SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección web
https://www.elmanifiesto.com/articulos.asp?id
articulo=3289iculo=3289,
Web consultada, 14.I.18
Imágenes de la Película
De paganis renitentibus adversus christianismus
“Ágora”, la polémica película de Alejandro Amenábar
que ha dado a conocer al gran público la figura de
Hipatia, ilustre filósofa y sabia alejandrina, así como
su execrable muerte.
Cinematográficamente, el film —sin ser ninguna
cumbre del séptimo arte— me ha gustado más de lo
que esperaba; pero, como en Ágora se mezcla lo
histórico y lo ficticio sin deslindar claramente estos
dos ámbitos, y como Amenábar pretende que el
espectador piense que los hechos transcurrieron
precisamente como él nos los narra, resulta útil
aclarar algunas ideas básicas sobre lo que el
espectador puede ver en el film.
De paganis renitentibus adversus christianismus
1. LA DESTRUCCIÓN DEL SERAPEUM.-
El Serapeum era el templo de Serapis, una deidad sincrética de
las que tanto abundaron en la época helenística y en el Bajo
Imperio.
Y, efectivamente, el patriarca Teófilo de Alejandría, aplicando la
política establecida por Teodosio I unos años antes, dirigió la
demolición del Serapeum en el año 391; pero los historiadores
de la época no dicen nada de que, con ocasión la misma, se
produjera ningún derramamiento de sangre ni la destrucción de
ninguna biblioteca, cuya misma existencia no está verificada:
puede que la hubiera, pero no consta de manera indudable. De
manera que el episodio que, en la película, nos muestra cómo
una turba enfurecida y fanática de cristianos entran en una
exquisita biblioteca que alberga tesoros de sabiduría y la
saquean constituye una licencia de Amenábar.
De paganis renitentibus adversus christianismus
2- EL SAQUEO DE LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA.-
Aunque el tema de la mítica Biblioteca de Alejandría
no aparece directamente en el film, el espectador
sale con la impresión de que “también ésta fue
destruida por los cristianos”.
Ahora bien: no es así en absoluto. La Biblioteca de
Alejandría fue objeto de diversos saqueos, muy
anteriores a la época en la que se sitúa Ágora .
Por otra parte, ni siquiera los historiadores
anticristianos afirman que los cristianos, a lo largo
del siglo IV, se dedicaran ni habitual ni
esporádicamente a, cual auténticos talibanes avant
la lettre , ir quemando las maravillosas bibliotecas
paganas.
De paganis renitentibus adversus christianismus
3- HIPATIA Y KEPLER.
-Amenábar nos muestra a una Hipatia genial que
anticipa el descubrimiento fundamental de Kepler:
que la Tierra y los demás planetas se mueven
alrededor del sol en órbitas elípticas, acabando así
con el dogma metafísico de las órbitas circulares.
Al parecer, muchos espectadores poco informados,
movidos por la simpatía que les inspira la figura de
Hipatia y deseando mitificarla, tienden a creer que,
efectivamente, Hipatia se adelantó a Kepler.
Sin embargo, no existe ninguna base documental para
tal suposición, que es, de principio a fin, fruto de la
imaginación de Amenábar.
De paganis renitentibus adversus christianismus
4- LOS PARABOLANOS, ¿MITO O REALIDAD?
Ágora nos muestra a unos personajes llamados
“parabolanos”, monjes torvos y fanáticos al servicio del
obispo Cirilo, y que igual servían para asistir a los enfermos
y hacer obras de caridad que para organizar un motín o un
tumulto o para cometer un asesinato.
Es cierto que existieron estos monjes, dedicados al
transporte y cuidado de los enfermos, especialmente de los
apestados; y también es cierto que, no temiendo a la
muerte —con la que estaban en continuo contacto, por el
riesgo de contagio—, tampoco temían, llegado el caso,
participar en las luchas que, de tiempo en tiempo, se
producían en una Alejandría convulsa, con frecuentes
enfrentamientos entre cristianos, judíos y paganos.
De paganis renitentibus adversus christianismus
4- LOS PARABOLANOS
Sin embargo, ningún historiador nos los presenta
como una especie de guardia pretoriana o fuerza de
choque a disposición de Cirilo, tal y como nos lo
presenta Amenábar; y, por otra parte, de nuevo
ningún historiador de la época afirma que fueran
precisamente ellos, los parabolanos, quienes
asesinaron a Hipatia.
Una vez más, Amenábar juega con los datos históricos
a su conveniencia, creando en su imaginación una
tenebrosa orden de “monjes terroristas” para
manipular emocionalmente al espectador y grabar a
fuego en su conciencia la idea del fanatismo cristiano.
De paganis renitentibus adversus christianismus
5- SINESIO DE CIRENE.-
Es uno de los jóvenes discípulos de Hipatia al principio del film, y se
nos informa de que “es cristiano”.
Es —podríamos decir— el cristiano dialogante y bueno de la
película, que mantiene hasta el final una buena relación con su
antigua maestra.
Sin embargo, Amenábar se ocupa de hacer ver que no es un
personaje tan positivo como parecía: pues, años después, y a pesar
de los crímenes y desmanes de Cirilo, lo abraza como “colega” —
ambos son obispos— y es partidario de que Hipatia, traicionando a
su conciencia, se bautice para evitarse problemas.
Es decir: que, en Ágora , no hay absolutamente ningún personaje
cristiano que nos sea mostrado con rasgos realmente positivos.
Unos son crueles y fanáticos, y otros —como Sinesio—,
pragmáticos y desprovistos de grandeza moral.
De paganis renitentibus adversus christianismus
5- SINESIO DE CIRENE.-
Y por cierto: Amenábar nos oculta que Sinesio de Cirene fue no
sólo un alumno más de Hipatia, o incluso un alumno querido, sino
su discípulo preferido, con el que siempre estuvo unida por mutuos
lazos del más sincero afecto.
Por lo visto, esto le ha parecido al director de Ágora poco
interesante a los efectos ideológicos que su película
indudablemente persigue.
De paganis renitentibus adversus christianismus
6- CIRILO E HIPATIA.-
Aquí llega, sin duda, una de las mayores
manipulaciones de la historia cometidas por
Amenábar en Ágora .
En uno de los momentos clave de la película, Cirilo
de Alejandría, oficiando misa en la catedral ante el
pueblo y los notables de la ciudad, dirige un ataque
