SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN – MANAGUA
Recinto Universitario Rubén Darío
Facultad de Ciencias Médicas
Departamento de Ciencias Fisiológicas
BIOFÍSICA MÉDICA
Seminario de Óptica y Acústica
Integrantes:
• Br. Carla Donayra Calderon
• Br. Roan Leonel Cano
• Br. Carlos Alfonso Carballo
• Br. Moisés Leví Campos
Docente: AA. Kenneth Meza
Jueves 17 de Noviembre, 2016
Introducción
La audición al igual que la vista, son los sentidos más relevantes del ser humano. La audición tiene una
importancia muy especial porque es la puerta de entrada del lenguaje. Al ser la audición el punto de
partida de la principal característica distintiva del ser humano que es el lenguaje, su ausencia o su
disminución implican consecuencias personales, familiares, sociales, educativas y culturales de gran
importancia.
Acústica
• Parte de la física que estudia la
producción, transmisión, recepción,
control y audición de los sonidos. (Wikipedia,
2010)
• Ciencia que estudia las características y
el comportamiento del sonido. (presentaciones
facilitadas)
Sonido
Son compresiones y descompresiones alternativas que se
propagan a través de un medio elástico (por ejemplo el
aire).
Propiedades de la acústica
• Resonancia.
• Reflexión:
reflexión temprana, eco, reverberación, ondas
estacionarias, modos.
• Difracción.
• Refracción.
(musicalecer, s.f.)
Cuando una onda se propaga en un medio con cierta
densidad y en su camino de propagación se encuentra con
otro medio mucho más denso (para el tipo de onda), puede
ocurrir que la onda "rebote".
Reflexión
Resonancia
Ocasionada cuando un cuerpo entra en
vibración por simpatía con una onda
sonora que incide sobre el y coincide su
frecuencia con la frecuencia de
oscilación del cuerpo.
Reverberación
Cuando el sonido reflejado nos llega con
un tiempo inferior a 1/10 de segundo.
Nuestro sistema de audición no es capaz
de separar ambas señales y las toma
como una misma pero con una duración
superior de esta.
Eco
Si el retraso entre el sonido directo y el reflejado
es mayor de 1/10 de segundo, nuestro sistema
de audición será capaz de separar las dos
señales y percibirlas como tales.
Anatomía del oído externo e
interno
Neuroanatomía de la audición
Fisiología de la audición
La oreja capta las ondas sonoras que se transmiten a
través del conducto auditivo hasta el tímpano. El tímpano
es una membrana flexible que vibra cuando le llegan las
ondas sonoras. Esta vibración llega a la cadena de
huesecillos que amplifican el sonido y lo transmite al oído
interno a través de la ventana oval.
Proceso de la audición
(Wikipedia, 2016)
Proceso de la audición
• Captación y procesamiento mecánico de las ondas
sonoras.
• Conversión de la señal acústica (mecánica) en impulsos
nerviosos, y transmisión de dichos impulsos hasta los
centros sensoriales del cerebro.
• Procesamiento neural de la información codificada en
forma de impulsos nerviosos
(eumus.edu, 2015)
Vías Centrales y Periféricas del
proceso de transducción del sonido
El sistema auditivo periférico (el oído) está compuesto por el oído externo, el oído medio y
el oído interno.
El sistema auditivo periférico cumple funciones en la percepción del sonido, esencialmente
la transformación de las variaciones de presión sonora que llegan al tímpano en impulsos
eléctricos (o electroquímicos), pero también desempeña una función importante en nuestro
sentido de equilibrio.
(eumus, 2015)
Oído externo
El canal auditivo externo tiene unos 2,7 cm de longitud y un diámetro promedio de 0,7 cm.
El oído externo está compuesto por el pabellón, que concentra las ondas sonoras en el
conducto, y el conducto auditivo externo que desemboca en el tímpano.
Oído medio
El oído medio está lleno de aire y está compuesto por el tímpano (que separa el oído
externo del oído medio), los osículos (martillo, yunque y estribo, una cadena ósea
denominada así a partir de sus formas) y la trompa de Eustaquio.
Los osículos (martillo, yunque y estribo) tienen como función transmitir el movimiento del
tímpano al oído interno a través de la membrana conocida como ventana oval.
(eumus, 2015)
Oído interno
