SlideShare una empresa de Scribd logo
2011
Agenda Ambiental Hidalgo

                           Sociedad Ecologista Hidalguense A. C.




                                                                          Propuesta de acción que la Sociedad Ecologista Hidalguense A. C.
                                                                          plantea sobre algunos de los problemas ambientales a los que se
                                                                          enfrenta el estado de Hidalgo, buscando construir mecanismos de
                                                                          interlocución y análisis de asuntos buscando construir consensos y
                                                                          soluciones compartidas a cada uno de ellos.
Contenido
1. Agua

Ordenamiento hidrológico

Políticas Públicas sobre agua

2. Biodiversidad

Conservación

Parque nacional Los Mármoles

3. Zona metropolitana de Pachuca.

Zonas de conservación

Desarrollo Urbano

4. Impacto ambiental

Minera Santa Anita

Club de Golf Amanali

Empresas Cementeras

Refinería Bicentenario

5. Reforma Ambiental

Integración de organismos

6. Transporte y movilidad.
AGUA

Las condiciones hidrológicas de Hidalgo, cambiaron de manera drástica, de ser
estado con un superávit de agua en la década de los ochenta a enfrentar severos
problemas de disponibilidad en tan solo 20 años.

Sus mantos acuíferos se encuentran algo o muy contaminados, lo que agrava la
situación y pone en riesgo su viabilidad social y económica, por otro lado la
escasez de agua en la entidad refleja problemas en el manejo de su biodiversidad.

La ausencia de plantas potabilizadoras en las grandes ciudades destruye la
oportunidad de recuperación y manejo de aguas y evidencia ausencias claras en
la construcción de políticas públicas en el manejo del agua.

OBJETIVO

Promover el ordenamiento hidrológico de la entidad y garantizar la construcción de
políticas públicas de agua que nos garanticen conocer disponibilidad, calidad y
mejor destino del recurso agua en el estado.

PROPUESTAS DE ACCIÓN

Construir el ordenamiento hidrológico de Hidalgo

Determinar usos y destino de agua

Promover la instalación de plantas potabilizadoras y tratadoras de agua

Construir programas de saneamiento de presas y ríos.
BIODIVERSIDAD

Hidalgo es un estado mega diverso en el que habitan endemismos de importancia
fundamental para la biodiversidad mexicana, su uso, aprovechamiento y destino
debe estar regido por el interés público; sustentado en el derecho de la nación a
ejercer sobre sus recursos su soberanía y normalizado por el derecho de los
ciudadanos a vivir en un ambiente adecuado que permita su desarrollo integral
como seres humanos, en lo personal y en lo colectivo.

Especialmente urgente es crear el Catálogo de Hábitats en Peligro de
Desaparición y modificar, de existir, el Catálogo de Especies Amenazadas,
siempre con el consenso científico necesario. En este aspecto, aunque ha sido
solicitado reiteradamente por las organizaciones ambientales, se sigue sin
disponer de los recursos y el personal suficiente para elaborar y coordinar todas
estas estrategias, así como impulsar la aprobación de programas de especies
amenazadas por parte de la hoy Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento
Territorial.

OBJETIVO

Reconocer la importancia que tiene el fortalecimiento de la red de áreas naturales
protegidas de carácter estatal y lograr su consolidación y usar la investigación
como mecanismo eje en robustecimiento

PROPUESTAS

Fortalecer el área estatal de áreas naturales protegidas.

Fomentar la investigación como mecanismo de eje de la conservación en la
entidad.
PARQUE NACIONAL LOS MÁRMOLES

El Parque Nacional fue decretado en el año de 1936 para la conservación a
perpetuidad de su riqueza florística y belleza escénica; posterior al decreto del
Parque se entregaron tierras ejidales y se reconocieron comunidades con legítimo
derecho de pertenencia y de uso de las tierras del parque.

El área del parque se encuentra enmarcada en una zona terrestre de importancia
ambiental para la zona de confluencia de los estados de San Luis Potosí,
Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, denominada Sierra Gorda – Moctezuma y
clasificada como zona terrestre prioritaria ZTP101 la que es reconocida por la
Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (Conabio)
como importante por su riqueza endémica. La importancia de esta región radica en
su alta diversidad de tipos de vegetación rica en endemismos. La propuesta de
modificación del estatus del parque se funda en un documento de tipo minero, en
el que se resalta la presencia de 29 millones de toneladas de mármol y la
posibilidad de explotación de más de 100 años a razón de 2 mil toneladas por
semana.

OBJETIVO

Implementar todo un proceso de análisis sobre la pertinencia de modificar el
estatus del Parque Nacional los Mármoles.

