SlideShare una empresa de Scribd logo
Teórica
Sustentabilidad Urbana
Dr. Arq. Fernando Murillo. 2016
Planificación Urbana
Cátedra García Espil.
Indice
1. ¿Qué es la sustentabilidad urbana?
2. ¿Cómo planificar ciudades
sustentables?
3. ¿Qué tan sustentable es la metrópolis
de Buenos Aires?
4. ¿Cómo introducir la cuestión d ela
sustentabilidad en los TPs?
1. ¿Qué es la sustentabilidad urbana?:
1. Equilibrio de una especie con su entorno
2. Prever que las generaciones futuras gocen de los mismos recursos
esenciales para la vida que las presentes (suelo, vivienda, agua,
energía)
Alimentos y
materiales
Recursos no renovables Consumo agua,
aire y suelo
Energías
renovables
Ciudad
Desechos sólidos
Invasión suelo agrario
Contaminación
Emisiones
gases a la
atmósfera
Idea de supervivencia:
Crecimiento y distribución de la población mundial
Año Población
1800 1000 millones
2000 6000 millones
2011 7000 millones
Población sin infraestructura sanitaria básica: 3000 millones (50%)
Población que carece de agua apta para el consumo: 1000 millones (16%)
Sustentabilidad urbana=planetaria
Sustentabilidad:
Equilibrio entre 3 factores: 1) Social, 2) Económica
y 3) Ambiental
Equilibrio entre 3 formas de justicias: 1) Social. 2)
Internacional 3) Intergeneracional
Demanda reemplazo de patrones de consumo y
tecnología de producción.
A E
S
Re-pensar
1.Consumo de recursos esenciales
(suelo, agua, energía)
2.Deposición de desechos
(sólidos, contaminación, etc) y
emisiones a la atmósfera (gases)
3.Tecnología de producción (post-
industrial)
4.Crecimiento (expansión y
renovación urbana)
2. ¿Cómo planear ciudades sustentables?
Parque Japonés. Buenos Aires. 1939
• Densificar (racionalización
energética en edificios y movilidad)
• Reconvertir (recuperar, reusar y
reciclar desechos)
• Armonizar (ciudad verde, inclusivas y
eficientes)
• Participar y aprender (ciudadanía)
Principios urbanísticos
Gwanggyo Center. Corea del sur.Parque de la sustentabilidad. Singapur
Modelos y paradigmas
c) Ciudad con crecimiento
guiado: Promoción de la
expansión.
Desarrollo urbano (3
veces superficie CE)
Ciudad
existente
a) Ciudades de equilibrio (satélites): Balancear la
distribución de población.
b) Ciudad compacta. Control y
contención de la expansión
urbana. Cinturones verdes y el
“nuevo urbanismo”
Contexto regional
A. Ciudad Satélite Dongtan, Shangai, China
2010: 50.000 habitantes
2050: 500.000 habitantes
•Auto-abastecimiento energético y
alimentario
•Financiamiento a través de los
bonos de carbono (no emisión)
•Movilidad peatonal y ciclística
•Infraestructura social integral
•Eco-producción
Alto Comedero-Jujuy
Alto comedero
B. Ciudad compacta. Países Bajos:
Reconvertir: La renovación urbana
Metropol Parasol. Sevilla 2010
Intervenir en la ciudad
existente con cambios de
usos, tipologías y
morfologías que lleven a
modelos de ciudad más
sustentables
El nuevo urbanismo
1. Peatonalización
2. Conectividad
3. Usos de suelo mixto y diversidad social
4. Diversidad habitacional
5. Diseño urbano y calidad arquitectónica
6. Estructuras barriales: Centro y degradé hacia la
naturaleza
7. Densificación
8. Transporte “verde”
9. Recursos naturales, menor consumo y
producción local
10. Calidad de vida: Mejora progresiva participando.
Duany Plater Zyberk Company
C. El desarrollo urbano guiado: Curitiba
3 ¿Qué tan sustentable es Buenos Aires?
Emisión de gases por industria y consumo
Contaminación hídrica, degradación urbana (bajo costo de suelo)
Congestión de tránsito por transporte pesado
InundaciónAsentamientos informales en zona inundable
PUA: Sostenibilidad+competitividad+equidad
Los índices de sustentabilidad urbana:
•Hábitat y vivienda
•Estructura y centralidades
•Producción y empleo
•Transporte y movilidad
•Patrimonio urbano
•
PUA, 2000
PUA, 2012
El Plan urbano-ambiental (PUA)
Programas urbanos y sustentabilidad
Extensión
Rehabilitación
Refuncionalización
Renovación
Preservación
Mejoramiento
Diagnóstico
Suelo – Agua - Energía
Intervención
Normativo - Obras
Tipos de
intervención
Ejes de la innovación
• Movilidad y eficiencia energética
• Participación y comunidad
• Tecnología de producción y comunicación
• Revitalización y preservación ambiental
4. Sustentabilidad
en los TPs?
Reflexiones finales
1. Sustentabilidad: Acuerdo sobre la necesidad de 3
justicias (social, internacional, intergeneracional).
2. Cambio paradigma consumista por consumo y
producción responsable
3. Holístico: No sector de PU, sino nuevo paradigma
4. Nuevos modelos: Dilema entre promover la ciudad
satélite, compacta y/o su extensión guiada
5. Intervenciones integrales: Planes, programas y
proyectos, adaptados al contexto barrial
(condiciones sociales, económicas, culturales y
ambientales)
6. Desafíos metrópoli BA: Reconciliar ambiente con
medio productivo y social. Cuestión de la inter-
jurisdiccionalidad
7. Las centralidades y comunas son claves para
planear la sustentabilidad multiescalas procurando
restablecer equilibrios y proyectar justicia socio-
espacial, intergeneracional e internacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo capitulo 1. la cultura de las ciudades
Ensayo capitulo 1. la cultura de las ciudadesEnsayo capitulo 1. la cultura de las ciudades
Ensayo capitulo 1. la cultura de las ciudadesJose Mora
 