Si en el oído externo se canaliza la energía acústica y en el oído medio se la transforma en
energía mecánica transmitiéndola -y amplificándola- hasta el oído interno, es en éste en
donde se realiza la definitiva transformación en impulsos eléctricos.
El laberinto óseo es una cavidad en el hueso temporal que contiene el vestíbulo, los
canales semicirculares y la cóclea (o caracol). Dentro del laberinto óseo se encuentra el
laberinto membranoso, compuesto por el sáculo y el utrículo (dentro del vestíbulo), los
ductos semicirculares y el ducto coclear. Este último es el único que cumple una función en
la audición, mientras que los otros se desempeñan en nuestro sentido del equilibrio.
(eumus, 2015)
Si en el oído externo se canaliza la energía acústica y en el oído medio se la transforma en
energía mecánica transmitiéndola -y amplificándola- hasta el oído interno, es en éste en
donde se realiza la definitiva transformación en impulsos eléctricos.
El laberinto óseo es una cavidad en el hueso temporal que contiene el vestíbulo, los
canales semicirculares y la cóclea (o caracol). Dentro del laberinto óseo se encuentra el
laberinto membranoso, compuesto por el sáculo y el utrículo (dentro del vestíbulo), los
ductos semicirculares y el ducto coclear. Este último es el único que cumple una función en
la audición, mientras que los otros se desempeñan en nuestro sentido del equilibrio.
(eumus, 2015)
(eumus, 2015)
La cóclea está dividida a lo largo por la membrana basilar y la membrana de Reissner.
El movimiento de la membrana basilar afecta
las células ciliares (también llamadas
capilares o pilosas) del órgano de Corti que
al ser estimuladas (deformadas) generan los
impulsos eléctricos que las fibras nerviosas
(nervios acústicos) transmiten al cerebro.
Pueden haber hasta cinco filas de células
ciliares en el órgano de Corti, constando las
más largas de unas 12.000 células en fila.
(eumus, 2015)
La membrana basilar no llega hasta el final de la cóclea dejando un
espacio para la intercomunicación del fluido entre la rampa vestibular y la
timpánica, llamado helicotrema que tiene aproximadamente unos 0,3
mm^2 de superficie. (eumus, 2015)
La membrana basilar se deforma como producto del movimiento del fluido linfático
dentro de la cóclea. El punto de mayor amplitud de oscilación de la membrana basilar
varía en función de la frecuencia del sonido que genera su movimiento, produciendo
así la información necesaria para nuestra percepción de la altura del sonido. Las
frecuencias más altas son procesadas en el sector de la membrana basilar más
cercano al oído medio y las más bajas en su sector más lejano (cerca del
helicotrema). La cantidad de células ciliares estimuladas (deformadas) y la magnitud
de dicha deformación determinaría la información acerca de la intensidad de ese
sonido.
A partir del movimiento de la membrana basilar que deforma las células ciliares del órgano
de Corti se generarían patrones característicos de cada sonido que los nervios acústicos
transmiten al cerebro para su procesamiento.
(eumus, 2015)
(eumus.edu, 2015)
Vías centrales de conducción
Luego de toda la vía de conducción periférica y al
haberse convertido el sonido ya en impulsos
nerviosos el orden que seguirá la información será
la siguiente:
Bibliografía
eumus. (2015). Obtenido de http://www.eumus.edu.uy/docentes/maggiolo/acuapu/sap.html
eumus.edu. (2015). Obtenido de http://www.eumus.edu.uy/eme/ensenanza/acustica/apuntes/SistemaAuditivo.pdf
eumus.edu. (2015). Obtenido de http://www.eumus.edu.uy/docentes/maggiolo/acuapu/sac.html
musicalecer. (s.f.). Obtenido de musicalecer: https://musicalecer.wordpress.com/el-sonido/propiedades-acusticas-y-magnitudes/
Wikipedia. (5 de 11 de 2010). Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Ac%C3%BAstica
Wikipedia. (14 de marzo de 2016). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_auditivo_perif%C3%A9rico
Presentaciones facilitadas.
Presentacion de acustica
Presentacion de acustica
Presentacion de acustica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema auditivo
El sistema auditivoEl sistema auditivo
El sistema auditivoAnita Arenas
 
