SlideShare una empresa de Scribd logo
i dietade'l
MBARAZOenlos
lesesdecalor '
~uéNOMBRE
,~ ponemos..,
I
I
~renae
adarun
MASAJE
atuhiio
'::!.' ":'~ ¡,,:¡,;:..,u :,.
rrs ~~-'- ...~
CUÁL ELEGIR PARA DARLE DE BEBER Y PARA PREPARAR
SUS COMIDAS
,qué buena!
El verano es una época propicia para la pérdida excesiva o la ingestión insuficiente de
líquidos, que en los más pequeños puede conducir a la deshidratación. De ahí el interés
de los padres por elegir 1,ffiamarca de agua mineral que sea adecuada para el bebé, y su
preocupación cuando éste no quiere beberla. Aunque deben seguir ofreciéndosela a
menudo, también deben saber que es normal que no la necesite en sus primeros meses.
La importancia del agua
se debe a que esta sus-
tancia forma la mayor
parte de nuestro organismo.
Tanto, que representa el 60%
del peso del adulto y casi el
80% del peso del lactante.
Los demás seres vivos tam-
bién tienen un componente
importante de agua, incluidos
los alimentos que tomamos.
Desde el punto de vista quí-
mico, además de hidrógeno y
oxígeno, el agua puede conte-
ner gases y minerales, según
los terrenos por los que ha
circulado. Por eso se dice que
"alimenta". Pero el agua en sí,
aunque no tenga minerales,
es imprescindible para vivir.
UN NUTRIENTE
IMPRESCINDIBLE
En efecto, el agua como nu-
triente no es energética, no
aporta calorías, pero sí sales
minerales que el cuerpo pre-
cisa en pequeña cantidad.
y es esencial para la vida
porque sin una adecuada
proporción de agua en
nuestro organismo no po-
dríamos asimilar los nutrien-
tes, bombear la sangre, re-
gular la temperatura y disol-
ver los desechos, para no mo-
rir envenenados por ellos.
La falta de agua puede lle-
gar a ocasionar la muerte
con mayor rapidez que la fal-
ta de cualquier otro alimen-
to. Sin comer se puede vivir
casi dos meses. Sin beber, en
menos de una semana sobre-
viene la muerte. Afortunada-
mente, poseemos un excelen-
te mecanismo de alarma que
nos indica su falta: la sed.
CUÁNDOEMPEZARA
DÁRSELAAl BEBÉ
No existe una edad para el
comienzo de la ingesta de
agua en las personas. Desde
que los niños son recién na-
cidos se les puede ofrecer
agua, pero la alimentación
TIPOSDEAGUA
.Agua mineral natural: Es agua subterránea que contiene
sales y minerales y que brota de un manantial, de manera
natural o extraída mediante perforaciones. Se vende en-
vasada y se caracteriza por tener una composición quí-
mica constante que aparece indicada en la etiqueta.
.Agua de manantial: Es la que brota espontáneamente
de un manantial. También se vende envasada y la pode-
mos distinguir fácilmente de la anterior fijándonos en la
etiqueta: en ésta no aparece especificada su composición
bioquímica, puesto que no es constante.
.Agua de red: Es la que obtenemos al abrir el grifo y que
cumple las normas de potabilidad que marca la ley.
.Agua minero-medicinal: Es la calificación que mantienen
las aguas ricas en minerales beneficiosos en su lugar de ori-
gen, donde son utilizadas para tratamientos terapéuti-
cos (balnearios), pero una vez envasadas adquieren la
denominación de venta de "agua mineral natural",
en los primeros meses de vi-
da, principalmente en los
seis primeros, mantiene una
concentración adecuada de
agua para que su organismo
no tenga carencias: la natu-
raleza dota a la leche mater-
na de una concentración idó-
nea para que el lactante no
pase sed, y las leches prepa-
radas imitan esa concentra-
ción. Así se evita la deshidra-
tación a esta edad, en la que
los bebés aún son incapaces
de manifestar que tienen sed.
Cuando el lactante inicia la
alimentación complementa-
ria, hacia el cuarto o el sexto
mes, sus alimentos son ya
más concentrados y ofrecerle
agua a menudo es muy reco-
mendable. No hay que olvi-
dar, sin embargo, que en si-
tuaciones de altas temperatu-
ras, en estados febriles o si
hay vómitos o diarreas, se de-
be aumentar el aporte de
agua y hay que ofrecérsela in-
cluso alos recién nacidos.
QUÉ CANTIDADpEBE
TOMARAl DIA
El niño menor de un año es
muy sensible a la falta de
agua y sus necesidades son,
proporcionalmente, de dos a
tres veces mayores que las
del adulto. Aparte de la que
