SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3: LA TIERRA , PLANETA EN
         MOVIMIENTO
    Y SU REPRESENTACIÓN




                         Geog. Dennis Piña
OBJETIVOS PLANTEADOS

3.1 DINÁMICA TERRESTRE
3.2 MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y SUS CONSECUENCIAS
   3.2.1 ROTACIÓN
   3.2.2 TRASLACIÓN
   3.2.3 PRECESIÓN
   3.2.4 NUTACIÓN
3.3 REPRESENTACIONES DE LA TIERRA, FORMAS Y MEDIDAS
3.4 PARALELOS Y MERIDIANOS
3.5 COORDENADAS GEOGRÁFICAS
   3.5.1 LATITUD
   3.5.2 LONGITUD
   3.5.3 ALTITUD
3.6 MAPAS Y TIPOS DE MAPAS
3.7 ESCALAS Y SIMBOLOGÍA
3.8 USO PRÁCTICO DE LAS CARTAS TEMÁTICAS
3.1 DINÁMICA TERRESTRE


DINÁMICA TERRESTRE           CONSERVA CALOR      FUENTE DE ENERGÍA




                                              FENÓMENOS GEOLÓGICOS
                                                       Y
 LENTOS                                           GEOGRÁFICOS
BRUSCOS



          AGENTES INTERNOS                        CAMBIOS EN LA
          AGENTES EXTERNOS                     SUPERFICIE TERRESTRE
DINÁMICA TERRESTRE
3.2 MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y
SUS CONSECUENCIAS


  Nuestro planeta tierra al igual que todos los cuerpos celestes de sistema solar, no se
  encuentran en reposo, sino que se encuentran sometidos a constantes movimientos de
  diversa índole. Entre los principales movimientos de la tierra podemos mencionar:

  3.2.1 Movimiento de Rotación.
  3.2.2 Movimiento de Traslación.
  3.2.3 Movimiento de Precesión.
  3.2.4 Movimiento de Nutación.
3.2.1 MOVIMIENTO DE ROTACIÓN



1. MOVIMIENTO QUE EFECTUA SOBRE SI MISMA

2. DÍA SOLAR Y DÍA SIDÉRO

3. DIRECCIÓN DEL MOVIMIENTO

4. CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO
3.2.2 MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN


             1. MOVIMIENTO QUE EFECTUA ALREDEDOR DEL
                SOL

             2. AÑO SOLAR EN EL CUAL SE REPITEN LAS
                ESTACIONES

             3. DESCRIBE UNA TRAYECTORIA ELIPTICA

             4. VELOCIDAD DE MOVIMIENTO

             5. CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO
3.2.3 MOVIMIENTO DE PRECESIÓN



Este movimiento describe un círculo alrededor del polo
norte y es causado por momento de fuerza ejercido por el
sol sobre la tierra, todo debido a que la tierra no es esférica,
sino un elipsoide achatado por los polos. Al ciclo completo
de éste movimiento se le denomina también año platónico.
3.2.4 MOVIMIENTO DE NUTACIÓN




Éste movimiento también se da debido al achatamiento de los
polos y a la atracción de la luna en el eje ecuatorial, también
en un movimiento de vaivén y se produce durante el
movimiento de precesión, este recorre a su vez una pequeña
elipse (como si fuese una pequeña vibración).
3.3 REPRESENTACIONES DE LA
TIERRA, FORMAS Y MEDIDAS

Desde épocas antiguas el hombre ha representado el lugar que lo rodea de la forma que
pueda, éstos con fines estratégicos o políticos.

Las representaciones de la tierra se remontan a hace mas de 2500 años y puede ser
representada de diferentes maneras, entre las que puedo mencionar, la representación
mediante un globo terráqueo y representación mediante planos o mapas.

Para poder realizar la representación de la tierra mediante mapas es necesario utilizar las
divisiones mediante redes de meridianos y paralelos dibujados sobre una superficie plana,
intentando llevar la realidad esférica a la representación plana que son los mapas.

