SlideShare una empresa de Scribd logo
LA AGRICULTURA
COMO ACTIVIDAD
ECONOMICA
AGRICULTURA
 Procedente del latín “Cultivo de la tierra”.
Conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar
la tierra y la parte del sector primario que se dedica
a ello.
 Diferentes tipos de tratamiento:
- Suelo
- Cultivo de vegetales
AGRONOMÍA
 Ciencia que estudia la práctica de la
agricultura.
 Es el conjunto de conocimientos de diversas
ciencias aplicadas que rigen la práctica de la
agricultura y ganadería.
 El objetivo de la agronomía es mejorar la
calidad de los procesos de producción y
transformación de productos agrícolas y
alimentarios.
TIPOS DE AGRICULTURA
SEGÚN SU DEPENDENCIA DEL AGUA:
 De SECANO: agricultura producida sin aporte
de agua por parte del mismo agricultor,
nutriéndose el suelo de la lluvia o aguas
subterráneas.
 De REGADÍO: aporte de agua por parte del
agricultor, mediante el suministro que se capta
de cauces superficiales naturales o artificiales,
o mediante la extracción de aguas subterráneas
de los pozos.
SEGÚN LA MAGNITUD DE PRODUCCION Y
RELACION CON EL MERCADO:
 AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA:
producción de la cantidad mínima de comida
necesaria para cubrir las necesidades del
agricultor y su familia, sin apenas excedentes
que comercializar.
 AGRICULTURA INDUSTRIAL: grandes
cantidades, utilizando costosos medios de
producción, para obtener excedentes y
comercializarlos. Típica de países
industrializados.
SEGÚN LA HUELLA ECOLÓGICA:
 AGRICULTURA INTENSIVA: busca una
producción grande en poco espacio.
Conlleva un mayor desgaste del sitio. Propia
de los países industrializados.
 AGRICULTURA EXTENSIVA: depende de
una mayor superficie, es decir, provoca
menor presión sobre el lugar y sus
relaciones ecológicas, aunque sus beneficios
comerciales suelen ser menores.
SEGÚN EL METODO Y SUS OBJETIVOS:
 AGRICULTURA TRADICIONAL: sistemas
típicos de un lugar, que han configurado la
cultura del mismo, en periodos más o menos
prolongados.
 AGRICULTURA INDUSTRIAL: basada
sobre todo en sistemas intensivos, enfocada
a producir grandes cantidades de alimentos
en menos tiempo y espacio -pero con mayor
desgaste ecológico-, dirigida a mover
grandes beneficios comerciales.
 AGRICULTURA ECOLOGICA, BIOLOGICA U
ORGANICA: crean diversos sistemas de
producción que respeten las características
ecológicas de los lugares y geobiológicas de los
suelos, procurando respetar las estaciones y las
distribuciones naturales de las especies
vegetales, fomentando la fertilidad del suelo.
 AGRICULTURA NATURAL: se recogen los
productos cultivados sin la intervención humana
y se consumen.
AGRICULTURA ECOLÓGICA
Es un sistema para cultivar una explotación
agrícola autónoma basada en la utilización
óptima de los recursos naturales, sin
emplear productos químicos de síntesis , u
organismos genéticamente modificados
(OGM), logrando de esta forma obtener
alimentos orgánicos a la vez que se
conserva la fertilidad de la tierra y se respeta
el medio ambiente. Todo ello de manera
sostenible y equilibrada.
OBJETIVOS:
 Obtención de alimentos saludables con
mayor calidad nutritiva.
 No presencia de sustancias de síntesis
química y mediante procedimientos
sostenibles.
 Mejorar las condiciones de vida de sus
practicantes.
TRANSGÉNICOS
 Son considerados alimentos transgénicos aquellos
que fueron producidos a partir de un organismo
modificado genéticamente mediante ingeniería
genética.
 Es decir, aquel alimento obtenido de un organismo al
cual le han incorporado genes de otro para producir
las características deseadas.
 En la actualidad tienen mayor presencia los
alimentos procedentes de plantas transgénicas
como:
• El maíz.
• La cebada
• La soja.
VENTAJAS:
 Mayor resistencia a herbicidas, pudiendo
afectar solo a la flora ajena al cultivo.
 Resistencia a plagas gracias a la introducción
de genes  menor uso de insecticidas.
 Producción de nuevos alimentos.
 Vacunas indiscriminadas comestibles.
Ej.: tomate con la vacuna de la Hepatitis B.
 Impacto beneficioso en la economía derivado
de una mayor producción.
INCONVENIENTES:
 Posibles daños a la salud, como:
 Aparición de alergias.
 Cambios en el perfil nutricional.
 Difusión de resistencia a antibióticos.
 Posibles daños ambientales.
 Mayor nivel de residuos tóxicos en los alimentos.
 Contaminación de variedades tradicionales.
Especies transgénicas contaminan cultivos
naturales  híbridos  nuevo cultivo transgénico.
 Muerte de insectos o polinizadores.
 Perdida de cultivos tradicionales o familiares y su
agricultura sostenible.
 Problemas legales y éticos en concepto de
patentes.
EXPANSIÓN Y CONSUMO
 Son 10 las multinacionales que controlan casi el
70% del mercado mundial de semillas 
agricultores con poca capacidad de elección.
 En el año 2007, los cultivos de transgénicos se
extienden en 114,3 millones de hectáreas de 23
países, de los cuales 12 son países en vías de
desarrollo.
 En el año 2006 en Estados Unidos el 89% de
las plantaciones de soja eran de variedades
transgénicas, así como el 83% del algodón y el
61% del maíz.
 España se sitúa como primer productor
europeo de agricultura ecológica.
 Paradójicamente, también es el primer
productor de transgénicos, con más de
75.000 hectáreas cultivadas. Destacan
Andalucía, Cataluña y Castilla – La Mancha.
 Asturias, Baleares, Canarias y el País Vasco
se declaran libres de OGM.
AMÉRICA LATINA
- La producción se encuentra en expansión,(café, azúcar, cereales y
productos cárnicos) y esta principalmente destinada a la exportación
(95% de la producción a EEUU y EU.
- La superficie dedica ronda los 6,4 mill.de ha. (2007).
México: se sitúa entre los 20 primeros del mundo, y la producción crece
anualmente un 20-30 %. productores y exportadores de:
Café y miel (principalmente). Pero también, jamaica, el maní, hierbas
aromáticas y el agave.

