SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
               VICERRECTORADO ACADÉMICO
          DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
             MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
             MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA
               PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I
                 CABUDARE, ESTADO LARA




   NUEVOS PARADIGMAS EN LA EDUCACIÓN
VENEZOLANA, CASO: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
    TERRITORIAL DEL MUNICIPIO TRUJILLO,
             ESTADO TRUJILLO

                                     AUTORA:
                                               AIDEE VILLA DE RODAS


                 CABUDARE, SEPTIEMBRE 2012
En Venezuela la Educación Universitaria ha estado enmarcada dentro de los paradigmas y enfoques de
tradición positivista, con una visión mecanicista de la realidad y una orientación compartimentada de las
disciplinas en el plan de estudios.


El gobierno nacional venezolano, ha creado
estrategias educativas conducentes a resolver esta
problemática, para propiciar procesos de
transformación social.


Este nuevo proceso educativo de transformación, ha
generado cambios importantes basados en los
nuevos paradigmas educativos que implementados
a través de los Programas Nacionales de Formación
tienen como eje transversal conductor del proceso
educativo el aprendizaje por proyectos.

Es por ello que conociendo la importancia del tema y la necesidad de buscar mejoras en las prácticas
educativas, es que se desprende abordar una investigación dirigida a diagnosticar la incidencia de los
nuevos paradigmas en la educación venezolana de la Universidad Politécnica del Estado Trujillo, y de esta
manera lograr un eficiente trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes.
En relación a los planteamientos señalados para la realización de este proyecto se señalan las siguientes interrogantes:



 ¿Inciden los nuevos paradigmas en la educación que se imparte
        en la Universidad Politécnica del Estado Trujillo?

¿De qué forma este modelo educativo incide en la educación de
         la Universidad Politécnica del Estado Trujillo?

  ¿Qué importancia tiene los nuevos paradigmas en el impacto
social de los estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica
                        del Estado Trujillo?



       SE JUSTIFICA EL ESTUDIO POR ESTAR ENMARCADO EN LA LÍNEA DE
 INVESTIGACIÓN Y CURRICULUM BAJO EL PROYECTO CAMBIOS Y DESARROLLO EN
 LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN
         DOCENCIA UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
GENERAL
Describir la incidencia de los nuevos paradigmas en la educación venezolana de la
Universidad Politécnica del Estado Trujillo

                               ESPECÍFICOS
Diagnosticar la incidencia de los nuevos paradigmas en
la educación que se imparte en la Universidad
Politécnica del Estado Trujillo.

         Identificar el modelo educativo empleado en la
         Universidad Politécnica del Estado Trujillo

                            Determinar el impacto social de los nuevos paradigmas
                            en los estudiantes y docentes de la Universidad
                            Politécnica del Estado Trujillo
En el siguiente apartado se mostrará de manera sucinta estudios investigativos que brindan apoyo al presente estudio,
en el sentido de tener una visión de conjunto de la importancia de los nuevos paradigmas en la educación venezolana y
lo que hasta ahora se ha logrado conocer junto con los distintos estudios desarrollados


Gómez (2010): “La importancia de los paradigmas de la           Zaccagnini (2002): “Impacto de los paradigmas
educación hacia un nuevo enfoque metodológico”,                 pedagógicos históricos en las prácticas educativas
demuestra en este estudio que se pueden desarrollar y           contemporáneas”, donde se habla de un espacio
aplicar técnicas e instrumentos de trabajo adecuados,           socializador virtual, simultáneo y paralelo a la
donde se logra una investigación abierta, participativa y       acción pedagógica de las prácticas educativas
democrática.                                                    familiares y escolares, definido por los medios
                                                                masivos de comunicación

Anzola (2009): “El desafío de la universidad en América
Latina”, expone que la era de la universalización de la
información ha producido profundos cambios que
contradicen la forma tradicional de concebir, conocer la        Estos estudios tienen relación con la presente
realidad, procesar la información y entender la manera de        investigación, por cuanto en los mismos se
educar.                                                           evidencian la necesidad de prestar mayor
                                                                   atención en los procesos de formación y
Ortiz (2005), “Los paradigmas de la educación educativa”,           capacitación docente como una de las
manifiesta que la educación moderna debe hacer un                  condiciones fundamentales a la hora de
cambio de paradigma, es decir, un cambio de la idea                diseñar y elaborar los correspondientes
central que la define                                                dispositivos pedagógicos-didácticos
En esta sección se presenta toda la información principal y complementaria relacionada con el tema del
proyecto de investigación. Es decir, se presenta información textual o documental sobre las variables en
estudio, y puntos que tengan estricta relación con estas, para ampliar el conocimiento sobre las mismas.


