SlideShare una empresa de Scribd logo
COMERCIO
ELECTRÓNICO
Gianella Malú Mamani Flores
¿Cuáles son los sujetos intervinientes en el comercio
electrónico? Explica cada uno de ellos.
• EMPRESARIOS:
Son las personas que ofertan bienes o servicios en un mercado determinado. Generalmente son
personas jurídicas; sin embargo, las personas naturales pueden estar incluidas dentro de esta
categoría.” Desde un punto de vista estrictamente jurídico patrimonial, la empresa se habrá de
concebir , a nuestro juicio , como una específica modalidad de riqueza productiva constitutiva de un
bien o valor patrimonial de explotación, resultante de la materialización de la iniciativa creadora del
empresario de la proyección patrimonial de su labor organizadora de los distintos factores
productivos, facultades , poderes y técnicas jurídicas y de la actividad de producción e intermediación
de bienes y servicios para el mercado a través del establecimiento mercantil. Este valor patrimonial
de explotación se sustenta en aportes fundamentales: el empresario (sujeto organizador), el
establecimiento (objeto organizado) y la organización. La empresa en sentido jurídico patrimonial,
será la resultante patrimonial (valor de explotación) o suma de conjuntos (y subconjuntos) factoriales
conexos a esos soportes.
• CONSUMIDOR:
Son las personas que tienen posición de demandantes en un mercado determinado.
Pueden ser personas naturales o jurídicas. Existen ciertas dudas de considerar a las
personas jurídicas como consumidores, puesto que por su propia naturaleza todas las
actividades que realicen dentro de su objeto social son consideradas actos
empresariales, características que las incluirán en la categoría business. Sin embargo,
pensamos que ciertos actos de comercio realizados por las personas jurídicas pueden
ser considerados actos de consumidores”. El consumidor es aquel adquiere los bienes
o servicios para consumirlos o utilizarlos (en un ámbito personal, familiar o
doméstico). No se considera destinatario final y tampoco consumidor, aquel que
adquiere los bienes para introducirlo al mercado para su venta o para ceder a terceros
en propiedad o uso.
• ADMINISTRADORES:
La administración esta conformada por todos los órganos e
instituciones del Estado. Con respecto a este sujeto, la
denominación no queda muy clara, ya que se suele usar
indistintamente otras denominaciones, tales como:
Gobierno Al respecto que el termino administración es mas
adecuado pues engloba a otros organismos, además del
poder ejecutivo, que pueden tener presencia en el entorno
electrónico, como la administración de justicia o el
parlamento.
¿Cuáles son las funciones principales del empresario?
• Encargar, organizar y coordinar la evaluación
• Designar a las personas que deban llevar a cabo la evaluación y garantizar que sean competentes.
• Las personas que llevan a cabo la evaluación de riegos pueden ser; los empresarios, trabajadores asignados por la empresa, asesores y
servicios ajenos si no existe personal competente en el lugar de trabajo.
• Las personas podrán demostrar su competencia su poseen un conocimiento general de la evaluación de riesgos, la capacidad para
aplicar dicho conocimiento en el lugar de trabajo, la capacidad para determinar en qué situaciones no pueden evaluar los riesgos de
forma adecuada sin asistencia y sugerir la necesidad de contar con ayuda.
• Consultar a los representantes de los trabajadores a la hora de designar a las personas que llevarán a cabo las evaluaciones.
• Proporcionar información, formación, asistencia y recursos necesarios a los asesores que son trabajadores de la empresa.
• Garantizar la coordinación adecuada entre los empresarios.
planificar las medidas de seguimiento y revisión de la evaluación de riesgos.
• Garantizar la documentación de la evaluación de riesgos.
• Informar a los trabajadores y/o sus representantes de los resultados de la evaluación y las medidas adoptadas.
¿ Cuál es la labor principal del consumidor
dentro del comercio electrónico?
Es sabido que el término Consumidor procede de la ciencia económica, aunque hoy día forma parte del lenguaje jurídico. El concepto
también está vinculado a la evolución experimentada por el movimiento de protección de los consumidores en las últimas décadas. Cada
vez se ha ido ampliando más el círculo de personas que se consideran necesitadas de una especial protección en materia de consumo. Lo
