SlideShare una empresa de Scribd logo
REFORMA PENSIONAL
POR: ELIZABETH ARIAS ÁLVAREZ
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
FUNDACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE LAS AMERICAS
SEPTIEMBRE 2013
NO ES MOMENTO PARA LA REFORMA PENSIONAL
El nuevo presidente de Fasecolda, Jorge Humberto Botero, planteo dudas frente a
la reforma pensional y de la salud.
Aunque este llego hace un mes a la presidencia de la fundación, sabe de los
desafíos y oportunidades que tiene esta actividad.
En las pocas semanas que lleva frente a fasecolda hace un diagnóstico del sector
asegurador donde destaca como las empresas aseguradoras cumplen la función
social primordial de dispensar los riesgos que son inherentes a la actividad
humana. Esta dispersión del riesgo se da por medio de la recepción de primas y el
pago que se hace de las contingencias; cerca del 50% de las primas recaudadas
se devuelve mediante el pago de indemnizaciones.
Según los intereses que tiene por afrontar en el corto plazo dice que hay muchos
retos importantes como las coberturas que surgen del plan de construcción de
infraestructura o concesiones 4G se dice que es un conjunto de proyectos por 43
billones de pesos; es decir un cuarto del producto interno bruto. Otro reto es lo
micro, el sector está comprometido, pero queremos lograr ser incluidos en los
reportes anuales de inclusión financiera que realiza la banca de oportunidades
porque hasta ahora no hay mediciones.
Con frecuencia se menciona como una dificultad que los siniestros son superiores
a las primas emitidas y se dice que algunos caso esto si puede suceder, pero que
en promedio se devuelve algo así como el 43% aunque hay algunos ramos
deficitarios en los que las primas son inferiores al valor que se devuelve vía
siniestros; significa que cuando las empresas pierden en la actividad de
aseguramiento generen perdidas, pues la inversión de las reservas que
constituyen el respaldo de los compromisos, generan recursos que ayuden a
equilibrar los resultados.
Y en cuanto a la mayor penetración de los seguros en el país si se produce una
reforma de la seguridad social en pensiones como debería suceder, las rentas
vitalicias deberían tener un desarrollo muy notable como sucede en chile.
El gobierno ha venido trabajando en una iniciativa y en eso fasecolda ha
participado pero no sabemos si la reforma se presentara en esta legislatura. A su
modo de ver, Botero dice que puede ser peligroso llevar la reforma pensional en
plena campaña electoral. Pero desde el punto de vista de la ecuación política dice
que los que no han nacido o aún son niños no votan y no tienen peso político.
El país requiere de la reforma pensional porque el actual sistema es inequitativo,
insostenible y de baja cobertura, pero con una discusión respetuosa la reforma
podría darse en 2014.
Y mientras la reforma llega ¿Qué debemos hacer? La respuesta está centrada en
los beneficios económicos periódicos que nacieron con la reforma constitucional
del 2005, a los cuales se les dio importancia y se realizaron documentos del
concejo nacional de política económica y social. Después de ocho años hay una
posibilidad pendiente de desarrollo y se quiere explorar si el sector privado de
aseguradores, fiduciaria y administradores de fondos pensionales que pueden
hacer una causa común con el gobierno para hacer una iniciativa como
operadores del portafolio o como aseguradores.
Además del micro seguro podemos desarrollar otros como el de vida individual
porque las bondades de seguros para los segmentos de ingresos medios y bajos
no es una necesidad sentida.
Las aseguradoras están incursionando en empresas agrícolas, el sector
empresarial, en el hogar o propiedades domesticas para los esquemas de
aseguramiento.
La reforma de la salud también está en camino, según Botero lo que allí se
planteo es la conveniencia de mantener por fuera algunas coberturas que tienen
relación con la seguridad social en salud, pero que en rigor no deben hacer parte
de ellas; hablamos de seguros voluntarios de salud, que complementan las
coberturas obligatorias, de riesgos laborales y de seguros obligatorios de
accidentes de tránsito (SOAT).
La preocupación del fondo con la reforma en la salud es un interés indirecto del
sector asegurador es que resueltos los problemas que en el sector salud teníamos
en 1993, es decir cobertura y equidad, ahora el reto es la sostenibilidad financiera
y la calidad. Hoy nos preguntamos si están disponibles los recursos para honrar
los compromisos que, explícita o implícitamente, está dando la Ley nueva, que
está creando una sensación de cobertura ilimitada que en ningún país, por
desarrollado que sea, se da. También nos preocupan los espacios para el sector
privado como proveedor de servicios de gestión, aseguramiento y prestación
directa de servicios. Que la salud no sea un negocio no puede significar que no
haya espacio para el sector privado, ni que la provisión de los servicios deba ser
suministrada por el Estado. Volver al esquema del Seguro Social o a la Caja
Nacional de Previsión es un retroceso que el país no puede dar".
Es necesaria una modernización regulatoria. Los cambios en el sistema de
constitución de reservas para garantizar las obligaciones que los aseguradores
asumen frente a sus clientes, es un tema que el Gobierno y los aseguradores
vienen discutiendo y vemos importantes decisiones en el corto plazo
La consideración que Botero hace frente a los diálogos de paz es que un conflicto
en Colombia constituye un lastre para el desarrollo social del país, afecta la
seguridad de millones de personas, pobres en su gran mayoría, que viven en
zonas rurales alejadas de las grandes ciudades, No hay en este continente ningún
otro país en el que subsistan movimientos guerrilleros. Una paz negociada, que
respete los principios democráticos que plasma la Constitución, es el reto que el
Gobierno ha asumido
OPINION
Desde mi punto de vista me parce que se debería volver nuevamente al seguro
social ya que este ha sido uno de los mejores sistemas que haya existido, porque
con este el tiempo para la pensión seguirá siendo el mismo y así las personas
podremos disfrutar de este beneficio; pero con una pequeña recomendación de
poner más cuidado ante las personas que cometen peculado por apropiación para
que así esta pueda funcionar mejor.
Únicamente una reforma integral podrá concebir una reforma pensionalque sea
fuente de ahorro para el país.
En cuanto a la reforma en la salud estoy de acuerdo en que se haga ya que según
la constitución política de Colombia, todos los colombianos tenemos derecho a
recibir atención médica tengamos o no dinero, entonces esta reforma con el
seguro social podría lograr que todos estemos atendidos en igualdad de
condiciones adaptándose a las personas que realmente la necesitan
En los decretos de reforma al sistema de salud, no se habla de otra cosa. Al fin y
al cabo son reformas que tocan a los ciudadanos comunes y corrientes, no
importa el régimen al que estén afiliados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Reforma Previsional
La Reforma PrevisionalLa Reforma Previsional
La Reforma Previsional
Marco Bustos
 
