SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la
investigación
Integrantes:
Andrea del pilar Benavides. CÓDIGO: 52.410.082
Nathalia oliveros código: CÓDIGO 1019070946
Fanny Jinnet Sepúlveda. CÓDIGO : 1070752499
Ismael Antonio Ochoa CÓDIGO 91352246
Cristian Ramírez. CÓDIGO. 1.020.768.220
GRUPO: 106
Tutor
Fernando Hernández López
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES ECEDU
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Marzo, 2020
Mapa conceptual: “una aproximación al concepto de educación en el marco
universitario”
Link: https://www.mindmeister.com/1448874176/la-educaci-n-en-el-marco-universitario?fullscreen=1
Identificación Situaciones que pudieran ser abordadas en investigación
educativa
Se clasifica según Álvarez, A., &
Álvarez, V. (2015) en el llamado
paradigma cualitativo o
interpretativo.
ETNOGRÁFICOS
(investigación-acción)
HIPOTÉTICO-
DEDUCTIVO
(dialéctico, critico)
Comúnmente conocido como el
“método científico”
Situaciones que pudieran ser abordadas en investigación educativa
No se reduce el proceso de investigación a solo cuantificar y
controlar, sino a través del acto comunicativo y ético.
ETNOGRÁFICOS
Un cara a cara de lo que se investiga y posibles situaciones donde
se pueda abordar la investigación educativa están completamente
relacionada con el estudio de los hechos sociales.
Inmersos en contextos históricos determinados, donde los actores
sociales se expresan significando las relaciones sociales del proceso
educativo. Como lo expresa Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). “El
modelo del mundo real más que el modelo de la teoría recibida”
Situaciones que pudieran ser abordadas en investigación educativa
HIPOTÉTICO-
DEDUCTIVO
(dialéctico, critico)
Construye lo que Álvarez, A., & Álvarez, V.
(2015). Nombra como un verdadero
conocimiento, positivo, que se apoya en una
coherencia lógico-deductiva de los
argumentos.
Situaciones que pudieran ser abordadas en investigación educativa
La epistemología
Abordada,
desde la
investigación educativa.
Se identifica que la epistemología puede ser abordada como área o
ciencia dentro de la investigación educativa, pues si bien la
epistemología por su naturaleza tiene una relación bastante estrecha
con las diferentes áreas de estudio, con la educación la unión es aún
mayor ya que la esencia de la educación es transmitir conocimiento a
través de diferentes herramientas y/o pedagogías que permitan al
educando recibir y apropiarse de dicho conocimiento, y es ahí en
donde se configura la unión entre estas dos ciencias, y se contempla
la opción de que abordando la epistemología desde la educación se
pueden crear teorías del conocimiento enfocadas en enriquecer a
estas dos áreas como ciencias que centran sus fuerzas en la
importancia del aprendizaje.
Referencia: -Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de
investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2),179-201.
Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf
Base del proceso de investigación y las estrategias
El importante uso de la tecnología para el manejo de los datos de campo, brinda mayor atención
a la interacción informador- etnógrafo, en donde se realizan anotaciones, secuencias de
preguntas-respuestas, que permitan entender el proceso estudiado, una comprobación
mediante perífrasis, exponer situaciones hipotéticas y ampliaciones experimentales de las
referencias entre otras.
Entonces, mas alla de las situaciones que podamos escoger sobre las cuales hacer investigación
segun Geertz, C. México: Gedisa, (1987)“...” hacer etnografía es establecer relaciones,
seleccionar a los informantes, transcribir textos, establecer genealogías, trazar mapas del área,
llevar un diario, etcétera… Si el punto es buscar una situación de investigación es importante
como lo menciona Geertz establecer relaciones y seleccionar informantes.
Situaciones que pudieran ser abordadas en investigación educativa
características que rodean las diferentes situaciones que pueden
ser tratadas en la investigación educativa
Informes o relatos
de experiencia
de campo
La Evidencia
directa
Pueden ser monografías holísticas, estudios de aspectos parciales de la cultura,
