SlideShare una empresa de Scribd logo
Funcionamiento acústico
          de un teatro.
           Climatización y Acústica
            Prof. :Arq. Magaly caba


              Walewska Espinal 09-0369
            Vera Montes de Oca 09-0128
             Paulette Rodríguez 09-0127
                    Rocío Mera 09-0665
               Fabiolina Taveras 09-0679
              María Domínguez 09-0688
Ruido

Es el sonido o fenómeno acústico mas o menos irregular y no
armonioso producido por diversos factores. El nivel de ruido es
perjudicial para la inteligibilidad se el nivel de ruido es tan
elevado como el nivel de sonido útil, la inteligibilidad será de
60% máximo (mala audición). Algunos ruidos más comunes
son:
Procedente del exterior. Es el que se produce desde la calle. El
publico vera y escuchara el espectáculo y cualquier sonido que
tome parte en la representación, pero no debe escuchar
ruidos del exterior mientras se lleva la representación. Para
lograr un perfecta audibilidad se aislara el local con materiales
absorbentes que impidan el paso del sonido al interior de la
sala.
Producido por el público. Es el ruido provocado por el publico
como el hablar, toser, ruidos de pasos y crujidos de las
butacas, etc. SE pueden evitar mediante materiales y
mobiliario adecuados.
Problemas acústicos.

El más conocido es el eco (repeticiones retardadas de sonido directo) y se genera sobre superficies planas. En la
sala de conciertos con adecuada dilución de sonido las superficies que provocan eco audible son las de la parte
posterior, esto se corrige introduciendo superficies reflectantes.

Los ecos vibrantes se producen cuando la fuente (músico) se localiza entre dos planos paralelos absorbentes.
También se puede lograr colocando en el techo reflectores orquestales.
Características acústicas de los materiales

Los materiales para las instalaciones teatrales deberán
cubrir las necesidades requeridas por el publico.
Clasificación de materiales. Se clasifican en porosos y no
porosos. Los porosos son duros, semiduros y blandos, su
absorción aumenta con la frecuencia, absorbiendo las
frecuencias mas elevadas para las cuales nuestro oído es
mas sensible.
Los materiales no porosos son duros absorben las bajas
frecuencias, se aplican exclusivamente a cierta distancia
de las paredes y en forma de paneles, siendo en general su
coeficiente de absorción de un 30%, dependiendo este del
material empleado y del acomodamiento de los paneles.

Absorción de los materiales. Mediante estos elementos se
prevén el numero de transmisiones del sonido, en todos
los lugares donde la exclusión sea un factor importante. Se
expresa en m2 de ventana abierta. Cuando el coeficiente
de absorción de un material es 0.3, este material tiene una
absorción de 0.3 m2 de ventana abierta, es decir 30%, que
equivale a una ventana abierta de 0.32 m2. Por lo tanto, se
debe multiplicar el coeficiente de absorción por la
superficie que ocupe dicho material y se tendrá la
absorción total expresada en m2 de ventana abierta. Si se
desea calcular la absorción total de una sala deberán
conocerse exactamente todos los coeficientes de
absorción de los materiales empleados.
En caso de ser así, los materiales arquitectónicos se
acondicionaran con materiales absorbentes para evitar los
accesos, también las azoteas se trataran de esta manera.

Absorción en elementos arquitectónicos. Por lo general,
son el techo, el piso, la gradería, los muros, las puertas, el
mobiliario y el publico. Se debe estudiar cada elemento
para aplicar su coeficiente de absorción.

Absorción del publico. El coeficiente de absorción de una
persona media es de 0,3 a 0.47 m2 de ventana abierta
(absorción total por el publico 0,35 x el numero de
personas.

Mobiliario. Dependerá de los números basados en
unidades    convencionales relacionadas con  los
precedentes:

             Personas: 0.47 m2
             Sillas de madera comun 0.15 a 0.25 m2
             Sillas acolchonadas con pajas 2 m2
             Sillas con muelles, de asiento y respaldo
             curvo o algo semejante. 0.16 m2
E
J
E
M
P
L
O
S
COEFICIENTES DE ABSORCIÓN DE SONIDO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
COEFICIENTES DE ABSORCIÓN DE SONIDO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
COEFICIENTES DE ABSORCIÓN DE SONIDO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
COEFICIENTES DE ABSORCIÓN DE DIVERSOS MATERIALES
En este diagrama se pueden apreciar tres salas de buena acústica. En la pared de atrás hacen las veces, como
material absorbente, los oyentes y las butacas. Las paredes en su parte inferior se revestirán de paneles duros y
en la superior de un material tejido delgado y atrás de este,, los materiales absorbentes, debiendo aumentarse el
coeficiente de absorción hacia el fondo de la sala, los balcones es sus pretiles y la cabina por fuera, estarán
revestidas con materiales absorbentes muy blandos.
Todos los plafones son de materiales duros cerca de la escena, las paredes laterales son convergentes y el lecho
es acolchado.
La galería saliente no debe ser muy baja, ni muy profunda, ya que las ultimas filas corren el riesgo de percibir
sonidos muy reflejados, lo que producirá mas inteligibilidad.
Plantas comunes de
              acurdo a su
funcionamiento acústico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
Dormitorios. Tipologías y dimensiones. Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
Docente en Universidad Tecnológica del Perú
 
