SlideShare una empresa de Scribd logo
AIGNACIÓN DE MEMORIA CON PARTICIONES DINÁMICAS
ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA ES SEGUIR LA PISTA DE QUÉ PARTES DE LA MEMORIA ESTÁN EN USO Y CUÁLES NO LO ESTÁN, CON EL FIN DE PODER ASIGNAR MEMORIA A LOS PROCESOS CUANDO LA NECESITEN, Y RECUPERAR ESA MEMORIA CUANDO DEJEN DE NECESITARLA.
  CARACTERÍSTICAS: ,[object Object]
  Cuando se carga un proceso en la memoria principal    se le asigna exactamente tanta memoria como     necesite. ,[object Object],   de reubicación dinámica, es decir, poder mover un      programa de una región a otra de la memoria      principal, sin invalidar las referencias a la memoria del     programa.
[object Object],[object Object]
• FirstFit (Primer ajuste): Selecciona el primer bloque disponible de tamaño suficientemente grande.     Nota: Suele ser el más eficiente.   • BestFit (Mejor ajuste): Selecciona el bloque disponible de tamaño más próximo al solicitado.   • NextFit (Siguiente ajuste): Desde la última ubicación y elige el bloque disponible suficientemente grande.     Nota: Necesidad de compactación frecuente.
AL MOMENTO DE UTILIZAR PARTICIONES DINÁMICAS SURGEN LAS SIGUIENTES DIFICULTADES:   Producto de la entrada y salida de procesos en la memoria, se van generando porciones cada vez más pequeñas de la memoria sin utilizar lo que se conoce como fragmentación externa. Para solucionar este problema se debe recurrir a la compactación de la memoria de manera de eliminar los espacios (huecos) entre procesos. Esto significa que los procesos deben ser reubicados en memoria en forma dinámica.
CONCLUSIONES       Administrar la memoria es una de las tareas más complejas que lleva a cabo el sistema operativo. La memoria es un recurso importante que debe ser cuidadosamente gestionado. Sería excelente contar con una memoria infinitamente grande, rápida y que además no perdiese su contenido en ausencia de energía eléctrica, es decir que no fuese volátil. Pero ya que el ser humano aún no puede contar con algunas de estas características se ha generado técnicas capaces de administrar de una forma eficiente la memoria de nuestros ordenadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

So tarea 5
So tarea 5So tarea 5
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
Elvis Sarchi
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
PedroPizarro21
 
evolucion de los sistemas operativos
evolucion de los sistemas operativosevolucion de los sistemas operativos
evolucion de los sistemas operativos
Alexander Daniel
 
Sistemas Operativos Gestión de memoria
Sistemas Operativos Gestión de memoriaSistemas Operativos Gestión de memoria
Sistemas Operativos Gestión de memoria
Ricardo Joel Robinson Gonzalez
 
3.1 politica y_filosofia
3.1 politica y_filosofia3.1 politica y_filosofia
3.1 politica y_filosofia
beymarlopez
 
4.administración de memoria
4.administración de memoria4.administración de memoria
4.administración de memoria
Micael Feliz Arias
 
Interrupicones, Multiprogramación y Jerarquía de la memoria.
Interrupicones, Multiprogramación y Jerarquía de la memoria.Interrupicones, Multiprogramación y Jerarquía de la memoria.
Interrupicones, Multiprogramación y Jerarquía de la memoria.
Cristian Alexander
 
7.septimo taller/segundo corte
7.septimo taller/segundo corte7.septimo taller/segundo corte
7.septimo taller/segundo corte
Sebastian Gonzalez
 
Unidad IV. COMPACTACION Y CONDENSACION
Unidad IV. COMPACTACION Y CONDENSACIONUnidad IV. COMPACTACION Y CONDENSACION
Unidad IV. COMPACTACION Y CONDENSACION
jenireee
 
Sistemas en tiempo real
Sistemas en tiempo realSistemas en tiempo real
Sistemas en tiempo real
AreliDA
 
Sistemas en tiempo real
Sistemas en tiempo realSistemas en tiempo real
Sistemas en tiempo real
AreliDA
 
Leccion3 sisop
Leccion3 sisopLeccion3 sisop
Presentacion so
Presentacion soPresentacion so
Presentacion so
Alan Blanco
 
Administracion y manejo de memoria
Administracion y manejo de memoriaAdministracion y manejo de memoria
Administracion y manejo de memoria
giovatovar
 
Administración de cpu
Administración de cpuAdministración de cpu
Administración de cpu
Ramiro Estigarribia Canese
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
JimenaHB20
 
Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2
giovatovar
 
Exposicion GestióN De Memoria
Exposicion GestióN De MemoriaExposicion GestióN De Memoria
Exposicion GestióN De Memoria
Coirna Ortiz
 

La actualidad más candente (19)

So tarea 5
So tarea 5So tarea 5
So tarea 5
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
evolucion de los sistemas operativos
evolucion de los sistemas operativosevolucion de los sistemas operativos
evolucion de los sistemas operativos
 
Sistemas Operativos Gestión de memoria
Sistemas Operativos Gestión de memoriaSistemas Operativos Gestión de memoria
Sistemas Operativos Gestión de memoria
 
3.1 politica y_filosofia
3.1 politica y_filosofia3.1 politica y_filosofia
3.1 politica y_filosofia
 
4.administración de memoria
4.administración de memoria4.administración de memoria
4.administración de memoria
 
Interrupicones, Multiprogramación y Jerarquía de la memoria.
Interrupicones, Multiprogramación y Jerarquía de la memoria.Interrupicones, Multiprogramación y Jerarquía de la memoria.
Interrupicones, Multiprogramación y Jerarquía de la memoria.
 