estudios de distribución de rasgos culturales y estudios de procesos culturales.
Situaciones que pudieran ser abordadas en investigación educativa
Informes de escritos de la antigüedad
Informes
elaborados
por otros
investigadores
Biografías y autobiografías de sujetos del
acto etnográfico.
Narración u observación de actos
tradicionales
Transcripción de textos del grupo que se
estudia.
Situaciones que pudieran ser abordadas en investigación educativa
Antecedentes
abordadas
desde el diseño
de la investigación
La aplicación de los instrumentos
Argumentaciones
Elementos relevantes para influir en la determinación de los objetos
de estudio
Análisis del contexto educativo en el país y en la Escuela de
Ciencias de la Educación
Primera
infancia
básica
media y
superior
El mayor desafío de la educación colombiana es desarrollar las habilidades de los estudiantes
en función de sus edades y capacidades para convertirse en ciudadanos que cuentan con las
herramientas para enfrentarse al día a día.
El contexto educativo colombiano gira alrededor de los
siguientes niveles:
Análisis del contexto educativo en el país y en la Escuela de
Ciencias de la Educación
El estudiante se analiza
desde tres puntos:
Colombia es un territorio diverso sin embargo a nivel educativo tienen en común los siguientes
factores.
Antecedentes socioeconómicos
Entorno familiar
Antecedentes escolares
Características de las clases
Ambiente escolar
Estrategias de aprendizaje
El proceso de
aprendizaje:
Análisis del contexto educativo en el país y en la Escuela de
Ciencias de la Educación
El docente:
Formación
Experiencia
Práctica docente
Organización y gestión escolar
Organización y gestión curricular
Infraestructura y recursos
La institución:
Análisis del contexto educativo en el país y en la Escuela de
Ciencias de la Educación
La desigualdad
social:
Algunas dificultades que afectan el contexto educativo en Colombia son:
Esta principalmente afecta el acceso a la
educación en los estratos más bajos.
Los costos son demasiado altos, solo una parte
de la población logra acceder y terminar
carreras profesionales.
Gran parte de los docentes actuales no
cuentan con una formación pedagógica, solo
se formaron académicamente.
Educación
superior:
Perfil docente:
Análisis del contexto educativo en el país y en la Escuela de
Ciencias de la Educación
Evaluación y
seguimiento:
Algunas dificultades que afectan el contexto educativo en Colombia son:
Los sistemas nacionales generalizan los conceptos
ante la población diversas.
La falta de recurso impide un avance en los procesos
educativos. Es importante inversión en tecnología,
capacitación docente y ampliación de la
infraestructura.
A pesar de los diferentes programas impulsados por
el gobierno nacional, la deserción en los diferentes
niveles educativos sigue siendo muy alta.
La innovación y
recursos:
Deserción
escolar:
Análisis del contexto educativo en el país y en la Escuela de
Ciencias de la Educación
Investigación
educativa:
Algunas dificultades que afectan el contexto educativo en Colombia son:
Son pocos los interesados en
ahondar en nuevas metodologías,
estrategias y modelos de
enseñanza. y pocos los proyectos
que busquen transformar la
escuela.
Análisis del contexto educativo en el país y en la Escuela de
Ciencias de la Educación
Acciones de mejora:
Las principales acciones se han centrado en la ampliación de los
recursos dirigidos a los diferentes niveles educativos, esto contribuye
a una mayor cobertura, pero no a una mejor calidad educativa.
Educación gratuita en los niveles educativos
primera infancia, básica y media.
Becas y programas que benefician a los estudiantes de bajos recursos
con excelente rendimiento académico.
Análisis del contexto educativo en el país y en la Escuela de
Ciencias de la Educación
Acciones de mejora:
En términos de solución a la problemática descrita, una posible medida sería
trabajar por el desarrollo de una activa conciencia que permita “participar en el
gobierno y constituirse en voluntad popular como fundamento de la autoridad
de tal gobierno” (Bobbio, 2003, p. 527)
Esto es, sencillamente, hacerse partícipe de las leyes, de la democracia, con un
fundamento de libertad, de igualdad y por qué no, de soberanía.
