SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR MENCION DOCENCIA UNIVERSITARIA 
HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS PARA EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE EN LA ESCUELA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ. MUNICIPIO SAN DIEGO. ESTADO CARABOBO. AÑO 2014. 
AUTOR: Abg. Aurangel González. TUTOR: Dra. Lisbeth Campins 
VALENCIA, NOVIEMBRE DE 2014 
Capítulos I,II y III
CAPITULO I EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Sociedad cambiante, dinámica. 
Vision del nuevo docente. 
Herramientas Pedagógicas. 
El fenómeno educativo no escapa a los constantes cambios a los que esta sujeta la sociedad actual, por lo que debe ir adaptándose a este mundo globalizado de la comunicación y la información, lo que da preeminencia al uso de las herramientas pedagógicas correctas para el buen desempeño docente.
OBJETIVOS Crear herramientas pedagógicas para el desempeño del docente en la Escuela de Derecho de la Universidad José Antonio Páez. Municipio san Diego. Estado Carabobo. Año 2014. Elaborar herramientas pedagógicas para el desempeño del docente en la Escuela de derecho de la Universidad José Antonio Páez. Determinar el desempeño docente con las herramientas pedagógicas utilizadas por estos en la Escuela de derecho de la Universidad José Antonio Páez. Identificar las herramientas pedagógicas utilizadas por los docentes de la Escuela de Derecho de la Universidad José Antonio Páez en el desempeño de su actividad docente 
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Justificacion Uso de las herramientas pedagógicas correctas para un desempeño del docente idóneo Desinterés, desmotivación en los estudiantes, que se observan aburridos en el aula, dispersos, etc. La realidad demanda un docente con un excelente desempeño, encaminadas dentro del nuevo rol que debe desempeñar en el aula marco para futuras investigaciones, podrán ser mejoradas a través de sucesivos trabajos
Servirá de marco para futuras investigaciones, así como las herramientas planteadas, podrán ser mejoradas a través de sucesivos trabajos. Util a otros docentes. 
Investigación enmarcada dentro de: •una línea de Investigación: Cambios y desarrollo en la Educación Superior, •Temario: Métodos y técnicas de enseñanza y/o aprendizaje. Alcance y Limitaciones
CAPITULO II MARCO TEORICO
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION 
Giugni, C. (2010). Enseñanza creativa y aprendizaje significativo en estudiantes de la carrera docente. Universidad José Antonio Páez. San Diego. Carabobo. Venezuela. Trabajo de grado No publicado 
Rodríguez, C. (2011). Estrategias utilizadas por los ATP en las asesorías dadas a los docentes. Universidad de Tangamanga. San Luis de Potosí. México. Trabajo de grado. 
Muñoz, L. (2012). Técnicas y herramientas tecnológicas y pedagógicas interactivas, utilizadas por los/as docentes en el proceso de formación profesional, en el Instituto Superior Pedagógico Juan Montalvo y propuesta de capacitación docente a través de B-Learning. Universidad Central de Ecuador. Quito. Ecuador.
Herramientas Pedagógicas 
Constituyen medios o elementos que se encuentran a disposición de los protagonistas del proceso educativo, -docentes y alumnos- para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje, buscando siempre proporcionar al estudiante una forma más sencilla de comprender los nuevos conocimientos, para su respectiva y adecuada asimilación 
Hace referencia a la efectividad de la actuación del docente dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, y a su vez es el eje que moviliza dentro de este proceso la formación de los alumnos en el aula, en pro de la construcción del conocimiento, en la búsqueda de lograr en los alumnos aprender a ser, aprender a aprender, para aprender a hacer, enmarcados dentro de la nueva tendencia dela educación integral teniéndose en cuenta no solo el plano académico sino además el plano personal. 
Desempeño docente. 
BASES TEORICAS
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999) . Arts. 102, 103, 104. 
Ley Orgánica de Educación. (2009). Arts. 15,25, 32, 33, 38, 39. 
Ley de Universidades. (1970). Art.3, 145 ,146. 
Reglamento de ingreso, ubicación y ascenso Del personal académico dela Universidad José Antonio Páez . Art. 2 
BASES LEGALES
Variable 
Dimensión 
Indicadores 
Técnicas / Instrumentos 
Ítems 
Herramientas 
Pedagógicas. 
Situación actual 
Utiliza variedad 
Cuáles son las principales que utiliza 
Encuesta 
Cuestionario 
Para el desempeño de los docentes de la Escuela de Derecho de la Universidad José Antonio Páez. 
Planificación 
Facilitación 
Evaluación 
-Prepara las clases 
-Selecciona las herramientas 
*Explica 
*Ejemplifica 
*Responde a preguntas 
*Informa sobre las herramientas 
-Pone en práctica las herramientas 
-Coherencia entre lo planificado y lo realizado 
Encuesta 
Cuestionario 
Municipio San Diego, Estado Carabobo 2014. 
