SlideShare una empresa de Scribd logo
VIOLENCIA DE GÉNERO
Dr. Nelson Jurado.
AGRESIÓN CONTRA LAS
MUJERES
CONCEPTOS BÁSICOS
⚫Violencia es un término generalizado,
poco útil para el análisis de los múltiples
actos dolosos que se perpetran en contra
de las personas, de la sociedad y/o del
entorno.
⚫La violencia contra las mujeres
⚫En particular se analiza desde el punto de
vista de los atentados en contra de su
persona y/o de su patrimonio (bienes
personales y/o inmuebles, recursos
financieros, etc.).
⚫Es el acto o conjunto de actos que tienen el
objetivo de lesionarla, provocarle daños
irreparables y/o matarla.
⚫Los delitos que se comenten en su contra,
Violencia de género
Los delitos en contra de las mujeres tienen una gama
que va:
⚫Agresión psicológica
⚫Agresión sexual
⚫Acoso sexual.
⚫Estupro
⚫Violación
⚫Maltratos físicos
⚫Lesiones físicas
⚫Discapacidad
⚫Muerte (FEMINICIDIO)
⚫Violencia económica
⚫Violencia obstétrica.
⚫La violencia contra la mujer es
mayoritariamente ejercida por los
hombres respondiendo a
condicionamientos sexistas, por lo que se
usa el término VIOLENCIA MACHISTA,
para referirse a esta violencia contra la
mujer ejercida por el hombre.
⚫Por lo que es relevante la aportación de la
ley que define el delito contra las personas
en general, el delito en contra de las
mujeres en particular y en ese contexto
diferenciar la violencia de género.
Violencia de género
⚫La violencia de pareja se refiere al
comportamiento de la pareja o ex pareja
que causa daño físico, sexual o psicológico,
incluidas la agresión física, la coacción
sexual, el maltrato psicológico y las
conductas de control.
⚫La violencia sexual es cualquier acto
sexual, la tentativa de consumar un acto
sexual u otro acto dirigido contra la
sexualidad de una persona mediante
coacción por otra persona,
independientemente de su relación con la
víctima, en cualquier ámbito. Comprende
la violación, que se define como la
penetración, mediante coerción física o de
Violencia de género
⚫ Cuando la violencia se da en una relación de pareja,
cónyuge o con la cual se convivió, corresponde a
VIOLENCIA DE PAREJA, incluso en relaciones de
noviazgo. La VIOLENCIA DOMÉSTICA, es la más
común.
⚫ El maltrato en la pareja, es mayoritariamente
ejercido por el hombre en una proporción estimada
de 9 a 1, contra ella.
⚫ Causas:
⚫Intentos por dominar a la mujer,
⚫Baja consideración que determinados hombres
tienen de las mujeres
⚫Baja autoestima presente en gran parte de las
mujeres que son víctimas de agresión
⚫Estructura social permisiva de la agresión a la
mujer por predominio de la cultura machista.
Violencia de género
⚫El maltrato se visibiliza fácilmente por los
golpes, palizas y asesinatos
⚫Son menos visibles los maltratos de menor
intensidad:
⚫Maltratos físicos que no se traducen en
lesiones graves o discapacitantes.
⚫Maltratos psíquicos que a lo largo de tiempo
disminuyen progresivamente la autoestima
de la mujer. Son los más frecuentes y los que
menos se visualiza.
Violencia de género
⚫ Consideraciones de la violencia de género
como delito
1. Es una agresión específica.
⚫ La violencia se dirige desde el hombre hacia la
mujer.
⚫ La violencia contra la mujer conlleva
gratificaciones materiales, psicológicas y/o
ambas para el agresor.
2. No tiene ninguna lógica relacional.
⚫ Paradójicamente las mismas condiciones que
posibilitaron la relación de pareja pueden ser
las que sirven para destruirla.
⚫ La agresión no solo destruye o intenta destruir
a la víctima, el agresor no se detiene y pude
destruir objetos relacionados con la víctima.
Violencia de género
Consideraciones de la violencia de género
como delito
“El modelo psicopatológico explica la violencia
como resultado de conductas desviadas propias de
ciertos individuos cuya historia personal está
caracterizada por una grave perturbación. Este
enfoque, al fin y al cabo tranquilizador, habla de
un «otro», un «enfermo» o «delincuente», al que,
después de examinarlo, se le puede castigar o
tratar médicamente. Desde el punto de vista
feminista la violencia masculina se percibe como
un mecanismo de control social que mantiene la
subordinación de las mujeres respecto de los
hombres. La violencia contra las mujeres se deriva
de un sistema social cuyos valores y
representaciones asignan a la mujer el status de
Violencia de género
Violencia psicológica contra la mujer
⚫ Maltrato psicológico. Consiste en el trato
degradante continuo que tiene como
propósito atacar la dignidad de la persona. Es
difícil de detectar pues son muy sutiles pero
con el tiempo afectan.
⚫ Acoso psicológico. Es generar violencia
psicológica planificada para obtener un
propósito específico, donde el atacante está
consciente de lo quiere lograr, en este caso
denigrar la autoestima de la violentada para
someterla.
⚫ Manipulación mental. Es la forma de control
que se da entre dos personas, en este caso, del
hombre hacia la mujer generando
paulatinamente que ésta pierda su autonomía,
libertad y toma de decisiones haciéndola
Violencia sexual contra la mujer
Es un fenómeno mundial en que las mujeres
siguen consideradas frecuentemente como
meros objetos.
⚫En países ricos o pobres,
⚫En diferentes culturas, religiones o
condiciones socioeconómicas.
Tipos de delitos sexuales contra las
mujeres
⚫Acoso sexual
⚫Estupro
⚫Violación
⚫Tráfico de mujeres (para fines de
explotación sexual, laboral o ambas)
Acoso sexual
⚫ Es una serie de conductas compulsivas de
solicitud de favores sexuales con distintas
formas de proceder dirigidas a un o una
receptor/a, contra su consentimiento.
⚫ Se puede aplicar a ambos sexos o personas del
mismo sexo; pero predomina comúnmente en
los hombres que se mueven en ambientes de
relaciones laborales, académicos, estudiantiles,
que incluyen el hogar.
⚫ En muchos países es una figura delictiva
punitiva que se pena según su gravedad y que
puede incluir hasta la privación de libertad.
⚫ El acoso sexual incluye una serie de
agresiones que van desde molestias (piropos) a
abusos serios que tienen la intención de llegar