Como gran posibilidad para que los individuos, como seres vivos con capacidad de actuación,
trasformen esas condiciones que cohíben el imaginario de un mundo distinto, con iguales
posibilidades para todos los seres humanos.
Análisis del contexto educativo en el país y en la Escuela de
Ciencias de la Educación
Ramas en ciencias de la educación
Sociología de la educación
El estudio de las relaciones entre
educación y sociedad” a partir de la
Pedagogía y la enseñanza.
Desarrollada fundamentalmente por
pedagogos, busca mejorar la calidad
de la educación (escolarizada) y
comprender los problemas sociales
que la afectan.
Abarca los principios más generales de
la enseñanza aplicable a todas las
asignaturas en su relación con los
procesos educativos y cuyo objeto de
estudio lo constituye el proceso de
enseñanza aprendizaje.
Didáctica
Análisis del contexto educativo en el país y en la Escuela de
Ciencias de la Educación
Ramas en ciencias de la educación
Economía de la educación
Estudia las leyes, las situaciones y
los fenómenos del mundo, del
hombre, de la sociedad y de la
cultura en relación con el proceso
de la formación humana a partir de
las posiciones filosóficas.
Se desarrollaron dos tipos de trabajos:
* El plano microeconómico, es decir
desde el punto de vista de los individuos.
* El plano macroeconómico se buscó
medir la contribución de la educación al
crecimiento económico.
Filosofía de la Educación
Análisis del contexto educativo en el país y en la Escuela de
Ciencias de la Educación
Ramas en ciencias de la educación
Andragogía
Objeto de Estudio: el ser humano en su
educabilidad.
* Germana: Busca el conocimiento del ser
humano en general, lo común entre todos los
seres humanos de todos los tiempos, y
procedencias.
* Anglosajón: Busca el estudio del ser humano
en cada cultura, de una determinada época y
lugar.
Es considerada la Ciencia de la
formación de los adultos.
Se contrapone son los métodos de
enseñanza clásica frente a nuevos
métodos participativos,
considerando el entorno social en
que el individuo se desarrolla.
Antropología de la educación
Análisis del contexto educativo en el país y en la Escuela de
Ciencias de la Educación
Ramas en ciencias de la educación
Psicología educacional
Objeto de estudio de esta ciencia lo
constituye el proceso de mediación
tecnológica como hecho educativo. La
tecnología educativa abarca en general,
todos aquellos medios elaborados por el
hombre con el fin de colaborar en el
proceso educativo, especialmente
dentro del sistema educacional.
Estudia las leyes del psiquismo humano
que rigen en el proceso de educación,
(educación en tanto formación de
valores, convicciones, intereses; y
aprendizaje en tanto construcción del
conocimiento). Su objeto de estudio lo
constituye las aplicaciones de la
Psicología a los procesos educativos.
Tecnología educativa
REFERENCIAS
- Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa.
- Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación
para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista
Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno,
Venezuela. http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288
- Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación
y posgrado, 26(2),179-201. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf.
- Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22-
32. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf.
REFERENCIAS
- Geertz, C. “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”, en: La
interpretación de la cultura. México: Gedisa, 1987, p. 19-40.
- Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado.
Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado
de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
- Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en
Colombia. Sophia, 13(1), 75-84. doi: https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331.
- Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa.
Investigación educativa, 12(7), 23-40. Recuperado de:
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estados del arte 3
Estados del arte 3Estados del arte 3
Estados del arte 3
Universidad de la Empresa UDE
 