7.septimo taller/segundo corte
7.septimo taller/segundo corte7.septimo taller/segundo corte
7.septimo taller/segundo corte
 
Unidad IV. COMPACTACION Y CONDENSACION
Unidad IV. COMPACTACION Y CONDENSACIONUnidad IV. COMPACTACION Y CONDENSACION
Unidad IV. COMPACTACION Y CONDENSACION
 
Sistemas en tiempo real
Sistemas en tiempo realSistemas en tiempo real
Sistemas en tiempo real
 
Sistemas en tiempo real
Sistemas en tiempo realSistemas en tiempo real
Sistemas en tiempo real
 
Leccion3 sisop
Leccion3 sisopLeccion3 sisop
Leccion3 sisop
 
Presentacion so
Presentacion soPresentacion so
Presentacion so
 
Administracion y manejo de memoria
Administracion y manejo de memoriaAdministracion y manejo de memoria
Administracion y manejo de memoria
 
Administración de cpu
Administración de cpuAdministración de cpu
Administración de cpu
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
 
Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2
 
Exposicion GestióN De Memoria
Exposicion GestióN De MemoriaExposicion GestióN De Memoria
Exposicion GestióN De Memoria
 

Destacado

Particiones EstáTicas
Particiones EstáTicasParticiones EstáTicas
Particiones EstáTicas
danielchecar
 
Administración de memoras
Administración de memorasAdministración de memoras
Administración de memoras
Juan Bustamante
 
Gestion De Memoria
Gestion De MemoriaGestion De Memoria
Gestion De Memoria
guestaff6d2
 
Administración de Memoria
Administración de MemoriaAdministración de Memoria
Administración de Memoria
Prof. Javier Troya
 
Paginación, Segmentación y Fragmentación
Paginación, Segmentación y FragmentaciónPaginación, Segmentación y Fragmentación
Paginación, Segmentación y Fragmentación
Natalia Ludeña
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
darkslayer
 
Administración de Memoria - Sistemas Operativos
Administración de Memoria - Sistemas OperativosAdministración de Memoria - Sistemas Operativos
Administración de Memoria - Sistemas Operativos
Pablo Macon
 

Destacado (7)

Particiones EstáTicas
Particiones EstáTicasParticiones EstáTicas
Particiones EstáTicas
 
Administración de memoras
Administración de memorasAdministración de memoras
Administración de memoras
 
Gestion De Memoria
Gestion De MemoriaGestion De Memoria
Gestion De Memoria
 
Administración de Memoria
Administración de MemoriaAdministración de Memoria
Administración de Memoria
 
Paginación, Segmentación y Fragmentación
Paginación, Segmentación y FragmentaciónPaginación, Segmentación y Fragmentación
Paginación, Segmentación y Fragmentación
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Administración de Memoria - Sistemas Operativos
Administración de Memoria - Sistemas OperativosAdministración de Memoria - Sistemas Operativos
Administración de Memoria - Sistemas Operativos
 

Similar a AignacióN De Memoria Con Particiones DináMicas

Gestion de particiones de memoria.ppt
Gestion de particiones de memoria.pptGestion de particiones de memoria.ppt
Gestion de particiones de memoria.ppt
Luis619096
 
Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2
giovatovar
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Sistemas Operativos I-Particionamiento de memoria
Sistemas Operativos I-Particionamiento de memoriaSistemas Operativos I-Particionamiento de memoria
Sistemas Operativos I-Particionamiento de memoria
Mari Cruz
 
J ruiz 05
J ruiz 05J ruiz 05
J ruiz 05
Jorleny97
 
Memorias (Sistemas Operativos)
Memorias (Sistemas Operativos)Memorias (Sistemas Operativos)
Memorias (Sistemas Operativos)
JaderValdivia
 
Trabajo de gestión de la memoria principal.
Trabajo de gestión de la memoria principal.Trabajo de gestión de la memoria principal.
Trabajo de gestión de la memoria principal.
Juliannys Requena
 
Administracion de la memoria, primeros sistemas
Administracion de la memoria, primeros sistemasAdministracion de la memoria, primeros sistemas
Administracion de la memoria, primeros sistemas
ANIUX77
 
Administración de memoria
Administración de memoriaAdministración de memoria
Administración de memoria
Heder Ithamar Romero
 
Gestión de memoria
Gestión de memoria Gestión de memoria
Gestión de memoria
Vero Mateus
 
Gestión de memoria
Gestión de memoriaGestión de memoria
Gestión de memoria
Карлос Кантор
 