cual explica que, en términos generales, pueden distinguirse dos nociones distintas de los consumidores. Una noción concreta o estricta,
centrada esencialmente en quienes adquieren bienes o servicios para su uso privado. Y una noción amplia o abstracta, que incluye a
todos los ciudadanos en cuanto personas que aspiran a tener una adecuada calidad de vida.
Un ejemplo de noción abstracta lo encontramos en una resolución del consejo de la Comunidad Económica Europea, de fecha 14 de
Abril de 1975, relativa a un programa preliminar para una política de protección y de información de los consumidores, al declarar lo
siguiente: "en lo sucesivo el consumidor no es considerado ya solamente como un comprador o un usuario de bienes o servicios para un
uso personal, familiar o colectivo, sino como una persona a la que conciernen los diferentes aspectos de la vida social que pueden
afectarle directa o indirectamente como consumidor." Este programa preliminar sentó las bases generales a las que debían adecuar los
países miembros su política normativa en materia de protección de los consumidores.
Ahora bien, el término Consumidor es más amplio que el de comprador puesto que alguien puede adquirir un bien o servicio para
satisfacer sus necesidades por otros medios diversos al del contrato de compra. Jurídicamente por Consumidor se entiende a quien
contrata, para su utilización, la adquisición, uso o disfrute de bienes o la prestación de un servicio. Algunos tratadistas de la doctrina
española lo definen como la persona natural o jurídica que adquiere los bienes o servicios para su uso individual o doméstico.
¿Por que órganos está conformada la
administración?
• Asamblea Nacional de Rectores (ANR)
• Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)
• Consejo Nacional de la Magistratura (CNM)
• Defensoría del Pueblo (DP)
• Fuero Militar Policial (Ex - Consejo Supremo de Justicia Militar) (FMP)
• Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
• La Contraloría General de la República (CGR)
• Ministerio Público Fiscalía de la Nación (MPFN)
• Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)
• Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)
• Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS)
• Tribunal Constitucional (TC) Superintendencia nacional de administración tributaria(SUNAT)
• Superintendencia nacional de los registros públicos (SUNARP)
Dentro del Perú, cuales son los órganos conformados por la
administración dentro del comercio electrónico.
• ONGEI
• CODESI
• WWW.PERU.GOB.PE
• WWW.TRAMITES.GOB.PE
• WWW.SOFTWAREPUBLICO.GOB.PE
• CCIDEP
¿Que debe tener en cuenta una empresa para elegir
un tipo de comercio electrónico determinado?
• La primera clave tiene relación con la capacidad de la empresa de satisfacer una necesidad/deseo que es valorado por
determinado mercado objetivo. Esto, a través de un medio adecuado, que sea eficiente y efectivo para ese mercado en
particular.
• La segunda clave relevante para ser exitosos en el Comercio Electrónico, es la creación de relaciones con los clientes,
estableciendo en las mentes de éstos, la idea de que cada uno puede satisfacer sus necesidades. Además de crear una
relación de valor de largo plazo que genere lealtad y la identificación a tiempo de las necesidades a satisfacer de estos
clientes leales.
• El manejo adecuado de las tecnologías es la tercera clave del éxito, debido a lo cual la empresa debe estar en constante
actualización. El acceso a las nuevas tecnologías es cada día mayor, siendo importantísimo el buen uso de ella en pro del
desarrollo global de la empresa.
• Por último, la logística pasa a ser la cuarta variable clave, ya sea de entrada o de salida, unida al marketing y ventas de la
cadena de valor, es una de las variables principales. La idea de satisfacción debe ser real, no virtual; por lo tanto, la logística
juega un papel fundamental en la realización del intercambio entre empresa y cliente. La satisfacción entregada debe ser en
un corto plazo de tiempo, para que el cliente quede satisfecho.
Ejercicios
• Sobre las siguientes empresas determina, la
topología que utiliza.
b2c
A2C
C2C
C2C
C2C
B2C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El nuevo régimen de protección del consumidor financiero
El nuevo régimen de protección del consumidor financiero El nuevo régimen de protección del consumidor financiero
El nuevo régimen de protección del consumidor financiero
pedroguardiavillavicencio
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
Jorge Ramirez Adonis
 
