1 dólar por 1 dólares con un tope de mil dólares
por persona.
Otra diferencia con el sistema chileno, es que existen muchas
administradoras de fondos de pensiones. Hay alrededores de
500 entidades que cumplen esa función.
PIB: USD $1.420.045 M
CHILE: USD $282.154 M
4. SUECIA
Tres tipos de pensiones: dos contributivas, la
“inkomstpension” y la “premiepension”. La no contributiva
se llama “garantipension” y es para los trabajadores sin
ingresos o con ingresos bajos. La pensión contributiva se
puede solicitar a los 61 años y no existe límite para la edad
de jubilación. La pensión no contributiva solo se puede
exigir a partir de los 65 años.
La “inkomstpension” y la “premiepension” se financian con
las contribuciones realizadas por las empresas y los
trabajadores. Se debe aportar un 18,5% del sueldo. Un 16%
se destina a la "inkomstpension” y un 2,5% a la
"premiepension". La primera funciona como sistema de
reparto en que las contribuciones financian los pagos por
prestaciones. La premiepension es un sistema de
capitalización en que los trabajadores eligen entre
diferentes fondos de pensiones gestionados por entidades
privadas.
El promedio de las pensiones en Suecia es de mil dólares.
PIB: USD $531.408 M
CHILE: USD $282.154 M
5. NUEVA ZELANDA
PIB: USD $203.127 M
CHILE: USD $282.154 M
Tiene un sistema mixto de pensiones. Uno de carácter universal,
es decir, que incluye a todas las personas de 65 años o más, y
que es financiado con impuestos generales (New Zealand
Superannuation Fund) e invertido en la banca para generar
rentabilidad alta. Y a eso suman ayudas estatales para gastos de
vivienda, tarjetas de descuento, medicamentos, etc.
Se complementa con un sistema voluntario contributivo de
ahorro para la jubilación subsidiado por el Estado. El trabajador
elije un proveedor “KiwiSaver” y realiza contribuciones
mensuales (del 3%, 4% u 8% del salario) a lo que suma el aporte
obligatorio del empleador del 2% del salario bruto cada mes.
El Estado aporta $1.000 dólares neozelandeses
(aproximadamente $517.000 pesos) apenas el trabajador
ingresar al sistema, a lo que se suman devoluciones fiscales, e
incluso ayudas para la compra de la primera vivienda del
cotizante. Y puede retirarse fondos si lo necesitan.
Así, en resumen, la larga
historia de las AFP sugieren
que el mejor sistema de
pensiones es el mixto, que
conserva el sistema de
rentabilidades altas en
favor de los cotizantes, y
lo complementa con un
sistema de reparto
solidario eficiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cnc.pensiones xp5
Cnc.pensiones xp5Cnc.pensiones xp5
Cnc.pensiones xp5
José Romero
 
Diapositiva seguridad social chile
Diapositiva seguridad social chileDiapositiva seguridad social chile
Diapositiva seguridad social chileMaryps07
 
Presentacion RegióN De Los Lagos 1
Presentacion RegióN De Los Lagos 1Presentacion RegióN De Los Lagos 1
Presentacion RegióN De Los Lagos 1Sitessal
 
BOLIVIA - Sistema de Pensiones
BOLIVIA - Sistema de PensionesBOLIVIA - Sistema de Pensiones
BOLIVIA - Sistema de Pensiones
Hugo Alvaro Miranda Colque
 
9° conferencia operatividad de las afp ventajas y desventajas de retirar el...
9° conferencia   operatividad de las afp ventajas y desventajas de retirar el...9° conferencia   operatividad de las afp ventajas y desventajas de retirar el...
9° conferencia operatividad de las afp ventajas y desventajas de retirar el...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
Comparativa de Sistemas de Pensiones
Comparativa de Sistemas de PensionesComparativa de Sistemas de Pensiones
Comparativa de Sistemas de Pensiones
juanpina
 
Seguridad social-argentina
Seguridad social-argentinaSeguridad social-argentina
Seguridad social-argentina
Ulises Mendoza
 
Balance De La Ley De Los Sistemas De 08 Zac
Balance  De La Ley De Los Sistemas De 08 ZacBalance  De La Ley De Los Sistemas De 08 Zac
Balance De La Ley De Los Sistemas De 08 ZacAlberto García
 
