SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3: LA TIERRA , PLANETA EN
         MOVIMIENTO
    Y SU REPRESENTACIÓN




                        Geog. Dennis Piña
OBJETIVOS PLANTEADOS

3.1 DINÁMICA TERRESTRE
3.2 MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y SUS CONSECUENCIAS
   3.2.1 ROTACIÓN
   3.2.2 TRASLACIÓN
   3.2.3 PRECESIÓN
   3.2.4 NUTACIÓN
3.3 REPRESENTACIONES DE LA TIERRA, FORMAS Y MEDIDAS
3.4 PARALELOS Y MERIDIANOS
3.5 COORDENADAS GEOGRÁFICAS
   3.5.1 LATITUD
   3.5.2 LONGITUD
   3.5.3 ALTITUD
3.6 MAPAS Y TIPOS DE MAPAS
3.7 ESCALAS Y SIMBOLOGÍA
3.8 USO PRÁCTICO DE LAS CARTAS TEMÁTICAS
3.1 DINÁMICA TERRESTRE


DINÁMICA TERRESTRE    CONSERVA CALOR      FUENTE DE ENERGÍA




                                       FENÓMENOS GEOLÓGICO
                                               Y
 LENTOS                                   GEOGRÁFICOS
BRUSCOS



            AGENTES                       CAMBIOS EN LA
           INTERNOS                    SUPERFICIE TERRESTRE
            AGENTES
DINÁMICA TERRESTRE
3.2 MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
Y SUS CONSECUENCIAS


  Nuestro planeta tierra al igual que todos los cuerpos celestes de
  sistema solar, no se encuentran en reposo, sino que se encuentran
  sometidos a constantes movimientos de diversa índole. Entre los
  principales movimientos de la tierra podemos mencionar:

  3.2.1 Movimiento de Rotación.
  3.2.2 Movimiento de Traslación.
  3.2.3 Movimiento de Precesión.
  3.2.4 Movimiento de Nutación.
3.2.1 MOVIMIENTO DE
   ROTACIÓN



1. MOVIMIENTO QUE EFECTUA SOBRE SI MISMA

2. DÍA SOLAR Y DÍA SIDÉRO

3. DIRECCIÓN DEL MOVIMIENTO

4. CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO
3.2.2 MOVIMIENTO DE
TRASLACIÓN


           1. MOVIMIENTO QUE EFECTUA
              ALREDEDOR DEL SOL

           2. AÑO SOLAR EN EL CUAL SE REPITEN
              LAS ESTACIONES

           3. DESCRIBE UNA TRAYECTORIA ELIPTICA

           4. VELOCIDAD DE MOVIMIENTO

           5. CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO
3.2.3 MOVIMIENTO DE
    PRECESIÓN


Este movimiento describe un círculo alrededor
del polo norte y es causado por momento de
fuerza ejercido por el sol sobre la tierra, todo
debido a que la tierra no es esférica, sino un
elipsoide achatado por los polos. Al ciclo
completo de éste movimiento se le denomina
también año platónico.
3.2.4 MOVIMIENTO DE
    NUTACIÓN




Éste movimiento también se da debido al
achatamiento de los polos y a la atracción de la
luna en el eje ecuatorial, también en un
movimiento de vaivén y se produce durante el
movimiento de precesión, este recorre a su vez
una pequeña elipse (como si fuese una pequeña
vibración).
3.3 REPRESENTACIONES DE
LA TIERRA, FORMAS Y
MEDIDAS
Desde épocas antiguas el hombre ha representado el lugar que lo rodea de
la forma que pueda, éstos con fines estratégicos o políticos.

Las representaciones de la tierra se remontan a hace mas de 2500 años y
puede ser representada de diferentes maneras, entre las que puedo
mencionar, la representación mediante un globo terráqueo y representación
mediante planos o mapas.

Para poder realizar la representación de la tierra mediante mapas es
necesario utilizar las divisiones mediante redes de meridianos y paralelos
dibujados sobre una superficie plana, intentando llevar la realidad esférica a
la representación plana que son los mapas.