toma en los alimentos, sobre
todo en los que son líquidos,
necesita beber aproximada-
mente 150 mI de agua por ki-
logramo de peso y día, aun-
que esta cantidad varía se-
gún las circunstancias enu-
meradas (estados febriles,
pérdidas anormales...).
A partir del segundo año de
vida el niño toma una dieta
más variada, con más alimen-
tos sólidos, y sus necesidades
de agua se estiman entre
1.200 y 2.700 mI por día. Ésta
es una cifra total: una parte
de esa agua la tomará en los
alimentos, otra provendrá de
los procesos internos de su
organismo y el resto, aproxi-
madamente el 50% de esa
cantidad, será el agua que be-
ba. Pero, en cualquier caso,
no se le debe obligar a tomar
una cantidad concreta diaria
de agua, ya que sus necesida-
des no son siempre las mis-
mas. Si no quiere beberla es
porque no la necesita, sobre
todo si es mayor de un año.
1
¡
I
f
EL PELIGRO DE LA
DESHIDRATAC!ÓN
Los bebés y los niños pe-
queños son muy vulnerables
a la deshidratación, sobre to-
do cuando vomitan sin parar
o tienen diarrea, ya que la
pérdida de líquido, aunque
sea pequeña, influye mucho
más en su organismo por su
escaso peso. Y sus conse-
cuencias pueden ser graves.
Los signos externos de des-
hidratación varían con la
edad del niño. En los lactan-
tes observaremos escaso mo-
jado de los pañales, mucosa
seca, fontanela deprimida
(hundida), ojos hundidos,
piel fría y azulada, irritabili-
g dad, decaimiento... En un ni-o
~ ño más mayor se observa una
~gran apetencia por beber
:;: agua y, además, orinará me-
nos, sus mucosas y su
piel estarán secas (la
piel pierde elastici-
dad; si la pellizcamos
en la zona del ester-
nón, el pliegue se
mantiene al soltada),
tendrá ojeras y se
mostrará decaído.
La deshidratación
en los niños general-
mente sobreviene en
esas situaciones de
diarrea, vómitos y/o
~
,1
"
'
~
f
~
r
1
!
"1
-.
CRECER FELIZ 85
I
z
o<n
;;;:"'-'
EL PEDIATRARESPONDE
He observado que
mi hijo de tres años
bebe mucha agua, y
tengo la sensación
Hay que tapar la botella de agua mineral tras su uso, pa-
ra evitar la propagación de gérmenes, y no conservarla
abierta más de una semana, ni. siquiera en el frigorífico.
.. fiebre, pero también puede
originarse si los padres, pre-
tendiendo que el bebé se críe
gordito, cometen el error de
hiperconcentrar los bibero-
nes, añadiendo más leche en
polvo de la aconsejada.
Lo que deben hacer los pa-
dres es tener una actitud ob-
servadora y si aparecen va-
rios de estos signos en el be-
bé o el niño, reponer los lí-
quidos en la .medida de lo
posible, administrando agua
o una solución rehidratante
(suero glucosado al 5%, de
venta en farmacias) en pe-
queñas cantidades y de for-
ma continua (si vomita lo
que bebe, se le pueden dar
un par de cucharaditas cada
cinco o diez minutos). Otra
fórmula es alternar el agua y
los zumos con esta solución
casera recomendada por la
OMS: un litro de agua, me-
dia cucharadita de bicarbo-
nato sódico, media de sal de
mesa, dos cucharadas sope-
ras de azúcar y una taza de
zumo de naranja o limón, to-
do bien mezclado. Natural-
mente, esta fórmula de rehi-
dratación sirve para ganar
tiempo, pero hay que llevar
al niño al médico de urgen-
cias en seguida.
¿LEDAMOSAGUAMINERAL
O HERVIDADELGRIFO?
Desde el punto de vista sa-
nitario, el agua mineral natu-
ral es la más recomendable,
ya que pasa unos estrictos
controles, es estéril y, ade-
AGUASEMBOTELLADAS:¿QUÉMARCAELEGIR?
t
I
~
~
.
;¡j
'11
~ j
Los bebés y niños no
deben tomar agua
con una fuerte mine-
ralización. Según un
estudio de la Organi-
zación de Consumi-
dores y Usuarios so-
bre las marcas de
agua mineral más
vendidas en España
(se comercializan
unas 150), publicado
en la revista "OCU-
Compra Maestra",
no son aconsejables
para el consumo dia-
rio de los niños ni
para la preparacilSn
aconsejables, tanto
para el consumo co-
mo para la prepara-
ción de alimentos:
Font Vella, Lanja-
rón, Bezoya, Mon- j
tepinos, Agua de ,
Mondariz, Agua
del Rolsal, Cabrei-
roá, Fontemilla, So-
lán de Cabras, Sola-
res, Ribagorza, Ca-
rrefour, Fontdor, Vi-
ladrau y Veri, todas
ellas sin gas, y Agua
de Mondariz y Pe-
rrier (con gas), en-
tre otras.
