SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
PUEBLA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
D H T I C
ENSAYO
CÓMO EDUCAR NUESTRA VIDA PÚBLICA
POR:
ALUMNO DAVID RICARDO PÉREZ RODRÍGUEZ
MTRO. MANUEL MIRANDA QUIROZ
CLASE 09:00 – 11:00
Página 2
“Nuestra Revolución triunfará porque es la causa de la justicia, porque es la causa del amor.”
- Leonel Rugama
Página 3
1. RESUMEN.
1.1 Introducción al proyecto.
Desde hace ya muchos años nuestro país nos han dado un espectáculo político;
este espectáculo es puesto en escena principalmente por una clase social que se
inmiscuye en la clase política de nuestro país.
En este ensayo analizo brevemente una de las vertientes más de las que forman el
gran caudal de acontecimientos dizque políticos, y para ello tomo de referencia a
una de las fuerzas políticas que a mi punto de vista es con la que se está armando
el próximo éxito de campaña.
1.2 El competidor regular.
El PVEM es un partido político que lucha con otro recientemente creado por ser la
tercera fuerza política en el país, esto significa que es un partido de media monta,
o un poco más bajito de la media; extrañamente tienen un impacto social muy fuerte.
Mucha gente sabe que pueden llegar 15 minutos tarde a la función de cine porque
son 15 minutos de publicidad verde. Si no en el cine, esperando el transporte, en
los espectaculares que están por la caseta de San Marcos, en Twitter, en la TV, en
Youtube, en el buzón de tu casa, no importa, estoy seguro que todos saben que
gracias al Partido verde ahora los secuestradores son tratados como animales –
todavía más – y los animales de circo ya no serán tratados como tales pero les irá
peor porque no tienen dónde ir, no hay quien se ocupe de ellos. Que todos sepamos
esto, independiente de lo que se opine, es gracias a la gran publicidad que tiene el
PVEM. Pero ¿Qué hay tras el telón? ¿Sí hay política efectiva? A mí parecer sí, en
el sentido moderno, en el sentido de convencer al elector, aunque esa política no
sea traducible en beneficios sociales, eso se perdió hace tiempo; sirve porque
consigue votos.
1.3 Cómo hace.
El cómo logra que funcione es lo que expongo en este ensayo, cómo utiliza los
medios de comunicación y cómo maquila toda su imagen para ganar votos sin
Página 4
importar lo que rompa. Cómo es que sale bien librado de los castigos que se gana;
el porqué o el por quiénes de su actuar; qué hay que saber para entender un poquito
nuestra realidad social – cual es mayormente económica que legal – , cómo
podríamos actuar para ir ya hacia el progreso social y humano, cómo dejarnos del
juego enfadoso de la política donde poquitos la pasan bien mientras cada vez más
se la pasan más mal; la importancia de la clase media – el platillo principal del asunto
(muy rico para ser pobre, pero demasiado pobre para ser rico) – para la
estabilización de la economía de la política y así se logre un progreso social; lo
inmediatamente anterior a postura de la idea del empleo de la paideia.
2. INTRODUCCIÓN.
2.1 Una fuerza política latente.
“El Partido Verde sí cumple”, es lo que el PVEM promueve por todos lados, hasta
en Twitter, nos inundan de publicidad ¿Pero qué hay detrás de esta publicidad?
Bien, hay mucho tras de ésta y depende de lo que uno quiera ver. En el artículo de
Ariadna Ortega1 se expone por ejemplo la natural inconformidad de otras fuerzas
políticas – graciosamente entre ellas un par con las que alguna vez el PVEM
colegió-, con argumentos de ilegales e impunes actos del Partido verde
principalmente en los asuntos de la grilla – que es lo que más afecta a un político.
También hay otra cara, la repercusión que tiene en la realidad Política envuelta con
la Jurídica de nuestro país; el analista político Jorge Alcocer en entrevista con la
periodista Carmen Aristegui2, explica que el PVEM es mal llamado Partido verde.
Este Partido político disfrazado de verde acumula multas por alrededor de 180
millones de pesos; lo grave del asunto es que ha incurrido en violaciones graves a
la Constitución, Ley Electoral y a los Principios rectores de la competencia electoral.
Además se cuestiona cómo un partido pequeño logra publicitarse tan fuerte ¿De
dónde se costea la gran marca del PVEM?
1Ortega A.. (Febrero 20, 2015). ¿EL “VERDE” SÍ CUMPLE? “SÍ, AL PRI Y A INTERESES”. Marzo 14, 2015, de Sinembargo
Sitio w eb: http://www.sinembargo.mx/20-02-2015/1256444
2 Alcocer J.. (Abril9, 2015). Elecciones 2015: lo que se juega, lo que cambia y lo que hay que elegir.. Abril9, 2015, de
AristeguiNoticias Sitio w eb: http://aristeguinoticias.com/0904/mexico/elecciones-2015-lo-que-se-juega-lo-que-cambia-y-lo-
que-hay-que-elegir-alcocer-en-cnn/
Página 5
2.2 La impunidad en plenitud.
Pero hay otras cosas más tristes que el actuar del PVEM. Las sanciones impuestas
no se han hecho efectivas, incluso en febrero de 2013 se les perdonó una multa de
194 mdp3 ¿Por qué salió exento de la sanción? ¿Hay una elite que ayuda al PVEM
a salir ganón ya en lo jurídico y lo político?
Pienso que las tecnologías de información y comunicación – que también son el
medio por el cual nos atacan -, auxiliadas por la educación y las habilidades en el
uso de la información, son nuestro medio de defensa porque una mezcla de las tres
pueden darnos un entendimiento más profundo de los aconteceres políticos y
facultades para mejorar nuestro sistemas sociales.
3. TESIS.
3.1 El actor protagónico.
El Partido verde es una fuerza política muy conocida en el país pese a no ser una
de las fuerzas principales. Desde su creación ha sido tema de discusión política ya
que fue fundado por un ex militante del PRI quien tenía una inclinación ecologista,
pero ahondando más en lo que aconteció su creación parece ser por decisión de
estrategia política del entonces Presidente Salinas, además porque este partido
siempre ha estado muy presente en la política de nuestro país pero no precisamente
por el impacto de su trabajo en los quehaceres públicos, ni por brillantes políticos
en sus filas, sino por su oportunismo. Al menos así lo desnudan los analistas
políticos.
3Anon.. (2013). Perdona el TEPJF multa de 194 mdp al PVEM. abril 14, 2015, de Animal Político Sitio w eb:
http://www.animalpolitico.com/2013/02/perdona-el-tepjf-multa-de-194-mdp-al-pvem
Página 6
Un partido político se forma por un grupo de personas con los mismos ideales para
la administración y dirección de un Estado con todos los factores que actúan,
desprenden, depende de él. Obviamente la población de un Estado tiende a
encontrarse entre sí por ideales políticos; el hecho de ser una Democracia permite
que estas ideas deban ser expuestas, opinadas, remendadas, debatidas, apoyadas
o refutadas por las contras, así se llega a la nomenclatura en una cámara legislativa.
Esta concordia de ideas surge gracias a la defensa de los ideales políticos que cada
partido representa, por ende es totalmente ilógico que un partido vaya en contra de
su principio rector. En su principio al PVEM se le dio el carácter de partido
ecologista, empero apenas en sus primeros años su actuar no coincidía con su
ideología proyectada.
Al ver que la ecología no atraía mucho al consumidor – llamo así al elector, porque
es así como el PVEM lo ve – se inclinó por las propuestas de inseguridad ya que
estás tenían mucho pronunciamiento entre las exigencias de los votantes, dejó de
lado las propuestas ecológicas – pese a ya existir exigencias sociales en este rubro
– por no tener tantos votantes exigiéndolas. Luego, un golpe más a su credibilidad
se dio cuando en las elecciones presidenciales del año 2000 unió fuerza con el
Partido Acción Nacional. Por supuesto esto trajo muchas preguntas a la mesa.
Parecía todo plan con maña, y la idea de que el nacimiento de este llamado partido
verde había sido influenciado por el ex presidente Salinas se avivó. Recordemos
que en el sexenio posterior al de Salinas se reformó el artículo 82 constitucional,
cual funda los requisitos para ser presidente de la República, en su fracción I; con
la reforma se permitía que el Presidente sea hijo de padre o de madre mexicano,
cuando anteriormente la norma dictaba que debía ser hijo de padre y madre
mexicanos. Una simple palabra ¿Qué chiste tenía? El chiste se contó solo cuando
el sucesor de Zedillo se supo hijo de madre española y padre supuestamente
mexicano – aunque hubo quienes dijeron que el padre tampoco era mexicano sino
estadounidense4, al final nada se aclaró y pasamos a lo siguiente como siempre –,
4
Hernández J.. (2006). Fox v ioló requisito de nacionalidad para ser Presidente, sospecha denunciante. marzo 14, 2015, de La Jornada Sitio
web: http://www.jornada.unam.mx/2006/08/30/index.php?section=politica&article=015n1pol