Novedades Laborales 2008
Novedades Laborales 2008Novedades Laborales 2008
Novedades Laborales 2008
actualicese.com
 
Ley Marco de Renta Básica
Ley Marco de Renta BásicaLey Marco de Renta Básica
Ley Marco de Renta Básica
César Egas
 
Planes de Pensiones y PPA
Planes de Pensiones y PPAPlanes de Pensiones y PPA
Planes de Pensiones y PPA
SegurCorazon
 
¿ES POSIBLE OTRA FORMA?
¿ES POSIBLE OTRA FORMA?¿ES POSIBLE OTRA FORMA?
¿ES POSIBLE OTRA FORMA?
carlogu
 
Material Seguridad Social Y Reforma Compendio
Material Seguridad Social Y Reforma CompendioMaterial Seguridad Social Y Reforma Compendio
Material Seguridad Social Y Reforma Compendio
Tomas Lefever
 
Beneficios previsionales y de salud (clases)
Beneficios previsionales y de salud (clases)Beneficios previsionales y de salud (clases)
Beneficios previsionales y de salud (clases)
Ivonne Medina
 
Los pactos del silencio
Los pactos del silencioLos pactos del silencio
Los pactos del silencio
ManfredNolte
 
Presentación final pensiones
Presentación final pensionesPresentación final pensiones
Presentación final pensiones
Valerosales
 
Presentación pensiones
Presentación pensionesPresentación pensiones
Presentación pensiones
Valerosales
 
Pilar solidario
Pilar solidarioPilar solidario
Pilar solidario
Carlos Echeverria Muñoz
 
