SlideShare una empresa de Scribd logo
Aislamiento Acústico y Aire
Acondicionado en Conductos
          Textiles
Aislamiento Acústico
                           Definición
     El aislamiento acústico es el método principal de
control de la propagación del sonido en los edificios. En
particular, el aislamiento acústico se ocupa de reducir la
transmisión del ruido entre dos locales o en general, entre
un recinto y otro. El aislamiento modifica la diferencia entre
el nivel de intensidad acústica L1 en un local emisor y el
nivel de intensidad acústica L2 en un local receptor.
     Es importante notar que cuando se acondiciona
acústicamente un local colocando materiales absorbentes,
lo que se consigue es bajar el nivel de ruido L1 pero se deja
inalterada la diferencia L2 – L1.
Aislamiento Acústico
         DIFERENCIA ENTRE SONIDO Y RUIDO
Sonido
– Se puede definir como una perturbación que se propaga
  por un medio, por ejemplo el aire .
– Podemos asemejar el sonido con las ondulaciones que se
  producen en un estanque cuando tiramos una piedra:
  existe un foco (lugar de la superficie del agua donde cae la
  piedra) y una propagación de la perturbación producida
  (las ondas que vemos en la superficie).
Ruido
– Se puede definir como un sonido molesto o la sensación
  sonora no deseada.
Aislamiento Acústico
                DIFERENCIACIÓN ENTRE FENÓMENOS ACÚSTICOS
      REFLEXIÓN
      Se produce al rebotar una onda sobre una superficie (una pared de
una sala por ejemplo). Estos rebotes (ecos) producen un nivel sonoro
suplementario que se suma al principal, por lo que el sonido percibido es
mayor al original, pudiendo llegar a niveles molestos (ruido). Este
fenómeno suplementario también se conoce como reverberación y se
produce dentro de una misma sala. Su tratamiento se hace muy
importante en salas como: cines, restaurantes, oficinas, teatros, etc.
      TRANSMISIÓN DE RUIDO AÉREO
      Se trata de ruidos que se trasmiten a través del aire y que, al
encontrarse con un cerramiento, se transmiten a otras salas distintas de
las que donde se originó.
      TRANSMISIÓN DE RUIDO DE IMPACTO
      Se trata de un ruido que se produce al vibrar una estructura como
consecuencia de un impacto (arrastrar un mueble, etc )
Aislamiento Acústico
Aislamiento Acústico
                         Código Técnico de la edificación

      Protección frente al ruido (CTE-DB HR)