alimentos infantiles
las siguientes marcas.
.Por su alto conteni-
do en fluoruros y so-
dio: Vichy Catalán,
Vichy Celestins; San
Narciso y Fontenova
(todas ellas con gas).
.Por su alto conteni-
do en sulfatos: Sierra
de Sanchís, Eroski y
Vichy Celestins.
. Por su alto conteni-
do de fluoruros: Fuen-
santa, Vichy Catalán,
Fontenova y Sousas.
En el mismo informe
sí se consideran muy
86 CRECER FELIZ
h21
más, su composición se espe-
cifica en la etiqueta. Así tene-
mos garantizada la calidad
bacteriológica y microbiolá-
gica y la ausencia de sabores .
y olores extraños, algo que
no sucede en todas las aguas
de la red pública.
Para los bebés, las aguas
envasadas más recomenda-
bles son las que tienen una
débil mineralización (menos
de 500 mg/litro de residuo
seco) y una composición quí-
mica con niveles bajos de
magnesio, nitratos, nitritos.
hierro, sulfatos y sodio. No
son aconsejables las aguas
fluoradas si el niño está en
periodo de dentición, ya que
en poca cantidad el flúor
lila toman por pri-
~vez, especial-
)te los niños.
~n niño ya bebe
lade la red y tie-
.na diarrea, ¿hay
le volver a darle
mineral?
nte, y ante la
lade si la respon-
~ de esa gastroen-
.is es el agua u
¡ vía, es recomen-
*' usar agua enva-
11y realizar una
~ blanda. Si la dia-
¡ es abundante, o
Imoco o sangre, o
I:ompaña de vómi-
flnalestar, fiebre
fada o algún sínto-
~e deshidratación,
t<íque consultar
~uida al médico.
~verano, ¿le doy
p fría o es mejor
que esté a tempera-
tura ambiente?
En verano hay que
ofrecer aguafrescaa
los niños para ayudar-
les a tolerar las eleva-
das temperaturas. No
tiene que ser agua di-
rectamente de la ne-
vera, pero sí fresca,
más baja que la tem-
peratura del entorno.
¿Puede beber agua
durante la comida?
Si la pide, dásela, pero
es mejor que la tome
entre comidas: su ca-
pacidad gástricá es
muy reducida y si be-
be mucho tendrá la
sensación de estar lle-
no y comerá menos.
Si le gusta más, ¿le
dejo tomar agua
mineral con gas?
Con gas o sin gas, des-
de el punto de vista de
la salud ambas son
buenas. Pero el agua
aunque ayuda
a es ade-
cuada antes de los tres
años ni en niños pro-
pensos a tener gases.
ayuda a prevenir la caries,
pero un exceso puede provo-
car manchas oscuras en los
dientes. Además, en época de
crecimiento el organismo
" . .
." ,
tiene más capacidad para
asimilar el flúor y podría
acumularse en los huesos.
Por eso algunas marcas, co-
mo Vichy Catalán, señalan
en sus etiquetas que "no de-
ben ser utilizadas de forma
permanente por los niños en
el periodo de dentición".
Sin embargo, antes de ele-
gir entre agua envasada o
agua del grifo (hervida) ha-
brá que tener en cuenta la ca-
lidad del agua que suminis-
tra la red, ya que no será la
misma en ciertas zonas, don-
de el agua pública puede te-
ner una gran calidad y ser
perfectamente recomendable
para el consumo de los ni-
ños, que en otras, como la
vertiente mediterránea o las
islas, donde incluso se recu-
rre a la desalinización. En es-
tas últimas sin duda es prefe-
rible que los más pequeños
de la casa consuman agua
mineral natural o agua de
manantial embotelladas.
y ENLAPREPARACiÓN
DESUSCOMIDAS...
Los especialistas también
recomiendan usar un agua
mineral idónea para reconsti-
tuir la leche en polvo cuando
el bebé toma biberón, al me-
nos durante el primer año de
vida. Y utilizada incluso para
cocer los alimentos de los pri-
meros purés, especialmente
si el agua de la red es muy
dura o no es de calidad sufi-
ciente, aun siendo potable.
También en este caso las
más adecuadas son las de
mineralización débil. Ade-
más de las recomendaciones
dadas, como evitar las que
tengan niveles elevados de
fluororos (más de 1%), hay
que tener cuidado con las
aguas que contienen cantida-
des de sulfatos mayores de lo
aconsejable, ya que pueden
llegar a producir diarreas.
y tener en cuenta que, si
usamos agua de la red para
dade de beber o para pr~parar
sus comidas, será imprescin-
dible hervida durante al me-
nos 10 minutos, a fin de elimi-
nar todo germen o bacteria.
Ana Martín Fragas
PRÓXIMO NÚMERO:
Guía de restaurantes ideales
para ir con bebés y niños.
".
J
.
'.
:Jr
. .:1 I