Herramientas Pedagógicas para el desempeño de los docentes de la Escuela de Derecho. 
*Mapa Conceptual 
*Esquema Mental 
Cuadro Sinóptico 
*Cuadro Comparativo 
*Debates 
*Ensayos 
*Análisis de textos 
*Preguntas guiadas 
*Inteligencia emocional 
Encuesta 
Cuestionario 
Fuente: Gonzalez, A. (2014) 
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
Termino 
Definición 
Autor, año, pagina 
Aprendizaje 
El aprendizaje consiste en un cambio de la disposición o capacidad humana, con carácter de relativa permanencia y que no es atribuible simplemente al proceso de desarrollo 
Gagné, 1985 citado por Rojas, 2001 
Diseño del currículum 
Diseño general del curso, planificación de actividades, selección de contenidos y recursos de aprendizaje disponibles, diseño de nuevos recursos, etc. 
Adell, J. Y Sales, A, (sf) p.11 
Enseñanza 
Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de cuatro elementos: uno o varios profesores o docentes o facilitadores, uno o varios alumnos o discentes, el objeto de conocimiento, y el entorno educativo o mundo educativo que pone en contacto a profesores y alumnos. La enseñanza es el proceso de transmisión de una serie de conocimientos, técnicas, normas, y/o habilidades, basado en diversos métodos, realizado a través de una serie de instituciones, y con el apoyo de una serie de materiales 
Moreno, 2013, p.1 
Líder 
Es una persona capaz de saber lo que quiere tanto a nivel profesional como personal, consciente de su fuerza y sus debilidades, que saben trabajar en equipo 
Palmar, 2009 p. 1 
Pedagogía 
Actividad humana sistemática que orienta las acciones educativas y de formación, se plantean los principios, métodos, prácticas, maneras de pensar y modelos que son sus elementos constitutivos 
Gómez, 2001, Revista Nro. 26 
Universidad 
La universidad es un lugar físico, edificios, laboratorios, bibliotecas… en el que se reúnen estudiantes y profesores. La universidad es también un sistema humano-social, o sea un conjunto de elementos que se relacionan e interactúan entre sí: la ciencia, las humanidades, el servicio social, la reflexión… La universidad es una fuerza social, es la conciencia de la sociedad; conciencia que es de los estudiantes, de los profesores y de los administradores del más alto nivel. La voz del Rector es voz de la conciencia universitaria dirigida hacia los acontecimientos sociales. La universidad es el espacio en el que se busca la verdad, en el que se construye la verdad. 
Parent, 2003, Publicación la colmena 
Fuente: Gonzalez, A. (2014) 
DEFINICION DE TERMINOS BASICOS
CAPITULO III MARCO METODOLOGICO
Naturaleza de la Investigación. 
Nivel de la Investigación. El nivel es DESCRIPTIVO, donde se busca caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores. 
Enfoque de la Investigación. El enfoque de la investigación es CUANTITATIVO, en virtud de que se busca la comprensión explicativa y predictiva de la realidad, partiendo de una situación de la realidad establecida previamente
Paradigmas. La investigación se ubica dentro del PARADIGMA POSITIVISTA, donde el conocimiento científico se basa sobre la experiencia de los sentidos y sólo puede avanzarse mediante la observación y el experimento, siempre asociados al método científico. 
Tipo de Investigación. Es de PROYECTO FACTIBLE, apoyado en una investigación de campo. Un Proyecto factible radica en la elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales. 
Naturaleza de la Investigación.
Método, Población y muestra. El método seleccionado de acuerdo al objeto de estudio, es el MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO y la población está representada por los Docentes de la Escuela de Derecho de la Universidad José Antonio Páez, ya que serán estos, el conjunto sobre el cual serán válidas las conclusiones del presente proyecto. Se hará uso de una Muestra Probabilística simple, ya que es conocida la probabilidad de cada elemento de la muestra, y es simple, ya que cada uno de los elementos de la muestra tiene la misma probabilidad de ser seleccionado. 
Naturaleza de la Investigación.
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Serán la ENCUESTA Y EL ANÁLISIS DOCUMENTAL para el análisis de material impreso y digital para la elaboración del marco teórico, y dicha encuesta se llevara a cabo a través de la utilización de un cuestionario. 
Técnicas de procesamiento y análisis de datos. Se utilizara en esta investigación será la ESTADÍSTICA, que permitirá una vez recopilado los datos, la presentación de estos en tablas o cuadros para su posterior análisis y sintetización 
Naturaleza de la Investigación.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TESIS: USO DE PERIÓDICO PARA DESARROLLAR LA LECTURA AUTONOMA
TESIS: USO DE PERIÓDICO PARA DESARROLLAR LA LECTURA AUTONOMATESIS: USO DE PERIÓDICO PARA DESARROLLAR LA LECTURA AUTONOMA
TESIS: USO DE PERIÓDICO PARA DESARROLLAR LA LECTURA AUTONOMA
JAVIER HUARANGA
 