                                                           Paradigmas de la Educación
Tomando en cuenta lo anterior, las bases                                          Tipos
teóricas y conceptos del proyecto de
investigación,   es   una    propuesta
                                                                          Importancia
fundamental para mejorar la educación                                   Características
venezolana está conformado por:                  Incidencia en la educación tradicional
                                                    Modelo de enseñanza-aprendizaje




Constitución de la república Bolivariana de Venezuela, 1999
Ley Orgánica de Educación , 1999
DESCRIPTIVA             Hernández, Fernández y Baptista (2006)




DE CAMPO Universidad Pedagógica Experimental Libertador
(2006)


Representada por los estudiantes, profesores, personal administrativo y
obrero de la Universidad Politécnica del Estado Trujillo




45 alumnos de Ingeniería Informática y 45 de Administración de la
Universidad Politécnica del Estado Trujillo, Municipio Trujillo
CUESTIONARIO el cual consiste en un conjunto de diez (10) preguntas
cerradas con varias alternativas de repuesta




Se somete a la evaluación de dos expertos: el tutor metodológico y el
académico, quienes realizan los aportes necesarios a la investigación,
verificando si la construcción y el contenido del instrumento, se ajustan al
estudio y objetivos planteados.




Para el análisis e interpretación de los datos se emplean técnicas de
estadística descriptiva (Orellana, 2001), porque permiten la interpretación
de los mismos. Se tabulan las respuestas del cuestionario y se procede a la
elaboración de tablas y gráficos. Luego se realiza un análisis interpretativo
por ítem, para ello se utilizan las bases teóricas y se coteja entre ítem la
información suministrada por los sujetos de estudio
ANZOLA, M. (2009).- El desafío de la universidad en América Latina. Cuadernos EDUCERE No. 7. Universidad de Los
Andes. Programa de Perfeccionamiento y Actualización Docente

BALESTRINI, M. (2006). Cómo se elabora el proyecto de Investigación. 6ta Edición. BL Consultores Asociados. Servicio
Editorial. Caracas, Venezuela.

CONSTITUCIÓN NACIONAL. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 36.860.

GÓMEZ, M. (2010).- Importancia de los paradigmas de la educación hacia un nuevo enfoque metodológico. Educación
y Futuro Digital. ISSN: 1695.4297

HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C. & BASTIDAS, P. (2006). Metodología de la investigación. 4ta edición. Mc Graw-HALL

ORELLANA, L. (2001).- Estadística Descriptiva. Disponible en: http://www.hacienda.go.cr/

ORTIZ, J. (2005).- Paradigmas de la educación educativa. Instituto de la Investigación Educativa PLOMÉ, A. (2012)
Entrevistas y cuestionarios: técnicas para la elaboración de preguntas y recolección de respuestas en investigación.
Disponible en: http://www.fhumyar.unr.edu.ar

RUSQUE, A. (2003). De la diversidad en la investigación cualitativa. Caracas: Editores Vadell Hermanos.

TAMAYO & TAMAYO, M. (2006). Metodología de la investigación. México. Editorial Limusa

UPEL (2006). Diseño y Elaboración de Instrumentos para la Investigación.UPEL_ IPC Venezuela.