Un problema con el que nos encontramos al representar la tierra en un mapa, es la
representación de la gran extensión de la tierra en el limitado espacio de un mapa, para ello se
utilizan las escalas, las cuales nos ayudan a ampliar o disminuir una superficie, representando
de ésta manera la mayor cantidad de información posible de la superficie terrestre.
3.3 REPRESENTACIONES DE LA
TIERRA, FORMAS Y MEDIDAS


 En un principio se creía que la tierra era plana, pero los griegos, más de mil años
 antes de Cristóbal Colón, sabían que la tierra no era plana. En efecto, la simple
 observación de la sombra que proyecta durante los eclipses de luna, les había
 permitido concluir que su forma era la de una esfera. Pero además, midieron con
 una buena precisión su radio.
3.4 PARALELOS Y MERIDIANOS

          PARALELOS
1. LINEAS IMAGINARIAS PERPENDICULARES
   AL EJE TERRESTRE

2. PARALELO PRINCIPAL

3. DIAMETRO DE LOS PARALELOS

4. REPRESENTACIÓN EN UN PLANO

5. LATITUD
3.4 PARALELOS Y MERIDIANOS

          MERIDIANOS
1. SEMICIRCUNFERENCIAS

2. MERIDIANO PRINCIPAL

3. MEDIDA DE LOS MERIDIANOS

4. REPRESENTACIÓN EN UN PLANO

5. LONGITUD
3.5 COORDENADAS GEOGRÁFICAS

El sistema de coordenadas geográficas, es un sistema de referencia que utiliza dos
coordenadas angulares (latitud norte o sur) y (longitud este u oeste) para determinar las
posiciones de la superficie terrestre. Estas dos coordenadas angulares medidas desde el
centro de la Tierra son de un sistema de coordenadas esféricas que está alineado con su
eje de rotación. La definición de un sistema de coordenadas geográficas incluye un
datum, meridiano principal y unidad angular.


Los mapas no sólo tratan de representar las posiciones relativas de los objetos en un
plano. También pretenden mostrar una tercera dimensión, para lograr la representación
de ello se toma en cuenta la ALTITUD.
3.6 MAPAS Y TIPOS DE MAPAS

Es una representación simplificada de la realidad sobre una superficie plana pero que puede
ser también esférica como ocurre en los globos terráqueos.

Los mapas constituyen hoy una fuente importantísima de información, y una gran parte de la
actividad humana está relacionada de una u otra forma con la cartografía. Existe una
extraordinaria diversidad de mapas, que responden a las necesidades más diversas.

El mapa constituye el soporte de la geografía, en esta época en que el ser humano se enfrenta
a problemas tales como vencer el hambre, encontrar nuevos recursos energéticos y
preservar la naturaleza contra el dominio industrial, la cartografía desempeña un papel
decisivo, cuando se desea comparar, escoger o tomar decisiones con respecto a la
importancia de una zona o terreno determinado.

Los mapas se utilizan como modelos para representar las diversas características del planeta
Tierra.
3.6 MAPAS Y TIPOS DE MAPAS



1. MAPAS BASE

2. MAPAS TOPOGRÁFICOS

3. MAPAS TEMÁTICOS
3.7 ESCALAS Y SIMBOLOGÍA

La escala es la representación proporcional de los objetos. Todo mapa debe de
indicar la escala a la que está hecho..

Existen dos maneras de representar la escala.
    Escala gráfica el cual se representa por una barra dividida en tramos blancos
y negros, en la que se indican las distancias.
   Escala numérica

Ejemplo de las escalas numéricas 1:50.000 significan que una unidad en el mapa
equivalen a 50.000 en la realidad.

Estas unidades pueden representarse en:
    Kilómetros
    Millas
    Metros
3.8 USO PRÁCTICO DE LAS
CARTAS TEMÁTICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 la tierra y su representacion
Unidad 2 la tierra y su representacionUnidad 2 la tierra y su representacion
Unidad 2 la tierra y su representacion
sergio.historia
 
Proyecciones en SIG
Proyecciones en SIGProyecciones en SIG
Proyecciones en SIG
Luis Alan Navarro
 
Geografía universal y de méxico
Geografía universal y de méxicoGeografía universal y de méxico
Geografía universal y de méxicoRocio Covarrubias
 
Sistemas de Información Geográfica: Sistemas de referencia
Sistemas de Información Geográfica: Sistemas de referenciaSistemas de Información Geográfica: Sistemas de referencia
Sistemas de Información Geográfica: Sistemas de referenciaChamps Elysee Roldan
 