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONESNORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
Bru Rodriguez
 
S.06 ventilación natural
S.06 ventilación naturalS.06 ventilación natural
S.06 ventilación natural
Celia R. Gastélum
 
TIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo RasoTIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo Raso
Nataly Mestas Ccolca
 
Asoleamiento para subir
Asoleamiento para subirAsoleamiento para subir
Asoleamiento para subir
maritairavedra
 
RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...
RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...
RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...
czartntla
 
Taller Segundo Parcial Biblioteca
Taller Segundo Parcial BibliotecaTaller Segundo Parcial Biblioteca
Taller Segundo Parcial Biblioteca
Perla Artilez
 
Materiales absorbentes
Materiales absorbentesMateriales absorbentes
Materiales absorbentesvene155
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
Omar Sabillon
 
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
Eduardo Cohaila
 
Neufert- Restaurante
Neufert- RestauranteNeufert- Restaurante
Neufert- Restaurante
Erick Robles
 
Tipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaTipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaAxel Cañedo
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
TallerUSMP
 
Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)
mayumi lopez rojas
 
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEOPROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
Fabiola Runzer Showing
 

La actualidad más candente (20)

Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
Dormitorios. Tipologías y dimensiones. Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
 
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONESNORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
 
S.06 ventilación natural
S.06 ventilación naturalS.06 ventilación natural
S.06 ventilación natural
 
TIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo RasoTIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo Raso
 
Asoleamiento para subir
Asoleamiento para subirAsoleamiento para subir
Asoleamiento para subir
 
Analisis de modelos analogos
Analisis de modelos analogosAnalisis de modelos analogos
Analisis de modelos analogos
 
Cielos rasos
Cielos rasosCielos rasos
Cielos rasos
 
RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...
RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...
RNE GRAFICO A100 Capitulo iv dimensiones minimas de los ambientes y capitulo ...
 
Taller Segundo Parcial Biblioteca
Taller Segundo Parcial BibliotecaTaller Segundo Parcial Biblioteca
Taller Segundo Parcial Biblioteca
 
Desagüe pluvial
Desagüe pluvialDesagüe pluvial
Desagüe pluvial
 
Materiales absorbentes
Materiales absorbentesMateriales absorbentes
Materiales absorbentes
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
 
Acústic.isop.1
Acústic.isop.1Acústic.isop.1
Acústic.isop.1
 
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
 
Neufert- Restaurante
Neufert- RestauranteNeufert- Restaurante
Neufert- Restaurante
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
Tipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaTipologia en arquitectura
Tipologia en arquitectura
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
 
Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)
 
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEOPROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
 

Destacado

Metodologia Proyectual
Metodologia ProyectualMetodologia Proyectual
Metodologia Proyectual
ALKAPONE
 
Proyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicos
Proyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicosProyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicos
Proyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicos
Ivonne Garrido
 
metodologia Bruno Munari
metodologia Bruno Munarimetodologia Bruno Munari
metodologia Bruno Munari
kanchugo
 
Las tres erres
Las tres erresLas tres erres
Las tres erres
suljitoher123
 
3 materiales y elementos acusticos sesion 3
3 materiales y elementos acusticos sesion 33 materiales y elementos acusticos sesion 3
3 materiales y elementos acusticos sesion 3Tammy Dueñas Nivela
 
El Eco Y La ReverberacióN
El Eco Y La ReverberacióNEl Eco Y La ReverberacióN
El Eco Y La ReverberacióNronroneo
 
Materiales acústicos
Materiales acústicosMateriales acústicos
Materiales acústicos12JJC12
 

Destacado (9)

Metodologia Proyectual
Metodologia ProyectualMetodologia Proyectual
Metodologia Proyectual
 
Proyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicos
Proyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicosProyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicos
Proyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicos
 
metodologia Bruno Munari
metodologia Bruno Munarimetodologia Bruno Munari
metodologia Bruno Munari
 
