SlideShare una empresa de Scribd logo
Tomado de: Sevilla, E. (2007). Sobre los orígenes de la agroecología en el pensamiento marxista y
libertario. Página 45. [Versión electrónica].
En realidad lo que se estaba discutiendo era la “teoría socialista de la supresión del
antagonismo entre la ciudad y el campo” y utilizando la agronomía como excusa para la
defensa del capitalismo. El éxodo de los campesinos a las ciudades era provocado por la
utilización de la lógica del lucro impresa en el funcionamiento del capital, que obliga a la
fuerza de trabajo a emigrar, como algo que conlleva el propio desarrollo capitalista; y no por
una “necesidad natural” establecida por “la ley de la fertilidad decreciente del suelo…la
supresión del antagonismo entre el campo y la ciudad…no equivale a renunciar a los tesoros
de la ciencia y del arte…sino a poner éstos accesibles a todo el pueblo”.
Por el contrario, la búsqueda de una equiparación entre el campo y la ciudad respecto a la
distribución del poder supondría introducir en la planificación espacial un elemento de
equidad fundamental. Respecto al tema agronómico suscitado: “está demás decir que la
posibilidad de remplazar los abonos naturales por abonos artificiales, y el reemplazo
(parcial) que se realiza, no refuta de manera alguna el hecho de considerar irracional arrojar
inútilmente los abonos naturales, contaminando el agua y el aire en los alrededores de las
ciudades y las fábricas.
[…] Los abonos artificiales -dice Kautsky respondiendo a la objeción según la cual la moderna
agronomía niega la explotación agronómica del campo por la ciudad, y que los señores
críticos presentan como novedad- señala que aunque los abonos químicos permiten
conjurar la disminución de la fertilidad del suelo, la necesidad de emplearlos en cantidades
crecientes, constituye una de esas tantas cargas que pesan sobre la agricultura, que de
ninguna manera provienen de una necesidad natural, sino de las relaciones sociales
existentes”(Lenin, 1901- 1976; V: 153).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudades para un pequeño planeta cap2
Ciudades para un pequeño planeta cap2Ciudades para un pequeño planeta cap2
Ciudades para un pequeño planeta cap2
Andrés Olalla
 
Cap 2 rogers
Cap 2 rogersCap 2 rogers
Cap 2 rogers
kluco López
 
Teorica sustentabilidad urbana2016
Teorica sustentabilidad urbana2016Teorica sustentabilidad urbana2016
Teorica sustentabilidad urbana2016
Fernando Murillo
 
Tics 2
Tics 2Tics 2
Tics 2
Alex XF
 
Ciudades para un pequeño planeta cap 2.pdf
Ciudades para un pequeño planeta cap 2.pdfCiudades para un pequeño planeta cap 2.pdf
Ciudades para un pequeño planeta cap 2.pdf
Stalin Solís Pazmiño
 
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente UrbanoFenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
julysb07
 
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Ciudades para un pequeño planeta cap 1Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Andrés Olalla
 
Ciudades sustentables
Ciudades sustentablesCiudades sustentables
Ciudades sustentables
UABC
 
Resumen ciudades sostenibles
Resumen ciudades sosteniblesResumen ciudades sostenibles
Resumen ciudades sostenibles
Juan Carlos Cruz Vivas
 
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Ciudades para un pequeño planeta cap 1Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Stalin Solís Pazmiño
 
Planificacion de Cuidades
Planificacion de CuidadesPlanificacion de Cuidades
Planificacion de Cuidades
JohanaNoriega2
 
Gestión medioambiental Introducción
Gestión medioambiental IntroducciónGestión medioambiental Introducción
Gestión medioambiental Introducción
Laura de la Plaza
 
Objetivo 11 y 12 de la ONU - Liceth Quejada
Objetivo 11 y 12 de la ONU -  Liceth QuejadaObjetivo 11 y 12 de la ONU -  Liceth Quejada
Objetivo 11 y 12 de la ONU - Liceth Quejada
Liceth Quejada
 