ZACCAGNINI, M. (2002).- Impacto de los paradigmas pedagógicos históricos en las prácticas educativas
contemporáneas. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)
Aidee villa presentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10.1016@s0185 26981470638-5
10.1016@s0185 26981470638-510.1016@s0185 26981470638-5
10.1016@s0185 26981470638-5
David Hernandez
 
Conciencia para un México con ciencia
Conciencia para un México con cienciaConciencia para un México con ciencia
Conciencia para un México con ciencia
Dianis1097
 
Reflexión sobre las actividades realizadas por uapa en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por uapa en docenciaReflexión sobre las actividades realizadas por uapa en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por uapa en docencia
Noemi Nuñez
 
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
olgadolores
 
Desarrollo de tecnologías de la información y la
Desarrollo de tecnologías de la información y laDesarrollo de tecnologías de la información y la
Desarrollo de tecnologías de la información y la
Niko Bennavides
 
Aplicaciones de la ciencia a la educación en México
Aplicaciones de la ciencia a la educación en MéxicoAplicaciones de la ciencia a la educación en México
Aplicaciones de la ciencia a la educación en México
Gerardo Mora
 
Trabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía Comparada
Trabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía ComparadaTrabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía Comparada
Trabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía Comparada
Tanya Navarrete
 
Trabajos de maestriaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Trabajos de maestriaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaTrabajos de maestriaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Trabajos de maestriaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Lulimar Linares
 
Balance Critico del análisis del Contexto de las Tesis Doctorales
Balance Critico del análisis del Contexto de las Tesis  DoctoralesBalance Critico del análisis del Contexto de las Tesis  Doctorales
Balance Critico del análisis del Contexto de las Tesis Doctorales
Manuel Mujica
 
VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL A LA ENSEÑANZA DEL ...
VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL A LA ENSEÑANZA DEL ...VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL A LA ENSEÑANZA DEL ...
VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL A LA ENSEÑANZA DEL ...
ProfessorPrincipiante
 
Unidad 1 paso 2 grupo 106
Unidad 1 paso 2 grupo 106Unidad 1 paso 2 grupo 106
Unidad 1 paso 2 grupo 106
Ismael Ochoa
 
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIALLA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
Francisco Vela Mota
 
La investigación en educación especial
La investigación en educación especialLa investigación en educación especial
La investigación en educación especialSergio Perez
 
Panama Y Venezuela Educacion Comparada
Panama Y Venezuela Educacion ComparadaPanama Y Venezuela Educacion Comparada
Panama Y Venezuela Educacion Comparada
Doris Molero
 
Rev perfiles educ
Rev perfiles educRev perfiles educ
Rev perfiles educbrenxhozt
 
Metodo Educacion Comparada
Metodo Educacion ComparadaMetodo Educacion Comparada
Metodo Educacion Comparada
Doris Molero
 
Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...
Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...
Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...
Institución Educativa Silvano Caicedo Girón
 

La actualidad más candente (18)

10.1016@s0185 26981470638-5
10.1016@s0185 26981470638-510.1016@s0185 26981470638-5
10.1016@s0185 26981470638-5
 
Conciencia para un México con ciencia
Conciencia para un México con cienciaConciencia para un México con ciencia
Conciencia para un México con ciencia
 
Reflexión sobre las actividades realizadas por uapa en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por uapa en docenciaReflexión sobre las actividades realizadas por uapa en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por uapa en docencia
 
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
 
Desarrollo de tecnologías de la información y la
Desarrollo de tecnologías de la información y laDesarrollo de tecnologías de la información y la
Desarrollo de tecnologías de la información y la
 
Aplicaciones de la ciencia a la educación en México
Aplicaciones de la ciencia a la educación en MéxicoAplicaciones de la ciencia a la educación en México
Aplicaciones de la ciencia a la educación en México
 
Trabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía Comparada
Trabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía ComparadaTrabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía Comparada
Trabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía Comparada
 
Trabajos de maestriaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Trabajos de maestriaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaTrabajos de maestriaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Trabajos de maestriaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
4267 lemus
4267 lemus4267 lemus
4267 lemus
 
Balance Critico del análisis del Contexto de las Tesis Doctorales
Balance Critico del análisis del Contexto de las Tesis  DoctoralesBalance Critico del análisis del Contexto de las Tesis  Doctorales
Balance Critico del análisis del Contexto de las Tesis Doctorales
 
VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL A LA ENSEÑANZA DEL ...
VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL A LA ENSEÑANZA DEL ...VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL A LA ENSEÑANZA DEL ...
VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL A LA ENSEÑANZA DEL ...
 
