SlideShare una empresa de Scribd logo
FORTALECIMIENTO PEDAGÓGICO CON LAS TICS
RICARDO ANTONIO MORALE ARCOS
Estudiante aprendiente
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
INDUCCIÓN ASPIRANTE DE MAESTRÍA
ORITO PUTUMAYO
2017
FORTALECIMIENTO PEDAGÓGICO CON LAS TICS
RICARDO ANTONIO MORALES ARCOS
Ensayo argumentativo frente a la investigación, su importancia y aportes a la dinámica
profesional posgradual
RICARDO ANTONIO MORALE ARCOS
Estudiante aprendiente
Tutor magister
RAFAEL RICARDO MANTILLA GUIZA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
INDUCCIÓN ASPIRANTE DE MAESTRÍA
ORITO PUTUMAYO
2017
FORTALECIMIENTO PEDAGÓGICO CON LAS TICS
Actualmente, las tecnologías de la información y las comunicaciones no sorprenden a la
humanidad, ya que las herramientas tecnológicas hacen parte de la cotidianidad; en empresas,
instituciones educativas y demás usuarios independientes.
En consecuencia se entrevén ventajas y desventajas, entre las cuales pueden primar dependiendo
del contexto de convivencia y orientación obtenida.
En efecto, el ámbito educativo actual, viene implementando desde hace muy pocos años una
pedagogía familiarizada con la tecnología con el propósito de formar personas en los diferentes
saberes desde la interacción con las TICS.
Por consiguiente, el maestro moderno labora con este sistema educativo, es decir con herramientas
y estrategias pedagógicas – tecnológicas, las cuales permiten mejorar la enseñanza – aprendizaje.
No obstante, el docente comprometido con la educación actual, se instruye permanentemente,
mediante recursos autodidácticos y capacitándose día tras día a través de especializaciones,
maestrías y doctorados.
¿Por qué como Magister en formación inicio hoy una nueva etapa en mi vida profesional?
¿Qué cambios serán evidentes en mí al ser un futuro Magister?
“Nada tiene tanto poder para ampliar la mente como la capacidad de investigar de forma
sistemática y real todo lo que es susceptible de observación en la vida”.
Marco Aurelio
El célebre Marco Aurelio al igual que el Doctor Roberto Hernández Sampieri , profesor de la
Universidad de Celaya y muchos personajes de la historia comprometidos con el ámbito de la
investigación, coinciden con sus aporte o conceptos al respecto, resaltando que la investigación se
requiere y aplica en todas las disciplinas: política, social, religiosa, humana, entre otras.
De igual manera en el espacio educativo, el docente como profesional idóneo con aras de
mejorar permanentemente, procura detectar las necesidades educativas.
En efecto, Sampieri, deduce dos grandes características en la educación: La primera, se aplica
en todos los campos, desde la astronomía hasta las humanidades e incluso en el arte y la segunda
surge por la misma necesidad de conocer, interpretar, en cualquier disciplina para desarrollar
mejores procesos y obtener resultados eficientes.
Aunque, la investigación es necesaria para la evolución de la humanidad siempre han surgido,
dos grandes interrogantes:
¿Cómo hacer investigación? ¿Cómo implementarla?
En consecuencia, el doctor, Roberto, hace relevante tres grandes enfoques a la investigación
que se desarrollaron a lo largo de los tres últimos siglos y que en esta segunda década del siglo
XXI ya tienen bastante desarrollo. Entre ellos: cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación.
Por consiguiente, se puede inferir que la investigación promueve desarrollo y mejoramiento,
siempre y cuando se tenga claro un proceso lógico y ordenado, mediante los enfoques establecidos
desde muchos años atrás implementados por investigadores de éxito.
No hay que empezar siempre por la noción siempre de las cosas que se estudian, sino por
aquello que puede facilitar el aprendizaje.
Aristóteles
Filosóficamente, el hombre es un ser pensante, que a través del tiempo ha venido transformando
diferentes escenarios en el planeta Tierra, entre estos cambios se manifiestan divisiones en las
diferentes áreas de estudio a través de las necesidades presentadas.
Por ejemplo, En la Época Antigua, la mitología, se encargaba de dar explicaciones sobre
situaciones o fenómenos presentados en la humanidad, posteriormente la filosofía, mediante un
pensamiento más racional, ya en la época Moderna, aparece la Ciencia, y así se continúa abriendo
espacios que permiten especificar y profundizar el conocimiento a través de la investigación.
Terminando el siglo XIX, aparecen otras ramas, entre ellas, la Psicología, Sociología, entre otras
que han surgido por la misma necesidad.
Y, hoy ¿Qué nos asombra? La tecnología. Siglo XXI, considerado como el siglo de las luces
o el conocimiento. En este campo epistemológico, el educador, bajo el reto de actualizarse y ser
competente en el espacio educativo, social y ofrecer una formación integral, se prepara, empírica