a involucrar forzadamente a la actividad
sexual.
Acoso sexual
⚫ Según la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), se define el acoso sexual como
“Cualquier comportamiento verbal,
psicológico o físico no deseado, dirigido
contra una persona por razón de su sexo y con
el propósito de atentar contra su dignidad o de
crear un entorno intimidatorio, hostil,
humillante u ofensivo.”
⚫ Tres elementos claves deben aparecer en una
situación de Acoso sexual para tipificarlo
como delito:
⚫Un comportamiento de carácter sexual que no es
deseado por la persona a la que se dirige.
⚫Es percibido por la víctima como un factor que
Acoso sexual
⚫ En la ley ecuatoriana está definido como
cualquier interés o comportamiento sexual
inoportunos que se dan generalmente en el
trabajo, en los centros de estudios, sitios de
concentración humana, en el vecindario y
hasta en el hogar.
⚫ Tiene el efecto convertir al sitio de
concurrencia de la víctima en un espacio
intimidatorio u hostil
⚫ Es una forma de discriminación ilegal de
abuso sexual y de maltrato psicológico que en
las leyes va en un rango de leves
transgresiones a serios abusos.
⚫ La reacción violenta y las represalias por
denunciar el acoso sexual pueden agravar más
los efectos.
⚫ La definición de acoso sexual puede abarcar
Acoso sexual
⚫ La situación es más complicada por el hecho de
que la vida de una persona puede ser fácilmente
afectada y hasta destruida cuando ésta se convierte
en el objetivo del acoso sexual, o si éste es acusado
de acoso.
⚫ Las instituciones deben proteger los derechos de
los que se quejan y los de los individuos que han
sido sujeto de quejas, porque ambos pueden
creerse en posiciones vulnerables.
⚫ Discernir la existencia del delito puede no ser
sencillo. Los que han sido acusados deben
asegurarse que sus derechos van a ser
completamente protegidos y que las acusaciones
no van a ser automáticamente tomadas como
prueba.
⚫ También deben ser aconsejados para no encarar la
cuestión por sus propios medios si ellos se creen
Conductas de acoso sexual
⚫Conductas físicas de naturaleza sexual:
⚫El contacto físico no deseado. Este puede ser
variado e ir desde tocamientos innecesarios,
“palmaditas”, “pellizquitos”, roces con el
cuerpo, hasta el intento de violación y la
coacción para mantener relaciones sexuales.
⚫Conducta verbal de naturaleza sexual:
⚫Insinuaciones sexuales molestas,
proposiciones, flirteos ofensivos,
comentarios e insinuaciones obscenas.
⚫ Conducta no verbal de naturaleza sexual:
⚫Exhibición de fotos sexualmente sugestivas o
pornográficas, materiales escritos, miradas/
Tipos de acoso sexual
⚫ El chantaje sexual o “quid pro quo” (toma y
daca):
⚫ La persona o personas acosadoras ocupan una
posición jerárquicamente superior.
⚫Condicionan con su actitud o comportamiento
de forma directa o indirecta el acceso al empleo
de la persona acosada, sus condiciones de
trabajo, el acceso a la formación profesional, la
continuidad del contrato de trabajo, la
promoción profesional o académica, el salario,
etc.
⚫ El Acoso Sexual ambiental.
⚫Las personas acosadoras fomentan con su actitud
o comportamiento un contexto laboral
intimidatorio, hostil, ofensivo y humillante para
la persona que lo sufre, siendo o no conscientes
de ello. Puede ser realizado por personas de
superior o igual categoría que la víctima, o
Estupro
Definición:
⚫Es la cópula con una persona empleando la
seducción o el engaño para alcanzar el
consentimiento de la víctima.
Los requisitos para la tipificación del delito y
diferenciar el delito de estupro del de
violación son
⚫ La edad, que varía según las legislaciones.
⚫ La ausencia de enajenación mental en la
víctima
⚫ Ausencia de fuerza o intimidación en el
estuprador,
Estupro
Evolución jurídica de la definición:
⚫ Anteriormente el estupro podía cometerse en
contra de cualquier persona sin que importara
su edad; sin embargo, a través de los
constantes debates jurídicos, se consideró al
estupro como un acto que únicamente podía
ser punible cuando se practicara en contra de
personas en edad de mayoría legal, teniendo
en cuenta que si fuera el sujeto pasivo menor
de dicha edad el delito sería el de violación,
mas es requisito indispensable que la víctima
sea menor de 18 años, puesto que si supera a
esa edad, se supone que posee la capacidad
para discriminar y evitar ser víctima de
engaños o seducciones.
⚫ En Ecuador es un delito castigado con la pena
de prisión que va desde los tres meses a los
tres años, únicamente en el caso de que la
Violación
⚫La violación es la forma más evidente de
dominación sexual ejercida, de manera
violenta o brutal, por los hombres sobre las
mujeres.
⚫La violación es la apropiación bestial del
cuerpo de la mujer:
⚫La victima está privada del poder de
decisión sobre su propio cuerpo
⚫El agresor experimenta un retroceso a
formas arcaicas o atávicas de conducta (el
impulso agresivo permanece en el encéfalo
inferior y no es procesado por los niveles
superiores y corteza cerebral por lo que es
Violación
⚫El MACHISMO implica la presencia de
iconos atávicos en la consciencia y
conducta de los hombres que se manifiesta
en ellos por creer que las mujeres son:
⚫Mero objeto
⚫Seres inferiores
⚫Un ser con el que se puede cometer
cualquier tipo de excesos.
⚫Que deben ser sometidas
⚫Destinada a satisfacer sus apetencias sexuales
1. Poder
2. Indefensión
3. Impunidad (amenaza a la víctima, el caso prescribe)
⚫ El modus operandi de los “normales” sigue el patrón
cultural de dependencia-sumisión de la víctima,
eventualmente violencia tumultuaria- violación
tumultuaria
⚫ El modus operandi de los psicópatas suele ser
predatorio: Predador solitario (eventualmente es
“ayudado” por alguien al que manipula), acechanza,
paso al acto, ocultamiento
⚫ En la víctima (Jaspers):
1. Reacción
2. Proceso
3. Desarrollo
Dinámica de la violación
contra mujeres y niñas
Dinámica de la violación
contra mujeres y niñas
Los mecanismos de defensa utilizados por el
agresor psicópata y el agresor “mentalmente
normal” son los mismos:
⚫Proyección
⚫Generalización
⚫La autoridad
⚫La tradición
⚫La utilidad
⚫ Ecuador en 2019, 14 denuncias diarias por
agresión sexual. No se tiene información sobre
las violaciones maritales.
⚫ En la actividad sexual marital pueden
distinguirse elementos sadomasoquistas
(juegos consentidos) que se hallan presentes
hasta cierto nivel en todos los hombres y
mujeres “normales” actos como mordeduras o
arañazos sin que lleguen a provocar sangrado,
mutilaciones o lesiones graves (Solomon y
Patch) golpes amorosos (kama sutra).
⚫ El violador habitual no llega a provocar la
muerte sino bajo riesgo de ser descubierto. El
violador psicópata con frecuencia provoca el
óbito (realizar pericia psiquiátrica post
mortem) “objetivo en el violador = sexo”
Dinámica de la violación
contra mujeres y niñas
Trata de personas
Definición de Naciones Unidas
⚫ La Convención de las Naciones Unidas contra
la Delincuencia Organizada Transnacional
define la trata de personas del siguiente modo:
⚫La captación, el transporte, el traslado, la acogida
o la recepción de personas, recurriendo a la
amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de
coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso
de poder o de una situación de vulnerabilidad o
a la concesión o recepción de pagos o beneficios
para obtener el consentimiento de una persona
que tenga autoridad sobre otra, con fines de
explotación. Esa explotación incluirá, como
mínimo, la explotación de la prostitución ajena u
otras formas de explotación sexual, los trabajos o
servicios forzados, la esclavitud o las prácticas
análogas a la esclavitud, la servidumbre o la
Tráfico de personas
Tráfico de mujeres
Es un crimen universal. Las mujeres captadas
con engaños o por la fuerza pueden pertenecer
a cualquier país o región, principalmente países
o regiones donde la población sufre carencias
económicas o países en guerra o situación de
violencia civil. El destino puede ser su propio
país o cualquier otro, en este caso,
principalmente países ricos.
⚫ Evolución jurídica del delito:
Tradicionalmente este delito fue conocido
como “trata de blancas” con fines exclusivos de
explotación sexual. Hoy debido a su contenido
xenófobo y además insuficiente se lo incluye
en el delito de tráfico de personas. El tráfico de
mujeres está estrechamente ligado a la trata de
Explotación sexual
⚫ La explotación sexual es una forma de
violencia de género que con suma
frecuencia caracteriza a las crisis
económicas, sociales y políticas.
⚫ En situaciones de violencia civil o de
conflictos armados, las niñas y mujeres
son habitualmente blanco de la
violencia de género que incluye la
violación sexual, la mutilación, la
prostitución, el embarazo forzado y la
esclavitud sexual.
⚫ Las adolescentes corren especial riesgo
de ser violadas, secuestradas o víctimas
de la trata de personas y la prostitución.
Explotación sexual
⚫Durante las crisis humanitarias
(desastres., hambrunas, sequías) las
niñas y las mujeres disponen de
oportunidades económicas limitadas.
En su desesperación por mantenerse a
ellas mismas o a sus familias, a veces se
ven obligadas a establecer relaciones
y/o alianzas con cualquier persona o
grupo social, a fin de poder garantizar
su seguridad y supervivencia. En
algunos casos, quienes son solicitados
para proteger a personas vulnerables
Trata de personas
Dinámica del delito
⚫ El acto (qué se hace): la acción de captar, transportar,
trasladar, acoger o recibir personas.
⚫ Los medios (cómo se hace): amenaza o uso de
fuerza, coacción, rapto, fraude, engaño, abuso del
poder o de una situación de vulnerabilidad, o la
concesión de pagos o beneficios en cambio del
control de la vida de la víctima.
⚫ Objetivo (por qué se hace): para fines de
explotación, que incluye prostitución, explotación
sexual, trabajos forzados, esclavitud, retirada de
órganos y prácticas semejantes.
⚫ Existe explotación en cualquiera de los siguientes
supuestos:
⚫ Cuando se reduce o mantiene a una persona en
condición de esclavitud o servidumbre o se la somete a
prácticas análogas;
⚫ Cuando se obliga a una persona a realizar trabajos o
servicios forzados;
Trata de personas
Dinámica del delito
Según el orden de acontecimientos:
⚫ El reclutamiento, este puede ser por engaño o
forzoso y tiene la participación de un
reclutador.
⚫ Transporte, a partir de aquí hasta la
explotación la víctima está sometida a la
coerción, el traslado puede ser entre regiones
o a otros países. En este proceso participan los
transportistas, los funcionarios corruptos, y los
intermediarios del tratante.
⚫ La explotación, aquí la víctima es sometida a
la explotación, por el proxeneta o el
Diferenciación con tráfico ilegal de migrantes
En el caso de los migrantes
⚫ Consentimiento: Suele realizarse en condiciones
peligrosas o degradantes, consienten en ese tráfico.
Las víctimas de la trata, por el contrario, nunca han
consentido o, si lo hicieron inicialmente, ese
consentimiento ha perdido todo su valor por la
coacción, el engaño o el abuso de los traficantes.
⚫ Explotación: el tráfico ilegal termina con la llegada
de los migrantes a su destino, en tanto que la trata
implica la explotación persistente de las víctimas de
alguna manera para generar ganancias ilegales para
los traficantes. Desde un punto de vista práctico, las
víctimas de la trata también suelen resultar más
gravemente afectadas y tener más necesidad de
protección frente a una nueva victimización y otras
formas de abuso que los migrantes clandestinos.
⚫ Transnacionalidad: el tráfico ilegal es siempre
transnacional, mientras que la trata puede no serlo.
Ésta puede tener lugar independientemente de si las
víctimas son trasladadas a otro Estado o sólo
Trata de personas
FRECUENCIA
⚫ Según fuentes de la UNDOC durante la década
1990-2000, el tráfico de personas con destino a la
prostitución cobró 33 millones de víctimas, tres
veces más que el tráfico de esclavos africanos
durante cuatrocientos años, calculado en
11.500.000 personas. Actualmente la cifra para el