INFORMACION CEC SRL ELEMENTOS BÁSICOS Y PROBLEMAS LEY DE PENSIONES
INFORMACION CEC SRL ELEMENTOS BÁSICOS Y PROBLEMAS LEY DE PENSIONESINFORMACION CEC SRL ELEMENTOS BÁSICOS Y PROBLEMAS LEY DE PENSIONES
INFORMACION CEC SRL ELEMENTOS BÁSICOS Y PROBLEMAS LEY DE PENSIONESLindbergh Alvaro Ulloa Balcázar
 
Analisis actual ley pensiones 65 2013
Analisis actual ley pensiones 65 2013Analisis actual ley pensiones 65 2013
Analisis actual ley pensiones 65 2013
parkjunmin
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
anavaleps
 
La seguridad social y las afores
La seguridad social y las aforesLa seguridad social y las afores
La seguridad social y las aforesRadioAMLO
 
Flash Laboral Argentina - Julio 2010
Flash Laboral Argentina - Julio 2010Flash Laboral Argentina - Julio 2010
Flash Laboral Argentina - Julio 2010
Guillermo Ceballos Serra
 
Beneficios adulto mayor ihss
Beneficios adulto mayor ihssBeneficios adulto mayor ihss
Beneficios adulto mayor ihss
angel antonio pineda madrid
 
TRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILE
TRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILETRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILE
TRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILE
Panchoklo Puerto Montt
 

La actualidad más candente (20)

Cnc.pensiones xp5
Cnc.pensiones xp5Cnc.pensiones xp5
Cnc.pensiones xp5
 
Sistema de pensiones
Sistema de pensionesSistema de pensiones
Sistema de pensiones
 
Diapositiva seguridad social chile
Diapositiva seguridad social chileDiapositiva seguridad social chile
Diapositiva seguridad social chile
 
Reforma pensional
Reforma pensionalReforma pensional
Reforma pensional
 
Presentacion RegióN De Los Lagos 1
Presentacion RegióN De Los Lagos 1Presentacion RegióN De Los Lagos 1
Presentacion RegióN De Los Lagos 1
 
BOLIVIA - Sistema de Pensiones
BOLIVIA - Sistema de PensionesBOLIVIA - Sistema de Pensiones
BOLIVIA - Sistema de Pensiones
 
9° conferencia operatividad de las afp ventajas y desventajas de retirar el...
9° conferencia   operatividad de las afp ventajas y desventajas de retirar el...9° conferencia   operatividad de las afp ventajas y desventajas de retirar el...
9° conferencia operatividad de las afp ventajas y desventajas de retirar el...
 
Comparativa de Sistemas de Pensiones
Comparativa de Sistemas de PensionesComparativa de Sistemas de Pensiones
Comparativa de Sistemas de Pensiones
 
Seguridad social-argentina
Seguridad social-argentinaSeguridad social-argentina
Seguridad social-argentina
 
Balance De La Ley De Los Sistemas De 08 Zac
Balance  De La Ley De Los Sistemas De 08 ZacBalance  De La Ley De Los Sistemas De 08 Zac
Balance De La Ley De Los Sistemas De 08 Zac
 
Pensiones
PensionesPensiones
Pensiones
 
INFORMACION CEC SRL ELEMENTOS BÁSICOS Y PROBLEMAS LEY DE PENSIONES
INFORMACION CEC SRL ELEMENTOS BÁSICOS Y PROBLEMAS LEY DE PENSIONESINFORMACION CEC SRL ELEMENTOS BÁSICOS Y PROBLEMAS LEY DE PENSIONES
INFORMACION CEC SRL ELEMENTOS BÁSICOS Y PROBLEMAS LEY DE PENSIONES
 
Analisis actual ley pensiones 65 2013
Analisis actual ley pensiones 65 2013Analisis actual ley pensiones 65 2013
Analisis actual ley pensiones 65 2013
 
Afp
AfpAfp
Afp
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
La seguridad social y las afores
La seguridad social y las aforesLa seguridad social y las afores
La seguridad social y las afores
 
Flash Laboral Argentina - Julio 2010
Flash Laboral Argentina - Julio 2010Flash Laboral Argentina - Julio 2010
Flash Laboral Argentina - Julio 2010
 
Beneficios adulto mayor ihss
Beneficios adulto mayor ihssBeneficios adulto mayor ihss
Beneficios adulto mayor ihss
 