Percepcion auditiva educacion inicial
Percepcion auditiva  educacion inicialPercepcion auditiva  educacion inicial
Percepcion auditiva educacion inicialtanniaagost_18
 
Sistema auditivo
Sistema auditivoSistema auditivo
Sistema auditivo
Fausto Estevez
 
Sistema Auditivo
Sistema AuditivoSistema Auditivo
Sistema Auditivoguest2bde75
 
Sistema Auditivo
Sistema AuditivoSistema Auditivo
Sistema Auditivo
Colegio Utatlán
 
Asesoría Virtual 5 de Junio
Asesoría Virtual 5 de JunioAsesoría Virtual 5 de Junio
Asesoría Virtual 5 de Junio
soporteplataforma
 
Sonido, sistema auditivo y percepción del tono.
Sonido, sistema auditivo y percepción del tono.Sonido, sistema auditivo y percepción del tono.
Sonido, sistema auditivo y percepción del tono.
Senso Percepcion
 
Jefferson Frias Resumen Audio
Jefferson Frias Resumen AudioJefferson Frias Resumen Audio
Jefferson Frias Resumen AudioJefferson Frias
 
Bloque IV.Sistema visual
Bloque IV.Sistema visual Bloque IV.Sistema visual
Bloque IV.Sistema visual Reyesacebedo
 
Sistema auditivo
Sistema  auditivoSistema  auditivo
Sistema auditivo
MAGDAVARGAS123
 
Sistema auditivo
Sistema auditivoSistema auditivo
Sistema auditivo1125Lu
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
Aldo Chiu
 
Audicion
AudicionAudicion
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopezPepe Rodríguez
 
Sensacion y percepion auditiva
Sensacion y percepion auditivaSensacion y percepion auditiva
Sensacion y percepion auditiva
Katiuska Jalca
 

La actualidad más candente (20)

El sistema auditivo
El sistema auditivoEl sistema auditivo
El sistema auditivo
 
Percepcion auditiva educacion inicial
Percepcion auditiva  educacion inicialPercepcion auditiva  educacion inicial
Percepcion auditiva educacion inicial
 
Sistema auditivo
Sistema auditivoSistema auditivo
Sistema auditivo
 
Sistema Auditivo
Sistema AuditivoSistema Auditivo
Sistema Auditivo
 
El sistema auditivo, olfatorio, gusto, tacto y dolor
El sistema auditivo, olfatorio, gusto, tacto y dolorEl sistema auditivo, olfatorio, gusto, tacto y dolor
El sistema auditivo, olfatorio, gusto, tacto y dolor
 
Audicion
AudicionAudicion
Audicion
 
Sistema Auditivo
Sistema AuditivoSistema Auditivo
Sistema Auditivo
 
Asesoría Virtual 5 de Junio
Asesoría Virtual 5 de JunioAsesoría Virtual 5 de Junio
Asesoría Virtual 5 de Junio
 
Educacion en la_pre_historia
Educacion en la_pre_historiaEducacion en la_pre_historia
Educacion en la_pre_historia
 
Percepción Auditiva
Percepción AuditivaPercepción Auditiva
Percepción Auditiva
 
Sonido, sistema auditivo y percepción del tono.
Sonido, sistema auditivo y percepción del tono.Sonido, sistema auditivo y percepción del tono.
Sonido, sistema auditivo y percepción del tono.
 