Indagacion ponencia
Indagacion ponenciaIndagacion ponencia
Indagacion ponencia
Martin Rivera
 
Nuevos horizonte de dialogo investigación acción
Nuevos horizonte de dialogo investigación acciónNuevos horizonte de dialogo investigación acción
Nuevos horizonte de dialogo investigación acciónVíctor Mendoza Martínez
 
10.1016@s0185 26981470638-5
10.1016@s0185 26981470638-510.1016@s0185 26981470638-5
10.1016@s0185 26981470638-5
David Hernandez
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
bioroberto7
 
Inv. accion universidad nacional de huancavelica
Inv. accion universidad nacional de huancavelicaInv. accion universidad nacional de huancavelica
Inv. accion universidad nacional de huancavelica
JAVIER HUARANGA
 
Bibliografia anotada
Bibliografia anotadaBibliografia anotada
Bibliografia anotadarosina123
 
Paso 3 Sofía Coronado
Paso 3 Sofía Coronado Paso 3 Sofía Coronado
Paso 3 Sofía Coronado
christervigott
 
La Utilizacion De Las Tic En La Nueva Universidad
La Utilizacion De Las Tic En La Nueva UniversidadLa Utilizacion De Las Tic En La Nueva Universidad
La Utilizacion De Las Tic En La Nueva Universidadxiomaraj
 
NECESIDADES PROFESIONALES DE PROFESORES PRINCIPANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ...
NECESIDADES PROFESIONALES DE PROFESORES PRINCIPANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ...NECESIDADES PROFESIONALES DE PROFESORES PRINCIPANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ...
NECESIDADES PROFESIONALES DE PROFESORES PRINCIPANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ...
ProfessorPrincipiante
 
Strategia de aprendisaje motivacion(objetiv conclusion)
Strategia de aprendisaje   motivacion(objetiv conclusion)Strategia de aprendisaje   motivacion(objetiv conclusion)
Strategia de aprendisaje motivacion(objetiv conclusion)garyrevollo
 
Reportes de planeacion final
Reportes de planeacion finalReportes de planeacion final
Reportes de planeacion final
duocore2
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
ROGELIO BECERRIL
 
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...Irene Pringle
 
Dialnet modelos pedagogicos-4181830 (1)
Dialnet modelos pedagogicos-4181830 (1)Dialnet modelos pedagogicos-4181830 (1)
Dialnet modelos pedagogicos-4181830 (1)
patricio
 
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problemaEl contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
Eugenio Theran Palacio
 

La actualidad más candente (20)

TESIS: USO DE PERIÓDICO PARA DESARROLLAR LA LECTURA AUTONOMA
TESIS: USO DE PERIÓDICO PARA DESARROLLAR LA LECTURA AUTONOMATESIS: USO DE PERIÓDICO PARA DESARROLLAR LA LECTURA AUTONOMA
TESIS: USO DE PERIÓDICO PARA DESARROLLAR LA LECTURA AUTONOMA
 
Indagacion ponencia
Indagacion ponenciaIndagacion ponencia
Indagacion ponencia
 
Nuevos horizonte de dialogo investigación acción
Nuevos horizonte de dialogo investigación acciónNuevos horizonte de dialogo investigación acción
Nuevos horizonte de dialogo investigación acción
 