y prácticamente, en posgrados educativos y tecnológicos que promuevan un sistema de educación
de calidad.
La UDES se define la investigación como:
“Un proceso continuo de generación, adquisición, adaptación y aplicación de conocimientos,
desarrollado por la comunidad académica institucional mediante la apropiación de saberes
científicos, tecnológicos y metodológicos, para contribuir al desarrollo de la sociedad en los
campos de interés académico de la institución”.
Además, existen conceptos sobre tecnología e investigación de grandes personajes de la
historia, quienes promueven la reflexión investigativa y el uso de la tecnología en la actualidad,
entre estos tenemos: “Lo importante en la ciencia no es tantoobtener nuevos datos, sino descubrir
nuevas formas de pensar sobre ellos”. (William Lawrence)
Es así como educador, basado en las nuevas tecnología, innova expectativas dinámicas y
significativas que estimulan la enseñanza a sus educandos.
“No hay enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza” (Paulo Freire).
La enseñanza en las instituciones educativas procura adoptar herramientas pedagógicas-
tecnológicas con el propósito de alcanzar desempeños establecidos con el desarrollo de
competencias que le permiten al estudiante ser competentes (interpretativo, argumentativo y crítico
– propositivo) dentro del establecimiento educativo y fuera de él.
PROPUESTA INVESTIGATIVA EN LA MAESTRIA
La propuesta investigativa está centrada en la línea del Grupo GRAVETE “GRUPO DE
INVESTIGACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Y TECNOLOGIA
EDUCATIVA” al eje temático Incorporación TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje. El
interés investigativo por este eje temático surge por las diferentes investigaciones en el campo de
la enseñanza y el aprendizaje con el uso de las TIC cuyos objetivos más destacados son: soporte a
las actividades docentes, uso y apropiación de las TIC, actitudes frente a la incorporación TIC, y
los procesos formativos en el uso de TIC. Además se pretende trabajar en la vertiente de la
metacognición, que posibilita la generación de procesos de autorregulación.
Antes de definir la temática investigativa es importante destacar el contexto. En este sentido la
propuesta se desarrollara en la Institución Educativa San José de Orito (Putumayo). Institución
donde se evidencia cada día un rendimiento escolar bajo debido a problemas de comprensión
conceptual, transposición didáctica, falta de articulación y/o identificación de saberes previos o
simplemente la falta de nuevos ambientes de aprendizaje, dando como resultado en los alumnos
del grado sexto un aprendizaje o comprensión casi nulo o escaso. Bajo estas ideas expuestas se
identifican elementos importantes para investigar en el desarrollo de una propuesta la cual sirva
como alternativa de solución a las dificultades presentes en dicha población de estudio.
Teniendo en cuenta lo anterior, la temática investigativa a desarrollar se plantea en el área de
Humanidades para el grado sexto de la Institución Educativa San José Orito-Putumayo como
estrategia didáctica, incorporando las TIC para desarrollar habilidades de argumentación entorno
al tema la Comunicación. La propuesta se enmarca en un proceso investigativo para generar
estrategias didácticas soportada en las TIC con el fin de mejorar el desempeño de los estudiantes,
pero además se constituya en algo diferente a lo cotidiano en las clases de la institución.
Con base en los párrafos anteriores, y considerando la complejidad del tema relacionado con la
comunicación en el área de humanidades, se procede a plantear la siguiente pregunta de
investigación:
¿Cómo desarrollar habilidades argumentativas en torno al tema correspondiente a la
comunicación, haciendo uso de laboratorios virtuales?
REFERENCIAS
Ander-Egg, E. (2011). Aprender a investigar. Córdoba: Brujas
Campos Saborío, N. (2015). ¿Por qué es importante que el personal docente investigue? Reflexión
a partir de resultados de una experiencia de investigación etnográfica. Revista Electrónica"
Actualidades Investigativas en Educación", 15(3). Doi:
http://dx.doi.org/10.15517/aie.v15i3.21071
Hernández R. (productor). & Uni Celaya (director). (2013). Uni Celaya. La importancia de la
investigación. México. Uni Celaya
La investigación en la UDES y el programa de Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa.
Universidad de Santander.
Salkind, N. J. (1999). El papel y la importancia de la investigación. Métodos de investigación.
Pearson Educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perspectivas De La TecnologíA Educativa
Perspectivas De La TecnologíA EducativaPerspectivas De La TecnologíA Educativa
Perspectivas De La TecnologíA Educativajor85_2003
 