Diego Torres -Fol tarea global 2-
Diego Torres -Fol tarea global 2-Diego Torres -Fol tarea global 2-
Diego Torres -Fol tarea global 2-
ditorosa
 
Sistema de pensiones - tipos y modalidades de pension
Sistema de pensiones - tipos y modalidades de pensionSistema de pensiones - tipos y modalidades de pension
Sistema de pensiones - tipos y modalidades de pension
C tb
 
Análisis de la Seguridad Social en Chile
Análisis de la Seguridad Social en ChileAnálisis de la Seguridad Social en Chile
Análisis de la Seguridad Social en Chile
Nelson Leiva®
 
En defensa de las pensiones publicas
En defensa de las pensiones publicasEn defensa de las pensiones publicas
En defensa de las pensiones publicas
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
Doc cip
Doc cipDoc cip
Foro ABC y Bestinver: "El Futuro de las Pensiones"
Foro ABC y Bestinver: "El Futuro de las Pensiones"Foro ABC y Bestinver: "El Futuro de las Pensiones"
Foro ABC y Bestinver: "El Futuro de las Pensiones"
BESTINVER
 

La actualidad más candente (17)

La Reforma Previsional
La Reforma PrevisionalLa Reforma Previsional
La Reforma Previsional
 
Novedades Laborales 2008
Novedades Laborales 2008Novedades Laborales 2008
Novedades Laborales 2008
 
Ley Marco de Renta Básica
Ley Marco de Renta BásicaLey Marco de Renta Básica
Ley Marco de Renta Básica
 
Planes de Pensiones y PPA
Planes de Pensiones y PPAPlanes de Pensiones y PPA
Planes de Pensiones y PPA
 
¿ES POSIBLE OTRA FORMA?
¿ES POSIBLE OTRA FORMA?¿ES POSIBLE OTRA FORMA?
¿ES POSIBLE OTRA FORMA?
 
Material Seguridad Social Y Reforma Compendio
Material Seguridad Social Y Reforma CompendioMaterial Seguridad Social Y Reforma Compendio
Material Seguridad Social Y Reforma Compendio
 
Beneficios previsionales y de salud (clases)
Beneficios previsionales y de salud (clases)Beneficios previsionales y de salud (clases)
Beneficios previsionales y de salud (clases)
 
Los pactos del silencio
Los pactos del silencioLos pactos del silencio
Los pactos del silencio
 
Presentación final pensiones
Presentación final pensionesPresentación final pensiones
Presentación final pensiones
 
Presentación pensiones
Presentación pensionesPresentación pensiones
Presentación pensiones
 
Pilar solidario
Pilar solidarioPilar solidario
Pilar solidario
 
Diego Torres -Fol tarea global 2-
Diego Torres -Fol tarea global 2-Diego Torres -Fol tarea global 2-
Diego Torres -Fol tarea global 2-
 
Sistema de pensiones - tipos y modalidades de pension
Sistema de pensiones - tipos y modalidades de pensionSistema de pensiones - tipos y modalidades de pension
Sistema de pensiones - tipos y modalidades de pension
 
Análisis de la Seguridad Social en Chile
Análisis de la Seguridad Social en ChileAnálisis de la Seguridad Social en Chile
Análisis de la Seguridad Social en Chile
 
En defensa de las pensiones publicas
En defensa de las pensiones publicasEn defensa de las pensiones publicas
En defensa de las pensiones publicas
 
Doc cip
Doc cipDoc cip
Doc cip
 
Foro ABC y Bestinver: "El Futuro de las Pensiones"
Foro ABC y Bestinver: "El Futuro de las Pensiones"Foro ABC y Bestinver: "El Futuro de las Pensiones"
Foro ABC y Bestinver: "El Futuro de las Pensiones"
 

Destacado

Bibliotecapatio
BibliotecapatioBibliotecapatio
Bibliotecapatio
pepeperoxil
 
Lise matematik-dersi
Lise matematik-dersiLise matematik-dersi
Lise matematik-dersizeynep_zyn34
 
Crusade power point
Crusade power pointCrusade power point
Crusade power pointgabeheard
 
Lua fora de curso ok ll
Lua fora de curso ok llLua fora de curso ok ll
Lua fora de curso ok ll
Edgar Filho
 