Mapas Y Planos
Mapas Y PlanosMapas Y Planos
Mapas Y Planosedparraz
 
Eq2 pp
Eq2 ppEq2 pp
Planisferio y globo terráqueo.(1)
Planisferio y globo terráqueo.(1)Planisferio y globo terráqueo.(1)
Planisferio y globo terráqueo.(1)Talía Acuña
 
Proyecciones de la tierra
Proyecciones de la tierraProyecciones de la tierra
Proyecciones de la tierraGerstm
 
Ismael blog
Ismael blogIsmael blog
Ismael blog
karenrubio06
 
Cartografia nociones generales - jorge franco
Cartografia   nociones generales - jorge francoCartografia   nociones generales - jorge franco
Cartografia nociones generales - jorge francoConstanza Contreras
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
Masterjullo Muñoz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ricardo Lopez
 
Fotointer
FotointerFotointer
Proyeccionescartogrficas
ProyeccionescartogrficasProyeccionescartogrficas
Proyeccionescartogrficas
AlfBS
 
6. Tipos de representación del espacio geográfico
6. Tipos de representación del espacio geográfico6. Tipos de representación del espacio geográfico
6. Tipos de representación del espacio geográfico
Equipo5Geografia
 

La actualidad más candente (18)

Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad 2 la tierra y su representacion
Unidad 2 la tierra y su representacionUnidad 2 la tierra y su representacion
Unidad 2 la tierra y su representacion
 
Proyecciones en SIG
Proyecciones en SIGProyecciones en SIG
Proyecciones en SIG
 
Geografía universal y de méxico
Geografía universal y de méxicoGeografía universal y de méxico
Geografía universal y de méxico
 
Sistemas de Información Geográfica: Sistemas de referencia
Sistemas de Información Geográfica: Sistemas de referenciaSistemas de Información Geográfica: Sistemas de referencia
Sistemas de Información Geográfica: Sistemas de referencia
 
Presentacion geodesia sat 2
Presentacion geodesia sat 2Presentacion geodesia sat 2
Presentacion geodesia sat 2
 
Mapas Y Planos
Mapas Y PlanosMapas Y Planos
Mapas Y Planos
 
Eq2 pp
Eq2 ppEq2 pp
Eq2 pp
 
Planisferio y globo terráqueo.(1)
Planisferio y globo terráqueo.(1)Planisferio y globo terráqueo.(1)
Planisferio y globo terráqueo.(1)
 
Proyecciones de la tierra
Proyecciones de la tierraProyecciones de la tierra
Proyecciones de la tierra
 
Ismael blog
Ismael blogIsmael blog
Ismael blog
 
Cartografia nociones generales - jorge franco
Cartografia   nociones generales - jorge francoCartografia   nociones generales - jorge franco
Cartografia nociones generales - jorge franco
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fotointer
FotointerFotointer
Fotointer
 
Proyeccionescartogrficas
ProyeccionescartogrficasProyeccionescartogrficas
Proyeccionescartogrficas
 
6. Tipos de representación del espacio geográfico
6. Tipos de representación del espacio geográfico6. Tipos de representación del espacio geográfico
6. Tipos de representación del espacio geográfico
 
Mapa mundi
Mapa mundiMapa mundi
Mapa mundi
 

Similar a ClaseII tema 3 dinámica terrestre

Ciencias Sociales_8_2022 PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
Ciencias Sociales_8_2022   PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptxCiencias Sociales_8_2022   PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
Ciencias Sociales_8_2022 PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
coty13
 
presentación la Tierra.pptx
presentación la Tierra.pptxpresentación la Tierra.pptx
presentación la Tierra.pptx
Blanca Román
 
La Tierra....pptx
La Tierra....pptxLa Tierra....pptx
La Tierra....pptx
Blanca Román
 
Ismael rubio
Ismael rubioIsmael rubio
Ismael rubio
karenrubio06
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
Delfina Moroyoqui
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
Delfina Moroyoqui
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
IES Las Musas
 
1.la tierra y su representación libro elio
1.la tierra y su representación libro elio 1.la tierra y su representación libro elio
1.la tierra y su representación libro elio
Elio33
 
Cartografía nacional
Cartografía nacionalCartografía nacional
Cartografía nacionalNancy Romero
 