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Universidad de la Empresa UDE
 
Cuaderno de eduación 02 - Barboza
Cuaderno de eduación 02  - BarbozaCuaderno de eduación 02  - Barboza
Cuaderno de eduación 02 - Barboza
Universidad de la Empresa UDE
 
Estudios de política y administración de la educación 2013
Estudios de política y administración de la educación   2013Estudios de política y administración de la educación   2013
Estudios de política y administración de la educación 2013
Graciela Esnaola
 
Esquema del proyecto final
Esquema del proyecto final  Esquema del proyecto final
Esquema del proyecto final
joan13picazo
 
Didáctica competencias y tic en las ciencias
Didáctica competencias y tic en las cienciasDidáctica competencias y tic en las ciencias
Didáctica competencias y tic en las ciencias
ARGONEVT-ARGOMPLS
 
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología EducativaEnsayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativakaty9
 
Aidee villa presentacion
Aidee villa presentacionAidee villa presentacion
Aidee villa presentacionAidee De Rodas
 
Aprendizaje basado en el conectivismo
Aprendizaje basado en el conectivismoAprendizaje basado en el conectivismo
Aprendizaje basado en el conectivismo
UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO
 
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso UruguayEducación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
Pablo Bongiovanni
 
la andragogiaenlaenlaeducacionsuperior
la andragogiaenlaenlaeducacionsuperiorla andragogiaenlaenlaeducacionsuperior
la andragogiaenlaenlaeducacionsuperiorSonya Roque Azurduy
 
ESQUEMA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL TALLER DE COMPUTO
ESQUEMA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL TALLER DE COMPUTOESQUEMA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL TALLER DE COMPUTO
ESQUEMA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL TALLER DE COMPUTO
rixer975
 
Esquema del proyecto final
Esquema del proyecto final Esquema del proyecto final
Esquema del proyecto final
JorgeAlejandroSalazar
 
Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.
Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.
Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.
SarahiGonzalezLopez
 
Adriana Merchan lineas de investigacion
Adriana Merchan  lineas de investigacionAdriana Merchan  lineas de investigacion
Adriana Merchan lineas de investigacion
Adriana Marcela Merchan Fuentes
 
Practica Docente Universitaria. L.T.E
Practica Docente Universitaria. L.T.EPractica Docente Universitaria. L.T.E
Practica Docente Universitaria. L.T.Emorocho11
 
Uso de las TIC hacia una educación para todos
Uso de las TIC hacia una educación para todosUso de las TIC hacia una educación para todos
Uso de las TIC hacia una educación para todosAndrea
 

La actualidad más candente (19)

