SlideShare una empresa de Scribd logo
Presenta:
Mtra. Martha I. Madero Villanueva
13 de Mayo de 2013
Agenda Educativa
Programa Licenciatura en
Educación
UACJ
Innovación Tecnológica y
Herramientas Open
Access
Algunos Conceptos Básicos
El concepto de innovación, lo asociamos con términos
como lo nuevo, lo renovado, lo que cambia.
Innovación no significa cambio accidental sino la
consecuencia de una reflexión, un análisis, un diseño,
una instrumentación cuidadosa que permita superar
una tendencia, que propicie un cambio de paradigma,
basado en procesos que son creados, novedosos,
diferentes a lo existente, los cuales permiten transitar
de las formas como fuimos educados y
formados, a nuevas maneras de hacer
las cosas.
Algunos Conceptos Básicos
Agrupan un conjunto de sistemas
necesarios para administrar la información,
y especialmente las computadoras y
programas necesarios para convertir,
almacenar, recuperar y transmitir la
información.
Las tecnologías de la información y de las
comunicaciones (TIC) son un término que se utiliza
para hacer referencia a una gama amplia de servicios,
aplicaciones y tecnologías, que utilizan diversos tipos
de equipos y de programas informáticos, y que a
menudo se transmiten a través de las redes de
telecomunicaciones.
Innovación Tecnológica en la
Educación
¿Por qué? ¿Cómo? Y ¿Para qué?
Razones para la incorporación de las
tecnologías a la educación:
• Diversifican las fuentes de información,
• Están acordes con la cultura infantil y juvenil,
• Favorecen la comunicación,
• Influyen en la transformación individual y
social.
Perspectivas de la Educación y las Tecnologías
de Información
• Las tecnologías como objeto de estudio;
• Las tecnologías como recursos y medios en
apoyo al proceso educativo;
• Las tecnologías como estrategia para preparar
a los individuos y a las instituciones para hacer
frente a los cambios que se producen en el
entorno como consecuencia del
desarrollo tecnológico.
I
N
N
O
V
A
C
I
Ó
N
Perfeccionamiento
Tecnológico
“La posible contribución de las TIC
a la innovación no radica en
informar mejor, sino en proporcionar
nuevas estrategias de
enseñanza[…] No es por tanto, una
cuestión de utilizar o no, medios
alternativos a la palabra en el aula,
sino de utilizarlos con una
finalidad innovadora.”
(Juan de Pablos Pons.)
1. Carácter intencional de la experiencia.
2. Existe cierto grado de apropiación por quienes la llevan
a cabo.
3. Es una acción planificada y sistemática que involucra
procesos de evaluación y reflexión crítica acerca de la
práctica.
4. Genera cambios en las concepciones, las actitudes y las
prácticas educativas.
5. Es pertinente al contexto
socioeducativo.
6. Mejora los aprendizajes de los alumnos.
7. Se ha mantenido durante al menos tres
años.
Criterios que permiten identificas o seleccionar
innovaciones
Condiciones para la innovación con TIC en la
educación
• Acceso de estudiantes y profesores a la
infraestructura apropiada.
• Desarrollo de metodologías para el
aprovechamiento docente de las TIC
• Desarrollo de materiales docentes basados en
TIC
• Formación de profesores y estudiantes.
• Fomento del uso de las
tecnologías de comunicación e
información.
Aspectos a desarrollar para la innovación
tecnológica en el aula
• Asumir una actitud crítica y reflexiva con
respecto a las tecnologías.
• Incorporar los medios como parte del diseño
curricular.
• Conocer las potencialidades, cualidades y
limitaciones de cada tecnología.
• Redefinir la práctica
docente.
Aspectos a desarrollar para la innovación
tecnológica en el aula
• Reconocer ante el desarrollo tecnológico que
el docente no es, ni debe ser la única fuente
de información.
• Promover la producción y difusión de
materiales.
• Diseñar ambientes de aprendizaje con el
empleo de medios
tecnológicos.
Las TIC en el aula contribuyen a:
• Facilitar el intercambio, estructuración y
actualización de contenidos,
• Estandarizar actividades de grupo,
• Hacer más interesante el aprendizaje,
• Optimizar y flexibilizar el tiempo de
enseñanza,
• Promover la interactividad,
• Hacer que el profesor se convierta
en facilitador de aprendizajes.