PROPUESTAS

Declinación de la propuesta de recategorización de Parque.

Construcción de mecanismos de participación económica comunitaria.

Promoción de aprovechamiento de recursos de forma sustentable.
Zona Metropolitana de Pachuca

Zonas de Conservación

El crecimiento urbano de la ciudad se ha dado sin tomar en consideración los
servicios ambientales que amplias áreas ofrecen a la ciudad y que se constituyen
en elementos fundamentales para su sustentabilidad. El crecimiento desordenado
la han promovido tanto los asentamientos irregulares como las propias empresas
constructoras quienes han aprovechado espacios que nunca debieron de ser
construidos.

La existencia de zonas oscuras en la legislación han permitido el aprovechamiento
irregular de áreas dedicadas a la conservación desde 1937 conocidas como Zona
Protectora Forestal de la Ciudad de Pachuca, por lo que hacemos las siguientes
propuestas:

Declaratoria de conservación para los cerros que circundan la zona metropolitana
de la ciudad de Pachuca de acuerdo al decreto que declara la ZPFP de 1937,
firmado por el Presidente Lázaro Cárdenas del Río.

Instrumentación de un documento de ordenamiento urbano, concatenado de
manera total con un ordenamiento hídrico de la zona metropolitana y con el de
ordenamiento territorial.

Cancelación    de    cualquier   permiso   otorgado   para   la   construcción   de
fraccionamientos en las zonas metropolitanas de la entidad hasta en tanto no se
cuente con un instrumento adecuado para regular el crecimiento y proteger la
sustentabilidad de Hidalgo.
Impacto ambiental

La realidad ambiental de Hidalgo se encuentra cruzada por la autorización
inadecuada para la instalación de empresas que no reúnen las habilidades
suficientes para minimizar sus propios impactos ambientales, lo que se traduce en
deterioro, pérdida de actividades tradicionales, entre otras.

Minera Santa Anita

Revisar de manera puntual la forma en que realizarán la extracción de recursos
para su producción, los impactos que tiene en la biodiversidad local y en las
tradiciones de la comunidad, por ejemplo la muestra gastronómica, entre otras.

Revisar el destino de sus desechos y el cumplimiento d las normas oficiales
mexicanas en cuanto a descargas residuales al agua y a la atmósfera.

Club de Golf Amanali

La autorización de un club náutico en el marco de los impactos negativos del
cambio climático debería de darse no en función de los posible sempleos que
genera, sino en torno a los problemas que su instalación plantea en un escenario
negativo para la principal zona económica de la entidad, por lo que pedimos se
revise de manera puntual la autorización y los impactos que generará en su
entorno, principalmente en la presa.

Empresas Cementeras

Revisión de manera coordinada con la PROFEPA sobre los niveles de aplicación y
cumplimiento de la NOM-040-ECOL-2002 por parte de las empresas cementeras
asentadas en el estado de Hidalgo.
Refinería Bicentenario

En torno a la refinería Bicentenario y la exigencia del Gobierno de Hidalgo para
que se inicien los trabajos de construcción de manera inmediata, la Sehi, plantea
que se gestione a la brevedad la integración del Manifiesto de Impacto Ambiental
de la misma para que al entregarlo a la SEMARNAT para su evaluación y
dictaminación y de esta se desprenda la apertura de una consulta pública que
involucre a los habitantes de la región.

Que junto al manifiesto de impacto ambiental, se construya un programa de
saneamiento de la zona Tula Tepeji, que incluya agua, suelo y aire e involucre a
cada una de las industrias asentadas en la zona.

Que se construya un programa hidrológico que implique la reducción sustancial de
dotación de agua para consumo industrial y la obligación de las empresas de
tratar, reusar y cuidar el volumen inicial de agua entregado.

Revisar el cumplimiento de la refinería Miguel Hidalgo de las normas oficiales
mexicanas, principalmente:

La NOM-075-SEMARNAT-1995 que establece los niveles máximos permisibles de
emisión a la atmosfera de compuestos orgánicos volátiles provenientes del
proceso de los separadores agua-aceite de las refinerías de petróleo.

 NOM-148-SEMARNAT-2006 Que establece los niveles máximos permisibles de
contaminación atmosférica provocada por la recuperación de azufre proveniente
de los procesos de refinación de petróleo.
Reforma Ambiental

La reciente reforma ambiental promovida por el Gobierno de Hidalgo, retoma
algunos de los aspectos planteados por la Sociedad Ecologista Hidalguense, sin
embargo, está muy lejos de ser una reforma integral y de Integración de
organismos que pueda enfrentar la situación de deterioro y degradación que se
presenta en la entidad.