La ciudad imposible
La ciudad imposibleLa ciudad imposible
La ciudad imposible
Luis Eduardo Londoño Charry
 
La ciudad del futuro
La ciudad del futuroLa ciudad del futuro
La ciudad del futuroIsmael Mota
 
Ciudades Sostenibles
Ciudades SosteniblesCiudades Sostenibles
Ciudades Sosteniblesguestda6e48
 
Cap 1 la cultura de las ciudades
Cap 1  la cultura de las ciudadesCap 1  la cultura de las ciudades
Cap 1 la cultura de las ciudadesJose Suarez
 
Urbe en la época contemporánea
Urbe en la época contemporáneaUrbe en la época contemporánea
Urbe en la época contemporánea
Stephany alfaro Mendoza
 
CONTAMINACION URBANA
CONTAMINACION URBANACONTAMINACION URBANA
CONTAMINACION URBANA
jmvalles
 
Cap 2 ciudades sostenibles
Cap 2 ciudades sosteniblesCap 2 ciudades sostenibles
Cap 2 ciudades sosteniblesJose Suarez
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudades
Roy Vargas Yáñez
 
Aportaciones al debate
Aportaciones al debateAportaciones al debate
Aportaciones al debate
ECODES
 
Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Paradigmas Urbanos. Problemas de la CiudadParadigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
José Luis Herrera
 
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Ciudades para un pequeño planeta cap 3Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Andrés Olalla
 
Ciudades para un pequeño planeta copia
Ciudades para un pequeño planeta   copiaCiudades para un pequeño planeta   copia
Ciudades para un pequeño planeta copiaricardomoreno1987
 
Problemas ambientales de las ciudades
Problemas ambientales de las ciudadesProblemas ambientales de las ciudades
Problemas ambientales de las ciudadesXimena Prado
 
Resumen v londres la ciudad humanista
Resumen v londres la ciudad humanistaResumen v londres la ciudad humanista
Resumen v londres la ciudad humanista
Juan Carlos Cruz Vivas
 
Que es una « Smart City » ?
Que es una « Smart City » ? Que es una « Smart City » ?
Que es una « Smart City » ?
Carlos Moreno
 
2017 montoya-foro latinoamericano
2017 montoya-foro latinoamericano2017 montoya-foro latinoamericano
2017 montoya-foro latinoamericano
crengifo1726
 