Perspectivas De La TecnologíA Educativa
Perspectivas De La TecnologíA EducativaPerspectivas De La TecnologíA Educativa
Perspectivas De La TecnologíA Educativa
 
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
 
Conexion
ConexionConexion
Conexion
 
Cuaderno de eduación 02 - Barboza
Cuaderno de eduación 02  - BarbozaCuaderno de eduación 02  - Barboza
Cuaderno de eduación 02 - Barboza
 
Estudios de política y administración de la educación 2013
Estudios de política y administración de la educación   2013Estudios de política y administración de la educación   2013
Estudios de política y administración de la educación 2013
 
Esquema del proyecto final
Esquema del proyecto final  Esquema del proyecto final
Esquema del proyecto final
 
Didáctica competencias y tic en las ciencias
Didáctica competencias y tic en las cienciasDidáctica competencias y tic en las ciencias
Didáctica competencias y tic en las ciencias
 
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología EducativaEnsayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
 
Doc superior agosto 9 cola
Doc superior agosto 9 colaDoc superior agosto 9 cola
Doc superior agosto 9 cola
 
Aidee villa presentacion
Aidee villa presentacionAidee villa presentacion
Aidee villa presentacion
 
Aprendizaje basado en el conectivismo
Aprendizaje basado en el conectivismoAprendizaje basado en el conectivismo
Aprendizaje basado en el conectivismo
 
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso UruguayEducación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
 
la andragogiaenlaenlaeducacionsuperior
la andragogiaenlaenlaeducacionsuperiorla andragogiaenlaenlaeducacionsuperior
la andragogiaenlaenlaeducacionsuperior
 
ESQUEMA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL TALLER DE COMPUTO
ESQUEMA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL TALLER DE COMPUTOESQUEMA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL TALLER DE COMPUTO
ESQUEMA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL TALLER DE COMPUTO
 
Esquema del proyecto final
Esquema del proyecto final Esquema del proyecto final
Esquema del proyecto final
 
Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.
Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.
Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.
 
Adriana Merchan lineas de investigacion
Adriana Merchan  lineas de investigacionAdriana Merchan  lineas de investigacion
Adriana Merchan lineas de investigacion
 
Practica Docente Universitaria. L.T.E
Practica Docente Universitaria. L.T.EPractica Docente Universitaria. L.T.E
Practica Docente Universitaria. L.T.E
 
Uso de las TIC hacia una educación para todos
Uso de las TIC hacia una educación para todosUso de las TIC hacia una educación para todos
Uso de las TIC hacia una educación para todos
 

Similar a Fortalecimiento pedagogico con las tics

Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología EducativaEnsayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativakaty9
 
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología EducativaEnsayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativakaty9
 
Etnografia facap
Etnografia facapEtnografia facap
Etnografia facap
ropohuayta123
 
Andrea arias claravargas_ensayo_actividad2.2.doc
Andrea arias claravargas_ensayo_actividad2.2.docAndrea arias claravargas_ensayo_actividad2.2.doc
Andrea arias claravargas_ensayo_actividad2.2.doc
CLARA INÉS VARGAS MUÑOZ
 
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Tarea 1 tecnologia [recuperado]
Tarea 1 tecnologia [recuperado]Tarea 1 tecnologia [recuperado]
Tarea 1 tecnologia [recuperado]
genesis lopez
 
Proy pedagógico mi_entorno_yo
Proy pedagógico mi_entorno_yoProy pedagógico mi_entorno_yo
Proy pedagógico mi_entorno_yoesclapalmita
 
Presentacion para la tesis de postgrado
Presentacion para la tesis de postgradoPresentacion para la tesis de postgrado
Presentacion para la tesis de postgradoZulema Mendoza
 
Fronteras Educativas
Fronteras EducativasFronteras Educativas
Fronteras Educativas
K.Andres Bastidas - UCSG
 
Sociedad conocimiento grupo7 parte2
Sociedad conocimiento grupo7 parte2Sociedad conocimiento grupo7 parte2
Sociedad conocimiento grupo7 parte2
molisa0510
 