Más contenido relacionado

Similar a Agricultura ecologica.pptx

Descripción, planificación y desarrollo de una explotación
Descripción, planificación y desarrollo de una explotaciónDescripción, planificación y desarrollo de una explotación
Descripción, planificación y desarrollo de una explotación
Tania Baeza Martineez
 
Productos ecologicos
Productos ecologicosProductos ecologicos
Productos ecologicos
facundochacon
 
Agricultura y ganaderia
Agricultura y ganaderiaAgricultura y ganaderia
Agricultura y ganaderia
javier Mutenroy
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
Crhono
 
Presentación 1. Agricultura ecológica.pdf
Presentación 1. Agricultura ecológica.pdfPresentación 1. Agricultura ecológica.pdf
Presentación 1. Agricultura ecológica.pdf
SandraBurbanoDelgado
 
Espinaca abonada naturalmente
Espinaca abonada naturalmenteEspinaca abonada naturalmente
Espinaca abonada naturalmente
Carlos Andres Niño Alarcon
 
Agricultura ecológica y_los_transgenicos CMC
Agricultura ecológica y_los_transgenicos CMCAgricultura ecológica y_los_transgenicos CMC
Agricultura ecológica y_los_transgenicos CMC
mihayedo
 
Diapo agriculorganic
Diapo agriculorganicDiapo agriculorganic
Diapo agriculorganic
Universidad del Magdalena
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
BMW MPower
 
2008122283841
20081222838412008122283841
2008122283841
Wilver Paul
 
Unidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánicaUnidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánica
cjancko
 
Agricultura orgánica vs transgénicos
Agricultura orgánica vs transgénicosAgricultura orgánica vs transgénicos
Agricultura orgánica vs transgénicos
Marihely Romero Núñez
 
agroecologia-y-sustentabilidad-pereira-mayo-2012.pdf
agroecologia-y-sustentabilidad-pereira-mayo-2012.pdfagroecologia-y-sustentabilidad-pereira-mayo-2012.pdf
agroecologia-y-sustentabilidad-pereira-mayo-2012.pdf
SebastianScheidegger
 
Fundamentos de la 80 80
Fundamentos de la  80 80Fundamentos de la  80 80
Fundamentos de la 80 80
Jogui Cast
 
Aagroecositema agricultura organica.
Aagroecositema agricultura organica.Aagroecositema agricultura organica.
Aagroecositema agricultura organica.
AnaIsabelGonzalezCif
 