GEOGRAFIA .pptx
GEOGRAFIA .pptxGEOGRAFIA .pptx
GEOGRAFIA .pptx
melissa414281
 
Tema 1 CCSS 1º ESO
Tema 1 CCSS 1º ESOTema 1 CCSS 1º ESO
Tema 1 CCSS 1º ESOAtham
 
Geodesia 4 sec
Geodesia 4 secGeodesia 4 sec
Geodesia 4 sec
jorge castro medina
 
Geodesia 4 sec
Geodesia 4 secGeodesia 4 sec
Geodesia 4 sec
jorge castro medina
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
Juan Miguel Benitez
 
Presentacion GEODESIA.pdf
Presentacion GEODESIA.pdfPresentacion GEODESIA.pdf
Presentacion GEODESIA.pdf
AngelCanllahui
 
Tema 1 alumnos 1º eso
Tema 1 alumnos 1º esoTema 1 alumnos 1º eso
Tema 1 alumnos 1º eso
anga
 

Similar a ClaseII tema 3 dinámica terrestre (20)

Geografía Antologia
Geografía AntologiaGeografía Antologia
Geografía Antologia
 
Ciencias Sociales_8_2022 PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
Ciencias Sociales_8_2022   PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptxCiencias Sociales_8_2022   PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
Ciencias Sociales_8_2022 PRIMER TEMA DE GEOE HIS( CONCEPTOS GENERALES).pptx
 
Clase03 geomat introduccion2009
Clase03 geomat introduccion2009Clase03 geomat introduccion2009
Clase03 geomat introduccion2009
 
presentación la Tierra.pptx
presentación la Tierra.pptxpresentación la Tierra.pptx
presentación la Tierra.pptx
 
La Tierra....pptx
La Tierra....pptxLa Tierra....pptx
La Tierra....pptx
 
Ismael rubio
Ismael rubioIsmael rubio
Ismael rubio
 
Ismael rubio
Ismael rubioIsmael rubio
Ismael rubio
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
1.la tierra y su representación libro elio
1.la tierra y su representación libro elio 1.la tierra y su representación libro elio
1.la tierra y su representación libro elio
 
Cartografía nacional
Cartografía nacionalCartografía nacional
Cartografía nacional
 
GEOGRAFIA .pptx
GEOGRAFIA .pptxGEOGRAFIA .pptx
GEOGRAFIA .pptx
 
Tema 1 CCSS 1º ESO
Tema 1 CCSS 1º ESOTema 1 CCSS 1º ESO
Tema 1 CCSS 1º ESO
 
Geodesia 4 sec
Geodesia 4 secGeodesia 4 sec
Geodesia 4 sec
 
Geodesia 4 sec
Geodesia 4 secGeodesia 4 sec
Geodesia 4 sec
 
Tema 1. la tierra
Tema 1. la tierraTema 1. la tierra
Tema 1. la tierra
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
 
Presentacion GEODESIA.pdf
Presentacion GEODESIA.pdfPresentacion GEODESIA.pdf
Presentacion GEODESIA.pdf
 
Tema 1 alumnos 1º eso
Tema 1 alumnos 1º esoTema 1 alumnos 1º eso
Tema 1 alumnos 1º eso
 

Más de DennisPL

Clase III clima
Clase III climaClase III clima
Clase III clima
DennisPL
 
Ordenación y Ordenamiento
Ordenación y OrdenamientoOrdenación y Ordenamiento
Ordenación y Ordenamiento
DennisPL
 
Bases Conceptuales (Ordenación)
Bases Conceptuales (Ordenación)Bases Conceptuales (Ordenación)
Bases Conceptuales (Ordenación)
DennisPL
 
Espacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y TerritorioEspacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y Territorio
DennisPL
 
Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
DennisPL
 
Clase iii el planeta tierra y el medio ambiente
Clase iii el planeta tierra y el medio ambienteClase iii el planeta tierra y el medio ambiente
Clase iii el planeta tierra y el medio ambiente
DennisPL
 
Introducción a los SIG
Introducción a los SIGIntroducción a los SIG
Introducción a los SIG
DennisPL
 
Presentacionprueba
PresentacionpruebaPresentacionprueba
Presentacionprueba
DennisPL
 

Más de DennisPL (8)