Jefferson Frias Resumen Audio
Jefferson Frias Resumen AudioJefferson Frias Resumen Audio
Jefferson Frias Resumen Audio
 
Bloque IV.Sistema visual
Bloque IV.Sistema visual Bloque IV.Sistema visual
Bloque IV.Sistema visual
 
Sistema auditivo
Sistema  auditivoSistema  auditivo
Sistema auditivo
 
Sistema auditivo
Sistema auditivoSistema auditivo
Sistema auditivo
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
 
Audicion
AudicionAudicion
Audicion
 
Sistema auditivo
Sistema auditivoSistema auditivo
Sistema auditivo
 
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
 
Sensacion y percepion auditiva
Sensacion y percepion auditivaSensacion y percepion auditiva
Sensacion y percepion auditiva
 

Destacado

Rinometria Acústica
Rinometria AcústicaRinometria Acústica
Rinometria Acústica
Daniela Pizarro
 
Cursodematerialespeligrosos
Cursodematerialespeligrosos Cursodematerialespeligrosos
Cursodematerialespeligrosos
GLORIA S.A.
 
Clase 1 Sistemas Acusticos
Clase 1 Sistemas AcusticosClase 1 Sistemas Acusticos
Clase 1 Sistemas Acusticos
Tensor
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
Karen Méndez
 
Riesgos en la minerìa subterrànea
Riesgos en la minerìa subterràneaRiesgos en la minerìa subterrànea
Riesgos en la minerìa subterrànea
Cristhian Morales
 
Acustica de edificios
Acustica de edificiosAcustica de edificios
Acustica de edificios
Miguel Llontop
 
Manejo explosivos subterranea
Manejo explosivos subterraneaManejo explosivos subterranea
Manejo explosivos subterraneaWill Ortiz Lopez
 
Contaminacion Acustica
Contaminacion AcusticaContaminacion Acustica
Contaminacion Acustica
NinBuss
 
Física acústica
Física acústicaFísica acústica
Física acústicadejesus01
 
Mina Animon- Pasco-Perú
Mina Animon- Pasco-PerúMina Animon- Pasco-Perú
Mina Animon- Pasco-Perú
Alex
 
Operacion de voladura subterranea
Operacion de voladura subterraneaOperacion de voladura subterranea
Operacion de voladura subterraneaJuan Roque Boggiano
 
La contaminación acústica
La contaminación acústicaLa contaminación acústica
La contaminación acústicasergio.zk
 

Destacado (15)

Rinometria Acústica
Rinometria AcústicaRinometria Acústica
Rinometria Acústica
 
Cursodematerialespeligrosos
Cursodematerialespeligrosos Cursodematerialespeligrosos
Cursodematerialespeligrosos
 
Clase 1 Sistemas Acusticos
Clase 1 Sistemas AcusticosClase 1 Sistemas Acusticos
Clase 1 Sistemas Acusticos
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Riesgos mineros
Riesgos minerosRiesgos mineros
Riesgos mineros
 
Riesgos en la minerìa subterrànea
Riesgos en la minerìa subterràneaRiesgos en la minerìa subterrànea
Riesgos en la minerìa subterrànea
 
Acustica de edificios
Acustica de edificiosAcustica de edificios
Acustica de edificios
 
Aislamiento acustico
Aislamiento acusticoAislamiento acustico
Aislamiento acustico
 
Manejo explosivos subterranea
Manejo explosivos subterraneaManejo explosivos subterranea
Manejo explosivos subterranea
 
Contaminacion Acustica
Contaminacion AcusticaContaminacion Acustica
Contaminacion Acustica
 
Física acústica
Física acústicaFísica acústica
Física acústica
 
Mina Animon- Pasco-Perú
Mina Animon- Pasco-PerúMina Animon- Pasco-Perú
Mina Animon- Pasco-Perú
 