Leonardo Boff2
Leonardo Boff2Leonardo Boff2
Leonardo Boff2
Alberto Marqbsas
 
ACTIVIDAD PRACTICA 1_compressed.pdf
ACTIVIDAD PRACTICA 1_compressed.pdfACTIVIDAD PRACTICA 1_compressed.pdf
ACTIVIDAD PRACTICA 1_compressed.pdf
DarleneYamiletMarinC1
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo capitulo 1. la cultura de las ciudades
Ensayo capitulo 1. la cultura de las ciudadesEnsayo capitulo 1. la cultura de las ciudades
Ensayo capitulo 1. la cultura de las ciudades
 
La ciudad imposible
La ciudad imposibleLa ciudad imposible
La ciudad imposible
 
La ciudad del futuro
La ciudad del futuroLa ciudad del futuro
La ciudad del futuro
 
Ciudades Sostenibles
Ciudades SosteniblesCiudades Sostenibles
Ciudades Sostenibles
 
Cap 1 la cultura de las ciudades
Cap 1  la cultura de las ciudadesCap 1  la cultura de las ciudades
Cap 1 la cultura de las ciudades
 
Urbe en la época contemporánea
Urbe en la época contemporáneaUrbe en la época contemporánea
Urbe en la época contemporánea
 
CONTAMINACION URBANA
CONTAMINACION URBANACONTAMINACION URBANA
CONTAMINACION URBANA
 
Cap 2 ciudades sostenibles
Cap 2 ciudades sosteniblesCap 2 ciudades sostenibles
Cap 2 ciudades sostenibles
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudades
 
Aportaciones al debate
Aportaciones al debateAportaciones al debate
Aportaciones al debate
 
Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Paradigmas Urbanos. Problemas de la CiudadParadigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
 
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Ciudades para un pequeño planeta cap 3Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
 
Ciudades para un pequeño planeta copia
Ciudades para un pequeño planeta   copiaCiudades para un pequeño planeta   copia
Ciudades para un pequeño planeta copia
 
Problemas ambientales de las ciudades
Problemas ambientales de las ciudadesProblemas ambientales de las ciudades
Problemas ambientales de las ciudades
 
Resumen v londres la ciudad humanista
Resumen v londres la ciudad humanistaResumen v londres la ciudad humanista
Resumen v londres la ciudad humanista
 
Que es una « Smart City » ?
Que es una « Smart City » ? Que es una « Smart City » ?
Que es una « Smart City » ?
 
2017 montoya-foro latinoamericano
2017 montoya-foro latinoamericano2017 montoya-foro latinoamericano
2017 montoya-foro latinoamericano
 
Leonardo Boff2
Leonardo Boff2Leonardo Boff2
Leonardo Boff2
 
ACTIVIDAD PRACTICA 1_compressed.pdf
ACTIVIDAD PRACTICA 1_compressed.pdfACTIVIDAD PRACTICA 1_compressed.pdf
ACTIVIDAD PRACTICA 1_compressed.pdf
 

Similar a Teorica sustentabilidad urbana2016

La biodiversidad como indicadora de sostenibilidad urbana MARTÍ BOADA JUNCÁ @...
La biodiversidad como indicadora de sostenibilidad urbana MARTÍ BOADA JUNCÁ @...La biodiversidad como indicadora de sostenibilidad urbana MARTÍ BOADA JUNCÁ @...
La biodiversidad como indicadora de sostenibilidad urbana MARTÍ BOADA JUNCÁ @...
Ceb Morelos
 
Indice biodiversidad urbana_tol_2019
Indice biodiversidad urbana_tol_2019Indice biodiversidad urbana_tol_2019
Indice biodiversidad urbana_tol_2019
MOISESBERNALCANUTO
 
Politicas de eco urbanismo
Politicas de eco urbanismoPoliticas de eco urbanismo
Politicas de eco urbanismo
Fernando Murillo
 
Sustentabilidad urbana fernando murillo
Sustentabilidad urbana   fernando murilloSustentabilidad urbana   fernando murillo
Sustentabilidad urbana fernando murilloplanificacionurbana
 
1er Ciudades Sostenibles
1er Ciudades Sostenibles1er Ciudades Sostenibles
1er Ciudades Sosteniblesguestea2ca5
 
