SlideShare una empresa de Scribd logo
Sobre la crisis en Estados Unidos y Ocupar
Wall Street: entrevista a Alejandro Chafuen
-Los congresistas sufren de presiones de grupos de izquierda que se apostan en las calles
(por ejemplo, "Ocupar Wall Street") mientras los de derecha (Tea Party) se vuelven más
exigentes con ellos. ¿Es la democracia estadounidense más participativa hoy?
El proceso político de EE. UU. ha estado sesgado hacia el bipartidismo. Ha sido muy difícil
poder consolidar nuevos partidos políticos, tanto para los partidarios de un socialismo más
profundo o un ecologismo radical, como para los libertarios. Estos dos últimos años han
sido distintos, ya que ha surgido el fenómeno del ‘Tea Party’ donde por primera vez en
décadas, la población sale a las calles para pedir un cambio de rumbo. Asimismo, no se han
quedado en protestas, un grupo de gente por primera vez está entrando en política. Esto es
un síntoma de que el gobierno se ha desbocado. El lado bueno es que el poder central, y de
los intereses especiales de Washington, saben que la población no se quedará callada. Creo
que por al menos una década, veremos más participación de este tipo en la política.
-El vicepresidente Joe Biden comparó al movimiento "Ocupar Wall Street" con el "Tea
Party". ¿Son iguales?
En lo único que se parecen es que están en las calles. Hay tres banderas que enarbolan al
‘Tea Party’: gobierno limitado por la Constitución; presupuesto equilibrado y sanidad
fiscal; y una economía de libre mercado. Las banderas de ‘Ocupar Wall Street’ parecen
opuestas: gobierno ilimitado dándole al Presidente todo lo que quiere; gasto público y
déficit para “estimular” a la economía”; mercados intervenidos. Los miembros del ‘Tea
Party’ son en su gran mayoría gente trabajadora, gente de familia, que deja de hacer sus
tareas para ayudar a cambiar el rumbo del país. Los de ‘Ocupar Wall Street’ parecen ser
gente que está desempleada, gente de espíritu más rebelde y desalineado, que pide cosas
mas que estar dispuesta a dar.
-¿Será "Ocupar Wall Street" un movimiento exitoso?
-Como pienso que hay más gente que concuerda con los valores del ‘Tea Party’ el
movimiento ‘Ocupar Wall Street’ no será tan exitoso.
-¿Qué futuro le pronostica a este último movimiento?
Creo que terminarán concentrándose en tratar de que los candidatos del partido demócrata a
senadores y diputados sean más socialistas o intervencionistas. Si no lo consiguen,
terminarán apoyando a un tercer candidato, cosa que garantizaría una derrota de Obama en
las próximas elecciones. Lo más probable es que se dediquen a tener un impacto en las
elecciones primarias. Esto hará incluso más fácil una victoria de los republicanos en las
elecciones legislativas del 2012.
-¿Quién cree que se encuentra detrás de grupos como "Ocupar Wall Street"? Es decir,
¿quién los financia? Van a su cuarta semana de paralización...
Grupos como ‘MoveOn.org’ están apoyando OWS. No se cuánto exactamente reciben o
han recibido de operadores billonarios como George Soros. Los líderes sindicales de varios
sectores también están llevando gente a estas movilizaciones. Es una mezcla. Una ‘ventaja’
que tienen los de OWS sobre el ‘Tea Party’ es que como muchos de los primeros son
desempleados, solteros y demás, tienen un menor costo de oportunidad que los del ‘Tea
Party’ para estar allí protestando.
-Mientras el "Tea Party" reclama "No más impuestos", los del OWS quieren que el
gobierno enfoque sus esfuerzos a ‘Main Street’ (personas de a pie) y no de Wall Street.
¿Esto es válido?
El sistema financiero y bancario de Estados Unidos es uno de los sectores más controlados
por el gobierno, empezando por ese aparato burocrático tan destructivo que es el Banco de
Reserva Federal (Fed). Es hora de cambiar la relación incestuosa de los bancos, parte de
Wall Street, y la Fed. En eso concuerdan ambos grupos.
-¿Cómo ha debilitado a la clase media la política económica del actual gobierno?
En países donde la clase media es mayoría, las verdaderas soluciones económicas siempre
pasan por la clase media. Lo demás es populismo. Lamentablemente lo mismo pasa con los
costos, cuando la economía se estanca, los que más daño sufren son los de la clase media.
-¿Para Usted, el capitalismo está en crisis?
Yo suelo no usar la palabra ‘capitalismo’. La misma describe un sistema basado en la
propiedad privada de los medios de producción. Lamentablemente el capitalismo puede
transformarse en mafioso, privilegiado y corporativista. Aquí se usa el término ‘crony’
capitalism. Un capitalismo donde se socializan las pérdidas y se privatizan las ganancias.
Lamentablemente este es el capitalismo de moda. Este capitalismo mafioso enfrenta una
crisis más seria de la que esperaba porque en esta economía global hay más transparencia
informativa, y es un poco más difícil mentirle a la gente, y salirse con la suya.
Por Rodrigo Romero - Diario El Comercio, Quito (Ecuador)