La actualidad más candente (13)

Ciudades para un pequeño planeta cap2
Ciudades para un pequeño planeta cap2Ciudades para un pequeño planeta cap2
Ciudades para un pequeño planeta cap2
 
Cap 2 rogers
Cap 2 rogersCap 2 rogers
Cap 2 rogers
 
Teorica sustentabilidad urbana2016
Teorica sustentabilidad urbana2016Teorica sustentabilidad urbana2016
Teorica sustentabilidad urbana2016
 
Tics 2
Tics 2Tics 2
Tics 2
 
Ciudades para un pequeño planeta cap 2.pdf
Ciudades para un pequeño planeta cap 2.pdfCiudades para un pequeño planeta cap 2.pdf
Ciudades para un pequeño planeta cap 2.pdf
 
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente UrbanoFenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
 
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Ciudades para un pequeño planeta cap 1Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
 
Ciudades sustentables
Ciudades sustentablesCiudades sustentables
Ciudades sustentables
 
Resumen ciudades sostenibles
Resumen ciudades sosteniblesResumen ciudades sostenibles
Resumen ciudades sostenibles
 
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Ciudades para un pequeño planeta cap 1Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
 
Planificacion de Cuidades
Planificacion de CuidadesPlanificacion de Cuidades
Planificacion de Cuidades
 
Gestión medioambiental Introducción
Gestión medioambiental IntroducciónGestión medioambiental Introducción
Gestión medioambiental Introducción
 
Objetivo 11 y 12 de la ONU - Liceth Quejada
Objetivo 11 y 12 de la ONU -  Liceth QuejadaObjetivo 11 y 12 de la ONU -  Liceth Quejada
Objetivo 11 y 12 de la ONU - Liceth Quejada
 

Más de Marco Alvarado Torres

Ecosistemas y procesos territoriales
Ecosistemas y procesos territorialesEcosistemas y procesos territoriales
Ecosistemas y procesos territoriales
Marco Alvarado Torres
 
EL COLOR DE LOS OFICIOS: COLONIALIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN ECUADOR
EL COLOR DE LOS OFICIOS: COLONIALIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN ECUADOREL COLOR DE LOS OFICIOS: COLONIALIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN ECUADOR
EL COLOR DE LOS OFICIOS: COLONIALIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN ECUADOR
Marco Alvarado Torres
 
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educació...
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educació...Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educació...
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educació...
Marco Alvarado Torres
 
Cuál es la utopía de los chazos
Cuál es la utopía de los chazosCuál es la utopía de los chazos
Cuál es la utopía de los chazos
Marco Alvarado Torres
 
Agenda taller de soberanía alimentaria
Agenda taller de soberanía alimentariaAgenda taller de soberanía alimentaria
Agenda taller de soberanía alimentaria
Marco Alvarado Torres
 
Taller: Metodología de la Educación Popular
Taller: Metodología de la Educación PopularTaller: Metodología de la Educación Popular
Taller: Metodología de la Educación Popular
Marco Alvarado Torres
 
UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIV...
UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIV...UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIV...
UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIV...
Marco Alvarado Torres
 
Metodología y práctica de la agroecología
Metodología y práctica de la agroecologíaMetodología y práctica de la agroecología
Metodología y práctica de la agroecología
Marco Alvarado Torres
 
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Marco Alvarado Torres
 
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Marco Alvarado Torres
 
Sobre los transgénicos y la praxis
Sobre los transgénicos y la praxisSobre los transgénicos y la praxis
Sobre los transgénicos y la praxis
Marco Alvarado Torres
 
El subsistema de huerta en centro loja 2012
El subsistema de huerta en centro loja 2012El subsistema de huerta en centro loja 2012
El subsistema de huerta en centro loja 2012
Marco Alvarado Torres
 
El subsistema de cultivos de temporal en centro loja 2012
El subsistema de cultivos de temporal en centro loja 2012El subsistema de cultivos de temporal en centro loja 2012
El subsistema de cultivos de temporal en centro loja 2012
Marco Alvarado Torres
 