Ciudades Sostenibles
Ciudades SosteniblesCiudades Sostenibles
Ciudades Sostenibleslu
 
Nogera
NogeraNogera
Ciudad habitable sostenible
Ciudad habitable sostenibleCiudad habitable sostenible
Ciudad habitable sostenibleISFD N° 117
 
C17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador Rueda
C17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador RuedaC17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador Rueda
C17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador Rueda
Instituto Universitario de Urbanística
 
Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada.
Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada. Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada.
Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada.
UNESCO Chair on Sustainability
 
Higueras reto cdhabysost
Higueras reto cdhabysostHigueras reto cdhabysost
Higueras reto cdhabysost
Celia R. Gastélum
 
Ecologia y agricultura urbana
Ecologia y agricultura urbanaEcologia y agricultura urbana
Ecologia y agricultura urbana
paolarodriguez383
 
Biociudad
BiociudadBiociudad
Biociudad
guosorio
 
Ciudad sostenible
Ciudad sostenibleCiudad sostenible
Ciudad sostenible
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"Gabriel Monal
 

Similar a Teorica sustentabilidad urbana2016 (20)

La ciudad imposible
La ciudad imposibleLa ciudad imposible
La ciudad imposible
 
La biodiversidad como indicadora de sostenibilidad urbana MARTÍ BOADA JUNCÁ @...
La biodiversidad como indicadora de sostenibilidad urbana MARTÍ BOADA JUNCÁ @...La biodiversidad como indicadora de sostenibilidad urbana MARTÍ BOADA JUNCÁ @...
La biodiversidad como indicadora de sostenibilidad urbana MARTÍ BOADA JUNCÁ @...
 
Indice biodiversidad urbana_tol_2019
Indice biodiversidad urbana_tol_2019Indice biodiversidad urbana_tol_2019
Indice biodiversidad urbana_tol_2019
 
Politicas de eco urbanismo
Politicas de eco urbanismoPoliticas de eco urbanismo
Politicas de eco urbanismo
 
Sustentabilidad urbana fernando murillo
Sustentabilidad urbana   fernando murilloSustentabilidad urbana   fernando murillo
Sustentabilidad urbana fernando murillo
 
1er Ciudades Sostenibles
1er Ciudades Sostenibles1er Ciudades Sostenibles
1er Ciudades Sostenibles
 
Ciudades Sostenibles
Ciudades SosteniblesCiudades Sostenibles
Ciudades Sostenibles
 
La ciudad imposible
La ciudad imposibleLa ciudad imposible
La ciudad imposible
 
Desarrollo Urbano Sostenible
Desarrollo Urbano SostenibleDesarrollo Urbano Sostenible
Desarrollo Urbano Sostenible
 
Nogera
NogeraNogera
Nogera
 
Nogera
NogeraNogera
Nogera
 
Nogera
NogeraNogera
Nogera
 
Ciudad habitable sostenible
Ciudad habitable sostenibleCiudad habitable sostenible
Ciudad habitable sostenible
 
C17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador Rueda
C17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador RuedaC17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador Rueda
C17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador Rueda
 
Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada.
Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada. Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada.
Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada.
 
Higueras reto cdhabysost
Higueras reto cdhabysostHigueras reto cdhabysost
Higueras reto cdhabysost
 
Ecologia y agricultura urbana
Ecologia y agricultura urbanaEcologia y agricultura urbana
Ecologia y agricultura urbana
 
Biociudad
BiociudadBiociudad
Biociudad
 
Ciudad sostenible
Ciudad sostenibleCiudad sostenible
Ciudad sostenible
 
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"
 

Más de Fernando Murillo

Clase 1
Clase 1Clase 1
Social housing policies in palestine, egypt and saudi
Social housing policies in palestine, egypt and saudiSocial housing policies in palestine, egypt and saudi
Social housing policies in palestine, egypt and saudi
Fernando Murillo
 
Sheger urban enhancement project
Sheger urban enhancement project Sheger urban enhancement project
Sheger urban enhancement project
Fernando Murillo
 
Presentation for the mayor city wide upgrading unplanned and underservice set...
Presentation for the mayor city wide upgrading unplanned and underservice set...Presentation for the mayor city wide upgrading unplanned and underservice set...
Presentation for the mayor city wide upgrading unplanned and underservice set...
Fernando Murillo
 