año 2019 (informe únicamente de este año, no
incluye los 20 años anteriores el tráfico de
personas para la prostitución llegó a 21 millones
con una cifra de migrantes y desplazados de 300
millones 4% de la población mundial)
Feminicidio
⚫El feminicidio es el homicidio de mujeres
motivado por su condición de mujer. Se
trata de un término más específico que el
de homicidio y serviría para dar visibilidad
a las motivaciones últimas de una mayoría
de los homicidios de mujeres:
la misoginia y el machismo, siendo la
forma más extrema de violencia contra la
mujer.
El feminicidio
⚫ “Es el crimen contra las mujeres por
razones de género.
⚫ Es un acto que no responde a una
coyuntura ni actores específicos, pues se
desarrolla tanto en tiempos de paz como
en tiempos de conflicto armado y las
mujeres víctimas no poseen un perfil
único de rango de edad ni de condición
socioeconómica.
⚫Sin embargo, existe mayor incidencia
de la violencia en mujeres en edad
reproductiva”. Flora Tristán
El feminicidio
⚫“Los autores de los crímenes tampoco
responden a una especificidad ya que estos
actos pueden ser realizados por personas
con quienes la víctima mantiene un
vínculo afectivo, amical o social, como por
ejemplo familiares, parejas, enamorados,
novios, convivientes, cónyuges, ex
convivientes, excónyuges o amigos.
⚫También es realizado por personas
conocidas, como vecinos, compañeros de
trabajo y de estudio; de igual forma que
por desconocidos para la víctima.
⚫Puede ser perpetrado de manera
individual o colectiva, e incluso por mafias
El feminicidio
⚫ “El término feminicidio se está extendiendo,
principalmente en América Latina y el Caribe,
siendo la castellanización
de feminicide acuñado por Diana Russel y Jill
Radford en su texto Feminicide. The politics of
women killing, de 1992.
⚫ Flora Tristán, haciéndose eco de movimientos
feministas, considera que la aceptación y
extensión del término feminicidio permitiría
evidenciar mejor la magnitud de este tipo de
violencia contra la mujer, sería un tipo de
homicidio específico en el que concurren
causas históricas y que actualmente supone un
grave problema social.
⚫ En general más del 60% de las víctimas de
feminicidio mantenían una relación con el
El feminicidio
⚫Es el crimen cometido por hombres en
contra de mujeres y si bien ocurre en todo
el mundo, se conoce y difunde gracias al
esfuerzo de organizaciones civiles de
Ciudad Juárez (México) que salieron a las
calles para protestar por los asesinatos de
mujeres jóvenes y niñas que fueron
secuestradas, brutalmente torturadas,
violadas y finalmente asesinadas por uno o
varios individuos. Crímenes a la
fecha impunes.
El feminicidio
⚫ Es una reacción misógina de los hombres por
la supremacía de género que les es asignada
socialmente. El patriarcado utiliza la
opresión, discriminación, explotación,
desvalorización que provocan el control
absoluto sobre las mujeres y
niñas, incrementado por la impunidad
judicial en torno a los delitos en contra de las
mujeres, sean estos violencia doméstica en
todas sus modalidades, (física, verbal, sexual,
económica, emocional o institucional)
⚫ El feminicidio puede ser cometido por un
conocido o desconocido, pero en ambos
casos, son el extremo de variadas formas de
El feminicidio
⚫Los crímenes sin castigo, son las causas que
provocan que el fenómeno del feminicidio
continúe en nuestras ciudades, aunque no
es un fenómeno específicamente urbano.
⚫Las heridas producto de la violencia de
género no cicatrizan. Las familias de las
víctimas han sido lastimadas por la
ausencia de la verdad y la incompetencia
en las investigaciones criminales y esto
contribuye a impedir la reconciliación
social.
Violencia Económica
VIOLENCIA PATRIMONIAL:
⚫Cuando dañan los bienes o pertenencias de
las mujeres, como ropa u objetos
personales de valor, con el objetivo de
humillarla o hacerla sentir mal.
⚫Cuando se les quita documentos que
comprueban que son dueñas de alguna
propiedad. Cuando su pareja o familiares
disponen de sus bienes sin su
consentimiento.
⚫Cuando su pareja controla todos los gastos
del hogar y se apropia de todo el
Violencia económica
⚫Cuando una mujer es víctima de violencia
económica y patrimonial, presenta efectos
desfavorables en su autoestima y
autonomía para tomar decisiones. Esto
puede propiciar se encuentre vulnerable
para ser víctima de otros tipos de violencia
como la física y sexual. Ante estas
situaciones le es difícil tomar la decisión de
denunciar y alejarse de su agresor, al no
tener recursos económicos y poseer un
patrimonio que le garantice su
supervivencia y la de sus hijas/os.
Violencia obstétrica
Es cualquier conducta, por acción u omisión, que
realizada por personal de la salud afecte el cuerpo y los
procesos reproductivos de las mujeres, como el trato
deshumanizado, la medicalización injustificada y la
patologización de procesos que son naturales.
⚫ Violencia obstétrica física y psicológica.
⚫ Se pueden considerar violencia obstétrica prácticas
como el tacto realizado por más de una persona, la
episiotomía como procedimiento de rutina, el uso de
fórceps, la maniobra de Kristeller, el raspaje de
útero sin anestesia, la cesaria sin verdadera
justificación médica o el suministro de medicación
innecesaria.
⚫ El recurso a la cesárea es la práctica más criticada
como medio de acelerar innecesariamente un parto
que se presenta sin complicaciones. Ecuador hasta 50%
Manifestaciones de violencia obstétrica
⚫ No atender oportuna y eficazmente las
emergencias obstétricas.
⚫ Obligar a la mujer a parir en una posición que
le resulta incómoda, si hay alternativa.
⚫ Obstaculizar, sin causa justificada, el apego
precoz del niño con su madre, negándole la
posibilidad de cargarlo y amamantarlo.
⚫ Alterar el proceso natural del parto de bajo
riesgo, mediante el uso de técnicas de
aceleración, sin obtener el consentimiento
voluntario, expreso e informado de la mujer.
⚫ Practicar el parto por vía de cesarea, cuando
haya condiciones para el parto natural, sin
obtener el consentimiento voluntario, expreso