Según como se utilicen en los procesos de enseñanza y
aprendizaje, los medios didácticos y los recursos educativos
en general pueden realizar diversas funciones; tales como:
• Proporcionar información
• Guiar los aprendizajes
• Ejercitar habilidades
• Motivar
• Evaluar
• Proporcionar
Simulaciones
• Proporcionar entornos para
la expresión y la creación.
Consideraciones para garantizar el impacto
educativo de las tecnologías
• Su inserción en el currículum
• Los contenidos e información que se
transmitirán
• El uso que se les dará a cada uno de ellos
• Las posibilidades de combinación y
articulación
• Las actitudes y percepciones que
tengan los usuarios hacia las
tecnologías.
Herramientas Open Access
¿Qué son? ¿Dónde las encuentro?
¿Cómo se usan?
Algunos Conceptos Básicos
El software libre se califica como tal no por
ser gratuito, a diferencia del open access
explicado anteriormente. En este caso no se
trata de disminuir el costo del software,
sino de que los productores brinden un
conjunto de libertades a los usuarios: Uso,
Acceso al Código Fuente, Distribución y
Mejoras compartidas.
El movimiento a favor del acceso abierto (OA, Open
Access) tiene como propósito que el acceso a los
resultados de las investigaciones científicas académicas
sea gratuito, es decir, que no sea necesario pagar a las
editoriales por acceder a la información publicada en
sus revistas científicas
Algunos Conceptos Básicos
Creative Commons nace como proyecto gracias a la
iniciativa del profesor de derecho de la Universidad de
Stanford y estudioso de los fenómenos sociales y
culturales del ciberespacio Lawrence Lessing, siendo una
organización sin fines de lucro que persigue como
principal objetivo ofrecer licencias modelo que faciliten la
distribución y uso de contenidos.
Algunos Conceptos Básicos
Open Courses, (MOOC) es una modalidad de educación
abierta, son cursos masivos ofrecidos de forma gratuita a
través de plataformas educativas por medio de internet.
Open Courses
Open Courses
Cursos Abiertos
Algunas herramientas tecnológicas disponibles en la
Red que pueden ser usadas como recursos didácticos
Wikis
Marcadores
sociales
Redes sociales
Imágenes
Podcast
Presentaciones
Blogs
Video
Videoconferencias
Buscadores
Algunas herramientas tecnológicas disponibles en la
Red para elaborar materiales didácticos
Revistas
Digitales Ejercicios y
Cuestionarios
Objetos de
Aprendizaje
Presentaciones
Video
Rompecabezas,
sopas de letras
Algunas herramientas tecnológicas disponibles en la
Red para apoyar estrategias de aprendizaje
Wikis Método de
Casos / APB
Trabajo Colaborativo
Tutoría
Publicación
Debate
Video
Mapas
Elementos a tomar en cuenta para la
innovación tecnológica
Elementos a tomar en cuenta para la
innovación tecnológica
• Modificar modelo de
enseñanza,
• Reformular el papel y
práctica pedagógica
del docente,
• Planificar y desarrollar
modelos de
aprendizaje distintos
a los tradicionales,
Elementos a tomar en cuenta para la innovación
tecnológica
• Cambiar las formas
organizativas del tiempo
y espacio de las clases,
• Cambiar estrategias de
tutoría,
• Conocer las posibilidades
y limitaciones de cada
herramienta tecnológica,
• Supeditar la tecnología a
las necesidades
pedagógicas.
mtra.madero@gmail.com
Documento Estratégico para la Innovación en la Educación Superior
Anuies, documento electrónico en:
http://es.scribd.com/doc/42082605/Innovacion-en-La-Educacion-
Superior-Anuies
“Tendencias de la educación superior virtual en América Latina y el
Caribe”, en La Educación Superior Virtual en América Latina y el
Caribe, p. 16 Silvio, José, et al.
Ambientes Virtuales de Aprendizaje, documento tomado de:
http://148.204.224.230/dtebiblioteca/biblioteca2/B2AI24.doc
Bibliografía
Torricella Morales, E. G., Tenorio, F., & Huerta Espinosa, V. M. (2008).
Acceso abierto y software libre: premisas para la independencia
tecnológica ( Spanish). Acimed, 17 (2), 33-44)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tics y sus Implicaciones Educativas 1
Las tics y sus Implicaciones Educativas 1Las tics y sus Implicaciones Educativas 1
Las tics y sus Implicaciones Educativas 1
Ishaurys Gonzalez
 
Recursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizaje
Recursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizajeRecursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizaje
Recursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizajeClaudia Ceniceros
 
hdt una de tantas versiones
 hdt una de tantas versiones hdt una de tantas versiones
hdt una de tantas versiones
haydeecm73
 
Motivación del estudiante mediante las tic
Motivación del estudiante mediante las ticMotivación del estudiante mediante las tic
Motivación del estudiante mediante las tic
Silvia Patricia Selvas Pérez
 
Herramientas y app para la educación
Herramientas y app para la educaciónHerramientas y app para la educación
Herramientas y app para la educación
Ekaterina Cordero
 
Power Point Grupal
Power Point   GrupalPower Point   Grupal
Power Point Grupal
onilda arauz
 
Hd marlene
Hd marleneHd marlene
Hd marlene
Jackson Jaimes
 
Los Nuevos Roles En La Educación del Siglo XXI
Los Nuevos Roles En La Educación del Siglo XXILos Nuevos Roles En La Educación del Siglo XXI
Los Nuevos Roles En La Educación del Siglo XXI
Juan Enrique Arregoces Carrillo
 
Entornos informativos Educativos
Entornos informativos Educativos Entornos informativos Educativos
Entornos informativos Educativos
AndreaLopez504
 
Diapositivas de las tic
Diapositivas de las ticDiapositivas de las tic
Diapositivas de las tic
Alvaro Plata
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1negras71
 
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyoEstrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyoFairy
 
TPACK 2.0
TPACK 2.0TPACK 2.0
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
Amanti Avila
 
Presentación Teorías y Pedagogías Digitales
Presentación Teorías y Pedagogías DigitalesPresentación Teorías y Pedagogías Digitales
Presentación Teorías y Pedagogías Digitales
Nombre Apellidos
 
Características educativas de la tecnología
Características educativas de la tecnologíaCaracterísticas educativas de la tecnología
Características educativas de la tecnología
FES-Acatlan UNAM
 
Estrategias didácticas en acciones de e-learning
Estrategias didácticas en acciones de e-learningEstrategias didácticas en acciones de e-learning
Estrategias didácticas en acciones de e-learning
Javier Díaz Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Las tics y sus Implicaciones Educativas 1
Las tics y sus Implicaciones Educativas 1Las tics y sus Implicaciones Educativas 1
Las tics y sus Implicaciones Educativas 1
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion tics
 
Recursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizaje
Recursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizajeRecursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizaje
Recursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizaje
 
hdt una de tantas versiones
 hdt una de tantas versiones hdt una de tantas versiones
hdt una de tantas versiones
 
Motivación del estudiante mediante las tic
Motivación del estudiante mediante las ticMotivación del estudiante mediante las tic
Motivación del estudiante mediante las tic
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Herramientas y app para la educación
Herramientas y app para la educaciónHerramientas y app para la educación
Herramientas y app para la educación
 
