SlideShare una empresa de Scribd logo
AGRICULTURA
La agricultura es una actividad económica que se encuentra dentro del sector
primario.
1. ¿Quées Agricultura?
La agricultura es la actividad humana tendiente a combinar diferentes
procedimientos y saberes en el tratamiento de la tierra, con el objetivo de
producir alimentos de origen vegetal, tales como frutas, verduras, hortalizas,
cereales, entre otros.
La agricultura es una actividad económica que se encuentra dentro
del sector primario, y en ella se incluyen todos aquellos actos realizados por
el hombre, tendientes a modificar el medio ambiente que lo rodea, para hacerlo
más apto y así generar una mayor productividad del suelo, y obtener alimentos
tanto para el consumo directo o para su posterior tratamiento industrial
generando valor agregado.
La agricultura propiamente dicha tuvo su primer auge en la Edad de Piedra,
en el período Neolítico, aunque sus inicios retroceden a la prehistoria,
desarrollada de manera independiente por varios culturas. Los hombres que
hasta ese momento en forma nómade, se apoyaron en una economía basada
simplemente en la caza, la pesca y la recolección, comenzaron a trabajar la
tierra, dando nacimiento a la agricultura y obteniendo sus primeros cultivos
como el trigo y la cebada, e incorporando a la ganadería como otra actividad
fundamental para el sustento de la vida en sociedad.
La adopción de la agricultura significó cambios estructurales dentro de las
sociedades que la incorporaron, ya que la mayor disponibilidad de alimentos
permitió el crecimiento demográfico, e hizo posible el desarrollo de una vida
sedentaria, convirtiéndose en sociedades cada vez más complejas, con una
mayor división del trabajo, nuevas normas de convivencia, y con mayor
desarrollo de las actividades artesanales y comerciales.
La agricultura llevada a cabo en forma indiscriminada e irresponsable puede
tener un impacto gravísimo en el medio ambiente. En las últimas décadas, se
ha notado un crecimiento preocupante en la producción intensiva a nivel
industrial, y en la utilización de diferentes químicos y fertilizantes que alteran
los procesos naturales de crecimiento en los alimentos y su impacto en la salud
de los consumidores.
2. Tipos de agricultura
La agricultura industrial consiste en la producción de grandes volúmenes de
alimentos.
Se pueden clasificar a las diferentes clases de agricultura teniendo en cuenta
diferentes criterios de análisis:
Por los volúmenes de producción:
• Agricultura de subsistencia. Tiene como objetivo obtener un nivel bajo de
producción, con la única finalidad de alimentar a una comunidad estable y reducida
de personas, por lo tanto, no produce un gran desgaste en el suelo.
• Agricultura Industrial. Consiste en la producción de grandes volúmenes de
alimentos provenientes del suelo, propio de los países industrializados y en vías de
desarrollo. Está práctica tiene el objetivo no simplemente de garantizar la
satisfacción de las necesidades de la comunidad sino también para comercializar el
excedente, como ocurre con las exportaciones de alimentos agrícolas en el
extranjero.
Por la importancia del agua en la producción:
• De Regadío. En este tipo de agricultura es fundamental un sistema de riego
aportada por el agricultor, utilizando métodos naturales o artificiales.
• De Secano. La humedad necesaria para la producción es suministrada por las
lluvias y por el suelo, sin intervención del agricultor.
Según los medios de producción utilizados y su rendimiento:
• Agricultura Extensiva. El objetivo tenido en cuenta no es tanto el rédito económico
sino el cuidado del suelo, ya que se utilizan superficies amplias de tierra pero se
obtienen niveles bajos de producción.
• Agricultura Intensiva. Se busca la producción en masa en un espacio reducido de
suelo, siendo perjudicial para el medio ambiente. Se utiliza generalmente en países
industrializados.
De acuerdo a la técnica utilizada y su objetivo:
• Agricultura Industrial. Esta forma de producción tiene como finalidad obtener
magnitudes enormes de alimentos, teniendo en miras su comercialización.
• Agricultura Ecológica. Esta forma de agricultura tiene como prioridad la no
alteración del medio ambiente y el cuidado del suelo, utilizando métodos
y tecnologías adecuadas.
• Agricultura Tradicional. Se caracteriza por utilizar técnicas y
procedimientos autóctonos de una región determinada, extendiéndose en
el tiempo y formando parte de la cultura del lugar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incorporación de rapa-nui al territorio Chileno
Incorporación de rapa-nui al territorio ChilenoIncorporación de rapa-nui al territorio Chileno
Incorporación de rapa-nui al territorio Chileno
Camila Belén Valencia Lazo
 
03 las responsabilidades ciudadanas
03 las responsabilidades ciudadanas03 las responsabilidades ciudadanas
03 las responsabilidades ciudadanas
Mauricio Regente Ayala
 
Guia de aprendizaje desarrollo sostenible
Guia de aprendizaje desarrollo sostenibleGuia de aprendizaje desarrollo sostenible
Guia de aprendizaje desarrollo sostenibleEdgardo Sanchez
 