      Este nueva normativa sustituye a la antigua NBE-CA88. En ella se establecen
las exigencias básicas de protección frente al ruido que deben satisfacer los
diferentes edificios. Su ámbito de aplicación es de carácter general, exceptuando
los recintos ruidosos, que se rigen por su reglamentación específica, los recintos
destinados a espectáculos ( auditorios, cines,…) y aulas y salas de conferencia con
un volumen superior a 350 m3, que deben ser objeto de estudio especial en
cuanto a su diseño. Se considera recinto ruidoso aquel recinto, generalmente de
uso industrial, cuyas actividades generan un nivel de ruido superior a 80 dBA. Por
otra parte, el código distingue entre recinto habitable y recinto protegido.
Aislamiento Acústico
Se define como recinto habitable a:
       Cocinas, baños, aseos, pasillos y distribuidores, en edificios de cualquier uso.
zonas comunes de circulación en el interior de los edificios, cualquier otro con un
uso asimilable a los anteriores.
Son recintos protegidos:-
       Habitaciones y estancias en edificios residenciales, aulas, bibliotecas
despachos, en edificios de uso docente. quirófanos, habitaciones, salas de espera,
en edificios de uso sanitario, oficinas, despachos, salas de reunión, en edificios de
uso administrativo.- cualquier otro con un uso asimilable a los anteriores.
       La principal diferencia respecto a la NBE-CA88 radica en los niveles de
aislamiento acústico mínimos exigibles, que son aumentados tanto a nivel de ruido
aéreo como de ruido de impacto, y el parámetro con el que se caracterizan:
- Para aislamiento a ruido aéreo:
       - diferencia de niveles estandarizada ponderada A, DnTA, para recintos
interiores
-      diferencia de niveles estandarizada, ponderada A, D2m,nTA, o D2m,nTAtr
para ruido de tráfico, en fachadas y cubiertas. para aislamiento a ruido de
impacto, nivel global de presión sonora de ruido de impactos estandarizado.
Aislamiento Acústico
                                     Tecsound®
      Es una lámina sintética insonorizante, sin asfalto ni armadura, de alta
densidad, elevada visco-elasticidad y gran adaptabilidad. Su función es aumentar
el nivel de aislamiento acústico de los diferentes sistema constructivos con un
espesor muy reducido. Disponible en diferentes gramajes (de 3’5 a 10 Kg/m2), en
formato autoadhesivo
      (Tecsound®S), en dimensiones especiales para placa de yeso laminar
(Tecsound®SY) y combinado con un material absorbente (Tecsound® FT, 2FT),
adaptándose así a todas las necesidades y siendo aplicable sobre cualquier tipo de
elemento (tabiquería seca y húmeda, chapas metálicas, maderas,…) y en cualquier
superficie y sistema constructivo (paredes, techos y suelos, cubiertas, bajantes).
      Sus excelentes características lo convierten en un producto idóneo para
conseguir elevadas exigencias de aislamiento acústico no sólo en todos los
sectores de la edificación (residencial, hotelera, audiovisual, etc) sino también en
el sector industrial, donde puede aplicarse como elemento insonorizante y
amortiguante en paneles de chapa, cerramientos metálicos de todo tipo de
maquinaria y conductos industriales.
Aislamiento Acústico
      Su alta densidad permite aportar a un sistema, especialmente
en aquellos formados por elementos ligeros, un aumento de masa
significativo con un espesor muy reducido. Su elevada visco-
elasticidad permite disminuir la rigidez del sistema, desplazando así
las frecuencias de resonancia y de coincidencia fuera del margen de
frecuencias de interés, además de proporcionar un mayor
aislamiento acústico a bajas frecuencias, precisamente aquellas que
más difíciles son de atenuar. Se consigue así cumplir con los dos
principios básicos para obtener un bue aislamiento acústico a ruido
aéreo: masa elevada y baja rigidez.
      Combinado con materiales absorbentes o espumas de
polietileno, da lugar a productos de altas prestaciones acústicas,
mejorando no sólo el aislamiento acústico por el efecto masa –
resorte, sino permitiendo también obtener productos con un
elevado aislamiento a ruido de impacto.
Aislamiento Acústico
               Ventajas para la ingeniería/arquitectura
Alta densidad (1.900 Kg/m3): incremento importante de la masa
(Kg/m2) con espesor reducido.
     Baja rigidez y elevada visco-elasticidad -> mejor aislamiento
acústico.
     Excelente comportamiento al fuego: euroclase B s2 d0, sin
ningún tipo de protección ni agente retardante.
     Elevado amortiguamiento del ruido de impacto y vibraciones
especialmente de planchas metálicas.
     Excelente resistencia al envejecimiento, mantiene sus
propiedades con el paso del tiempo.
     Baja absorción de agua. Puede actuar como barrera de vapor.
     Inerte, no necesita de un reciclaje especial.
http://www.texsa.com/es/docs/ES_sistemasAcustica.pdf
Aislamiento Acústico (Visco-elasticidad, material textil)
 Resumen
 TECSOUND® es una lámina sintética insonorizante con base polimérica de alta densidad, sin asfalto,
 viscoelástica y de gran adaptabilidad, para aplicación como elemento aislante acústico en los
 diversos elementos constructivos.

 Normativa: CTE-DB-HR Protección frente al ruido.

 Propiedades:
 • Elevado aislamiento acústico, especialmente combinado con elementos blandos a la flexión (yeso
 laminado, DM…).
 •Flexible y adaptable a cualquier tipo de forma y superficie irregular.
 •Gran capacidad de elongación.
 •Fácil de manipular y cortar.
 •Resistencia al frío y al calor.
 •Excelente resistencia al envejecimiento.
 •Imputrescible.
Aislamiento Acústico (material textil)
Aplicaciones
   •Aislamiento de ruido aéreo en paramentos verticales de baja masa superficial
   (tabiques ligeros o paneles de diversos materiales).
   •Aislamiento de ruido aéreo en techos.
   •Reducción del nivel de ruidos de impacto en todo tipo de forjados, en formación
   de suelos flotantes.
   •Amortiguación del nivel de ruido de impacto producido por agentes atmosféricos
   en cubiertas metálicas.
   •Combinado con materiales fonoabsorbentes, da lugar a productos de elevadas
   prestaciones acústicas.
   •Sus aplicaciones en el sector industrial abarcan desde la insonorización de
   cabinas hasta aislamiento de cuartos de máquinas, conducciones de bajantes,
   amortiguamiento acústico de chapas metálizadas, etc.
Aislamiento Acústico (material textil)
Datos Técnicos:
 Densidad (gramos/cm3): 2.0-0.5
 Plegabilidad (UEAtc): No rompe al doblar a -20°C
 Resistencia a la Tracción (UNE 104-281/6.6) : 30 N/cm3
 Elongación (UNE 104-281/6.6) : 300%
 Resistencia a la compresión: 4.84 kg/cm2
 Propiedades Acústicas (Fichas de sistema)
 http://www.texsa.com/es/productos_general.asp?id=tecsoun
  d
Aislamiento Acústico
                    (Lana de Vidrio)
       La lana de vidrio es una fibra mineral fabricada con millones de filamentos
de vidrio unidos con un aglutinante. El espacio libre con aire atrapado entre las
fibras aumentan la resistencia a la transmisión de calor.