Más contenido relacionado

Destacado (20)

Epitop102012
Epitop102012 Epitop102012
Epitop102012
 
Excellence Certificate 2
Excellence Certificate 2Excellence Certificate 2
Excellence Certificate 2
 
ITIL Certiificate AXELOS
ITIL Certiificate AXELOSITIL Certiificate AXELOS
ITIL Certiificate AXELOS
 
Thelma_Current 2016
Thelma_Current 2016Thelma_Current 2016
Thelma_Current 2016
 
Localiza cic emprego
Localiza cic empregoLocaliza cic emprego
Localiza cic emprego
 
O melhor do mundo
O melhor do mundoO melhor do mundo
O melhor do mundo
 
Reginaldo
ReginaldoReginaldo
Reginaldo
 
Guia no 1
Guia no 1Guia no 1
Guia no 1
 
Ativ1 5
Ativ1 5Ativ1 5
Ativ1 5
 
Armando 3
Armando 3Armando 3
Armando 3
 
Lista aprovados artigo 170 pesquisa 20121
Lista aprovados artigo 170 pesquisa 20121Lista aprovados artigo 170 pesquisa 20121
Lista aprovados artigo 170 pesquisa 20121
 
Clasificacion campeonatos 2012
Clasificacion campeonatos 2012Clasificacion campeonatos 2012
Clasificacion campeonatos 2012
 
1
11
1
 
Cuadro de modalidades
Cuadro de modalidadesCuadro de modalidades
Cuadro de modalidades
 
Tenha uma franquia de sucesso
Tenha uma franquia de sucessoTenha uma franquia de sucesso
Tenha uma franquia de sucesso
 
Mariana araújo do 7º4
Mariana araújo do 7º4Mariana araújo do 7º4
Mariana araújo do 7º4
 
TABELA_DE_PRECOS_JUNHO E JULHO
TABELA_DE_PRECOS_JUNHO E JULHOTABELA_DE_PRECOS_JUNHO E JULHO
TABELA_DE_PRECOS_JUNHO E JULHO
 
Complete a parlenda cadê ilustrada[1]
Complete a parlenda cadê ilustrada[1]Complete a parlenda cadê ilustrada[1]
Complete a parlenda cadê ilustrada[1]
 
Redes sociais
Redes sociaisRedes sociais
Redes sociais
 
Afinal, o que é ser empreendedor fernando dolabela
Afinal, o que é ser empreendedor   fernando dolabelaAfinal, o que é ser empreendedor   fernando dolabela
Afinal, o que é ser empreendedor fernando dolabela
 

Similar a Sobre la crisis en estados unidos y ocupar wall street

La derecha también sale a la calle
La derecha también sale a la calleLa derecha también sale a la calle
La derecha también sale a la calleIADERE
 
Emergencia de protestas y movimientos ciudadanos en Chile. ¿Por qué el malestar?
Emergencia de protestas y movimientos ciudadanos en Chile. ¿Por qué el malestar?Emergencia de protestas y movimientos ciudadanos en Chile. ¿Por qué el malestar?
Emergencia de protestas y movimientos ciudadanos en Chile. ¿Por qué el malestar?Comunidades de Aprendizaje
 