Clase III clima
Clase III climaClase III clima
Clase III clima
 
Ordenación y Ordenamiento
Ordenación y OrdenamientoOrdenación y Ordenamiento
Ordenación y Ordenamiento
 
Bases Conceptuales (Ordenación)
Bases Conceptuales (Ordenación)Bases Conceptuales (Ordenación)
Bases Conceptuales (Ordenación)
 
Espacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y TerritorioEspacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y Territorio
 
Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
 
Clase iii el planeta tierra y el medio ambiente
Clase iii el planeta tierra y el medio ambienteClase iii el planeta tierra y el medio ambiente
Clase iii el planeta tierra y el medio ambiente
 
Introducción a los SIG
Introducción a los SIGIntroducción a los SIG
Introducción a los SIG
 
Presentacionprueba
PresentacionpruebaPresentacionprueba
Presentacionprueba
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

ClaseII tema 3 dinámica terrestre

  • 1. TEMA 3: LA TIERRA , PLANETA EN MOVIMIENTO Y SU REPRESENTACIÓN Geog. Dennis Piña
  • 2. OBJETIVOS PLANTEADOS 3.1 DINÁMICA TERRESTRE 3.2 MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y SUS CONSECUENCIAS 3.2.1 ROTACIÓN 3.2.2 TRASLACIÓN 3.2.3 PRECESIÓN 3.2.4 NUTACIÓN 3.3 REPRESENTACIONES DE LA TIERRA, FORMAS Y MEDIDAS 3.4 PARALELOS Y MERIDIANOS 3.5 COORDENADAS GEOGRÁFICAS 3.5.1 LATITUD 3.5.2 LONGITUD 3.5.3 ALTITUD 3.6 MAPAS Y TIPOS DE MAPAS 3.7 ESCALAS Y SIMBOLOGÍA 3.8 USO PRÁCTICO DE LAS CARTAS TEMÁTICAS
  • 3. 3.1 DINÁMICA TERRESTRE DINÁMICA TERRESTRE CONSERVA CALOR FUENTE DE ENERGÍA FENÓMENOS GEOLÓGICOS Y LENTOS GEOGRÁFICOS BRUSCOS AGENTES INTERNOS CAMBIOS EN LA AGENTES EXTERNOS SUPERFICIE TERRESTRE
  • 5. 3.2 MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y SUS CONSECUENCIAS Nuestro planeta tierra al igual que todos los cuerpos celestes de sistema solar, no se encuentran en reposo, sino que se encuentran sometidos a constantes movimientos de diversa índole. Entre los principales movimientos de la tierra podemos mencionar: 3.2.1 Movimiento de Rotación. 3.2.2 Movimiento de Traslación. 3.2.3 Movimiento de Precesión. 3.2.4 Movimiento de Nutación.
  • 6. 3.2.1 MOVIMIENTO DE ROTACIÓN 1. MOVIMIENTO QUE EFECTUA SOBRE SI MISMA 2. DÍA SOLAR Y DÍA SIDÉRO 3. DIRECCIÓN DEL MOVIMIENTO 4. CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO
  • 7. 3.2.2 MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN 1. MOVIMIENTO QUE EFECTUA ALREDEDOR DEL SOL 2. AÑO SOLAR EN EL CUAL SE REPITEN LAS ESTACIONES 3. DESCRIBE UNA TRAYECTORIA ELIPTICA 4. VELOCIDAD DE MOVIMIENTO 5. CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO
  • 8. 3.2.3 MOVIMIENTO DE PRECESIÓN Este movimiento describe un círculo alrededor del polo norte y es causado por momento de fuerza ejercido por el sol sobre la tierra, todo debido a que la tierra no es esférica, sino un elipsoide achatado por los polos. Al ciclo completo de éste movimiento se le denomina también año platónico.
  • 9. 3.2.4 MOVIMIENTO DE NUTACIÓN Éste movimiento también se da debido al achatamiento de los polos y a la atracción de la luna en el eje ecuatorial, también en un movimiento de vaivén y se produce durante el movimiento de precesión, este recorre a su vez una pequeña elipse (como si fuese una pequeña vibración).