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantesActitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
Andres Olaya
 
Incorrección pedagógica (I)
Incorrección  pedagógica (I)Incorrección  pedagógica (I)
Incorrección pedagógica (I)
Felix Antonio Gómez Hernández
 
Incorrección pedagógica (II)
Incorrección pedagógica (II)Incorrección pedagógica (II)
Incorrección pedagógica (II)
Felix Antonio Gómez Hernández
 
Analisis de varianza[1] ponencia.
Analisis de varianza[1] ponencia.Analisis de varianza[1] ponencia.
Analisis de varianza[1] ponencia.
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docenteItinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
Felix Antonio Gómez Hernández
 
Transformaciones Curriculares para la Acción Tutorial dentro de la Cultura I...
Transformaciones Curriculares  para la Acción Tutorial dentro de la Cultura I...Transformaciones Curriculares  para la Acción Tutorial dentro de la Cultura I...
Transformaciones Curriculares para la Acción Tutorial dentro de la Cultura I...
Noraida Fuentes
 
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Universidad de la Empresa UDE
 
Pisa 2012
Pisa 2012Pisa 2012
Pisa 2012
raymarmx
 
Situación actual de la investigación educativa en mexico
Situación actual de la investigación educativa en mexicoSituación actual de la investigación educativa en mexico
Situación actual de la investigación educativa en mexico
Felipe Ramon Lopez Lopez Fernandez
 
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems
Experiencias de aprendizaje y curriculo riemsExperiencias de aprendizaje y curriculo riems
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems
luz alegria
 
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems1
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems1Experiencias de aprendizaje y curriculo riems1
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems1
luz alegria
 
4 hacia un enfoque intercultural de la evaluación 1 (1)
4 hacia un enfoque intercultural de la evaluación 1 (1)4 hacia un enfoque intercultural de la evaluación 1 (1)
4 hacia un enfoque intercultural de la evaluación 1 (1)
Ricardo Boneth
 
Trabajo paso 2 Grupo 100 - Seminario de Investigación
Trabajo paso 2  Grupo 100 - Seminario de InvestigaciónTrabajo paso 2  Grupo 100 - Seminario de Investigación
Trabajo paso 2 Grupo 100 - Seminario de Investigación
JesusLizcano4
 

La actualidad más candente (15)

Estados del arte 3
Estados del arte 3Estados del arte 3
Estados del arte 3
 
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantesActitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
 
Incorrección pedagógica (I)
Incorrección  pedagógica (I)Incorrección  pedagógica (I)
Incorrección pedagógica (I)
 
Incorrección pedagógica (II)
Incorrección pedagógica (II)Incorrección pedagógica (II)
Incorrección pedagógica (II)
 
Analisis de varianza[1] ponencia.
Analisis de varianza[1] ponencia.Analisis de varianza[1] ponencia.
Analisis de varianza[1] ponencia.
 
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docenteItinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
 
Transformaciones Curriculares para la Acción Tutorial dentro de la Cultura I...
Transformaciones Curriculares  para la Acción Tutorial dentro de la Cultura I...Transformaciones Curriculares  para la Acción Tutorial dentro de la Cultura I...
Transformaciones Curriculares para la Acción Tutorial dentro de la Cultura I...
 
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
 
Pisa 2012
Pisa 2012Pisa 2012
Pisa 2012
 
Situación actual de la investigación educativa en mexico
Situación actual de la investigación educativa en mexicoSituación actual de la investigación educativa en mexico
Situación actual de la investigación educativa en mexico
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems
Experiencias de aprendizaje y curriculo riemsExperiencias de aprendizaje y curriculo riems
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems
 
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems1
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems1Experiencias de aprendizaje y curriculo riems1
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems1
 
4 hacia un enfoque intercultural de la evaluación 1 (1)
4 hacia un enfoque intercultural de la evaluación 1 (1)4 hacia un enfoque intercultural de la evaluación 1 (1)
4 hacia un enfoque intercultural de la evaluación 1 (1)
 