Página 7
lo siguiente fue el desmembramiento de esta coalición, volviendo el PVEM a
formarse en los ideales de partido revolucionario.
Con esto se marcó fuertemente el oportunismo del PVEM. Se vio claro que era un
partido familiar cuyo negocio y talento es el manejo de influencias; estás influencias
van más allá de las políticas, raya en las influencias económicas que en un país tan
debilitado en la política pesan mucho en las decisiones de los dirigentes de dicho
Estado. El modo de operación del Partido verde es sencillo, es lo que yo llamo jugar
a la política; y les queda muy bien porque en su mayoría el PVEM es militado por
hijos de políticos, ex militantes del PRI, que no son buenos para hacer políticas
públicas pero sí para hacer “campañas”: pararse a hablar como si se supiera de lo
que se habla frente a un grupo de personas que desgraciadamente tampoco saben
de lo que se habla, conseguir votos y aportarlos a la fuerza principal a la que están
coludidos, una forma de hacer valida la cesión de votos de un partido a otro que
dizque no está permitida en la contienda electoral.
Podríamos aludir más del historial del PVEM, pero lo que necesitaba poner en la
mesa respecto a la forma de hacer política queda visto con pocos vistazos y
reflexiones de los actos perpetrados por esta fuerza política; nos holgaría seguir
trayendo de la memoria otros momentos políticos del PVEM.
Lo que desprende enseguida es cómo es que un partido de poca monta tiene tanto
éxito en su empresa. Otros partidos políticos exigen se aclare cómo es que el partido
verde tiene tanta proyección hacia el público elector, dicen va en contra del principio
de equidad que rige la contienda electoral porque los demás partidos no tienen el
mismo impacto a falta de una súper campaña publicitara como la que tiene el PVEM.
Estas denuncias son complejas porque no se cuenta con un marco que delimite
expresamente los márgenes de las campañas publicitarias de los partidos políticos
¿Por qué no se delimita entonces dicho margen?, lo retomo adelante.
Página 8
3.2 El padrino del actor.
Obviamente el éxito de este partido reside en su apoyo incondicional de un fuerte
grupo económico. Existe una queja de fiscalización presentada por el PRD en la
cual se denuncia al PVEM por recibir aportaciones en especie de las dos grandes
televisoras del país; como siempre seguramente el partido verde saldrá librado de
esta como de otras, aunque gracias a esto sabemos entonces el por qué somos
bombardeados con spots que adjudican progresos en políticas públicas, ecológicas,
de seguridad al PVEM. Aquí pues los títeres que la fuerza política media para
hacerse de seguidores: el empleo de una campaña publicitaria muy fuerte, muy
grande, que llega a todas las casas de México gracias a la ayuda de los medios de
comunicación abiertos al público general; los discursos maquilados con todo lo que
se necesite para convencer, como el recalcar en ellas cosas positivas y
atribuírselas; pero el factor que complementa el éxito es el respaldo del Estado.
En la contienda Presidencial de 2012, el PVEM unió fuerzas con el PRI y su
candidato Peña Nieto quien al final salió victorioso. Un dato curioso – y me permito
el espacio para comentarlo –, lo encuentro en un spot de campaña presidencial del
entonces candidato EPN5. En él Peña Nieto dirige la propuesta del partido verde
respecto a los vales de medicina como una propuesta más adoptada por él y con la
que se compromete. Lo curioso, a mí parecer, reside en la preparación del spot, en
éste se recalcan los colores característicos del PVEM, inclusive EPN luce una
corbata al estilo ecologista. Traigo a flote lo anterior porque existe una importancia
en recalcar ciertas características en la publicidad con el fin de que éstas se
arraiguen y se sigan.
Previamente hice el cuestionamiento de por qué no se marcaban expresamente las
limitantes de los partidos políticos respecto a las campañas publicitarias. Bien,
retomando el punto, con la llegada de EPN a la presidencia aumentó la influencia
del PVEM entre el público, aunque es sabido que la protección del PRI siempre la
ha tenido, ahora se elevó a una protección gubernamental. La aportación por parte
de sociedades mercantiles (T.V. Azteca, Televisa) fue entregar spots a precio
reducido fuera de mercado, cosa que es ilegal, pero ya vimos que para el PVEM
5
https://www.y outube.com/watch?v =tfD6_A6YKUk
Página 9
todo se puede. Otro punto también visiblemente impune, es que el TEPJF ordenó
al partido verde retirar los llamados “cineminutos”, orden que a la fecha no ha sido
cumplida; todavía esa orden fue dilatada lo más posible, o sea, el TEPJF se hizo de
la vista gorda. Cuando a petición del PRD el TEPFJ por fin tomo cartas en el asunto
el impacto ya estaba hecho. Los spots ya habían llegado a su destinatario, el juego
ya estaba en marcha. Entonces, ¿Por qué se permite que esto pase? Analistas
políticos lo atañen a la protección que hay por parte del Gobierno Federal hacia el
PVEM, quien reprime los actuares jurídicos de los Tribunales; y ¿Por qué lo hace?
Ivonne Acuña, analista, da una hipótesis muy interesante. Dice que el PRI estaría
apostando al PVEM en 2018 debido al desprestigioque ha sufrido el PRI aumentado
recientemente; es decir que el PRI – coludido con los monopolios económicos del
país, llámese Televisa, T.V. Azteca – está invirtiendo en el partido verde por si la
mala imagen que arrastra le impide para entonces (2018) posicionar un candidato.
De hecho parece repetirse el patrón del fenómeno que fue EPN pero ahora con el
Gobernador de Chiapas (Manuel Velasco Coello del PVEM), quien por cierto es el
primer militante del PVEM en ocupar una gubernatura, graciosa y tristemente en el
Estado con más analfabetismo del país6.
Es aquí donde se halla la piedra medular: la educación. Es gracias al déficit en este
rubro que todo lo maquinado tenga resultado. Nos engañan para seguir viviendo a
nuestra costa.
3.3 Thatcherismo en la política.
El PVEM tiene un eslogan: “En el partido verde, trabajamos por lo que te importa”
¿Qué es lo que supone nos importa? A mi entender, este mensaje es una burla a
nuestro pueblo, una burla por parte de una elite a través de un partido político.
En el mundo hay muchos tipos de gente, sin embargo éstos pueden resumirse en
dos principales: Pobres y ricos. Según expone Adam Smith en su obra La Riqueza
de las Naciones, la diferencia yace en que el primero es un hombre cuyo caudal o
fondo (su dinero) es sólo el suficiente para mantenerse un tiempo cierto, lo consume
6
Náf ate, E.. (2012). Chiapas ocupa el primer lugar en analf abetismo y rezago educativ o en el país.. marzo 15, 2015, de Contrac orriente Sitio
web: http://www.educacioncontracorriente.org/archiv o/index.php?option=com_content&v iew=article&id=64585:chiapas-ocupa-el-primer-lugar-
en-analf abetismo-y -rezago-educativ o-en-el-pais&catid=16:noticias
Página 10
de la forma más económicamente posible, y tiene que conseguir con su trabajo más
fondo antes de que el que tiene se agote; además muy raramente el pobre puede
sacar provecho de este caudal7 – con provecho me refiero a sacarle divisas. El rico
por otra parte es aquel que tiene excedente fondo que le permite mantenerse por
un tiempo casi indefinido o al menos un periodo muy largo, lo que le permite dividir
su dinero en dos: una parte para el sustento natural de su persona y la otra, que
casi siempre es mayor que la cantidad para el sustento, de la cual se espera sacar
una ganancia, una renta.
A propósito de esto, entre el rico y el pobre separa una brecha que los distancia. La
separación es natural ya que uno siempre tiene mayor beneficio que otro aunque
son codependientes, sumo que nuestro sistema económico permite la
inconformidad por la lógica injusticia que parece el hecho de que un grupo reducido
de personas acaparen mayor riqueza que los grupos más grandes y con menor
esfuerzo.
Se dice que la modernidad vino a agrandar la brecha de desigualdad, cada vez hay
más gente pobre en el mundo y al mismo tiempo el capital se concentra cada día
más. Pero la pobreza es relativa, no tiene el mismo nivel de vida un canadiense
pobre que un mexicano pobre, esta relatividad nos permite entender porqué nos
dejamos convencer con los discursos políticos. Una persona pobre probablemente
lo sea toda su vida, y como es natural el positivismo se hace presente, así la esfera
de opresión en la que se encuentra la gente pobre se va agrandando debido a que
el Estado va cediendo mayor espacio a las necesidades del pueblo quien por su
parte exige esa ampliación de su esfera. Entonces es perceptible un progreso en el
nivel de vida pero esto se debe a que es con su misma realidad (la del pobre) con