Productos finales de historia
Productos finales de historiaProductos finales de historia
Productos finales de historiayazbeth15
 
El oncenio de leguìa
El oncenio de leguìaEl oncenio de leguìa
El oncenio de leguìa
Elsa Andia
 
Guia de trabajo n°7
Guia de trabajo n°7Guia de trabajo n°7
Guia de trabajo n°7
Leonardo Jimenez Arrieta
 
LA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDALA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDA
Adiel Ma Ma
 
Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6Claudio Garcia
 
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de  formación cívica y ciudadanaExamen bimestral de  formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
jonalopo
 
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Jorge Ramirez Adonis
 
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAEXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Melody Dmay
 
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIALGUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía La guerra del pacifico
Guía La guerra del pacifico Guía La guerra del pacifico
Guía La guerra del pacifico
Gonzalo Rivas Flores
 
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
JACQUELINE VILELA
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...
Jorge Ramirez Adonis
 
Geografía 5 santillana
Geografía 5  santillanaGeografía 5  santillana
Geografía 5 santillana
Francisco Antononio
 
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
Julian Enrique Almenares Campo
 
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
Ignacio Muñoz Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Incorporación de rapa-nui al territorio Chileno
Incorporación de rapa-nui al territorio ChilenoIncorporación de rapa-nui al territorio Chileno
Incorporación de rapa-nui al territorio Chileno
 
03 las responsabilidades ciudadanas
03 las responsabilidades ciudadanas03 las responsabilidades ciudadanas
03 las responsabilidades ciudadanas
 
Guia de aprendizaje desarrollo sostenible
Guia de aprendizaje desarrollo sostenibleGuia de aprendizaje desarrollo sostenible
Guia de aprendizaje desarrollo sostenible
 
Productos finales de historia
Productos finales de historiaProductos finales de historia
Productos finales de historia
 
El oncenio de leguìa
El oncenio de leguìaEl oncenio de leguìa
El oncenio de leguìa
 
Guia de trabajo n°7
Guia de trabajo n°7Guia de trabajo n°7
Guia de trabajo n°7
 
LA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDALA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDA
 
Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6
 
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de  formación cívica y ciudadanaExamen bimestral de  formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
 
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
 
Ficha Resumen - La Revolución Industrial
Ficha Resumen - La Revolución IndustrialFicha Resumen - La Revolución Industrial
Ficha Resumen - La Revolución Industrial
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
 
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAEXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
 
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIALGUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
 
Guía La guerra del pacifico
Guía La guerra del pacifico Guía La guerra del pacifico
Guía La guerra del pacifico
 
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...
 
Geografía 5 santillana
Geografía 5  santillanaGeografía 5  santillana
Geografía 5 santillana
 
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
 
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
 

Similar a Agricultura

c.pptx
c.pptxc.pptx
Agricultura para fatla
Agricultura para fatlaAgricultura para fatla
Agricultura para fatlaalbarracin04
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCrhono
 
Fundamentos de la 80 80
Fundamentos de la  80 80Fundamentos de la  80 80
Fundamentos de la 80 80Jogui Cast
 
T 6 mundo rural
T 6 mundo ruralT 6 mundo rural
T 6 mundo rural
ivanderies
 
Agricultura ecologica.pptx
Agricultura ecologica.pptxAgricultura ecologica.pptx
Agricultura ecologica.pptx
ClaraMercedesLopezOr
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Economía Tarazona
Economía TarazonaEconomía Tarazona
Economía Tarazona
207778
 
Agricultura
Agricultura Agricultura
Agricultura
Mayerly Nicol Tlv
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
207778
 
Sectorprimario
SectorprimarioSectorprimario
Sectorprimario207778
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
207778
 
Sector primario, secundario y terciario
Sector primario, secundario y terciarioSector primario, secundario y terciario
Sector primario, secundario y terciario207778
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona207778
 

Similar a Agricultura (20)

c.pptx
c.pptxc.pptx
c.pptx
 
Agricultura para fatla
Agricultura para fatlaAgricultura para fatla
Agricultura para fatla
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
 
Fundamentos de la 80 80
Fundamentos de la  80 80Fundamentos de la  80 80
Fundamentos de la 80 80
 
T 6 mundo rural
T 6 mundo ruralT 6 mundo rural
T 6 mundo rural
 
Agricultura ecologica.pptx
Agricultura ecologica.pptxAgricultura ecologica.pptx
Agricultura ecologica.pptx
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
 
Economía Tarazona
Economía TarazonaEconomía Tarazona
Economía Tarazona
 
Rrrrrrrrr
RrrrrrrrrRrrrrrrrr
Rrrrrrrrr
 
Nuva presenta cion
Nuva presenta cionNuva presenta cion
Nuva presenta cion
 
Agricultura
Agricultura Agricultura
Agricultura
 
Rrrrrrrrr
RrrrrrrrrRrrrrrrrr
Rrrrrrrrr
 
Rrrrrrrrr
RrrrrrrrrRrrrrrrrr
Rrrrrrrrr
 
Rrrrrrrrr
RrrrrrrrrRrrrrrrrr
Rrrrrrrrr
 
Rrrrrrrrr
RrrrrrrrrRrrrrrrrr
Rrrrrrrrr
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
 