Más contenido relacionado

Similar a AGRESIÓN CONTRA LAS MUJERES.pptx

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
andrea moya
 
Proyecto info
Proyecto infoProyecto info
Proyecto info
106andreamoya
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
106andreamoya
 
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptx
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptxACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptx
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptx
YeseniaDenisseGarzam
 
violencia de generoc1.pptx
violencia de generoc1.pptxviolencia de generoc1.pptx
violencia de generoc1.pptx
ANDREANICOLEHERNNDEZ
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
sephastyan1421
 
Cuadernillo -me_quiere_no_me_quiere_0_0
Cuadernillo  -me_quiere_no_me_quiere_0_0Cuadernillo  -me_quiere_no_me_quiere_0_0
Cuadernillo -me_quiere_no_me_quiere_0_0
AlmaHernandez314417
 
Jose cruz y jose manuel acosta
Jose cruz y jose manuel acostaJose cruz y jose manuel acosta
Jose cruz y jose manuel acosta
miquin
 
VIOLENCIA DE GENERO
VIOLENCIA DE GENEROVIOLENCIA DE GENERO
VIOLENCIA DE GENERO
Perla845912
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
hansel gonzalez
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
hansel gonzalez
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
danielacuadros3
 
Violencia de Genero Grupo 203
Violencia de Genero Grupo 203Violencia de Genero Grupo 203
Violencia de Genero Grupo 203
Capsicologia Clinica
 
Prevención de la violencia de género
Prevención de la violencia de géneroPrevención de la violencia de género
Prevención de la violencia de género
Juan Antonio Cejuela Punzón
 
La violencia
La violenciaLa violencia
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
hansel gonzalez
 
El maltrato a la mujer
El maltrato a la mujerEl maltrato a la mujer
El maltrato a la mujer
CahuanaElsa
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
KarlaGuzmn22
 
La violencia
La violencia La violencia
La violencia
estebanmartinez160
 
Formacion etica
Formacion eticaFormacion etica
Formacion etica
rafaelangelrom
 

Similar a AGRESIÓN CONTRA LAS MUJERES.pptx (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto info
Proyecto infoProyecto info
Proyecto info
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptx
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptxACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptx
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptx
 
violencia de generoc1.pptx
violencia de generoc1.pptxviolencia de generoc1.pptx
violencia de generoc1.pptx
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
 
Cuadernillo -me_quiere_no_me_quiere_0_0
Cuadernillo  -me_quiere_no_me_quiere_0_0Cuadernillo  -me_quiere_no_me_quiere_0_0
Cuadernillo -me_quiere_no_me_quiere_0_0
 
Jose cruz y jose manuel acosta
Jose cruz y jose manuel acostaJose cruz y jose manuel acosta
Jose cruz y jose manuel acosta
 
VIOLENCIA DE GENERO
VIOLENCIA DE GENEROVIOLENCIA DE GENERO
VIOLENCIA DE GENERO
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia de Genero Grupo 203
Violencia de Genero Grupo 203Violencia de Genero Grupo 203
Violencia de Genero Grupo 203
 
Prevención de la violencia de género
Prevención de la violencia de géneroPrevención de la violencia de género
Prevención de la violencia de género
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
 
El maltrato a la mujer
El maltrato a la mujerEl maltrato a la mujer
El maltrato a la mujer
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
La violencia
La violencia La violencia
La violencia
 
Formacion etica
Formacion eticaFormacion etica
Formacion etica
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

