SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DE EMPRESAS I
MARIA JOSE DELGADO
QUINTO SEMESTRE
GRUPO: 151
ING. PIEDAD SANDOVAL
UNIDAD 1
LOS NEGOCIOS EN EL MUNDO CAMBIANTE
DINAMICA DE LA EMPRESA Y LA ECONOMIA
1.- ¿Cuál es el objetivo fundamental de una empresa?
El objetivo principal de una empresa es obtener o generar una utilidad, esto quiere
decir que del total que recibimos de dinero le restamos los costos de producción, la
mano de obra, la publicidad que empleamos para vender el producto y lo que nos
sobra seria nuestra utilidad-ganancia. .
2.- Establezca las formas que puede adoptar un producto y ofrezca ejemplos de cada
una de ellas.
Un producto puede poseer características:
TANGIBLES: Son los productos que podemos palpar o ver en forma directa es decir
una computadora, un automóvil, un abrigo, ropa, todos estos productos nos van a
brindar una satisfacción y un beneficio.
1 Investigue un poco en la web si se distribuían zapatos Crocs en Brasil y no encontré
ningún dato. A pesar de que en el texto no mencionan si en Sudamérica se venden
zapatos Crocs, en el QUICENTRO SHOPPING hay una tienda oficial de zapatos marca
Crocs.
INTANGIBLES: Los productos por lo general solo asociamos con productos tangibles
pero un producto también puede ser un servicio que no brinde otra persona, o algún
producto que procese una maquina me explico mejor las tintorerías nos brindas un
servicio que en si no los vemos pero sabemos que tinturaron nuestra ropa otro
ejemplo más claro son las ideas que puede generar algún profesional para resolver un
problema es un servicio que brindo para la empresa por lo tanto también es un
producto.
3.- ¿Quiénes son los principales participantes en una empresa? ¿Cuáles son las
principales actividades? ¿Qué otros factores repercuten en las empresas que existen
en Estados Unidos?
Los principales participantes de una empresa son los Propietarios que aportan dinero
o crédito a la empresa, Los Empleados que son los responsables de la producción del
trabajo que realiza la empresa y por último los Clientes que son los que compran los
bienes y servicios que la empresa les proporciona .
Las principales actividades son: La Administración que está ligada con los empleados
para coordinar con ellos las actividades y alcanzar las metas deseadas, El marketing
que va de la mano de los consumidores ya que el marketing se basa en satisfacer las
necesidades de los consumidores por medio de recaudar información y realizar
investigaciones para saber exactamente qué es lo que desea el cliente, Las Finanzas
que se liga con los propietarios ya que tanto la Administración como el Marketing
necesitan dinero para realizar sus funciones, y los propietarios son los responsables
de proporcionar los recursos económicos. Algo muy importante es que las finanzas se
ocupa de todas las actividades para conseguir recursos económicos y utilizarlos
efectivamente.
Un factor muy importante y que siempre está en la boca de los estadounidenses es la
obesidad que existe en los niños o que comienza a edades muy tempranas es por esto
que las publicidad tienen que tener mucho cuidado con el mensaje que mandan y a
que personas les va a llegar ese mensaje
4.- Mencione cuatro tipos de sistemas económicos. ¿Puede señalar ejemplos de países
donde se aplique cada uno de ellos?
4.1.- Comunismo: Es un sistema económico regido por el Gobierno. El gobierno toma
todas las decisiones económicas, la mayor parte de las empresas son propiedad del
gobierno, todas las utilidades posee el gobierno, los consumidores no tienen acceso a
la variedad de productos, los costos son muy elevados. En China se continúa aplicando
algunos principios comunistas, a pesar de que se están notando grandes cambios en
su sistema social ya que están adoptando enfoques más capitalistas.
4.2.- Socialismo: Un poco parecido al Comunismo. El gobierno es dueño de industrias
básicas como telefonías, servicios públicos, transporte, servicio de salud, pero los
individuos son dueños de la mayoría de empresas. Los consumidores tienen libre
acceso a los productos que ellos deseen los precios son impuestos por la oferta y
demanda. En Suecia se aplican bases del Socialismo aunque es un país demócrata
reconoce la libertad de los consumidores.
4.3.- Capitalismo: Sistema económico donde los individuos son dueños de la mayoría
de las empresas que brindas algún bien o servicio, los individuos tienen la libertad de
tomar decisiones y de quedarse con la utilidad generada por sus empresa. Estados
Unidos, Canadá son ejemples de un sistema capitalista. Hay dos formas del
capitalismo: Capitalismo puro donde el gobierno no interfiere en la toma de
decisiones económicas, Capitalismo modificado donde el gobierno interfiere
regulando las actividades de las empresas en cierta medida es decir imponiendo
leyes.
4.4.- Economías Mixtas: Ningún país se rige totalmente a un sistema económico, pero
si hay inclinaciones a uno o a otro. La mayoría de países poseen una economía mixta.
En Estados Unidos que es un país totalmente capitalista el gobierno es dueño de la
oficina de Correos y la Tennesse Valley Authority que es una compaña de luz.
5.- Explique los términos oferta, demanda, precio de equilibrio y competencia. ¿Cómo
interactúan estas fuerzas en la economía ?
Oferta: La cantidad de bienes o servicios que una empresa está dispuesta a vender a
un determinado precio y momento
Demanda: La cantidad de bienes o servicio que los consumidores están dispuestos a
comprar o adquirir a un determinado precio y en un determinado momento.
Precio de Equilibrio: Es el punto donde el precio y la cantidad que el individuo quiere
adquirir es igual a la cantidad y precio que la empresa está dispuesta a vender.
Competencia: La rivalidad que existe entre la empresas para obtener el dinero de los
consumidos. La competencia mantiene los precios bajos y productos de mejor calidad.
Siendo Estados Unidos un país con una economía mixta basada en el capitalismo
donde rige la libre empresa, la oferta impuesta por las empresas interactúa con la
demanda que exige mejores productos a menor precio, aquí entra el precio de
equilibrio que no le permite a la empresa cobrar por sus productos un porcentaje alto
si no el precio razonable que sustente a la empresas y se obtenga una ganancia, la
competencia es muy importante ya que si solo existiera una solo empresa de un
producto determinado la empresa podría cobrar por su producto lo que desee ya que
no hay otro empresa q baje un poco el costo del producto y le quite clientela, como no
es este el caso hay muchas empresas de un solo producto y entre ellas se pelean por
obtener el dinero del cliente y satisfacer su necesidad de la mejor manera.
ETICA Y RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS
La ética y la responsabilidad social son conceptos que la sociedad ha aplicado en su
actuar desde tiempos atrás, y han sido introducidos en las organizaciones desde que
han sido conceptualizadas por sus creadores.
La ética viene desde los tiempos de Homero quien la define como el espacio donde se
concentra la vida y en donde se distingue el proceder del hombre y las bestias, es
decir, es el conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.
Desde el punto de vista de las organizaciones, la ética tiene que ver con la axiología, o
sea con los valores que son reflejados en la cultura empresarial como normas y
principios, y que tienen como fin alcanzar una mayor armonía con la sociedad para
permitir una mejor adaptación a todos los entornos en pro de respetar los derechos
de la sociedad y los valores que ésta comparte.
Para profesar la ética dentro de las organizaciones, las empresas crean sus códigos de
ética con la finalidad de combatir la corrupción, el engaño y el mal comportamiento de
sus integrantes, que no solamente permea al interior sino que trasciende al exterior
de las organizaciones.
Como parte de estos principios éticos surge la responsabilidad social empresarial que
se define como la actitud consciente y responsable de las mismas organizaciones hacia
el bienestar común. La OIT (Organización Internacional del Trabajo) la define como el