la que se compara; sin embargo, la realidad es que la distancia entre los ricos y
pobres crece, porque las mejoras salariales de un obrero, campesino o cualquier
trabajador corriente es mínima, mientras que las ganancias del capital aumentan
exponencialmente. Y el problema fuerte de la creciente brecha es que gracias a ella
la política se corrompe a favor del sector capital. “Sacra auri fames, Quid non
7
Smith, A.. (1776). CAPITULO I. De la div isión del f ondo.. En La Riqueza de las Naciones(8,9). Londres: Orbis, S.A..
Página 11
mortalia pectura cogis?” pronuncio Virgilio aludiendo al corruptor metal – lo que hoy
es dinero.
Utilizando este truco de la realidad personal, el cual se puede entender mejor si se
estudia el modelo económico creado por Margaret Thatcher – después copiado y
adaptado por Ronald Reagan –, es como el mensaje de “trabajamos por lo que te
importa” funciona; esto y la ayuda que les da la falta de educación del pueblo,
porque realmente es sólo habladuría. Sí, la verdad es que diga lo que diga, el PVEM
no hace nada más que publicidad. Y cuando digo nada es nada, ni si quiera tienen
facultad de aprobar iniciativas en el Congreso por ser un partido minoría.
En México es un grupo reducido el que con su propio dinero invierte en educarse,
la mayoría se queda con lo que el Estado provee. Es párvulo el número de gente
que concientiza sobre la situación nacional, y grande la masa que se deja llevar por
lo que dicta el grupo gobernante que a la vez es gobernado por el sector económico.
3.4 Tras la παιδεια (Paideia).
Cómo hacer frente a este juego es una tarea difícil principalmente porque somos un
país de pobres, a los que a demás de enseñarnos a conformarnos, nos enseñaron
rebien a huirle a la educación. He ahí el problema, pues, la educación, la formación
y preparación de un hombre. Los griegos lo llamaban Paideia.
El maestro Víctor Hugo Méndez Aguirre expone en uno de sus artículos intitulado
La paradoja política en la retórica de los Sofistas, como en la Grecia Clásica se
gozaba con gran éxito de una sociedad ilustrada. Esta sociedad no fue producto de
un día a otro sino que fue el resultado de un proceso largo de educación social que
duró aproximadamente dos Siglos (VI y V); esta formación comprendía en la
enseñanza de la retórica principalmente, emparejado a dicha enseñanza el proceso
de democratización se fue radicalizando, y el arma clave para esta radicalización
fue la oratoria, la versación de la sociedad en asuntos políticos. Ello volcó al final
del proceso en una sociedad con mayor equidad, justicia, y por tanto prosperidad.
Los Sofistas como : Protágoras de Abdera, Gorgias de Lontini, Hipias de Elis,
Pródico de Ceos, Antifonte de Atenas, dedicaron a múltiples tareas siendo la
enseñanza retribuida de la retórica una piedra angular en esta corriente. Por
Página 12
referencia traemos a Protágoras, la teoría del abderita sostenía la tesis de que todos
los seres humanos participan de la virtud política, la cual no depende totalmente de
la naturaleza sino que por su naturaleza misma puede ser enseñada; la enseñanza
de Protágoras era la prudencia en asuntos familiares, saber cómo administrar su
casa de la mejor manera, y en los asuntos de la ciudad, cómo podría ser lo más
capaz tanto para actuar como para hablar, es decir, el sofista de Abdera considera
estrechamente ligadas la retórica y la política, por ello la necesidad enseñar el arte
político que promete hacer de los hombres buenos ciudadanos, pues es objeto de
la retórica llegar a la política.
Protágoras es el más destacado defensor antiguo de la democracia. Su ideología
postulaba que cada ciudadano de la polis requiere para merecer vivir en comunidad
de la virtud del pudor y de la justicia; además de la enseñanza de la virtud en general
y la areté política en particular, entonces cualquier ciudadano educado en el arte de
la retórica sea capaz de pinar sobre los asuntos públicos.
Página 13
4. CONCLUSIÓN.
La política en general está en crisis, se ha perdido el sentido de ella. Nuestro país
particularmente vive un momento tenso, son pocos los partícipes directos en el
juego; ellos atienden a los intereses que representan porque sus ideales quién sabe
dónde los dejaron, utilizando para el cometido de sus intereses trampas, medios de
comunicación, discursos barnizados de rosita, poder, dinero, métodos psicológicos,
tribunales comprados y muchas otras cosas. Que tenemos nosotros contra eso,
nuestra molestia, no más.
La propuesta de la retórica llama la atención porque es asociado generalmente al
significado grecorromano claramente de uso peyorativo, una palabra artificiosa,
vacía, instrumento para hacerse del poder sin más consideración que la efectividad
(traducida en votos); sin embargo este sentido negativo – definido diariamente por
los aconteceres de nuestra realidad política – no es aquel sentido histórico
proyectado en especial por la primera generación de grandes sofistas. Entonces
esta propuesta es la de la necesidad esencial de la retórica en su sentido histórico
para la instauración de la democracia, cual se fundamenta en la concepción del arte
de gobernar donde el poder no se ejerce en secreto sino a la luz, y para ello es
preciso el discurso persuasivo, la retórica tal como la concibieron Protágoras,
Gorgias, Aristóteles, Cicerón,…
Explique un poco en lo que se ha convertido la política; lejana a aquella que
concibieron algunos soñadores, sabios y pensadores, real a esta que vivimos hoy.
Lo expuse utilizando como pretexto al PVEM, porque es el payaso principal de la
obra política montada por una elite, pero no hay gran diferencia entre esta fuerza
política y las otras que existen en nuestro país, no hay una mejor ni una peor, no la
habrá hasta que el pueblo tome cartas en el asunto, hasta que volvamos a fijar la
meta en la prosperidad y bienestar social. Los habitantes de la época ilustrada de
la Grecia Clásica apostaron por la formación de los ciudadanos ya que sólo así
podían tener un entendimiento de los quehaceres públicos y a la vez ser partícipes
Página 14
en ellos, por la simple razón de que es competencia de todos y no de un sector. He
ahí la situación y una posible solución.
Página 15
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Ortega A.. (Febrero 20, 2015). ¿EL “VERDE” SÍ CUMPLE? “SÍ, AL PRI Y A
INTERESES”. Marzo 14, 2015, de Sinembargo Sitio web:
http://www.sinembargo.mx/20-02-2015/1256444
Alcocer J.. (Abril 9, 2015). Elecciones 2015: lo que se juega, lo que cambia y lo que
hay que elegir.. Abril 9, 2015, de Aristegui Noticias Sitio web:
http://aristeguinoticias.com/0904/mexico/elecciones-2015-lo-que-se-juega-lo-que-
cambia-y-lo-que-hay-que-elegir-alcocer-en-cnn/
Anon.. (2013). Perdona el TEPJF multa de 194 mdp al PVEM. abril 14, 2015, de
Animal Político Sitio web: http://www.animalpolitico.com/2013/02/perdona-el-tepjf-
multa-de-194-mdp-al-pvem
Morales, A.. (2009). Verde de México un partido "Camaleón". abril 15, 2015, de El
Universal Sitio web: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/169770.html
Gómez, P.. (2015). El gran fraude dizque verde. abril 15, 2015, de Aristegui Noticias
Sitio web: http://aristeguinoticias.com/0604/mexico/el-gran-fraude-dizque-verde-
articulo-de-pablo-gomez/
Anon.. (2009). PVEM, repudiado por los verdes europeos. abril 15, 2015, de
Proceso Sitio web: http://www.proceso.com.mx/?p=112815
Navarro, C, Martínez, H, Sánchez, S, Kabiri, M, Lopera, A,. (2013). La gran historia.
Brecha entre ricos y pobres. Abril 14, 2015, de HispanTV
https://www.youtube.com/watch?v=mIC3SFiUTLU
Hernández J.. (2006). Fox violó requisito de nacionalidad para ser Presidente,
sospecha denunciante. marzo 14, 2015, de La Jornada Sitio web:
http://www.jornada.unam.mx/2006/08/30/index.php?section=politica&article=015n1
pol
Náfate, E.. (2012). Chiapas ocupa el primer lugar en analfabetismo y rezago
educativo en el país.. marzo 15, 2015, de Contracorriente Sitio web:
Página 16
http://www.educacioncontracorriente.org/archivo/index.php?option=com_content&v
iew=article&id=64585:chiapas-ocupa-el-primer-lugar-en-analfabetismo-y-rezago-
educativo-en-el-pais&catid=16:noticias
Smith, A.. (1776). CAPITULO I. De la división del fondo.. En La Riqueza de las
Naciones(8,9). Londres: Orbis, S.A..
Méndez V.H.. 2004. RETÓRICA Y POLÍTICA Los discursos de la construcción de
la sociedad.. En COLECCIÓN QUINTILIANO DE RETÓRICA Y COMUNICACIÓN.
(I, 430) México: Universitaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiempos nuevos, tiempos salvajes
Tiempos nuevos, tiempos salvajesTiempos nuevos, tiempos salvajes
Tiempos nuevos, tiempos salvajes
César Calderón Avellaneda
 