Nuevatic
NuevaticNuevatic
Nuevatic
 
TRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILE
TRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILETRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILE
TRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILE
 

Similar a Afp en Chile, propuesta de un sistema mixto

Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptxProyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptxAlbreit Villamizar
 
CONTROL OBRERO PARA GESTORA (1).pptx
CONTROL OBRERO PARA GESTORA (1).pptxCONTROL OBRERO PARA GESTORA (1).pptx
CONTROL OBRERO PARA GESTORA (1).pptx
ssuser06b6211
 
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
ManfredNolte
 
Regímenes de retiro (1)
Regímenes de retiro (1)Regímenes de retiro (1)
Regímenes de retiro (1)Elena Valerio
 
reforma hacendaria y del seguro social
reforma hacendaria y del seguro socialreforma hacendaria y del seguro social
reforma hacendaria y del seguro social
Miguel Centeno Silva
 
Modulo de inserción laboral integral derecho
Modulo de inserción laboral integral derechoModulo de inserción laboral integral derecho
Modulo de inserción laboral integral derecho
SandraDonoso9
 
Ley-de-Pensiones_Propuesta-de-Complementacion_UMSA.pptx
Ley-de-Pensiones_Propuesta-de-Complementacion_UMSA.pptxLey-de-Pensiones_Propuesta-de-Complementacion_UMSA.pptx
Ley-de-Pensiones_Propuesta-de-Complementacion_UMSA.pptx
JoseLuisCaseres1
 
Bomba de tiempo, revista Poder edición Perú mayo 2015
Bomba de tiempo, revista Poder edición Perú mayo 2015Bomba de tiempo, revista Poder edición Perú mayo 2015
Bomba de tiempo, revista Poder edición Perú mayo 2015
David Cornejo
 
El cambio en la funsion de las administradoras de pensiones (2)
El cambio en la funsion de las administradoras de pensiones (2)El cambio en la funsion de las administradoras de pensiones (2)
El cambio en la funsion de las administradoras de pensiones (2)Martin Eduardo Perez Cuartas
 
Afp`s a 30 años de su existencia.
Afp`s a 30 años de su existencia.Afp`s a 30 años de su existencia.
Afp`s a 30 años de su existencia.
Enzo Javier Gonzalez Basso
 
¿Se financian correctamente pensiones contributivas?
¿Se financian correctamente pensiones contributivas?¿Se financian correctamente pensiones contributivas?
¿Se financian correctamente pensiones contributivas?
ManfredNolte
 
Ensayo Pensiones en México 2012
Ensayo  Pensiones en México 2012Ensayo  Pensiones en México 2012
Ensayo Pensiones en México 2012ActFanyMeSa
 
El sistema privado de pensiones
El sistema privado de pensionesEl sistema privado de pensiones
El sistema privado de pensiones
Elizabeth Ontaneda
 
Presentación comisión pensiones anef (ultima versión)
Presentación comisión pensiones   anef (ultima versión)Presentación comisión pensiones   anef (ultima versión)
Presentación comisión pensiones anef (ultima versión)vidasindical
 
pilar del bienestar laboral.ppt
pilar del bienestar laboral.pptpilar del bienestar laboral.ppt
pilar del bienestar laboral.ppt
Carlos Echeverria Muñoz
 
El documento con el que el gobierno ambienta la reforma pensional
El documento con el que el gobierno ambienta la reforma pensionalEl documento con el que el gobierno ambienta la reforma pensional
El documento con el que el gobierno ambienta la reforma pensional
carloscabarcas19
 
PPT Reforma Pensional.pptx...............
PPT Reforma Pensional.pptx...............PPT Reforma Pensional.pptx...............
PPT Reforma Pensional.pptx...............
bercueseb98
 
El Papel del Estado en la Previsión Social
El Papel del Estado en la Previsión SocialEl Papel del Estado en la Previsión Social
El Papel del Estado en la Previsión SocialJuan J. Garrido
 

Similar a Afp en Chile, propuesta de un sistema mixto (20)

Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptxProyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
 
CONTROL OBRERO PARA GESTORA (1).pptx
CONTROL OBRERO PARA GESTORA (1).pptxCONTROL OBRERO PARA GESTORA (1).pptx
CONTROL OBRERO PARA GESTORA (1).pptx
 