Mis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la redMis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la red
Blanquita Pérez Casildo
 
Enfoque de cambio educativo
Enfoque de cambio educativoEnfoque de cambio educativo
Enfoque de cambio educativo
victor nuñez
 
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Alexandro Escudero-Nahón
 
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
DayanaBravoFigueroa
 
Presentación análisis del contexto alternativa de solución desde la investig...
Presentación análisis  del contexto alternativa de solución desde la investig...Presentación análisis  del contexto alternativa de solución desde la investig...
Presentación análisis del contexto alternativa de solución desde la investig...
DayanaBravoFigueroa
 
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógicaLa tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
20122187023
 
REVSTA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
REVSTA TECNOLOGÍA EDUCATIVAREVSTA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
REVSTA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Zuleika Jaen Rodriguez
 
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de claseLas ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
proyecto2013cpe
 
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIONTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIONcristhian_gonz
 

Similar a Fortalecimiento pedagogico con las tics (20)

Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología EducativaEnsayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
 
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología EducativaEnsayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
 
Etnografia facap
Etnografia facapEtnografia facap
Etnografia facap
 
Andrea arias claravargas_ensayo_actividad2.2.doc
Andrea arias claravargas_ensayo_actividad2.2.docAndrea arias claravargas_ensayo_actividad2.2.doc
Andrea arias claravargas_ensayo_actividad2.2.doc
 
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
 
Tarea 1 tecnologia [recuperado]
Tarea 1 tecnologia [recuperado]Tarea 1 tecnologia [recuperado]
Tarea 1 tecnologia [recuperado]
 
Proy pedagógico mi_entorno_yo
Proy pedagógico mi_entorno_yoProy pedagógico mi_entorno_yo
Proy pedagógico mi_entorno_yo
 
Presentacion para la tesis de postgrado
Presentacion para la tesis de postgradoPresentacion para la tesis de postgrado
Presentacion para la tesis de postgrado
 
Fronteras Educativas
Fronteras EducativasFronteras Educativas
Fronteras Educativas
 
Sociedad conocimiento grupo7 parte2
Sociedad conocimiento grupo7 parte2Sociedad conocimiento grupo7 parte2
Sociedad conocimiento grupo7 parte2
 
Mis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la redMis primeros pasos en la red
Mis primeros pasos en la red
 
Enfoque de cambio educativo
Enfoque de cambio educativoEnfoque de cambio educativo
Enfoque de cambio educativo
 
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
 
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
 
Presentación análisis del contexto alternativa de solución desde la investig...
Presentación análisis  del contexto alternativa de solución desde la investig...Presentación análisis  del contexto alternativa de solución desde la investig...
Presentación análisis del contexto alternativa de solución desde la investig...
 
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógicaLa tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
 
Ensayo karina cadena1
Ensayo karina cadena1Ensayo karina cadena1
Ensayo karina cadena1
 
REVSTA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
REVSTA TECNOLOGÍA EDUCATIVAREVSTA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
REVSTA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de claseLas ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
 
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIONTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACION
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Fortalecimiento pedagogico con las tics