Nivel de conocimiento pre electoral
Nivel de conocimiento pre electoralNivel de conocimiento pre electoral
Nivel de conocimiento pre electoral
Emanuel Pagés
 
Encuesta Marcha #F18
Encuesta Marcha #F18Encuesta Marcha #F18
Encuesta Marcha #F18
Paneo Argentino
 
Sobre la crisis en estados unidos y ocupar wall street
Sobre la crisis en estados unidos y ocupar wall streetSobre la crisis en estados unidos y ocupar wall street
Sobre la crisis en estados unidos y ocupar wall street
ev_e2016
 
Sondeo sobre la Muerte del Fiscal Alberto Nisman
Sondeo sobre la Muerte del Fiscal Alberto NismanSondeo sobre la Muerte del Fiscal Alberto Nisman
Sondeo sobre la Muerte del Fiscal Alberto Nisman
Emanuel Pagés
 
La carpeta purpura 835
La carpeta purpura 835La carpeta purpura 835
La carpeta purpura 835
LaCarpetaPurpura
 
CAMPAÑA LOCAL VS CAMPAÑA NACIONAL
CAMPAÑA LOCAL VS CAMPAÑA NACIONALCAMPAÑA LOCAL VS CAMPAÑA NACIONAL
CAMPAÑA LOCAL VS CAMPAÑA NACIONAL
Antoni
 
Compolitik - Y después del ataque a Baldetti ¿qué?
Compolitik - Y después del ataque a Baldetti ¿qué?Compolitik - Y después del ataque a Baldetti ¿qué?
Compolitik - Y después del ataque a Baldetti ¿qué?
Antonio Molina
 
Revista ganando espacios 471
Revista ganando espacios 471 Revista ganando espacios 471
Revista ganando espacios 471
Francisco Santibañez
 
SM-TWITTOMETRO POLITICO(10 AL 16 DE AGOSTO - 2015)
SM-TWITTOMETRO POLITICO(10 AL 16 DE AGOSTO - 2015)SM-TWITTOMETRO POLITICO(10 AL 16 DE AGOSTO - 2015)
SM-TWITTOMETRO POLITICO(10 AL 16 DE AGOSTO - 2015)
Soluciones & Consultoría de Marketing
 
Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...
Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...
Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...
ICP iberoamérica
 
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
hellenrcj
 
Crisis de representación: El territorio digital: ¿una oportunidad?
Crisis de representación: El territorio digital: ¿una oportunidad?Crisis de representación: El territorio digital: ¿una oportunidad?
Crisis de representación: El territorio digital: ¿una oportunidad?
Fundación CiGob
 
Elección mpal. 2013
Elección mpal. 2013Elección mpal. 2013
Elección mpal. 2013
Héctor Deveaux Martínez
 
#PolíticaEnLasRedes
#PolíticaEnLasRedes#PolíticaEnLasRedes
#PolíticaEnLasRedes
Embajada de EEUU en Argentina
 
Revista Julio 2012
Revista Julio 2012Revista Julio 2012
Revista Julio 2012
Edith Barriga
 
Por Qué Fracasan Los PolíTicos
Por Qué Fracasan Los PolíTicosPor Qué Fracasan Los PolíTicos
Por Qué Fracasan Los PolíTicos
director
 
Economía vs Salud
Economía vs SaludEconomía vs Salud
Economía vs Salud
Economis
 
La desafección política: no hay lugar para la indiferencia
La desafección política: no hay lugar para la indiferenciaLa desafección política: no hay lugar para la indiferencia
La desafección política: no hay lugar para la indiferencia
Guillermo Fernández
 
Anàlisi Campanya Electoral #22M - La Voz de Galicia
Anàlisi Campanya Electoral #22M - La Voz de GaliciaAnàlisi Campanya Electoral #22M - La Voz de Galicia
Anàlisi Campanya Electoral #22M - La Voz de Galicia
Aleix Cuberes i Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Tiempos nuevos, tiempos salvajes
Tiempos nuevos, tiempos salvajesTiempos nuevos, tiempos salvajes
Tiempos nuevos, tiempos salvajes
 
Nivel de conocimiento pre electoral
Nivel de conocimiento pre electoralNivel de conocimiento pre electoral
Nivel de conocimiento pre electoral
 
Encuesta Marcha #F18
Encuesta Marcha #F18Encuesta Marcha #F18
Encuesta Marcha #F18
 
Sobre la crisis en estados unidos y ocupar wall street
Sobre la crisis en estados unidos y ocupar wall streetSobre la crisis en estados unidos y ocupar wall street
Sobre la crisis en estados unidos y ocupar wall street
 
Sondeo sobre la Muerte del Fiscal Alberto Nisman
Sondeo sobre la Muerte del Fiscal Alberto NismanSondeo sobre la Muerte del Fiscal Alberto Nisman
Sondeo sobre la Muerte del Fiscal Alberto Nisman
 
La carpeta purpura 835
La carpeta purpura 835La carpeta purpura 835
La carpeta purpura 835
 
CAMPAÑA LOCAL VS CAMPAÑA NACIONAL
CAMPAÑA LOCAL VS CAMPAÑA NACIONALCAMPAÑA LOCAL VS CAMPAÑA NACIONAL
CAMPAÑA LOCAL VS CAMPAÑA NACIONAL
 
Compolitik - Y después del ataque a Baldetti ¿qué?
Compolitik - Y después del ataque a Baldetti ¿qué?Compolitik - Y después del ataque a Baldetti ¿qué?
Compolitik - Y después del ataque a Baldetti ¿qué?
 
Revista ganando espacios 471
Revista ganando espacios 471 Revista ganando espacios 471
Revista ganando espacios 471
 
SM-TWITTOMETRO POLITICO(10 AL 16 DE AGOSTO - 2015)
SM-TWITTOMETRO POLITICO(10 AL 16 DE AGOSTO - 2015)SM-TWITTOMETRO POLITICO(10 AL 16 DE AGOSTO - 2015)
SM-TWITTOMETRO POLITICO(10 AL 16 DE AGOSTO - 2015)
 
Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...
Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...
Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...
 
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”“Perspectivas  Integradoras del Siglo XXI”
“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”
 
Crisis de representación: El territorio digital: ¿una oportunidad?
Crisis de representación: El territorio digital: ¿una oportunidad?Crisis de representación: El territorio digital: ¿una oportunidad?
Crisis de representación: El territorio digital: ¿una oportunidad?
 