Makif ersoy-universitesi
Makif ersoy-universitesiMakif ersoy-universitesi
Makif ersoy-universitesizeynep_zyn34
 
Candido Portinari
Candido PortinariCandido Portinari
Candido Portinari
Cláudia Regina Silva
 
Diana Ramirez
Diana RamirezDiana Ramirez
Cooperation & competition
Cooperation & competitionCooperation & competition
Cooperation & competition
lauryacero
 
Morphemes
MorphemesMorphemes
Weird Pics
Weird PicsWeird Pics
Weird Picsstiso
 
Mimerais e rochas
Mimerais e rochasMimerais e rochas
Mimerais e rochasCristina
 
AULA PASSEIO
AULA PASSEIOAULA PASSEIO
AULA PASSEIO
alcimaria
 
Trabajo de ava
Trabajo de avaTrabajo de ava
Trabajo de ava
Natalia Salazar
 
Análisis bibliometrico
Análisis bibliometricoAnálisis bibliometrico
Análisis bibliometrico
Matsukasaki
 
School report 02_2011[1]
School report 02_2011[1]School report 02_2011[1]
School report 02_2011[1]Eva Bratvold
 

Destacado (20)

Eval q2
Eval q2Eval q2
Eval q2
 
1[edit]
1[edit]1[edit]
1[edit]
 
Bibliotecapatio
BibliotecapatioBibliotecapatio
Bibliotecapatio
 
Lise matematik-dersi
Lise matematik-dersiLise matematik-dersi
Lise matematik-dersi
 
Crusade power point
Crusade power pointCrusade power point
Crusade power point
 
Lua fora de curso ok ll
Lua fora de curso ok llLua fora de curso ok ll
Lua fora de curso ok ll
 
Makif ersoy-universitesi
Makif ersoy-universitesiMakif ersoy-universitesi
Makif ersoy-universitesi
 
Candido Portinari
Candido PortinariCandido Portinari
Candido Portinari
 
Diana Ramirez
Diana RamirezDiana Ramirez
Diana Ramirez
 
Cooperation & competition
Cooperation & competitionCooperation & competition
Cooperation & competition
 
Morphemes
MorphemesMorphemes
Morphemes
 
Maltada dil-kursu
Maltada dil-kursuMaltada dil-kursu
Maltada dil-kursu
 
Weird Pics
Weird PicsWeird Pics
Weird Pics
 
Mimerais e rochas
Mimerais e rochasMimerais e rochas
Mimerais e rochas
 
AULA PASSEIO
AULA PASSEIOAULA PASSEIO
AULA PASSEIO
 
Antilatigazos
AntilatigazosAntilatigazos
Antilatigazos
 
Trabajo de ava
Trabajo de avaTrabajo de ava
Trabajo de ava
 
Slide
SlideSlide
Slide
 
Análisis bibliometrico
Análisis bibliometricoAnálisis bibliometrico
Análisis bibliometrico
 
School report 02_2011[1]
School report 02_2011[1]School report 02_2011[1]
School report 02_2011[1]
 

Similar a Reforma pensional

Ensayo Pensiones en México 2012
Ensayo  Pensiones en México 2012Ensayo  Pensiones en México 2012
Ensayo Pensiones en México 2012
ActFanyMeSa
 
Ensayo pensiones dhtic
Ensayo pensiones dhticEnsayo pensiones dhtic
Ensayo pensiones dhtic
Diidii Olea Rayón
 
Seguridad social en mexico, el siguiente paso
Seguridad social en mexico, el siguiente pasoSeguridad social en mexico, el siguiente paso
Seguridad social en mexico, el siguiente paso
luisenriquefm1969
 
17
1717
17
1717
BIENESTAR VENEZOLANO
BIENESTAR VENEZOLANOBIENESTAR VENEZOLANO
BIENESTAR VENEZOLANO
jhonelmi garrido
 
Ley 100yennifer
Ley 100yenniferLey 100yennifer
Ley 100yennifer
yennifercruz
 
Pliego honorarios de chile ministerio del trabajo definitivo 23 10 2014
Pliego honorarios de chile ministerio del trabajo definitivo 23 10 2014Pliego honorarios de chile ministerio del trabajo definitivo 23 10 2014
Pliego honorarios de chile ministerio del trabajo definitivo 23 10 2014
vidasindical
 