Un problema con el que nos encontramos al representar la tierra en un
mapa, es la representación de la gran extensión de la tierra en el limitado
espacio de un mapa, para ello se utilizan las escalas, las cuales nos ayudan
a ampliar o disminuir una superficie, representando de ésta manera la
mayor cantidad de información posible de la superficie terrestre.
3.3 REPRESENTACIONES DE
LA TIERRA, FORMAS Y
MEDIDAS


En un principio se creía que la tierra era plana, pero los
griegos, más de mil años antes de Cristóbal Colón, sabían que la
tierra no era plana. En efecto, la simple observación de la sombra
que proyecta durante los eclipses de luna, les había permitido
concluir que su forma era la de una esfera. Pero además, midieron
con una buena precisión su radio.
3.4 PARALELOS Y
    MERIDIANOS

         PARALELOS
1. LINEAS IMAGINARIAS
   PERPENDICULARES AL EJE
   TERRESTRE

2. PARALELO PRINCIPAL

3. DIAMETRO DE LOS PARALELOS

4. REPRESENTACIÓN EN UN PLANO

5. LATITUD
3.4 PARALELOS Y
    MERIDIANOS

         MERIDIANOS
1. SEMICIRCUNFERENCIAS

2. MERIDIANO PRINCIPAL

3. MEDIDA DE LOS MERIDIANOS

4. REPRESENTACIÓN EN UN PLANO

5. LONGITUD
3.5 COORDENADAS
 GEOGRÁFICAS

El sistema de coordenadas geográficas, es un sistema de referencia
que utiliza dos coordenadas angulares (latitud norte o sur) y (longitud
este u oeste) para determinar las posiciones de la superficie terrestre.
Estas dos coordenadas angulares medidas desde el centro de la Tierra
son de un sistema de coordenadas esféricas que está alineado con su
eje de rotación. La definición de un sistema de coordenadas
geográficas incluye un datum, meridiano principal y unidad angular.

Los mapas no sólo tratan de representar las posiciones relativas de los
objetos en un plano. También pretenden mostrar una tercera
dimensión, para lograr la representación de ello se toma en cuenta la
ALTITUD.
3.6 MAPAS Y TIPOS DE
 MAPAS
Es una representación simplificada de la realidad sobre una superficie
plana pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos
terráqueos.

Los mapas constituyen hoy una fuente importantísima de información, y
una gran parte de la actividad humana está relacionada de una u otra
forma con la cartografía. Existe una extraordinaria diversidad de
mapas, que responden a las necesidades más diversas.

El mapa constituye el soporte de la geografía, en esta época en que el ser
humano se enfrenta a problemas tales como vencer el hambre, encontrar
nuevos recursos energéticos y preservar la naturaleza contra el dominio
industrial, la cartografía desempeña un papel decisivo, cuando se desea
comparar, escoger o tomar decisiones con respecto a la importancia de
una zona o terreno determinado.

Los mapas se utilizan como modelos para representar las diversas
3.6 MAPAS Y TIPOS DE
    MAPAS



1. MAPAS BASE

2. MAPAS TOPOGRÁFICOS

3. MAPAS TEMÁTICOS
3.7 ESCALAS Y SIMBOLOGÍA

La escala es la representación proporcional de los objetos. Todo
mapa debe de indicar la escala a la que está hecho..

Existen dos maneras de representar la escala.
   Escala gráfica el cual se representa por una barra dividida en
tramos blancos y negros, en la que se indican las distancias.
   Escala numérica

Ejemplo de las escalas numéricas 1:50.000 significan que una
unidad en el mapa equivalen a 50.000 en la realidad.

Estas unidades pueden representarse en:
   Kilómetros
   Millas
   Metros
3.8 USO PRÁCTICO DE LAS
CARTAS TEMÁTICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo cartografia
Ensayo cartografia Ensayo cartografia
Ensayo cartografia
17041002
 
Tiempo Y Calendario
Tiempo Y CalendarioTiempo Y Calendario
Tiempo Y Calendario
guestf6f7b13
 
Sistemas morfoclimáticos
Sistemas morfoclimáticosSistemas morfoclimáticos
Sistemas morfoclimáticos
pilarduranperez
 
linea-del-tiempo-del-progreso-geografico
linea-del-tiempo-del-progreso-geograficolinea-del-tiempo-del-progreso-geografico
linea-del-tiempo-del-progreso-geografico
Facundo Verdún
 
Orogenia
OrogeniaOrogenia
Orogenia
UO
 
Era precámbrica
Era precámbricaEra precámbrica
Era precámbrica
cg9976
 
Geomorfologia 1
Geomorfologia 1Geomorfologia 1
Geomorfologia 1
prgijon
 

La actualidad más candente (20)

diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierradiapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
 
Historia de la cartografía
Historia de la cartografíaHistoria de la cartografía
Historia de la cartografía
 
Ensayo cartografia
Ensayo cartografia Ensayo cartografia
Ensayo cartografia
 
historia de la geografia
historia de la geografia historia de la geografia
historia de la geografia
 
Tiempo Y Calendario
Tiempo Y CalendarioTiempo Y Calendario
Tiempo Y Calendario
 
Ppt paralelos y meridianos.
Ppt paralelos y meridianos. Ppt paralelos y meridianos.
Ppt paralelos y meridianos.
 