Las tres erres
Las tres erresLas tres erres
Las tres erres
 
3 materiales y elementos acusticos sesion 3
3 materiales y elementos acusticos sesion 33 materiales y elementos acusticos sesion 3
3 materiales y elementos acusticos sesion 3
 
El Eco Y La ReverberacióN
El Eco Y La ReverberacióNEl Eco Y La ReverberacióN
El Eco Y La ReverberacióN
 
Reverberación
ReverberaciónReverberación
Reverberación
 
Materiales acústicos
Materiales acústicosMateriales acústicos
Materiales acústicos
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
 

Similar a Funcionamiento acústico de un teatro

Acustica
AcusticaAcustica
Instalaciones grupo 9. SIstemas de Audio y Video
Instalaciones grupo 9. SIstemas de Audio y VideoInstalaciones grupo 9. SIstemas de Audio y Video
Instalaciones grupo 9. SIstemas de Audio y Video
Alejandra Mora
 
Arquitectura acústica
Arquitectura acústicaArquitectura acústica
Arquitectura acústica
Jesus Solorzano
 
Arquitectura acústica
Arquitectura acústicaArquitectura acústica
Arquitectura acústica
Jesus Solorzano
 
Anexo isoptica
Anexo isopticaAnexo isoptica
Anexo isoptica
William Alanya
 
Propiedades acusticas
Propiedades acusticasPropiedades acusticas
Propiedades acusticas
Sergio Ongarato
 
ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA.pptx
ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA.pptxACÚSTICA ARQUITECTÓNICA.pptx
ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA.pptx
PabloVega34223
 
Difusion y absorcion faq
Difusion y absorcion faqDifusion y absorcion faq
Difusion y absorcion faqMario López
 
Acustica en obras
Acustica en obrasAcustica en obras
Acustica en obrasjcbarrera
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acusticadc
 
acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambientalacondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental
David Neciosup Chafloc
 
2_TEMAS SELECTOS DE FISICA II_ UGMEX
2_TEMAS SELECTOS DE FISICA II_ UGMEX2_TEMAS SELECTOS DE FISICA II_ UGMEX
2_TEMAS SELECTOS DE FISICA II_ UGMEX
KLAUSS IVT
 
Manual practico del control de ruido
Manual practico del control de ruidoManual practico del control de ruido
Manual practico del control de ruido
angelinamonroycabrer
 
Acustica2.pptx
Acustica2.pptxAcustica2.pptx
Acustica2.pptx
Julian228231
 
Diseño Acústico Sostenible: Acústica, sonido y ruido
Diseño Acústico Sostenible: Acústica, sonido y ruidoDiseño Acústico Sostenible: Acústica, sonido y ruido
Diseño Acústico Sostenible: Acústica, sonido y ruido
Ana María Sánchez Gutiérrez
 
Ejercicios de fisica 1º medio fenómenos acustícos
Ejercicios de fisica 1º medio fenómenos acustícosEjercicios de fisica 1º medio fenómenos acustícos
Ejercicios de fisica 1º medio fenómenos acustícos
Colegio Camilo Henríquez
 

Similar a Funcionamiento acústico de un teatro (20)

Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
 
Instalaciones grupo 9. SIstemas de Audio y Video
Instalaciones grupo 9. SIstemas de Audio y VideoInstalaciones grupo 9. SIstemas de Audio y Video
Instalaciones grupo 9. SIstemas de Audio y Video
 
Elclimadelsilencio
ElclimadelsilencioElclimadelsilencio
Elclimadelsilencio
 
Arquitectura acústica
Arquitectura acústicaArquitectura acústica
Arquitectura acústica
 
Arquitectura acústica
Arquitectura acústicaArquitectura acústica
Arquitectura acústica
 
Anexo isoptica
Anexo isopticaAnexo isoptica
Anexo isoptica
 
Propiedades acusticas
Propiedades acusticasPropiedades acusticas
Propiedades acusticas
 
Electroacustica
ElectroacusticaElectroacustica
Electroacustica
 
ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA.pptx
ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA.pptxACÚSTICA ARQUITECTÓNICA.pptx
ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA.pptx
 
Difusion y absorcion faq
Difusion y absorcion faqDifusion y absorcion faq
Difusion y absorcion faq
 
Acustica en obras
Acustica en obrasAcustica en obras
Acustica en obras
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
 
Informe sonido y acustica
Informe sonido y acusticaInforme sonido y acustica
Informe sonido y acustica
 
acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambientalacondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental
 