Operacion de voladura subterranea
Operacion de voladura subterraneaOperacion de voladura subterranea
Operacion de voladura subterranea
 
La contaminación acústica
La contaminación acústicaLa contaminación acústica
La contaminación acústica
 
Diapositivas de acustica
Diapositivas de acusticaDiapositivas de acustica
Diapositivas de acustica
 

Similar a Presentacion de acustica

La cóclea y la transduccion auditiva
La cóclea y la transduccion auditivaLa cóclea y la transduccion auditiva
La cóclea y la transduccion auditivaAlberto Gomez Brito
 
Sentido de la audición Fisiología General
Sentido de la audición Fisiología GeneralSentido de la audición Fisiología General
Sentido de la audición Fisiología General
Nicte Villalba
 
CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3
Leonardo Medina
 
La audicion
La audicionLa audicion
La audicion
archipielago123
 
Anatomía del oído
Anatomía del oídoAnatomía del oído
Anatomía del oídoguest85a787e
 
El oído
El oídoEl oído
LA AUDICIÓN.docx
LA AUDICIÓN.docxLA AUDICIÓN.docx
LA AUDICIÓN.docx
JosyAngelyRodriguezB
 
CONSERVACION AUDITIVA.ppt
CONSERVACION AUDITIVA.pptCONSERVACION AUDITIVA.ppt
CONSERVACION AUDITIVA.ppt
FarideBuitrago2
 
Tema1
Tema1Tema1
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibriofisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
yanezevelyn0
 
Audio
AudioAudio
Audio
Evelyn
 
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓNFISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
LUCIA MELENDEZ SALINAS
 
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología Guyton
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología GuytonResumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología Guyton
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología GuytonBrenda Mejia Aguayo
 
Fisiologia audicion
Fisiologia audicionFisiologia audicion
Fisiologia audicion
Bryan Ernesto Molina Vela
 
sentido del oido.pptx
sentido del oido.pptxsentido del oido.pptx
sentido del oido.pptx
Julio López
 

Similar a Presentacion de acustica (20)

La cóclea y la transduccion auditiva
La cóclea y la transduccion auditivaLa cóclea y la transduccion auditiva
La cóclea y la transduccion auditiva
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Sentido de la audición Fisiología General
Sentido de la audición Fisiología GeneralSentido de la audición Fisiología General
Sentido de la audición Fisiología General
 
CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3
 
La audicion
La audicionLa audicion
La audicion
 
Anatomía del oído
Anatomía del oídoAnatomía del oído
Anatomía del oído
 
El oído
El oídoEl oído
El oído
 
LA AUDICIÓN.docx
LA AUDICIÓN.docxLA AUDICIÓN.docx
LA AUDICIÓN.docx
 
Anatomía y función del oído
Anatomía y función del oídoAnatomía y función del oído
Anatomía y función del oído
 
CONSERVACION AUDITIVA.ppt
CONSERVACION AUDITIVA.pptCONSERVACION AUDITIVA.ppt
CONSERVACION AUDITIVA.ppt
 
El oido
El oidoEl oido
El oido
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibriofisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
 
Audio
AudioAudio
Audio
 
Oido
OidoOido
Oido
 
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓNFISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
 
El oído
El oídoEl oído
El oído
 
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología Guyton
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología GuytonResumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología Guyton
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología Guyton
 
Fisiologia audicion
Fisiologia audicionFisiologia audicion
Fisiologia audicion
 
sentido del oido.pptx
sentido del oido.pptxsentido del oido.pptx
sentido del oido.pptx
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Presentacion de acustica