AGRESIÓN CONTRA LAS MUJERES.pptx

  • 1. VIOLENCIA DE GÉNERO Dr. Nelson Jurado. AGRESIÓN CONTRA LAS MUJERES
  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS ⚫Violencia es un término generalizado, poco útil para el análisis de los múltiples actos dolosos que se perpetran en contra de las personas, de la sociedad y/o del entorno. ⚫La violencia contra las mujeres ⚫En particular se analiza desde el punto de vista de los atentados en contra de su persona y/o de su patrimonio (bienes personales y/o inmuebles, recursos financieros, etc.). ⚫Es el acto o conjunto de actos que tienen el objetivo de lesionarla, provocarle daños irreparables y/o matarla. ⚫Los delitos que se comenten en su contra,
  • 3. Violencia de género Los delitos en contra de las mujeres tienen una gama que va: ⚫Agresión psicológica ⚫Agresión sexual ⚫Acoso sexual. ⚫Estupro ⚫Violación ⚫Maltratos físicos ⚫Lesiones físicas ⚫Discapacidad ⚫Muerte (FEMINICIDIO) ⚫Violencia económica ⚫Violencia obstétrica.
  • 4. ⚫La violencia contra la mujer es mayoritariamente ejercida por los hombres respondiendo a condicionamientos sexistas, por lo que se usa el término VIOLENCIA MACHISTA, para referirse a esta violencia contra la mujer ejercida por el hombre. ⚫Por lo que es relevante la aportación de la ley que define el delito contra las personas en general, el delito en contra de las mujeres en particular y en ese contexto diferenciar la violencia de género. Violencia de género
  • 5. ⚫La violencia de pareja se refiere al comportamiento de la pareja o ex pareja que causa daño físico, sexual o psicológico, incluidas la agresión física, la coacción sexual, el maltrato psicológico y las conductas de control. ⚫La violencia sexual es cualquier acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual u otro acto dirigido contra la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de su relación con la víctima, en cualquier ámbito. Comprende la violación, que se define como la penetración, mediante coerción física o de Violencia de género
  • 6. ⚫ Cuando la violencia se da en una relación de pareja, cónyuge o con la cual se convivió, corresponde a VIOLENCIA DE PAREJA, incluso en relaciones de noviazgo. La VIOLENCIA DOMÉSTICA, es la más común. ⚫ El maltrato en la pareja, es mayoritariamente ejercido por el hombre en una proporción estimada de 9 a 1, contra ella. ⚫ Causas: ⚫Intentos por dominar a la mujer, ⚫Baja consideración que determinados hombres tienen de las mujeres ⚫Baja autoestima presente en gran parte de las mujeres que son víctimas de agresión ⚫Estructura social permisiva de la agresión a la mujer por predominio de la cultura machista. Violencia de género
  • 7. ⚫El maltrato se visibiliza fácilmente por los golpes, palizas y asesinatos ⚫Son menos visibles los maltratos de menor intensidad: ⚫Maltratos físicos que no se traducen en lesiones graves o discapacitantes. ⚫Maltratos psíquicos que a lo largo de tiempo disminuyen progresivamente la autoestima de la mujer. Son los más frecuentes y los que menos se visualiza. Violencia de género
  • 8. ⚫ Consideraciones de la violencia de género como delito 1. Es una agresión específica. ⚫ La violencia se dirige desde el hombre hacia la mujer. ⚫ La violencia contra la mujer conlleva gratificaciones materiales, psicológicas y/o ambas para el agresor. 2. No tiene ninguna lógica relacional. ⚫ Paradójicamente las mismas condiciones que posibilitaron la relación de pareja pueden ser las que sirven para destruirla. ⚫ La agresión no solo destruye o intenta destruir a la víctima, el agresor no se detiene y pude destruir objetos relacionados con la víctima. Violencia de género
  • 9. Consideraciones de la violencia de género como delito “El modelo psicopatológico explica la violencia como resultado de conductas desviadas propias de ciertos individuos cuya historia personal está caracterizada por una grave perturbación. Este enfoque, al fin y al cabo tranquilizador, habla de un «otro», un «enfermo» o «delincuente», al que, después de examinarlo, se le puede castigar o tratar médicamente. Desde el punto de vista feminista la violencia masculina se percibe como un mecanismo de control social que mantiene la subordinación de las mujeres respecto de los hombres. La violencia contra las mujeres se deriva de un sistema social cuyos valores y representaciones asignan a la mujer el status de Violencia de género
  • 10. Violencia psicológica contra la mujer ⚫ Maltrato psicológico. Consiste en el trato degradante continuo que tiene como propósito atacar la dignidad de la persona. Es difícil de detectar pues son muy sutiles pero con el tiempo afectan. ⚫ Acoso psicológico. Es generar violencia psicológica planificada para obtener un propósito específico, donde el atacante está consciente de lo quiere lograr, en este caso denigrar la autoestima de la violentada para someterla. ⚫ Manipulación mental. Es la forma de control que se da entre dos personas, en este caso, del hombre hacia la mujer generando paulatinamente que ésta pierda su autonomía, libertad y toma de decisiones haciéndola
  • 11. Violencia sexual contra la mujer Es un fenómeno mundial en que las mujeres siguen consideradas frecuentemente como meros objetos. ⚫En países ricos o pobres, ⚫En diferentes culturas, religiones o condiciones socioeconómicas.
  • 12. Tipos de delitos sexuales contra las mujeres ⚫Acoso sexual ⚫Estupro ⚫Violación ⚫Tráfico de mujeres (para fines de explotación sexual, laboral o ambas)
  • 13. Acoso sexual ⚫ Es una serie de conductas compulsivas de solicitud de favores sexuales con distintas formas de proceder dirigidas a un o una receptor/a, contra su consentimiento. ⚫ Se puede aplicar a ambos sexos o personas del mismo sexo; pero predomina comúnmente en los hombres que se mueven en ambientes de relaciones laborales, académicos, estudiantiles, que incluyen el hogar. ⚫ En muchos países es una figura delictiva punitiva que se pena según su gravedad y que puede incluir hasta la privación de libertad. ⚫ El acoso sexual incluye una serie de agresiones que van desde molestias (piropos) a abusos serios que tienen la intención de llegar a involucrar forzadamente a la actividad sexual.
  • 14. Acoso sexual ⚫ Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se define el acoso sexual como “Cualquier comportamiento verbal, psicológico o físico no deseado, dirigido contra una persona por razón de su sexo y con el propósito de atentar contra su dignidad o de crear un entorno intimidatorio, hostil, humillante u ofensivo.” ⚫ Tres elementos claves deben aparecer en una situación de Acoso sexual para tipificarlo como delito: ⚫Un comportamiento de carácter sexual que no es deseado por la persona a la que se dirige. ⚫Es percibido por la víctima como un factor que
  • 15. Acoso sexual ⚫ En la ley ecuatoriana está definido como cualquier interés o comportamiento sexual inoportunos que se dan generalmente en el trabajo, en los centros de estudios, sitios de concentración humana, en el vecindario y hasta en el hogar. ⚫ Tiene el efecto convertir al sitio de concurrencia de la víctima en un espacio intimidatorio u hostil ⚫ Es una forma de discriminación ilegal de abuso sexual y de maltrato psicológico que en las leyes va en un rango de leves transgresiones a serios abusos. ⚫ La reacción violenta y las represalias por denunciar el acoso sexual pueden agravar más los efectos. ⚫ La definición de acoso sexual puede abarcar
  • 16. Acoso sexual ⚫ La situación es más complicada por el hecho de que la vida de una persona puede ser fácilmente afectada y hasta destruida cuando ésta se convierte en el objetivo del acoso sexual, o si éste es acusado de acoso. ⚫ Las instituciones deben proteger los derechos de los que se quejan y los de los individuos que han sido sujeto de quejas, porque ambos pueden creerse en posiciones vulnerables. ⚫ Discernir la existencia del delito puede no ser sencillo. Los que han sido acusados deben asegurarse que sus derechos van a ser completamente protegidos y que las acusaciones no van a ser automáticamente tomadas como prueba. ⚫ También deben ser aconsejados para no encarar la cuestión por sus propios medios si ellos se creen