5)boletín
5)boletín5)boletín
5)boletín
5)boletín5)boletín
Pensiones en México
Pensiones en México Pensiones en México
Pensiones en México
Adriana1706
 
Los fondos de pensiones no le pertenecen al Estado, le pertenecen a los traba...
Los fondos de pensiones no le pertenecen al Estado, le pertenecen a los traba...Los fondos de pensiones no le pertenecen al Estado, le pertenecen a los traba...
Los fondos de pensiones no le pertenecen al Estado, le pertenecen a los traba...
FUSADES
 
Regímenes de retiro (1)
Regímenes de retiro (1)Regímenes de retiro (1)
Regímenes de retiro (1)
Elena Valerio
 
Trabajo previsión y seguridad social
Trabajo previsión y seguridad socialTrabajo previsión y seguridad social
Trabajo previsión y seguridad social
marvinaguilar1234
 
Falta de seguridad social en las empresas de confecciones.sh
Falta de seguridad social en las empresas de confecciones.shFalta de seguridad social en las empresas de confecciones.sh
Falta de seguridad social en las empresas de confecciones.sh
Jennifer Ospina
 
Proyecto de ley 1029 ley de pensiones
Proyecto de ley 1029  ley de pensionesProyecto de ley 1029  ley de pensiones
Proyecto de ley 1029 ley de pensiones
Erbol Digital
 
Comunicado de ccoo frente al informe comité expertos
Comunicado de ccoo frente al informe comité expertosComunicado de ccoo frente al informe comité expertos
Comunicado de ccoo frente al informe comité expertos
oscargaliza
 
LA PROBLEMÁTICA DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES EN MÉXICO
LA PROBLEMÁTICA DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES EN MÉXICO  LA PROBLEMÁTICA DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES EN MÉXICO
LA PROBLEMÁTICA DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES EN MÉXICO
Diidii Olea Rayón
 
Seguridad y Previsión Social en Honduras y sus Perspectivas / Héctor Hernánde...
Seguridad y Previsión Social en Honduras y sus Perspectivas / Héctor Hernánde...Seguridad y Previsión Social en Honduras y sus Perspectivas / Héctor Hernánde...
Seguridad y Previsión Social en Honduras y sus Perspectivas / Héctor Hernánde...
EUROsociAL II
 
El cambio en la funsion de las administradoras de pensiones (2)
El cambio en la funsion de las administradoras de pensiones (2)El cambio en la funsion de las administradoras de pensiones (2)
El cambio en la funsion de las administradoras de pensiones (2)
Martin Eduardo Perez Cuartas
 

Similar a Reforma pensional (20)

Ensayo Pensiones en México 2012
Ensayo  Pensiones en México 2012Ensayo  Pensiones en México 2012
Ensayo Pensiones en México 2012
 
Ensayo pensiones dhtic
Ensayo pensiones dhticEnsayo pensiones dhtic
Ensayo pensiones dhtic
 
Seguridad social en mexico, el siguiente paso
Seguridad social en mexico, el siguiente pasoSeguridad social en mexico, el siguiente paso
Seguridad social en mexico, el siguiente paso
 
17
1717
17
 
17
1717
17
 
BIENESTAR VENEZOLANO
BIENESTAR VENEZOLANOBIENESTAR VENEZOLANO
BIENESTAR VENEZOLANO
 
Ley 100yennifer
Ley 100yenniferLey 100yennifer
Ley 100yennifer
 
Pliego honorarios de chile ministerio del trabajo definitivo 23 10 2014
Pliego honorarios de chile ministerio del trabajo definitivo 23 10 2014Pliego honorarios de chile ministerio del trabajo definitivo 23 10 2014
Pliego honorarios de chile ministerio del trabajo definitivo 23 10 2014
 
5)boletín
5)boletín5)boletín
5)boletín
 
5)boletín
5)boletín5)boletín
5)boletín
 
Pensiones en México
Pensiones en México Pensiones en México
Pensiones en México
 
Los fondos de pensiones no le pertenecen al Estado, le pertenecen a los traba...
Los fondos de pensiones no le pertenecen al Estado, le pertenecen a los traba...Los fondos de pensiones no le pertenecen al Estado, le pertenecen a los traba...
Los fondos de pensiones no le pertenecen al Estado, le pertenecen a los traba...
 