Alimentos organicos y sus caracteristicas
Alimentos organicos y sus caracteristicasAlimentos organicos y sus caracteristicas
Alimentos organicos y sus caracteristicas
ESPOCH
 
Cultivos compu
Cultivos compuCultivos compu
Cultivos compu
jhonnyreva
 
Cultivos compu
Cultivos compuCultivos compu
Cultivos compu
jhonnyreva
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
cjancko
 
Alimentación Sostenible
Alimentación SostenibleAlimentación Sostenible
Alimentación Sostenible
Sabina Sedano
 

Similar a Agricultura ecologica.pptx (20)

Descripción, planificación y desarrollo de una explotación
Descripción, planificación y desarrollo de una explotaciónDescripción, planificación y desarrollo de una explotación
Descripción, planificación y desarrollo de una explotación
 
Productos ecologicos
Productos ecologicosProductos ecologicos
Productos ecologicos
 
Agricultura y ganaderia
Agricultura y ganaderiaAgricultura y ganaderia
Agricultura y ganaderia
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
 
Presentación 1. Agricultura ecológica.pdf
Presentación 1. Agricultura ecológica.pdfPresentación 1. Agricultura ecológica.pdf
Presentación 1. Agricultura ecológica.pdf
 
Espinaca abonada naturalmente
Espinaca abonada naturalmenteEspinaca abonada naturalmente
Espinaca abonada naturalmente
 
Agricultura ecológica y_los_transgenicos CMC
Agricultura ecológica y_los_transgenicos CMCAgricultura ecológica y_los_transgenicos CMC
Agricultura ecológica y_los_transgenicos CMC
 
Diapo agriculorganic
Diapo agriculorganicDiapo agriculorganic
Diapo agriculorganic
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
2008122283841
20081222838412008122283841
2008122283841
 
Unidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánicaUnidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánica
 
Agricultura orgánica vs transgénicos
Agricultura orgánica vs transgénicosAgricultura orgánica vs transgénicos
Agricultura orgánica vs transgénicos
 
agroecologia-y-sustentabilidad-pereira-mayo-2012.pdf
agroecologia-y-sustentabilidad-pereira-mayo-2012.pdfagroecologia-y-sustentabilidad-pereira-mayo-2012.pdf
agroecologia-y-sustentabilidad-pereira-mayo-2012.pdf
 
Fundamentos de la 80 80
Fundamentos de la  80 80Fundamentos de la  80 80
Fundamentos de la 80 80
 
Aagroecositema agricultura organica.
Aagroecositema agricultura organica.Aagroecositema agricultura organica.
Aagroecositema agricultura organica.
 
Alimentos organicos y sus caracteristicas
Alimentos organicos y sus caracteristicasAlimentos organicos y sus caracteristicas
Alimentos organicos y sus caracteristicas
 
Cultivos compu
Cultivos compuCultivos compu
Cultivos compu
 
Cultivos compu
Cultivos compuCultivos compu
Cultivos compu
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 
Alimentación Sostenible
Alimentación SostenibleAlimentación Sostenible
Alimentación Sostenible
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Agricultura ecologica.pptx