conjunto de acciones que toman las empresas para que sus actividades tengan
repercusiones positivas en la sociedad y reafirman los principios y valores por los que
se rigen, tanto en procesos internos como externos.
Por lo tanto, la responsabilidad social es una forma de hacer negocios que toma en
cuenta efectos sociales, ambientales y económicos de la acción empresarial,
integrando en ella el respeto por los valores éticos que inciden en las personas, las
comunidades y el medio ambiente.
Finalmente ambos conceptos se resumen en el actuar de las personas, pues una
empresa gestiona éticamente cuando los individuos que la crean y que en ella
colaboran, lo hacen dentro de sus propios valores y principios de conducta, los cuales
son el reflejo de lo que se recibe en las familias, las escuelas y que son acordes al
entorno social.
NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
Comercio internacional: compra, venta, e intercambio de mercancías a través de las
fronteras.
Ventaja absoluta: existe cuando un país ocupa una posición monopólica al proveer un
artículo en particular o bien cuando sus productos cuentan con ventaja en costo que
no tienen los demás.
Las naciones comercian entre sí debido a que ningún país aislado tiene los recursos
suficientes para producir todos los bienes.
Ventaja comparativa: se da cuando un país se especializa en productos que puede
producir más eficazmente y ofrecer a más bajo costo del que pueden producir otros.
Exportación: venta de bienes y servicios a otros países.
Importación: compra de bienes y servicios en el extranjero.
Balanza Comercial: diferencia entre el valor de las exportaciones y las importaciones
de un país.
Déficit comercial: saldo negativo de la balanza comercial. Se importa más de lo que se
exporta.
Balanza de Pago: diferencia entre la entrada y salida de divisas de un país.
Barreras del comercio internacional
1. Barreras Económicas: desarrollo económico, tipo de cambio (precio de una moneda
extranjera en términos de la moneda domestica, es decir, proporción en que la divisa
de un país se intercambia por la de otro o por oro) e infraestructura (instalaciones
físicas que sustentan la actividad económica de un país como: líneas ferroviarias,
carreteras, puertos, aeropuertos, plantas de energía eléctrica, servicios públicos,
escuelas y hospitales, servicios de distribución, sistemas de comunicación, sistemas
comerciales, tecnología, etc.)
2. Barreras Legales y Políticas:
Legales: Leyes y reglamentos que rigen las actividades de compañías del país que
participa en el comercio internacional. Por ejemplo hay naciones con leyes de
copyright y patentes menos estrictas que otras; aranceles aduaneros y restricciones al
comercio; arancel de importación (impuesto que cobra un país por los bienes que se
importan a dicha nación); control de cambios (controles que restringen la cantidad de
divisas que se pueden vender o comprar); cuota (restricción del número de unidades
de un producto especifico que puede importarse a un país); embargo (prohibición de
comercio de un producto específico).
[*Una razón para establecer cuotas es evitar el dumping, que es el acto de un país o
empresa que venden productos a un precio menor que su costo de producción]
Políticas: A diferencia de las legales, estas pocas veces están por escrito y presentan
cambios frecuentes. Los factores políticos pueden hacer que se forme un cartel que
consiste en un grupo de empresas o países que deciden actuar como monopolio y no
competir entre ellas para obtener una ventaja competitiva en los mercados mundiales.
3. Barreras Sociales y Culturales: Cualquier organización que planee desarrollar
negocios en otros países debe conocer las diferencias entre la sociedad y la cultura del
país anfitrión y las de su país de origen. Por ejemplo, factores de lenguaje, anuncios y
logotipos, etc.
4. Barreras Tecnológicas: Muchos países carecen de la estructura tecnológica de
otros.
Acuerdos, Alianzas y Organizaciones Comerciales.
1. Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT):
Firmado en 1947 por 23 países. Es un foro para las negociaciones de aranceles y para
discutir y resolver problemas del comercio internacional.
2. Organización Mundial de Comercio (OMC):
Formaliza las reglas de comercio entre los países.
3. Tratado de Libre Comercio de Norteamérica: (TLC o NAFTA)
Elimina gran parte de los arancele s y restricciones comerciales a productos agrícolas
e industriales para fomentar el comercio de Canadá, EEUU y México.
4. Unión Europea (UE):
Creada en 1958 para promover el comercio entre sus miembros. Conforma uno de los
mercados más grandes.
5. Mercado Común del Cono Sur (MERCOSUR):
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Luego Bolivia y Chile. Comprende el 63% de la
población de Sudamérica como consumidores, con un PIB combinado de mil
cuatrocientos millones de dólares, es decir, el tercer bloque comercial más grande.
Promueve circulación libre de bienes, servicios y factores de producción y establece
una política comercial y aranceles aduaneros externos comunes.
6. Cooperación Económica Asia Pacifico (CEAP):
Australia, Brunei, Canadá, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas,
Singapur, Tailandia y EEUU, luego se une China, Hong Kong, Taipei, México, Papúa -
Nueva Guinea, Chile, Perú, Rusia y Vietnam. Alianza de 21 miembros comprende a
2.500 consumidores con un PIB combinado de 18 millones de dólares y casi el 44%
del comercio global. Dedicación a facilitar negocios y práctica de permitir que el sector
empresarial privado participe en una amplia gama de actividades.
7. Banco Mundial:
Organización que crearon los países industrializados en 1946 para prestar dinero a
países subdesarrollados y en vías de desarrollo. “Banco Internacional de
reconstrucción y desarrollo”
8. Fondo Monetario Internacional (FMI):
Organización creada en 1947 para promover el comercio entre las naciones
participantes mediante la eliminación de barreras comerciales y el fomento de la
cooperación financiera.
-Participación en los negocios Internacionales
Formas de intercambios:
Importación: la participación de los países en el comercio internacional comienza
cuando importan bienes a otros países.
Exportación: las empresas suelen empezar sus actividades de exportación cuando una
compañía extranjera les pide que provean de algún bien en específico.
Acuerdos compensatorios: Convenio de comercio exterior que abarcan el intercambio
de unos productos por otros, no por divisas.
Sociedad comercial: Adquiere productos en un país y los vende a los compradores de
otra nación.
Formas de entrar en un mercado extranjero indirectas
1. Concesiones (Licencias): acuerdo comercial en que una compañía (la cesionaria)
permite que otra (la concesionaria) use su nombre, productos, patentes, nombres
comerciales, marcas registradas, materias primas o procesos de producción a cambio
de una cuota o regalía.
2. Franquicia: Licencia en que una compañía, el franquiciante, acuerda promocionar a
un franquicitario un nombre, logotipo, métodos de operación, publicidad, productos y
otros elementos relacionados con su negocio, a cambio de un compromiso financiero y
de la aceptación de comerciar de acuerdo con las normas operativas de la primera.
3. Manufactura por contrato: contratación de una compañía extranjera para fabricar
un volumen especifico del producto de otra empresa según sus especificaciones; el
producto final lleva el nombre de la empresa local.
4. Empresa conjunta: sociedad en que una compañía extranjera y otra local comparten
los costos y operación de una tercera empresa.
5. Alianza estratégica: Sociedad que se forma para obtener una ventaja competitiva en
el nivel mundial.
Directas
1. Outsourcing: transferencia de la manufactura, u otras tareas, como el
procesamiento de datos, a sitios donde la mano de obra e insumos son más baratos.
2. Empresa transnacional: opera en todo el mundo sin tener vínculos significativos
con un país o región.
Estrategias de negocios internacionales
1. Estrategia multinacional: plan que utilizan las compañías nacionales e incluye la