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
 
Regímenes de retiro (1)
Regímenes de retiro (1)Regímenes de retiro (1)
Regímenes de retiro (1)
 
ELEMENTOS BÁSICOS Y PROBLEMAS LEY DE PENSIONES 065
ELEMENTOS BÁSICOS Y PROBLEMAS LEY DE PENSIONES 065ELEMENTOS BÁSICOS Y PROBLEMAS LEY DE PENSIONES 065
ELEMENTOS BÁSICOS Y PROBLEMAS LEY DE PENSIONES 065
 
reforma hacendaria y del seguro social
reforma hacendaria y del seguro socialreforma hacendaria y del seguro social
reforma hacendaria y del seguro social
 
Modulo de inserción laboral integral derecho
Modulo de inserción laboral integral derechoModulo de inserción laboral integral derecho
Modulo de inserción laboral integral derecho
 
Ley-de-Pensiones_Propuesta-de-Complementacion_UMSA.pptx
Ley-de-Pensiones_Propuesta-de-Complementacion_UMSA.pptxLey-de-Pensiones_Propuesta-de-Complementacion_UMSA.pptx
Ley-de-Pensiones_Propuesta-de-Complementacion_UMSA.pptx
 
Bomba de tiempo, revista Poder edición Perú mayo 2015
Bomba de tiempo, revista Poder edición Perú mayo 2015Bomba de tiempo, revista Poder edición Perú mayo 2015
Bomba de tiempo, revista Poder edición Perú mayo 2015
 
El cambio en la funsion de las administradoras de pensiones (2)
El cambio en la funsion de las administradoras de pensiones (2)El cambio en la funsion de las administradoras de pensiones (2)
El cambio en la funsion de las administradoras de pensiones (2)
 
Afp`s a 30 años de su existencia.
Afp`s a 30 años de su existencia.Afp`s a 30 años de su existencia.
Afp`s a 30 años de su existencia.
 
¿Se financian correctamente pensiones contributivas?
¿Se financian correctamente pensiones contributivas?¿Se financian correctamente pensiones contributivas?
¿Se financian correctamente pensiones contributivas?
 
20
2020
20
 
Ensayo Pensiones en México 2012
Ensayo  Pensiones en México 2012Ensayo  Pensiones en México 2012
Ensayo Pensiones en México 2012
 
El sistema privado de pensiones
El sistema privado de pensionesEl sistema privado de pensiones
El sistema privado de pensiones
 
Presentación comisión pensiones anef (ultima versión)
Presentación comisión pensiones   anef (ultima versión)Presentación comisión pensiones   anef (ultima versión)
Presentación comisión pensiones anef (ultima versión)
 
pilar del bienestar laboral.ppt
pilar del bienestar laboral.pptpilar del bienestar laboral.ppt
pilar del bienestar laboral.ppt
 
El documento con el que el gobierno ambienta la reforma pensional
El documento con el que el gobierno ambienta la reforma pensionalEl documento con el que el gobierno ambienta la reforma pensional
El documento con el que el gobierno ambienta la reforma pensional
 
PPT Reforma Pensional.pptx...............
PPT Reforma Pensional.pptx...............PPT Reforma Pensional.pptx...............
PPT Reforma Pensional.pptx...............
 
El Papel del Estado en la Previsión Social
El Papel del Estado en la Previsión SocialEl Papel del Estado en la Previsión Social
El Papel del Estado en la Previsión Social
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Afp en Chile, propuesta de un sistema mixto