Trabajo paso 2 Grupo 100 - Seminario de Investigación
Trabajo paso 2  Grupo 100 - Seminario de InvestigaciónTrabajo paso 2  Grupo 100 - Seminario de Investigación
Trabajo paso 2 Grupo 100 - Seminario de Investigación
 

Similar a Unidad 1 paso 2 grupo 106

Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
olganayelilozanodiaz
 
Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2
olganayelilozanodiaz
 
W
WW
Analisis de contextos 502005-7
Analisis de contextos  502005-7Analisis de contextos  502005-7
Analisis de contextos 502005-7
YAIRPEREZ12
 
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Ana Milena Vargas Arenas
 
Aprendizaje y rendimieno, gajardo
Aprendizaje y rendimieno, gajardoAprendizaje y rendimieno, gajardo
Aprendizaje y rendimieno, gajardo
luistrujillocrimi
 
Paso 3-Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa
Paso 3-Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativaPaso 3-Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa
Paso 3-Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa
BrissCalderon
 
Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101
DayanaBravoFigueroa
 
Fase 5 Co-construcción de conocimiento especializado_Evaluación del curso.pptx
Fase 5 Co-construcción de conocimiento especializado_Evaluación del curso.pptxFase 5 Co-construcción de conocimiento especializado_Evaluación del curso.pptx
Fase 5 Co-construcción de conocimiento especializado_Evaluación del curso.pptx
Mejiadr7ana
 
Modelos de formación
Modelos de formaciónModelos de formación
Modelos de formaciónFelix Dini
 
Efectividad del modelo_de_ensenanza_para_la_comprension_en_la_educacion_superior
Efectividad del modelo_de_ensenanza_para_la_comprension_en_la_educacion_superiorEfectividad del modelo_de_ensenanza_para_la_comprension_en_la_educacion_superior
Efectividad del modelo_de_ensenanza_para_la_comprension_en_la_educacion_superior
hipocampus0727
 
Características para comparar SE_ Forero Derly
Características para comparar SE_ Forero  DerlyCaracterísticas para comparar SE_ Forero  Derly
Características para comparar SE_ Forero Derly
derly forero
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
Quingual
 
POR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
POR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTEPOR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
POR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
JazminGuzay
 
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
DayanaBravoFigueroa
 
Power point edisson ariza
Power point edisson arizaPower point edisson ariza
Power point edisson ariza
edisson ariza mateus
 
INVESTIGACION
INVESTIGACION INVESTIGACION
INVESTIGACION
Ariana Cardenas
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
JohannaGarcia71
 
Dra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferenciaDra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferenciaHugo Flores Castro
 
Paso 2 trabajo grupal 29 presentacion final si
Paso 2 trabajo grupal 29 presentacion final siPaso 2 trabajo grupal 29 presentacion final si
Paso 2 trabajo grupal 29 presentacion final si
alfonsorojasc
 

Similar a Unidad 1 paso 2 grupo 106 (20)

Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
 
Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2
 
W
WW
W
 
Analisis de contextos 502005-7
Analisis de contextos  502005-7Analisis de contextos  502005-7
Analisis de contextos 502005-7
 
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
 
Aprendizaje y rendimieno, gajardo
Aprendizaje y rendimieno, gajardoAprendizaje y rendimieno, gajardo
Aprendizaje y rendimieno, gajardo
 
Paso 3-Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa
Paso 3-Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativaPaso 3-Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa
Paso 3-Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa
 
Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101
 
Fase 5 Co-construcción de conocimiento especializado_Evaluación del curso.pptx
Fase 5 Co-construcción de conocimiento especializado_Evaluación del curso.pptxFase 5 Co-construcción de conocimiento especializado_Evaluación del curso.pptx
Fase 5 Co-construcción de conocimiento especializado_Evaluación del curso.pptx
 
Modelos de formación
Modelos de formaciónModelos de formación
Modelos de formación
 