Power Point Grupal
Power Point   GrupalPower Point   Grupal
Power Point Grupal
 
Hd marlene
Hd marleneHd marlene
Hd marlene
 
Los Nuevos Roles En La Educación del Siglo XXI
Los Nuevos Roles En La Educación del Siglo XXILos Nuevos Roles En La Educación del Siglo XXI
Los Nuevos Roles En La Educación del Siglo XXI
 
Entornos informativos Educativos
Entornos informativos Educativos Entornos informativos Educativos
Entornos informativos Educativos
 
Diapositivas de las tic
Diapositivas de las ticDiapositivas de las tic
Diapositivas de las tic
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyoEstrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
 
TPACK 2.0
TPACK 2.0TPACK 2.0
TPACK 2.0
 
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
 
Presentación Teorías y Pedagogías Digitales
Presentación Teorías y Pedagogías DigitalesPresentación Teorías y Pedagogías Digitales
Presentación Teorías y Pedagogías Digitales
 
Características educativas de la tecnología
Características educativas de la tecnologíaCaracterísticas educativas de la tecnología
Características educativas de la tecnología
 
Estrategias didácticas en acciones de e-learning
Estrategias didácticas en acciones de e-learningEstrategias didácticas en acciones de e-learning
Estrategias didácticas en acciones de e-learning
 

Destacado

Gobernabilidad gobernanza politicas educativas zamudio a
Gobernabilidad gobernanza politicas educativas zamudio aGobernabilidad gobernanza politicas educativas zamudio a
Gobernabilidad gobernanza politicas educativas zamudio a
Francisco Arroyo
 
Arte y geometria
Arte y geometriaArte y geometria
Arte y geometria
Mercedes Villacampa
 
Estructuracion de la agenda de trabajo
Estructuracion de la agenda de trabajoEstructuracion de la agenda de trabajo
Estructuracion de la agenda de trabajoSandra Espinoza
 
Régimen de tolerancia
Régimen de toleranciaRégimen de tolerancia
Régimen de tolerancia
Elaines
 

Destacado (6)

Duschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
Duschatzky Diversidad, Singularidad, ExperienciaDuschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
Duschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
 
Gobernabilidad gobernanza politicas educativas zamudio a
Gobernabilidad gobernanza politicas educativas zamudio aGobernabilidad gobernanza politicas educativas zamudio a
Gobernabilidad gobernanza politicas educativas zamudio a
 
Agenda pedagogica 19 7-2014
Agenda pedagogica 19 7-2014Agenda pedagogica 19 7-2014
Agenda pedagogica 19 7-2014
 
Arte y geometria
Arte y geometriaArte y geometria
Arte y geometria
 
Estructuracion de la agenda de trabajo
Estructuracion de la agenda de trabajoEstructuracion de la agenda de trabajo
Estructuracion de la agenda de trabajo
 
Régimen de tolerancia
Régimen de toleranciaRégimen de tolerancia
Régimen de tolerancia
 

Similar a Agenda educativa

Uso de tic en el aula
Uso de tic en el aulaUso de tic en el aula
Uso de tic en el aulaMartha Madero
 
MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.
MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.
MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.
JuanaCarrasco9
 
Presentación_ informatica _educativa
Presentación_ informatica _educativaPresentación_ informatica _educativa
Presentación_ informatica _educativa
amandrilli
 
La formación docente al docente en las TICS
La formación docente al docente en las TICSLa formación docente al docente en las TICS
La formación docente al docente en las TICS
jenroz18
 
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
Nancy Yohana Duarte Parra
 
Doctic modelopropuestadeintervencin
Doctic modelopropuestadeintervencinDoctic modelopropuestadeintervencin
Doctic modelopropuestadeintervencinOscar Eduardo
 
Nuevas tegnologias, recursos didacticos y tecnologicos
Nuevas tegnologias, recursos didacticos y tecnologicosNuevas tegnologias, recursos didacticos y tecnologicos
Nuevas tegnologias, recursos didacticos y tecnologicos
Jeilin Ortiz Batista
 