Gestión de memoria
Gestión de memoriaGestión de memoria
Gestión de memoria
Julian Parra
 
Administración de memoria
Administración de memoriaAdministración de memoria
Administración de memoria
Ramiro Estigarribia Canese
 
Presentacion memoria
Presentacion memoriaPresentacion memoria
Presentacion memoria
Ichinose 11
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Chulinneitor
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad A Aministración de la Memoria
Unidad A Aministración de la MemoriaUnidad A Aministración de la Memoria
Unidad A Aministración de la Memoria
Nubieshita Chase
 
Presentacion Fso
Presentacion FsoPresentacion Fso
Presentacion Fso
SILVIA ALLAICA
 
Presentacion Fso
Presentacion FsoPresentacion Fso
Presentacion Fso
SILVIA ALLAICA
 
PARTICIONES FIJAS
PARTICIONES FIJASPARTICIONES FIJAS
PARTICIONES FIJAS
SILVIA ALLAICA
 

Similar a AignacióN De Memoria Con Particiones DináMicas (20)

Gestion de particiones de memoria.ppt
Gestion de particiones de memoria.pptGestion de particiones de memoria.ppt
Gestion de particiones de memoria.ppt
 
Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Sistemas Operativos I-Particionamiento de memoria
Sistemas Operativos I-Particionamiento de memoriaSistemas Operativos I-Particionamiento de memoria
Sistemas Operativos I-Particionamiento de memoria
 
J ruiz 05
J ruiz 05J ruiz 05
J ruiz 05
 
Memorias (Sistemas Operativos)
Memorias (Sistemas Operativos)Memorias (Sistemas Operativos)
Memorias (Sistemas Operativos)
 
Trabajo de gestión de la memoria principal.
Trabajo de gestión de la memoria principal.Trabajo de gestión de la memoria principal.
Trabajo de gestión de la memoria principal.
 
Administracion de la memoria, primeros sistemas
Administracion de la memoria, primeros sistemasAdministracion de la memoria, primeros sistemas
Administracion de la memoria, primeros sistemas
 
Administración de memoria
Administración de memoriaAdministración de memoria
Administración de memoria
 
Gestión de memoria
Gestión de memoria Gestión de memoria
Gestión de memoria
 
Gestión de memoria
Gestión de memoriaGestión de memoria
Gestión de memoria
 
Gestión de memoria
Gestión de memoriaGestión de memoria
Gestión de memoria
 
Administración de memoria
Administración de memoriaAdministración de memoria
Administración de memoria
 
Presentacion memoria
Presentacion memoriaPresentacion memoria
Presentacion memoria
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Unidad A Aministración de la Memoria
Unidad A Aministración de la MemoriaUnidad A Aministración de la Memoria
Unidad A Aministración de la Memoria
 
Presentacion Fso
Presentacion FsoPresentacion Fso
Presentacion Fso
 
Presentacion Fso
Presentacion FsoPresentacion Fso
Presentacion Fso
 
PARTICIONES FIJAS
PARTICIONES FIJASPARTICIONES FIJAS
PARTICIONES FIJAS
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

AignacióN De Memoria Con Particiones DináMicas

  • 1. AIGNACIÓN DE MEMORIA CON PARTICIONES DINÁMICAS
  • 2. ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA ES SEGUIR LA PISTA DE QUÉ PARTES DE LA MEMORIA ESTÁN EN USO Y CUÁLES NO LO ESTÁN, CON EL FIN DE PODER ASIGNAR MEMORIA A LOS PROCESOS CUANDO LA NECESITEN, Y RECUPERAR ESA MEMORIA CUANDO DEJEN DE NECESITARLA.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. • FirstFit (Primer ajuste): Selecciona el primer bloque disponible de tamaño suficientemente grande. Nota: Suele ser el más eficiente.   • BestFit (Mejor ajuste): Selecciona el bloque disponible de tamaño más próximo al solicitado.   • NextFit (Siguiente ajuste): Desde la última ubicación y elige el bloque disponible suficientemente grande. Nota: Necesidad de compactación frecuente.
  • 7. AL MOMENTO DE UTILIZAR PARTICIONES DINÁMICAS SURGEN LAS SIGUIENTES DIFICULTADES:   Producto de la entrada y salida de procesos en la memoria, se van generando porciones cada vez más pequeñas de la memoria sin utilizar lo que se conoce como fragmentación externa. Para solucionar este problema se debe recurrir a la compactación de la memoria de manera de eliminar los espacios (huecos) entre procesos. Esto significa que los procesos deben ser reubicados en memoria en forma dinámica.
  • 8. CONCLUSIONES   Administrar la memoria es una de las tareas más complejas que lleva a cabo el sistema operativo. La memoria es un recurso importante que debe ser cuidadosamente gestionado. Sería excelente contar con una memoria infinitamente grande, rápida y que además no perdiese su contenido en ausencia de energía eléctrica, es decir que no fuese volátil. Pero ya que el ser humano aún no puede contar con algunas de estas características se ha generado técnicas capaces de administrar de una forma eficiente la memoria de nuestros ordenadores.