Unidad 1 paso 2 grupo 106
Unidad 1 paso 2 grupo 106Unidad 1 paso 2 grupo 106
Unidad 1 paso 2 grupo 106
 
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIALLA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
 
La investigación en educación especial
La investigación en educación especialLa investigación en educación especial
La investigación en educación especial
 
Panama Y Venezuela Educacion Comparada
Panama Y Venezuela Educacion ComparadaPanama Y Venezuela Educacion Comparada
Panama Y Venezuela Educacion Comparada
 
Rev perfiles educ
Rev perfiles educRev perfiles educ
Rev perfiles educ
 
Metodo Educacion Comparada
Metodo Educacion ComparadaMetodo Educacion Comparada
Metodo Educacion Comparada
 
Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...
Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...
Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...
 

Destacado

Epistemologíalineadoctoramigdy
EpistemologíalineadoctoramigdyEpistemologíalineadoctoramigdy
EpistemologíalineadoctoramigdyIsabel Avendaño
 
Grupo a paradigmas en pedagogia
Grupo a paradigmas en pedagogiaGrupo a paradigmas en pedagogia
Grupo a paradigmas en pedagogiaMerlyn
 
Paradigmas en Pedagogía (Tradicional, Moderno y Post-Moderno)
Paradigmas en Pedagogía (Tradicional, Moderno y Post-Moderno)Paradigmas en Pedagogía (Tradicional, Moderno y Post-Moderno)
Paradigmas en Pedagogía (Tradicional, Moderno y Post-Moderno)
Gilberto René Linares Rodríguez
 
Evolucion de los paradigmas educativos en venezuela
Evolucion de los paradigmas educativos en venezuelaEvolucion de los paradigmas educativos en venezuela
Evolucion de los paradigmas educativos en venezuela
MaRu Hernandez
 
Surgimiento historico de las universidades la universidad en venezuela
Surgimiento historico de las universidades la universidad en venezuelaSurgimiento historico de las universidades la universidad en venezuela
Surgimiento historico de las universidades la universidad en venezuelaPedro Mora
 
La Educación Superior en la Revolución Bolivariana
La Educación Superior en la Revolución BolivarianaLa Educación Superior en la Revolución Bolivariana
La Educación Superior en la Revolución Bolivariana
Yunetxy Ortiz
 
Evolución de la universidad en venezuela
Evolución de la universidad en venezuelaEvolución de la universidad en venezuela
Evolución de la universidad en venezuela
Kenia Parra
 

Destacado (7)

Epistemologíalineadoctoramigdy
EpistemologíalineadoctoramigdyEpistemologíalineadoctoramigdy
Epistemologíalineadoctoramigdy
 
Grupo a paradigmas en pedagogia
Grupo a paradigmas en pedagogiaGrupo a paradigmas en pedagogia
Grupo a paradigmas en pedagogia
 
Paradigmas en Pedagogía (Tradicional, Moderno y Post-Moderno)
Paradigmas en Pedagogía (Tradicional, Moderno y Post-Moderno)Paradigmas en Pedagogía (Tradicional, Moderno y Post-Moderno)
Paradigmas en Pedagogía (Tradicional, Moderno y Post-Moderno)
 
Evolucion de los paradigmas educativos en venezuela
Evolucion de los paradigmas educativos en venezuelaEvolucion de los paradigmas educativos en venezuela
Evolucion de los paradigmas educativos en venezuela
 
Surgimiento historico de las universidades la universidad en venezuela
Surgimiento historico de las universidades la universidad en venezuelaSurgimiento historico de las universidades la universidad en venezuela
Surgimiento historico de las universidades la universidad en venezuela
 
La Educación Superior en la Revolución Bolivariana
La Educación Superior en la Revolución BolivarianaLa Educación Superior en la Revolución Bolivariana
La Educación Superior en la Revolución Bolivariana
 
Evolución de la universidad en venezuela
Evolución de la universidad en venezuelaEvolución de la universidad en venezuela
Evolución de la universidad en venezuela
 