Efectividad del modelo_de_ensenanza_para_la_comprension_en_la_educacion_superior
Efectividad del modelo_de_ensenanza_para_la_comprension_en_la_educacion_superiorEfectividad del modelo_de_ensenanza_para_la_comprension_en_la_educacion_superior
Efectividad del modelo_de_ensenanza_para_la_comprension_en_la_educacion_superior
 
Características para comparar SE_ Forero Derly
Características para comparar SE_ Forero  DerlyCaracterísticas para comparar SE_ Forero  Derly
Características para comparar SE_ Forero Derly
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
POR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
POR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTEPOR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
POR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
 
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
 
Power point edisson ariza
Power point edisson arizaPower point edisson ariza
Power point edisson ariza
 
INVESTIGACION
INVESTIGACION INVESTIGACION
INVESTIGACION
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
Dra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferenciaDra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferencia
 
Paso 2 trabajo grupal 29 presentacion final si
Paso 2 trabajo grupal 29 presentacion final siPaso 2 trabajo grupal 29 presentacion final si
Paso 2 trabajo grupal 29 presentacion final si
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Unidad 1 paso 2 grupo 106

  • 1. Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación Integrantes: Andrea del pilar Benavides. CÓDIGO: 52.410.082 Nathalia oliveros código: CÓDIGO 1019070946 Fanny Jinnet Sepúlveda. CÓDIGO : 1070752499 Ismael Antonio Ochoa CÓDIGO 91352246 Cristian Ramírez. CÓDIGO. 1.020.768.220 GRUPO: 106 Tutor Fernando Hernández López SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Marzo, 2020
  • 2. Mapa conceptual: “una aproximación al concepto de educación en el marco universitario” Link: https://www.mindmeister.com/1448874176/la-educaci-n-en-el-marco-universitario?fullscreen=1
  • 3. Identificación Situaciones que pudieran ser abordadas en investigación educativa Se clasifica según Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015) en el llamado paradigma cualitativo o interpretativo. ETNOGRÁFICOS (investigación-acción) HIPOTÉTICO- DEDUCTIVO (dialéctico, critico) Comúnmente conocido como el “método científico”
  • 4. Situaciones que pudieran ser abordadas en investigación educativa No se reduce el proceso de investigación a solo cuantificar y controlar, sino a través del acto comunicativo y ético. ETNOGRÁFICOS Un cara a cara de lo que se investiga y posibles situaciones donde se pueda abordar la investigación educativa están completamente relacionada con el estudio de los hechos sociales. Inmersos en contextos históricos determinados, donde los actores sociales se expresan significando las relaciones sociales del proceso educativo. Como lo expresa Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). “El modelo del mundo real más que el modelo de la teoría recibida”
  • 5. Situaciones que pudieran ser abordadas en investigación educativa HIPOTÉTICO- DEDUCTIVO (dialéctico, critico) Construye lo que Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Nombra como un verdadero conocimiento, positivo, que se apoya en una coherencia lógico-deductiva de los argumentos.
  • 6. Situaciones que pudieran ser abordadas en investigación educativa La epistemología Abordada, desde la investigación educativa. Se identifica que la epistemología puede ser abordada como área o ciencia dentro de la investigación educativa, pues si bien la epistemología por su naturaleza tiene una relación bastante estrecha con las diferentes áreas de estudio, con la educación la unión es aún mayor ya que la esencia de la educación es transmitir conocimiento a través de diferentes herramientas y/o pedagogías que permitan al educando recibir y apropiarse de dicho conocimiento, y es ahí en donde se configura la unión entre estas dos ciencias, y se contempla la opción de que abordando la epistemología desde la educación se pueden crear teorías del conocimiento enfocadas en enriquecer a estas dos áreas como ciencias que centran sus fuerzas en la importancia del aprendizaje. Referencia: -Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2),179-201. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf
  • 7. Base del proceso de investigación y las estrategias El importante uso de la tecnología para el manejo de los datos de campo, brinda mayor atención a la interacción informador- etnógrafo, en donde se realizan anotaciones, secuencias de preguntas-respuestas, que permitan entender el proceso estudiado, una comprobación mediante perífrasis, exponer situaciones hipotéticas y ampliaciones experimentales de las referencias entre otras. Entonces, mas alla de las situaciones que podamos escoger sobre las cuales hacer investigación segun Geertz, C. México: Gedisa, (1987)“...” hacer etnografía es establecer relaciones, seleccionar a los informantes, transcribir textos, establecer genealogías, trazar mapas del área, llevar un diario, etcétera… Si el punto es buscar una situación de investigación es importante como lo menciona Geertz establecer relaciones y seleccionar informantes.
  • 8. Situaciones que pudieran ser abordadas en investigación educativa características que rodean las diferentes situaciones que pueden ser tratadas en la investigación educativa Informes o relatos de experiencia de campo La Evidencia directa Pueden ser monografías holísticas, estudios de aspectos parciales de la cultura, estudios de distribución de rasgos culturales y estudios de procesos culturales.
  • 9. Situaciones que pudieran ser abordadas en investigación educativa Informes de escritos de la antigüedad Informes elaborados por otros investigadores Biografías y autobiografías de sujetos del acto etnográfico. Narración u observación de actos tradicionales Transcripción de textos del grupo que se estudia.
  • 10. Situaciones que pudieran ser abordadas en investigación educativa Antecedentes abordadas desde el diseño de la investigación La aplicación de los instrumentos Argumentaciones Elementos relevantes para influir en la determinación de los objetos de estudio
  • 11. Análisis del contexto educativo en el país y en la Escuela de Ciencias de la Educación Primera infancia básica media y superior El mayor desafío de la educación colombiana es desarrollar las habilidades de los estudiantes en función de sus edades y capacidades para convertirse en ciudadanos que cuentan con las herramientas para enfrentarse al día a día. El contexto educativo colombiano gira alrededor de los siguientes niveles:
  • 12. Análisis del contexto educativo en el país y en la Escuela de Ciencias de la Educación El estudiante se analiza desde tres puntos: Colombia es un territorio diverso sin embargo a nivel educativo tienen en común los siguientes factores. Antecedentes socioeconómicos Entorno familiar Antecedentes escolares Características de las clases Ambiente escolar Estrategias de aprendizaje El proceso de aprendizaje:
  • 13. Análisis del contexto educativo en el país y en la Escuela de Ciencias de la Educación El docente: Formación Experiencia Práctica docente Organización y gestión escolar Organización y gestión curricular Infraestructura y recursos La institución:
  • 14. Análisis del contexto educativo en el país y en la Escuela de Ciencias de la Educación La desigualdad social: Algunas dificultades que afectan el contexto educativo en Colombia son: Esta principalmente afecta el acceso a la educación en los estratos más bajos. Los costos son demasiado altos, solo una parte de la población logra acceder y terminar carreras profesionales. Gran parte de los docentes actuales no cuentan con una formación pedagógica, solo se formaron académicamente. Educación superior: Perfil docente:
  • 15. Análisis del contexto educativo en el país y en la Escuela de Ciencias de la Educación Evaluación y seguimiento: Algunas dificultades que afectan el contexto educativo en Colombia son: Los sistemas nacionales generalizan los conceptos ante la población diversas. La falta de recurso impide un avance en los procesos educativos. Es importante inversión en tecnología, capacitación docente y ampliación de la infraestructura. A pesar de los diferentes programas impulsados por el gobierno nacional, la deserción en los diferentes niveles educativos sigue siendo muy alta. La innovación y recursos: Deserción escolar:
  • 16. Análisis del contexto educativo en el país y en la Escuela de Ciencias de la Educación Investigación educativa: Algunas dificultades que afectan el contexto educativo en Colombia son: Son pocos los interesados en ahondar en nuevas metodologías, estrategias y modelos de enseñanza. y pocos los proyectos que busquen transformar la escuela.