                             Proceso de fabricación

       Se comienza fundiendo a una temperatura de 1.450 °C una mezcla
de arena natural, aditivos y vidrio reciclado. El vidrio así obtenido es convertido en
fibras, La cohesión y resistencia mecánica del producto se obtiene rociando a los
millones de filamentos con una solución aglutinante que adhiere a las fibras entre
sí. La masa de fibras embebidas en el aglutinante es calentada a una temperatura
de unos 200 °C para polimerizar la resina y es curada para darle resistencia y
estabilidad. La etapa final comprende el corte de la lana y el empacado en rollos o
paneles a alta presión.

http://www.youtube.com/watch?v=pvQhjaGrOgs
Aislamiento Acústico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitecturaEnergias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitectura
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Arquitectura bioclimatica (acondi 3)
Arquitectura bioclimatica (acondi 3)Arquitectura bioclimatica (acondi 3)
Arquitectura bioclimatica (acondi 3)
Ely Garcia
 
Funcionamiento acústico de un teatro
Funcionamiento acústico de un teatroFuncionamiento acústico de un teatro
Funcionamiento acústico de un teatrowespinal
 
3 materiales y elementos acusticos sesion 3
3 materiales y elementos acusticos sesion 33 materiales y elementos acusticos sesion 3
3 materiales y elementos acusticos sesion 3Tammy Dueñas Nivela
 
TIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo RasoTIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo Raso
Nataly Mestas Ccolca
 
Aspectos de seguridad en obra
Aspectos de seguridad en obraAspectos de seguridad en obra
Aspectos de seguridad en obra
Gobierno Regional de Ancash
 
5 Criterios sostenibles
5 Criterios sostenibles5 Criterios sostenibles
5 Criterios sostenibles
CYNTHIA CASTILLO
 
Acabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cielorasoAcabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cieloraso
Jair Piero Saravia Ore
 
El Confort
El Confort El Confort
Aislamiento termico y_acustico
Aislamiento termico y_acusticoAislamiento termico y_acustico
Aislamiento termico y_acustico
Universidad Nacional de Lanús
 
Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos
Marlen Cruz
 
La ConstruccióN En Climas Calidos
La ConstruccióN En Climas CalidosLa ConstruccióN En Climas Calidos
La ConstruccióN En Climas Calidos
Jorge Marulanda
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLEARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
CYNTHIA CASTILLO
 
Tendencias en arquitectura
Tendencias en arquitecturaTendencias en arquitectura
Tendencias en arquitectura
Arqui- ideas
 
Madera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & CimientosMadera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & Cimientos
construccionesunoydos
 
Unidad 22 Puert Y Vent[1]
Unidad 22 Puert Y Vent[1]Unidad 22 Puert Y Vent[1]
Unidad 22 Puert Y Vent[1]catedra diez
 
Arquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica IIArquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica II
Architecture Student at America Movil
 

La actualidad más candente (20)

Energias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitecturaEnergias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitectura
 
Arquitectura bioclimatica (acondi 3)
Arquitectura bioclimatica (acondi 3)Arquitectura bioclimatica (acondi 3)
Arquitectura bioclimatica (acondi 3)
 
Funcionamiento acústico de un teatro
Funcionamiento acústico de un teatroFuncionamiento acústico de un teatro
Funcionamiento acústico de un teatro
 
3 materiales y elementos acusticos sesion 3
3 materiales y elementos acusticos sesion 33 materiales y elementos acusticos sesion 3
3 materiales y elementos acusticos sesion 3
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
TIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo RasoTIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo Raso
 
Aspectos de seguridad en obra
Aspectos de seguridad en obraAspectos de seguridad en obra
Aspectos de seguridad en obra
 
5 Criterios sostenibles
5 Criterios sostenibles5 Criterios sostenibles
5 Criterios sostenibles
 
Acabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cielorasoAcabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cieloraso
 
El Confort
El Confort El Confort
El Confort
 
Aislamiento termico y_acustico
Aislamiento termico y_acusticoAislamiento termico y_acustico
Aislamiento termico y_acustico
 
Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos
 
Sala acustica pdff
Sala acustica pdffSala acustica pdff
Sala acustica pdff
 
Acustica arquitectonica
Acustica arquitectonicaAcustica arquitectonica
Acustica arquitectonica
 
La ConstruccióN En Climas Calidos
La ConstruccióN En Climas CalidosLa ConstruccióN En Climas Calidos
La ConstruccióN En Climas Calidos
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLEARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
 
Tendencias en arquitectura
Tendencias en arquitecturaTendencias en arquitectura
Tendencias en arquitectura
 
Madera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & CimientosMadera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & Cimientos
 
Unidad 22 Puert Y Vent[1]
Unidad 22 Puert Y Vent[1]Unidad 22 Puert Y Vent[1]
Unidad 22 Puert Y Vent[1]
 
Arquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica IIArquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica II
 

Destacado

Acustica en arquitectura
Acustica en arquitecturaAcustica en arquitectura
Acustica en arquitectura
Luke GutVal
 
Clase 1 Sistemas Acusticos
Clase 1 Sistemas AcusticosClase 1 Sistemas Acusticos
Clase 1 Sistemas Acusticos
Tensor
 
La resiliencia el arte de resurgir.
La resiliencia el arte de resurgir.La resiliencia el arte de resurgir.
La resiliencia el arte de resurgir.Leydydicri
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
Tensor
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
Nelson Flores
 
Clase 5 metodologia de construcción de cajas acusticas
Clase 5 metodologia de construcción de cajas acusticasClase 5 metodologia de construcción de cajas acusticas
Clase 5 metodologia de construcción de cajas acusticas
Tensor
 
Rinometria Acústica
Rinometria AcústicaRinometria Acústica
Rinometria Acústica
Daniela Pizarro
 
Presentacion de acustica
Presentacion de acusticaPresentacion de acustica
Presentacion de acustica
Carlos Alfonso
 
Cursodematerialespeligrosos
Cursodematerialespeligrosos Cursodematerialespeligrosos
Cursodematerialespeligrosos
GLORIA S.A.
 
Clase 3 cajas acusticas
Clase 3 cajas acusticasClase 3 cajas acusticas
Clase 3 cajas acusticas
Tensor
 
TECNOLOGÍA FPGA PARA EL MONITOREO Y DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN MAQUINARIA INDUS...
TECNOLOGÍA FPGA PARA EL MONITOREO Y DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN MAQUINARIA INDUS...TECNOLOGÍA FPGA PARA EL MONITOREO Y DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN MAQUINARIA INDUS...
TECNOLOGÍA FPGA PARA EL MONITOREO Y DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN MAQUINARIA INDUS...
Academia de Ingeniería de México
 
Diseño acústico de espacios arquitectónicos por Antoni Carrión Isbert
Diseño acústico de espacios arquitectónicos por Antoni Carrión IsbertDiseño acústico de espacios arquitectónicos por Antoni Carrión Isbert
Diseño acústico de espacios arquitectónicos por Antoni Carrión Isbert
Angélica de la Cruz
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Tensor
 
Hl2 ut2 temperaturas_extremas
Hl2 ut2 temperaturas_extremasHl2 ut2 temperaturas_extremas
Hl2 ut2 temperaturas_extremassiamu_evap
 
GRABACIÓN Y REPRODUCCION
GRABACIÓN Y REPRODUCCIONGRABACIÓN Y REPRODUCCION
GRABACIÓN Y REPRODUCCION
Wilmar Gonzalez
 
GRABACION Y REPRODUCCION DE SONIDOS #2
GRABACION Y REPRODUCCION DE SONIDOS #2GRABACION Y REPRODUCCION DE SONIDOS #2
GRABACION Y REPRODUCCION DE SONIDOS #2
Engels Diaz
 
Presentacion departamento julio 2012
Presentacion departamento julio 2012Presentacion departamento julio 2012
Presentacion departamento julio 2012Prensa Corrientes
 

Destacado (20)

Acustica en arquitectura
Acustica en arquitecturaAcustica en arquitectura
Acustica en arquitectura
 
Clase 1 Sistemas Acusticos
Clase 1 Sistemas AcusticosClase 1 Sistemas Acusticos
Clase 1 Sistemas Acusticos
 
La resiliencia el arte de resurgir.
La resiliencia el arte de resurgir.La resiliencia el arte de resurgir.
La resiliencia el arte de resurgir.
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
ACÚSTICO
ACÚSTICOACÚSTICO
ACÚSTICO
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Clase 5 metodologia de construcción de cajas acusticas
Clase 5 metodologia de construcción de cajas acusticasClase 5 metodologia de construcción de cajas acusticas
Clase 5 metodologia de construcción de cajas acusticas
 