directo contra la figura de Hipatia, poniéndola —por
así decir— “en el punto de mira”.
De manera que el espectador sale del cine con la
idea de que Cirilo, por envidia, por celos o por puro
fanatismo religioso, fue el desencadenante de la
animadversión pública contra Hipatia que
desembocó en su horrible asesinato.
De paganis renitentibus adversus christianismus
6- CIRILO E HIPATIA.-
Sin embargo, y aunque es cierto que existe una larga
tradición de autores que culpan a Cirilo de la muerte de
Hipatia, no es menos cierto que tales autores no se basan
en testimonios fidedignos, sino simplemente en las
conjeturas de Damascio, último director de la Academia
de Atenas, que, un siglo después de los hechos, fue el
primero en lanzar la hipótesis de un Cirilo que, celoso del
prestigio de la filósofa, mueve desde la sombra los hilos
para que ésta muera.
Esto es: Damascio inventa la historia y, después, la repiten
todos los autores anticristianos que se han ocupado de
Hipatia, con Voltaire y Gibbon a la cabeza.
Ya decía Goebbels aquello de que una mentira, si se repite
el número suficiente de veces, termina no pudiendo ser
distinguida de la verdad.
De paganis renitentibus adversus christianismus
7- LA CAUSA DE LA MUERTE DE HIPATIA.-
Ágora hace creer al espectador que Hipatia murió
por motivos religiosos, atacada por Cirilo —una
especie de inquisidor adelantado a su tiempo— como
“bruja”: aunque el film no muestra que Cirilo ordene
directamente a los parabolanos que maten a la
filósofa, se ve bien claro cómo les deja manos libres
para que venguen la muerte del monje Amonio como
estimen más conveniente; y, dado que, antes, ha
señalado a Hipatia como peligrosa enemiga de la fe,
la concatenación de acontecimientos resultaba fácil
de prever.
De paganis renitentibus adversus christianismus
7- LA CAUSA DE LA MUERTE DE HIPATIA.-
Sin embargo, es muy poco verosímil —dicen los historiadores más
circunspectos, con Sócrates Escolástico a la cabeza— que Cirilo instigara un
asesinato que sólo podía redundar —como así sucedió— en ignominia y oprobio
para la Iglesia.
La causa de la muerte de Hipatia está en el enfrentamiento de Orestes —
gobernador de la ciudad— con Cirilo --obispo—: un enfrentamiento que no
nace, como hace creer Amenábar, de la negativa de Orestes a aceptar las
calumnias que Cirilo dirige públicamente contra Hipatia, sino que viene de
mucho tiempo antes y nada tiene que ver, pues, con la figura de la gran filósofa
alejandrina.
Simplemente, Hipatia se vio envuelta en un conflicto que provocó, como uno de
sus episodios más lamentables, que una muchedumbre de exaltados —”el
populacho”, como indican los historiadores— la identificara como la consejera
de Orestes que, según ellos, enconaba el enfrentamiento entre ambas
autoridades e impedía la reconciliación de éste con Cirilo: de manera que
decidieron convertirse en jueces y verdugos y tomarse la justicia por su mano
De paganis renitentibus adversus christianismus
8 ¿CÓMO MURIÓ HIPATIA ?-
No murió apedreada a manos de los parabolanos, como
muestra el film; y, por supuesto, también es pura literatura
la compasiva asfixia con que le causa la muerte Davo, su
antiguo siervo, para evitarle un sufrimiento atroz. En una
reciente entrevista televisiva, Amenábar explicaba que se
decidió por el apedreamiento “para acercar la muerte de
Hipatia a cosas que suceden hoy ‘en muchas culturas’ (sic)”.
Es decir: el director de Ágora , que no tiene empacho en
manipular las cosas como le conviene para subrayar el
fanatismo cristiano, se cuida muy mucho —es costumbre
de los progresistas — de mencionar las palabras
“musulmán” e “islam” a la hora de aludir a las lapidaciones
de mujeres que se cometen en países como Nigeria o Irán.
Y es que aquí ya nos vamos conociendo todos
De paganis renitentibus adversus christianismus
8 ¿CÓMO MURIÓ HIPATIA?-
En una reciente entrevista televisiva, Amenábar
explicaba que se decidió por el apedreamiento “para
acercar la muerte de Hipatia a cosas que suceden hoy
‘en muchas culturas’ (sic)”.
Es decir: el director de Ágora , que no tiene
empacho en manipular las cosas como le conviene
para subrayar el fanatismo cristiano, se cuida muy
mucho —es costumbre de los progresistas — de
mencionar las palabras “musulmán” e “islam” a la
hora de aludir a las lapidaciones de mujeres que se
cometen en países como Nigeria o Irán. Y es que aquí
ya nos vamos conociendo todos
De paganis renitentibus adversus christianismus
9- ¿POR QUÉ HABÍA EN ALEJANDRÍA TANTOS
CRISTIANOS?-
O mejor: ¿por qué, a pesar de las persecuciones, se
había extendido tan increíblemente el cristianismo
dentro del Imperio Romano? Muy sencillo: porque
era una religión diferente de las demás, y que tocaba
el corazón de los hombres como no conseguía
hacerlo ninguna otra. Los esclavos veían en ella una
promesa de redención, y un número apreciable de
personas cultas y de talante intelectual, la única
forma de superar las insuficiencias de la filosofía, e
incluso de las religiones mistéricas, en el decisivo
tema de la felicidad humana.
De paganis renitentibus adversus christianismus
9- ¿POR QUÉ HABÍA EN ALEJANDRÍA TANTOS CRISTIANOS?-
El caso es que, de la multitud de religiones que pululaban
en el Bajo Imperio, al cristianismo le cupo una suerte
histórica excepcional. Se extendió entre todas las clases
sociales y aun dentro del mismo aparato del Estado, a
pesar de que ser cristiano significó durante siglos, en el
mejor de los casos, convertirse en un ciudadano de
segunda categoría, y en el peor, pagar la fe con la propia
vida. El cristianismo no necesitó la protección del Estado
para propagarse como la pólvora; y, cuando la tuvo —con
Teodosio, que lo convierte en religión oficial del Imperio a
partir del 380—, en muchos sentidos más bien lo perjudicó
que lo benefició.
De paganis renitentibus adversus christianismus
10- LA INTOLERANCIA RELIGIOSA Y LA
PERSECUCIÓN DE LOS PAGANOS.
-Primero, los cristianos habían sido cruelmente
perseguidos (algo sobre lo que, por cierto,
Amenábar pasa de puntillas); después, desde
Teodosio, parecen haberse convertido en