2_TEMAS SELECTOS DE FISICA II_ UGMEX
2_TEMAS SELECTOS DE FISICA II_ UGMEX2_TEMAS SELECTOS DE FISICA II_ UGMEX
2_TEMAS SELECTOS DE FISICA II_ UGMEX
 
Manual practico del control de ruido
Manual practico del control de ruidoManual practico del control de ruido
Manual practico del control de ruido
 
Acustica2.pptx
Acustica2.pptxAcustica2.pptx
Acustica2.pptx
 
Diseño Acústico Sostenible: Acústica, sonido y ruido
Diseño Acústico Sostenible: Acústica, sonido y ruidoDiseño Acústico Sostenible: Acústica, sonido y ruido
Diseño Acústico Sostenible: Acústica, sonido y ruido
 
Acustica arquitectonica
Acustica arquitectonicaAcustica arquitectonica
Acustica arquitectonica
 
Ejercicios de fisica 1º medio fenómenos acustícos
Ejercicios de fisica 1º medio fenómenos acustícosEjercicios de fisica 1º medio fenómenos acustícos
Ejercicios de fisica 1º medio fenómenos acustícos
 

Más de wespinal

Humedad en unibe
Humedad en unibeHumedad en unibe
Humedad en unibewespinal
 
Temperaturas del color
Temperaturas del colorTemperaturas del color
Temperaturas del colorwespinal
 
Temperaturas en unibe
Temperaturas en unibeTemperaturas en unibe
Temperaturas en unibewespinal
 
Sala acustica pdff
Sala acustica pdffSala acustica pdff
Sala acustica pdffwespinal
 
6 calculo aire acond
6 calculo aire acond6 calculo aire acond
6 calculo aire acondwespinal
 
6 calculo aire acond
6 calculo aire acond6 calculo aire acond
6 calculo aire acondwespinal
 
Presentacion glosario pdf
Presentacion glosario pdfPresentacion glosario pdf
Presentacion glosario pdfwespinal
 
Consumo vivienda pdf
Consumo vivienda pdfConsumo vivienda pdf
Consumo vivienda pdfwespinal
 
Anfiteatro
AnfiteatroAnfiteatro
Anfiteatrowespinal
 
Walewska Espinal
Walewska EspinalWalewska Espinal
Walewska Espinalwespinal
 
Clima desertico
Clima deserticoClima desertico
Clima deserticowespinal
 
Clima calido
Clima calidoClima calido
Clima calidowespinal
 
Las paredes y la radiación
Las paredes y la radiaciónLas paredes y la radiación
Las paredes y la radiaciónwespinal
 
Las paredes y la radiación
Las paredes y la radiaciónLas paredes y la radiación
Las paredes y la radiaciónwespinal
 

Más de wespinal (15)

Humedad en unibe
Humedad en unibeHumedad en unibe
Humedad en unibe
 
Temperaturas del color
Temperaturas del colorTemperaturas del color
Temperaturas del color
 
Temperaturas en unibe
Temperaturas en unibeTemperaturas en unibe
Temperaturas en unibe
 
Sala acustica pdff
Sala acustica pdffSala acustica pdff
Sala acustica pdff
 
6 calculo aire acond
6 calculo aire acond6 calculo aire acond
6 calculo aire acond
 
6 calculo aire acond
6 calculo aire acond6 calculo aire acond
6 calculo aire acond
 
Presentacion glosario pdf
Presentacion glosario pdfPresentacion glosario pdf
Presentacion glosario pdf
 
Consumo vivienda pdf
Consumo vivienda pdfConsumo vivienda pdf
Consumo vivienda pdf
 
Anfiteatro
AnfiteatroAnfiteatro
Anfiteatro
 
Split
SplitSplit
Split
 
Walewska Espinal
Walewska EspinalWalewska Espinal
Walewska Espinal
 
Clima desertico
Clima deserticoClima desertico
Clima desertico
 
Clima calido
Clima calidoClima calido
Clima calido
 
Las paredes y la radiación
Las paredes y la radiaciónLas paredes y la radiación
Las paredes y la radiación
 
Las paredes y la radiación
Las paredes y la radiaciónLas paredes y la radiación
Las paredes y la radiación
 