adaptación de los productos, promoción y distribución según las diferencias
culturales, tecnológicas regionales y nacionales.
2. Estrategia global: consiste en la estandarización de productos en todo el mundo
como si se tratara de una sola entidad.
ADMINISTRACION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y
COMUNICACIÓN
La Administración de las Tecnologías de Información tiene como objetivo el
desarrollo de sistemas de información que ayudan a resolver problemas de la
administración.
Las tecnologías de la información siguen desarrollándose y mejorando a un ritmo
impresionante, se vuelven menos costosas, más eficaces y hasta más poderosas.
Las organizaciones tanto lucrativas como no lucrativas deben mantenerse a la
vanguardia en sus diferentes campos de acción, y para poder realizar esto deben
contar con lo último en sistemas de información que puedan cubrir las necesidades
tanto de su entorno interior como de su entorno exterior. El rediseño de una
organización basado en la adquisición de nuevas tecnologías de información que den
paso a un nuevo sistema de información no es tarea fácil, se tienen que tomar en
cuenta muchos aspectos de la organización (recursos humanos, económicos y
operativos) y se debe seguir un proceso previamente definido para poder hacer que
este rediseño sea todo un éxito.
Las tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto de servicios,
redes, software y aparatos que tiene como fin la mejora de la calidad de vida de las
personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información
interconectado y complementario. Esta innovación servirá para romper las barreras
que existen entre cada uno de ellos.
Las TIC se imaginan como el universo de dos conjuntos, representados por las
tradicionales tecnologías de la información, constituidas principalmente por la radio,
la televisión y la telefonía convencional y por las tecnologías de la información,
caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos. Las
TIC son las herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan,
almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada.
Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo, ahora en esta era
podemos hablar de la computadora y del internet.
El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga un
cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y
generar conocimientos.
QUE SON LAS TIC Y CUALES SON SUS INICIOS
Las tecnologías de información y la comunicación desataron una explosión sin
antecedentes de formas de comunicación al comienzo de los años 90. A partir de ahí,
el internet paso de ser un instrumento experto de la comunidad científica a ser una
red de fácil uso que modifico las pautas de la interacción social.
Tecnologías de la información y de la comunicación se entienden como un término
para designar lo referente a la información conectada a internet y especialmente el
aspecto social de estos. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
eligen a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero también las
herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la
sociedad.
Las tecnologías de la información y comunicación son aquellas herramientas
computacionales e informáticas que procesan, almacenan, resumen, recuperan y
presentan información representada de la más variada forma.
Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital, los blogs, el podcast y por
supuesto la web.
Para todo tipo de aplicaciones educativas las TIC son medios y no fines. Es decir son
herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo
de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN POR ÁREAS
Recursos Humanos: El área de Recursos Humanos o de Gestión de Talento también
puede encontrar paquetes de software para correr un sistema de información
específico con ánimo de gestionar el capital humano mediante la integración de 4
módulos de información: nóminas, prestaciones sociales, indicadores de
productividad y gestión de recursos humanos. Con lo anterior se establecen
conexiones funcionales que permiten disminuir costos e incrementar la productividad
del personal en las organizaciones.
Marketing: El área de marketing o mercadeo en las empresas utilizan un sistema de
información para administrar su relación con los clientes llamado CRM (Customer
Relationship Management), el cual sirve para llevarles seguimiento específico a las
necesidades de estos para cubrirlas de forma eficiente. Este sistema funciona en base
a un Datawarehouse (Almacén de datos) con todos los datos de cada uno de los
clientes, un gestor que los administra y un departamento de tele marketing. Es
actualmente uno de los pilares fundamentales del servicio postventa.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
Internet.- Es una red en rápido crecimiento, compuesta por miles de redes de
computadoras corporativas, educativa y de investigación al alrededor del mundo
tenemos cuatro posibilidades primordiales: correo electrónico, telnet, protocolo de
transferencia de archivos, el www (World, wide, web)
Extranet.- es una red de área amplia que enlaza en forma electrónica a empleados,
proveedores, clientes y otros participantes claves de una organización.
Intranet.- Es una red interna semiprivada que utiliza la infraestructura y los
estándares de internet y la web.
Sistemas de apoyo a las decisiones.- Es un conjunto completo de hardware y
software de cómputo que permite a los usuarios finales por lo general gerentes y
profesionales analizar, manipular, formatear, exhibir, y producir datos de diferentes
maneras.
Sistema Experto.- Es un programa de cómputo basado en los procesos de toma de
decisiones de personas expertas que almacena, recupera, y manipula datos,
diagnostica problemas y toma decisiones limitadas a partir de información detallada
sobre determinado problema.
Sistema de apoyo a las decisiones en grupo.- Es un conjunto de componentes de
software, hardware y lingüísticos que sirve de respaldo a un grupo de personas que
tienen que tomar decisiones
VENTAJAS
Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación.
Desarrollar a las personas y actores sociales a través de redes de apoyo e intercambio
y lista de discusión.
Apoyar a las personas empresarias, locales para presentar y vender sus productos a
través de internet.
Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
Exactitud
Menores riesgos
DESVENTAJAS
Falta de privacidad
Aislamiento
Fraude
Perdida de puestos de trabajo
CARACTERISTICAS
Son de carácter innovador y creativo , pues dan acceso a nuevas formas de
comunicación
Tienen mayor dominio y beneficia en mayor proporcion al area educativa ya que las
hacen mas accesible y dinamica.
Son considerados temas de debates publico y politico, pues su utilizacion implica un
futuro prometedor.
Se relaciona con mayor frecuencia con el uso de internet y la informatica.
Afecta a numerosos ambitos de la ciencia humana como la sociologia, la teoria de las
organizaciones o la gestion.
CONCLUSIONES
Las TIC son indiscutibles y estan ahí, forman parte de la cultura tecnologica que nos
rodea y con la que debemos convivir. Amplian nuetras capacidades fisicas y mentales
y aumentan las posibilidades de desarrollo social.
Las TIC contribuyen a la emergencia de nuevos valores. Provocando continuas
transformaciones en nuestras estructuras economicas, sociales y culturales.
El impacto de las TIC en los ambitos de nuestra vida hacen mas dificil que podamos
actuar eficazmente ya que se creo dependencia de las mismas.
Las TIC son un gran aporte ya que brindan un facil acceso a una gran fuente de
informacion, un proceso rapido y fiable, canales de comunicación inmediata e
interactividad.
BIBLIOGRAFIA
http://www.slideshare.net/alksvenegas/cap-1-dinmica-de-las-empresas-y-la-economa-
9816254
http://www.pymempresario.com/2013/08/etica-y-responsabilidad-social-de-las-empresas/
http://www.buenastareas.com/ensayos/Los-Negocios-En-Un-Mundo-Sin/7198555.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambianteLos negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambiantestefavasconezm2991
 