Elección mpal. 2013
Elección mpal. 2013Elección mpal. 2013
Elección mpal. 2013
 
#PolíticaEnLasRedes
#PolíticaEnLasRedes#PolíticaEnLasRedes
#PolíticaEnLasRedes
 
Revista Julio 2012
Revista Julio 2012Revista Julio 2012
Revista Julio 2012
 
Por Qué Fracasan Los PolíTicos
Por Qué Fracasan Los PolíTicosPor Qué Fracasan Los PolíTicos
Por Qué Fracasan Los PolíTicos
 
Economía vs Salud
Economía vs SaludEconomía vs Salud
Economía vs Salud
 
La desafección política: no hay lugar para la indiferencia
La desafección política: no hay lugar para la indiferenciaLa desafección política: no hay lugar para la indiferencia
La desafección política: no hay lugar para la indiferencia
 
Anàlisi Campanya Electoral #22M - La Voz de Galicia
Anàlisi Campanya Electoral #22M - La Voz de GaliciaAnàlisi Campanya Electoral #22M - La Voz de Galicia
Anàlisi Campanya Electoral #22M - La Voz de Galicia
 

Similar a Educar nuestra vida pública (After the draft)

Asesores en marketing politico
Asesores en marketing politicoAsesores en marketing politico
Asesores en marketing politico
Mobile Canadian Marketing, Inc.
 
Polimétrica (1)
Polimétrica (1)Polimétrica (1)
Polimétrica (1)
Estrategia&Poder
 
#PPSOE, Podemos y por qué se vota en contra del propio interés
#PPSOE, Podemos y por qué se vota en contra del propio interés#PPSOE, Podemos y por qué se vota en contra del propio interés
#PPSOE, Podemos y por qué se vota en contra del propio interés
Miguel del Fresno
 
Discurso - Consejero Marcos Villa
Discurso - Consejero Marcos VillaDiscurso - Consejero Marcos Villa
Discurso - Consejero Marcos Villa
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...
Jorge Mora Alfaro
 
México porqueperdio elecciones
México porqueperdio eleccionesMéxico porqueperdio elecciones
México porqueperdio elecciones
Crónicas del despojo
 
Totos y su política local: la politiquera
Totos y su política local: la politiquera Totos y su política local: la politiquera
Totos y su política local: la politiquera
Willians Tame Huallpa
 
La paranoia de la campaña electoral 2016
La paranoia de la campaña electoral 2016La paranoia de la campaña electoral 2016
La paranoia de la campaña electoral 2016
Freddy Flores Malpartida
 
Memorias de Foro Plataformas Legislativas 2015-2018
Memorias de Foro Plataformas Legislativas 2015-2018Memorias de Foro Plataformas Legislativas 2015-2018
Memorias de Foro Plataformas Legislativas 2015-2018
FUSADES
 
Memoria de foro plataformas legislativas 2015-2018
Memoria de foro plataformas  legislativas 2015-2018Memoria de foro plataformas  legislativas 2015-2018
Memoria de foro plataformas legislativas 2015-2018
FUSADES
 
Actividad final de Comunicación Política
Actividad final de Comunicación PolíticaActividad final de Comunicación Política
Actividad final de Comunicación Política
esquivel128
 
Versión Estenográfica- Opinión de Armando Ríos Piter sobre el anuncio de “Los...
Versión Estenográfica- Opinión de Armando Ríos Piter sobre el anuncio de “Los...Versión Estenográfica- Opinión de Armando Ríos Piter sobre el anuncio de “Los...
Versión Estenográfica- Opinión de Armando Ríos Piter sobre el anuncio de “Los...
Armando Ríos Piter
 
Elecciones 2011
Elecciones 2011Elecciones 2011
Elecciones 2011
elavestruz
 
Elecciones 2011
Elecciones 2011Elecciones 2011
Elecciones 2011
elavestruz
 
Equipo51 tarea9
Equipo51 tarea9Equipo51 tarea9
Equipo51 tarea9
FerAguilaar96
 
Presentacion elecciones 2012
Presentacion elecciones 2012Presentacion elecciones 2012
Presentacion elecciones 2012
Oscaryeyo17
 
Votar para que!
Votar para que!Votar para que!
Votar para que!
Carlos Bonilla
 
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSSEntrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Nexos, Reputación de Marcas
 
Carta a la sociedad de Xalapa y ciudadanía en general.
Carta a la sociedad de Xalapa y ciudadanía en general.Carta a la sociedad de Xalapa y ciudadanía en general.
Carta a la sociedad de Xalapa y ciudadanía en general.
Cientotreintaydos Xalapa
 
Plan de marketing luis florido
Plan de marketing luis floridoPlan de marketing luis florido
Plan de marketing luis florido
William Aponte
 

Similar a Educar nuestra vida pública (After the draft) (20)

Asesores en marketing politico
Asesores en marketing politicoAsesores en marketing politico
Asesores en marketing politico
 
Polimétrica (1)
Polimétrica (1)Polimétrica (1)
Polimétrica (1)
 
#PPSOE, Podemos y por qué se vota en contra del propio interés
#PPSOE, Podemos y por qué se vota en contra del propio interés#PPSOE, Podemos y por qué se vota en contra del propio interés
#PPSOE, Podemos y por qué se vota en contra del propio interés
 
Discurso - Consejero Marcos Villa
Discurso - Consejero Marcos VillaDiscurso - Consejero Marcos Villa
Discurso - Consejero Marcos Villa
 
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...
 
México porqueperdio elecciones
México porqueperdio eleccionesMéxico porqueperdio elecciones
México porqueperdio elecciones
 
Totos y su política local: la politiquera
Totos y su política local: la politiquera Totos y su política local: la politiquera
Totos y su política local: la politiquera
 
La paranoia de la campaña electoral 2016
La paranoia de la campaña electoral 2016La paranoia de la campaña electoral 2016
La paranoia de la campaña electoral 2016
 
Memorias de Foro Plataformas Legislativas 2015-2018
Memorias de Foro Plataformas Legislativas 2015-2018Memorias de Foro Plataformas Legislativas 2015-2018
Memorias de Foro Plataformas Legislativas 2015-2018
 
Memoria de foro plataformas legislativas 2015-2018
Memoria de foro plataformas  legislativas 2015-2018Memoria de foro plataformas  legislativas 2015-2018
Memoria de foro plataformas legislativas 2015-2018
 
Actividad final de Comunicación Política
Actividad final de Comunicación PolíticaActividad final de Comunicación Política
Actividad final de Comunicación Política
 
Versión Estenográfica- Opinión de Armando Ríos Piter sobre el anuncio de “Los...
Versión Estenográfica- Opinión de Armando Ríos Piter sobre el anuncio de “Los...Versión Estenográfica- Opinión de Armando Ríos Piter sobre el anuncio de “Los...
Versión Estenográfica- Opinión de Armando Ríos Piter sobre el anuncio de “Los...
 
Elecciones 2011
Elecciones 2011Elecciones 2011
Elecciones 2011
 
Elecciones 2011
Elecciones 2011Elecciones 2011
Elecciones 2011
 
Equipo51 tarea9
Equipo51 tarea9Equipo51 tarea9
Equipo51 tarea9
 
Presentacion elecciones 2012
Presentacion elecciones 2012Presentacion elecciones 2012
Presentacion elecciones 2012
 
Votar para que!
Votar para que!Votar para que!
Votar para que!
 
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSSEntrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
 
Carta a la sociedad de Xalapa y ciudadanía en general.
Carta a la sociedad de Xalapa y ciudadanía en general.Carta a la sociedad de Xalapa y ciudadanía en general.
Carta a la sociedad de Xalapa y ciudadanía en general.
 