  • 1. AFP’sAdministradoras de Fondos de pensiones Análisis para una comprensión crítica
  • 2.
  • 3.
  • 4. ¿CÓMO ERA EL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO ANTES DE LAS AFP? SISTEMA DE REPARTO Todas las cotizaciones de los trabajadores activos y los aportes del estado (el fisco contribuía con cerca del 30% del total de recursos) iban a un fondo común, y dicho dinero se utilizaba para pagar las pensiones a los trabajadores pasivos es decir, a los jubilados.  Los montos de las pensiones que recibía cada persona no dependían del dinero que ésta hubiese aportado durante su vida laboral activa, sino que se relacionaban con la caja de previsión a la que perteneciera y con el cumplimiento de ciertos requisitos previamente establecidos.
  • 5.  El promedio de las pensiones obtenidas mediante este sistema era de unos $ 15.000 pesos actuales.  Se cotizaba hasta el 20% de sueldo, y no te pertenecía, era para los pensionados.  Si se cotizaba menos de 15 años no se recibía jubilación, quedando hasta el 50% de los trabajadores en indefensión, perdiendo sus ahorros.  El sistema estaba fracasado y arrastraba grandes pérdidas pues los fondos no daban a basto. FRACASO DEL SISTEMA DE REPARTO
  • 6. “Sin embargo, lo que es más grave es que en este país estamos gastando el 18,1% del producto nacional en previsión... Seis mil millones de escudos está costando la previsión y su administración y ésta es tan dispendiosa que el 13% de esos seis mil millones se gastan en administración. O sea, se están gastando 800 millones de escudos en administrar la previsión”. “En cambio, al Servicio Nacional de Salud, que es uno de los objetivos fundamentales de la previsión, le dan como 700 millones de escudos. O sea, el 13% de los recursos va a administración y el 12% a salud. Estamos gastando más en administrar la previsión que en cumplir uno de sus objetivos fundamentales, que es darle salud al pueblo. El gasto fiscal en previsión ya va llegando a la locura. ¿Qué presupuesto fiscal puede resistir?” -Eduardo Frei Montalva, 1968.
  • 7. ¿QUÉ DICE LA CONSTITUCIÓN? ARTÍCULO 19, NUMERAL 18°: “La acción del Estado estará dirigida a garantizar el acceso de todos los habitantes al goce de prestaciones básicas uniformes, sea que se otorguen a través de instituciones públicas o privadas. La ley podrá establecer cotizaciones obligatorias. “El Estado supervigilará el adecuado ejercicio del derecho a la seguridad social.”
  • 8.  El actual sistema de pensiones fue instaurado en Chile bajo la Dictadura Cívico Militar en 1981 con la dictación del decreto ley 3.500, de 1980.  Al inicio las AFP tenían comisiones altas, que tenía una garantía ante pérdidas de rentabilidad. En 30 años la jubilación estimada sería el doble del sueldo mínimo. -IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE AFP-
  • 9. No hubo “promesa”, pues se basa en los ahorros individuales.
  • 11. AFP
  • 12. Adecuación, sostenibilidad e integridad, son los factores que el Melbourne Mercer Global Pension Index midió para generar el ranking de los países con mejores condiciones para la etapa de retiro de sus ciudadanos. Chile se ubica con el mejor sistema de jubilación de Latinoamérica. En Cuba la pensión promedio equivale a 10 mil pesos chilenos, y en Venezuela a 4.500.000 bolívares, que es el precio de una barra de jabón.
  • 13. TASAS DE REEMPLAZO ES EL PORCENTAJE DE TU ÚLTIMO SALARIO REFLEJADO EN TU PENSIÓN DE JUBILACIÓN. En Chile, con 30 años de cotización, está entre 40 y 50%, no en el ideal de 60 y 70%.
  • 14. PORCENTAJES DE RENTAS ALTAS, BAJAS Y MEDIAS. Un estudio de las pensiones en la OECD del 2013 tiene valores de las tasas de reemplazo de Chile y otros países, lo que permite una comparación con las pensiones de otros países y sus diferentes esquemas de previsión social.
  • 15. EDAD DE RETIRO Y EXPECTATIVA DE VIDA TRAS LA JUBILACIÓN. Es falso que en Chile se calculen las pensiones con una sobrevida hasta los 110 años. Se calcula a los 85 (hombres) y 90 (mujeres). https://www.spensiones.cl/portal/institucional/594/w3-article- 10846.html
  • 16. PORCENTAJE DE LA COTIZACIÓN OBLIGATORIA En Chile además las pensiones son bajas porque la cotización es muy baja (10% versus 17,6% promedio de la OCDE). * *Seguro de Invalidez y Sobrevivencia