Ferrell introduccionalosnegocios 7e_cap01
Ferrell introduccionalosnegocios 7e_cap01Ferrell introduccionalosnegocios 7e_cap01
Ferrell introduccionalosnegocios 7e_cap01nageco
 
Etica del mercadeo
Etica del mercadeo Etica del mercadeo
Etica del mercadeo
Julio Vargas
 
Introducción a los negocios
Introducción a los negociosIntroducción a los negocios
Introducción a los negociosMoishef HerCo
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
Charles Roqua
 
Presentacion los negocios en un mundo cambiante
Presentacion los negocios en un mundo cambiantePresentacion los negocios en un mundo cambiante
Presentacion los negocios en un mundo cambiantecriseliza
 
Introduccion a los negocios
Introduccion a los negociosIntroduccion a los negocios
Introduccion a los negocios
benjamin
 
Etica de los_negocios
Etica de los_negociosEtica de los_negocios
Etica de los_negocioszodol27
 
Respuestas correctas
Respuestas correctasRespuestas correctas
Respuestas correctasanatobongomez
 
Ética del marketing
Ética del marketingÉtica del marketing
Ética del marketing
Logos Academy
 
Guía de el negocio
Guía de el negocioGuía de el negocio
Guía de el negocio
SistemadeEstudiosMed
 
Respuestascorrectas
Respuestascorrectas Respuestascorrectas
Respuestascorrectas mateorvs
 
Cap. 1 dinámica de las empresas y la economía
Cap. 1   dinámica de las empresas y la economía Cap. 1   dinámica de las empresas y la economía
Cap. 1 dinámica de las empresas y la economía PUCE SD
 
Temas y tendencias del marketing
Temas y tendencias del marketingTemas y tendencias del marketing
Temas y tendencias del marketing
Jose Loaiza Torres
 
La empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacionLa empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacion
Fausto Lazaro
 
Comercio justo
Comercio justoComercio justo
Comercio justoYapeyu
 
Calidad empresarial
Calidad empresarialCalidad empresarial
Calidad empresarial
marykathy22
 
Etica De Los Negocios
Etica De Los NegociosEtica De Los Negocios
Etica De Los Negocios
guest9c9da1b
 
Marketing orientaciones y tendencias actuales actualizada
Marketing  orientaciones y tendencias actuales actualizadaMarketing  orientaciones y tendencias actuales actualizada
Marketing orientaciones y tendencias actuales actualizadaAdolfo Chafloque Millones
 

La actualidad más candente (20)

Los negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambianteLos negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambiante
 
Ferrell introduccionalosnegocios 7e_cap01
Ferrell introduccionalosnegocios 7e_cap01Ferrell introduccionalosnegocios 7e_cap01
Ferrell introduccionalosnegocios 7e_cap01
 
Etica del mercadeo
Etica del mercadeo Etica del mercadeo
Etica del mercadeo
 
Introducción a los negocios
Introducción a los negociosIntroducción a los negocios
Introducción a los negocios
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
 
Presentacion los negocios en un mundo cambiante
Presentacion los negocios en un mundo cambiantePresentacion los negocios en un mundo cambiante
Presentacion los negocios en un mundo cambiante
 
Introduccion a los negocios
Introduccion a los negociosIntroduccion a los negocios
Introduccion a los negocios
 
Etica de los_negocios
Etica de los_negociosEtica de los_negocios
Etica de los_negocios
 
Respuestas correctas
Respuestas correctasRespuestas correctas
Respuestas correctas
 
Ética del marketing
Ética del marketingÉtica del marketing
Ética del marketing
 
Guía de el negocio
Guía de el negocioGuía de el negocio
Guía de el negocio
 
Respuestascorrectas
Respuestascorrectas Respuestascorrectas
Respuestascorrectas
 
Cap. 1 dinámica de las empresas y la economía
Cap. 1   dinámica de las empresas y la economía Cap. 1   dinámica de las empresas y la economía
Cap. 1 dinámica de las empresas y la economía
 
Temas y tendencias del marketing
Temas y tendencias del marketingTemas y tendencias del marketing
Temas y tendencias del marketing
 
La empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacionLa empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacion
 
Comercio justo
Comercio justoComercio justo
Comercio justo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Calidad empresarial
Calidad empresarialCalidad empresarial
Calidad empresarial
 
Etica De Los Negocios
Etica De Los NegociosEtica De Los Negocios
Etica De Los Negocios
 
Marketing orientaciones y tendencias actuales actualizada
Marketing  orientaciones y tendencias actuales actualizadaMarketing  orientaciones y tendencias actuales actualizada
Marketing orientaciones y tendencias actuales actualizada
 

Destacado

50134 10
50134 1050134 10
50134 10
UET Peshawar
 
Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)oje12
 
INTERPRETACION PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN
INTERPRETACION PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMENINTERPRETACION PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN
INTERPRETACION PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN
Aureo Magno Molero Colmenares
 
Presentacion de lady jumbo
Presentacion de lady jumboPresentacion de lady jumbo
Presentacion de lady jumbo
ladyjaneth1204
 
Paypal Informática
Paypal InformáticaPaypal Informática
Paypal Informática
laguen
 