  • 17. Análisis del contexto educativo en el país y en la Escuela de Ciencias de la Educación Acciones de mejora: Las principales acciones se han centrado en la ampliación de los recursos dirigidos a los diferentes niveles educativos, esto contribuye a una mayor cobertura, pero no a una mejor calidad educativa. Educación gratuita en los niveles educativos primera infancia, básica y media. Becas y programas que benefician a los estudiantes de bajos recursos con excelente rendimiento académico.
  • 18. Análisis del contexto educativo en el país y en la Escuela de Ciencias de la Educación Acciones de mejora: En términos de solución a la problemática descrita, una posible medida sería trabajar por el desarrollo de una activa conciencia que permita “participar en el gobierno y constituirse en voluntad popular como fundamento de la autoridad de tal gobierno” (Bobbio, 2003, p. 527) Esto es, sencillamente, hacerse partícipe de las leyes, de la democracia, con un fundamento de libertad, de igualdad y por qué no, de soberanía. Como gran posibilidad para que los individuos, como seres vivos con capacidad de actuación, trasformen esas condiciones que cohíben el imaginario de un mundo distinto, con iguales posibilidades para todos los seres humanos.
  • 19. Análisis del contexto educativo en el país y en la Escuela de Ciencias de la Educación Ramas en ciencias de la educación Sociología de la educación El estudio de las relaciones entre educación y sociedad” a partir de la Pedagogía y la enseñanza. Desarrollada fundamentalmente por pedagogos, busca mejorar la calidad de la educación (escolarizada) y comprender los problemas sociales que la afectan. Abarca los principios más generales de la enseñanza aplicable a todas las asignaturas en su relación con los procesos educativos y cuyo objeto de estudio lo constituye el proceso de enseñanza aprendizaje. Didáctica
  • 20. Análisis del contexto educativo en el país y en la Escuela de Ciencias de la Educación Ramas en ciencias de la educación Economía de la educación Estudia las leyes, las situaciones y los fenómenos del mundo, del hombre, de la sociedad y de la cultura en relación con el proceso de la formación humana a partir de las posiciones filosóficas. Se desarrollaron dos tipos de trabajos: * El plano microeconómico, es decir desde el punto de vista de los individuos. * El plano macroeconómico se buscó medir la contribución de la educación al crecimiento económico. Filosofía de la Educación
  • 21. Análisis del contexto educativo en el país y en la Escuela de Ciencias de la Educación Ramas en ciencias de la educación Andragogía Objeto de Estudio: el ser humano en su educabilidad. * Germana: Busca el conocimiento del ser humano en general, lo común entre todos los seres humanos de todos los tiempos, y procedencias. * Anglosajón: Busca el estudio del ser humano en cada cultura, de una determinada época y lugar. Es considerada la Ciencia de la formación de los adultos. Se contrapone son los métodos de enseñanza clásica frente a nuevos métodos participativos, considerando el entorno social en que el individuo se desarrolla. Antropología de la educación
  • 22. Análisis del contexto educativo en el país y en la Escuela de Ciencias de la Educación Ramas en ciencias de la educación Psicología educacional Objeto de estudio de esta ciencia lo constituye el proceso de mediación tecnológica como hecho educativo. La tecnología educativa abarca en general, todos aquellos medios elaborados por el hombre con el fin de colaborar en el proceso educativo, especialmente dentro del sistema educacional. Estudia las leyes del psiquismo humano que rigen en el proceso de educación, (educación en tanto formación de valores, convicciones, intereses; y aprendizaje en tanto construcción del conocimiento). Su objeto de estudio lo constituye las aplicaciones de la Psicología a los procesos educativos. Tecnología educativa
  • 23. REFERENCIAS - Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. - Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288 - Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2),179-201. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf. - Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22- 32. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf.
  • 24. REFERENCIAS - Geertz, C. “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”, en: La interpretación de la cultura. México: Gedisa, 1987, p. 19-40. - Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475 - Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Sophia, 13(1), 75-84. doi: https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331. - Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-40. Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130.