Paleontología
PaleontologíaPaleontología
Paleontología
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
 
Ciencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografíaCiencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografía
 
Sistemas morfoclimáticos
Sistemas morfoclimáticosSistemas morfoclimáticos
Sistemas morfoclimáticos
 
Interpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicosInterpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicos
 
La geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedadLa geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedad
 
Division de la geo
Division de la geoDivision de la geo
Division de la geo
 
linea-del-tiempo-del-progreso-geografico
linea-del-tiempo-del-progreso-geograficolinea-del-tiempo-del-progreso-geografico
linea-del-tiempo-del-progreso-geografico
 
Orogenia
OrogeniaOrogenia
Orogenia
 
Clase 4 estructura de la tierra
Clase 4 estructura de la tierraClase 4 estructura de la tierra
Clase 4 estructura de la tierra
 
Era precámbrica
Era precámbricaEra precámbrica
Era precámbrica
 
Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
 
Medida del tiempo en otras culturas
Medida del tiempo en otras culturasMedida del tiempo en otras culturas
Medida del tiempo en otras culturas
 
Geomorfologia 1
Geomorfologia 1Geomorfologia 1
Geomorfologia 1
 

Similar a Clase ii tema 3 dinámica terrestre

Ciencias Sociales_8_2022 PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
Ciencias Sociales_8_2022   PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptxCiencias Sociales_8_2022   PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
Ciencias Sociales_8_2022 PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
coty13
 
Geografía 2 bimestre
Geografía 2 bimestreGeografía 2 bimestre
Geografía 2 bimestre
PepeGonSter
 
Conceptos de la geografía (1)
Conceptos de la geografía (1)Conceptos de la geografía (1)
Conceptos de la geografía (1)
Jhoan Gallego
 

Similar a Clase ii tema 3 dinámica terrestre (20)

ClaseII tema 3 dinámica terrestre
ClaseII tema  3 dinámica terrestreClaseII tema  3 dinámica terrestre
ClaseII tema 3 dinámica terrestre
 
Clase03 geomat introduccion2009
Clase03 geomat introduccion2009Clase03 geomat introduccion2009
Clase03 geomat introduccion2009
 
Ciencias Sociales_8_2022 PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
Ciencias Sociales_8_2022   PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptxCiencias Sociales_8_2022   PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
Ciencias Sociales_8_2022 PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
 
Geografía Antologia
Geografía AntologiaGeografía Antologia
Geografía Antologia
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
GEOGRAFIA .pptx
GEOGRAFIA .pptxGEOGRAFIA .pptx
GEOGRAFIA .pptx
 
Ismael rubio
Ismael rubioIsmael rubio
Ismael rubio
 
Ismael rubio
Ismael rubioIsmael rubio
Ismael rubio
 
presentación la Tierra.pptx
presentación la Tierra.pptxpresentación la Tierra.pptx
presentación la Tierra.pptx
 
La Tierra....pptx
La Tierra....pptxLa Tierra....pptx
La Tierra....pptx
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
 
Tema 1 alumnos 1º eso
Tema 1 alumnos 1º esoTema 1 alumnos 1º eso
Tema 1 alumnos 1º eso
 
T.1 el planeta tierra (mapas, coord, proyecc)
T.1 el planeta tierra (mapas, coord, proyecc)T.1 el planeta tierra (mapas, coord, proyecc)
T.1 el planeta tierra (mapas, coord, proyecc)
 
PLANETA TIERRA.pdf
PLANETA TIERRA.pdfPLANETA TIERRA.pdf
PLANETA TIERRA.pdf
 
Geografía 2 bimestre
Geografía 2 bimestreGeografía 2 bimestre
Geografía 2 bimestre
 