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN – MANAGUA Recinto Universitario Rubén Darío Facultad de Ciencias Médicas Departamento de Ciencias Fisiológicas BIOFÍSICA MÉDICA Seminario de Óptica y Acústica Integrantes: • Br. Carla Donayra Calderon • Br. Roan Leonel Cano • Br. Carlos Alfonso Carballo • Br. Moisés Leví Campos Docente: AA. Kenneth Meza Jueves 17 de Noviembre, 2016
  • 2. Introducción La audición al igual que la vista, son los sentidos más relevantes del ser humano. La audición tiene una importancia muy especial porque es la puerta de entrada del lenguaje. Al ser la audición el punto de partida de la principal característica distintiva del ser humano que es el lenguaje, su ausencia o su disminución implican consecuencias personales, familiares, sociales, educativas y culturales de gran importancia.
  • 3. Acústica • Parte de la física que estudia la producción, transmisión, recepción, control y audición de los sonidos. (Wikipedia, 2010) • Ciencia que estudia las características y el comportamiento del sonido. (presentaciones facilitadas)
  • 4. Sonido Son compresiones y descompresiones alternativas que se propagan a través de un medio elástico (por ejemplo el aire).
  • 5. Propiedades de la acústica • Resonancia. • Reflexión: reflexión temprana, eco, reverberación, ondas estacionarias, modos. • Difracción. • Refracción. (musicalecer, s.f.)
  • 6. Cuando una onda se propaga en un medio con cierta densidad y en su camino de propagación se encuentra con otro medio mucho más denso (para el tipo de onda), puede ocurrir que la onda "rebote". Reflexión
  • 7. Resonancia Ocasionada cuando un cuerpo entra en vibración por simpatía con una onda sonora que incide sobre el y coincide su frecuencia con la frecuencia de oscilación del cuerpo. Reverberación Cuando el sonido reflejado nos llega con un tiempo inferior a 1/10 de segundo. Nuestro sistema de audición no es capaz de separar ambas señales y las toma como una misma pero con una duración superior de esta. Eco Si el retraso entre el sonido directo y el reflejado es mayor de 1/10 de segundo, nuestro sistema de audición será capaz de separar las dos señales y percibirlas como tales.
  • 8. Anatomía del oído externo e interno
  • 10. Fisiología de la audición
  • 11. La oreja capta las ondas sonoras que se transmiten a través del conducto auditivo hasta el tímpano. El tímpano es una membrana flexible que vibra cuando le llegan las ondas sonoras. Esta vibración llega a la cadena de huesecillos que amplifican el sonido y lo transmite al oído interno a través de la ventana oval. Proceso de la audición (Wikipedia, 2016)
  • 12. Proceso de la audición • Captación y procesamiento mecánico de las ondas sonoras. • Conversión de la señal acústica (mecánica) en impulsos nerviosos, y transmisión de dichos impulsos hasta los centros sensoriales del cerebro. • Procesamiento neural de la información codificada en forma de impulsos nerviosos (eumus.edu, 2015)
  • 13. Vías Centrales y Periféricas del proceso de transducción del sonido El sistema auditivo periférico (el oído) está compuesto por el oído externo, el oído medio y el oído interno. El sistema auditivo periférico cumple funciones en la percepción del sonido, esencialmente la transformación de las variaciones de presión sonora que llegan al tímpano en impulsos eléctricos (o electroquímicos), pero también desempeña una función importante en nuestro sentido de equilibrio. (eumus, 2015)
  • 14. Oído externo El canal auditivo externo tiene unos 2,7 cm de longitud y un diámetro promedio de 0,7 cm. El oído externo está compuesto por el pabellón, que concentra las ondas sonoras en el conducto, y el conducto auditivo externo que desemboca en el tímpano. Oído medio El oído medio está lleno de aire y está compuesto por el tímpano (que separa el oído externo del oído medio), los osículos (martillo, yunque y estribo, una cadena ósea denominada así a partir de sus formas) y la trompa de Eustaquio. Los osículos (martillo, yunque y estribo) tienen como función transmitir el movimiento del tímpano al oído interno a través de la membrana conocida como ventana oval. (eumus, 2015)