Plan de marketing luis florido
Plan de marketing luis floridoPlan de marketing luis florido
Plan de marketing luis florido
 

Último

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (12)

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Educar nuestra vida pública (After the draft)

  • 1. Página 1 BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES D H T I C ENSAYO CÓMO EDUCAR NUESTRA VIDA PÚBLICA POR: ALUMNO DAVID RICARDO PÉREZ RODRÍGUEZ MTRO. MANUEL MIRANDA QUIROZ CLASE 09:00 – 11:00
  • 2. Página 2 “Nuestra Revolución triunfará porque es la causa de la justicia, porque es la causa del amor.” - Leonel Rugama
  • 3. Página 3 1. RESUMEN. 1.1 Introducción al proyecto. Desde hace ya muchos años nuestro país nos han dado un espectáculo político; este espectáculo es puesto en escena principalmente por una clase social que se inmiscuye en la clase política de nuestro país. En este ensayo analizo brevemente una de las vertientes más de las que forman el gran caudal de acontecimientos dizque políticos, y para ello tomo de referencia a una de las fuerzas políticas que a mi punto de vista es con la que se está armando el próximo éxito de campaña. 1.2 El competidor regular. El PVEM es un partido político que lucha con otro recientemente creado por ser la tercera fuerza política en el país, esto significa que es un partido de media monta, o un poco más bajito de la media; extrañamente tienen un impacto social muy fuerte. Mucha gente sabe que pueden llegar 15 minutos tarde a la función de cine porque son 15 minutos de publicidad verde. Si no en el cine, esperando el transporte, en los espectaculares que están por la caseta de San Marcos, en Twitter, en la TV, en Youtube, en el buzón de tu casa, no importa, estoy seguro que todos saben que gracias al Partido verde ahora los secuestradores son tratados como animales – todavía más – y los animales de circo ya no serán tratados como tales pero les irá peor porque no tienen dónde ir, no hay quien se ocupe de ellos. Que todos sepamos esto, independiente de lo que se opine, es gracias a la gran publicidad que tiene el PVEM. Pero ¿Qué hay tras el telón? ¿Sí hay política efectiva? A mí parecer sí, en el sentido moderno, en el sentido de convencer al elector, aunque esa política no sea traducible en beneficios sociales, eso se perdió hace tiempo; sirve porque consigue votos. 1.3 Cómo hace. El cómo logra que funcione es lo que expongo en este ensayo, cómo utiliza los medios de comunicación y cómo maquila toda su imagen para ganar votos sin
  • 4. Página 4 importar lo que rompa. Cómo es que sale bien librado de los castigos que se gana; el porqué o el por quiénes de su actuar; qué hay que saber para entender un poquito nuestra realidad social – cual es mayormente económica que legal – , cómo podríamos actuar para ir ya hacia el progreso social y humano, cómo dejarnos del juego enfadoso de la política donde poquitos la pasan bien mientras cada vez más se la pasan más mal; la importancia de la clase media – el platillo principal del asunto (muy rico para ser pobre, pero demasiado pobre para ser rico) – para la estabilización de la economía de la política y así se logre un progreso social; lo inmediatamente anterior a postura de la idea del empleo de la paideia. 2. INTRODUCCIÓN. 2.1 Una fuerza política latente. “El Partido Verde sí cumple”, es lo que el PVEM promueve por todos lados, hasta en Twitter, nos inundan de publicidad ¿Pero qué hay detrás de esta publicidad? Bien, hay mucho tras de ésta y depende de lo que uno quiera ver. En el artículo de Ariadna Ortega1 se expone por ejemplo la natural inconformidad de otras fuerzas políticas – graciosamente entre ellas un par con las que alguna vez el PVEM colegió-, con argumentos de ilegales e impunes actos del Partido verde principalmente en los asuntos de la grilla – que es lo que más afecta a un político. También hay otra cara, la repercusión que tiene en la realidad Política envuelta con la Jurídica de nuestro país; el analista político Jorge Alcocer en entrevista con la periodista Carmen Aristegui2, explica que el PVEM es mal llamado Partido verde. Este Partido político disfrazado de verde acumula multas por alrededor de 180 millones de pesos; lo grave del asunto es que ha incurrido en violaciones graves a la Constitución, Ley Electoral y a los Principios rectores de la competencia electoral. Además se cuestiona cómo un partido pequeño logra publicitarse tan fuerte ¿De dónde se costea la gran marca del PVEM? 1Ortega A.. (Febrero 20, 2015). ¿EL “VERDE” SÍ CUMPLE? “SÍ, AL PRI Y A INTERESES”. Marzo 14, 2015, de Sinembargo Sitio w eb: http://www.sinembargo.mx/20-02-2015/1256444 2 Alcocer J.. (Abril9, 2015). Elecciones 2015: lo que se juega, lo que cambia y lo que hay que elegir.. Abril9, 2015, de AristeguiNoticias Sitio w eb: http://aristeguinoticias.com/0904/mexico/elecciones-2015-lo-que-se-juega-lo-que-cambia-y-lo- que-hay-que-elegir-alcocer-en-cnn/
  • 5. Página 5 2.2 La impunidad en plenitud. Pero hay otras cosas más tristes que el actuar del PVEM. Las sanciones impuestas no se han hecho efectivas, incluso en febrero de 2013 se les perdonó una multa de 194 mdp3 ¿Por qué salió exento de la sanción? ¿Hay una elite que ayuda al PVEM a salir ganón ya en lo jurídico y lo político? Pienso que las tecnologías de información y comunicación – que también son el medio por el cual nos atacan -, auxiliadas por la educación y las habilidades en el uso de la información, son nuestro medio de defensa porque una mezcla de las tres pueden darnos un entendimiento más profundo de los aconteceres políticos y facultades para mejorar nuestro sistemas sociales. 3. TESIS. 3.1 El actor protagónico. El Partido verde es una fuerza política muy conocida en el país pese a no ser una de las fuerzas principales. Desde su creación ha sido tema de discusión política ya que fue fundado por un ex militante del PRI quien tenía una inclinación ecologista, pero ahondando más en lo que aconteció su creación parece ser por decisión de estrategia política del entonces Presidente Salinas, además porque este partido siempre ha estado muy presente en la política de nuestro país pero no precisamente por el impacto de su trabajo en los quehaceres públicos, ni por brillantes políticos en sus filas, sino por su oportunismo. Al menos así lo desnudan los analistas políticos. 3Anon.. (2013). Perdona el TEPJF multa de 194 mdp al PVEM. abril 14, 2015, de Animal Político Sitio w eb: http://www.animalpolitico.com/2013/02/perdona-el-tepjf-multa-de-194-mdp-al-pvem
  • 6. Página 6 Un partido político se forma por un grupo de personas con los mismos ideales para la administración y dirección de un Estado con todos los factores que actúan, desprenden, depende de él. Obviamente la población de un Estado tiende a encontrarse entre sí por ideales políticos; el hecho de ser una Democracia permite que estas ideas deban ser expuestas, opinadas, remendadas, debatidas, apoyadas o refutadas por las contras, así se llega a la nomenclatura en una cámara legislativa. Esta concordia de ideas surge gracias a la defensa de los ideales políticos que cada partido representa, por ende es totalmente ilógico que un partido vaya en contra de su principio rector. En su principio al PVEM se le dio el carácter de partido ecologista, empero apenas en sus primeros años su actuar no coincidía con su ideología proyectada. Al ver que la ecología no atraía mucho al consumidor – llamo así al elector, porque es así como el PVEM lo ve – se inclinó por las propuestas de inseguridad ya que estás tenían mucho pronunciamiento entre las exigencias de los votantes, dejó de lado las propuestas ecológicas – pese a ya existir exigencias sociales en este rubro – por no tener tantos votantes exigiéndolas. Luego, un golpe más a su credibilidad se dio cuando en las elecciones presidenciales del año 2000 unió fuerza con el Partido Acción Nacional. Por supuesto esto trajo muchas preguntas a la mesa. Parecía todo plan con maña, y la idea de que el nacimiento de este llamado partido verde había sido influenciado por el ex presidente Salinas se avivó. Recordemos que en el sexenio posterior al de Salinas se reformó el artículo 82 constitucional, cual funda los requisitos para ser presidente de la República, en su fracción I; con la reforma se permitía que el Presidente sea hijo de padre o de madre mexicano, cuando anteriormente la norma dictaba que debía ser hijo de padre y madre mexicanos. Una simple palabra ¿Qué chiste tenía? El chiste se contó solo cuando el sucesor de Zedillo se supo hijo de madre española y padre supuestamente mexicano – aunque hubo quienes dijeron que el padre tampoco era mexicano sino estadounidense4, al final nada se aclaró y pasamos a lo siguiente como siempre –, 4 Hernández J.. (2006). Fox v ioló requisito de nacionalidad para ser Presidente, sospecha denunciante. marzo 14, 2015, de La Jornada Sitio web: http://www.jornada.unam.mx/2006/08/30/index.php?section=politica&article=015n1pol