  • 10. 3.3 REPRESENTACIONES DE LA TIERRA, FORMAS Y MEDIDAS Desde épocas antiguas el hombre ha representado el lugar que lo rodea de la forma que pueda, éstos con fines estratégicos o políticos. Las representaciones de la tierra se remontan a hace mas de 2500 años y puede ser representada de diferentes maneras, entre las que puedo mencionar, la representación mediante un globo terráqueo y representación mediante planos o mapas. Para poder realizar la representación de la tierra mediante mapas es necesario utilizar las divisiones mediante redes de meridianos y paralelos dibujados sobre una superficie plana, intentando llevar la realidad esférica a la representación plana que son los mapas. Un problema con el que nos encontramos al representar la tierra en un mapa, es la representación de la gran extensión de la tierra en el limitado espacio de un mapa, para ello se utilizan las escalas, las cuales nos ayudan a ampliar o disminuir una superficie, representando de ésta manera la mayor cantidad de información posible de la superficie terrestre.
  • 11. 3.3 REPRESENTACIONES DE LA TIERRA, FORMAS Y MEDIDAS En un principio se creía que la tierra era plana, pero los griegos, más de mil años antes de Cristóbal Colón, sabían que la tierra no era plana. En efecto, la simple observación de la sombra que proyecta durante los eclipses de luna, les había permitido concluir que su forma era la de una esfera. Pero además, midieron con una buena precisión su radio.
  • 12. 3.4 PARALELOS Y MERIDIANOS PARALELOS 1. LINEAS IMAGINARIAS PERPENDICULARES AL EJE TERRESTRE 2. PARALELO PRINCIPAL 3. DIAMETRO DE LOS PARALELOS 4. REPRESENTACIÓN EN UN PLANO 5. LATITUD
  • 13. 3.4 PARALELOS Y MERIDIANOS MERIDIANOS 1. SEMICIRCUNFERENCIAS 2. MERIDIANO PRINCIPAL 3. MEDIDA DE LOS MERIDIANOS 4. REPRESENTACIÓN EN UN PLANO 5. LONGITUD
  • 14. 3.5 COORDENADAS GEOGRÁFICAS El sistema de coordenadas geográficas, es un sistema de referencia que utiliza dos coordenadas angulares (latitud norte o sur) y (longitud este u oeste) para determinar las posiciones de la superficie terrestre. Estas dos coordenadas angulares medidas desde el centro de la Tierra son de un sistema de coordenadas esféricas que está alineado con su eje de rotación. La definición de un sistema de coordenadas geográficas incluye un datum, meridiano principal y unidad angular. Los mapas no sólo tratan de representar las posiciones relativas de los objetos en un plano. También pretenden mostrar una tercera dimensión, para lograr la representación de ello se toma en cuenta la ALTITUD.
  • 15. 3.6 MAPAS Y TIPOS DE MAPAS Es una representación simplificada de la realidad sobre una superficie plana pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos terráqueos. Los mapas constituyen hoy una fuente importantísima de información, y una gran parte de la actividad humana está relacionada de una u otra forma con la cartografía. Existe una extraordinaria diversidad de mapas, que responden a las necesidades más diversas. El mapa constituye el soporte de la geografía, en esta época en que el ser humano se enfrenta a problemas tales como vencer el hambre, encontrar nuevos recursos energéticos y preservar la naturaleza contra el dominio industrial, la cartografía desempeña un papel decisivo, cuando se desea comparar, escoger o tomar decisiones con respecto a la importancia de una zona o terreno determinado. Los mapas se utilizan como modelos para representar las diversas características del planeta Tierra.
  • 16. 3.6 MAPAS Y TIPOS DE MAPAS 1. MAPAS BASE 2. MAPAS TOPOGRÁFICOS 3. MAPAS TEMÁTICOS
  • 17. 3.7 ESCALAS Y SIMBOLOGÍA La escala es la representación proporcional de los objetos. Todo mapa debe de indicar la escala a la que está hecho.. Existen dos maneras de representar la escala. Escala gráfica el cual se representa por una barra dividida en tramos blancos y negros, en la que se indican las distancias. Escala numérica Ejemplo de las escalas numéricas 1:50.000 significan que una unidad en el mapa equivalen a 50.000 en la realidad. Estas unidades pueden representarse en: Kilómetros Millas Metros
  • 18. 3.8 USO PRÁCTICO DE LAS CARTAS TEMÁTICAS