Proponemos que se genere una consulta pública en la que se puedan discutir
asuntos como creación del Consejo para el conocimiento y uso de la
biodiversidad, mismo que tendría entre sus atribuciones el impulsar la
investigación científica en torno a la biodiversidad del estado, generar las políticas
públicas de uso, destino y mecanismos de conservación que nos ayuden a
garantizar mejores rumbos para la conservación hidalguense.

Creación del instituto de tecnología del agua, con capacidades para promover el
ordenamiento hidrológico de la entidad de tal manera que estemos en condiciones
de construir las políticas públicas de conservación, aprovechamiento sustentable y
tratamiento integral de las aguas residuales de la entidad, además de promover
destinos específicos para el gua en cada actividad desarrollada en Hidalgo
Transporte y movilidad.

«La movilidad urbana sustentable es la forma de desplazarse eficientemente en la
ciudad, tiene un profundo respeto por los usuarios de las calles y el medio
ambiente. Se puede explicar como el desplazamiento de personas donde se
minimiza el costo energético, la contaminación y se reducen así mismo las
fatalidades humanas producidas por accidentes de tránsito» (CEIT 2001).

El poder establecer metas y objetivos en torno a movilidad y transporte ofrece un
amplio abanico de oportunidades para el gobierno que van desde:

Estimular la participación ciudadana en procesos de planeación;

- Identificar los problemas de movilidad urbana desde la perspectiva de los
diversos sectores de la entidad;

- Construir escenarios futuros; y

- Definir las acciones necesarias que se requieran para construir un modelo de
movilidad urbana sustentable en el corto mediano y largo plazos.

Los temas son:

1. Modelos urbanos y demanda de movilidad

Ciudad compacta-ciudad dispersa

La zonificación y sus límites

Sobre las densidades de edificación

Morfología urbana

Las tipologías de unidades habitacionales dispersas

Análisis sobre modelos urbanos y movilidad.
2. Promoción de medios de transporte alternativos al vehículo privado

La promoción del transporte colectivo y su modernización

La promoción del desplazamiento en bicicleta

La promoción del desplazamiento a pie

La promoción de medios de transporte alternativos al vehículo privado




Bajo estos puntos de trabajo la Sociedad Ecologista Hidalguense realizará
cada una de sus acciones en la entidad, mismas que se verán fortalecidas
por los procesos de intervención educativa ambiental que realiza en
diversos municipios de la entidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los residuos peligrosos como problema
Los residuos peligrosos como problemaLos residuos peligrosos como problema
Los residuos peligrosos como problema
Ecologistas en Accion
 
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector TransporteGuía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Daniel Delgado
 
Pgirs choachi
Pgirs choachiPgirs choachi
Pgirs choachi
Miller Garay
 
Actividad Obligatoria N° 2 - RÍOS, M. Fernanda
Actividad Obligatoria N° 2 - RÍOS, M. FernandaActividad Obligatoria N° 2 - RÍOS, M. Fernanda
Actividad Obligatoria N° 2 - RÍOS, M. Fernanda
M. Fernanda Rios
 
Marco Legal y de Residuos Sólidos en México
Marco Legal y de Residuos Sólidos en MéxicoMarco Legal y de Residuos Sólidos en México
Marco Legal y de Residuos Sólidos en Méxicoenriquebio2
 
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUEESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
Larcery Díaz Barrantes
 
Pmirs ctpga 2010
Pmirs ctpga 2010Pmirs ctpga 2010
Pmirs ctpga 2010SENA
 
Examen final grupo 102058 93..
Examen final grupo 102058 93..Examen final grupo 102058 93..
Examen final grupo 102058 93..
cardelia
 
Manejo de Residuos Sólidos en Chile
Manejo de Residuos Sólidos en ChileManejo de Residuos Sólidos en Chile
Manejo de Residuos Sólidos en Chileenriquebio2
 
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuentePmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
Jose Gallardo
 
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosmargarita8a5662
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Yanet Caldas
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Yanet Caldas
 
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
Universidad del Chocò
 
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Universidad del Chocò
 
Wiki 4 momento colaborativo
Wiki 4   momento colaborativoWiki 4   momento colaborativo
Wiki 4 momento colaborativo
denanelm
 

La actualidad más candente (20)

Los residuos peligrosos como problema
Los residuos peligrosos como problemaLos residuos peligrosos como problema
Los residuos peligrosos como problema
 
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector TransporteGuía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
 