Regímenes de retiro (1)
Regímenes de retiro (1)Regímenes de retiro (1)
Regímenes de retiro (1)
 
Trabajo previsión y seguridad social
Trabajo previsión y seguridad socialTrabajo previsión y seguridad social
Trabajo previsión y seguridad social
 
Falta de seguridad social en las empresas de confecciones.sh
Falta de seguridad social en las empresas de confecciones.shFalta de seguridad social en las empresas de confecciones.sh
Falta de seguridad social en las empresas de confecciones.sh
 
Proyecto de ley 1029 ley de pensiones
Proyecto de ley 1029  ley de pensionesProyecto de ley 1029  ley de pensiones
Proyecto de ley 1029 ley de pensiones
 
Comunicado de ccoo frente al informe comité expertos
Comunicado de ccoo frente al informe comité expertosComunicado de ccoo frente al informe comité expertos
Comunicado de ccoo frente al informe comité expertos
 
LA PROBLEMÁTICA DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES EN MÉXICO
LA PROBLEMÁTICA DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES EN MÉXICO  LA PROBLEMÁTICA DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES EN MÉXICO
LA PROBLEMÁTICA DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES EN MÉXICO
 
Seguridad y Previsión Social en Honduras y sus Perspectivas / Héctor Hernánde...
Seguridad y Previsión Social en Honduras y sus Perspectivas / Héctor Hernánde...Seguridad y Previsión Social en Honduras y sus Perspectivas / Héctor Hernánde...
Seguridad y Previsión Social en Honduras y sus Perspectivas / Héctor Hernánde...
 
El cambio en la funsion de las administradoras de pensiones (2)
El cambio en la funsion de las administradoras de pensiones (2)El cambio en la funsion de las administradoras de pensiones (2)
El cambio en la funsion de las administradoras de pensiones (2)
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 