Rinometria Acústica
Rinometria AcústicaRinometria Acústica
Rinometria Acústica
 
Presentacion de acustica
Presentacion de acusticaPresentacion de acustica
Presentacion de acustica
 
Cursodematerialespeligrosos
Cursodematerialespeligrosos Cursodematerialespeligrosos
Cursodematerialespeligrosos
 
Clase 3 cajas acusticas
Clase 3 cajas acusticasClase 3 cajas acusticas
Clase 3 cajas acusticas
 
TECNOLOGÍA FPGA PARA EL MONITOREO Y DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN MAQUINARIA INDUS...
TECNOLOGÍA FPGA PARA EL MONITOREO Y DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN MAQUINARIA INDUS...TECNOLOGÍA FPGA PARA EL MONITOREO Y DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN MAQUINARIA INDUS...
TECNOLOGÍA FPGA PARA EL MONITOREO Y DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN MAQUINARIA INDUS...
 
Diseño acústico de espacios arquitectónicos por Antoni Carrión Isbert
Diseño acústico de espacios arquitectónicos por Antoni Carrión IsbertDiseño acústico de espacios arquitectónicos por Antoni Carrión Isbert
Diseño acústico de espacios arquitectónicos por Antoni Carrión Isbert
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Hl2 ut2 temperaturas_extremas
Hl2 ut2 temperaturas_extremasHl2 ut2 temperaturas_extremas
Hl2 ut2 temperaturas_extremas
 
GRABACIÓN Y REPRODUCCION
GRABACIÓN Y REPRODUCCIONGRABACIÓN Y REPRODUCCION
GRABACIÓN Y REPRODUCCION
 
GRABACION Y REPRODUCCION DE SONIDOS #2
GRABACION Y REPRODUCCION DE SONIDOS #2GRABACION Y REPRODUCCION DE SONIDOS #2
GRABACION Y REPRODUCCION DE SONIDOS #2
 
Curriculum
Curriculum Curriculum
Curriculum
 
Presentacion departamento julio 2012
Presentacion departamento julio 2012Presentacion departamento julio 2012
Presentacion departamento julio 2012
 
Detox 03
Detox 03Detox 03
Detox 03
 

Similar a Aislamiento acustico

Arquitectura acústica
Arquitectura acústicaArquitectura acústica
Arquitectura acústica
Jesus Solorzano
 
Arquitectura acústica
Arquitectura acústicaArquitectura acústica
Arquitectura acústica
Jesus Solorzano
 
acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambientalacondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental
David Neciosup Chafloc
 
Lana de roca alta densidad
Lana de roca alta densidadLana de roca alta densidad
Lana de roca alta densidad
Aislamientos Lorca
 
Aislamiento para Aire Acondicionado ¨Duct liner¨
Aislamiento para Aire Acondicionado ¨Duct liner¨Aislamiento para Aire Acondicionado ¨Duct liner¨
Aislamiento para Aire Acondicionado ¨Duct liner¨Owens Corning
 
El CTE y el Aislamiento Acústico
El CTE y el Aislamiento AcústicoEl CTE y el Aislamiento Acústico
El CTE y el Aislamiento Acústico
Kommerling
 
Tecnofooam polyurethane foam
Tecnofooam polyurethane foamTecnofooam polyurethane foam
Tecnofooam polyurethane foamTecnopol Group
 
CIVIL
CIVILCIVIL
Catalogo globacustic
Catalogo globacustic Catalogo globacustic
Catalogo globacustic
Rafael Sarasola Sanchez-Castillo
 
Sistema Durlock
Sistema DurlockSistema Durlock
Sistema Durlock
FrancoDanielSANDES
 
Cálculos Acústicos- Diseño de Obras Civiles
Cálculos Acústicos- Diseño de Obras CivilesCálculos Acústicos- Diseño de Obras Civiles
Cálculos Acústicos- Diseño de Obras Civiles
Leoneilys Acosta
 
Hi tech-axis 09 pagina web
Hi tech-axis 09 pagina webHi tech-axis 09 pagina web
Hi tech-axis 09 pagina webcbm1473
 
14_DE LA I+D+i AL MERCADO_AITEX_INPAT
14_DE LA I+D+i AL MERCADO_AITEX_INPAT14_DE LA I+D+i AL MERCADO_AITEX_INPAT
14_DE LA I+D+i AL MERCADO_AITEX_INPATRedit
 
Ruido y vibraciones de instalaciones electricas en edificios
Ruido y vibraciones de instalaciones electricas en edificiosRuido y vibraciones de instalaciones electricas en edificios
Ruido y vibraciones de instalaciones electricas en edificios
freelay
 