Pgirs choachi
Pgirs choachiPgirs choachi
Pgirs choachi
 
Actividad Obligatoria N° 2 - RÍOS, M. Fernanda
Actividad Obligatoria N° 2 - RÍOS, M. FernandaActividad Obligatoria N° 2 - RÍOS, M. Fernanda
Actividad Obligatoria N° 2 - RÍOS, M. Fernanda
 
Lado titicaca
Lado titicacaLado titicaca
Lado titicaca
 
Plan nacional de gestion de residuos solidos
Plan nacional de gestion de residuos solidosPlan nacional de gestion de residuos solidos
Plan nacional de gestion de residuos solidos
 
Marco Legal y de Residuos Sólidos en México
Marco Legal y de Residuos Sólidos en MéxicoMarco Legal y de Residuos Sólidos en México
Marco Legal y de Residuos Sólidos en México
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
 
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUEESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
 
Pmirs ctpga 2010
Pmirs ctpga 2010Pmirs ctpga 2010
Pmirs ctpga 2010
 
Examen final grupo 102058 93..
Examen final grupo 102058 93..Examen final grupo 102058 93..
Examen final grupo 102058 93..
 
manual_01
manual_01manual_01
manual_01
 
Manejo de Residuos Sólidos en Chile
Manejo de Residuos Sólidos en ChileManejo de Residuos Sólidos en Chile
Manejo de Residuos Sólidos en Chile
 
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuentePmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
 
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidos
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
 
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
 
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
 
Wiki 4 momento colaborativo
Wiki 4   momento colaborativoWiki 4   momento colaborativo
Wiki 4 momento colaborativo
 

Destacado

Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temasIntroduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Yeison Smith Salina Daza
 
Exposicion de introduccion a la ing mf
Exposicion de introduccion a la ing mfExposicion de introduccion a la ing mf
Exposicion de introduccion a la ing mf
Yeison Smith Salina Daza
 
Marinas 1 & Isaac
Marinas 1 & IsaacMarinas 1 & Isaac
Marinas 1 & Isaac
Isaac Santaella
 
Exposicion de introduccion a ingenieria
Exposicion de introduccion a ingenieriaExposicion de introduccion a ingenieria
Exposicion de introduccion a ingenieria
Yeison Smith Salina Daza
 
Tics en la educacion
Tics en la educacionTics en la educacion
Tics en la educacionjmcc2314
 
Exhibicion de Arte
Exhibicion de ArteExhibicion de Arte
Exhibicion de Arte
Maria Flores
 
Presentación t.c
Presentación t.cPresentación t.c
Presentación t.c
marzz88
 
Ataqueal corazon
Ataqueal corazonAtaqueal corazon
Ataqueal corazonmaster642
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓNHISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓNpoison killer
 
Tarjetas de video camilo
Tarjetas de video camiloTarjetas de video camilo
Tarjetas de video camilojohnfag
 
Presentación1 oswaldo jara
Presentación1 oswaldo jaraPresentación1 oswaldo jara
Presentación1 oswaldo jarajohnfag
 
Formato identificacion estilos_de_aprendizaje__eddy_yepes
Formato identificacion estilos_de_aprendizaje__eddy_yepesFormato identificacion estilos_de_aprendizaje__eddy_yepes
Formato identificacion estilos_de_aprendizaje__eddy_yepespoison killer
 
Instituto canario de_oido
Instituto canario de_oidoInstituto canario de_oido
Instituto canario de_oido
mesanoda
 
Talento Hispano y el Centro Cultural de La Raza Presentan:
Talento Hispano y el Centro Cultural de La Raza Presentan:Talento Hispano y el Centro Cultural de La Raza Presentan:
Talento Hispano y el Centro Cultural de La Raza Presentan:Maria Flores
 
La banda eriza
La banda erizaLa banda eriza
La banda erizalaloms
 

Destacado (20)

Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temasIntroduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
 
100803 slide
100803 slide100803 slide
100803 slide
 
Exposicion de introduccion a la ing mf
Exposicion de introduccion a la ing mfExposicion de introduccion a la ing mf
Exposicion de introduccion a la ing mf
 
Marinas 1 & Isaac
Marinas 1 & IsaacMarinas 1 & Isaac
Marinas 1 & Isaac
 
Expocision introduccion
Expocision introduccionExpocision introduccion
Expocision introduccion
 
Exposicion de introduccion a ingenieria
Exposicion de introduccion a ingenieriaExposicion de introduccion a ingenieria
Exposicion de introduccion a ingenieria
 
Tics en la educacion
Tics en la educacionTics en la educacion
Tics en la educacion
 