Más contenido relacionado

Destacado

Agua embotellada-reyna
Agua embotellada-reynaAgua embotellada-reyna
Agua embotellada-reyna
Luis Antonio Amadeus
 
GLAICE informacion al consumidor
GLAICE informacion al consumidorGLAICE informacion al consumidor
GLAICE informacion al consumidor
ND PHARMA BIOTECH
 
SEOGuardian - E-Commerce Agua Embotellada
SEOGuardian - E-Commerce Agua Embotellada SEOGuardian - E-Commerce Agua Embotellada
SEOGuardian - E-Commerce Agua Embotellada
Bint
 
Análisis 2 prese
Análisis 2 preseAnálisis 2 prese
Análisis 2 prese
arteaga_diana26
 
Analisis agua minera 1 14 de junio 2012
Analisis agua minera 1 14 de junio 2012Analisis agua minera 1 14 de junio 2012
Analisis agua minera 1 14 de junio 2012
Soda D´Anna S.A.
 
Aguas tipos
Aguas tiposAguas tipos
Moción ecoandalucista: agua no embotellada
Moción ecoandalucista: agua no embotelladaMoción ecoandalucista: agua no embotellada
Moción ecoandalucista: agua no embotellada
José Luis Gámez Martín
 
4 aguaembotellada
4 aguaembotellada4 aguaembotellada
4 aguaembotellada
Igor Anglas
 
Geopolítica del agua embotellada(NOTAS)
Geopolítica del agua embotellada(NOTAS)Geopolítica del agua embotellada(NOTAS)
Geopolítica del agua embotellada(NOTAS)
Ramón Copa
 
Mensaje Botella
Mensaje BotellaMensaje Botella
Gustum Clase de aguas del mundo
Gustum Clase de aguas del mundoGustum Clase de aguas del mundo
Gustum Clase de aguas del mundo
Sommelier Faustino Muñoz Soria
 
Realmente necesitamos agua embotellada
Realmente necesitamos agua embotelladaRealmente necesitamos agua embotellada
Realmente necesitamos agua embotellada
Juan Carlos Fernandez
 
Universidad Del Agua
Universidad Del AguaUniversidad Del Agua
Universidad Del Agua
unosoluciones
 
Botella deportiva pimag sport bottle
Botella deportiva pimag sport bottleBotella deportiva pimag sport bottle
Botella deportiva pimag sport bottle
NIKKEN Perú
 
Aquaservice, servicio a domicilio para empresas
Aquaservice, servicio a domicilio para empresasAquaservice, servicio a domicilio para empresas
Aquaservice, servicio a domicilio para empresas
Aquaservice
 
Planta procesadora de agua mineral
Planta procesadora de agua mineralPlanta procesadora de agua mineral
Planta procesadora de agua mineral
edelmira teran
 
17901 cv dulce anna 0,75 l
17901 cv dulce anna 0,75 l17901 cv dulce anna 0,75 l
17901 cv dulce anna 0,75 l
Sommelier Faustino Muñoz Soria
 
Agua Natural Embotellada
Agua Natural EmbotelladaAgua Natural Embotellada
Agua Natural Embotellada
Jesus Lopez
 
Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidrataciónAgua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
Aguas Minerales
 
Agua Embotellada
Agua EmbotelladaAgua Embotellada
Agua Embotellada
mauricio gallego
 

Destacado (20)

Agua embotellada-reyna
Agua embotellada-reynaAgua embotellada-reyna
Agua embotellada-reyna
 
GLAICE informacion al consumidor
GLAICE informacion al consumidorGLAICE informacion al consumidor
GLAICE informacion al consumidor
 
SEOGuardian - E-Commerce Agua Embotellada
SEOGuardian - E-Commerce Agua Embotellada SEOGuardian - E-Commerce Agua Embotellada
SEOGuardian - E-Commerce Agua Embotellada
 
Análisis 2 prese
Análisis 2 preseAnálisis 2 prese
Análisis 2 prese
 
Analisis agua minera 1 14 de junio 2012
Analisis agua minera 1 14 de junio 2012Analisis agua minera 1 14 de junio 2012
Analisis agua minera 1 14 de junio 2012
 
Aguas tipos
Aguas tiposAguas tipos
Aguas tipos
 
Moción ecoandalucista: agua no embotellada
Moción ecoandalucista: agua no embotelladaMoción ecoandalucista: agua no embotellada
Moción ecoandalucista: agua no embotellada
 
4 aguaembotellada
4 aguaembotellada4 aguaembotellada
4 aguaembotellada
 
Geopolítica del agua embotellada(NOTAS)
Geopolítica del agua embotellada(NOTAS)Geopolítica del agua embotellada(NOTAS)
Geopolítica del agua embotellada(NOTAS)
 
Mensaje Botella
Mensaje BotellaMensaje Botella
Mensaje Botella
 
Gustum Clase de aguas del mundo
Gustum Clase de aguas del mundoGustum Clase de aguas del mundo
Gustum Clase de aguas del mundo
 