GUIA6.docx
GUIA6.docxGUIA6.docx
GUIA6.docx
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Geografia General - Varenio
Geografia General - VarenioGeografia General - Varenio
Geografia General - Varenio
 
Conceptos de la geografía (1)
Conceptos de la geografía (1)Conceptos de la geografía (1)
Conceptos de la geografía (1)
 

Más de DennisPL (7)

Clase III clima
Clase III climaClase III clima
Clase III clima
 
Ordenación y Ordenamiento
Ordenación y OrdenamientoOrdenación y Ordenamiento
Ordenación y Ordenamiento
 
Bases Conceptuales (Ordenación)
Bases Conceptuales (Ordenación)Bases Conceptuales (Ordenación)
Bases Conceptuales (Ordenación)
 
Espacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y TerritorioEspacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y Territorio
 
Clase iii el planeta tierra y el medio ambiente
Clase iii el planeta tierra y el medio ambienteClase iii el planeta tierra y el medio ambiente
Clase iii el planeta tierra y el medio ambiente
 
Introducción a los SIG
Introducción a los SIGIntroducción a los SIG
Introducción a los SIG
 
Presentacionprueba
PresentacionpruebaPresentacionprueba
Presentacionprueba
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Clase ii tema 3 dinámica terrestre

  • 1. TEMA 3: LA TIERRA , PLANETA EN MOVIMIENTO Y SU REPRESENTACIÓN Geog. Dennis Piña
  • 2. OBJETIVOS PLANTEADOS 3.1 DINÁMICA TERRESTRE 3.2 MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y SUS CONSECUENCIAS 3.2.1 ROTACIÓN 3.2.2 TRASLACIÓN 3.2.3 PRECESIÓN 3.2.4 NUTACIÓN 3.3 REPRESENTACIONES DE LA TIERRA, FORMAS Y MEDIDAS 3.4 PARALELOS Y MERIDIANOS 3.5 COORDENADAS GEOGRÁFICAS 3.5.1 LATITUD 3.5.2 LONGITUD 3.5.3 ALTITUD 3.6 MAPAS Y TIPOS DE MAPAS 3.7 ESCALAS Y SIMBOLOGÍA 3.8 USO PRÁCTICO DE LAS CARTAS TEMÁTICAS
  • 3. 3.1 DINÁMICA TERRESTRE DINÁMICA TERRESTRE CONSERVA CALOR FUENTE DE ENERGÍA FENÓMENOS GEOLÓGICO Y LENTOS GEOGRÁFICOS BRUSCOS AGENTES CAMBIOS EN LA INTERNOS SUPERFICIE TERRESTRE AGENTES
  • 5. 3.2 MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y SUS CONSECUENCIAS Nuestro planeta tierra al igual que todos los cuerpos celestes de sistema solar, no se encuentran en reposo, sino que se encuentran sometidos a constantes movimientos de diversa índole. Entre los principales movimientos de la tierra podemos mencionar: 3.2.1 Movimiento de Rotación. 3.2.2 Movimiento de Traslación. 3.2.3 Movimiento de Precesión. 3.2.4 Movimiento de Nutación.
  • 6. 3.2.1 MOVIMIENTO DE ROTACIÓN 1. MOVIMIENTO QUE EFECTUA SOBRE SI MISMA 2. DÍA SOLAR Y DÍA SIDÉRO 3. DIRECCIÓN DEL MOVIMIENTO 4. CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO
  • 7. 3.2.2 MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN 1. MOVIMIENTO QUE EFECTUA ALREDEDOR DEL SOL 2. AÑO SOLAR EN EL CUAL SE REPITEN LAS ESTACIONES 3. DESCRIBE UNA TRAYECTORIA ELIPTICA 4. VELOCIDAD DE MOVIMIENTO 5. CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO
  • 8. 3.2.3 MOVIMIENTO DE PRECESIÓN Este movimiento describe un círculo alrededor del polo norte y es causado por momento de fuerza ejercido por el sol sobre la tierra, todo debido a que la tierra no es esférica, sino un elipsoide achatado por los polos. Al ciclo completo de éste movimiento se le denomina también año platónico.
  • 9. 3.2.4 MOVIMIENTO DE NUTACIÓN Éste movimiento también se da debido al achatamiento de los polos y a la atracción de la luna en el eje ecuatorial, también en un movimiento de vaivén y se produce durante el movimiento de precesión, este recorre a su vez una pequeña elipse (como si fuese una pequeña vibración).