Funcionamiento acústico de un teatro

  • 1. Funcionamiento acústico de un teatro. Climatización y Acústica Prof. :Arq. Magaly caba Walewska Espinal 09-0369 Vera Montes de Oca 09-0128 Paulette Rodríguez 09-0127 Rocío Mera 09-0665 Fabiolina Taveras 09-0679 María Domínguez 09-0688
  • 2. Ruido Es el sonido o fenómeno acústico mas o menos irregular y no armonioso producido por diversos factores. El nivel de ruido es perjudicial para la inteligibilidad se el nivel de ruido es tan elevado como el nivel de sonido útil, la inteligibilidad será de 60% máximo (mala audición). Algunos ruidos más comunes son: Procedente del exterior. Es el que se produce desde la calle. El publico vera y escuchara el espectáculo y cualquier sonido que tome parte en la representación, pero no debe escuchar ruidos del exterior mientras se lleva la representación. Para lograr un perfecta audibilidad se aislara el local con materiales absorbentes que impidan el paso del sonido al interior de la sala. Producido por el público. Es el ruido provocado por el publico como el hablar, toser, ruidos de pasos y crujidos de las butacas, etc. SE pueden evitar mediante materiales y mobiliario adecuados.
  • 3. Problemas acústicos. El más conocido es el eco (repeticiones retardadas de sonido directo) y se genera sobre superficies planas. En la sala de conciertos con adecuada dilución de sonido las superficies que provocan eco audible son las de la parte posterior, esto se corrige introduciendo superficies reflectantes. Los ecos vibrantes se producen cuando la fuente (músico) se localiza entre dos planos paralelos absorbentes. También se puede lograr colocando en el techo reflectores orquestales.
  • 4. Características acústicas de los materiales Los materiales para las instalaciones teatrales deberán cubrir las necesidades requeridas por el publico. Clasificación de materiales. Se clasifican en porosos y no porosos. Los porosos son duros, semiduros y blandos, su absorción aumenta con la frecuencia, absorbiendo las frecuencias mas elevadas para las cuales nuestro oído es mas sensible. Los materiales no porosos son duros absorben las bajas frecuencias, se aplican exclusivamente a cierta distancia de las paredes y en forma de paneles, siendo en general su coeficiente de absorción de un 30%, dependiendo este del material empleado y del acomodamiento de los paneles. Absorción de los materiales. Mediante estos elementos se prevén el numero de transmisiones del sonido, en todos los lugares donde la exclusión sea un factor importante. Se expresa en m2 de ventana abierta. Cuando el coeficiente de absorción de un material es 0.3, este material tiene una absorción de 0.3 m2 de ventana abierta, es decir 30%, que equivale a una ventana abierta de 0.32 m2. Por lo tanto, se debe multiplicar el coeficiente de absorción por la superficie que ocupe dicho material y se tendrá la absorción total expresada en m2 de ventana abierta. Si se desea calcular la absorción total de una sala deberán conocerse exactamente todos los coeficientes de absorción de los materiales empleados.
  • 5. En caso de ser así, los materiales arquitectónicos se acondicionaran con materiales absorbentes para evitar los accesos, también las azoteas se trataran de esta manera. Absorción en elementos arquitectónicos. Por lo general, son el techo, el piso, la gradería, los muros, las puertas, el mobiliario y el publico. Se debe estudiar cada elemento para aplicar su coeficiente de absorción. Absorción del publico. El coeficiente de absorción de una persona media es de 0,3 a 0.47 m2 de ventana abierta (absorción total por el publico 0,35 x el numero de personas. Mobiliario. Dependerá de los números basados en unidades convencionales relacionadas con los precedentes: Personas: 0.47 m2 Sillas de madera comun 0.15 a 0.25 m2 Sillas acolchonadas con pajas 2 m2 Sillas con muelles, de asiento y respaldo curvo o algo semejante. 0.16 m2
  • 7. COEFICIENTES DE ABSORCIÓN DE SONIDO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
  • 8. COEFICIENTES DE ABSORCIÓN DE SONIDO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
  • 9. COEFICIENTES DE ABSORCIÓN DE SONIDO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
  • 10. COEFICIENTES DE ABSORCIÓN DE DIVERSOS MATERIALES
  • 11. En este diagrama se pueden apreciar tres salas de buena acústica. En la pared de atrás hacen las veces, como material absorbente, los oyentes y las butacas. Las paredes en su parte inferior se revestirán de paneles duros y en la superior de un material tejido delgado y atrás de este,, los materiales absorbentes, debiendo aumentarse el coeficiente de absorción hacia el fondo de la sala, los balcones es sus pretiles y la cabina por fuera, estarán revestidas con materiales absorbentes muy blandos. Todos los plafones son de materiales duros cerca de la escena, las paredes laterales son convergentes y el lecho es acolchado. La galería saliente no debe ser muy baja, ni muy profunda, ya que las ultimas filas corren el riesgo de percibir sonidos muy reflejados, lo que producirá mas inteligibilidad.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Plantas comunes de acurdo a su funcionamiento acústico.