Exhibicion de Arte
Exhibicion de ArteExhibicion de Arte
Exhibicion de Arte
 
Presentación t.c
Presentación t.cPresentación t.c
Presentación t.c
 
Ataqueal corazon
Ataqueal corazonAtaqueal corazon
Ataqueal corazon
 
Historia ..[1]
Historia ..[1]Historia ..[1]
Historia ..[1]
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓNHISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
 
Tarjetas de video camilo
Tarjetas de video camiloTarjetas de video camilo
Tarjetas de video camilo
 
Presentación1 oswaldo jara
Presentación1 oswaldo jaraPresentación1 oswaldo jara
Presentación1 oswaldo jara
 
Formato identificacion estilos_de_aprendizaje__eddy_yepes
Formato identificacion estilos_de_aprendizaje__eddy_yepesFormato identificacion estilos_de_aprendizaje__eddy_yepes
Formato identificacion estilos_de_aprendizaje__eddy_yepes
 
Instituto canario de_oido
Instituto canario de_oidoInstituto canario de_oido
Instituto canario de_oido
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Trabajo de infromatica
Trabajo de infromaticaTrabajo de infromatica
Trabajo de infromatica
 
Talento Hispano y el Centro Cultural de La Raza Presentan:
Talento Hispano y el Centro Cultural de La Raza Presentan:Talento Hispano y el Centro Cultural de La Raza Presentan:
Talento Hispano y el Centro Cultural de La Raza Presentan:
 
La banda eriza
La banda erizaLa banda eriza
La banda eriza
 

Similar a Agenda ambiental de la sehi

Loaiza londoño argemiro_aporte individual
Loaiza londoño argemiro_aporte individualLoaiza londoño argemiro_aporte individual
Loaiza londoño argemiro_aporte individualArgemiro Loaiza Londoño
 
Trabajo colectivo final
Trabajo colectivo finalTrabajo colectivo final
Trabajo colectivo final
Silvia Gomez
 
CONCIENTIZACION DEL CUIDADO DE HUMEDALES
CONCIENTIZACION DEL CUIDADO DE HUMEDALESCONCIENTIZACION DEL CUIDADO DE HUMEDALES
CONCIENTIZACION DEL CUIDADO DE HUMEDALES
xnhoyosg52115
 
Organizaciones que velan por el medio ambiente.
Organizaciones que velan por el medio ambiente.Organizaciones que velan por el medio ambiente.
Organizaciones que velan por el medio ambiente.Adalberto
 
Recuperemos andalucia verde
Recuperemos andalucia verdeRecuperemos andalucia verde
Recuperemos andalucia verdeJaume Satorra
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
chila68
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)chila68
 
Proyecto de puerto bahia marcos devoz medina
Proyecto de puerto bahia marcos devoz medinaProyecto de puerto bahia marcos devoz medina
Proyecto de puerto bahia marcos devoz medina
marcosdevoz
 
Inés mendoza avgal 2011 - fonam 1
Inés mendoza   avgal 2011 - fonam 1Inés mendoza   avgal 2011 - fonam 1
Inés mendoza avgal 2011 - fonam 1CODISSAC
 
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
Foro Dominicano Anual de Turismo (FODATUR)
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales
Presentacion Tratamiento de Aguas ResidualesPresentacion Tratamiento de Aguas Residuales
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales
lauraandrea0612
 
Cvc
CvcCvc
Agenda ambiental mexicana - Expo mexicana II.pdf
Agenda ambiental mexicana - Expo mexicana II.pdfAgenda ambiental mexicana - Expo mexicana II.pdf
Agenda ambiental mexicana - Expo mexicana II.pdf
YukariReyesBarragan
 
Sotto karla aporte individual
Sotto karla aporte individualSotto karla aporte individual
Sotto karla aporte individual
KARLA DANIELA SOTTO RODRIGUEZ
 
Quintero juan aporte individual
Quintero juan aporte individualQuintero juan aporte individual
Quintero juan aporte individual
Juan Cho
 
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leñaConsolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leñaPartido Progresista
 
Resendiz rojas oscar_m20s1_ comosecontaminaelagua
Resendiz rojas oscar_m20s1_ comosecontaminaelaguaResendiz rojas oscar_m20s1_ comosecontaminaelagua
Resendiz rojas oscar_m20s1_ comosecontaminaelagua
Prepa en Línea SEP.
 