Proteccion al consumidor
Proteccion al consumidorProteccion al consumidor
Proteccion al consumidor
Emanuel Ramon
 
Ley de defensa del consumidor Perú
Ley de defensa del consumidor PerúLey de defensa del consumidor Perú
Ley de defensa del consumidor Perúconsumidorbo
 
Ley federal de protección al consumidor
Ley federal de protección al consumidorLey federal de protección al consumidor
Ley federal de protección al consumidorunir6to
 
Derecho de la competencia y derechos del consumidor.
Derecho de la competencia y derechos del consumidor.Derecho de la competencia y derechos del consumidor.
Derecho de la competencia y derechos del consumidor.
Sallycastroro
 
Proteccion Consumidor
Proteccion ConsumidorProteccion Consumidor
Proteccion Consumidor
Rock Ash
 
Sernac
SernacSernac
Sernac
Mati15
 
Derecho y publicidad
Derecho y publicidadDerecho y publicidad
Derecho y publicidad
André Guevara
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
ejosue13
 
Comercio electronico
Comercio electronico Comercio electronico
Comercio electronico
Cristian Carrillo
 
Ley de defensa del consumidor El Salvador
Ley de defensa del consumidor El SalvadorLey de defensa del consumidor El Salvador
Ley de defensa del consumidor El Salvadorconsumidorbo
 
Derechos de moda Competencia y Consumidor (derecho y negocios)
Derechos de moda Competencia y Consumidor (derecho y negocios)Derechos de moda Competencia y Consumidor (derecho y negocios)
Derechos de moda Competencia y Consumidor (derecho y negocios)Superintendencia de Competencia
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
Hemilibeth
 
Codigo de proteccion y defensa del consumidor
Codigo de proteccion y defensa del consumidorCodigo de proteccion y defensa del consumidor
Codigo de proteccion y defensa del consumidorHenrry Luis Chy Mendoza
 
1º dº consumidor importancia de contar con un sistema de protección al cons...
1º dº consumidor   importancia de contar con un sistema de protección al cons...1º dº consumidor   importancia de contar con un sistema de protección al cons...
1º dº consumidor importancia de contar con un sistema de protección al cons...esmeraldacampoverde
 

La actualidad más candente (20)

El nuevo régimen de protección del consumidor financiero
El nuevo régimen de protección del consumidor financiero El nuevo régimen de protección del consumidor financiero
El nuevo régimen de protección del consumidor financiero
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
 
Proteccion al consumidor
Proteccion al consumidorProteccion al consumidor
Proteccion al consumidor
 
Ley de defensa del consumidor Perú
Ley de defensa del consumidor PerúLey de defensa del consumidor Perú
Ley de defensa del consumidor Perú
 
Ley federal de protección al consumidor
Ley federal de protección al consumidorLey federal de protección al consumidor
Ley federal de protección al consumidor
 
Derecho de la competencia y derechos del consumidor.
Derecho de la competencia y derechos del consumidor.Derecho de la competencia y derechos del consumidor.
Derecho de la competencia y derechos del consumidor.
 
Proteccion Consumidor
Proteccion ConsumidorProteccion Consumidor
Proteccion Consumidor
 
Sernac
SernacSernac
Sernac
 
Tipos de economia
Tipos de economiaTipos de economia
Tipos de economia
 
2º dº del consumidor
2º dº del consumidor2º dº del consumidor
2º dº del consumidor
 
Derecho y publicidad
Derecho y publicidadDerecho y publicidad
Derecho y publicidad
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Actos de comeecio
Actos de comeecioActos de comeecio
Actos de comeecio
 
Comercio electronico
Comercio electronico Comercio electronico
Comercio electronico
 
Ley de defensa del consumidor El Salvador
Ley de defensa del consumidor El SalvadorLey de defensa del consumidor El Salvador
Ley de defensa del consumidor El Salvador
 