Realmente necesitamos agua embotellada
Realmente necesitamos agua embotelladaRealmente necesitamos agua embotellada
Realmente necesitamos agua embotellada
 
Universidad Del Agua
Universidad Del AguaUniversidad Del Agua
Universidad Del Agua
 
Botella deportiva pimag sport bottle
Botella deportiva pimag sport bottleBotella deportiva pimag sport bottle
Botella deportiva pimag sport bottle
 
Aquaservice, servicio a domicilio para empresas
Aquaservice, servicio a domicilio para empresasAquaservice, servicio a domicilio para empresas
Aquaservice, servicio a domicilio para empresas
 
Planta procesadora de agua mineral
Planta procesadora de agua mineralPlanta procesadora de agua mineral
Planta procesadora de agua mineral
 
17901 cv dulce anna 0,75 l
17901 cv dulce anna 0,75 l17901 cv dulce anna 0,75 l
17901 cv dulce anna 0,75 l
 
Agua Natural Embotellada
Agua Natural EmbotelladaAgua Natural Embotellada
Agua Natural Embotellada
 
Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidrataciónAgua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
Agua mineral natural una bebida esencial en nuestra hidratación
 
Agua Embotellada
Agua EmbotelladaAgua Embotellada
Agua Embotellada
 

Similar a Agua mineral_REVISTA CRECER FELIZ

Aspectos clave para una hidratación adecuada durante la infancia
Aspectos clave para una hidratación adecuada durante la infanciaAspectos clave para una hidratación adecuada durante la infancia
Aspectos clave para una hidratación adecuada durante la infancia
Aguas Minerales
 
Señales de deshidratación en el lactante
Señales de deshidratación en el lactanteSeñales de deshidratación en el lactante
Señales de deshidratación en el lactante
Salud y Medicinas
 
HIDRATACION.pptx
HIDRATACION.pptxHIDRATACION.pptx
HIDRATACION.pptx
ThaliaGonzales3
 
El consumo de agua simple potable
El consumo de agua simple potableEl consumo de agua simple potable
El consumo de agua simple potable
José Manuel Vega Armenta
 
Beneficios del agua
Beneficios del aguaBeneficios del agua
Beneficios del agua
Bety Maco
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
auroracompe
 
Aspectos clave para una hidratación adecuada en embarazadas
Aspectos clave para una hidratación adecuada en embarazadasAspectos clave para una hidratación adecuada en embarazadas
Aspectos clave para una hidratación adecuada en embarazadas
Aguas Minerales
 
Aoooo
AooooAoooo
Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...
Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...
Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...
Karen Rubí Arauz Pérez
 
Enfermedades comunes
Enfermedades comunesEnfermedades comunes
Enfermedades comunes
manubestor
 
Enfermedades comunes
Enfermedades comunesEnfermedades comunes
Enfermedades comunes
manubestor
 
Institución Educativa Ciudad de Asis
Institución Educativa Ciudad de AsisInstitución Educativa Ciudad de Asis
Institución Educativa Ciudad de Asis
Jchasoy14
 
Hábitos saludables
Hábitos saludablesHábitos saludables
Hábitos saludables
Esther Galán Corral
 
Enfermedades Diarreicas.pptx
Enfermedades Diarreicas.pptxEnfermedades Diarreicas.pptx
Enfermedades Diarreicas.pptx
juliaaaan
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
siyaloka
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
siyaloka
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
yendelin
 
Gastroenteritis
Gastroenteritis Gastroenteritis
Gastroenteritis
Pau2819
 
La importancia del agua en los jóvenes (14-17 años)
La importancia del agua en los jóvenes (14-17 años)La importancia del agua en los jóvenes (14-17 años)
La importancia del agua en los jóvenes (14-17 años)
manulopezmanuel
 
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREACaso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Jhoana Carolina Romero Rodriguez
 

Similar a Agua mineral_REVISTA CRECER FELIZ (20)

Aspectos clave para una hidratación adecuada durante la infancia
Aspectos clave para una hidratación adecuada durante la infanciaAspectos clave para una hidratación adecuada durante la infancia
Aspectos clave para una hidratación adecuada durante la infancia
 
Señales de deshidratación en el lactante
Señales de deshidratación en el lactanteSeñales de deshidratación en el lactante
Señales de deshidratación en el lactante
 
HIDRATACION.pptx
HIDRATACION.pptxHIDRATACION.pptx
HIDRATACION.pptx
 
El consumo de agua simple potable
El consumo de agua simple potableEl consumo de agua simple potable
El consumo de agua simple potable
 
Beneficios del agua
Beneficios del aguaBeneficios del agua
Beneficios del agua
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
Aspectos clave para una hidratación adecuada en embarazadas
Aspectos clave para una hidratación adecuada en embarazadasAspectos clave para una hidratación adecuada en embarazadas
Aspectos clave para una hidratación adecuada en embarazadas
 
Aoooo
AooooAoooo
Aoooo
 
Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...
Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...
Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...
 