Similar a Aidee villa presentacion

Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101
DayanaBravoFigueroa
 
Analisis de contextos 502005-7
Analisis de contextos  502005-7Analisis de contextos  502005-7
Analisis de contextos 502005-7
YAIRPEREZ12
 
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
Panamá
 
Pensamiento Pedagógico Docente
Pensamiento Pedagógico DocentePensamiento Pedagógico Docente
Pensamiento Pedagógico Docente
Deyanira Yaguare
 
La investigación en educación especial
La investigación en educación especialLa investigación en educación especial
La investigación en educación especial
MariaCarreon6
 
Docente mediador tic_constructivismo
Docente mediador tic_constructivismoDocente mediador tic_constructivismo
Docente mediador tic_constructivismo
Angelica Morales
 
Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos
Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos
Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos
shirlyGalvez
 
EDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADAEDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADASusana Gomez
 
Modulo 2 3 reflexiones aprendizajes y retos
Modulo 2 3  reflexiones aprendizajes y retosModulo 2 3  reflexiones aprendizajes y retos
Modulo 2 3 reflexiones aprendizajes y retos
Osvaldo Toscano ILTEC
 
EL DISPOSITIVO DE FORMACIÓN EN LA TRADICIÓN NORMALISTA
EL DISPOSITIVO DE FORMACIÓN EN LA TRADICIÓN NORMALISTAEL DISPOSITIVO DE FORMACIÓN EN LA TRADICIÓN NORMALISTA
EL DISPOSITIVO DE FORMACIÓN EN LA TRADICIÓN NORMALISTA
ProfessorPrincipiante
 
Modulo 2 3 docente universitario
Modulo 2 3  docente universitarioModulo 2 3  docente universitario
Modulo 2 3 docente universitarioIrene Pringle
 
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
olganayelilozanodiaz
 
Fortalecimiento pedagogico con las tics
Fortalecimiento pedagogico con las ticsFortalecimiento pedagogico con las tics
Fortalecimiento pedagogico con las tics
Ricardo Antonio Morales Arcos
 
Diferenciación entre pedagogía y andragogía
Diferenciación entre pedagogía y andragogíaDiferenciación entre pedagogía y andragogía
Diferenciación entre pedagogía y andragogía
Susana Gomez
 
Clase 28 Colsando
Clase 28 Colsando Clase 28 Colsando
Clase 28 Colsando
Patriiciiaz
 
Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2
olganayelilozanodiaz
 
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
DayanaBravoFigueroa
 
Lectura complementaria 1.pdf
Lectura complementaria 1.pdfLectura complementaria 1.pdf
Lectura complementaria 1.pdf
LicClaudia2
 

Similar a Aidee villa presentacion (20)

Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101
 
Analisis de contextos 502005-7
Analisis de contextos  502005-7Analisis de contextos  502005-7
Analisis de contextos 502005-7
 
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
 
Pensamiento Pedagógico Docente
Pensamiento Pedagógico DocentePensamiento Pedagógico Docente
Pensamiento Pedagógico Docente
 
La investigación en educación especial
La investigación en educación especialLa investigación en educación especial
La investigación en educación especial
 
Docente mediador tic_constructivismo
Docente mediador tic_constructivismoDocente mediador tic_constructivismo
Docente mediador tic_constructivismo
 
Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos
Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos
Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos
 
EDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADAEDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADA
 
Modulo 2 3 reflexiones aprendizajes y retos
Modulo 2 3  reflexiones aprendizajes y retosModulo 2 3  reflexiones aprendizajes y retos
Modulo 2 3 reflexiones aprendizajes y retos
 
EL DISPOSITIVO DE FORMACIÓN EN LA TRADICIÓN NORMALISTA
EL DISPOSITIVO DE FORMACIÓN EN LA TRADICIÓN NORMALISTAEL DISPOSITIVO DE FORMACIÓN EN LA TRADICIÓN NORMALISTA
EL DISPOSITIVO DE FORMACIÓN EN LA TRADICIÓN NORMALISTA
 
Modulo 2 3 docente universitario
Modulo 2 3  docente universitarioModulo 2 3  docente universitario
Modulo 2 3 docente universitario
 