Guía de Revestimientos Interiores y Exteriores de Madera
Guía de Revestimientos Interiores y Exteriores de MaderaGuía de Revestimientos Interiores y Exteriores de Madera
Guía de Revestimientos Interiores y Exteriores de Madera
aguino38
 
Ultracoustic Absorción TP 440
Ultracoustic Absorción TP 440Ultracoustic Absorción TP 440
Ultracoustic Absorción TP 440
Aislamientos Lorca
 
Acustica conceptos breves
Acustica conceptos brevesAcustica conceptos breves
Acustica conceptos breves
Noelia Leciñena López
 

Similar a Aislamiento acustico (20)

Normativa térmica vigente (n ch 2251)
Normativa térmica vigente (n ch 2251)Normativa térmica vigente (n ch 2251)
Normativa térmica vigente (n ch 2251)
 
Arquitectura acústica
Arquitectura acústicaArquitectura acústica
Arquitectura acústica
 
Arquitectura acústica
Arquitectura acústicaArquitectura acústica
Arquitectura acústica
 
acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambientalacondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental
 
Lana de roca alta densidad
Lana de roca alta densidadLana de roca alta densidad
Lana de roca alta densidad
 
Aislamiento para Aire Acondicionado ¨Duct liner¨
Aislamiento para Aire Acondicionado ¨Duct liner¨Aislamiento para Aire Acondicionado ¨Duct liner¨
Aislamiento para Aire Acondicionado ¨Duct liner¨
 
El CTE y el Aislamiento Acústico
El CTE y el Aislamiento AcústicoEl CTE y el Aislamiento Acústico
El CTE y el Aislamiento Acústico
 
Tecnofooam polyurethane foam
Tecnofooam polyurethane foamTecnofooam polyurethane foam
Tecnofooam polyurethane foam
 
CIVIL
CIVILCIVIL
CIVIL
 
Catalogo globacustic
Catalogo globacustic Catalogo globacustic
Catalogo globacustic
 
Sistema Durlock
Sistema DurlockSistema Durlock
Sistema Durlock
 
Cálculos Acústicos- Diseño de Obras Civiles
Cálculos Acústicos- Diseño de Obras CivilesCálculos Acústicos- Diseño de Obras Civiles
Cálculos Acústicos- Diseño de Obras Civiles
 
Hi tech-axis 09 pagina web
Hi tech-axis 09 pagina webHi tech-axis 09 pagina web
Hi tech-axis 09 pagina web
 
Documento albanileria
Documento albanileriaDocumento albanileria
Documento albanileria
 
14_DE LA I+D+i AL MERCADO_AITEX_INPAT
14_DE LA I+D+i AL MERCADO_AITEX_INPAT14_DE LA I+D+i AL MERCADO_AITEX_INPAT
14_DE LA I+D+i AL MERCADO_AITEX_INPAT
 
Ruido y vibraciones de instalaciones electricas en edificios
Ruido y vibraciones de instalaciones electricas en edificiosRuido y vibraciones de instalaciones electricas en edificios
Ruido y vibraciones de instalaciones electricas en edificios
 
Guía de Revestimientos Interiores y Exteriores de Madera
Guía de Revestimientos Interiores y Exteriores de MaderaGuía de Revestimientos Interiores y Exteriores de Madera
Guía de Revestimientos Interiores y Exteriores de Madera
 
Ultracoustic Absorción TP 440
Ultracoustic Absorción TP 440Ultracoustic Absorción TP 440
Ultracoustic Absorción TP 440
 
AISLATES TERMICOS
AISLATES TERMICOSAISLATES TERMICOS
AISLATES TERMICOS
 
Acustica conceptos breves
Acustica conceptos brevesAcustica conceptos breves
Acustica conceptos breves
 