Enfermedades comunes
Enfermedades comunesEnfermedades comunes
Enfermedades comunes
 
Enfermedades comunes
Enfermedades comunesEnfermedades comunes
Enfermedades comunes
 
Institución Educativa Ciudad de Asis
Institución Educativa Ciudad de AsisInstitución Educativa Ciudad de Asis
Institución Educativa Ciudad de Asis
 
Hábitos saludables
Hábitos saludablesHábitos saludables
Hábitos saludables
 
Enfermedades Diarreicas.pptx
Enfermedades Diarreicas.pptxEnfermedades Diarreicas.pptx
Enfermedades Diarreicas.pptx
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Gastroenteritis
Gastroenteritis Gastroenteritis
Gastroenteritis
 
La importancia del agua en los jóvenes (14-17 años)
La importancia del agua en los jóvenes (14-17 años)La importancia del agua en los jóvenes (14-17 años)
La importancia del agua en los jóvenes (14-17 años)
 
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREACaso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
 

Agua mineral_REVISTA CRECER FELIZ

  • 1. i dietade'l MBARAZOenlos lesesdecalor ' ~uéNOMBRE ,~ ponemos.., I I ~renae adarun MASAJE atuhiio '::!.' ":'~ ¡,,:¡,;:..,u :,. rrs ~~-'- ...~
  • 2. CUÁL ELEGIR PARA DARLE DE BEBER Y PARA PREPARAR SUS COMIDAS ,qué buena! El verano es una época propicia para la pérdida excesiva o la ingestión insuficiente de líquidos, que en los más pequeños puede conducir a la deshidratación. De ahí el interés de los padres por elegir 1,ffiamarca de agua mineral que sea adecuada para el bebé, y su preocupación cuando éste no quiere beberla. Aunque deben seguir ofreciéndosela a menudo, también deben saber que es normal que no la necesite en sus primeros meses. La importancia del agua se debe a que esta sus- tancia forma la mayor parte de nuestro organismo. Tanto, que representa el 60% del peso del adulto y casi el 80% del peso del lactante. Los demás seres vivos tam- bién tienen un componente importante de agua, incluidos los alimentos que tomamos. Desde el punto de vista quí- mico, además de hidrógeno y oxígeno, el agua puede conte- ner gases y minerales, según los terrenos por los que ha circulado. Por eso se dice que "alimenta". Pero el agua en sí, aunque no tenga minerales, es imprescindible para vivir. UN NUTRIENTE IMPRESCINDIBLE En efecto, el agua como nu- triente no es energética, no aporta calorías, pero sí sales minerales que el cuerpo pre- cisa en pequeña cantidad. y es esencial para la vida porque sin una adecuada proporción de agua en nuestro organismo no po- dríamos asimilar los nutrien- tes, bombear la sangre, re- gular la temperatura y disol- ver los desechos, para no mo- rir envenenados por ellos. La falta de agua puede lle- gar a ocasionar la muerte con mayor rapidez que la fal- ta de cualquier otro alimen- to. Sin comer se puede vivir casi dos meses. Sin beber, en menos de una semana sobre- viene la muerte. Afortunada- mente, poseemos un excelen- te mecanismo de alarma que nos indica su falta: la sed. CUÁNDOEMPEZARA DÁRSELAAl BEBÉ No existe una edad para el comienzo de la ingesta de agua en las personas. Desde que los niños son recién na- cidos se les puede ofrecer agua, pero la alimentación TIPOSDEAGUA .Agua mineral natural: Es agua subterránea que contiene sales y minerales y que brota de un manantial, de manera natural o extraída mediante perforaciones. Se vende en- vasada y se caracteriza por tener una composición quí- mica constante que aparece indicada en la etiqueta. .Agua de manantial: Es la que brota espontáneamente de un manantial. También se vende envasada y la pode- mos distinguir fácilmente de la anterior fijándonos en la etiqueta: en ésta no aparece especificada su composición bioquímica, puesto que no es constante. .Agua de red: Es la que obtenemos al abrir el grifo y que cumple las normas de potabilidad que marca la ley. .Agua minero-medicinal: Es la calificación que mantienen las aguas ricas en minerales beneficiosos en su lugar de ori- gen, donde son utilizadas para tratamientos terapéuti- cos (balnearios), pero una vez envasadas adquieren la denominación de venta de "agua mineral natural", en los primeros meses de vi- da, principalmente en los seis primeros, mantiene una concentración adecuada de agua para que su organismo no tenga carencias: la natu- raleza dota a la leche mater- na de una concentración idó- nea para que el lactante no pase sed, y las leches prepa- radas imitan esa concentra- ción. Así se evita la deshidra- tación a esta edad, en la que los