  • 10. 3.3 REPRESENTACIONES DE LA TIERRA, FORMAS Y MEDIDAS Desde épocas antiguas el hombre ha representado el lugar que lo rodea de la forma que pueda, éstos con fines estratégicos o políticos. Las representaciones de la tierra se remontan a hace mas de 2500 años y puede ser representada de diferentes maneras, entre las que puedo mencionar, la representación mediante un globo terráqueo y representación mediante planos o mapas. Para poder realizar la representación de la tierra mediante mapas es necesario utilizar las divisiones mediante redes de meridianos y paralelos dibujados sobre una superficie plana, intentando llevar la realidad esférica a la representación plana que son los mapas. Un problema con el que nos encontramos al representar la tierra en un mapa, es la representación de la gran extensión de la tierra en el limitado espacio de un mapa, para ello se utilizan las escalas, las cuales nos ayudan a ampliar o disminuir una superficie, representando de ésta manera la mayor cantidad de información posible de la superficie terrestre.
  • 11. 3.3 REPRESENTACIONES DE LA TIERRA, FORMAS Y MEDIDAS En un principio se creía que la tierra era plana, pero los griegos, más de mil años antes de Cristóbal Colón, sabían que la tierra no era plana. En efecto, la simple observación de la sombra que proyecta durante los eclipses de luna, les había permitido concluir que su forma era la de una esfera. Pero además, midieron con una buena precisión su radio.
  • 12. 3.4 PARALELOS Y MERIDIANOS PARALELOS 1. LINEAS IMAGINARIAS PERPENDICULARES AL EJE TERRESTRE 2. PARALELO PRINCIPAL 3. DIAMETRO DE LOS PARALELOS 4. REPRESENTACIÓN EN UN PLANO 5. LATITUD
  • 13. 3.4 PARALELOS Y MERIDIANOS MERIDIANOS 1. SEMICIRCUNFERENCIAS 2. MERIDIANO PRINCIPAL 3. MEDIDA DE LOS MERIDIANOS 4. REPRESENTACIÓN EN UN PLANO 5. LONGITUD
  • 14. 3.5 COORDENADAS GEOGRÁFICAS El sistema de coordenadas geográficas, es un sistema de referencia que utiliza dos coordenadas angulares (latitud norte o sur) y (longitud este u oeste) para determinar las posiciones de la superficie terrestre. Estas dos coordenadas angulares medidas desde el centro de la Tierra son de un sistema de coordenadas esféricas que está alineado con su eje de rotación. La definición de un sistema de coordenadas geográficas incluye un datum, meridiano principal y unidad angular. Los mapas no sólo tratan de representar las posiciones relativas de los objetos en un plano. También pretenden mostrar una tercera dimensión, para lograr la representación de ello se toma en cuenta la ALTITUD.
  • 15. 3.6 MAPAS Y TIPOS DE MAPAS Es una representación simplificada de la realidad sobre una superficie plana pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos terráqueos. Los mapas constituyen hoy una fuente importantísima de información, y una gran parte de la actividad humana está relacionada de una u otra forma con la cartografía. Existe una extraordinaria diversidad de mapas, que responden a las necesidades más diversas. El mapa constituye el soporte de la geografía, en esta época en que el ser humano se enfrenta a problemas tales como vencer el hambre, encontrar nuevos recursos energéticos y preservar la naturaleza contra el dominio industrial, la cartografía desempeña un papel decisivo, cuando se desea comparar, escoger o tomar decisiones con respecto a la importancia de una zona o terreno determinado. Los mapas se utilizan como modelos para representar las diversas
  • 16. 3.6 MAPAS Y TIPOS DE MAPAS 1. MAPAS BASE 2. MAPAS TOPOGRÁFICOS 3. MAPAS TEMÁTICOS
  • 17. 3.7 ESCALAS Y SIMBOLOGÍA La escala es la representación proporcional de los objetos. Todo mapa debe de indicar la escala a la que está hecho.. Existen dos maneras de representar la escala. Escala gráfica el cual se representa por una barra dividida en tramos blancos y negros, en la que se indican las distancias. Escala numérica Ejemplo de las escalas numéricas 1:50.000 significan que una unidad en el mapa equivalen a 50.000 en la realidad. Estas unidades pueden representarse en: Kilómetros Millas Metros
  • 18. 3.8 USO PRÁCTICO DE LAS CARTAS TEMÁTICAS