Aislamiento acustico

  • 1. Aislamiento Acústico y Aire Acondicionado en Conductos Textiles
  • 2. Aislamiento Acústico Definición El aislamiento acústico es el método principal de control de la propagación del sonido en los edificios. En particular, el aislamiento acústico se ocupa de reducir la transmisión del ruido entre dos locales o en general, entre un recinto y otro. El aislamiento modifica la diferencia entre el nivel de intensidad acústica L1 en un local emisor y el nivel de intensidad acústica L2 en un local receptor. Es importante notar que cuando se acondiciona acústicamente un local colocando materiales absorbentes, lo que se consigue es bajar el nivel de ruido L1 pero se deja inalterada la diferencia L2 – L1.
  • 3. Aislamiento Acústico DIFERENCIA ENTRE SONIDO Y RUIDO Sonido – Se puede definir como una perturbación que se propaga por un medio, por ejemplo el aire . – Podemos asemejar el sonido con las ondulaciones que se producen en un estanque cuando tiramos una piedra: existe un foco (lugar de la superficie del agua donde cae la piedra) y una propagación de la perturbación producida (las ondas que vemos en la superficie). Ruido – Se puede definir como un sonido molesto o la sensación sonora no deseada.
  • 4. Aislamiento Acústico DIFERENCIACIÓN ENTRE FENÓMENOS ACÚSTICOS REFLEXIÓN Se produce al rebotar una onda sobre una superficie (una pared de una sala por ejemplo). Estos rebotes (ecos) producen un nivel sonoro suplementario que se suma al principal, por lo que el sonido percibido es mayor al original, pudiendo llegar a niveles molestos (ruido). Este fenómeno suplementario también se conoce como reverberación y se produce dentro de una misma sala. Su tratamiento se hace muy importante en salas como: cines, restaurantes, oficinas, teatros, etc. TRANSMISIÓN DE RUIDO AÉREO Se trata de ruidos que se trasmiten a través del aire y que, al encontrarse con un cerramiento, se transmiten a otras salas distintas de las que donde se originó. TRANSMISIÓN DE RUIDO DE IMPACTO Se trata de un ruido que se produce al vibrar una estructura como consecuencia de un impacto (arrastrar un mueble, etc )
  • 6. Aislamiento Acústico Código Técnico de la edificación Protección frente al ruido (CTE-DB HR) Este nueva normativa sustituye a la antigua NBE-CA88. En ella se establecen las exigencias básicas de protección frente al ruido que deben satisfacer los diferentes edificios. Su ámbito de aplicación es de carácter general, exceptuando los recintos ruidosos, que se rigen por su reglamentación específica, los recintos destinados a espectáculos ( auditorios, cines,…) y aulas y salas de conferencia con un volumen superior a 350 m3, que deben ser objeto de estudio especial en cuanto a su diseño. Se considera recinto ruidoso aquel recinto, generalmente de uso industrial, cuyas actividades generan un nivel de ruido superior a 80 dBA. Por otra parte, el código distingue entre recinto habitable y recinto protegido.
  • 7. Aislamiento Acústico Se define como recinto habitable a: Cocinas, baños, aseos, pasillos y distribuidores, en edificios de cualquier uso. zonas comunes de circulación en el interior de los edificios, cualquier otro con un uso asimilable a los anteriores. Son recintos protegidos:- Habitaciones y estancias en edificios residenciales, aulas, bibliotecas despachos, en edificios de uso docente. quirófanos, habitaciones, salas de espera, en edificios de uso sanitario, oficinas, despachos, salas de reunión, en edificios de uso administrativo.- cualquier otro con un uso asimilable a los anteriores. La principal diferencia respecto a la NBE-CA88 radica en los niveles de aislamiento acústico mínimos exigibles, que son aumentados tanto a nivel de ruido aéreo como de ruido de impacto, y el parámetro con el que se caracterizan: - Para aislamiento a ruido aéreo: - diferencia de niveles estandarizada ponderada A, DnTA, para recintos interiores - diferencia de niveles estandarizada, ponderada A, D2m,nTA, o D2m,nTAtr para ruido de tráfico, en fachadas y cubiertas. para aislamiento a ruido de impacto, nivel global de presión sonora de ruido de impactos estandarizado.
  • 8. Aislamiento Acústico Tecsound® Es una lámina sintética insonorizante, sin asfalto ni armadura, de alta densidad, elevada visco-elasticidad y gran adaptabilidad. Su función es aumentar el nivel de aislamiento acústico de los diferentes sistema constructivos con un espesor muy reducido. Disponible en diferentes gramajes (de 3’5 a 10 Kg/m2), en formato autoadhesivo (Tecsound®S), en dimensiones especiales para placa de yeso laminar (Tecsound®SY) y combinado con un material absorbente (Tecsound® FT, 2FT), adaptándose así a todas las necesidades y siendo aplicable sobre cualquier tipo de elemento (tabiquería seca y húmeda, chapas metálicas, maderas,…) y en cualquier superficie y sistema constructivo (paredes, techos y suelos, cubiertas, bajantes). Sus excelentes características lo convierten en un producto idóneo para conseguir elevadas exigencias de aislamiento acústico no sólo en todos los sectores de la edificación (residencial, hotelera, audiovisual, etc) sino también en el sector industrial, donde puede aplicarse como elemento insonorizante y amortiguante en paneles de chapa, cerramientos metálicos de todo tipo de maquinaria y conductos industriales.