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
 
Fortalecimiento pedagogico con las tics
Fortalecimiento pedagogico con las ticsFortalecimiento pedagogico con las tics
Fortalecimiento pedagogico con las tics
 
Diferenciación entre pedagogía y andragogía
Diferenciación entre pedagogía y andragogíaDiferenciación entre pedagogía y andragogía
Diferenciación entre pedagogía y andragogía
 
Doctorado investigación educativa
Doctorado investigación educativaDoctorado investigación educativa
Doctorado investigación educativa
 
Clase 28 Colsando
Clase 28 Colsando Clase 28 Colsando
Clase 28 Colsando
 
Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2
 
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
 
Abi 1
Abi 1Abi 1
Abi 1
 
Lectura complementaria 1.pdf
Lectura complementaria 1.pdfLectura complementaria 1.pdf
Lectura complementaria 1.pdf
 

Aidee villa presentacion

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I CABUDARE, ESTADO LARA NUEVOS PARADIGMAS EN LA EDUCACIÓN VENEZOLANA, CASO: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL MUNICIPIO TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO AUTORA: AIDEE VILLA DE RODAS CABUDARE, SEPTIEMBRE 2012
  • 2. En Venezuela la Educación Universitaria ha estado enmarcada dentro de los paradigmas y enfoques de tradición positivista, con una visión mecanicista de la realidad y una orientación compartimentada de las disciplinas en el plan de estudios. El gobierno nacional venezolano, ha creado estrategias educativas conducentes a resolver esta problemática, para propiciar procesos de transformación social. Este nuevo proceso educativo de transformación, ha generado cambios importantes basados en los nuevos paradigmas educativos que implementados a través de los Programas Nacionales de Formación tienen como eje transversal conductor del proceso educativo el aprendizaje por proyectos. Es por ello que conociendo la importancia del tema y la necesidad de buscar mejoras en las prácticas educativas, es que se desprende abordar una investigación dirigida a diagnosticar la incidencia de los nuevos paradigmas en la educación venezolana de la Universidad Politécnica del Estado Trujillo, y de esta manera lograr un eficiente trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes.
  • 3. En relación a los planteamientos señalados para la realización de este proyecto se señalan las siguientes interrogantes: ¿Inciden los nuevos paradigmas en la educación que se imparte en la Universidad Politécnica del Estado Trujillo? ¿De qué forma este modelo educativo incide en la educación de la Universidad Politécnica del Estado Trujillo? ¿Qué importancia tiene los nuevos paradigmas en el impacto social de los estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica del Estado Trujillo? SE JUSTIFICA EL ESTUDIO POR ESTAR ENMARCADO EN LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Y CURRICULUM BAJO EL PROYECTO CAMBIOS Y DESARROLLO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
  • 4. GENERAL Describir la incidencia de los nuevos paradigmas en la educación venezolana de la Universidad Politécnica del Estado Trujillo ESPECÍFICOS Diagnosticar la incidencia de los nuevos paradigmas en la educación que se imparte en la Universidad Politécnica del Estado Trujillo. Identificar el modelo educativo empleado en la Universidad Politécnica del Estado Trujillo Determinar el impacto social de los nuevos paradigmas en los estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica del Estado Trujillo
  • 5. En el siguiente apartado se mostrará de manera sucinta estudios investigativos que brindan apoyo al presente estudio, en el sentido de tener una visión de conjunto de la importancia de los nuevos paradigmas en la educación venezolana y lo que hasta ahora se ha logrado conocer junto con los distintos estudios desarrollados Gómez (2010): “La importancia de los paradigmas de la Zaccagnini (2002): “Impacto de los paradigmas educación hacia un nuevo enfoque metodológico”, pedagógicos históricos en las prácticas educativas demuestra en este estudio que se pueden desarrollar y contemporáneas”, donde se habla de un espacio aplicar técnicas e instrumentos de trabajo adecuados, socializador virtual, simultáneo y paralelo a la donde se logra una investigación abierta, participativa y acción pedagógica de