perseguidores: destruyen templos, cometen todo
tipo de tropelías y parecen hacerse culpables de la
intolerancia que antes se había cometido contra
ellos.
De paganis renitentibus adversus christianismus
10- LA INTOLERANCIA RELIGIOSA Y LA PERSECUCIÓN DE
LOS PAGANOS.-
Ciertamente, una actitud lamentable desde el punto de
vista moderno, pero que hay que situar en el contexto de la
mentalidad antigua.
En general, los pueblos de la Antigüedad no conocieron el
concepto de “tolerancia religiosa”: conquistar una ciudad
significaba arrasar sus templos y levantar en su lugar otros
propios, dedicados a los dioses del pueblo conquistador.
El pragmatismo romano, que respetaba los dioses de los
pueblos vencidos, no desmiente este principio: se
consentía esos cultos siempre que se acatara la religión
política suprema del culto al Imperio y al Emperador.
Consideraciones finales
De paganis renitentibus adversus christianismus
En realidad, el tema de la intolerancia —y de la consiguiente
violencia religiosa— es el gran tema de Ágora : Amenábar
sostiene que los “talibanes cristianos” son, en el siglo IV como
ahora, intrínsecamente intolerantes, de manera que, llegado el
caso, no dudan en imponer su fe y suprimir por la fuerza, o por
la coacción, toda disidencia y toda heterodoxia. Ahora bien: si
Amenábar realmente quiere hacer una película sobre este tema
que se enfrente con la más rabiosa actualidad, ¿por qué no
rueda un film sobre la intolerancia religiosa en Arabia Saudí o en
Irán? Por supuesto, sabemos que nunca, nunca lo hará. Y
bueno, aparte de esto: ¿realmente somos hoy tan “tolerantes”
y, liberales y modernos, admitimos sin problemas la
heterodoxia? ¿Qué pasa en cualquier periódico si un articulista
empieza a escribir columnas de opinión que se salen de la línea
editorial e ideológica del periódico? Todos los sabemos: tras una
llamada al orden, y si el díscolo no se reforma, se le invita a salir
del diario y buscarse otro más afín a sus ideas.
De paganis renitentibus adversus christianismus
Sin embargo, y si somos realmente “tolerantes”, lo lógico sería
admitir cordialmente al disidente, como una prueba de que el
periódico es “abierto y plural”. Pero no es esto lo que sucede: si
el director de un periódico recibe un artículo o un reportaje que
diverge de su línea ideológica, muy probablemente no lo
publicará. ¿Por qué? Porque el periódico tiene un marco
ideológico que sólo admite la disidencia hasta cierto punto; más
allá, se produce el despido o la censura encubierta.
En nombre de los principios y de la coherencia. ¿Qué decir, por
otra parte, del tema de la “memoria histórica”? En nombre de la
tolerancia y de la reconciliación nacional, ¿qué problema habría
en que, por aquí y por allá —por ejemplo—, hubiera por España
alguna que otra estatua de Franco que, total, tampoco le hace
ya daño a nadie? Y, sin embargo, los “progresistas” no pueden
soportar que, en el ámbito público, en una calle o una plaza,
haya que contemplar algo que les resulta profundamente
odioso: ¿no pretendía Rosa Regás retirar la estatua de
Menéndez Pelayo en la Biblioteca Nacional?
De paganis renitentibus adversus christianismus
Pues, del mismo modo, los cristianos del siglo IV no podían
soportar la presencia de templos paganos que les recordaban
las terribles persecuciones de Diocleciano y, por otra parte,
interpretaban como indignantes símbolos de idolatría.
Nosotros, en unas circunstancias históricas y desde una
mentalidad completamente distintas, interpretamos las cosas
de otro modo: desearíamos la pacífica convivencia de todos los
templos y religiones, como símbolo de una más que deseable
libertad. Sin embargo, repito que los antiguos, que creían en
sus dioses de una manera que nosotros apenas podemos
concebir , veían las cosas de otra manera. Y a propósito:
también las veía de esa otra manera Juliano el Apóstata, que,
durante los pocos años que duró su reinado, evolucionó desde
un laudable liberalismo inicial (libertad de culto y de religión,
reconstrucción de los templos paganos derruidos) hacia
posiciones cada vez más duras e intransigentes, que perseguían
como objetivo último la restauración de una versión sui generis
del paganismo y la erradicación total de la fe cristiana.
De paganis renitentibus adversus christianismus
Una pretensión vana, a buen seguro: como decía
Mommsen refiriéndose a este empeño de Juliano,
es imposible retrasar el reloj de la historia. Y por
cierto: puestos a hablar de intolerancia fanática y
de destrucción de templos, ¿por qué irse hasta la
lejana Alejandría del siglo IV? ¿Por qué Amenábar
no cuenta alguna historia sobre la destrucción,
saqueo e incendio de iglesias y conventos en los
años de la República o durante la Guerra Civil, o
sobre el fusilamiento indiscriminado de
sacerdotes, religiosos y seminaristas? Por
supuesto, ya sabemos que esto nunca ocurrirá
De paganis renitentibus adversus christianismus
Alejandro Amenábar -por quien personalmente, pese a su ideología y su
falta de honradez en Ágora , siento una sincera simpatía- hace decir a
Hipatia, ante la locura sanguinaria que lanza en Alejandría a unos contra
otros, que “es mucho más lo que nos une que lo que nos separa”. Es
decir: que hay que buscar el entendimiento, el diálogo y la concordia, en
vez de atizar el enfrentamiento y el odio ideológico. Ahora bien: ¿pone él
realmente en práctica estos principios en Ágora?
Pablo Motos lo explicó claramente hace unas fechas en El hormiguero :
“Sale uno del cine pensando en lo hijo de putas que eran los cristianos”.
Y, como es evidente -lo reconoce el propio Amenábar- que Ágora no es
una simple película histórica, sino que tiene una intención ideológica
directamente conectada con la actualidad, repito: ¿intenta Amenábar
fomentar el entendimiento entre creyentes y no creyentes de hoy, o más
bien -y encima a base de mentiras y medias verdades- ensanchar el
abismo que los separa y, en último término, atizar la violencia que dice
repudiar? Ahí dejo la pregunta. Yo la he contestado a mi modo, y tan
honradamente como he podido. Ahora lo toca hacerlo al lector