  • 7. Página 7 lo siguiente fue el desmembramiento de esta coalición, volviendo el PVEM a formarse en los ideales de partido revolucionario. Con esto se marcó fuertemente el oportunismo del PVEM. Se vio claro que era un partido familiar cuyo negocio y talento es el manejo de influencias; estás influencias van más allá de las políticas, raya en las influencias económicas que en un país tan debilitado en la política pesan mucho en las decisiones de los dirigentes de dicho Estado. El modo de operación del Partido verde es sencillo, es lo que yo llamo jugar a la política; y les queda muy bien porque en su mayoría el PVEM es militado por hijos de políticos, ex militantes del PRI, que no son buenos para hacer políticas públicas pero sí para hacer “campañas”: pararse a hablar como si se supiera de lo que se habla frente a un grupo de personas que desgraciadamente tampoco saben de lo que se habla, conseguir votos y aportarlos a la fuerza principal a la que están coludidos, una forma de hacer valida la cesión de votos de un partido a otro que dizque no está permitida en la contienda electoral. Podríamos aludir más del historial del PVEM, pero lo que necesitaba poner en la mesa respecto a la forma de hacer política queda visto con pocos vistazos y reflexiones de los actos perpetrados por esta fuerza política; nos holgaría seguir trayendo de la memoria otros momentos políticos del PVEM. Lo que desprende enseguida es cómo es que un partido de poca monta tiene tanto éxito en su empresa. Otros partidos políticos exigen se aclare cómo es que el partido verde tiene tanta proyección hacia el público elector, dicen va en contra del principio de equidad que rige la contienda electoral porque los demás partidos no tienen el mismo impacto a falta de una súper campaña publicitara como la que tiene el PVEM. Estas denuncias son complejas porque no se cuenta con un marco que delimite expresamente los márgenes de las campañas publicitarias de los partidos políticos ¿Por qué no se delimita entonces dicho margen?, lo retomo adelante.
  • 8. Página 8 3.2 El padrino del actor. Obviamente el éxito de este partido reside en su apoyo incondicional de un fuerte grupo económico. Existe una queja de fiscalización presentada por el PRD en la cual se denuncia al PVEM por recibir aportaciones en especie de las dos grandes televisoras del país; como siempre seguramente el partido verde saldrá librado de esta como de otras, aunque gracias a esto sabemos entonces el por qué somos bombardeados con spots que adjudican progresos en políticas públicas, ecológicas, de seguridad al PVEM. Aquí pues los títeres que la fuerza política media para hacerse de seguidores: el empleo de una campaña publicitaria muy fuerte, muy grande, que llega a todas las casas de México gracias a la ayuda de los medios de comunicación abiertos al público general; los discursos maquilados con todo lo que se necesite para convencer, como el recalcar en ellas cosas positivas y atribuírselas; pero el factor que complementa el éxito es el respaldo del Estado. En la contienda Presidencial de 2012, el PVEM unió fuerzas con el PRI y su candidato Peña Nieto quien al final salió victorioso. Un dato curioso – y me permito el espacio para comentarlo –, lo encuentro en un spot de campaña presidencial del entonces candidato EPN5. En él Peña Nieto dirige la propuesta del partido verde respecto a los vales de medicina como una propuesta más adoptada por él y con la que se compromete. Lo curioso, a mí parecer, reside en la preparación del spot, en éste se recalcan los colores característicos del PVEM, inclusive EPN luce una corbata al estilo ecologista. Traigo a flote lo anterior porque existe una importancia en recalcar ciertas características en la publicidad con el fin de que éstas se arraiguen y se sigan. Previamente hice el cuestionamiento de por qué no se marcaban expresamente las limitantes de los partidos políticos respecto a las campañas publicitarias. Bien, retomando el punto, con la llegada de EPN a la presidencia aumentó la influencia del PVEM entre el público, aunque es sabido que la protección del PRI siempre la ha tenido, ahora se elevó a una protección gubernamental. La aportación por parte de sociedades mercantiles (T.V. Azteca, Televisa) fue entregar spots a precio reducido fuera de mercado, cosa que es ilegal, pero ya vimos que para el PVEM 5 https://www.y outube.com/watch?v =tfD6_A6YKUk
  • 9. Página 9 todo se puede. Otro punto también visiblemente impune, es que el TEPJF ordenó al partido verde retirar los llamados “cineminutos”, orden que a la fecha no ha sido cumplida; todavía esa orden fue dilatada lo más posible, o sea, el TEPJF se hizo de la vista gorda. Cuando a petición del PRD el TEPFJ por fin tomo cartas en el asunto el impacto ya estaba hecho. Los spots ya habían llegado a su destinatario, el juego ya estaba en marcha. Entonces, ¿Por qué se permite que esto pase? Analistas políticos lo atañen a la protección que hay por parte del Gobierno Federal hacia el PVEM, quien reprime los actuares jurídicos de los Tribunales; y ¿Por qué lo hace? Ivonne Acuña, analista, da una hipótesis muy interesante. Dice que el PRI estaría apostando al PVEM en 2018 debido al desprestigioque ha sufrido el PRI aumentado recientemente; es decir que el PRI – coludido con los monopolios económicos del país, llámese Televisa, T.V. Azteca – está invirtiendo en el partido verde por si la mala imagen que arrastra le impide para entonces (2018) posicionar un candidato. De hecho parece repetirse el patrón del fenómeno que fue EPN pero ahora con el Gobernador de Chiapas (Manuel Velasco Coello del PVEM), quien por cierto es el primer militante del PVEM en ocupar una gubernatura, graciosa y tristemente en el Estado con más analfabetismo del país6. Es aquí donde se halla la piedra medular: la educación. Es gracias al déficit en este rubro que todo lo maquinado tenga resultado. Nos engañan para seguir viviendo a nuestra costa. 3.3 Thatcherismo en la política. El PVEM tiene un eslogan: “En el partido verde, trabajamos por lo que te importa” ¿Qué es lo que supone nos importa? A mi entender, este mensaje es una burla a nuestro pueblo, una burla por parte de una elite a través de un partido político. En el mundo hay muchos tipos de gente, sin embargo éstos pueden resumirse en dos principales: Pobres y ricos. Según expone Adam Smith en su obra La Riqueza de las Naciones, la diferencia yace en que el primero es un hombre cuyo caudal o fondo (su dinero) es sólo el suficiente para mantenerse un tiempo cierto, lo consume 6 Náf ate, E.. (2012). Chiapas ocupa el primer lugar en analf abetismo y rezago educativ o en el país.. marzo 15, 2015, de Contrac orriente Sitio web: http://www.educacioncontracorriente.org/archiv o/index.php?option=com_content&v iew=article&id=64585:chiapas-ocupa-el-primer-lugar- en-analf abetismo-y -rezago-educativ o-en-el-pais&catid=16:noticias
  • 10. Página 10 de la forma más económicamente posible, y tiene que conseguir con su trabajo más fondo antes de que el que tiene se agote; además muy raramente el pobre puede sacar provecho de este caudal7 – con provecho me refiero a sacarle divisas. El rico por otra parte es aquel que tiene excedente fondo que le permite mantenerse por un tiempo casi indefinido o al menos un periodo muy largo, lo que le permite dividir su dinero en dos: una parte para el sustento natural de su persona y la otra, que casi siempre es mayor que la cantidad para el sustento, de la cual se espera sacar una ganancia, una renta. A propósito de esto, entre el rico y el pobre separa una brecha que los distancia. La separación es natural ya que uno siempre tiene mayor beneficio que otro aunque son codependientes, sumo que nuestro sistema económico permite la inconformidad por la lógica injusticia que parece el hecho de que un grupo reducido de personas acaparen mayor riqueza que los grupos más grandes y con menor esfuerzo. Se dice que la modernidad vino a agrandar la brecha de desigualdad, cada vez hay más gente pobre en el mundo y al mismo tiempo el capital se concentra cada día más. Pero la pobreza es relativa, no tiene el mismo nivel de vida un canadiense pobre que un mexicano pobre, esta relatividad nos permite entender porqué nos dejamos convencer con los discursos políticos. Una persona pobre probablemente lo sea toda su vida, y como es natural el positivismo se hace presente, así la esfera de opresión en la que se encuentra la gente pobre se va agrandando debido a que el Estado va cediendo mayor espacio a las necesidades del pueblo quien por su parte exige esa ampliación de su esfera. Entonces es perceptible un progreso en el nivel de vida pero esto se debe a que es con su misma realidad (la del pobre) con la que se compara; sin embargo, la realidad es que la distancia entre los ricos y pobres crece, porque las mejoras salariales de un obrero, campesino o cualquier trabajador corriente es mínima, mientras que las ganancias del capital aumentan exponencialmente. Y el problema fuerte de la creciente brecha es que gracias a ella la política se corrompe a favor del sector capital. “Sacra auri fames, Quid non 7 Smith, A.. (1776). CAPITULO I. De la div isión del f ondo.. En La Riqueza de las Naciones(8,9). Londres: Orbis, S.A..