La democracia y los partidos politicos
La democracia y los partidos politicosLa democracia y los partidos politicos
La democracia y los partidos politicosIván Budinich
 
La derecha también sale a la calle
La derecha también sale a la calleLa derecha también sale a la calle
La derecha también sale a la calleJuani Raimondi
 
Lectura socialismo y libertad
Lectura socialismo y libertadLectura socialismo y libertad
Lectura socialismo y libertadaprendizajefacti
 
Mas Alla de La Democracia - Frank Karsten y Karel Beckman
Mas Alla de La Democracia - Frank Karsten y Karel BeckmanMas Alla de La Democracia - Frank Karsten y Karel Beckman
Mas Alla de La Democracia - Frank Karsten y Karel BeckmanAcracia Ancap
 
América nuestra nº1
América nuestra nº1América nuestra nº1
América nuestra nº117101810
 
Chomsky el control de nuestras vidas
Chomsky el control de nuestras vidasChomsky el control de nuestras vidas
Chomsky el control de nuestras vidas251436
 
Espectro político
Espectro políticoEspectro político
Espectro políticoJesus Amador
 
La reforma política en Centroamérica: ¿Está en riesgo la institucionalidad de...
La reforma política en Centroamérica: ¿Está en riesgo la institucionalidad de...La reforma política en Centroamérica: ¿Está en riesgo la institucionalidad de...
La reforma política en Centroamérica: ¿Está en riesgo la institucionalidad de...FUSADES
 
LOS PARTIDOS POLITICOS.pdf
LOS PARTIDOS POLITICOS.pdfLOS PARTIDOS POLITICOS.pdf
LOS PARTIDOS POLITICOS.pdfsayda melendez
 
La crisis económica 2
La crisis económica 2La crisis económica 2
La crisis económica 2malcom71
 
La crisis económica 2
La crisis económica 2La crisis económica 2
La crisis económica 2malcom71
 
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativaEstudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativapedro_davis
 
Momento ii grupos de presión
Momento ii grupos de presiónMomento ii grupos de presión
Momento ii grupos de presiónComunica2015
 
Izquierda y progresismo: la gran divergencia
Izquierda y progresismo: la gran divergenciaIzquierda y progresismo: la gran divergencia
Izquierda y progresismo: la gran divergenciaCrónicas del despojo
 
El asalto a la universalidad
El asalto a la universalidadEl asalto a la universalidad
El asalto a la universalidadjavithink
 

Similar a Sobre la crisis en estados unidos y ocupar wall street (20)

La derecha también sale a la calle
La derecha también sale a la calleLa derecha también sale a la calle
La derecha también sale a la calle
 
'CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO'
'CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO''CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO'
'CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO'
 
Emergencia de protestas y movimientos ciudadanos en Chile. ¿Por qué el malestar?
Emergencia de protestas y movimientos ciudadanos en Chile. ¿Por qué el malestar?Emergencia de protestas y movimientos ciudadanos en Chile. ¿Por qué el malestar?
Emergencia de protestas y movimientos ciudadanos en Chile. ¿Por qué el malestar?
 
La democracia y los partidos politicos
La democracia y los partidos politicosLa democracia y los partidos politicos
La democracia y los partidos politicos
 
La derecha también sale a la calle
La derecha también sale a la calleLa derecha también sale a la calle
La derecha también sale a la calle
 
Lectura socialismo y libertad
Lectura socialismo y libertadLectura socialismo y libertad
Lectura socialismo y libertad
 
Suplemento5
Suplemento5Suplemento5
Suplemento5
 
Algunos problemas de podemos
Algunos problemas de podemosAlgunos problemas de podemos
Algunos problemas de podemos
 
Mas Alla de La Democracia - Frank Karsten y Karel Beckman
Mas Alla de La Democracia - Frank Karsten y Karel BeckmanMas Alla de La Democracia - Frank Karsten y Karel Beckman
Mas Alla de La Democracia - Frank Karsten y Karel Beckman
 