10.1016@s0185 26981470638-5
10.1016@s0185 26981470638-510.1016@s0185 26981470638-5
10.1016@s0185 26981470638-5
 
Practicas pedagogicas
Practicas pedagogicasPracticas pedagogicas
Practicas pedagogicas
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Inv. accion universidad nacional de huancavelica
Inv. accion universidad nacional de huancavelicaInv. accion universidad nacional de huancavelica
Inv. accion universidad nacional de huancavelica
 
Bibliografia anotada
Bibliografia anotadaBibliografia anotada
Bibliografia anotada
 
Paso 3 Sofía Coronado
Paso 3 Sofía Coronado Paso 3 Sofía Coronado
Paso 3 Sofía Coronado
 
La Utilizacion De Las Tic En La Nueva Universidad
La Utilizacion De Las Tic En La Nueva UniversidadLa Utilizacion De Las Tic En La Nueva Universidad
La Utilizacion De Las Tic En La Nueva Universidad
 
NECESIDADES PROFESIONALES DE PROFESORES PRINCIPANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ...
NECESIDADES PROFESIONALES DE PROFESORES PRINCIPANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ...NECESIDADES PROFESIONALES DE PROFESORES PRINCIPANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ...
NECESIDADES PROFESIONALES DE PROFESORES PRINCIPANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ...
 
Strategia de aprendisaje motivacion(objetiv conclusion)
Strategia de aprendisaje   motivacion(objetiv conclusion)Strategia de aprendisaje   motivacion(objetiv conclusion)
Strategia de aprendisaje motivacion(objetiv conclusion)
 
3
33
3
 
Reportes de planeacion final
Reportes de planeacion finalReportes de planeacion final
Reportes de planeacion final
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
 
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
 
Pertinencia curricular
Pertinencia curricularPertinencia curricular
Pertinencia curricular
 
S4 tarea4-guloa
S4 tarea4-guloaS4 tarea4-guloa
S4 tarea4-guloa
 
Dialnet modelos pedagogicos-4181830 (1)
Dialnet modelos pedagogicos-4181830 (1)Dialnet modelos pedagogicos-4181830 (1)
Dialnet modelos pedagogicos-4181830 (1)
 
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problemaEl contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
 

Destacado

Niveles de proyectos de inversion
Niveles de proyectos de inversionNiveles de proyectos de inversion
Niveles de proyectos de inversionSandra VTx
 
Limitaciones en la ejecucion de proyectos
Limitaciones en la ejecucion de proyectosLimitaciones en la ejecucion de proyectos
Limitaciones en la ejecucion de proyectos
eusanchez7
 
Etapas principales de un proyecto
Etapas principales de un proyectoEtapas principales de un proyecto
Etapas principales de un proyectoSandra VTx
 
Proyecto definitivo
Proyecto definitivoProyecto definitivo
Proyecto definitivoEQUIPOSOVIEP
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
nadjamercedesuapa
 
Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectosguest4e4af2
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectovale2310
 

Destacado (7)

Niveles de proyectos de inversion
Niveles de proyectos de inversionNiveles de proyectos de inversion
Niveles de proyectos de inversion
 
Limitaciones en la ejecucion de proyectos
Limitaciones en la ejecucion de proyectosLimitaciones en la ejecucion de proyectos
Limitaciones en la ejecucion de proyectos
 
Etapas principales de un proyecto
Etapas principales de un proyectoEtapas principales de un proyecto
Etapas principales de un proyecto
 
Proyecto definitivo
Proyecto definitivoProyecto definitivo
Proyecto definitivo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectos
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
 

Similar a Presentacion proyecto final definitivo

48 03-ariguznaga pablo
48 03-ariguznaga pablo48 03-ariguznaga pablo
48 03-ariguznaga pabloUPV. TUXPAN
 
Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2
olganayelilozanodiaz
 
Articulo miladys.
Articulo miladys.Articulo miladys.
Articulo miladys.miladys006
 
Elementos de los tres artículos analizados
Elementos de los tres artículos analizadosElementos de los tres artículos analizados
Elementos de los tres artículos analizados
Andymetzii
 
79352518
7935251879352518
79352518
LiLiana Munoz
 
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
olganayelilozanodiaz
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
ivon de jesus camargo peralta
 
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodicaFormato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodicaYajaraneth Varela
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorregulado
Jazmín Ramírez Cisneros
 