  • 11. Página 11 mortalia pectura cogis?” pronuncio Virgilio aludiendo al corruptor metal – lo que hoy es dinero. Utilizando este truco de la realidad personal, el cual se puede entender mejor si se estudia el modelo económico creado por Margaret Thatcher – después copiado y adaptado por Ronald Reagan –, es como el mensaje de “trabajamos por lo que te importa” funciona; esto y la ayuda que les da la falta de educación del pueblo, porque realmente es sólo habladuría. Sí, la verdad es que diga lo que diga, el PVEM no hace nada más que publicidad. Y cuando digo nada es nada, ni si quiera tienen facultad de aprobar iniciativas en el Congreso por ser un partido minoría. En México es un grupo reducido el que con su propio dinero invierte en educarse, la mayoría se queda con lo que el Estado provee. Es párvulo el número de gente que concientiza sobre la situación nacional, y grande la masa que se deja llevar por lo que dicta el grupo gobernante que a la vez es gobernado por el sector económico. 3.4 Tras la παιδεια (Paideia). Cómo hacer frente a este juego es una tarea difícil principalmente porque somos un país de pobres, a los que a demás de enseñarnos a conformarnos, nos enseñaron rebien a huirle a la educación. He ahí el problema, pues, la educación, la formación y preparación de un hombre. Los griegos lo llamaban Paideia. El maestro Víctor Hugo Méndez Aguirre expone en uno de sus artículos intitulado La paradoja política en la retórica de los Sofistas, como en la Grecia Clásica se gozaba con gran éxito de una sociedad ilustrada. Esta sociedad no fue producto de un día a otro sino que fue el resultado de un proceso largo de educación social que duró aproximadamente dos Siglos (VI y V); esta formación comprendía en la enseñanza de la retórica principalmente, emparejado a dicha enseñanza el proceso de democratización se fue radicalizando, y el arma clave para esta radicalización fue la oratoria, la versación de la sociedad en asuntos políticos. Ello volcó al final del proceso en una sociedad con mayor equidad, justicia, y por tanto prosperidad. Los Sofistas como : Protágoras de Abdera, Gorgias de Lontini, Hipias de Elis, Pródico de Ceos, Antifonte de Atenas, dedicaron a múltiples tareas siendo la enseñanza retribuida de la retórica una piedra angular en esta corriente. Por
  • 12. Página 12 referencia traemos a Protágoras, la teoría del abderita sostenía la tesis de que todos los seres humanos participan de la virtud política, la cual no depende totalmente de la naturaleza sino que por su naturaleza misma puede ser enseñada; la enseñanza de Protágoras era la prudencia en asuntos familiares, saber cómo administrar su casa de la mejor manera, y en los asuntos de la ciudad, cómo podría ser lo más capaz tanto para actuar como para hablar, es decir, el sofista de Abdera considera estrechamente ligadas la retórica y la política, por ello la necesidad enseñar el arte político que promete hacer de los hombres buenos ciudadanos, pues es objeto de la retórica llegar a la política. Protágoras es el más destacado defensor antiguo de la democracia. Su ideología postulaba que cada ciudadano de la polis requiere para merecer vivir en comunidad de la virtud del pudor y de la justicia; además de la enseñanza de la virtud en general y la areté política en particular, entonces cualquier ciudadano educado en el arte de la retórica sea capaz de pinar sobre los asuntos públicos.
  • 13. Página 13 4. CONCLUSIÓN. La política en general está en crisis, se ha perdido el sentido de ella. Nuestro país particularmente vive un momento tenso, son pocos los partícipes directos en el juego; ellos atienden a los intereses que representan porque sus ideales quién sabe dónde los dejaron, utilizando para el cometido de sus intereses trampas, medios de comunicación, discursos barnizados de rosita, poder, dinero, métodos psicológicos, tribunales comprados y muchas otras cosas. Que tenemos nosotros contra eso, nuestra molestia, no más. La propuesta de la retórica llama la atención porque es asociado generalmente al significado grecorromano claramente de uso peyorativo, una palabra artificiosa, vacía, instrumento para hacerse del poder sin más consideración que la efectividad (traducida en votos); sin embargo este sentido negativo – definido diariamente por los aconteceres de nuestra realidad política – no es aquel sentido histórico proyectado en especial por la primera generación de grandes sofistas. Entonces esta propuesta es la de la necesidad esencial de la retórica en su sentido histórico para la instauración de la democracia, cual se fundamenta en la concepción del arte de gobernar donde el poder no se ejerce en secreto sino a la luz, y para ello es preciso el discurso persuasivo, la retórica tal como la concibieron Protágoras, Gorgias, Aristóteles, Cicerón,… Explique un poco en lo que se ha convertido la política; lejana a aquella que concibieron algunos soñadores, sabios y pensadores, real a esta que vivimos hoy. Lo expuse utilizando como pretexto al PVEM, porque es el payaso principal de la obra política montada por una elite, pero no hay gran diferencia entre esta fuerza política y las otras que existen en nuestro país, no hay una mejor ni una peor, no la habrá hasta que el pueblo tome cartas en el asunto, hasta que volvamos a fijar la meta en la prosperidad y bienestar social. Los habitantes de la época ilustrada de la Grecia Clásica apostaron por la formación de los ciudadanos ya que sólo así podían tener un entendimiento de los quehaceres públicos y a la vez ser partícipes
  • 14. Página 14 en ellos, por la simple razón de que es competencia de todos y no de un sector. He ahí la situación y una posible solución.
  • 15. Página 15 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Ortega A.. (Febrero 20, 2015). ¿EL “VERDE” SÍ CUMPLE? “SÍ, AL PRI Y A INTERESES”. Marzo 14, 2015, de Sinembargo Sitio web: http://www.sinembargo.mx/20-02-2015/1256444 Alcocer J.. (Abril 9, 2015). Elecciones 2015: lo que se juega, lo que cambia y lo que hay que elegir.. Abril 9, 2015, de Aristegui Noticias Sitio web: http://aristeguinoticias.com/0904/mexico/elecciones-2015-lo-que-se-juega-lo-que- cambia-y-lo-que-hay-que-elegir-alcocer-en-cnn/ Anon.. (2013). Perdona el TEPJF multa de 194 mdp al PVEM. abril 14, 2015, de Animal Político Sitio web: http://www.animalpolitico.com/2013/02/perdona-el-tepjf- multa-de-194-mdp-al-pvem Morales, A.. (2009). Verde de México un partido "Camaleón". abril 15, 2015, de El Universal Sitio web: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/169770.html Gómez, P.. (2015). El gran fraude dizque verde. abril 15, 2015, de Aristegui Noticias Sitio web: http://aristeguinoticias.com/0604/mexico/el-gran-fraude-dizque-verde- articulo-de-pablo-gomez/ Anon.. (2009). PVEM, repudiado por los verdes europeos. abril 15, 2015, de Proceso Sitio web: http://www.proceso.com.mx/?p=112815 Navarro, C, Martínez, H, Sánchez, S, Kabiri, M, Lopera, A,. (2013). La gran historia. Brecha entre ricos y pobres. Abril 14, 2015, de HispanTV https://www.youtube.com/watch?v=mIC3SFiUTLU Hernández J.. (2006). Fox violó requisito de nacionalidad para ser Presidente, sospecha denunciante. marzo 14, 2015, de La Jornada Sitio web: http://www.jornada.unam.mx/2006/08/30/index.php?section=politica&article=015n1 pol Náfate, E.. (2012). Chiapas ocupa el primer lugar en analfabetismo y rezago educativo en el país.. marzo 15, 2015, de Contracorriente Sitio web:
  • 16. Página 16 http://www.educacioncontracorriente.org/archivo/index.php?option=com_content&v iew=article&id=64585:chiapas-ocupa-el-primer-lugar-en-analfabetismo-y-rezago- educativo-en-el-pais&catid=16:noticias Smith, A.. (1776). CAPITULO I. De la división del fondo.. En La Riqueza de las Naciones(8,9). Londres: Orbis, S.A.. Méndez V.H.. 2004. RETÓRICA Y POLÍTICA Los discursos de la construcción de la sociedad.. En COLECCIÓN QUINTILIANO DE RETÓRICA Y COMUNICACIÓN. (I, 430) México: Universitaria.