Derechos de moda Competencia y Consumidor (derecho y negocios)
Derechos de moda Competencia y Consumidor (derecho y negocios)Derechos de moda Competencia y Consumidor (derecho y negocios)
Derechos de moda Competencia y Consumidor (derecho y negocios)
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Codigo de proteccion y defensa del consumidor
Codigo de proteccion y defensa del consumidorCodigo de proteccion y defensa del consumidor
Codigo de proteccion y defensa del consumidor
 
1º dº consumidor importancia de contar con un sistema de protección al cons...
1º dº consumidor   importancia de contar con un sistema de protección al cons...1º dº consumidor   importancia de contar con un sistema de protección al cons...
1º dº consumidor importancia de contar con un sistema de protección al cons...
 
Rodrigo robles papel entes vigilancia proteccion consumidor
Rodrigo robles papel entes vigilancia proteccion consumidorRodrigo robles papel entes vigilancia proteccion consumidor
Rodrigo robles papel entes vigilancia proteccion consumidor
 

Destacado

Cuáles son los sujetos intervinientes
Cuáles son los sujetos intervinientesCuáles son los sujetos intervinientes
Cuáles son los sujetos intervinientes
espinozaani
 
Sujetos intervinientes en el comercio electronico
Sujetos intervinientes en el comercio electronicoSujetos intervinientes en el comercio electronico
Sujetos intervinientes en el comercio electronico
wendizitha
 
Sujetos del comercio
Sujetos del comercioSujetos del comercio
Sujetos del comercio
anilizeth
 
SUJETOS INTERVINIENTES EN EL COMERCIO ELECTRONICO
SUJETOS INTERVINIENTES EN EL COMERCIO ELECTRONICOSUJETOS INTERVINIENTES EN EL COMERCIO ELECTRONICO
SUJETOS INTERVINIENTES EN EL COMERCIO ELECTRONICO
teamomackely
 
Intermediaros electrónicos
Intermediaros electrónicosIntermediaros electrónicos
Intermediaros electrónicos
espinozaani
 
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónicoTEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
Luis Corrales Arias
 
Comercio electrónico clasificacion
Comercio electrónico clasificacionComercio electrónico clasificacion
Comercio electrónico clasificacion
PunKat Veloz
 
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO cindypao1
 
B2 b, b2c, c2c, comercio electronico
B2 b, b2c, c2c, comercio electronicoB2 b, b2c, c2c, comercio electronico
B2 b, b2c, c2c, comercio electronicoDeissy Velasquez
 
El Comercio Electronico Diapositivas
El Comercio Electronico DiapositivasEl Comercio Electronico Diapositivas
El Comercio Electronico Diapositivas
magarzon2008
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronicociberlawyer
 
Comercio Electronico
Comercio  ElectronicoComercio  Electronico

Destacado (12)

Cuáles son los sujetos intervinientes
Cuáles son los sujetos intervinientesCuáles son los sujetos intervinientes
Cuáles son los sujetos intervinientes
 
Sujetos intervinientes en el comercio electronico
Sujetos intervinientes en el comercio electronicoSujetos intervinientes en el comercio electronico
Sujetos intervinientes en el comercio electronico
 
Sujetos del comercio
Sujetos del comercioSujetos del comercio
Sujetos del comercio
 
SUJETOS INTERVINIENTES EN EL COMERCIO ELECTRONICO
SUJETOS INTERVINIENTES EN EL COMERCIO ELECTRONICOSUJETOS INTERVINIENTES EN EL COMERCIO ELECTRONICO
SUJETOS INTERVINIENTES EN EL COMERCIO ELECTRONICO
 
Intermediaros electrónicos
Intermediaros electrónicosIntermediaros electrónicos
Intermediaros electrónicos
 
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónicoTEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
 
Comercio electrónico clasificacion
Comercio electrónico clasificacionComercio electrónico clasificacion
Comercio electrónico clasificacion
 