Municipios y barrios populares enfrentan la pandemia 2. Presentacion con ejem...
Municipios y barrios populares enfrentan la pandemia 2. Presentacion con ejem...Municipios y barrios populares enfrentan la pandemia 2. Presentacion con ejem...
Municipios y barrios populares enfrentan la pandemia 2. Presentacion con ejem...
Fernando Murillo
 
Plan Estrategico de Maimara. version final
Plan Estrategico de Maimara. version finalPlan Estrategico de Maimara. version final
Plan Estrategico de Maimara. version final
Fernando Murillo
 
Presentacion Red Migraplan
Presentacion Red MigraplanPresentacion Red Migraplan
Presentacion Red Migraplan
Fernando Murillo
 
El Ambiente Urbano como Problema
El Ambiente Urbano como ProblemaEl Ambiente Urbano como Problema
El Ambiente Urbano como Problema
Fernando Murillo
 
La brujula online tutorial
La brujula online tutorialLa brujula online tutorial
La brujula online tutorial
Fernando Murillo
 
Curso la "Brujula" en Villa Maria
Curso la "Brujula" en Villa Maria Curso la "Brujula" en Villa Maria
Curso la "Brujula" en Villa Maria
Fernando Murillo
 
Architecture as intervention in economic and political power
Architecture as intervention in economic and political powerArchitecture as intervention in economic and political power
Architecture as intervention in economic and political power
Fernando Murillo
 
Gestion Pública y Social2
Gestion Pública y Social2Gestion Pública y Social2
Gestion Pública y Social2
Fernando Murillo
 
3 chet2016
3 chet20163 chet2016
3 chet2016
Fernando Murillo
 
Fernando murillooimc hile
Fernando murillooimc hileFernando murillooimc hile
Fernando murillooimc hile
Fernando Murillo
 
Taller participativo de planeamiento territorial para la Comisión Municipal d...
Taller participativo de planeamiento territorial para la Comisión Municipal d...Taller participativo de planeamiento territorial para la Comisión Municipal d...
Taller participativo de planeamiento territorial para la Comisión Municipal d...
Fernando Murillo
 
Participlan
ParticiplanParticiplan
Participlan
Fernando Murillo
 
La revisión de planes estratégicos y códigos de
La revisión de planes estratégicos y códigos deLa revisión de planes estratégicos y códigos de
La revisión de planes estratégicos y códigos de
Fernando Murillo
 
Evaluar los derechos humanos habitacionales
Evaluar los derechos humanos habitacionalesEvaluar los derechos humanos habitacionales
Evaluar los derechos humanos habitacionales
Fernando Murillo
 
Teorica sustentabilidad urbana2016
Teorica sustentabilidad urbana2016Teorica sustentabilidad urbana2016
Teorica sustentabilidad urbana2016
Fernando Murillo
 

Más de Fernando Murillo (20)

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Social housing policies in palestine, egypt and saudi
Social housing policies in palestine, egypt and saudiSocial housing policies in palestine, egypt and saudi
Social housing policies in palestine, egypt and saudi
 
Sheger urban enhancement project
Sheger urban enhancement project Sheger urban enhancement project
Sheger urban enhancement project
 
Presentation for the mayor city wide upgrading unplanned and underservice set...
Presentation for the mayor city wide upgrading unplanned and underservice set...Presentation for the mayor city wide upgrading unplanned and underservice set...
Presentation for the mayor city wide upgrading unplanned and underservice set...
 
Municipios y barrios populares enfrentan la pandemia 2. Presentacion con ejem...
Municipios y barrios populares enfrentan la pandemia 2. Presentacion con ejem...Municipios y barrios populares enfrentan la pandemia 2. Presentacion con ejem...
Municipios y barrios populares enfrentan la pandemia 2. Presentacion con ejem...
 