  • 17. Conductas de acoso sexual ⚫Conductas físicas de naturaleza sexual: ⚫El contacto físico no deseado. Este puede ser variado e ir desde tocamientos innecesarios, “palmaditas”, “pellizquitos”, roces con el cuerpo, hasta el intento de violación y la coacción para mantener relaciones sexuales. ⚫Conducta verbal de naturaleza sexual: ⚫Insinuaciones sexuales molestas, proposiciones, flirteos ofensivos, comentarios e insinuaciones obscenas. ⚫ Conducta no verbal de naturaleza sexual: ⚫Exhibición de fotos sexualmente sugestivas o pornográficas, materiales escritos, miradas/
  • 18. Tipos de acoso sexual ⚫ El chantaje sexual o “quid pro quo” (toma y daca): ⚫ La persona o personas acosadoras ocupan una posición jerárquicamente superior. ⚫Condicionan con su actitud o comportamiento de forma directa o indirecta el acceso al empleo de la persona acosada, sus condiciones de trabajo, el acceso a la formación profesional, la continuidad del contrato de trabajo, la promoción profesional o académica, el salario, etc. ⚫ El Acoso Sexual ambiental. ⚫Las personas acosadoras fomentan con su actitud o comportamiento un contexto laboral intimidatorio, hostil, ofensivo y humillante para la persona que lo sufre, siendo o no conscientes de ello. Puede ser realizado por personas de superior o igual categoría que la víctima, o
  • 19. Estupro Definición: ⚫Es la cópula con una persona empleando la seducción o el engaño para alcanzar el consentimiento de la víctima. Los requisitos para la tipificación del delito y diferenciar el delito de estupro del de violación son ⚫ La edad, que varía según las legislaciones. ⚫ La ausencia de enajenación mental en la víctima ⚫ Ausencia de fuerza o intimidación en el estuprador,
  • 20. Estupro Evolución jurídica de la definición: ⚫ Anteriormente el estupro podía cometerse en contra de cualquier persona sin que importara su edad; sin embargo, a través de los constantes debates jurídicos, se consideró al estupro como un acto que únicamente podía ser punible cuando se practicara en contra de personas en edad de mayoría legal, teniendo en cuenta que si fuera el sujeto pasivo menor de dicha edad el delito sería el de violación, mas es requisito indispensable que la víctima sea menor de 18 años, puesto que si supera a esa edad, se supone que posee la capacidad para discriminar y evitar ser víctima de engaños o seducciones. ⚫ En Ecuador es un delito castigado con la pena de prisión que va desde los tres meses a los tres años, únicamente en el caso de que la
  • 21. Violación ⚫La violación es la forma más evidente de dominación sexual ejercida, de manera violenta o brutal, por los hombres sobre las mujeres. ⚫La violación es la apropiación bestial del cuerpo de la mujer: ⚫La victima está privada del poder de decisión sobre su propio cuerpo ⚫El agresor experimenta un retroceso a formas arcaicas o atávicas de conducta (el impulso agresivo permanece en el encéfalo inferior y no es procesado por los niveles superiores y corteza cerebral por lo que es
  • 22. Violación ⚫El MACHISMO implica la presencia de iconos atávicos en la consciencia y conducta de los hombres que se manifiesta en ellos por creer que las mujeres son: ⚫Mero objeto ⚫Seres inferiores ⚫Un ser con el que se puede cometer cualquier tipo de excesos. ⚫Que deben ser sometidas ⚫Destinada a satisfacer sus apetencias sexuales
  • 23. 1. Poder 2. Indefensión 3. Impunidad (amenaza a la víctima, el caso prescribe) ⚫ El modus operandi de los “normales” sigue el patrón cultural de dependencia-sumisión de la víctima, eventualmente violencia tumultuaria- violación tumultuaria ⚫ El modus operandi de los psicópatas suele ser predatorio: Predador solitario (eventualmente es “ayudado” por alguien al que manipula), acechanza, paso al acto, ocultamiento ⚫ En la víctima (Jaspers): 1. Reacción 2. Proceso 3. Desarrollo Dinámica de la violación contra mujeres y niñas
  • 24. Dinámica de la violación contra mujeres y niñas Los mecanismos de defensa utilizados por el agresor psicópata y el agresor “mentalmente normal” son los mismos: ⚫Proyección ⚫Generalización ⚫La autoridad ⚫La tradición ⚫La utilidad
  • 25. ⚫ Ecuador en 2019, 14 denuncias diarias por agresión sexual. No se tiene información sobre las violaciones maritales. ⚫ En la actividad sexual marital pueden distinguirse elementos sadomasoquistas (juegos consentidos) que se hallan presentes hasta cierto nivel en todos los hombres y mujeres “normales” actos como mordeduras o arañazos sin que lleguen a provocar sangrado, mutilaciones o lesiones graves (Solomon y Patch) golpes amorosos (kama sutra). ⚫ El violador habitual no llega a provocar la muerte sino bajo riesgo de ser descubierto. El violador psicópata con frecuencia provoca el óbito (realizar pericia psiquiátrica post mortem) “objetivo en el violador = sexo” Dinámica de la violación contra mujeres y niñas
  • 26. Trata de personas Definición de Naciones Unidas ⚫ La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional define la trata de personas del siguiente modo: ⚫La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la
  • 27. Tráfico de personas Tráfico de mujeres Es un crimen universal. Las mujeres captadas con engaños o por la fuerza pueden pertenecer a cualquier país o región, principalmente países o regiones donde la población sufre carencias económicas o países en guerra o situación de violencia civil. El destino puede ser su propio país o cualquier otro, en este caso, principalmente países ricos. ⚫ Evolución jurídica del delito: Tradicionalmente este delito fue conocido como “trata de blancas” con fines exclusivos de explotación sexual. Hoy debido a su contenido xenófobo y además insuficiente se lo incluye en el delito de tráfico de personas. El tráfico de mujeres está estrechamente ligado a la trata de
  • 28. Explotación sexual ⚫ La explotación sexual es una forma de violencia de género que con suma frecuencia caracteriza a las crisis económicas, sociales y políticas. ⚫ En situaciones de violencia civil o de conflictos armados, las niñas y mujeres son habitualmente blanco de la violencia de género que incluye la violación sexual, la mutilación, la prostitución, el embarazo forzado y la esclavitud sexual. ⚫ Las adolescentes corren especial riesgo de ser violadas, secuestradas o víctimas de la trata de personas y la prostitución.
  • 29. Explotación sexual ⚫Durante las crisis humanitarias (desastres., hambrunas, sequías) las niñas y las mujeres disponen de oportunidades económicas limitadas. En su desesperación por mantenerse a ellas mismas o a sus familias, a veces se ven obligadas a establecer relaciones y/o alianzas con cualquier persona o grupo social, a fin de poder garantizar su seguridad y supervivencia. En algunos casos, quienes son solicitados para proteger a personas vulnerables
  • 30. Trata de personas Dinámica del delito ⚫ El acto (qué se hace): la acción de captar, transportar, trasladar, acoger o recibir personas. ⚫ Los medios (cómo se hace): amenaza o uso de fuerza, coacción, rapto, fraude, engaño, abuso del poder o de una situación de vulnerabilidad, o la concesión de pagos o beneficios en cambio del control de la vida de la víctima. ⚫ Objetivo (por qué se hace): para fines de explotación, que incluye prostitución, explotación sexual, trabajos forzados, esclavitud, retirada de órganos y prácticas semejantes. ⚫ Existe explotación en cualquiera de los siguientes supuestos: ⚫ Cuando se reduce o mantiene a una persona en condición de esclavitud o servidumbre o se la somete a prácticas análogas; ⚫ Cuando se obliga a una persona a realizar trabajos o servicios forzados;