América nuestra nº1
América nuestra nº1América nuestra nº1
América nuestra nº1
 
Chomsky el control de nuestras vidas
Chomsky el control de nuestras vidasChomsky el control de nuestras vidas
Chomsky el control de nuestras vidas
 
Espectro político
Espectro políticoEspectro político
Espectro político
 
La reforma política en Centroamérica: ¿Está en riesgo la institucionalidad de...
La reforma política en Centroamérica: ¿Está en riesgo la institucionalidad de...La reforma política en Centroamérica: ¿Está en riesgo la institucionalidad de...
La reforma política en Centroamérica: ¿Está en riesgo la institucionalidad de...
 
LOS PARTIDOS POLITICOS.pdf
LOS PARTIDOS POLITICOS.pdfLOS PARTIDOS POLITICOS.pdf
LOS PARTIDOS POLITICOS.pdf
 
La crisis económica 2
La crisis económica 2La crisis económica 2
La crisis económica 2
 
La crisis económica 2
La crisis económica 2La crisis económica 2
La crisis económica 2
 
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativaEstudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
 
Momento ii grupos de presión
Momento ii grupos de presiónMomento ii grupos de presión
Momento ii grupos de presión
 
Izquierda y progresismo: la gran divergencia
Izquierda y progresismo: la gran divergenciaIzquierda y progresismo: la gran divergencia
Izquierda y progresismo: la gran divergencia
 
El asalto a la universalidad
El asalto a la universalidadEl asalto a la universalidad
El asalto a la universalidad
 

Más de ev_e2016

SOCIO-A CLASE 19 230823.pptx
SOCIO-A CLASE 19 230823.pptxSOCIO-A CLASE 19 230823.pptx
SOCIO-A CLASE 19 230823.pptxev_e2016
 
SOCIO-A Clase 16 - 020823 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 16 - 020823 BLOG.pptSOCIO-A Clase 16 - 020823 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 16 - 020823 BLOG.pptev_e2016
 
SOCIO-A Clase 10 - 310523 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 10 - 310523 BLOG.pptSOCIO-A Clase 10 - 310523 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 10 - 310523 BLOG.pptev_e2016
 
SOCIO-A Clase 8 - 120423 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase  8 - 120423 BLOG.pptSOCIO-A Clase  8 - 120423 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 8 - 120423 BLOG.pptev_e2016
 
SOCIO-A Clase 7 -050323 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 7 -050323 BLOG.pptSOCIO-A Clase 7 -050323 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 7 -050323 BLOG.pptev_e2016
 
SOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.pptSOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.pptev_e2016
 
SOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.pptSOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.pptev_e2016
 
SOCIO-A Clase 5 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 5 - 2023 BLOG.pptSOCIO-A Clase 5 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 5 - 2023 BLOG.pptev_e2016
 
SOCIO-A Clase 4 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 4 - 2023 BLOG.pptSOCIO-A Clase 4 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 4 - 2023 BLOG.pptev_e2016
 
SOCIO-A Clase 3 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 3 - 2023 BLOG.pptSOCIO-A Clase 3 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 3 - 2023 BLOG.pptev_e2016
 
SOCIO-A Clase 1 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 1 - 2023 BLOG.pptSOCIO-A Clase 1 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 1 - 2023 BLOG.pptev_e2016
 
SOCIO-A. TM - R.GIRARD 051022 BLOG.ppt
SOCIO-A. TM - R.GIRARD 051022 BLOG.pptSOCIO-A. TM - R.GIRARD 051022 BLOG.ppt
SOCIO-A. TM - R.GIRARD 051022 BLOG.pptev_e2016
 
GIRARD PREST 2022 BLOG.ppt
GIRARD PREST 2022 BLOG.pptGIRARD PREST 2022 BLOG.ppt
GIRARD PREST 2022 BLOG.pptev_e2016
 
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptxSOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptxev_e2016
 
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptxSOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptxev_e2016
 
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptxSOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptxev_e2016
 
SOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptxSOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptxev_e2016
 
SOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptxSOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptxev_e2016
 
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptxSOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptxev_e2016
 
SOCIO-A Clase 21 240822.pptx
SOCIO-A Clase 21 240822.pptxSOCIO-A Clase 21 240822.pptx
SOCIO-A Clase 21 240822.pptxev_e2016
 

Más de ev_e2016 (20)

SOCIO-A CLASE 19 230823.pptx
SOCIO-A CLASE 19 230823.pptxSOCIO-A CLASE 19 230823.pptx
SOCIO-A CLASE 19 230823.pptx
 
SOCIO-A Clase 16 - 020823 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 16 - 020823 BLOG.pptSOCIO-A Clase 16 - 020823 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 16 - 020823 BLOG.ppt
 
SOCIO-A Clase 10 - 310523 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 10 - 310523 BLOG.pptSOCIO-A Clase 10 - 310523 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 10 - 310523 BLOG.ppt
 
SOCIO-A Clase 8 - 120423 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase  8 - 120423 BLOG.pptSOCIO-A Clase  8 - 120423 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 8 - 120423 BLOG.ppt
 
SOCIO-A Clase 7 -050323 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 7 -050323 BLOG.pptSOCIO-A Clase 7 -050323 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 7 -050323 BLOG.ppt
 
SOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.pptSOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.ppt
 
SOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.pptSOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 6 -290323 BLOG.ppt
 
SOCIO-A Clase 5 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 5 - 2023 BLOG.pptSOCIO-A Clase 5 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 5 - 2023 BLOG.ppt
 
SOCIO-A Clase 4 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 4 - 2023 BLOG.pptSOCIO-A Clase 4 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 4 - 2023 BLOG.ppt
 
SOCIO-A Clase 3 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 3 - 2023 BLOG.pptSOCIO-A Clase 3 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 3 - 2023 BLOG.ppt
 
SOCIO-A Clase 1 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 1 - 2023 BLOG.pptSOCIO-A Clase 1 - 2023 BLOG.ppt
SOCIO-A Clase 1 - 2023 BLOG.ppt
 
SOCIO-A. TM - R.GIRARD 051022 BLOG.ppt
SOCIO-A. TM - R.GIRARD 051022 BLOG.pptSOCIO-A. TM - R.GIRARD 051022 BLOG.ppt
SOCIO-A. TM - R.GIRARD 051022 BLOG.ppt
 
GIRARD PREST 2022 BLOG.ppt
GIRARD PREST 2022 BLOG.pptGIRARD PREST 2022 BLOG.ppt
GIRARD PREST 2022 BLOG.ppt
 
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptxSOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
 
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptxSOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
 
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptxSOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
 
SOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptxSOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptx
 
SOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptxSOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 070922 BLOG.pptx
 
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptxSOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
SOCIO-A Clase 22 310822 BLOG.pptx
 
SOCIO-A Clase 21 240822.pptx
SOCIO-A Clase 21 240822.pptxSOCIO-A Clase 21 240822.pptx
SOCIO-A Clase 21 240822.pptx
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Sobre la crisis en estados unidos y ocupar wall street