Similar a Agenda ambiental de la sehi (20)

Loaiza londoño argemiro_aporte individual
Loaiza londoño argemiro_aporte individualLoaiza londoño argemiro_aporte individual
Loaiza londoño argemiro_aporte individual
 
Trabajo colectivo final
Trabajo colectivo finalTrabajo colectivo final
Trabajo colectivo final
 
CONCIENTIZACION DEL CUIDADO DE HUMEDALES
CONCIENTIZACION DEL CUIDADO DE HUMEDALESCONCIENTIZACION DEL CUIDADO DE HUMEDALES
CONCIENTIZACION DEL CUIDADO DE HUMEDALES
 
Organizaciones que velan por el medio ambiente.
Organizaciones que velan por el medio ambiente.Organizaciones que velan por el medio ambiente.
Organizaciones que velan por el medio ambiente.
 
Recuperemos andalucia verde
Recuperemos andalucia verdeRecuperemos andalucia verde
Recuperemos andalucia verde
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
 
Proyecto de puerto bahia marcos devoz medina
Proyecto de puerto bahia marcos devoz medinaProyecto de puerto bahia marcos devoz medina
Proyecto de puerto bahia marcos devoz medina
 
Inés mendoza avgal 2011 - fonam 1
Inés mendoza   avgal 2011 - fonam 1Inés mendoza   avgal 2011 - fonam 1
Inés mendoza avgal 2011 - fonam 1
 
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales
Presentacion Tratamiento de Aguas ResidualesPresentacion Tratamiento de Aguas Residuales
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales
 
Postura oficial nayarit
Postura oficial nayaritPostura oficial nayarit
Postura oficial nayarit
 
Postura oficial nayarit
Postura oficial nayaritPostura oficial nayarit
Postura oficial nayarit
 
Postura oficial Nayarit
Postura oficial NayaritPostura oficial Nayarit
Postura oficial Nayarit
 
Cvc
CvcCvc
Cvc
 
Agenda ambiental mexicana - Expo mexicana II.pdf
Agenda ambiental mexicana - Expo mexicana II.pdfAgenda ambiental mexicana - Expo mexicana II.pdf
Agenda ambiental mexicana - Expo mexicana II.pdf
 
Sotto karla aporte individual
Sotto karla aporte individualSotto karla aporte individual
Sotto karla aporte individual
 
Quintero juan aporte individual
Quintero juan aporte individualQuintero juan aporte individual
Quintero juan aporte individual
 
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leñaConsolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
 
Resendiz rojas oscar_m20s1_ comosecontaminaelagua
Resendiz rojas oscar_m20s1_ comosecontaminaelaguaResendiz rojas oscar_m20s1_ comosecontaminaelagua
Resendiz rojas oscar_m20s1_ comosecontaminaelagua
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Agenda ambiental de la sehi