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nietzsche: veritat i llenguatge.
Nietzsche: veritat i llenguatge.Nietzsche: veritat i llenguatge.
Nietzsche: veritat i llenguatge.
Manel Villar (Institut Poeta Maragall)
 
Tormento.Contexto histórico artístico.Guía
Tormento.Contexto histórico artístico.GuíaTormento.Contexto histórico artístico.Guía
Tormento.Contexto histórico artístico.Guía
BIBLIOMOR
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
Francisco Javier Sariot Marquina
 
Storia 1liceo-grecia
Storia 1liceo-greciaStoria 1liceo-grecia
Storia 1liceo-grecia
fms
 
Plauto
PlautoPlauto
Ambigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderón
Ambigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderónAmbigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderón
Ambigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderónMariapin
 
Racionalisme Descartes
Racionalisme DescartesRacionalisme Descartes
Racionalisme Descartesrosasabates
 
Cicerone e la pro cluentio a larino
Cicerone e la pro cluentio a larinoCicerone e la pro cluentio a larino
Cicerone e la pro cluentio a larino
guglia
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Vale Rodrigues
 
Il Seicento tra Classicismo e Barocco
Il Seicento tra Classicismo e BaroccoIl Seicento tra Classicismo e Barocco
Il Seicento tra Classicismo e Barocco
David Mugnai
 
Presentación de la musica
Presentación de la musicaPresentación de la musica
Presentación de la musica
LQBlanco
 
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso Mariángela Es
 
Augusto
Augusto Augusto
Augusto
Francesca Oliva
 
Il Teatro Greco
Il Teatro GrecoIl Teatro Greco
Il Teatro Greco
silvia2b
 
Le Catacombe cristiane
Le Catacombe cristianeLe Catacombe cristiane
Le Catacombe cristiane
maestra Miriam
 

La actualidad más candente (20)

Doriforo
DoriforoDoriforo
Doriforo
 
Nietzsche: veritat i llenguatge.
Nietzsche: veritat i llenguatge.Nietzsche: veritat i llenguatge.
Nietzsche: veritat i llenguatge.
 
Tormento.Contexto histórico artístico.Guía
Tormento.Contexto histórico artístico.GuíaTormento.Contexto histórico artístico.Guía
Tormento.Contexto histórico artístico.Guía
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
 
Storia 1liceo-grecia
Storia 1liceo-greciaStoria 1liceo-grecia
Storia 1liceo-grecia
 
La novella
La novellaLa novella
La novella
 
Plauto
PlautoPlauto
Plauto
 
Textos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidioTextos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidio
 
Ambigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderón
Ambigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderónAmbigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderón
Ambigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderón
 
Racionalisme Descartes
Racionalisme DescartesRacionalisme Descartes
Racionalisme Descartes
 
Cicerone e la pro cluentio a larino
Cicerone e la pro cluentio a larinoCicerone e la pro cluentio a larino
Cicerone e la pro cluentio a larino
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Il Seicento tra Classicismo e Barocco
Il Seicento tra Classicismo e BaroccoIl Seicento tra Classicismo e Barocco
Il Seicento tra Classicismo e Barocco
 
El hexámetro homérico
El hexámetro homéricoEl hexámetro homérico
El hexámetro homérico
 
Presentación de la musica
Presentación de la musicaPresentación de la musica
Presentación de la musica
 
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
 
Augusto
Augusto Augusto
Augusto
 
Il Teatro Greco
Il Teatro GrecoIl Teatro Greco
Il Teatro Greco
 
Le Catacombe cristiane
Le Catacombe cristianeLe Catacombe cristiane
Le Catacombe cristiane
 

Similar a Agora Pelicula

Pvilar conferencia pensar_historicamente
Pvilar conferencia pensar_historicamentePvilar conferencia pensar_historicamente
Pvilar conferencia pensar_historicamente
karina_fabiola
 
Circular 800 jun_ 13-15
Circular 800  jun_ 13-15Circular 800  jun_ 13-15
Circular 800 jun_ 13-15
CarlosEduardoSierraC
 
áGora imprimir
áGora imprimiráGora imprimir
Cine, Historia e Ideologia
Cine, Historia e IdeologiaCine, Historia e Ideologia
Cine, Historia e Ideologia
jvelaleon
 
Guia de agora (1)
Guia de agora (1)Guia de agora (1)
Guia de agora (1)
Isabel Lozano
 
El mundo grecorromano en e. m. cioran
El mundo grecorromano en e. m. cioranEl mundo grecorromano en e. m. cioran
El mundo grecorromano en e. m. cioranSandro Gladiolo
 
Anon nacional-socialismo-historia-y-mitos-el-enigma-nazi
Anon nacional-socialismo-historia-y-mitos-el-enigma-naziAnon nacional-socialismo-historia-y-mitos-el-enigma-nazi
Anon nacional-socialismo-historia-y-mitos-el-enigma-nazi
Carla Velasquez Martinez
 
Slavoj Zizek y el cine
Slavoj Zizek y el cineSlavoj Zizek y el cine
Slavoj Zizek y el cine
Oscar Rmz
 
Resumen de la Charla: Hipatia de Alejandría-Mas allá de los Tópicos - 3 de Oc...
Resumen de la Charla: Hipatia de Alejandría-Mas allá de los Tópicos - 3 de Oc...Resumen de la Charla: Hipatia de Alejandría-Mas allá de los Tópicos - 3 de Oc...
Resumen de la Charla: Hipatia de Alejandría-Mas allá de los Tópicos - 3 de Oc...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
P01032016 b
P01032016 bP01032016 b
Imagenes conquista española
Imagenes conquista españolaImagenes conquista española
Imagenes conquista españolaLidia Lu
 
Imagenes conquista española
Imagenes conquista españolaImagenes conquista española
Imagenes conquista españolaLidia Lu
 
Jack el destripador. la leyenda continúa
Jack el destripador. la leyenda continúaJack el destripador. la leyenda continúa
Jack el destripador. la leyenda continúa
Gabriel Antonio Pombo
 

Similar a Agora Pelicula (20)

Peliculas
PeliculasPeliculas
Peliculas
 
Pvilar conferencia pensar_historicamente
Pvilar conferencia pensar_historicamentePvilar conferencia pensar_historicamente
Pvilar conferencia pensar_historicamente
 
Circular 800 jun_ 13-15
Circular 800  jun_ 13-15Circular 800  jun_ 13-15
Circular 800 jun_ 13-15
 
áGora imprimir
áGora imprimiráGora imprimir
áGora imprimir
 
AGORA RESEÑA
AGORA RESEÑAAGORA RESEÑA
AGORA RESEÑA
 
Cine, Historia e Ideologia
Cine, Historia e IdeologiaCine, Historia e Ideologia
Cine, Historia e Ideologia
 
Antologia Del Cuento ExtrañO 02
Antologia Del Cuento ExtrañO 02Antologia Del Cuento ExtrañO 02
Antologia Del Cuento ExtrañO 02
 
Guia de agora (1)
Guia de agora (1)Guia de agora (1)
Guia de agora (1)
 
áGora
áGoraáGora
áGora
 
El mundo grecorromano en e. m. cioran
El mundo grecorromano en e. m. cioranEl mundo grecorromano en e. m. cioran
El mundo grecorromano en e. m. cioran
 
Anon nacional-socialismo-historia-y-mitos-el-enigma-nazi
Anon nacional-socialismo-historia-y-mitos-el-enigma-naziAnon nacional-socialismo-historia-y-mitos-el-enigma-nazi
Anon nacional-socialismo-historia-y-mitos-el-enigma-nazi
 
Da Vinci 01
Da Vinci 01Da Vinci 01
Da Vinci 01
 
Canibalia
CanibaliaCanibalia
Canibalia
 
Slavoj Zizek y el cine
Slavoj Zizek y el cineSlavoj Zizek y el cine
Slavoj Zizek y el cine
 
Resumen de la Charla: Hipatia de Alejandría-Mas allá de los Tópicos - 3 de Oc...
Resumen de la Charla: Hipatia de Alejandría-Mas allá de los Tópicos - 3 de Oc...Resumen de la Charla: Hipatia de Alejandría-Mas allá de los Tópicos - 3 de Oc...
Resumen de la Charla: Hipatia de Alejandría-Mas allá de los Tópicos - 3 de Oc...
 