Google como herramienta eduactiva 1. guillermo maggio
Google como herramienta eduactiva 1. guillermo maggioGoogle como herramienta eduactiva 1. guillermo maggio
Google como herramienta eduactiva 1. guillermo maggiogmaggio92
 
Tarea iii tec edu
Tarea iii tec eduTarea iii tec edu
Tarea iii tec edu
Delvi Antonio Polanco Adames
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
jormar1808
 
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Josily Luna Vasquez
 
Taller práctico 10 claves jorge rojano
Taller práctico 10 claves jorge rojanoTaller práctico 10 claves jorge rojano
Taller práctico 10 claves jorge rojano
Irina Peñaranda
 
El uso de las tic en la educación superior
El uso de las tic en la educación superiorEl uso de las tic en la educación superior
El uso de las tic en la educación superiorevangeline02
 
El uso de las tic en la educación superior
El uso de las tic en la educación superiorEl uso de las tic en la educación superior
El uso de las tic en la educación superiorevangeline02
 
Principales usos de la Tecnología Educativa
Principales usos de la Tecnología EducativaPrincipales usos de la Tecnología Educativa
Principales usos de la Tecnología Educativa
Franz Waldir Jalire Calderon
 
Las Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos DidácticosLas Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos Didácticos
Alexis Robles
 
Cacheiro.m.l.recursos educativos
Cacheiro.m.l.recursos educativosCacheiro.m.l.recursos educativos
Cacheiro.m.l.recursos educativos
Marilady Gonzalez
 

Similar a Agenda educativa (20)

Uso de tic en el aula
Uso de tic en el aulaUso de tic en el aula
Uso de tic en el aula
 
MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.
MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.
MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.
 
Presentación_ informatica _educativa
Presentación_ informatica _educativaPresentación_ informatica _educativa
Presentación_ informatica _educativa
 
Guía didáctica final
Guía didáctica finalGuía didáctica final
Guía didáctica final
 
La formación docente al docente en las TICS
La formación docente al docente en las TICSLa formación docente al docente en las TICS
La formación docente al docente en las TICS
 
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
 
Doctic modelopropuestadeintervencin
Doctic modelopropuestadeintervencinDoctic modelopropuestadeintervencin
Doctic modelopropuestadeintervencin
 
Nuevas tegnologias, recursos didacticos y tecnologicos
Nuevas tegnologias, recursos didacticos y tecnologicosNuevas tegnologias, recursos didacticos y tecnologicos
Nuevas tegnologias, recursos didacticos y tecnologicos
 
Google como herramienta eduactiva 1. guillermo maggio
Google como herramienta eduactiva 1. guillermo maggioGoogle como herramienta eduactiva 1. guillermo maggio
Google como herramienta eduactiva 1. guillermo maggio
 
Tarea iii tec edu
Tarea iii tec eduTarea iii tec edu
Tarea iii tec edu
 
Protocolo y Guión Didáctico
Protocolo y Guión DidácticoProtocolo y Guión Didáctico
Protocolo y Guión Didáctico
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
 
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
 
Taller práctico 10 claves jorge rojano
Taller práctico 10 claves jorge rojanoTaller práctico 10 claves jorge rojano
Taller práctico 10 claves jorge rojano
 
El uso de las tic en la educación superior
El uso de las tic en la educación superiorEl uso de las tic en la educación superior
El uso de las tic en la educación superior
 
El uso de las tic en la educación superior
El uso de las tic en la educación superiorEl uso de las tic en la educación superior
El uso de las tic en la educación superior
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Principales usos de la Tecnología Educativa
Principales usos de la Tecnología EducativaPrincipales usos de la Tecnología Educativa
Principales usos de la Tecnología Educativa
 
Las Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos DidácticosLas Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos Didácticos
 
Cacheiro.m.l.recursos educativos
Cacheiro.m.l.recursos educativosCacheiro.m.l.recursos educativos
Cacheiro.m.l.recursos educativos
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Agenda educativa