Instructivo De Alegra
Instructivo De AlegraInstructivo De Alegra
Instructivo De Alegra
andres felipe roman roman
 
Presentación seminario 9. Estadísticas y TICs
Presentación seminario 9. Estadísticas y TICsPresentación seminario 9. Estadísticas y TICs
Presentación seminario 9. Estadísticas y TICslaumunses
 
Tec 2016
Tec 2016Tec 2016
Tec 2016
panchoeri
 
EKEM COMPANY PROFILE UPDATED-2016-17
EKEM COMPANY PROFILE UPDATED-2016-17EKEM COMPANY PROFILE UPDATED-2016-17
EKEM COMPANY PROFILE UPDATED-2016-17Manoj Electrolace
 
BT UCC White Paper
BT UCC White PaperBT UCC White Paper
Tata scip
Tata scipTata scip
Tata scip
Vinu M D
 
Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf ticsNarcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
Narcy Ibarra
 
Suicide new zealand
Suicide new zealandSuicide new zealand
Suicide new zealand
BARRY STANLEY 2 fasd
 
Seminario 8 estadisticas y tics
 Seminario 8 estadisticas y tics Seminario 8 estadisticas y tics
Seminario 8 estadisticas y ticslaumunses
 
Seminario 7. estadística y ti cs
Seminario 7. estadística y ti csSeminario 7. estadística y ti cs
Seminario 7. estadística y ti cslaumunses
 

Destacado (19)

50134 10
50134 1050134 10
50134 10
 
Patrón manual-de-operación
Patrón manual-de-operaciónPatrón manual-de-operación
Patrón manual-de-operación
 
Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)
 
INTERPRETACION PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN
INTERPRETACION PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMENINTERPRETACION PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN
INTERPRETACION PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN
 
150826 Koori Mail Dr Marshall wins Stanner Award
150826 Koori Mail Dr Marshall wins Stanner Award150826 Koori Mail Dr Marshall wins Stanner Award
150826 Koori Mail Dr Marshall wins Stanner Award
 
Presentacion de lady jumbo
Presentacion de lady jumboPresentacion de lady jumbo
Presentacion de lady jumbo
 
Paypal Informática
Paypal InformáticaPaypal Informática
Paypal Informática
 
Instructivo De Alegra
Instructivo De AlegraInstructivo De Alegra
Instructivo De Alegra
 
Presentación seminario 9. Estadísticas y TICs
Presentación seminario 9. Estadísticas y TICsPresentación seminario 9. Estadísticas y TICs
Presentación seminario 9. Estadísticas y TICs
 
Tec 2016
Tec 2016Tec 2016
Tec 2016
 
EKEM COMPANY PROFILE UPDATED-2016-17
EKEM COMPANY PROFILE UPDATED-2016-17EKEM COMPANY PROFILE UPDATED-2016-17
EKEM COMPANY PROFILE UPDATED-2016-17
 
BT UCC White Paper
BT UCC White PaperBT UCC White Paper
BT UCC White Paper
 
Tata scip
Tata scipTata scip
Tata scip
 
Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf ticsNarcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
 
Suicide new zealand
Suicide new zealandSuicide new zealand
Suicide new zealand
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
Seminario 8 estadisticas y tics
 Seminario 8 estadisticas y tics Seminario 8 estadisticas y tics
Seminario 8 estadisticas y tics
 
Seminario 7. estadística y ti cs
Seminario 7. estadística y ti csSeminario 7. estadística y ti cs
Seminario 7. estadística y ti cs
 
LordeGUARINO
LordeGUARINOLordeGUARINO
LordeGUARINO
 

Similar a MARIA JOSE DELGADO

Los protagonistas de la economía
Los protagonistas de la economíaLos protagonistas de la economía
Los protagonistas de la economíaEva Baena Jimenez
 
Luis Mariscal gestion
Luis Mariscal gestionLuis Mariscal gestion
Luis Mariscal gestionLuis Mariscal
 
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"Jorge Zelaya
 
Talleres emprendimiento4
Talleres emprendimiento4Talleres emprendimiento4
Talleres emprendimiento4candie11
 
dinamica de las empresas y economia
dinamica de las empresas y economia dinamica de las empresas y economia
dinamica de las empresas y economia Carlos Arenas
 
Mercado sistema economico
Mercado sistema economicoMercado sistema economico
Mercado sistema economico
BettyGomez12
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
KAROL PATRICIA CARVAJAL
 
Concepto económico de empresA
Concepto económico de empresAConcepto económico de empresA
Concepto económico de empresALIC.CESAR
 
Concepto económico de empresA
Concepto económico de empresAConcepto económico de empresA
Concepto económico de empresALIC.CESAR
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)Rocio Marentes Amaya
 
Talleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizajeTalleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizajeleidy95c
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]leidy95c
 
Los negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambianteLos negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambiantecriseliza
 

Similar a MARIA JOSE DELGADO (20)

Los protagonistas de la economía
Los protagonistas de la economíaLos protagonistas de la economía
Los protagonistas de la economía
 
Luis Mariscal gestion
Luis Mariscal gestionLuis Mariscal gestion
Luis Mariscal gestion
 
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
 
Talleres emprendimiento4
Talleres emprendimiento4Talleres emprendimiento4
Talleres emprendimiento4
 
Mkt contenido
Mkt contenidoMkt contenido
Mkt contenido
 
dinamica de las empresas y economia
dinamica de las empresas y economia dinamica de las empresas y economia
dinamica de las empresas y economia
 
Mercado sistema economico
Mercado sistema economicoMercado sistema economico
Mercado sistema economico
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
 
Concepto económico de empresa
Concepto económico de empresaConcepto económico de empresa
Concepto económico de empresa
 
Concepto económico de empresA
Concepto económico de empresAConcepto económico de empresA
Concepto económico de empresA
 
Concepto económico de empresA
Concepto económico de empresAConcepto económico de empresA
Concepto económico de empresA
 
Concepto económico de empresA
Concepto económico de empresAConcepto económico de empresA
Concepto económico de empresA
 
Proyecto pdf
Proyecto pdfProyecto pdf
Proyecto pdf
 
Todos los talleres
Todos los talleresTodos los talleres
Todos los talleres
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
 
Talleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizajeTalleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizaje
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
 
Todos los talleres
Todos los talleresTodos los talleres
Todos los talleres
 
Los negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambianteLos negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambiante
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