Revistas 1 ccpp
Revistas 1 ccppRevistas 1 ccpp
Revistas 1 ccpp
 
P01032016 b
P01032016 bP01032016 b
P01032016 b
 
Imagenes conquista española
Imagenes conquista españolaImagenes conquista española
Imagenes conquista española
 
Imagenes conquista española
Imagenes conquista españolaImagenes conquista española
Imagenes conquista española
 
Jack el destripador. la leyenda continúa
Jack el destripador. la leyenda continúaJack el destripador. la leyenda continúa
Jack el destripador. la leyenda continúa
 

Más de clasesteologia

Omnes Febrero 2022-4-5.pdf
Omnes Febrero 2022-4-5.pdfOmnes Febrero 2022-4-5.pdf
Omnes Febrero 2022-4-5.pdf
clasesteologia
 
Omnes Febrero ratzinger III.pdf
Omnes Febrero ratzinger III.pdfOmnes Febrero ratzinger III.pdf
Omnes Febrero ratzinger III.pdf
clasesteologia
 
Omnes Abril2022-4-5.pdf
Omnes Abril2022-4-5.pdfOmnes Abril2022-4-5.pdf
Omnes Abril2022-4-5.pdf
clasesteologia
 
Omnes Marzo 2022-4-5.pdf
Omnes Marzo 2022-4-5.pdfOmnes Marzo 2022-4-5.pdf
Omnes Marzo 2022-4-5.pdf
clasesteologia
 
Omnes Abril2022-1-3.pdf
Omnes Abril2022-1-3.pdfOmnes Abril2022-1-3.pdf
Omnes Abril2022-1-3.pdf
clasesteologia
 
Omnes Marzo 2022-1-3.pdf
Omnes Marzo 2022-1-3.pdfOmnes Marzo 2022-1-3.pdf
Omnes Marzo 2022-1-3.pdf
clasesteologia
 
Ratzinger i omnes 01 2022
Ratzinger i omnes 01 2022Ratzinger i omnes 01 2022
Ratzinger i omnes 01 2022
clasesteologia
 
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
clasesteologia
 
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
clasesteologia
 
Claves teologicas san josemaria (palabra)
Claves teologicas san josemaria (palabra)Claves teologicas san josemaria (palabra)
Claves teologicas san josemaria (palabra)
clasesteologia
 
Gustave thils palabra nov 2021
Gustave thils palabra nov 2021Gustave thils palabra nov 2021
Gustave thils palabra nov 2021
clasesteologia
 
01 202006 francisco bxvi w
01 202006 francisco bxvi w01 202006 francisco bxvi w
01 202006 francisco bxvi w
clasesteologia
 
02b 202007 jp ii salcantay wff
02b  202007 jp ii salcantay wff02b  202007 jp ii salcantay wff
02b 202007 jp ii salcantay wff
clasesteologia
 
02 202006 jp ii salcantay wf
02 202006 jp ii salcantay wf02 202006 jp ii salcantay wf
02 202006 jp ii salcantay wf
clasesteologia
 
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
clasesteologia
 
05 20200721 papa francisco wfinal
05 20200721 papa francisco wfinal05 20200721 papa francisco wfinal
05 20200721 papa francisco wfinal
clasesteologia
 
04 202006 pio xii wf
04 202006 pio xii wf04 202006 pio xii wf
04 202006 pio xii wf
clasesteologia
 
03 mes de mayo guadalupe2020 w
03 mes de mayo guadalupe2020 w03 mes de mayo guadalupe2020 w
03 mes de mayo guadalupe2020 w
clasesteologia
 
02 mes de mayo lourdes 2020 wf
02 mes de mayo lourdes 2020 wf02 mes de mayo lourdes 2020 wf
02 mes de mayo lourdes 2020 wf
clasesteologia
 
01 mes de mayo fatima
01 mes de mayo fatima01 mes de mayo fatima
01 mes de mayo fatima
clasesteologia
 

Más de clasesteologia (20)

Omnes Febrero 2022-4-5.pdf
Omnes Febrero 2022-4-5.pdfOmnes Febrero 2022-4-5.pdf
Omnes Febrero 2022-4-5.pdf
 
Omnes Febrero ratzinger III.pdf
Omnes Febrero ratzinger III.pdfOmnes Febrero ratzinger III.pdf
Omnes Febrero ratzinger III.pdf
 
Omnes Abril2022-4-5.pdf
Omnes Abril2022-4-5.pdfOmnes Abril2022-4-5.pdf
Omnes Abril2022-4-5.pdf
 
Omnes Marzo 2022-4-5.pdf
Omnes Marzo 2022-4-5.pdfOmnes Marzo 2022-4-5.pdf
Omnes Marzo 2022-4-5.pdf
 
Omnes Abril2022-1-3.pdf
Omnes Abril2022-1-3.pdfOmnes Abril2022-1-3.pdf
Omnes Abril2022-1-3.pdf
 
Omnes Marzo 2022-1-3.pdf
Omnes Marzo 2022-1-3.pdfOmnes Marzo 2022-1-3.pdf
Omnes Marzo 2022-1-3.pdf
 
Ratzinger i omnes 01 2022
Ratzinger i omnes 01 2022Ratzinger i omnes 01 2022
Ratzinger i omnes 01 2022
 
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
 
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
 
Claves teologicas san josemaria (palabra)
Claves teologicas san josemaria (palabra)Claves teologicas san josemaria (palabra)
Claves teologicas san josemaria (palabra)
 
Gustave thils palabra nov 2021
Gustave thils palabra nov 2021Gustave thils palabra nov 2021
Gustave thils palabra nov 2021
 
01 202006 francisco bxvi w
01 202006 francisco bxvi w01 202006 francisco bxvi w
01 202006 francisco bxvi w
 