  • 1. Presenta: Mtra. Martha I. Madero Villanueva 13 de Mayo de 2013 Agenda Educativa Programa Licenciatura en Educación UACJ Innovación Tecnológica y Herramientas Open Access
  • 2. Algunos Conceptos Básicos El concepto de innovación, lo asociamos con términos como lo nuevo, lo renovado, lo que cambia. Innovación no significa cambio accidental sino la consecuencia de una reflexión, un análisis, un diseño, una instrumentación cuidadosa que permita superar una tendencia, que propicie un cambio de paradigma, basado en procesos que son creados, novedosos, diferentes a lo existente, los cuales permiten transitar de las formas como fuimos educados y formados, a nuevas maneras de hacer las cosas.
  • 3. Algunos Conceptos Básicos Agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y especialmente las computadoras y programas necesarios para convertir, almacenar, recuperar y transmitir la información. Las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) son un término que se utiliza para hacer referencia a una gama amplia de servicios, aplicaciones y tecnologías, que utilizan diversos tipos de equipos y de programas informáticos, y que a menudo se transmiten a través de las redes de telecomunicaciones.
  • 4. Innovación Tecnológica en la Educación ¿Por qué? ¿Cómo? Y ¿Para qué?
  • 5. Razones para la incorporación de las tecnologías a la educación: • Diversifican las fuentes de información, • Están acordes con la cultura infantil y juvenil, • Favorecen la comunicación, • Influyen en la transformación individual y social.
  • 6. Perspectivas de la Educación y las Tecnologías de Información • Las tecnologías como objeto de estudio; • Las tecnologías como recursos y medios en apoyo al proceso educativo; • Las tecnologías como estrategia para preparar a los individuos y a las instituciones para hacer frente a los cambios que se producen en el entorno como consecuencia del desarrollo tecnológico.
  • 8. “La posible contribución de las TIC a la innovación no radica en informar mejor, sino en proporcionar nuevas estrategias de enseñanza[…] No es por tanto, una cuestión de utilizar o no, medios alternativos a la palabra en el aula, sino de utilizarlos con una finalidad innovadora.” (Juan de Pablos Pons.)
  • 9. 1. Carácter intencional de la experiencia. 2. Existe cierto grado de apropiación por quienes la llevan a cabo. 3. Es una acción planificada y sistemática que involucra procesos de evaluación y reflexión crítica acerca de la práctica. 4. Genera cambios en las concepciones, las actitudes y las prácticas educativas. 5. Es pertinente al contexto socioeducativo. 6. Mejora los aprendizajes de los alumnos. 7. Se ha mantenido durante al menos tres años. Criterios que permiten identificas o seleccionar innovaciones
  • 10. Condiciones para la innovación con TIC en la educación • Acceso de estudiantes y profesores a la infraestructura apropiada. • Desarrollo de metodologías para el aprovechamiento docente de las TIC • Desarrollo de materiales docentes basados en TIC • Formación de profesores y estudiantes. • Fomento del uso de las tecnologías de comunicación e información.
  • 11. Aspectos a desarrollar para la innovación tecnológica en el aula • Asumir una actitud crítica y reflexiva con respecto a las tecnologías. • Incorporar los medios como parte del diseño curricular. • Conocer las potencialidades, cualidades y limitaciones de cada tecnología. • Redefinir la práctica docente.
  • 12. Aspectos a desarrollar para la innovación tecnológica en el aula • Reconocer ante el desarrollo tecnológico que el docente no es, ni debe ser la única fuente de información. • Promover la producción y difusión de materiales. • Diseñar ambientes de aprendizaje con el empleo de medios tecnológicos.
  • 13. Las TIC en el aula contribuyen a: • Facilitar el intercambio, estructuración y actualización de contenidos, • Estandarizar actividades de grupo, • Hacer más interesante el aprendizaje, • Optimizar y flexibilizar el tiempo de enseñanza, • Promover la interactividad, • Hacer que el profesor se convierta en facilitador de aprendizajes.