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO
 
B2 b, b2c, c2c, comercio electronico
B2 b, b2c, c2c, comercio electronicoB2 b, b2c, c2c, comercio electronico
B2 b, b2c, c2c, comercio electronico
 
El Comercio Electronico Diapositivas
El Comercio Electronico DiapositivasEl Comercio Electronico Diapositivas
El Comercio Electronico Diapositivas
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio Electronico
Comercio  ElectronicoComercio  Electronico
Comercio Electronico
 

Similar a COMERCIO ELECTRÓNICO, SUJETOS DEL COMERCIO

luis
luisluis
luis
luis1203
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Andrea Carrillo
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Kevyn Pedro Choquehuanca Catari
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
kevyn007
 
Comercio electronico mariaaaa
Comercio electronico mariaaaaComercio electronico mariaaaa
Comercio electronico mariaaaa
vickisitha
 
el rol de los agentes del estado..docx
el rol de los agentes del estado..docxel rol de los agentes del estado..docx
el rol de los agentes del estado..docx
luisavila104096
 
AGENTES_ECONOMICOS_2.pptx
AGENTES_ECONOMICOS_2.pptxAGENTES_ECONOMICOS_2.pptx
AGENTES_ECONOMICOS_2.pptx
DISAPUNOMATERNO
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
EstefaniaRojas20
 
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de ProyectosAprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
EstefaniaRojas20
 
Del aprendizaje
Del aprendizajeDel aprendizaje
Del aprendizaje
ElimarSerga
 
Fase de investigacion equipo 3
Fase de investigacion equipo 3Fase de investigacion equipo 3
Fase de investigacion equipo 3frenyis1408
 
Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley federal de...
Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley federal de...Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley federal de...
Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley federal de...UNAM
 
EL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJEEL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE
AlejandroPulido45
 
Estudio de mercado y comercialización analeidys huz
Estudio de mercado y comercialización analeidys huzEstudio de mercado y comercialización analeidys huz
Estudio de mercado y comercialización analeidys huz
jesuscolmenarez15
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
LuisFernandoBarriosJ
 
Estudio delmercado.pptx
Estudio delmercado.pptxEstudio delmercado.pptx
Estudio delmercado.pptx
JoseRengifo30
 
Factores que influyen en la dinamica de la organizacion
Factores que influyen en la dinamica de la organizacionFactores que influyen en la dinamica de la organizacion
Factores que influyen en la dinamica de la organizacion
arianavulpiani11
 

Similar a COMERCIO ELECTRÓNICO, SUJETOS DEL COMERCIO (20)

Porwer1
Porwer1Porwer1
Porwer1
 
luis
luisluis
luis
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Merca2
Merca2Merca2
Merca2
 
Comercio electronico mariaaaa
Comercio electronico mariaaaaComercio electronico mariaaaa
Comercio electronico mariaaaa
 
el rol de los agentes del estado..docx
el rol de los agentes del estado..docxel rol de los agentes del estado..docx
el rol de los agentes del estado..docx
 
AGENTES_ECONOMICOS_2.pptx
AGENTES_ECONOMICOS_2.pptxAGENTES_ECONOMICOS_2.pptx
AGENTES_ECONOMICOS_2.pptx
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de ProyectosAprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
 
Del aprendizaje
Del aprendizajeDel aprendizaje
Del aprendizaje
 
Fase de investigacion equipo 3
Fase de investigacion equipo 3Fase de investigacion equipo 3
Fase de investigacion equipo 3
 
Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley federal de...
Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley federal de...Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley federal de...
Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley federal de...
 