34542528
3454252834542528
34542528
LiLiana Munoz
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
Luz Merly Pachon Marin
 
J molano la didactica de las ciencias sociales
J molano la didactica de las ciencias socialesJ molano la didactica de las ciencias sociales
J molano la didactica de las ciencias socialesGustavo Navia Silva
 
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción ParticipanteComprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
nancygomez
 
34495754
3449575434495754
34495754
LiLiana Munoz
 
Investigacionenelaulacompetencias
InvestigacionenelaulacompetenciasInvestigacionenelaulacompetencias
InvestigacionenelaulacompetenciasThoby Jharamillox
 
25496953
2549695325496953
25496953
LiLiana Munoz
 
TEMA 3.pptx
TEMA 3.pptxTEMA 3.pptx
25496953
2549695325496953
25496953
LiLiana Munoz
 
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIATENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Anyoleth Pérez
 
Proyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_riveraProyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_rivera
Ana Carrizo
 

Similar a Presentacion proyecto final definitivo (20)

48 03-ariguznaga pablo
48 03-ariguznaga pablo48 03-ariguznaga pablo
48 03-ariguznaga pablo
 
Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2
 
Articulo miladys.
Articulo miladys.Articulo miladys.
Articulo miladys.
 
Elementos de los tres artículos analizados
Elementos de los tres artículos analizadosElementos de los tres artículos analizados
Elementos de los tres artículos analizados
 
79352518
7935251879352518
79352518
 
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodicaFormato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorregulado
 
34542528
3454252834542528
34542528
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
J molano la didactica de las ciencias sociales
J molano la didactica de las ciencias socialesJ molano la didactica de las ciencias sociales
J molano la didactica de las ciencias sociales
 
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción ParticipanteComprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
 
34495754
3449575434495754
34495754
 
Investigacionenelaulacompetencias
InvestigacionenelaulacompetenciasInvestigacionenelaulacompetencias
Investigacionenelaulacompetencias
 
25496953
2549695325496953
25496953
 
TEMA 3.pptx
TEMA 3.pptxTEMA 3.pptx
TEMA 3.pptx
 
25496953
2549695325496953
25496953
 
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIATENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
 
Proyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_riveraProyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_rivera
 

Más de Aurangel Gonzalez

Tarea slide prof Douglas
Tarea slide prof DouglasTarea slide prof Douglas
Tarea slide prof Douglas
Aurangel Gonzalez
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
Aurangel Gonzalez
 
Ensayo principios de la evaluacion
Ensayo principios de la evaluacionEnsayo principios de la evaluacion
Ensayo principios de la evaluacion
Aurangel Gonzalez
 
Mapa conceptual normas uft
Mapa conceptual normas uftMapa conceptual normas uft
Mapa conceptual normas uft
Aurangel Gonzalez
 
Metodo etnografico investigacion accion
Metodo etnografico investigacion accionMetodo etnografico investigacion accion
Metodo etnografico investigacion accion
Aurangel Gonzalez
 
Presentacion la paradoja maestria.
Presentacion la paradoja maestria.Presentacion la paradoja maestria.
Presentacion la paradoja maestria.
Aurangel Gonzalez
 

Más de Aurangel Gonzalez (6)

Tarea slide prof Douglas
Tarea slide prof DouglasTarea slide prof Douglas
Tarea slide prof Douglas
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Ensayo principios de la evaluacion
Ensayo principios de la evaluacionEnsayo principios de la evaluacion
Ensayo principios de la evaluacion
 
Mapa conceptual normas uft
Mapa conceptual normas uftMapa conceptual normas uft
Mapa conceptual normas uft
 
Metodo etnografico investigacion accion
Metodo etnografico investigacion accionMetodo etnografico investigacion accion
Metodo etnografico investigacion accion
 