  • 14. Según como se utilicen en los procesos de enseñanza y aprendizaje, los medios didácticos y los recursos educativos en general pueden realizar diversas funciones; tales como: • Proporcionar información • Guiar los aprendizajes • Ejercitar habilidades
  • 15. • Motivar • Evaluar • Proporcionar Simulaciones • Proporcionar entornos para la expresión y la creación.
  • 16. Consideraciones para garantizar el impacto educativo de las tecnologías • Su inserción en el currículum • Los contenidos e información que se transmitirán • El uso que se les dará a cada uno de ellos • Las posibilidades de combinación y articulación • Las actitudes y percepciones que tengan los usuarios hacia las tecnologías.
  • 17. Herramientas Open Access ¿Qué son? ¿Dónde las encuentro? ¿Cómo se usan?
  • 18. Algunos Conceptos Básicos El software libre se califica como tal no por ser gratuito, a diferencia del open access explicado anteriormente. En este caso no se trata de disminuir el costo del software, sino de que los productores brinden un conjunto de libertades a los usuarios: Uso, Acceso al Código Fuente, Distribución y Mejoras compartidas. El movimiento a favor del acceso abierto (OA, Open Access) tiene como propósito que el acceso a los resultados de las investigaciones científicas académicas sea gratuito, es decir, que no sea necesario pagar a las editoriales por acceder a la información publicada en sus revistas científicas
  • 19. Algunos Conceptos Básicos Creative Commons nace como proyecto gracias a la iniciativa del profesor de derecho de la Universidad de Stanford y estudioso de los fenómenos sociales y culturales del ciberespacio Lawrence Lessing, siendo una organización sin fines de lucro que persigue como principal objetivo ofrecer licencias modelo que faciliten la distribución y uso de contenidos.
  • 20. Algunos Conceptos Básicos Open Courses, (MOOC) es una modalidad de educación abierta, son cursos masivos ofrecidos de forma gratuita a través de plataformas educativas por medio de internet.
  • 24. Algunas herramientas tecnológicas disponibles en la Red que pueden ser usadas como recursos didácticos Wikis Marcadores sociales Redes sociales Imágenes Podcast Presentaciones Blogs Video Videoconferencias Buscadores
  • 25. Algunas herramientas tecnológicas disponibles en la Red para elaborar materiales didácticos Revistas Digitales Ejercicios y Cuestionarios Objetos de Aprendizaje Presentaciones Video Rompecabezas, sopas de letras
  • 26. Algunas herramientas tecnológicas disponibles en la Red para apoyar estrategias de aprendizaje Wikis Método de Casos / APB Trabajo Colaborativo Tutoría Publicación Debate Video Mapas
  • 27. Elementos a tomar en cuenta para la innovación tecnológica
  • 28. Elementos a tomar en cuenta para la innovación tecnológica • Modificar modelo de enseñanza, • Reformular el papel y práctica pedagógica del docente, • Planificar y desarrollar modelos de aprendizaje distintos a los tradicionales,
  • 29. Elementos a tomar en cuenta para la innovación tecnológica • Cambiar las formas organizativas del tiempo y espacio de las clases, • Cambiar estrategias de tutoría, • Conocer las posibilidades y limitaciones de cada herramienta tecnológica, • Supeditar la tecnología a las necesidades pedagógicas.
  • 30.
  • 32. Documento Estratégico para la Innovación en la Educación Superior Anuies, documento electrónico en: http://es.scribd.com/doc/42082605/Innovacion-en-La-Educacion- Superior-Anuies “Tendencias de la educación superior virtual en América Latina y el Caribe”, en La Educación Superior Virtual en América Latina y el Caribe, p. 16 Silvio, José, et al. Ambientes Virtuales de Aprendizaje, documento tomado de: http://148.204.224.230/dtebiblioteca/biblioteca2/B2AI24.doc Bibliografía Torricella Morales, E. G., Tenorio, F., & Huerta Espinosa, V. M. (2008). Acceso abierto y software libre: premisas para la independencia tecnológica ( Spanish). Acimed, 17 (2), 33-44)