MARIA JOSE DELGADO

  • 1. GESTION DE EMPRESAS I MARIA JOSE DELGADO QUINTO SEMESTRE GRUPO: 151 ING. PIEDAD SANDOVAL
  • 2. UNIDAD 1 LOS NEGOCIOS EN EL MUNDO CAMBIANTE DINAMICA DE LA EMPRESA Y LA ECONOMIA 1.- ¿Cuál es el objetivo fundamental de una empresa? El objetivo principal de una empresa es obtener o generar una utilidad, esto quiere decir que del total que recibimos de dinero le restamos los costos de producción, la mano de obra, la publicidad que empleamos para vender el producto y lo que nos sobra seria nuestra utilidad-ganancia. . 2.- Establezca las formas que puede adoptar un producto y ofrezca ejemplos de cada una de ellas. Un producto puede poseer características: TANGIBLES: Son los productos que podemos palpar o ver en forma directa es decir una computadora, un automóvil, un abrigo, ropa, todos estos productos nos van a brindar una satisfacción y un beneficio. 1 Investigue un poco en la web si se distribuían zapatos Crocs en Brasil y no encontré ningún dato. A pesar de que en el texto no mencionan si en Sudamérica se venden zapatos Crocs, en el QUICENTRO SHOPPING hay una tienda oficial de zapatos marca Crocs. INTANGIBLES: Los productos por lo general solo asociamos con productos tangibles pero un producto también puede ser un servicio que no brinde otra persona, o algún producto que procese una maquina me explico mejor las tintorerías nos brindas un servicio que en si no los vemos pero sabemos que tinturaron nuestra ropa otro ejemplo más claro son las ideas que puede generar algún profesional para resolver un problema es un servicio que brindo para la empresa por lo tanto también es un producto. 3.- ¿Quiénes son los principales participantes en una empresa? ¿Cuáles son las principales actividades? ¿Qué otros factores repercuten en las empresas que existen en Estados Unidos? Los principales participantes de una empresa son los Propietarios que aportan dinero o crédito a la empresa, Los Empleados que son los responsables de la producción del trabajo que realiza la empresa y por último los Clientes que son los que compran los bienes y servicios que la empresa les proporciona . Las principales actividades son: La Administración que está ligada con los empleados para coordinar con ellos las actividades y alcanzar las metas deseadas, El marketing que va de la mano de los consumidores ya que el marketing se basa en satisfacer las necesidades de los consumidores por medio de recaudar información y realizar
  • 3. investigaciones para saber exactamente qué es lo que desea el cliente, Las Finanzas que se liga con los propietarios ya que tanto la Administración como el Marketing necesitan dinero para realizar sus funciones, y los propietarios son los responsables de proporcionar los recursos económicos. Algo muy importante es que las finanzas se ocupa de todas las actividades para conseguir recursos económicos y utilizarlos efectivamente. Un factor muy importante y que siempre está en la boca de los estadounidenses es la obesidad que existe en los niños o que comienza a edades muy tempranas es por esto que las publicidad tienen que tener mucho cuidado con el mensaje que mandan y a que personas les va a llegar ese mensaje 4.- Mencione cuatro tipos de sistemas económicos. ¿Puede señalar ejemplos de países donde se aplique cada uno de ellos? 4.1.- Comunismo: Es un sistema económico regido por el Gobierno. El gobierno toma todas las decisiones económicas, la mayor parte de las empresas son propiedad del gobierno, todas las utilidades posee el gobierno, los consumidores no tienen acceso a la variedad de productos, los costos son muy elevados. En China se continúa aplicando algunos principios comunistas, a pesar de que se están notando grandes cambios en su sistema social ya que están adoptando enfoques más capitalistas. 4.2.- Socialismo: Un poco parecido al Comunismo. El gobierno es dueño de industrias básicas como telefonías, servicios públicos, transporte, servicio de salud, pero los individuos son dueños de la mayoría de empresas. Los consumidores tienen libre acceso a los productos que ellos deseen los precios son impuestos por la oferta y demanda. En Suecia se aplican bases del Socialismo aunque es un país demócrata reconoce la libertad de los consumidores. 4.3.- Capitalismo: Sistema económico donde los individuos son dueños de la mayoría de las empresas que brindas algún bien o servicio, los individuos tienen la libertad de tomar decisiones y de quedarse con la utilidad generada por sus empresa. Estados Unidos, Canadá son ejemples de un sistema capitalista. Hay dos formas del capitalismo: Capitalismo puro donde el gobierno no interfiere en la toma de decisiones económicas, Capitalismo modificado donde el gobierno interfiere regulando las actividades de las empresas en cierta medida es decir imponiendo leyes. 4.4.- Economías Mixtas: Ningún país se rige totalmente a un sistema económico, pero si hay inclinaciones a uno o a otro. La mayoría de países poseen una economía mixta. En Estados Unidos que es un país totalmente capitalista el gobierno es dueño de la oficina de Correos y la Tennesse Valley Authority que es una compaña de luz. 5.- Explique los términos oferta, demanda, precio de equilibrio y competencia. ¿Cómo interactúan estas fuerzas en la economía ? Oferta: La cantidad de bienes o servicios que una empresa está dispuesta a vender a un determinado precio y momento
  • 4. Demanda: La cantidad de bienes o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar o adquirir a un determinado precio y en un determinado momento. Precio de Equilibrio: Es el punto donde el precio y la cantidad que el individuo quiere adquirir es igual a la cantidad y precio que la empresa está dispuesta a vender. Competencia: La rivalidad que existe entre la empresas para obtener el dinero de los consumidos. La competencia mantiene los precios bajos y productos de mejor calidad. Siendo Estados Unidos un país con una economía mixta basada en el capitalismo donde rige la libre empresa, la oferta impuesta por las empresas interactúa con la demanda que exige mejores productos a menor precio, aquí entra el precio de equilibrio que no le permite a la empresa cobrar por sus productos un porcentaje alto si no el precio razonable que sustente a la empresas y se obtenga una ganancia, la competencia es muy importante ya que si solo existiera una solo empresa de un producto determinado la empresa podría cobrar por su producto lo que desee ya que no hay otro empresa q baje un poco el costo del producto y le quite clientela, como no es este el caso hay muchas empresas de un solo producto y entre ellas se pelean por obtener el dinero del cliente y satisfacer su necesidad de la mejor manera. ETICA Y RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS La ética y la responsabilidad social son conceptos que la sociedad ha aplicado en su actuar desde tiempos atrás, y han sido introducidos en las organizaciones desde que han sido conceptualizadas por sus creadores. La ética viene desde los tiempos de Homero quien la define como el espacio donde se concentra la vida y en donde se distingue el proceder del hombre y las bestias, es decir, es el conjunto de normas morales que rigen la conducta humana. Desde el punto de vista de las organizaciones, la ética tiene que ver con la axiología, o sea con los valores que son reflejados en la cultura empresarial como normas y principios, y que tienen como fin alcanzar una mayor armonía con la sociedad para permitir una mejor adaptación a todos los entornos en pro de respetar los derechos de la sociedad y los valores que ésta comparte. Para profesar la ética dentro de las organizaciones, las empresas crean sus códigos de ética con la finalidad de combatir la corrupción, el engaño y el mal comportamiento de sus integrantes, que no solamente permea al interior sino que trasciende al exterior de las organizaciones.