02b 202007 jp ii salcantay wff
02b  202007 jp ii salcantay wff02b  202007 jp ii salcantay wff
02b 202007 jp ii salcantay wff
 
02 202006 jp ii salcantay wf
02 202006 jp ii salcantay wf02 202006 jp ii salcantay wf
02 202006 jp ii salcantay wf
 
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
 
05 20200721 papa francisco wfinal
05 20200721 papa francisco wfinal05 20200721 papa francisco wfinal
05 20200721 papa francisco wfinal
 
04 202006 pio xii wf
04 202006 pio xii wf04 202006 pio xii wf
04 202006 pio xii wf
 
03 mes de mayo guadalupe2020 w
03 mes de mayo guadalupe2020 w03 mes de mayo guadalupe2020 w
03 mes de mayo guadalupe2020 w
 
02 mes de mayo lourdes 2020 wf
02 mes de mayo lourdes 2020 wf02 mes de mayo lourdes 2020 wf
02 mes de mayo lourdes 2020 wf
 
01 mes de mayo fatima
01 mes de mayo fatima01 mes de mayo fatima
01 mes de mayo fatima
 

Último

La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 

Último (13)

La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 

Agora Pelicula

  • 1.
  • 3.
  • 4. De paganis renitentibus adversus christianismus “Ágora”, la polémica película de Alejandro Amenábar que ha dado a conocer al gran público la figura de Hipatia, ilustre filósofa y sabia alejandrina, así como su execrable muerte. Cinematográficamente, el film —sin ser ninguna cumbre del séptimo arte— me ha gustado más de lo que esperaba; pero, como en Ágora se mezcla lo histórico y lo ficticio sin deslindar claramente estos dos ámbitos, y como Amenábar pretende que el espectador piense que los hechos transcurrieron precisamente como él nos los narra, resulta útil aclarar algunas ideas básicas sobre lo que el espectador puede ver en el film.
  • 5. De paganis renitentibus adversus christianismus 1. LA DESTRUCCIÓN DEL SERAPEUM.- El Serapeum era el templo de Serapis, una deidad sincrética de las que tanto abundaron en la época helenística y en el Bajo Imperio. Y, efectivamente, el patriarca Teófilo de Alejandría, aplicando la política establecida por Teodosio I unos años antes, dirigió la demolición del Serapeum en el año 391; pero los historiadores de la época no dicen nada de que, con ocasión la misma, se produjera ningún derramamiento de sangre ni la destrucción de ninguna biblioteca, cuya misma existencia no está verificada: puede que la hubiera, pero no consta de manera indudable. De manera que el episodio que, en la película, nos muestra cómo una turba enfurecida y fanática de cristianos entran en una exquisita biblioteca que alberga tesoros de sabiduría y la saquean constituye una licencia de Amenábar.
  • 6.
  • 7. De paganis renitentibus adversus christianismus 2- EL SAQUEO DE LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA.- Aunque el tema de la mítica Biblioteca de Alejandría no aparece directamente en el film, el espectador sale con la impresión de que “también ésta fue destruida por los cristianos”. Ahora bien: no es así en absoluto. La Biblioteca de Alejandría fue objeto de diversos saqueos, muy anteriores a la época en la que se sitúa Ágora . Por otra parte, ni siquiera los historiadores anticristianos afirman que los cristianos, a lo largo del siglo IV, se dedicaran ni habitual ni esporádicamente a, cual auténticos talibanes avant la lettre , ir quemando las maravillosas bibliotecas paganas.
  • 8.
  • 9. De paganis renitentibus adversus christianismus 3- HIPATIA Y KEPLER. -Amenábar nos muestra a una Hipatia genial que anticipa el descubrimiento fundamental de Kepler: que la Tierra y los demás planetas se mueven alrededor del sol en órbitas elípticas, acabando así con el dogma metafísico de las órbitas circulares. Al parecer, muchos espectadores poco informados, movidos por la simpatía que les inspira la figura de Hipatia y deseando mitificarla, tienden a creer que, efectivamente, Hipatia se adelantó a Kepler. Sin embargo, no existe ninguna base documental para tal suposición, que es, de principio a fin, fruto de la imaginación de Amenábar.
  • 10.
  • 11. De paganis renitentibus adversus christianismus 4- LOS PARABOLANOS, ¿MITO O REALIDAD? Ágora nos muestra a unos personajes llamados “parabolanos”, monjes torvos y fanáticos al servicio del obispo Cirilo, y que igual servían para asistir a los enfermos y hacer obras de caridad que para organizar un motín o un tumulto o para cometer un asesinato. Es cierto que existieron estos monjes, dedicados al transporte y cuidado de los enfermos, especialmente de los apestados; y también es cierto que, no temiendo a la muerte —con la que estaban en continuo contacto, por el riesgo de contagio—, tampoco temían, llegado el caso, participar en las luchas que, de tiempo en tiempo, se producían en una Alejandría convulsa, con frecuentes enfrentamientos entre cristianos, judíos y paganos.
  • 12.
  • 13. De paganis renitentibus adversus christianismus 4- LOS PARABOLANOS Sin embargo, ningún historiador nos los presenta como una especie de guardia pretoriana o fuerza de choque a disposición de Cirilo, tal y como nos lo presenta Amenábar; y, por otra parte, de nuevo ningún historiador de la época afirma que fueran precisamente ellos, los parabolanos, quienes asesinaron a Hipatia. Una vez más, Amenábar juega con los datos históricos a su conveniencia, creando en su imaginación una tenebrosa orden de “monjes terroristas” para manipular emocionalmente al espectador y grabar a fuego en su conciencia la idea del fanatismo cristiano.
  • 14. De paganis renitentibus adversus christianismus 5- SINESIO DE CIRENE.- Es uno de los jóvenes discípulos de Hipatia al principio del film, y se nos informa de que “es cristiano”. Es —podríamos decir— el cristiano dialogante y bueno de la película, que mantiene hasta el final una buena relación con su antigua maestra. Sin embargo, Amenábar se ocupa de hacer ver que no es un personaje tan positivo como parecía: pues, años después, y a pesar de los crímenes y desmanes de Cirilo, lo abraza como “colega” — ambos son obispos— y es partidario de que Hipatia, traicionando a su conciencia, se bautice para evitarse problemas. Es decir: que, en Ágora , no hay absolutamente ningún personaje cristiano que nos sea mostrado con rasgos realmente positivos. Unos son crueles y fanáticos, y otros —como Sinesio—, pragmáticos y desprovistos de grandeza moral.
  • 15.