  • 2.
  • 3. AGRICULTURA  Procedente del latín “Cultivo de la tierra”. Conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.  Diferentes tipos de tratamiento: - Suelo - Cultivo de vegetales
  • 4. AGRONOMÍA  Ciencia que estudia la práctica de la agricultura.  Es el conjunto de conocimientos de diversas ciencias aplicadas que rigen la práctica de la agricultura y ganadería.  El objetivo de la agronomía es mejorar la calidad de los procesos de producción y transformación de productos agrícolas y alimentarios.
  • 5. TIPOS DE AGRICULTURA SEGÚN SU DEPENDENCIA DEL AGUA:  De SECANO: agricultura producida sin aporte de agua por parte del mismo agricultor, nutriéndose el suelo de la lluvia o aguas subterráneas.  De REGADÍO: aporte de agua por parte del agricultor, mediante el suministro que se capta de cauces superficiales naturales o artificiales, o mediante la extracción de aguas subterráneas de los pozos.
  • 6. SEGÚN LA MAGNITUD DE PRODUCCION Y RELACION CON EL MERCADO:  AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA: producción de la cantidad mínima de comida necesaria para cubrir las necesidades del agricultor y su familia, sin apenas excedentes que comercializar.  AGRICULTURA INDUSTRIAL: grandes cantidades, utilizando costosos medios de producción, para obtener excedentes y comercializarlos. Típica de países industrializados.
  • 7. SEGÚN LA HUELLA ECOLÓGICA:  AGRICULTURA INTENSIVA: busca una producción grande en poco espacio. Conlleva un mayor desgaste del sitio. Propia de los países industrializados.  AGRICULTURA EXTENSIVA: depende de una mayor superficie, es decir, provoca menor presión sobre el lugar y sus relaciones ecológicas, aunque sus beneficios comerciales suelen ser menores.
  • 8. SEGÚN EL METODO Y SUS OBJETIVOS:  AGRICULTURA TRADICIONAL: sistemas típicos de un lugar, que han configurado la cultura del mismo, en periodos más o menos prolongados.  AGRICULTURA INDUSTRIAL: basada sobre todo en sistemas intensivos, enfocada a producir grandes cantidades de alimentos en menos tiempo y espacio -pero con mayor desgaste ecológico-, dirigida a mover grandes beneficios comerciales.
  • 9.  AGRICULTURA ECOLOGICA, BIOLOGICA U ORGANICA: crean diversos sistemas de producción que respeten las características ecológicas de los lugares y geobiológicas de los suelos, procurando respetar las estaciones y las distribuciones naturales de las especies vegetales, fomentando la fertilidad del suelo.  AGRICULTURA NATURAL: se recogen los productos cultivados sin la intervención humana y se consumen.
  • 10. AGRICULTURA ECOLÓGICA Es un sistema para cultivar una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos de síntesis , u organismos genéticamente modificados (OGM), logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible y equilibrada.
  • 11. OBJETIVOS:  Obtención de alimentos saludables con mayor calidad nutritiva.  No presencia de sustancias de síntesis química y mediante procedimientos sostenibles.  Mejorar las condiciones de vida de sus practicantes.
  • 12. TRANSGÉNICOS  Son considerados alimentos transgénicos aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética.  Es decir, aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir las características deseadas.  En la actualidad tienen mayor presencia los alimentos procedentes de plantas transgénicas como: • El maíz. • La cebada • La soja.
  • 13. VENTAJAS:  Mayor resistencia a herbicidas, pudiendo afectar solo a la flora ajena al cultivo.  Resistencia a plagas gracias a la introducción de genes  menor uso de insecticidas.  Producción de nuevos alimentos.  Vacunas indiscriminadas comestibles. Ej.: tomate con la vacuna de la Hepatitis B.  Impacto beneficioso en la economía derivado de una mayor producción.
  • 14. INCONVENIENTES:  Posibles daños a la salud, como:  Aparición de alergias.  Cambios en el perfil nutricional.  Difusión de resistencia a antibióticos.  Posibles daños ambientales.  Mayor nivel de residuos tóxicos en los alimentos.  Contaminación de variedades tradicionales. Especies transgénicas contaminan cultivos naturales  híbridos  nuevo cultivo transgénico.  Muerte de insectos o polinizadores.  Perdida de cultivos tradicionales o familiares y su agricultura sostenible.  Problemas legales y éticos en concepto de patentes.
  • 15. EXPANSIÓN Y CONSUMO  Son 10 las multinacionales que controlan casi el 70% del mercado mundial de semillas  agricultores con poca capacidad de elección.  En el año 2007, los cultivos de transgénicos se extienden en 114,3 millones de hectáreas de 23 países, de los cuales 12 son países en vías de desarrollo.  En el año 2006 en Estados Unidos el 89% de las plantaciones de soja eran de variedades transgénicas, así como el 83% del algodón y el 61% del maíz.
  • 16.  España se sitúa como primer productor europeo de agricultura ecológica.  Paradójicamente, también es el primer productor de transgénicos, con más de 75.000 hectáreas cultivadas. Destacan Andalucía, Cataluña y Castilla – La Mancha.  Asturias, Baleares, Canarias y el País Vasco se declaran libres de OGM.
  • 17. AMÉRICA LATINA - La producción se encuentra en expansión,(café, azúcar, cereales y productos cárnicos) y esta principalmente destinada a la exportación (95% de la producción a EEUU y EU. - La superficie dedica ronda los 6,4 mill.de ha. (2007). México: se sitúa entre los 20 primeros del mundo, y la producción crece anualmente un 20-30 %. productores y exportadores de: Café y miel (principalmente). Pero también, jamaica, el maní, hierbas aromáticas y el agave.