  • 9. Aislamiento Acústico Su alta densidad permite aportar a un sistema, especialmente en aquellos formados por elementos ligeros, un aumento de masa significativo con un espesor muy reducido. Su elevada visco- elasticidad permite disminuir la rigidez del sistema, desplazando así las frecuencias de resonancia y de coincidencia fuera del margen de frecuencias de interés, además de proporcionar un mayor aislamiento acústico a bajas frecuencias, precisamente aquellas que más difíciles son de atenuar. Se consigue así cumplir con los dos principios básicos para obtener un bue aislamiento acústico a ruido aéreo: masa elevada y baja rigidez. Combinado con materiales absorbentes o espumas de polietileno, da lugar a productos de altas prestaciones acústicas, mejorando no sólo el aislamiento acústico por el efecto masa – resorte, sino permitiendo también obtener productos con un elevado aislamiento a ruido de impacto.
  • 10. Aislamiento Acústico Ventajas para la ingeniería/arquitectura Alta densidad (1.900 Kg/m3): incremento importante de la masa (Kg/m2) con espesor reducido. Baja rigidez y elevada visco-elasticidad -> mejor aislamiento acústico. Excelente comportamiento al fuego: euroclase B s2 d0, sin ningún tipo de protección ni agente retardante. Elevado amortiguamiento del ruido de impacto y vibraciones especialmente de planchas metálicas. Excelente resistencia al envejecimiento, mantiene sus propiedades con el paso del tiempo. Baja absorción de agua. Puede actuar como barrera de vapor. Inerte, no necesita de un reciclaje especial. http://www.texsa.com/es/docs/ES_sistemasAcustica.pdf
  • 11. Aislamiento Acústico (Visco-elasticidad, material textil) Resumen TECSOUND® es una lámina sintética insonorizante con base polimérica de alta densidad, sin asfalto, viscoelástica y de gran adaptabilidad, para aplicación como elemento aislante acústico en los diversos elementos constructivos. Normativa: CTE-DB-HR Protección frente al ruido. Propiedades: • Elevado aislamiento acústico, especialmente combinado con elementos blandos a la flexión (yeso laminado, DM…). •Flexible y adaptable a cualquier tipo de forma y superficie irregular. •Gran capacidad de elongación. •Fácil de manipular y cortar. •Resistencia al frío y al calor. •Excelente resistencia al envejecimiento. •Imputrescible.
  • 12. Aislamiento Acústico (material textil) Aplicaciones •Aislamiento de ruido aéreo en paramentos verticales de baja masa superficial (tabiques ligeros o paneles de diversos materiales). •Aislamiento de ruido aéreo en techos. •Reducción del nivel de ruidos de impacto en todo tipo de forjados, en formación de suelos flotantes. •Amortiguación del nivel de ruido de impacto producido por agentes atmosféricos en cubiertas metálicas. •Combinado con materiales fonoabsorbentes, da lugar a productos de elevadas prestaciones acústicas. •Sus aplicaciones en el sector industrial abarcan desde la insonorización de cabinas hasta aislamiento de cuartos de máquinas, conducciones de bajantes, amortiguamiento acústico de chapas metálizadas, etc.
  • 13. Aislamiento Acústico (material textil) Datos Técnicos:  Densidad (gramos/cm3): 2.0-0.5  Plegabilidad (UEAtc): No rompe al doblar a -20°C  Resistencia a la Tracción (UNE 104-281/6.6) : 30 N/cm3  Elongación (UNE 104-281/6.6) : 300%  Resistencia a la compresión: 4.84 kg/cm2  Propiedades Acústicas (Fichas de sistema)  http://www.texsa.com/es/productos_general.asp?id=tecsoun d
  • 14. Aislamiento Acústico (Lana de Vidrio) La lana de vidrio es una fibra mineral fabricada con millones de filamentos de vidrio unidos con un aglutinante. El espacio libre con aire atrapado entre las fibras aumentan la resistencia a la transmisión de calor. Proceso de fabricación Se comienza fundiendo a una temperatura de 1.450 °C una mezcla de arena natural, aditivos y vidrio reciclado. El vidrio así obtenido es convertido en fibras, La cohesión y resistencia mecánica del producto se obtiene rociando a los millones de filamentos con una solución aglutinante que adhiere a las fibras entre sí. La masa de fibras embebidas en el aglutinante es calentada a una temperatura de unos 200 °C para polimerizar la resina y es curada para darle resistencia y estabilidad. La etapa final comprende el corte de la lana y el empacado en rollos o paneles a alta presión. http://www.youtube.com/watch?v=pvQhjaGrOgs