Sectorprimario
SectorprimarioSectorprimario
Sectorprimario
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
 
Sector primario, secundario y terciario
Sector primario, secundario y terciarioSector primario, secundario y terciario
Sector primario, secundario y terciario
 
Sectorprimariotarazona
SectorprimariotarazonaSectorprimariotarazona
Sectorprimariotarazona
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Agricultura

  • 1. AGRICULTURA La agricultura es una actividad económica que se encuentra dentro del sector primario. 1. ¿Quées Agricultura? La agricultura es la actividad humana tendiente a combinar diferentes procedimientos y saberes en el tratamiento de la tierra, con el objetivo de producir alimentos de origen vegetal, tales como frutas, verduras, hortalizas, cereales, entre otros. La agricultura es una actividad económica que se encuentra dentro del sector primario, y en ella se incluyen todos aquellos actos realizados por el hombre, tendientes a modificar el medio ambiente que lo rodea, para hacerlo más apto y así generar una mayor productividad del suelo, y obtener alimentos tanto para el consumo directo o para su posterior tratamiento industrial generando valor agregado.
  • 2. La agricultura propiamente dicha tuvo su primer auge en la Edad de Piedra, en el período Neolítico, aunque sus inicios retroceden a la prehistoria, desarrollada de manera independiente por varios culturas. Los hombres que hasta ese momento en forma nómade, se apoyaron en una economía basada simplemente en la caza, la pesca y la recolección, comenzaron a trabajar la tierra, dando nacimiento a la agricultura y obteniendo sus primeros cultivos como el trigo y la cebada, e incorporando a la ganadería como otra actividad fundamental para el sustento de la vida en sociedad. La adopción de la agricultura significó cambios estructurales dentro de las sociedades que la incorporaron, ya que la mayor disponibilidad de alimentos permitió el crecimiento demográfico, e hizo posible el desarrollo de una vida sedentaria, convirtiéndose en sociedades cada vez más complejas, con una mayor división del trabajo, nuevas normas de convivencia, y con mayor desarrollo de las actividades artesanales y comerciales. La agricultura llevada a cabo en forma indiscriminada e irresponsable puede tener un impacto gravísimo en el medio ambiente. En las últimas décadas, se ha notado un crecimiento preocupante en la producción intensiva a nivel industrial, y en la utilización de diferentes químicos y fertilizantes que alteran los procesos naturales de crecimiento en los alimentos y su impacto en la salud de los consumidores.
  • 3. 2. Tipos de agricultura La agricultura industrial consiste en la producción de grandes volúmenes de alimentos. Se pueden clasificar a las diferentes clases de agricultura teniendo en cuenta diferentes criterios de análisis: Por los volúmenes de producción: • Agricultura de subsistencia. Tiene como objetivo obtener un nivel bajo de producción, con la única finalidad de alimentar a una comunidad estable y reducida de personas, por lo tanto, no produce un gran desgaste en el suelo. • Agricultura Industrial. Consiste en la producción de grandes volúmenes de alimentos provenientes del suelo, propio de los países industrializados y en vías de desarrollo. Está práctica tiene el objetivo no simplemente de garantizar la satisfacción de las necesidades de la comunidad sino también para comercializar el excedente, como ocurre con las exportaciones de alimentos agrícolas en el extranjero. Por la importancia del agua en la producción:
  • 4. • De Regadío. En este tipo de agricultura es fundamental un sistema de riego aportada por el agricultor, utilizando métodos naturales o artificiales. • De Secano. La humedad necesaria para la producción es suministrada por las lluvias y por el suelo, sin intervención del agricultor. Según los medios de producción utilizados y su rendimiento: • Agricultura Extensiva. El objetivo tenido en cuenta no es tanto el rédito económico sino el cuidado del suelo, ya que se utilizan superficies amplias de tierra pero se obtienen niveles bajos de producción. • Agricultura Intensiva. Se busca la producción en masa en un espacio reducido de suelo, siendo perjudicial para el medio ambiente. Se utiliza generalmente en países industrializados. De acuerdo a la técnica utilizada y su objetivo: • Agricultura Industrial. Esta forma de producción tiene como finalidad obtener magnitudes enormes de alimentos, teniendo en miras su comercialización. • Agricultura Ecológica. Esta forma de agricultura tiene como prioridad la no alteración del medio ambiente y el cuidado del suelo, utilizando métodos y tecnologías adecuadas. • Agricultura Tradicional. Se caracteriza por utilizar técnicas y procedimientos autóctonos de una región determinada, extendiéndose en el tiempo y formando parte de la cultura del lugar.