  • 1. 2011 Agenda Ambiental Hidalgo Sociedad Ecologista Hidalguense A. C. Propuesta de acción que la Sociedad Ecologista Hidalguense A. C. plantea sobre algunos de los problemas ambientales a los que se enfrenta el estado de Hidalgo, buscando construir mecanismos de interlocución y análisis de asuntos buscando construir consensos y soluciones compartidas a cada uno de ellos.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Contenido 1. Agua Ordenamiento hidrológico Políticas Públicas sobre agua 2. Biodiversidad Conservación Parque nacional Los Mármoles 3. Zona metropolitana de Pachuca. Zonas de conservación Desarrollo Urbano 4. Impacto ambiental Minera Santa Anita Club de Golf Amanali Empresas Cementeras Refinería Bicentenario 5. Reforma Ambiental Integración de organismos 6. Transporte y movilidad.
  • 6. AGUA Las condiciones hidrológicas de Hidalgo, cambiaron de manera drástica, de ser estado con un superávit de agua en la década de los ochenta a enfrentar severos problemas de disponibilidad en tan solo 20 años. Sus mantos acuíferos se encuentran algo o muy contaminados, lo que agrava la situación y pone en riesgo su viabilidad social y económica, por otro lado la escasez de agua en la entidad refleja problemas en el manejo de su biodiversidad. La ausencia de plantas potabilizadoras en las grandes ciudades destruye la oportunidad de recuperación y manejo de aguas y evidencia ausencias claras en la construcción de políticas públicas en el manejo del agua. OBJETIVO Promover el ordenamiento hidrológico de la entidad y garantizar la construcción de políticas públicas de agua que nos garanticen conocer disponibilidad, calidad y mejor destino del recurso agua en el estado. PROPUESTAS DE ACCIÓN Construir el ordenamiento hidrológico de Hidalgo Determinar usos y destino de agua Promover la instalación de plantas potabilizadoras y tratadoras de agua Construir programas de saneamiento de presas y ríos.
  • 7. BIODIVERSIDAD Hidalgo es un estado mega diverso en el que habitan endemismos de importancia fundamental para la biodiversidad mexicana, su uso, aprovechamiento y destino debe estar regido por el interés público; sustentado en el derecho de la nación a ejercer sobre sus recursos su soberanía y normalizado por el derecho de los ciudadanos a vivir en un ambiente adecuado que permita su desarrollo integral como seres humanos, en lo personal y en lo colectivo. Especialmente urgente es crear el Catálogo de Hábitats en Peligro de Desaparición y modificar, de existir, el Catálogo de Especies Amenazadas, siempre con el consenso científico necesario. En este aspecto, aunque ha sido solicitado reiteradamente por las organizaciones ambientales, se sigue sin disponer de los recursos y el personal suficiente para elaborar y coordinar todas estas estrategias, así como impulsar la aprobación de programas de especies amenazadas por parte de la hoy Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial. OBJETIVO Reconocer la importancia que tiene el fortalecimiento de la red de áreas naturales protegidas de carácter estatal y lograr su consolidación y usar la investigación como mecanismo eje en robustecimiento PROPUESTAS Fortalecer el área estatal de áreas naturales protegidas. Fomentar la investigación como mecanismo de eje de la conservación en la entidad.
  • 8. PARQUE NACIONAL LOS MÁRMOLES El Parque Nacional fue decretado en el año de 1936 para la conservación a perpetuidad de su riqueza florística y belleza escénica; posterior al decreto del Parque se entregaron tierras ejidales y se reconocieron comunidades con legítimo derecho de pertenencia y de uso de las tierras del parque. El área del parque se encuentra enmarcada en una zona terrestre de importancia ambiental para la zona de confluencia de los estados de San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, denominada Sierra Gorda – Moctezuma y clasificada como zona terrestre prioritaria ZTP101 la que es reconocida por la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (Conabio) como importante por su riqueza endémica. La importancia de esta región radica en su alta diversidad de tipos de vegetación rica en endemismos. La propuesta de modificación del estatus del parque se funda en un documento de tipo minero, en el que se resalta la presencia de 29 millones de toneladas de mármol y la posibilidad de explotación de más de 100 años a razón de 2 mil toneladas por semana. OBJETIVO Implementar todo un proceso de análisis sobre la pertinencia de modificar el estatus del Parque Nacional los Mármoles. PROPUESTAS Declinación de la propuesta de recategorización de Parque. Construcción de mecanismos de participación económica comunitaria. Promoción de aprovechamiento de recursos de forma sustentable.
  • 9. Zona Metropolitana de Pachuca Zonas de Conservación El crecimiento urbano de la ciudad se ha dado sin tomar en consideración los servicios ambientales que amplias áreas ofrecen a la ciudad y que se constituyen en elementos fundamentales para su sustentabilidad. El crecimiento desordenado la han promovido tanto los asentamientos irregulares como las propias empresas constructoras quienes han aprovechado espacios que nunca debieron de ser construidos. La existencia de zonas oscuras en la legislación han permitido el aprovechamiento irregular de áreas dedicadas a la conservación desde 1937 conocidas como Zona Protectora Forestal de la Ciudad de Pachuca, por lo que hacemos las siguientes propuestas: Declaratoria de conservación para los cerros que circundan la zona metropolitana de la ciudad de Pachuca de acuerdo al decreto que declara la ZPFP de 1937, firmado por el Presidente Lázaro Cárdenas del Río. Instrumentación de un documento de ordenamiento urbano, concatenado de manera total con un ordenamiento hídrico de la zona metropolitana y con el de ordenamiento territorial. Cancelación de cualquier permiso otorgado para la construcción de fraccionamientos en las zonas metropolitanas de la entidad hasta en tanto no se cuente con un instrumento adecuado para regular el crecimiento y proteger la sustentabilidad de Hidalgo.