  • 1. Sobre la crisis en Estados Unidos y Ocupar Wall Street: entrevista a Alejandro Chafuen -Los congresistas sufren de presiones de grupos de izquierda que se apostan en las calles (por ejemplo, "Ocupar Wall Street") mientras los de derecha (Tea Party) se vuelven más exigentes con ellos. ¿Es la democracia estadounidense más participativa hoy? El proceso político de EE. UU. ha estado sesgado hacia el bipartidismo. Ha sido muy difícil poder consolidar nuevos partidos políticos, tanto para los partidarios de un socialismo más profundo o un ecologismo radical, como para los libertarios. Estos dos últimos años han sido distintos, ya que ha surgido el fenómeno del ‘Tea Party’ donde por primera vez en décadas, la población sale a las calles para pedir un cambio de rumbo. Asimismo, no se han quedado en protestas, un grupo de gente por primera vez está entrando en política. Esto es un síntoma de que el gobierno se ha desbocado. El lado bueno es que el poder central, y de los intereses especiales de Washington, saben que la población no se quedará callada. Creo que por al menos una década, veremos más participación de este tipo en la política. -El vicepresidente Joe Biden comparó al movimiento "Ocupar Wall Street" con el "Tea Party". ¿Son iguales? En lo único que se parecen es que están en las calles. Hay tres banderas que enarbolan al ‘Tea Party’: gobierno limitado por la Constitución; presupuesto equilibrado y sanidad fiscal; y una economía de libre mercado. Las banderas de ‘Ocupar Wall Street’ parecen opuestas: gobierno ilimitado dándole al Presidente todo lo que quiere; gasto público y déficit para “estimular” a la economía”; mercados intervenidos. Los miembros del ‘Tea Party’ son en su gran mayoría gente trabajadora, gente de familia, que deja de hacer sus tareas para ayudar a cambiar el rumbo del país. Los de ‘Ocupar Wall Street’ parecen ser gente que está desempleada, gente de espíritu más rebelde y desalineado, que pide cosas mas que estar dispuesta a dar. -¿Será "Ocupar Wall Street" un movimiento exitoso? -Como pienso que hay más gente que concuerda con los valores del ‘Tea Party’ el movimiento ‘Ocupar Wall Street’ no será tan exitoso. -¿Qué futuro le pronostica a este último movimiento? Creo que terminarán concentrándose en tratar de que los candidatos del partido demócrata a senadores y diputados sean más socialistas o intervencionistas. Si no lo consiguen, terminarán apoyando a un tercer candidato, cosa que garantizaría una derrota de Obama en las próximas elecciones. Lo más probable es que se dediquen a tener un impacto en las elecciones primarias. Esto hará incluso más fácil una victoria de los republicanos en las elecciones legislativas del 2012.
  • 2. -¿Quién cree que se encuentra detrás de grupos como "Ocupar Wall Street"? Es decir, ¿quién los financia? Van a su cuarta semana de paralización... Grupos como ‘MoveOn.org’ están apoyando OWS. No se cuánto exactamente reciben o han recibido de operadores billonarios como George Soros. Los líderes sindicales de varios sectores también están llevando gente a estas movilizaciones. Es una mezcla. Una ‘ventaja’ que tienen los de OWS sobre el ‘Tea Party’ es que como muchos de los primeros son desempleados, solteros y demás, tienen un menor costo de oportunidad que los del ‘Tea Party’ para estar allí protestando. -Mientras el "Tea Party" reclama "No más impuestos", los del OWS quieren que el gobierno enfoque sus esfuerzos a ‘Main Street’ (personas de a pie) y no de Wall Street. ¿Esto es válido? El sistema financiero y bancario de Estados Unidos es uno de los sectores más controlados por el gobierno, empezando por ese aparato burocrático tan destructivo que es el Banco de Reserva Federal (Fed). Es hora de cambiar la relación incestuosa de los bancos, parte de Wall Street, y la Fed. En eso concuerdan ambos grupos. -¿Cómo ha debilitado a la clase media la política económica del actual gobierno? En países donde la clase media es mayoría, las verdaderas soluciones económicas siempre pasan por la clase media. Lo demás es populismo. Lamentablemente lo mismo pasa con los costos, cuando la economía se estanca, los que más daño sufren son los de la clase media. -¿Para Usted, el capitalismo está en crisis? Yo suelo no usar la palabra ‘capitalismo’. La misma describe un sistema basado en la propiedad privada de los medios de producción. Lamentablemente el capitalismo puede transformarse en mafioso, privilegiado y corporativista. Aquí se usa el término ‘crony’ capitalism. Un capitalismo donde se socializan las pérdidas y se privatizan las ganancias. Lamentablemente este es el capitalismo de moda. Este capitalismo mafioso enfrenta una crisis más seria de la que esperaba porque en esta economía global hay más transparencia informativa, y es un poco más difícil mentirle a la gente, y salirse con la suya. Por Rodrigo Romero - Diario El Comercio, Quito (Ecuador)