  • 17. PENSIONES MISERABLES 2019 Para que las 10.302 personas que obtuvieron una pensión de jubilación en febrero de 2019, y que no alcanzaron a la equivalencia con el sueldo mínimo, para que si lo alcancen se requerirían $416.870.601 de pesos CADA MES, EL RESTO DE SU VIDA. ¿De adonde se saca ese dinero?
  • 18.
  • 19.
  • 20. La Fundación Sol ha propuesto un sueldo mínimo como piso para soportar el costo de la vida equivalente a 450 mil pesos. Ok, para otorgar una pensión equivalente a 450 mil pesos se requerirían, mínimo, $5.788 millones de dólares. El presupuesto anual de Chile es de 70 mil millones de dólares ¿De adonde sacar una suma extra tan alta?
  • 21. Las AFP’s ganan $850 millones de dólares anuales, Si a 2.596 restamos 495, aun faltarían 4.938 millones de dólares. ¡¿De adonde sacar esa suma?!
  • 22. UTILIDADES  Las AFP registraron un alza de 70,2% en sus ganancias durante los primeros nueve meses de 2019, de acuerdo con la información entregada por las seis aseguradoras a la Comisión para el Mercado Financiero.  En total, a septiembre ganaros US$551 millones, mientras que los ingresos ordinarios totalizaron US$849 millones, un alza de 12,55% respecto del mismo período del ejercicio previo.  AFP Habitat explicó que el incremento en sus beneficios ($113.205 millones) se debió al incremento en la rentabilidad del encaje neta de impuestos en $34.385 millones, y a mejores ingresos por $16.571 millones por un aumento en las comisiones provenientes de la acreditación de cotizaciones obligatorias, superiores en un 7,55% por “un incremento en la remuneración promedio y por consiguiente en la cotización promedio”.
  • 23. Si las AFP repartieran sus utilidades a todos los afiliados con pensión básica solidaria (590 mil), cada uno recibiría $2.800 pesos al mes. Las pensiones son bajísimas, pero no por las utilidades de las AFP’s. Las utilidades no vienen de las pensiones. Vienen del capital que puso el o los dueños. Se debería cobrar comisión proporcionalmente a las ganancias de los fondos.
  • 24. ¿y si se consideraran los dineros de sobresueldos? Suman solo 16 millones de dólares. ¡Aun faltan $4.922 millones de USD!
  • 25. ¿Y si se suma el dinero de corrupción? Suman solo 33 millones de dólares. ¡Aun faltan $4.889 millones de USD!
  • 26. Suman solo 76 millones de dólares. ¡Aun faltan $4.813 millones de USD! ¿Y la plata del “Milico Gate”?
  • 28. PROPUESTA NO+AFP  El modelo que proponen es un nuevo sistema, de reparto absoluto, estatal y centralizado, solidario y con financiamiento tripartito de trabajadores, empresas y Estado, que reemplazará el sistema de capitalización individual de las AFP, y contempla un periodo de transición. Implica la expropiación de los ahorros actuales de los trabajadores para crear el fondo de reparto. TRABAJADORES - EMPRESAS - ESTADO PERO, NO HAY PLATA SUFICIENTE.
  • 29. MENOS PARA PAGAR BUROCRACIA Y ADMINISTRACIÓN.
  • 32.  Sin embargo el cambio demográfico con una población en envejecimiento hace inviable, por su costo, adoptar un sistema netamente de reparto, porque las nuevas generaciones no podrían sostener a los jubilados.  De ahí que lo mejor que se propone son los sistemas mixtos.
  • 33. “Se podría pasar a un sistema mixto, con una mitad de sistema de reparto y otra con ahorro individual, eso no es inconstitucional”, aseguró Marco Kremerman, investigador y economista de la Fundación Sol. Fernando Larraín, Gerente General de la asociación de AFP, considera que se debe “aumentar los recursos y cobertura del Pilar Solidario”, que sería necesario “cambiar los parámetros: la tasa de ahorro del 10%, que es muy baja, aplicada por pago parte del empleador, no del empleado, y cambiar la edad de jubilación”. Andras Uthoff, doctor en Economía de la Universidad de California, Berkeley, sugiere como alternativa “evolucionar a un sistema con múltiples pilares como en Europa, donde además de dar una pensión garantizada, se opera con el reparto y la solidaridad, y como complemento, el sistema de capitalización”.