  • 1. FORTALECIMIENTO PEDAGÓGICO CON LAS TICS RICARDO ANTONIO MORALE ARCOS Estudiante aprendiente UNIVERSIDAD DE SANTANDER INDUCCIÓN ASPIRANTE DE MAESTRÍA ORITO PUTUMAYO 2017
  • 2. FORTALECIMIENTO PEDAGÓGICO CON LAS TICS RICARDO ANTONIO MORALES ARCOS Ensayo argumentativo frente a la investigación, su importancia y aportes a la dinámica profesional posgradual RICARDO ANTONIO MORALE ARCOS Estudiante aprendiente Tutor magister RAFAEL RICARDO MANTILLA GUIZA UNIVERSIDAD DE SANTANDER INDUCCIÓN ASPIRANTE DE MAESTRÍA ORITO PUTUMAYO 2017
  • 3. FORTALECIMIENTO PEDAGÓGICO CON LAS TICS Actualmente, las tecnologías de la información y las comunicaciones no sorprenden a la humanidad, ya que las herramientas tecnológicas hacen parte de la cotidianidad; en empresas, instituciones educativas y demás usuarios independientes. En consecuencia se entrevén ventajas y desventajas, entre las cuales pueden primar dependiendo del contexto de convivencia y orientación obtenida. En efecto, el ámbito educativo actual, viene implementando desde hace muy pocos años una pedagogía familiarizada con la tecnología con el propósito de formar personas en los diferentes saberes desde la interacción con las TICS. Por consiguiente, el maestro moderno labora con este sistema educativo, es decir con herramientas y estrategias pedagógicas – tecnológicas, las cuales permiten mejorar la enseñanza – aprendizaje. No obstante, el docente comprometido con la educación actual, se instruye permanentemente, mediante recursos autodidácticos y capacitándose día tras día a través de especializaciones, maestrías y doctorados. ¿Por qué como Magister en formación inicio hoy una nueva etapa en mi vida profesional? ¿Qué cambios serán evidentes en mí al ser un futuro Magister? “Nada tiene tanto poder para ampliar la mente como la capacidad de investigar de forma sistemática y real todo lo que es susceptible de observación en la vida”. Marco Aurelio
  • 4. El célebre Marco Aurelio al igual que el Doctor Roberto Hernández Sampieri , profesor de la Universidad de Celaya y muchos personajes de la historia comprometidos con el ámbito de la investigación, coinciden con sus aporte o conceptos al respecto, resaltando que la investigación se requiere y aplica en todas las disciplinas: política, social, religiosa, humana, entre otras. De igual manera en el espacio educativo, el docente como profesional idóneo con aras de mejorar permanentemente, procura detectar las necesidades educativas. En efecto, Sampieri, deduce dos grandes características en la educación: La primera, se aplica en todos los campos, desde la astronomía hasta las humanidades e incluso en el arte y la segunda surge por la misma necesidad de conocer, interpretar, en cualquier disciplina para desarrollar mejores procesos y obtener resultados eficientes. Aunque, la investigación es necesaria para la evolución de la humanidad siempre han surgido, dos grandes interrogantes: ¿Cómo hacer investigación? ¿Cómo implementarla? En consecuencia, el doctor, Roberto, hace relevante tres grandes enfoques a la investigación que se desarrollaron a lo largo de los tres últimos siglos y que en esta segunda década del siglo XXI ya tienen bastante desarrollo. Entre ellos: cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación. Por consiguiente, se puede inferir que la investigación promueve desarrollo y mejoramiento, siempre y cuando se tenga claro un proceso lógico y ordenado, mediante los enfoques establecidos
  • 5. desde muchos años atrás implementados por investigadores de éxito. No hay que empezar siempre por la noción siempre de las cosas que se estudian, sino por aquello que puede facilitar el aprendizaje. Aristóteles Filosóficamente, el hombre es un ser pensante, que a través del tiempo ha venido transformando diferentes escenarios en el planeta Tierra, entre estos cambios se manifiestan divisiones en las diferentes áreas de estudio a través de las necesidades presentadas. Por ejemplo, En la Época Antigua, la mitología, se encargaba de dar explicaciones sobre situaciones o fenómenos presentados en la humanidad, posteriormente la filosofía, mediante un pensamiento más racional, ya en la época Moderna, aparece la Ciencia, y así se continúa abriendo espacios que permiten especificar y profundizar el conocimiento a través de la investigación. Terminando el siglo XIX, aparecen otras ramas, entre ellas, la Psicología, Sociología, entre otras que han surgido por la misma necesidad. Y, hoy ¿Qué nos asombra? La tecnología. Siglo XXI, considerado como el siglo de las luces o el conocimiento. En este campo epistemológico, el educador, bajo el reto de actualizarse y ser competente en el espacio educativo, social y ofrecer una formación integral, se prepara, empírica y prácticamente, en posgrados educativos y tecnológicos que promuevan un sistema de educación de calidad. La UDES se define la investigación como:
  • 6. “Un proceso continuo de generación, adquisición, adaptación y aplicación de conocimientos, desarrollado por la comunidad académica institucional mediante la apropiación de saberes científicos, tecnológicos y metodológicos, para contribuir al desarrollo de la sociedad en los campos de interés académico de la institución”. Además, existen conceptos sobre tecnología e investigación de grandes personajes de la historia, quienes promueven la reflexión investigativa y el uso de la tecnología en la actualidad, entre estos tenemos: “Lo importante en la ciencia no es tantoobtener nuevos datos, sino descubrir nuevas formas de pensar sobre ellos”. (William Lawrence) Es así como educador, basado en las nuevas tecnología, innova expectativas dinámicas y significativas que estimulan la enseñanza a sus educandos. “No hay enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza” (Paulo Freire). La enseñanza en las instituciones educativas procura adoptar herramientas pedagógicas- tecnológicas con el propósito de alcanzar desempeños establecidos con el desarrollo de competencias que le permiten al estudiante ser competentes (interpretativo, argumentativo y crítico – propositivo) dentro del establecimiento educativo y fuera de él.
  • 7. PROPUESTA INVESTIGATIVA EN LA MAESTRIA La propuesta investigativa está centrada en la línea del Grupo GRAVETE “GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Y TECNOLOGIA EDUCATIVA” al eje temático Incorporación TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje. El interés investigativo por este eje temático surge por las diferentes investigaciones en el campo de la enseñanza y el aprendizaje con el uso de las TIC cuyos objetivos más destacados son: soporte a las actividades docentes, uso y apropiación de las TIC, actitudes frente a la incorporación TIC, y los procesos formativos en el uso de TIC. Además se pretende trabajar en la vertiente de la metacognición, que posibilita la generación de procesos de autorregulación. Antes de definir la temática investigativa es importante destacar el contexto. En este sentido la propuesta se desarrollara en la Institución Educativa San José de Orito (Putumayo). Institución donde se evidencia cada día un rendimiento escolar bajo debido a problemas de comprensión conceptual, transposición didáctica, falta de articulación y/o identificación de saberes previos o simplemente la falta de nuevos ambientes de aprendizaje, dando como resultado en los alumnos del grado sexto un aprendizaje o comprensión casi nulo o escaso. Bajo estas ideas expuestas se identifican elementos importantes para investigar en el desarrollo de una propuesta la cual sirva como alternativa de solución a las dificultades presentes en dicha población de estudio. Teniendo en cuenta lo anterior, la temática investigativa a desarrollar se plantea en el área de Humanidades para el grado sexto de la Institución Educativa San José Orito-Putumayo como estrategia didáctica, incorporando las TIC para desarrollar habilidades de argumentación entorno al tema la Comunicación. La propuesta se enmarca en un proceso investigativo para generar estrategias didácticas soportada en las TIC con el fin de mejorar el desempeño de los estudiantes, pero además se constituya en algo diferente a lo cotidiano en las clases de la institución.
  • 8. Con base en los párrafos anteriores, y considerando la complejidad del tema relacionado con la comunicación en el área de humanidades, se procede a plantear la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo desarrollar habilidades argumentativas en torno al tema correspondiente a la comunicación, haciendo uso de laboratorios virtuales?
  • 9. REFERENCIAS Ander-Egg, E. (2011). Aprender a investigar. Córdoba: Brujas Campos Saborío, N. (2015). ¿Por qué es importante que el personal docente investigue? Reflexión a partir de resultados de una experiencia de investigación etnográfica. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 15(3). Doi: http://dx.doi.org/10.15517/aie.v15i3.21071 Hernández R. (productor). & Uni Celaya (director). (2013). Uni Celaya. La importancia de la investigación. México. Uni Celaya La investigación en la UDES y el programa de Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa. Universidad de Santander. Salkind, N. J. (1999). El papel y la importancia de la investigación. Métodos de investigación. Pearson Educación