Reforma pensional

  • 1. REFORMA PENSIONAL POR: ELIZABETH ARIAS ÁLVAREZ GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA FUNDACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE LAS AMERICAS SEPTIEMBRE 2013
  • 2. NO ES MOMENTO PARA LA REFORMA PENSIONAL El nuevo presidente de Fasecolda, Jorge Humberto Botero, planteo dudas frente a la reforma pensional y de la salud. Aunque este llego hace un mes a la presidencia de la fundación, sabe de los desafíos y oportunidades que tiene esta actividad. En las pocas semanas que lleva frente a fasecolda hace un diagnóstico del sector asegurador donde destaca como las empresas aseguradoras cumplen la función social primordial de dispensar los riesgos que son inherentes a la actividad humana. Esta dispersión del riesgo se da por medio de la recepción de primas y el pago que se hace de las contingencias; cerca del 50% de las primas recaudadas se devuelve mediante el pago de indemnizaciones. Según los intereses que tiene por afrontar en el corto plazo dice que hay muchos retos importantes como las coberturas que surgen del plan de construcción de infraestructura o concesiones 4G se dice que es un conjunto de proyectos por 43 billones de pesos; es decir un cuarto del producto interno bruto. Otro reto es lo micro, el sector está comprometido, pero queremos lograr ser incluidos en los reportes anuales de inclusión financiera que realiza la banca de oportunidades porque hasta ahora no hay mediciones. Con frecuencia se menciona como una dificultad que los siniestros son superiores a las primas emitidas y se dice que algunos caso esto si puede suceder, pero que en promedio se devuelve algo así como el 43% aunque hay algunos ramos deficitarios en los que las primas son inferiores al valor que se devuelve vía siniestros; significa que cuando las empresas pierden en la actividad de aseguramiento generen perdidas, pues la inversión de las reservas que constituyen el respaldo de los compromisos, generan recursos que ayuden a equilibrar los resultados.
  • 3. Y en cuanto a la mayor penetración de los seguros en el país si se produce una reforma de la seguridad social en pensiones como debería suceder, las rentas vitalicias deberían tener un desarrollo muy notable como sucede en chile. El gobierno ha venido trabajando en una iniciativa y en eso fasecolda ha participado pero no sabemos si la reforma se presentara en esta legislatura. A su modo de ver, Botero dice que puede ser peligroso llevar la reforma pensional en plena campaña electoral. Pero desde el punto de vista de la ecuación política dice que los que no han nacido o aún son niños no votan y no tienen peso político. El país requiere de la reforma pensional porque el actual sistema es inequitativo, insostenible y de baja cobertura, pero con una discusión respetuosa la reforma podría darse en 2014. Y mientras la reforma llega ¿Qué debemos hacer? La respuesta está centrada en los beneficios económicos periódicos que nacieron con la reforma constitucional del 2005, a los cuales se les dio importancia y se realizaron documentos del concejo nacional de política económica y social. Después de ocho años hay una posibilidad pendiente de desarrollo y se quiere explorar si el sector privado de aseguradores, fiduciaria y administradores de fondos pensionales que pueden hacer una causa común con el gobierno para hacer una iniciativa como operadores del portafolio o como aseguradores. Además del micro seguro podemos desarrollar otros como el de vida individual porque las bondades de seguros para los segmentos de ingresos medios y bajos no es una necesidad sentida. Las aseguradoras están incursionando en empresas agrícolas, el sector empresarial, en el hogar o propiedades domesticas para los esquemas de aseguramiento. La reforma de la salud también está en camino, según Botero lo que allí se planteo es la conveniencia de mantener por fuera algunas coberturas que tienen relación con la seguridad social en salud, pero que en rigor no deben hacer parte
  • 4. de ellas; hablamos de seguros voluntarios de salud, que complementan las coberturas obligatorias, de riesgos laborales y de seguros obligatorios de accidentes de tránsito (SOAT). La preocupación del fondo con la reforma en la salud es un interés indirecto del sector asegurador es que resueltos los problemas que en el sector salud teníamos en 1993, es decir cobertura y equidad, ahora el reto es la sostenibilidad financiera y la calidad. Hoy nos preguntamos si están disponibles los recursos para honrar los compromisos que, explícita o implícitamente, está dando la Ley nueva, que está creando una sensación de cobertura ilimitada que en ningún país, por desarrollado que sea, se da. También nos preocupan los espacios para el sector privado como proveedor de servicios de gestión, aseguramiento y prestación directa de servicios. Que la salud no sea un negocio no puede significar que no haya espacio para el sector privado, ni que la provisión de los servicios deba ser suministrada por el Estado. Volver al esquema del Seguro Social o a la Caja Nacional de Previsión es un retroceso que el país no puede dar". Es necesaria una modernización regulatoria. Los cambios en el sistema de constitución de reservas para garantizar las obligaciones que los aseguradores asumen frente a sus clientes, es un tema que el Gobierno y los aseguradores vienen discutiendo y vemos importantes decisiones en el corto plazo La consideración que Botero hace frente a los diálogos de paz es que un conflicto en Colombia constituye un lastre para el desarrollo social del país, afecta la seguridad de millones de personas, pobres en su gran mayoría, que viven en zonas rurales alejadas de las grandes ciudades, No hay en este continente ningún otro país en el que subsistan movimientos guerrilleros. Una paz negociada, que respete los principios democráticos que plasma la Constitución, es el reto que el Gobierno ha asumido
  • 5. OPINION Desde mi punto de vista me parce que se debería volver nuevamente al seguro social ya que este ha sido uno de los mejores sistemas que haya existido, porque con este el tiempo para la pensión seguirá siendo el mismo y así las personas podremos disfrutar de este beneficio; pero con una pequeña recomendación de poner más cuidado ante las personas que cometen peculado por apropiación para que así esta pueda funcionar mejor. Únicamente una reforma integral podrá concebir una reforma pensionalque sea fuente de ahorro para el país. En cuanto a la reforma en la salud estoy de acuerdo en que se haga ya que según la constitución política de Colombia, todos los colombianos tenemos derecho a recibir atención médica tengamos o no dinero, entonces esta reforma con el seguro social podría lograr que todos estemos atendidos en igualdad de condiciones adaptándose a las personas que realmente la necesitan En los decretos de reforma al sistema de salud, no se habla de otra cosa. Al fin y al cabo son reformas que tocan a los ciudadanos comunes y corrientes, no importa el régimen al que estén afiliados.