bebés aún son incapaces de manifestar que tienen sed. Cuando el lactante inicia la alimentación complementa- ria, hacia el cuarto o el sexto mes, sus alimentos son ya más concentrados y ofrecerle agua a menudo es muy reco- mendable. No hay que olvi- dar, sin embargo, que en si- tuaciones de altas temperatu- ras, en estados febriles o si hay vómitos o diarreas, se de- be aumentar el aporte de agua y hay que ofrecérsela in- cluso alos recién nacidos. QUÉ CANTIDADpEBE TOMARAl DIA El niño menor de un año es muy sensible a la falta de agua y sus necesidades son, proporcionalmente, de dos a tres veces mayores que las del adulto. Aparte de la que toma en los alimentos, sobre todo en los que son líquidos, necesita beber aproximada-
  • 3. mente 150 mI de agua por ki- logramo de peso y día, aun- que esta cantidad varía se- gún las circunstancias enu- meradas (estados febriles, pérdidas anormales...). A partir del segundo año de vida el niño toma una dieta más variada, con más alimen- tos sólidos, y sus necesidades de agua se estiman entre 1.200 y 2.700 mI por día. Ésta es una cifra total: una parte de esa agua la tomará en los alimentos, otra provendrá de los procesos internos de su organismo y el resto, aproxi- madamente el 50% de esa cantidad, será el agua que be- ba. Pero, en cualquier caso, no se le debe obligar a tomar una cantidad concreta diaria de agua, ya que sus necesida- des no son siempre las mis- mas. Si no quiere beberla es porque no la necesita, sobre todo si es mayor de un año. 1 ¡ I f EL PELIGRO DE LA DESHIDRATAC!ÓN Los bebés y los niños pe- queños son muy vulnerables a la deshidratación, sobre to- do cuando vomitan sin parar o tienen diarrea, ya que la pérdida de líquido, aunque sea pequeña, influye mucho más en su organismo por su escaso peso. Y sus conse- cuencias pueden ser graves. Los signos externos de des- hidratación varían con la edad del niño. En los lactan- tes observaremos escaso mo- jado de los pañales, mucosa seca, fontanela deprimida (hundida), ojos hundidos, piel fría y azulada, irritabili- g dad, decaimiento... En un ni-o ~ ño más mayor se observa una ~gran apetencia por beber :;: agua y, además, orinará me- nos, sus mucosas y su piel estarán secas (la piel pierde elastici- dad; si la pellizcamos en la zona del ester- nón, el pliegue se mantiene al soltada), tendrá ojeras y se mostrará decaído. La deshidratación en los niños general- mente sobreviene en esas situaciones de diarrea, vómitos y/o ~ ,1 " ' ~ f ~ r 1 ! "1 -. CRECER FELIZ 85
  • 4. I z o<n ;;;:"'-' EL PEDIATRARESPONDE He observado que mi hijo de tres años bebe mucha agua, y tengo la sensación Hay que tapar la botella de agua mineral tras su uso, pa- ra evitar la propagación de gérmenes, y no conservarla abierta más de una semana, ni. siquiera en el frigorífico. .. fiebre, pero también puede originarse si los padres, pre- tendiendo que el bebé se críe gordito, cometen el error de hiperconcentrar los bibero- nes, añadiendo más leche en polvo de la aconsejada. Lo que deben hacer los pa- dres es tener una actitud ob- servadora y si aparecen va- rios de estos signos en el be- bé o el niño, reponer los lí- quidos en la .medida de lo posible, administrando agua o una solución rehidratante (suero glucosado al 5%, de venta en farmacias) en pe- queñas cantidades y de for- ma continua (si vomita lo que bebe, se le pueden dar un par de cucharaditas cada cinco o diez minutos). Otra fórmula es alternar el agua y los zumos con esta solución casera recomendada por la OMS: un litro de agua, me- dia cucharadita de bicarbo- nato sódico, media de sal de mesa, dos cucharadas sope- ras de azúcar y una taza de zumo de naranja o limón, to- do bien mezclado. Natural- mente, esta fórmula de rehi- dratación sirve para ganar tiempo, pero hay que llevar al niño al médico de urgen- cias en seguida. ¿LEDAMOSAGUAMINERAL O HERVIDADELGRIFO? Desde el punto de vista sa- nitario, el agua mineral natu- ral es la más recomendable, ya que pasa unos estrictos controles, es estéril y, ade- AGUASEMBOTELLADAS:¿QUÉMARCAELEGIR? t I ~ ~ . ;¡j '11 ~ j Los bebés y niños no deben tomar agua con una fuerte mine- ralización. Según un estudio de la Organi- zación de Consumi- dores y Usuarios so- bre las marcas de agua mineral más vendidas en España (se comercializan unas 150), publicado en la revista "OCU- Compra Maestra", no son aconsejables para el consumo dia- rio de los niños ni para la preparacilSn aconsejables, tanto para