  • 31. Trata de personas Dinámica del delito Según el orden de acontecimientos: ⚫ El reclutamiento, este puede ser por engaño o forzoso y tiene la participación de un reclutador. ⚫ Transporte, a partir de aquí hasta la explotación la víctima está sometida a la coerción, el traslado puede ser entre regiones o a otros países. En este proceso participan los transportistas, los funcionarios corruptos, y los intermediarios del tratante. ⚫ La explotación, aquí la víctima es sometida a la explotación, por el proxeneta o el
  • 32. Diferenciación con tráfico ilegal de migrantes En el caso de los migrantes ⚫ Consentimiento: Suele realizarse en condiciones peligrosas o degradantes, consienten en ese tráfico. Las víctimas de la trata, por el contrario, nunca han consentido o, si lo hicieron inicialmente, ese consentimiento ha perdido todo su valor por la coacción, el engaño o el abuso de los traficantes. ⚫ Explotación: el tráfico ilegal termina con la llegada de los migrantes a su destino, en tanto que la trata implica la explotación persistente de las víctimas de alguna manera para generar ganancias ilegales para los traficantes. Desde un punto de vista práctico, las víctimas de la trata también suelen resultar más gravemente afectadas y tener más necesidad de protección frente a una nueva victimización y otras formas de abuso que los migrantes clandestinos. ⚫ Transnacionalidad: el tráfico ilegal es siempre transnacional, mientras que la trata puede no serlo. Ésta puede tener lugar independientemente de si las víctimas son trasladadas a otro Estado o sólo
  • 33. Trata de personas FRECUENCIA ⚫ Según fuentes de la UNDOC durante la década 1990-2000, el tráfico de personas con destino a la prostitución cobró 33 millones de víctimas, tres veces más que el tráfico de esclavos africanos durante cuatrocientos años, calculado en 11.500.000 personas. Actualmente la cifra para el año 2019 (informe únicamente de este año, no incluye los 20 años anteriores el tráfico de personas para la prostitución llegó a 21 millones con una cifra de migrantes y desplazados de 300 millones 4% de la población mundial)
  • 34. Feminicidio ⚫El feminicidio es el homicidio de mujeres motivado por su condición de mujer. Se trata de un término más específico que el de homicidio y serviría para dar visibilidad a las motivaciones últimas de una mayoría de los homicidios de mujeres: la misoginia y el machismo, siendo la forma más extrema de violencia contra la mujer.
  • 35. El feminicidio ⚫ “Es el crimen contra las mujeres por razones de género. ⚫ Es un acto que no responde a una coyuntura ni actores específicos, pues se desarrolla tanto en tiempos de paz como en tiempos de conflicto armado y las mujeres víctimas no poseen un perfil único de rango de edad ni de condición socioeconómica. ⚫Sin embargo, existe mayor incidencia de la violencia en mujeres en edad reproductiva”. Flora Tristán
  • 36. El feminicidio ⚫“Los autores de los crímenes tampoco responden a una especificidad ya que estos actos pueden ser realizados por personas con quienes la víctima mantiene un vínculo afectivo, amical o social, como por ejemplo familiares, parejas, enamorados, novios, convivientes, cónyuges, ex convivientes, excónyuges o amigos. ⚫También es realizado por personas conocidas, como vecinos, compañeros de trabajo y de estudio; de igual forma que por desconocidos para la víctima. ⚫Puede ser perpetrado de manera individual o colectiva, e incluso por mafias
  • 37. El feminicidio ⚫ “El término feminicidio se está extendiendo, principalmente en América Latina y el Caribe, siendo la castellanización de feminicide acuñado por Diana Russel y Jill Radford en su texto Feminicide. The politics of women killing, de 1992. ⚫ Flora Tristán, haciéndose eco de movimientos feministas, considera que la aceptación y extensión del término feminicidio permitiría evidenciar mejor la magnitud de este tipo de violencia contra la mujer, sería un tipo de homicidio específico en el que concurren causas históricas y que actualmente supone un grave problema social. ⚫ En general más del 60% de las víctimas de feminicidio mantenían una relación con el
  • 38. El feminicidio ⚫Es el crimen cometido por hombres en contra de mujeres y si bien ocurre en todo el mundo, se conoce y difunde gracias al esfuerzo de organizaciones civiles de Ciudad Juárez (México) que salieron a las calles para protestar por los asesinatos de mujeres jóvenes y niñas que fueron secuestradas, brutalmente torturadas, violadas y finalmente asesinadas por uno o varios individuos. Crímenes a la fecha impunes.
  • 39. El feminicidio ⚫ Es una reacción misógina de los hombres por la supremacía de género que les es asignada socialmente. El patriarcado utiliza la opresión, discriminación, explotación, desvalorización que provocan el control absoluto sobre las mujeres y niñas, incrementado por la impunidad judicial en torno a los delitos en contra de las mujeres, sean estos violencia doméstica en todas sus modalidades, (física, verbal, sexual, económica, emocional o institucional) ⚫ El feminicidio puede ser cometido por un conocido o desconocido, pero en ambos casos, son el extremo de variadas formas de
  • 40. El feminicidio ⚫Los crímenes sin castigo, son las causas que provocan que el fenómeno del feminicidio continúe en nuestras ciudades, aunque no es un fenómeno específicamente urbano. ⚫Las heridas producto de la violencia de género no cicatrizan. Las familias de las víctimas han sido lastimadas por la ausencia de la verdad y la incompetencia en las investigaciones criminales y esto contribuye a impedir la reconciliación social.
  • 41. Violencia Económica VIOLENCIA PATRIMONIAL: ⚫Cuando dañan los bienes o pertenencias de las mujeres, como ropa u objetos personales de valor, con el objetivo de humillarla o hacerla sentir mal. ⚫Cuando se les quita documentos que comprueban que son dueñas de alguna propiedad. Cuando su pareja o familiares disponen de sus bienes sin su consentimiento. ⚫Cuando su pareja controla todos los gastos del hogar y se apropia de todo el
  • 42. Violencia económica ⚫Cuando una mujer es víctima de violencia económica y patrimonial, presenta efectos desfavorables en su autoestima y autonomía para tomar decisiones. Esto puede propiciar se encuentre vulnerable para ser víctima de otros tipos de violencia como la física y sexual. Ante estas situaciones le es difícil tomar la decisión de denunciar y alejarse de su agresor, al no tener recursos económicos y poseer un patrimonio que le garantice su supervivencia y la de sus hijas/os.
  • 43. Violencia obstétrica Es cualquier conducta, por acción u omisión, que realizada por personal de la salud afecte el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, como el trato deshumanizado, la medicalización injustificada y la patologización de procesos que son naturales. ⚫ Violencia obstétrica física y psicológica. ⚫ Se pueden considerar violencia obstétrica prácticas como el tacto realizado por más de una persona, la episiotomía como procedimiento de rutina, el uso de fórceps, la maniobra de Kristeller, el raspaje de útero sin anestesia, la cesaria sin verdadera justificación médica o el suministro de medicación innecesaria. ⚫ El recurso a la cesárea es la práctica más criticada como medio de acelerar innecesariamente un parto que se presenta sin complicaciones. Ecuador hasta 50%
  • 44. Manifestaciones de violencia obstétrica ⚫ No atender oportuna y eficazmente las emergencias obstétricas. ⚫ Obligar a la mujer a parir en una posición que le resulta incómoda, si hay alternativa. ⚫ Obstaculizar, sin causa justificada, el apego precoz del niño con su madre, negándole la posibilidad de cargarlo y amamantarlo. ⚫ Alterar el proceso natural del parto de bajo riesgo, mediante el uso de técnicas de aceleración, sin obtener el consentimiento voluntario, expreso e informado de la mujer. ⚫ Practicar el parto por vía de cesarea, cuando haya condiciones para el parto natural, sin obtener el consentimiento voluntario, expreso