Plan Estrategico de Maimara. version final
Plan Estrategico de Maimara. version finalPlan Estrategico de Maimara. version final
Plan Estrategico de Maimara. version final
 
Presentacion Red Migraplan
Presentacion Red MigraplanPresentacion Red Migraplan
Presentacion Red Migraplan
 
El Ambiente Urbano como Problema
El Ambiente Urbano como ProblemaEl Ambiente Urbano como Problema
El Ambiente Urbano como Problema
 
La brujula online tutorial
La brujula online tutorialLa brujula online tutorial
La brujula online tutorial
 
Curso la "Brujula" en Villa Maria
Curso la "Brujula" en Villa Maria Curso la "Brujula" en Villa Maria
Curso la "Brujula" en Villa Maria
 
Architecture as intervention in economic and political power
Architecture as intervention in economic and political powerArchitecture as intervention in economic and political power
Architecture as intervention in economic and political power
 
Gestion Pública y Social2
Gestion Pública y Social2Gestion Pública y Social2
Gestion Pública y Social2
 
3 chet2016
3 chet20163 chet2016
3 chet2016
 
Fernando murillooimc hile
Fernando murillooimc hileFernando murillooimc hile
Fernando murillooimc hile
 
3360_alt
3360_alt3360_alt
3360_alt
 
Taller participativo de planeamiento territorial para la Comisión Municipal d...
Taller participativo de planeamiento territorial para la Comisión Municipal d...Taller participativo de planeamiento territorial para la Comisión Municipal d...
Taller participativo de planeamiento territorial para la Comisión Municipal d...
 
Participlan
ParticiplanParticiplan
Participlan
 
La revisión de planes estratégicos y códigos de
La revisión de planes estratégicos y códigos deLa revisión de planes estratégicos y códigos de
La revisión de planes estratégicos y códigos de
 
Evaluar los derechos humanos habitacionales
Evaluar los derechos humanos habitacionalesEvaluar los derechos humanos habitacionales
Evaluar los derechos humanos habitacionales
 
Teorica sustentabilidad urbana2016
Teorica sustentabilidad urbana2016Teorica sustentabilidad urbana2016
Teorica sustentabilidad urbana2016
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Teorica sustentabilidad urbana2016