  • 34. 1. PAÍSES BAJOS El sistema holandés se divide en dos partes. Una es la pensión pública básica, que corresponde a un monto igual al sueldo mínimo de ese país, que actualmente es de 1.500 euros, lo que equivale a alrededor de un millón de pesos. La pensión es accesible para todos los trabajadores del país a partir de los 65 años y en 2021 a partir de los 67. No se puede mejorar trabajando más allá de esa edad. El gobierno holandés aprobó una reforma para que la edad de jubilación se ajuste a las variaciones de esperanza de vida del país. La segunda parte es de carácter voluntario y de naturaleza privada. Las entidades financieras y aseguradoras del país ofrecen planes de pensiones a los que las empresas y trabajadores pueden acogerse. Hay planes conservadores y otros de mayor riesgo. PIB: USD $907.072 M CHILE: USD $282.154 M
  • 35. 2. DINAMARCA El sistema de pensiones danés, se basa en una pensión pública que es complementada por una pensión privada. La pública básica asciende a un máximo del 17% del salario medio y sólo puede accederse a ella a los 67 años y tras haber cotizado durante 40. El resto de la pensión procede de fondos privados, como el ATP de contribución obligatoria, y otros voluntarios. El resto de la pensión danesa procede de fondos privados (el ATP, de contribución obligatoria, y otros voluntarios). Sólo aquellas personas con insuficiente pensión privada ven complementada la pública básica. PIB: USD $352.058 M CHILE: USD $282.154 M
  • 36. 3. AUSTRALIA Australia tiene un sistema de capitalización individual al igual que Chile, pero con algunas variaciones que aseguran mejores pensiones. Los empleadores cotizan el 9% de sus sueldos, a lo que se suman aportes voluntarios de los beneficiarios y un fondo de seguridad que pone el Estado. Este último asegura que los ingresos de los jubilados no sean menores a los que habrían recibido en el sistema Estatal que había en Australia antes de la creación del sistema actual, conocido como “Super”. Esto asegura pensiones de un mínimo de mil dólares mensuales. El sistema de aportes del Estado para cada individuo, consiste en que el gobierno le entrega un premio a los empleados de bajos ingresos que hicieran contribuciones a sus fondos. El aporte es de 1 dólar por 1 dólares con un tope de mil dólares por persona. Otra diferencia con el sistema chileno, es que existen muchas administradoras de fondos de pensiones. Hay alrededores de 500 entidades que cumplen esa función. PIB: USD $1.420.045 M CHILE: USD $282.154 M
  • 37. 4. SUECIA Tres tipos de pensiones: dos contributivas, la “inkomstpension” y la “premiepension”. La no contributiva se llama “garantipension” y es para los trabajadores sin ingresos o con ingresos bajos. La pensión contributiva se puede solicitar a los 61 años y no existe límite para la edad de jubilación. La pensión no contributiva solo se puede exigir a partir de los 65 años. La “inkomstpension” y la “premiepension” se financian con las contribuciones realizadas por las empresas y los trabajadores. Se debe aportar un 18,5% del sueldo. Un 16% se destina a la "inkomstpension” y un 2,5% a la "premiepension". La primera funciona como sistema de reparto en que las contribuciones financian los pagos por prestaciones. La premiepension es un sistema de capitalización en que los trabajadores eligen entre diferentes fondos de pensiones gestionados por entidades privadas. El promedio de las pensiones en Suecia es de mil dólares. PIB: USD $531.408 M CHILE: USD $282.154 M
  • 38. 5. NUEVA ZELANDA PIB: USD $203.127 M CHILE: USD $282.154 M Tiene un sistema mixto de pensiones. Uno de carácter universal, es decir, que incluye a todas las personas de 65 años o más, y que es financiado con impuestos generales (New Zealand Superannuation Fund) e invertido en la banca para generar rentabilidad alta. Y a eso suman ayudas estatales para gastos de vivienda, tarjetas de descuento, medicamentos, etc. Se complementa con un sistema voluntario contributivo de ahorro para la jubilación subsidiado por el Estado. El trabajador elije un proveedor “KiwiSaver” y realiza contribuciones mensuales (del 3%, 4% u 8% del salario) a lo que suma el aporte obligatorio del empleador del 2% del salario bruto cada mes. El Estado aporta $1.000 dólares neozelandeses (aproximadamente $517.000 pesos) apenas el trabajador ingresar al sistema, a lo que se suman devoluciones fiscales, e incluso ayudas para la compra de la primera vivienda del cotizante. Y puede retirarse fondos si lo necesitan.
  • 39. Así, en resumen, la larga historia de las AFP sugieren que el mejor sistema de pensiones es el mixto, que conserva el sistema de rentabilidades altas en favor de los cotizantes, y lo complementa con un sistema de reparto solidario eficiente.