las prácticas educativas democrática. familiares y escolares, definido por los medios masivos de comunicación Anzola (2009): “El desafío de la universidad en América Latina”, expone que la era de la universalización de la información ha producido profundos cambios que contradicen la forma tradicional de concebir, conocer la Estos estudios tienen relación con la presente realidad, procesar la información y entender la manera de investigación, por cuanto en los mismos se educar. evidencian la necesidad de prestar mayor atención en los procesos de formación y Ortiz (2005), “Los paradigmas de la educación educativa”, capacitación docente como una de las manifiesta que la educación moderna debe hacer un condiciones fundamentales a la hora de cambio de paradigma, es decir, un cambio de la idea diseñar y elaborar los correspondientes central que la define dispositivos pedagógicos-didácticos
  • 6. En esta sección se presenta toda la información principal y complementaria relacionada con el tema del proyecto de investigación. Es decir, se presenta información textual o documental sobre las variables en estudio, y puntos que tengan estricta relación con estas, para ampliar el conocimiento sobre las mismas. Paradigmas de la Educación Tomando en cuenta lo anterior, las bases Tipos teóricas y conceptos del proyecto de investigación, es una propuesta Importancia fundamental para mejorar la educación Características venezolana está conformado por: Incidencia en la educación tradicional Modelo de enseñanza-aprendizaje Constitución de la república Bolivariana de Venezuela, 1999 Ley Orgánica de Educación , 1999
  • 7. DESCRIPTIVA Hernández, Fernández y Baptista (2006) DE CAMPO Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006) Representada por los estudiantes, profesores, personal administrativo y obrero de la Universidad Politécnica del Estado Trujillo 45 alumnos de Ingeniería Informática y 45 de Administración de la Universidad Politécnica del Estado Trujillo, Municipio Trujillo
  • 8. CUESTIONARIO el cual consiste en un conjunto de diez (10) preguntas cerradas con varias alternativas de repuesta Se somete a la evaluación de dos expertos: el tutor metodológico y el académico, quienes realizan los aportes necesarios a la investigación, verificando si la construcción y el contenido del instrumento, se ajustan al estudio y objetivos planteados. Para el análisis e interpretación de los datos se emplean técnicas de estadística descriptiva (Orellana, 2001), porque permiten la interpretación de los mismos. Se tabulan las respuestas del cuestionario y se procede a la elaboración de tablas y gráficos. Luego se realiza un análisis interpretativo por ítem, para ello se utilizan las bases teóricas y se coteja entre ítem la información suministrada por los sujetos de estudio
  • 9. ANZOLA, M. (2009).- El desafío de la universidad en América Latina. Cuadernos EDUCERE No. 7. Universidad de Los Andes. Programa de Perfeccionamiento y Actualización Docente BALESTRINI, M. (2006). Cómo se elabora el proyecto de Investigación. 6ta Edición. BL Consultores Asociados. Servicio Editorial. Caracas, Venezuela. CONSTITUCIÓN NACIONAL. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 36.860. GÓMEZ, M. (2010).- Importancia de los paradigmas de la educación hacia un nuevo enfoque metodológico. Educación y Futuro Digital. ISSN: 1695.4297 HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C. & BASTIDAS, P. (2006). Metodología de la investigación. 4ta edición. Mc Graw-HALL ORELLANA, L. (2001).- Estadística Descriptiva. Disponible en: http://www.hacienda.go.cr/ ORTIZ, J. (2005).- Paradigmas de la educación educativa. Instituto de la Investigación Educativa PLOMÉ, A. (2012) Entrevistas y cuestionarios: técnicas para la elaboración de preguntas y recolección de respuestas en investigación. Disponible en: http://www.fhumyar.unr.edu.ar RUSQUE, A. (2003). De la diversidad en la investigación cualitativa. Caracas: Editores Vadell Hermanos. TAMAYO & TAMAYO, M. (2006). Metodología de la investigación. México. Editorial Limusa UPEL (2006). Diseño y Elaboración de Instrumentos para la Investigación.UPEL_ IPC Venezuela. ZACCAGNINI, M. (2002).- Impacto de los paradigmas pedagógicos históricos en las prácticas educativas contemporáneas. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)