Presentacion la paradoja maestria.
Presentacion la paradoja maestria.Presentacion la paradoja maestria.
Presentacion la paradoja maestria.
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Presentacion proyecto final definitivo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR MENCION DOCENCIA UNIVERSITARIA HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS PARA EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE EN LA ESCUELA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ. MUNICIPIO SAN DIEGO. ESTADO CARABOBO. AÑO 2014. AUTOR: Abg. Aurangel González. TUTOR: Dra. Lisbeth Campins VALENCIA, NOVIEMBRE DE 2014 Capítulos I,II y III
  • 2. CAPITULO I EL PROBLEMA
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Sociedad cambiante, dinámica. Vision del nuevo docente. Herramientas Pedagógicas. El fenómeno educativo no escapa a los constantes cambios a los que esta sujeta la sociedad actual, por lo que debe ir adaptándose a este mundo globalizado de la comunicación y la información, lo que da preeminencia al uso de las herramientas pedagógicas correctas para el buen desempeño docente.
  • 4. OBJETIVOS Crear herramientas pedagógicas para el desempeño del docente en la Escuela de Derecho de la Universidad José Antonio Páez. Municipio san Diego. Estado Carabobo. Año 2014. Elaborar herramientas pedagógicas para el desempeño del docente en la Escuela de derecho de la Universidad José Antonio Páez. Determinar el desempeño docente con las herramientas pedagógicas utilizadas por estos en la Escuela de derecho de la Universidad José Antonio Páez. Identificar las herramientas pedagógicas utilizadas por los docentes de la Escuela de Derecho de la Universidad José Antonio Páez en el desempeño de su actividad docente OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • 5. Justificacion Uso de las herramientas pedagógicas correctas para un desempeño del docente idóneo Desinterés, desmotivación en los estudiantes, que se observan aburridos en el aula, dispersos, etc. La realidad demanda un docente con un excelente desempeño, encaminadas dentro del nuevo rol que debe desempeñar en el aula marco para futuras investigaciones, podrán ser mejoradas a través de sucesivos trabajos
  • 6. Servirá de marco para futuras investigaciones, así como las herramientas planteadas, podrán ser mejoradas a través de sucesivos trabajos. Util a otros docentes. Investigación enmarcada dentro de: •una línea de Investigación: Cambios y desarrollo en la Educación Superior, •Temario: Métodos y técnicas de enseñanza y/o aprendizaje. Alcance y Limitaciones
  • 8. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION Giugni, C. (2010). Enseñanza creativa y aprendizaje significativo en estudiantes de la carrera docente. Universidad José Antonio Páez. San Diego. Carabobo. Venezuela. Trabajo de grado No publicado Rodríguez, C. (2011). Estrategias utilizadas por los ATP en las asesorías dadas a los docentes. Universidad de Tangamanga. San Luis de Potosí. México. Trabajo de grado. Muñoz, L. (2012). Técnicas y herramientas tecnológicas y pedagógicas interactivas, utilizadas por los/as docentes en el proceso de formación profesional, en el Instituto Superior Pedagógico Juan Montalvo y propuesta de capacitación docente a través de B-Learning. Universidad Central de Ecuador. Quito. Ecuador.
  • 9. Herramientas Pedagógicas Constituyen medios o elementos que se encuentran a disposición de los protagonistas del proceso educativo, -docentes y alumnos- para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje, buscando siempre proporcionar al estudiante una forma más sencilla de comprender los nuevos conocimientos, para su respectiva y adecuada asimilación Hace referencia a la efectividad de la actuación del docente dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, y a su vez es el eje que moviliza dentro de este proceso la formación de los alumnos en el aula, en pro de la construcción del conocimiento, en la búsqueda de lograr en los alumnos aprender a ser, aprender a aprender, para aprender a hacer, enmarcados dentro de la nueva tendencia dela educación integral teniéndose en cuenta no solo el plano académico sino además el plano personal. Desempeño docente. BASES TEORICAS
  • 10. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999) . Arts. 102, 103, 104. Ley Orgánica de Educación. (2009). Arts. 15,25, 32, 33, 38, 39. Ley de Universidades. (1970). Art.3, 145 ,146. Reglamento de ingreso, ubicación y ascenso Del personal académico dela Universidad José Antonio Páez . Art. 2 BASES LEGALES