Proyecto pdf
Proyecto pdfProyecto pdf
Proyecto pdf
 
EL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJEEL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE
 
Estudio de mercado y comercialización analeidys huz
Estudio de mercado y comercialización analeidys huzEstudio de mercado y comercialización analeidys huz
Estudio de mercado y comercialización analeidys huz
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
 
Estudio delmercado.pptx
Estudio delmercado.pptxEstudio delmercado.pptx
Estudio delmercado.pptx
 
Factores que influyen en la dinamica de la organizacion
Factores que influyen en la dinamica de la organizacionFactores que influyen en la dinamica de la organizacion
Factores que influyen en la dinamica de la organizacion
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

COMERCIO ELECTRÓNICO, SUJETOS DEL COMERCIO

  • 2. ¿Cuáles son los sujetos intervinientes en el comercio electrónico? Explica cada uno de ellos. • EMPRESARIOS: Son las personas que ofertan bienes o servicios en un mercado determinado. Generalmente son personas jurídicas; sin embargo, las personas naturales pueden estar incluidas dentro de esta categoría.” Desde un punto de vista estrictamente jurídico patrimonial, la empresa se habrá de concebir , a nuestro juicio , como una específica modalidad de riqueza productiva constitutiva de un bien o valor patrimonial de explotación, resultante de la materialización de la iniciativa creadora del empresario de la proyección patrimonial de su labor organizadora de los distintos factores productivos, facultades , poderes y técnicas jurídicas y de la actividad de producción e intermediación de bienes y servicios para el mercado a través del establecimiento mercantil. Este valor patrimonial de explotación se sustenta en aportes fundamentales: el empresario (sujeto organizador), el establecimiento (objeto organizado) y la organización. La empresa en sentido jurídico patrimonial, será la resultante patrimonial (valor de explotación) o suma de conjuntos (y subconjuntos) factoriales conexos a esos soportes.
  • 3. • CONSUMIDOR: Son las personas que tienen posición de demandantes en un mercado determinado. Pueden ser personas naturales o jurídicas. Existen ciertas dudas de considerar a las personas jurídicas como consumidores, puesto que por su propia naturaleza todas las actividades que realicen dentro de su objeto social son consideradas actos empresariales, características que las incluirán en la categoría business. Sin embargo, pensamos que ciertos actos de comercio realizados por las personas jurídicas pueden ser considerados actos de consumidores”. El consumidor es aquel adquiere los bienes o servicios para consumirlos o utilizarlos (en un ámbito personal, familiar o doméstico). No se considera destinatario final y tampoco consumidor, aquel que adquiere los bienes para introducirlo al mercado para su venta o para ceder a terceros en propiedad o uso.
  • 4. • ADMINISTRADORES: La administración esta conformada por todos los órganos e instituciones del Estado. Con respecto a este sujeto, la denominación no queda muy clara, ya que se suele usar indistintamente otras denominaciones, tales como: Gobierno Al respecto que el termino administración es mas adecuado pues engloba a otros organismos, además del poder ejecutivo, que pueden tener presencia en el entorno electrónico, como la administración de justicia o el parlamento.
  • 5. ¿Cuáles son las funciones principales del empresario? • Encargar, organizar y coordinar la evaluación • Designar a las personas que deban llevar a cabo la evaluación y garantizar que sean competentes. • Las personas que llevan a cabo la evaluación de riegos pueden ser; los empresarios, trabajadores asignados por la empresa, asesores y servicios ajenos si no existe personal competente en el lugar de trabajo. • Las personas podrán demostrar su competencia su poseen un conocimiento general de la evaluación de riesgos, la capacidad para aplicar dicho conocimiento en el lugar de trabajo, la capacidad para determinar en qué situaciones no pueden evaluar los riesgos de forma adecuada sin asistencia y sugerir la necesidad de contar con ayuda. • Consultar a los representantes de los trabajadores a la hora de designar a las personas que llevarán a cabo las evaluaciones. • Proporcionar información, formación, asistencia y recursos necesarios a los asesores que son trabajadores de la empresa. • Garantizar la coordinación adecuada entre los empresarios. planificar las medidas de seguimiento y revisión de la evaluación de riesgos. • Garantizar la documentación de la evaluación de riesgos. • Informar a los trabajadores y/o sus representantes de los resultados de la evaluación y las medidas adoptadas.