Más de Marco Alvarado Torres (13)

Ecosistemas y procesos territoriales
Ecosistemas y procesos territorialesEcosistemas y procesos territoriales
Ecosistemas y procesos territoriales
 
EL COLOR DE LOS OFICIOS: COLONIALIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN ECUADOR
EL COLOR DE LOS OFICIOS: COLONIALIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN ECUADOREL COLOR DE LOS OFICIOS: COLONIALIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN ECUADOR
EL COLOR DE LOS OFICIOS: COLONIALIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN ECUADOR
 
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educació...
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educació...Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educació...
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educació...
 
Cuál es la utopía de los chazos
Cuál es la utopía de los chazosCuál es la utopía de los chazos
Cuál es la utopía de los chazos
 
Agenda taller de soberanía alimentaria
Agenda taller de soberanía alimentariaAgenda taller de soberanía alimentaria
Agenda taller de soberanía alimentaria
 
Taller: Metodología de la Educación Popular
Taller: Metodología de la Educación PopularTaller: Metodología de la Educación Popular
Taller: Metodología de la Educación Popular
 
UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIV...
UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIV...UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIV...
UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIV...
 
Metodología y práctica de la agroecología
Metodología y práctica de la agroecologíaMetodología y práctica de la agroecología
Metodología y práctica de la agroecología
 
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
 
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
 
Sobre los transgénicos y la praxis
Sobre los transgénicos y la praxisSobre los transgénicos y la praxis
Sobre los transgénicos y la praxis
 
El subsistema de huerta en centro loja 2012
El subsistema de huerta en centro loja 2012El subsistema de huerta en centro loja 2012
El subsistema de huerta en centro loja 2012
 
El subsistema de cultivos de temporal en centro loja 2012
El subsistema de cultivos de temporal en centro loja 2012El subsistema de cultivos de temporal en centro loja 2012
El subsistema de cultivos de temporal en centro loja 2012
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 

Agroecologia y marxismo

  • 1. Tomado de: Sevilla, E. (2007). Sobre los orígenes de la agroecología en el pensamiento marxista y libertario. Página 45. [Versión electrónica]. En realidad lo que se estaba discutiendo era la “teoría socialista de la supresión del antagonismo entre la ciudad y el campo” y utilizando la agronomía como excusa para la defensa del capitalismo. El éxodo de los campesinos a las ciudades era provocado por la utilización de la lógica del lucro impresa en el funcionamiento del capital, que obliga a la fuerza de trabajo a emigrar, como algo que conlleva el propio desarrollo capitalista; y no por una “necesidad natural” establecida por “la ley de la fertilidad decreciente del suelo…la supresión del antagonismo entre el campo y la ciudad…no equivale a renunciar a los tesoros de la ciencia y del arte…sino a poner éstos accesibles a todo el pueblo”. Por el contrario, la búsqueda de una equiparación entre el campo y la ciudad respecto a la distribución del poder supondría introducir en la planificación espacial un elemento de equidad fundamental. Respecto al tema agronómico suscitado: “está demás decir que la posibilidad de remplazar los abonos naturales por abonos artificiales, y el reemplazo (parcial) que se realiza, no refuta de manera alguna el hecho de considerar irracional arrojar inútilmente los abonos naturales, contaminando el agua y el aire en los alrededores de las ciudades y las fábricas. […] Los abonos artificiales -dice Kautsky respondiendo a la objeción según la cual la moderna agronomía niega la explotación agronómica del campo por la ciudad, y que los señores críticos presentan como novedad- señala que aunque los abonos químicos permiten conjurar la disminución de la fertilidad del suelo, la necesidad de emplearlos en cantidades crecientes, constituye una de esas tantas cargas que pesan sobre la agricultura, que de ninguna manera provienen de una necesidad natural, sino de las relaciones sociales existentes”(Lenin, 1901- 1976; V: 153).