  • 5. Como parte de estos principios éticos surge la responsabilidad social empresarial que se define como la actitud consciente y responsable de las mismas organizaciones hacia el bienestar común. La OIT (Organización Internacional del Trabajo) la define como el conjunto de acciones que toman las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas en la sociedad y reafirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en procesos internos como externos. Por lo tanto, la responsabilidad social es una forma de hacer negocios que toma en cuenta efectos sociales, ambientales y económicos de la acción empresarial, integrando en ella el respeto por los valores éticos que inciden en las personas, las comunidades y el medio ambiente. Finalmente ambos conceptos se resumen en el actuar de las personas, pues una empresa gestiona éticamente cuando los individuos que la crean y que en ella colaboran, lo hacen dentro de sus propios valores y principios de conducta, los cuales son el reflejo de lo que se recibe en las familias, las escuelas y que son acordes al entorno social. NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERAS Comercio internacional: compra, venta, e intercambio de mercancías a través de las fronteras. Ventaja absoluta: existe cuando un país ocupa una posición monopólica al proveer un artículo en particular o bien cuando sus productos cuentan con ventaja en costo que no tienen los demás. Las naciones comercian entre sí debido a que ningún país aislado tiene los recursos suficientes para producir todos los bienes. Ventaja comparativa: se da cuando un país se especializa en productos que puede producir más eficazmente y ofrecer a más bajo costo del que pueden producir otros. Exportación: venta de bienes y servicios a otros países. Importación: compra de bienes y servicios en el extranjero. Balanza Comercial: diferencia entre el valor de las exportaciones y las importaciones de un país.
  • 6. Déficit comercial: saldo negativo de la balanza comercial. Se importa más de lo que se exporta. Balanza de Pago: diferencia entre la entrada y salida de divisas de un país. Barreras del comercio internacional 1. Barreras Económicas: desarrollo económico, tipo de cambio (precio de una moneda extranjera en términos de la moneda domestica, es decir, proporción en que la divisa de un país se intercambia por la de otro o por oro) e infraestructura (instalaciones físicas que sustentan la actividad económica de un país como: líneas ferroviarias, carreteras, puertos, aeropuertos, plantas de energía eléctrica, servicios públicos, escuelas y hospitales, servicios de distribución, sistemas de comunicación, sistemas comerciales, tecnología, etc.) 2. Barreras Legales y Políticas: Legales: Leyes y reglamentos que rigen las actividades de compañías del país que participa en el comercio internacional. Por ejemplo hay naciones con leyes de copyright y patentes menos estrictas que otras; aranceles aduaneros y restricciones al comercio; arancel de importación (impuesto que cobra un país por los bienes que se importan a dicha nación); control de cambios (controles que restringen la cantidad de divisas que se pueden vender o comprar); cuota (restricción del número de unidades de un producto especifico que puede importarse a un país); embargo (prohibición de comercio de un producto específico). [*Una razón para establecer cuotas es evitar el dumping, que es el acto de un país o empresa que venden productos a un precio menor que su costo de producción] Políticas: A diferencia de las legales, estas pocas veces están por escrito y presentan cambios frecuentes. Los factores políticos pueden hacer que se forme un cartel que consiste en un grupo de empresas o países que deciden actuar como monopolio y no competir entre ellas para obtener una ventaja competitiva en los mercados mundiales. 3. Barreras Sociales y Culturales: Cualquier organización que planee desarrollar negocios en otros países debe conocer las diferencias entre la sociedad y la cultura del país anfitrión y las de su país de origen. Por ejemplo, factores de lenguaje, anuncios y logotipos, etc. 4. Barreras Tecnológicas: Muchos países carecen de la estructura tecnológica de otros.
  • 7. Acuerdos, Alianzas y Organizaciones Comerciales. 1. Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT): Firmado en 1947 por 23 países. Es un foro para las negociaciones de aranceles y para discutir y resolver problemas del comercio internacional. 2. Organización Mundial de Comercio (OMC): Formaliza las reglas de comercio entre los países. 3. Tratado de Libre Comercio de Norteamérica: (TLC o NAFTA) Elimina gran parte de los arancele s y restricciones comerciales a productos agrícolas e industriales para fomentar el comercio de Canadá, EEUU y México. 4. Unión Europea (UE): Creada en 1958 para promover el comercio entre sus miembros. Conforma uno de los mercados más grandes. 5. Mercado Común del Cono Sur (MERCOSUR): Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Luego Bolivia y Chile. Comprende el 63% de la población de Sudamérica como consumidores, con un PIB combinado de mil cuatrocientos millones de dólares, es decir, el tercer bloque comercial más grande. Promueve circulación libre de bienes, servicios y factores de producción y establece una política comercial y aranceles aduaneros externos comunes. 6. Cooperación Económica Asia Pacifico (CEAP): Australia, Brunei, Canadá, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia y EEUU, luego se une China, Hong Kong, Taipei, México, Papúa - Nueva Guinea, Chile, Perú, Rusia y Vietnam. Alianza de 21 miembros comprende a 2.500 consumidores con un PIB combinado de 18 millones de dólares y casi el 44% del comercio global. Dedicación a facilitar negocios y práctica de permitir que el sector empresarial privado participe en una amplia gama de actividades. 7. Banco Mundial: Organización que crearon los países industrializados en 1946 para prestar dinero a países subdesarrollados y en vías de desarrollo. “Banco Internacional de reconstrucción y desarrollo” 8. Fondo Monetario Internacional (FMI): Organización creada en 1947 para promover el comercio entre las naciones participantes mediante la eliminación de barreras comerciales y el fomento de la cooperación financiera.
  • 8. -Participación en los negocios Internacionales Formas de intercambios: Importación: la participación de los países en el comercio internacional comienza cuando importan bienes a otros países. Exportación: las empresas suelen empezar sus actividades de exportación cuando una compañía extranjera les pide que provean de algún bien en específico. Acuerdos compensatorios: Convenio de comercio exterior que abarcan el intercambio de unos productos por otros, no por divisas. Sociedad comercial: Adquiere productos en un país y los vende a los compradores de otra nación. Formas de entrar en un mercado extranjero indirectas 1. Concesiones (Licencias): acuerdo comercial en que una compañía (la cesionaria) permite que otra (la concesionaria) use su nombre, productos, patentes, nombres comerciales, marcas registradas, materias primas o procesos de producción a cambio de una cuota o regalía. 2. Franquicia: Licencia en que una compañía, el franquiciante, acuerda promocionar a un franquicitario un nombre, logotipo, métodos de operación, publicidad, productos y otros elementos relacionados con su negocio, a cambio de un compromiso financiero y de la aceptación de comerciar de acuerdo con las normas operativas de la primera. 3. Manufactura por contrato: contratación de una compañía extranjera para fabricar un volumen especifico del producto de otra empresa según sus especificaciones; el producto final lleva el nombre de la empresa local. 4. Empresa conjunta: sociedad en que una compañía extranjera y otra local comparten los costos y operación de una tercera empresa. 5. Alianza estratégica: Sociedad que se forma para obtener una ventaja competitiva en el nivel mundial. Directas 1. Outsourcing: transferencia de la manufactura, u otras tareas, como el procesamiento de datos, a sitios donde la mano de obra e insumos son más baratos. 2. Empresa transnacional: opera en todo el mundo sin tener vínculos significativos con un país o región. Estrategias de negocios internacionales 1. Estrategia multinacional: plan que utilizan las compañías nacionales e incluye la adaptación de los productos, promoción y distribución según las diferencias culturales, tecnológicas regionales y nacionales. 2. Estrategia global: consiste en la estandarización de productos en todo el mundo como si se tratara de una sola entidad.