  • 15. Oído interno Si en el oído externo se canaliza la energía acústica y en el oído medio se la transforma en energía mecánica transmitiéndola -y amplificándola- hasta el oído interno, es en éste en donde se realiza la definitiva transformación en impulsos eléctricos. El laberinto óseo es una cavidad en el hueso temporal que contiene el vestíbulo, los canales semicirculares y la cóclea (o caracol). Dentro del laberinto óseo se encuentra el laberinto membranoso, compuesto por el sáculo y el utrículo (dentro del vestíbulo), los ductos semicirculares y el ducto coclear. Este último es el único que cumple una función en la audición, mientras que los otros se desempeñan en nuestro sentido del equilibrio. (eumus, 2015)
  • 16. Si en el oído externo se canaliza la energía acústica y en el oído medio se la transforma en energía mecánica transmitiéndola -y amplificándola- hasta el oído interno, es en éste en donde se realiza la definitiva transformación en impulsos eléctricos. El laberinto óseo es una cavidad en el hueso temporal que contiene el vestíbulo, los canales semicirculares y la cóclea (o caracol). Dentro del laberinto óseo se encuentra el laberinto membranoso, compuesto por el sáculo y el utrículo (dentro del vestíbulo), los ductos semicirculares y el ducto coclear. Este último es el único que cumple una función en la audición, mientras que los otros se desempeñan en nuestro sentido del equilibrio. (eumus, 2015)
  • 18. La cóclea está dividida a lo largo por la membrana basilar y la membrana de Reissner. El movimiento de la membrana basilar afecta las células ciliares (también llamadas capilares o pilosas) del órgano de Corti que al ser estimuladas (deformadas) generan los impulsos eléctricos que las fibras nerviosas (nervios acústicos) transmiten al cerebro. Pueden haber hasta cinco filas de células ciliares en el órgano de Corti, constando las más largas de unas 12.000 células en fila. (eumus, 2015)
  • 19. La membrana basilar no llega hasta el final de la cóclea dejando un espacio para la intercomunicación del fluido entre la rampa vestibular y la timpánica, llamado helicotrema que tiene aproximadamente unos 0,3 mm^2 de superficie. (eumus, 2015)
  • 20. La membrana basilar se deforma como producto del movimiento del fluido linfático dentro de la cóclea. El punto de mayor amplitud de oscilación de la membrana basilar varía en función de la frecuencia del sonido que genera su movimiento, produciendo así la información necesaria para nuestra percepción de la altura del sonido. Las frecuencias más altas son procesadas en el sector de la membrana basilar más cercano al oído medio y las más bajas en su sector más lejano (cerca del helicotrema). La cantidad de células ciliares estimuladas (deformadas) y la magnitud de dicha deformación determinaría la información acerca de la intensidad de ese sonido. A partir del movimiento de la membrana basilar que deforma las células ciliares del órgano de Corti se generarían patrones característicos de cada sonido que los nervios acústicos transmiten al cerebro para su procesamiento. (eumus, 2015)
  • 21. (eumus.edu, 2015) Vías centrales de conducción Luego de toda la vía de conducción periférica y al haberse convertido el sonido ya en impulsos nerviosos el orden que seguirá la información será la siguiente:
  • 22.
  • 23.
  • 24. Bibliografía eumus. (2015). Obtenido de http://www.eumus.edu.uy/docentes/maggiolo/acuapu/sap.html eumus.edu. (2015). Obtenido de http://www.eumus.edu.uy/eme/ensenanza/acustica/apuntes/SistemaAuditivo.pdf eumus.edu. (2015). Obtenido de http://www.eumus.edu.uy/docentes/maggiolo/acuapu/sac.html musicalecer. (s.f.). Obtenido de musicalecer: https://musicalecer.wordpress.com/el-sonido/propiedades-acusticas-y-magnitudes/ Wikipedia. (5 de 11 de 2010). Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Ac%C3%BAstica Wikipedia. (14 de marzo de 2016). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_auditivo_perif%C3%A9rico Presentaciones facilitadas.