  • 10. Impacto ambiental La realidad ambiental de Hidalgo se encuentra cruzada por la autorización inadecuada para la instalación de empresas que no reúnen las habilidades suficientes para minimizar sus propios impactos ambientales, lo que se traduce en deterioro, pérdida de actividades tradicionales, entre otras. Minera Santa Anita Revisar de manera puntual la forma en que realizarán la extracción de recursos para su producción, los impactos que tiene en la biodiversidad local y en las tradiciones de la comunidad, por ejemplo la muestra gastronómica, entre otras. Revisar el destino de sus desechos y el cumplimiento d las normas oficiales mexicanas en cuanto a descargas residuales al agua y a la atmósfera. Club de Golf Amanali La autorización de un club náutico en el marco de los impactos negativos del cambio climático debería de darse no en función de los posible sempleos que genera, sino en torno a los problemas que su instalación plantea en un escenario negativo para la principal zona económica de la entidad, por lo que pedimos se revise de manera puntual la autorización y los impactos que generará en su entorno, principalmente en la presa. Empresas Cementeras Revisión de manera coordinada con la PROFEPA sobre los niveles de aplicación y cumplimiento de la NOM-040-ECOL-2002 por parte de las empresas cementeras asentadas en el estado de Hidalgo.
  • 11. Refinería Bicentenario En torno a la refinería Bicentenario y la exigencia del Gobierno de Hidalgo para que se inicien los trabajos de construcción de manera inmediata, la Sehi, plantea que se gestione a la brevedad la integración del Manifiesto de Impacto Ambiental de la misma para que al entregarlo a la SEMARNAT para su evaluación y dictaminación y de esta se desprenda la apertura de una consulta pública que involucre a los habitantes de la región. Que junto al manifiesto de impacto ambiental, se construya un programa de saneamiento de la zona Tula Tepeji, que incluya agua, suelo y aire e involucre a cada una de las industrias asentadas en la zona. Que se construya un programa hidrológico que implique la reducción sustancial de dotación de agua para consumo industrial y la obligación de las empresas de tratar, reusar y cuidar el volumen inicial de agua entregado. Revisar el cumplimiento de la refinería Miguel Hidalgo de las normas oficiales mexicanas, principalmente: La NOM-075-SEMARNAT-1995 que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmosfera de compuestos orgánicos volátiles provenientes del proceso de los separadores agua-aceite de las refinerías de petróleo. NOM-148-SEMARNAT-2006 Que establece los niveles máximos permisibles de contaminación atmosférica provocada por la recuperación de azufre proveniente de los procesos de refinación de petróleo.
  • 12. Reforma Ambiental La reciente reforma ambiental promovida por el Gobierno de Hidalgo, retoma algunos de los aspectos planteados por la Sociedad Ecologista Hidalguense, sin embargo, está muy lejos de ser una reforma integral y de Integración de organismos que pueda enfrentar la situación de deterioro y degradación que se presenta en la entidad. Proponemos que se genere una consulta pública en la que se puedan discutir asuntos como creación del Consejo para el conocimiento y uso de la biodiversidad, mismo que tendría entre sus atribuciones el impulsar la investigación científica en torno a la biodiversidad del estado, generar las políticas públicas de uso, destino y mecanismos de conservación que nos ayuden a garantizar mejores rumbos para la conservación hidalguense. Creación del instituto de tecnología del agua, con capacidades para promover el ordenamiento hidrológico de la entidad de tal manera que estemos en condiciones de construir las políticas públicas de conservación, aprovechamiento sustentable y tratamiento integral de las aguas residuales de la entidad, además de promover destinos específicos para el gua en cada actividad desarrollada en Hidalgo
  • 13. Transporte y movilidad. «La movilidad urbana sustentable es la forma de desplazarse eficientemente en la ciudad, tiene un profundo respeto por los usuarios de las calles y el medio ambiente. Se puede explicar como el desplazamiento de personas donde se minimiza el costo energético, la contaminación y se reducen así mismo las fatalidades humanas producidas por accidentes de tránsito» (CEIT 2001). El poder establecer metas y objetivos en torno a movilidad y transporte ofrece un amplio abanico de oportunidades para el gobierno que van desde: Estimular la participación ciudadana en procesos de planeación; - Identificar los problemas de movilidad urbana desde la perspectiva de los diversos sectores de la entidad; - Construir escenarios futuros; y - Definir las acciones necesarias que se requieran para construir un modelo de movilidad urbana sustentable en el corto mediano y largo plazos. Los temas son: 1. Modelos urbanos y demanda de movilidad Ciudad compacta-ciudad dispersa La zonificación y sus límites Sobre las densidades de edificación Morfología urbana Las tipologías de unidades habitacionales dispersas Análisis sobre modelos urbanos y movilidad.
  • 14. 2. Promoción de medios de transporte alternativos al vehículo privado La promoción del transporte colectivo y su modernización La promoción del desplazamiento en bicicleta La promoción del desplazamiento a pie La promoción de medios de transporte alternativos al vehículo privado Bajo estos puntos de trabajo la Sociedad Ecologista Hidalguense realizará cada una de sus acciones en la entidad, mismas que se verán fortalecidas por los procesos de intervención educativa ambiental que realiza en diversos municipios de la entidad.