  • 16. De paganis renitentibus adversus christianismus 5- SINESIO DE CIRENE.- Y por cierto: Amenábar nos oculta que Sinesio de Cirene fue no sólo un alumno más de Hipatia, o incluso un alumno querido, sino su discípulo preferido, con el que siempre estuvo unida por mutuos lazos del más sincero afecto. Por lo visto, esto le ha parecido al director de Ágora poco interesante a los efectos ideológicos que su película indudablemente persigue.
  • 17.
  • 18. De paganis renitentibus adversus christianismus 6- CIRILO E HIPATIA.- Aquí llega, sin duda, una de las mayores manipulaciones de la historia cometidas por Amenábar en Ágora . En uno de los momentos clave de la película, Cirilo de Alejandría, oficiando misa en la catedral ante el pueblo y los notables de la ciudad, dirige un ataque directo contra la figura de Hipatia, poniéndola —por así decir— “en el punto de mira”. De manera que el espectador sale del cine con la idea de que Cirilo, por envidia, por celos o por puro fanatismo religioso, fue el desencadenante de la animadversión pública contra Hipatia que desembocó en su horrible asesinato.
  • 19.
  • 20. De paganis renitentibus adversus christianismus 6- CIRILO E HIPATIA.- Sin embargo, y aunque es cierto que existe una larga tradición de autores que culpan a Cirilo de la muerte de Hipatia, no es menos cierto que tales autores no se basan en testimonios fidedignos, sino simplemente en las conjeturas de Damascio, último director de la Academia de Atenas, que, un siglo después de los hechos, fue el primero en lanzar la hipótesis de un Cirilo que, celoso del prestigio de la filósofa, mueve desde la sombra los hilos para que ésta muera. Esto es: Damascio inventa la historia y, después, la repiten todos los autores anticristianos que se han ocupado de Hipatia, con Voltaire y Gibbon a la cabeza. Ya decía Goebbels aquello de que una mentira, si se repite el número suficiente de veces, termina no pudiendo ser distinguida de la verdad.
  • 21. De paganis renitentibus adversus christianismus 7- LA CAUSA DE LA MUERTE DE HIPATIA.- Ágora hace creer al espectador que Hipatia murió por motivos religiosos, atacada por Cirilo —una especie de inquisidor adelantado a su tiempo— como “bruja”: aunque el film no muestra que Cirilo ordene directamente a los parabolanos que maten a la filósofa, se ve bien claro cómo les deja manos libres para que venguen la muerte del monje Amonio como estimen más conveniente; y, dado que, antes, ha señalado a Hipatia como peligrosa enemiga de la fe, la concatenación de acontecimientos resultaba fácil de prever.
  • 22.
  • 23. De paganis renitentibus adversus christianismus 7- LA CAUSA DE LA MUERTE DE HIPATIA.- Sin embargo, es muy poco verosímil —dicen los historiadores más circunspectos, con Sócrates Escolástico a la cabeza— que Cirilo instigara un asesinato que sólo podía redundar —como así sucedió— en ignominia y oprobio para la Iglesia. La causa de la muerte de Hipatia está en el enfrentamiento de Orestes — gobernador de la ciudad— con Cirilo --obispo—: un enfrentamiento que no nace, como hace creer Amenábar, de la negativa de Orestes a aceptar las calumnias que Cirilo dirige públicamente contra Hipatia, sino que viene de mucho tiempo antes y nada tiene que ver, pues, con la figura de la gran filósofa alejandrina. Simplemente, Hipatia se vio envuelta en un conflicto que provocó, como uno de sus episodios más lamentables, que una muchedumbre de exaltados —”el populacho”, como indican los historiadores— la identificara como la consejera de Orestes que, según ellos, enconaba el enfrentamiento entre ambas autoridades e impedía la reconciliación de éste con Cirilo: de manera que decidieron convertirse en jueces y verdugos y tomarse la justicia por su mano
  • 24.
  • 25. De paganis renitentibus adversus christianismus 8 ¿CÓMO MURIÓ HIPATIA ?- No murió apedreada a manos de los parabolanos, como muestra el film; y, por supuesto, también es pura literatura la compasiva asfixia con que le causa la muerte Davo, su antiguo siervo, para evitarle un sufrimiento atroz. En una reciente entrevista televisiva, Amenábar explicaba que se decidió por el apedreamiento “para acercar la muerte de Hipatia a cosas que suceden hoy ‘en muchas culturas’ (sic)”. Es decir: el director de Ágora , que no tiene empacho en manipular las cosas como le conviene para subrayar el fanatismo cristiano, se cuida muy mucho —es costumbre de los progresistas — de mencionar las palabras “musulmán” e “islam” a la hora de aludir a las lapidaciones de mujeres que se cometen en países como Nigeria o Irán. Y es que aquí ya nos vamos conociendo todos
  • 26. De paganis renitentibus adversus christianismus 8 ¿CÓMO MURIÓ HIPATIA?- En una reciente entrevista televisiva, Amenábar explicaba que se decidió por el apedreamiento “para acercar la muerte de Hipatia a cosas que suceden hoy ‘en muchas culturas’ (sic)”. Es decir: el director de Ágora , que no tiene empacho en manipular las cosas como le conviene para subrayar el fanatismo cristiano, se cuida muy mucho —es costumbre de los progresistas — de mencionar las palabras “musulmán” e “islam” a la hora de aludir a las lapidaciones de mujeres que se cometen en países como Nigeria o Irán. Y es que aquí ya nos vamos conociendo todos
  • 27. De paganis renitentibus adversus christianismus 9- ¿POR QUÉ HABÍA EN ALEJANDRÍA TANTOS CRISTIANOS?- O mejor: ¿por qué, a pesar de las persecuciones, se había extendido tan increíblemente el cristianismo dentro del Imperio Romano? Muy sencillo: porque era una religión diferente de las demás, y que tocaba el corazón de los hombres como no conseguía hacerlo ninguna otra. Los esclavos veían en ella una promesa de redención, y un número apreciable de personas cultas y de talante intelectual, la única forma de superar las insuficiencias de la filosofía, e incluso de las religiones mistéricas, en el decisivo tema de la felicidad humana.
  • 28. De paganis renitentibus adversus christianismus 9- ¿POR QUÉ HABÍA EN ALEJANDRÍA TANTOS CRISTIANOS?- El caso es que, de la multitud de religiones que pululaban en el Bajo Imperio, al cristianismo le cupo una suerte histórica excepcional. Se extendió entre todas las clases sociales y aun dentro del mismo aparato del Estado, a pesar de que ser cristiano significó durante siglos, en el mejor de los casos, convertirse en un ciudadano de segunda categoría, y en el peor, pagar la fe con la propia vida. El cristianismo no necesitó la protección del Estado para propagarse como la pólvora; y, cuando la tuvo —con Teodosio, que lo convierte en religión oficial del Imperio a partir del 380—, en muchos sentidos más bien lo perjudicó que lo benefició.