el consumo co- mo para la prepara- ción de alimentos: Font Vella, Lanja- rón, Bezoya, Mon- j tepinos, Agua de , Mondariz, Agua del Rolsal, Cabrei- roá, Fontemilla, So- lán de Cabras, Sola- res, Ribagorza, Ca- rrefour, Fontdor, Vi- ladrau y Veri, todas ellas sin gas, y Agua de Mondariz y Pe- rrier (con gas), en- tre otras. alimentos infantiles las siguientes marcas. .Por su alto conteni- do en fluoruros y so- dio: Vichy Catalán, Vichy Celestins; San Narciso y Fontenova (todas ellas con gas). .Por su alto conteni- do en sulfatos: Sierra de Sanchís, Eroski y Vichy Celestins. . Por su alto conteni- do de fluoruros: Fuen- santa, Vichy Catalán, Fontenova y Sousas. En el mismo informe sí se consideran muy 86 CRECER FELIZ h21 más, su composición se espe- cifica en la etiqueta. Así tene- mos garantizada la calidad bacteriológica y microbiolá- gica y la ausencia de sabores . y olores extraños, algo que no sucede en todas las aguas de la red pública. Para los bebés, las aguas envasadas más recomenda- bles son las que tienen una débil mineralización (menos de 500 mg/litro de residuo seco) y una composición quí- mica con niveles bajos de magnesio, nitratos, nitritos. hierro, sulfatos y sodio. No son aconsejables las aguas fluoradas si el niño está en periodo de dentición, ya que en poca cantidad el flúor
  • 5. lila toman por pri- ~vez, especial- )te los niños. ~n niño ya bebe lade la red y tie- .na diarrea, ¿hay le volver a darle mineral? nte, y ante la lade si la respon- ~ de esa gastroen- .is es el agua u ¡ vía, es recomen- *' usar agua enva- 11y realizar una ~ blanda. Si la dia- ¡ es abundante, o Imoco o sangre, o I:ompaña de vómi- flnalestar, fiebre fada o algún sínto- ~e deshidratación, t<íque consultar ~uida al médico. ~verano, ¿le doy p fría o es mejor que esté a tempera- tura ambiente? En verano hay que ofrecer aguafrescaa los niños para ayudar- les a tolerar las eleva- das temperaturas. No tiene que ser agua di- rectamente de la ne- vera, pero sí fresca, más baja que la tem- peratura del entorno. ¿Puede beber agua durante la comida? Si la pide, dásela, pero es mejor que la tome entre comidas: su ca- pacidad gástricá es muy reducida y si be- be mucho tendrá la sensación de estar lle- no y comerá menos. Si le gusta más, ¿le dejo tomar agua mineral con gas? Con gas o sin gas, des- de el punto de vista de la salud ambas son buenas. Pero el agua aunque ayuda a es ade- cuada antes de los tres años ni en niños pro- pensos a tener gases. ayuda a prevenir la caries, pero un exceso puede provo- car manchas oscuras en los dientes. Además, en época de crecimiento el organismo " . . ." , tiene más capacidad para asimilar el flúor y podría acumularse en los huesos. Por eso algunas marcas, co- mo Vichy Catalán, señalan en sus etiquetas que "no de- ben ser utilizadas de forma permanente por los niños en el periodo de dentición". Sin embargo, antes de ele- gir entre agua envasada o agua del grifo (hervida) ha- brá que tener en cuenta la ca- lidad del agua que suminis- tra la red, ya que no será la misma en ciertas zonas, don- de el agua pública puede te- ner una gran calidad y ser perfectamente recomendable para el consumo de los ni- ños, que en otras, como la vertiente mediterránea o las islas, donde incluso se recu- rre a la desalinización. En es- tas últimas sin duda es prefe- rible que los más pequeños de la casa consuman agua mineral natural o agua de manantial embotelladas. y ENLAPREPARACiÓN DESUSCOMIDAS... Los especialistas también recomiendan usar un agua mineral idónea para reconsti- tuir la leche en polvo cuando el bebé toma biberón, al me- nos durante el primer año de vida. Y utilizada incluso para cocer los alimentos de los pri- meros purés, especialmente si el agua de la red es muy dura o no es de calidad sufi- ciente, aun siendo potable. También en este caso las más adecuadas son las de mineralización débil. Ade- más de las recomendaciones dadas, como evitar las que tengan niveles elevados de fluororos (más de 1%), hay que tener cuidado con las aguas que contienen cantida- des de sulfatos mayores de lo aconsejable, ya que pueden llegar a producir diarreas. y tener en cuenta que, si usamos agua de la red para dade de beber o para pr~parar sus comidas, será imprescin- dible hervida durante al me- nos 10 minutos, a fin de elimi- nar todo germen o bacteria. Ana Martín Fragas PRÓXIMO NÚMERO: Guía de restaurantes ideales para ir con bebés y niños. ". J . '. :Jr . .:1 I