  • 6. ¿ Cuál es la labor principal del consumidor dentro del comercio electrónico? Es sabido que el término Consumidor procede de la ciencia económica, aunque hoy día forma parte del lenguaje jurídico. El concepto también está vinculado a la evolución experimentada por el movimiento de protección de los consumidores en las últimas décadas. Cada vez se ha ido ampliando más el círculo de personas que se consideran necesitadas de una especial protección en materia de consumo. Lo cual explica que, en términos generales, pueden distinguirse dos nociones distintas de los consumidores. Una noción concreta o estricta, centrada esencialmente en quienes adquieren bienes o servicios para su uso privado. Y una noción amplia o abstracta, que incluye a todos los ciudadanos en cuanto personas que aspiran a tener una adecuada calidad de vida. Un ejemplo de noción abstracta lo encontramos en una resolución del consejo de la Comunidad Económica Europea, de fecha 14 de Abril de 1975, relativa a un programa preliminar para una política de protección y de información de los consumidores, al declarar lo siguiente: "en lo sucesivo el consumidor no es considerado ya solamente como un comprador o un usuario de bienes o servicios para un uso personal, familiar o colectivo, sino como una persona a la que conciernen los diferentes aspectos de la vida social que pueden afectarle directa o indirectamente como consumidor." Este programa preliminar sentó las bases generales a las que debían adecuar los países miembros su política normativa en materia de protección de los consumidores. Ahora bien, el término Consumidor es más amplio que el de comprador puesto que alguien puede adquirir un bien o servicio para satisfacer sus necesidades por otros medios diversos al del contrato de compra. Jurídicamente por Consumidor se entiende a quien contrata, para su utilización, la adquisición, uso o disfrute de bienes o la prestación de un servicio. Algunos tratadistas de la doctrina española lo definen como la persona natural o jurídica que adquiere los bienes o servicios para su uso individual o doméstico.
  • 7. ¿Por que órganos está conformada la administración? • Asamblea Nacional de Rectores (ANR) • Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) • Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) • Defensoría del Pueblo (DP) • Fuero Militar Policial (Ex - Consejo Supremo de Justicia Militar) (FMP) • Jurado Nacional de Elecciones (JNE) • La Contraloría General de la República (CGR) • Ministerio Público Fiscalía de la Nación (MPFN) • Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) • Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) • Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) • Tribunal Constitucional (TC) Superintendencia nacional de administración tributaria(SUNAT) • Superintendencia nacional de los registros públicos (SUNARP)
  • 8. Dentro del Perú, cuales son los órganos conformados por la administración dentro del comercio electrónico. • ONGEI • CODESI • WWW.PERU.GOB.PE • WWW.TRAMITES.GOB.PE • WWW.SOFTWAREPUBLICO.GOB.PE • CCIDEP
  • 9. ¿Que debe tener en cuenta una empresa para elegir un tipo de comercio electrónico determinado? • La primera clave tiene relación con la capacidad de la empresa de satisfacer una necesidad/deseo que es valorado por determinado mercado objetivo. Esto, a través de un medio adecuado, que sea eficiente y efectivo para ese mercado en particular. • La segunda clave relevante para ser exitosos en el Comercio Electrónico, es la creación de relaciones con los clientes, estableciendo en las mentes de éstos, la idea de que cada uno puede satisfacer sus necesidades. Además de crear una relación de valor de largo plazo que genere lealtad y la identificación a tiempo de las necesidades a satisfacer de estos clientes leales. • El manejo adecuado de las tecnologías es la tercera clave del éxito, debido a lo cual la empresa debe estar en constante actualización. El acceso a las nuevas tecnologías es cada día mayor, siendo importantísimo el buen uso de ella en pro del desarrollo global de la empresa. • Por último, la logística pasa a ser la cuarta variable clave, ya sea de entrada o de salida, unida al marketing y ventas de la cadena de valor, es una de las variables principales. La idea de satisfacción debe ser real, no virtual; por lo tanto, la logística juega un papel fundamental en la realización del intercambio entre empresa y cliente. La satisfacción entregada debe ser en un corto plazo de tiempo, para que el cliente quede satisfecho.
  • 10. Ejercicios • Sobre las siguientes empresas determina, la topología que utiliza.
  • 11. b2c
  • 12. A2C
  • 13. C2C
  • 14. C2C
  • 15. C2C
  • 16. B2C