  • 29.
  • 30. De paganis renitentibus adversus christianismus 10- LA INTOLERANCIA RELIGIOSA Y LA PERSECUCIÓN DE LOS PAGANOS. -Primero, los cristianos habían sido cruelmente perseguidos (algo sobre lo que, por cierto, Amenábar pasa de puntillas); después, desde Teodosio, parecen haberse convertido en perseguidores: destruyen templos, cometen todo tipo de tropelías y parecen hacerse culpables de la intolerancia que antes se había cometido contra ellos.
  • 31.
  • 32. De paganis renitentibus adversus christianismus 10- LA INTOLERANCIA RELIGIOSA Y LA PERSECUCIÓN DE LOS PAGANOS.- Ciertamente, una actitud lamentable desde el punto de vista moderno, pero que hay que situar en el contexto de la mentalidad antigua. En general, los pueblos de la Antigüedad no conocieron el concepto de “tolerancia religiosa”: conquistar una ciudad significaba arrasar sus templos y levantar en su lugar otros propios, dedicados a los dioses del pueblo conquistador. El pragmatismo romano, que respetaba los dioses de los pueblos vencidos, no desmiente este principio: se consentía esos cultos siempre que se acatara la religión política suprema del culto al Imperio y al Emperador.
  • 33.
  • 35. De paganis renitentibus adversus christianismus En realidad, el tema de la intolerancia —y de la consiguiente violencia religiosa— es el gran tema de Ágora : Amenábar sostiene que los “talibanes cristianos” son, en el siglo IV como ahora, intrínsecamente intolerantes, de manera que, llegado el caso, no dudan en imponer su fe y suprimir por la fuerza, o por la coacción, toda disidencia y toda heterodoxia. Ahora bien: si Amenábar realmente quiere hacer una película sobre este tema que se enfrente con la más rabiosa actualidad, ¿por qué no rueda un film sobre la intolerancia religiosa en Arabia Saudí o en Irán? Por supuesto, sabemos que nunca, nunca lo hará. Y bueno, aparte de esto: ¿realmente somos hoy tan “tolerantes” y, liberales y modernos, admitimos sin problemas la heterodoxia? ¿Qué pasa en cualquier periódico si un articulista empieza a escribir columnas de opinión que se salen de la línea editorial e ideológica del periódico? Todos los sabemos: tras una llamada al orden, y si el díscolo no se reforma, se le invita a salir del diario y buscarse otro más afín a sus ideas.
  • 36. De paganis renitentibus adversus christianismus Sin embargo, y si somos realmente “tolerantes”, lo lógico sería admitir cordialmente al disidente, como una prueba de que el periódico es “abierto y plural”. Pero no es esto lo que sucede: si el director de un periódico recibe un artículo o un reportaje que diverge de su línea ideológica, muy probablemente no lo publicará. ¿Por qué? Porque el periódico tiene un marco ideológico que sólo admite la disidencia hasta cierto punto; más allá, se produce el despido o la censura encubierta. En nombre de los principios y de la coherencia. ¿Qué decir, por otra parte, del tema de la “memoria histórica”? En nombre de la tolerancia y de la reconciliación nacional, ¿qué problema habría en que, por aquí y por allá —por ejemplo—, hubiera por España alguna que otra estatua de Franco que, total, tampoco le hace ya daño a nadie? Y, sin embargo, los “progresistas” no pueden soportar que, en el ámbito público, en una calle o una plaza, haya que contemplar algo que les resulta profundamente odioso: ¿no pretendía Rosa Regás retirar la estatua de Menéndez Pelayo en la Biblioteca Nacional?
  • 37. De paganis renitentibus adversus christianismus Pues, del mismo modo, los cristianos del siglo IV no podían soportar la presencia de templos paganos que les recordaban las terribles persecuciones de Diocleciano y, por otra parte, interpretaban como indignantes símbolos de idolatría. Nosotros, en unas circunstancias históricas y desde una mentalidad completamente distintas, interpretamos las cosas de otro modo: desearíamos la pacífica convivencia de todos los templos y religiones, como símbolo de una más que deseable libertad. Sin embargo, repito que los antiguos, que creían en sus dioses de una manera que nosotros apenas podemos concebir , veían las cosas de otra manera. Y a propósito: también las veía de esa otra manera Juliano el Apóstata, que, durante los pocos años que duró su reinado, evolucionó desde un laudable liberalismo inicial (libertad de culto y de religión, reconstrucción de los templos paganos derruidos) hacia posiciones cada vez más duras e intransigentes, que perseguían como objetivo último la restauración de una versión sui generis del paganismo y la erradicación total de la fe cristiana.
  • 38. De paganis renitentibus adversus christianismus Una pretensión vana, a buen seguro: como decía Mommsen refiriéndose a este empeño de Juliano, es imposible retrasar el reloj de la historia. Y por cierto: puestos a hablar de intolerancia fanática y de destrucción de templos, ¿por qué irse hasta la lejana Alejandría del siglo IV? ¿Por qué Amenábar no cuenta alguna historia sobre la destrucción, saqueo e incendio de iglesias y conventos en los años de la República o durante la Guerra Civil, o sobre el fusilamiento indiscriminado de sacerdotes, religiosos y seminaristas? Por supuesto, ya sabemos que esto nunca ocurrirá
  • 39. De paganis renitentibus adversus christianismus Alejandro Amenábar -por quien personalmente, pese a su ideología y su falta de honradez en Ágora , siento una sincera simpatía- hace decir a Hipatia, ante la locura sanguinaria que lanza en Alejandría a unos contra otros, que “es mucho más lo que nos une que lo que nos separa”. Es decir: que hay que buscar el entendimiento, el diálogo y la concordia, en vez de atizar el enfrentamiento y el odio ideológico. Ahora bien: ¿pone él realmente en práctica estos principios en Ágora? Pablo Motos lo explicó claramente hace unas fechas en El hormiguero : “Sale uno del cine pensando en lo hijo de putas que eran los cristianos”. Y, como es evidente -lo reconoce el propio Amenábar- que Ágora no es una simple película histórica, sino que tiene una intención ideológica directamente conectada con la actualidad, repito: ¿intenta Amenábar fomentar el entendimiento entre creyentes y no creyentes de hoy, o más bien -y encima a base de mentiras y medias verdades- ensanchar el abismo que los separa y, en último término, atizar la violencia que dice repudiar? Ahí dejo la pregunta. Yo la he contestado a mi modo, y tan honradamente como he podido. Ahora lo toca hacerlo al lector