  • 9. ADMINISTRACION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN La Administración de las Tecnologías de Información tiene como objetivo el desarrollo de sistemas de información que ayudan a resolver problemas de la administración. Las tecnologías de la información siguen desarrollándose y mejorando a un ritmo impresionante, se vuelven menos costosas, más eficaces y hasta más poderosas. Las organizaciones tanto lucrativas como no lucrativas deben mantenerse a la vanguardia en sus diferentes campos de acción, y para poder realizar esto deben contar con lo último en sistemas de información que puedan cubrir las necesidades tanto de su entorno interior como de su entorno exterior. El rediseño de una organización basado en la adquisición de nuevas tecnologías de información que den paso a un nuevo sistema de información no es tarea fácil, se tienen que tomar en cuenta muchos aspectos de la organización (recursos humanos, económicos y operativos) y se debe seguir un proceso previamente definido para poder hacer que este rediseño sea todo un éxito. Las tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto de servicios, redes, software y aparatos que tiene como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre cada uno de ellos. Las TIC se imaginan como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales tecnologías de la información, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional y por las tecnologías de la información, caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos. Las TIC son las herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo, ahora en esta era podemos hablar de la computadora y del internet. El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos. QUE SON LAS TIC Y CUALES SON SUS INICIOS Las tecnologías de información y la comunicación desataron una explosión sin antecedentes de formas de comunicación al comienzo de los años 90. A partir de ahí,
  • 10. el internet paso de ser un instrumento experto de la comunidad científica a ser una red de fácil uso que modifico las pautas de la interacción social. Tecnologías de la información y de la comunicación se entienden como un término para designar lo referente a la información conectada a internet y especialmente el aspecto social de estos. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación eligen a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero también las herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad. Las tecnologías de la información y comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, resumen, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital, los blogs, el podcast y por supuesto la web. Para todo tipo de aplicaciones educativas las TIC son medios y no fines. Es decir son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices. SISTEMAS DE INFORMACIÓN POR ÁREAS Recursos Humanos: El área de Recursos Humanos o de Gestión de Talento también puede encontrar paquetes de software para correr un sistema de información específico con ánimo de gestionar el capital humano mediante la integración de 4 módulos de información: nóminas, prestaciones sociales, indicadores de productividad y gestión de recursos humanos. Con lo anterior se establecen conexiones funcionales que permiten disminuir costos e incrementar la productividad del personal en las organizaciones. Marketing: El área de marketing o mercadeo en las empresas utilizan un sistema de información para administrar su relación con los clientes llamado CRM (Customer Relationship Management), el cual sirve para llevarles seguimiento específico a las necesidades de estos para cubrirlas de forma eficiente. Este sistema funciona en base a un Datawarehouse (Almacén de datos) con todos los datos de cada uno de los clientes, un gestor que los administra y un departamento de tele marketing. Es actualmente uno de los pilares fundamentales del servicio postventa.
  • 11. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Internet.- Es una red en rápido crecimiento, compuesta por miles de redes de computadoras corporativas, educativa y de investigación al alrededor del mundo tenemos cuatro posibilidades primordiales: correo electrónico, telnet, protocolo de transferencia de archivos, el www (World, wide, web) Extranet.- es una red de área amplia que enlaza en forma electrónica a empleados, proveedores, clientes y otros participantes claves de una organización. Intranet.- Es una red interna semiprivada que utiliza la infraestructura y los estándares de internet y la web. Sistemas de apoyo a las decisiones.- Es un conjunto completo de hardware y software de cómputo que permite a los usuarios finales por lo general gerentes y profesionales analizar, manipular, formatear, exhibir, y producir datos de diferentes maneras. Sistema Experto.- Es un programa de cómputo basado en los procesos de toma de decisiones de personas expertas que almacena, recupera, y manipula datos, diagnostica problemas y toma decisiones limitadas a partir de información detallada sobre determinado problema. Sistema de apoyo a las decisiones en grupo.- Es un conjunto de componentes de software, hardware y lingüísticos que sirve de respaldo a un grupo de personas que tienen que tomar decisiones VENTAJAS Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación. Desarrollar a las personas y actores sociales a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión. Apoyar a las personas empresarias, locales para presentar y vender sus productos a través de internet. Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia. Exactitud Menores riesgos DESVENTAJAS Falta de privacidad
  • 12. Aislamiento Fraude Perdida de puestos de trabajo CARACTERISTICAS Son de carácter innovador y creativo , pues dan acceso a nuevas formas de comunicación Tienen mayor dominio y beneficia en mayor proporcion al area educativa ya que las hacen mas accesible y dinamica. Son considerados temas de debates publico y politico, pues su utilizacion implica un futuro prometedor. Se relaciona con mayor frecuencia con el uso de internet y la informatica. Afecta a numerosos ambitos de la ciencia humana como la sociologia, la teoria de las organizaciones o la gestion. CONCLUSIONES Las TIC son indiscutibles y estan ahí, forman parte de la cultura tecnologica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplian nuetras capacidades fisicas y mentales y aumentan las posibilidades de desarrollo social. Las TIC contribuyen a la emergencia de nuevos valores. Provocando continuas transformaciones en nuestras estructuras economicas, sociales y culturales. El impacto de las TIC en los ambitos de nuestra vida hacen mas dificil que podamos actuar eficazmente ya que se creo dependencia de las mismas. Las TIC son un gran aporte ya que brindan un facil acceso a una gran fuente de informacion, un proceso rapido y fiable, canales de comunicación inmediata e interactividad. BIBLIOGRAFIA http://www.slideshare.net/alksvenegas/cap-1-dinmica-de-las-empresas-y-la-economa- 9816254 http://www.pymempresario.com/2013/08/etica-y-responsabilidad-social-de-las-empresas/ http://www.buenastareas.com/ensayos/Los-Negocios-En-Un-Mundo-Sin/7198555.html