  • 11. Variable Dimensión Indicadores Técnicas / Instrumentos Ítems Herramientas Pedagógicas. Situación actual Utiliza variedad Cuáles son las principales que utiliza Encuesta Cuestionario Para el desempeño de los docentes de la Escuela de Derecho de la Universidad José Antonio Páez. Planificación Facilitación Evaluación -Prepara las clases -Selecciona las herramientas *Explica *Ejemplifica *Responde a preguntas *Informa sobre las herramientas -Pone en práctica las herramientas -Coherencia entre lo planificado y lo realizado Encuesta Cuestionario Municipio San Diego, Estado Carabobo 2014. Herramientas Pedagógicas para el desempeño de los docentes de la Escuela de Derecho. *Mapa Conceptual *Esquema Mental Cuadro Sinóptico *Cuadro Comparativo *Debates *Ensayos *Análisis de textos *Preguntas guiadas *Inteligencia emocional Encuesta Cuestionario Fuente: Gonzalez, A. (2014) OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
  • 12. Termino Definición Autor, año, pagina Aprendizaje El aprendizaje consiste en un cambio de la disposición o capacidad humana, con carácter de relativa permanencia y que no es atribuible simplemente al proceso de desarrollo Gagné, 1985 citado por Rojas, 2001 Diseño del currículum Diseño general del curso, planificación de actividades, selección de contenidos y recursos de aprendizaje disponibles, diseño de nuevos recursos, etc. Adell, J. Y Sales, A, (sf) p.11 Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de cuatro elementos: uno o varios profesores o docentes o facilitadores, uno o varios alumnos o discentes, el objeto de conocimiento, y el entorno educativo o mundo educativo que pone en contacto a profesores y alumnos. La enseñanza es el proceso de transmisión de una serie de conocimientos, técnicas, normas, y/o habilidades, basado en diversos métodos, realizado a través de una serie de instituciones, y con el apoyo de una serie de materiales Moreno, 2013, p.1 Líder Es una persona capaz de saber lo que quiere tanto a nivel profesional como personal, consciente de su fuerza y sus debilidades, que saben trabajar en equipo Palmar, 2009 p. 1 Pedagogía Actividad humana sistemática que orienta las acciones educativas y de formación, se plantean los principios, métodos, prácticas, maneras de pensar y modelos que son sus elementos constitutivos Gómez, 2001, Revista Nro. 26 Universidad La universidad es un lugar físico, edificios, laboratorios, bibliotecas… en el que se reúnen estudiantes y profesores. La universidad es también un sistema humano-social, o sea un conjunto de elementos que se relacionan e interactúan entre sí: la ciencia, las humanidades, el servicio social, la reflexión… La universidad es una fuerza social, es la conciencia de la sociedad; conciencia que es de los estudiantes, de los profesores y de los administradores del más alto nivel. La voz del Rector es voz de la conciencia universitaria dirigida hacia los acontecimientos sociales. La universidad es el espacio en el que se busca la verdad, en el que se construye la verdad. Parent, 2003, Publicación la colmena Fuente: Gonzalez, A. (2014) DEFINICION DE TERMINOS BASICOS
  • 13. CAPITULO III MARCO METODOLOGICO
  • 14. Naturaleza de la Investigación. Nivel de la Investigación. El nivel es DESCRIPTIVO, donde se busca caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores. Enfoque de la Investigación. El enfoque de la investigación es CUANTITATIVO, en virtud de que se busca la comprensión explicativa y predictiva de la realidad, partiendo de una situación de la realidad establecida previamente
  • 15. Paradigmas. La investigación se ubica dentro del PARADIGMA POSITIVISTA, donde el conocimiento científico se basa sobre la experiencia de los sentidos y sólo puede avanzarse mediante la observación y el experimento, siempre asociados al método científico. Tipo de Investigación. Es de PROYECTO FACTIBLE, apoyado en una investigación de campo. Un Proyecto factible radica en la elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales. Naturaleza de la Investigación.
  • 16. Método, Población y muestra. El método seleccionado de acuerdo al objeto de estudio, es el MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO y la población está representada por los Docentes de la Escuela de Derecho de la Universidad José Antonio Páez, ya que serán estos, el conjunto sobre el cual serán válidas las conclusiones del presente proyecto. Se hará uso de una Muestra Probabilística simple, ya que es conocida la probabilidad de cada elemento de la muestra, y es simple, ya que cada uno de los elementos de la muestra tiene la misma probabilidad de ser seleccionado. Naturaleza de la Investigación.
  • 17. Técnicas e instrumentos de recolección de datos Serán la ENCUESTA Y EL ANÁLISIS DOCUMENTAL para el análisis de material impreso y digital para la elaboración del marco teórico, y dicha encuesta se llevara a cabo a través de la utilización de un cuestionario. Técnicas de procesamiento y análisis de datos. Se utilizara en esta investigación será la ESTADÍSTICA, que permitirá una vez recopilado los datos, la presentación de estos en tablas o cuadros para su posterior análisis y sintetización Naturaleza de la Investigación.
  • 18. Fin