  • 1. Teórica Sustentabilidad Urbana Dr. Arq. Fernando Murillo. 2016 Planificación Urbana Cátedra García Espil.
  • 2. Indice 1. ¿Qué es la sustentabilidad urbana? 2. ¿Cómo planificar ciudades sustentables? 3. ¿Qué tan sustentable es la metrópolis de Buenos Aires? 4. ¿Cómo introducir la cuestión d ela sustentabilidad en los TPs?
  • 3. 1. ¿Qué es la sustentabilidad urbana?: 1. Equilibrio de una especie con su entorno 2. Prever que las generaciones futuras gocen de los mismos recursos esenciales para la vida que las presentes (suelo, vivienda, agua, energía) Alimentos y materiales Recursos no renovables Consumo agua, aire y suelo Energías renovables Ciudad Desechos sólidos Invasión suelo agrario Contaminación Emisiones gases a la atmósfera
  • 4. Idea de supervivencia: Crecimiento y distribución de la población mundial Año Población 1800 1000 millones 2000 6000 millones 2011 7000 millones Población sin infraestructura sanitaria básica: 3000 millones (50%) Población que carece de agua apta para el consumo: 1000 millones (16%)
  • 6. Sustentabilidad: Equilibrio entre 3 factores: 1) Social, 2) Económica y 3) Ambiental Equilibrio entre 3 formas de justicias: 1) Social. 2) Internacional 3) Intergeneracional Demanda reemplazo de patrones de consumo y tecnología de producción. A E S
  • 7. Re-pensar 1.Consumo de recursos esenciales (suelo, agua, energía) 2.Deposición de desechos (sólidos, contaminación, etc) y emisiones a la atmósfera (gases) 3.Tecnología de producción (post- industrial) 4.Crecimiento (expansión y renovación urbana) 2. ¿Cómo planear ciudades sustentables? Parque Japonés. Buenos Aires. 1939
  • 8. • Densificar (racionalización energética en edificios y movilidad) • Reconvertir (recuperar, reusar y reciclar desechos) • Armonizar (ciudad verde, inclusivas y eficientes) • Participar y aprender (ciudadanía) Principios urbanísticos Gwanggyo Center. Corea del sur.Parque de la sustentabilidad. Singapur
  • 9. Modelos y paradigmas c) Ciudad con crecimiento guiado: Promoción de la expansión. Desarrollo urbano (3 veces superficie CE) Ciudad existente a) Ciudades de equilibrio (satélites): Balancear la distribución de población. b) Ciudad compacta. Control y contención de la expansión urbana. Cinturones verdes y el “nuevo urbanismo” Contexto regional
  • 10. A. Ciudad Satélite Dongtan, Shangai, China 2010: 50.000 habitantes 2050: 500.000 habitantes •Auto-abastecimiento energético y alimentario •Financiamiento a través de los bonos de carbono (no emisión) •Movilidad peatonal y ciclística •Infraestructura social integral •Eco-producción
  • 12. B. Ciudad compacta. Países Bajos:
  • 13. Reconvertir: La renovación urbana Metropol Parasol. Sevilla 2010 Intervenir en la ciudad existente con cambios de usos, tipologías y morfologías que lleven a modelos de ciudad más sustentables
  • 14. El nuevo urbanismo 1. Peatonalización 2. Conectividad 3. Usos de suelo mixto y diversidad social 4. Diversidad habitacional 5. Diseño urbano y calidad arquitectónica 6. Estructuras barriales: Centro y degradé hacia la naturaleza 7. Densificación 8. Transporte “verde” 9. Recursos naturales, menor consumo y producción local 10. Calidad de vida: Mejora progresiva participando. Duany Plater Zyberk Company
  • 15. C. El desarrollo urbano guiado: Curitiba
  • 16. 3 ¿Qué tan sustentable es Buenos Aires?
  • 17.
  • 18. Emisión de gases por industria y consumo Contaminación hídrica, degradación urbana (bajo costo de suelo) Congestión de tránsito por transporte pesado InundaciónAsentamientos informales en zona inundable
  • 19. PUA: Sostenibilidad+competitividad+equidad Los índices de sustentabilidad urbana: •Hábitat y vivienda •Estructura y centralidades •Producción y empleo •Transporte y movilidad •Patrimonio urbano • PUA, 2000 PUA, 2012 El Plan urbano-ambiental (PUA)
  • 20. Programas urbanos y sustentabilidad Extensión Rehabilitación Refuncionalización Renovación Preservación Mejoramiento Diagnóstico Suelo – Agua - Energía Intervención Normativo - Obras Tipos de intervención
  • 21.
  • 22. Ejes de la innovación • Movilidad y eficiencia energética • Participación y comunidad • Tecnología de producción y comunicación • Revitalización y preservación ambiental 4. Sustentabilidad en los TPs?
  • 23.
  • 24. Reflexiones finales 1. Sustentabilidad: Acuerdo sobre la necesidad de 3 justicias (social, internacional, intergeneracional). 2. Cambio paradigma consumista por consumo y producción responsable 3. Holístico: No sector de PU, sino nuevo paradigma 4. Nuevos modelos: Dilema entre promover la ciudad satélite, compacta y/o su extensión guiada 5. Intervenciones integrales: Planes, programas y proyectos, adaptados al contexto barrial (condiciones sociales, económicas, culturales y ambientales) 6. Desafíos metrópoli BA: Reconciliar ambiente con medio productivo y social. Cuestión de la inter- jurisdiccionalidad 7. Las centralidades y comunas son claves para planear la sustentabilidad multiescalas procurando restablecer equilibrios y proyectar justicia socio- espacial, intergeneracional e internacional

Notas del editor

  1. Esta imagen de Buenos Aires presenta los dos modelos de ciudades: Formal e informal, legal e ilegal, ricos y pobres, acomodados o victimas del sistema. Pero fuese cual fuese la definicion la realidad es que es necesario volver a pensar en las “reglas” y el “arte” de hacer ciudad, esa invención humana por excelencia, de modo de asegurar un mejor futuro para las mayorías. Según la ONU 1 billón de personas viven en asentamientos informales. Es decir, 1/3 de la humanidad vive en condiciones de hábitat que le falta o agua y saneamiento, o tenencia segura de suelo de modo que no los desalojen a la fuerza, o materiales pobres de construcción de sus viviendas, o viven hacinados. Y las tendencias indican que ese numero seguirá creciendo. La planificación territorial ha tenido con el tema una relacion histérica. De la negación del problema pasó al enamoramiento de las supuestas soluciones.