SlideShare una empresa de Scribd logo
AJUSTES CONTABLES
¿QUÉ SON LOS AJUSTES CONTABLES?
• Son un conjunto de operaciones, practicados periódicamente
(anualmente).
• Base devengado.
• Determina razonablemente variaciones patrimoniales y el resultado
del periodo
• Presentación de estados financieros de manera fiel
OBJETIVO DE LOS AJUSTES CONTABLES
• Determinar el resultado aplicando la base del devengado.
DEVENGADO: las variaciones patrimoniales que deben
considerarse para establecer el resultado económico son las
que competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se han
cobrado o pagado
Reconocer los efectos de la inflación a través de la aplicación de la Norma Contable Nº 3 “Estados
financieros a moneda constante (ajuste por inflación)”
OBJETIVO: lograr que los estados financieros estén expresados en moneda constante, a fin de corregir
las distorsiones que produce la inflación.
DECISION
Nª 6
NORMA
CONTABLE
Nº 3
INFLACION: es la pérdida del poder adquisitivo de la moneda o incremento en el nivel general de
precios de bienes y servicios.
INDICE: factor representativo de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda entre dos
fechas.
VALORES CORRIENTES: Son los precios de reposición a la fecha de valuación, o el costo de
producción a precios de reposición a dicha fecha.
RUBROS MONETARIOS: Aquellos que representa moneda de curso legal, si bien son afectados por
los efectos de la inflación, no es necesario re expresarlos por inflación ya que están valuados
siempre a moneda de cierre.
RUBROS NO MONETARIOS: son los que conservan su valor intrínseco a través del tiempo (épocas
de inflación) por lo tanto deben ser represados en moneda constante para reflejar dicho valor.
AJUSTE POR INDICES: la norma menciona que los rubros no monetarios, para ser re expresados
deben ajustarse mediante la aplicación de un coeficiente corrector, resultando de dividir el índice
de cierre entre el índice de origen,
VALORES CORRIENTES: Los rubros no monetarios pueden expresarse utilizando valores corrientes
(valores de mercado) tanto en activos como pasivos y definir el importe y la forma en los que se
debe re expresar.
VALORES CORRIENTES AJUSTADOS: Este método es una combinación de los dos anteriores, ya que
permite ajustar unas partidas por valores corrientes y otras por índices. Este método es el que se
aplica mayormente en nuestro país.
LIMITE DE AJUSTE: como límite de ajuste a la tradicional comparación de “costo o mercado el que
fuera menor”, es decir entre los nuevos valores a moneda constante y el valor recuperable de dichos
activos, el valor recuperable es el mayor entre el valor neto de realización y el de utilización
económica. Se entiende como valor neto de realización a la diferencia entre el precio de venta y los
costos que se producirán hasta su comercialización
y se entiende como valor de utilización económica se determina en función del valor actual de
los ingresos netos probables que directa o indirectamente producirán
CONTRAPARTIDAS DEL AJUSTE: Si se utiliza el ajuste por índices, su contrapartida es la de
Resultados por exposición a la inflación (REI) y si se utiliza el método de valores corrientes o
valores corriente ajustados su contrapartida es la de Ajuste por inflación y tenencia de bienes
(AITB)
Resultado
por
Exposición
a la
Inflación
Ajuste por
índices
Ajuste por
Inflación y
Tenencia
de Bienes
Valores
corrientes
Ajuste por
Inflación y
Tenencia
de Bienes
Valores
corrientes
ajustados
CLASIFICACIÓN DE LOS AJUSTES CONTABLES.
• Regularizar el saldo de algunas cuentas.
• Incorporar operaciones pendientes de registro.
• Determina la situación financiera y patrimonial de la entidad.
• Depreciación de bienes de uso
• Previsión para cuentas incobrables
• Gastos por pagar
• Gastos pagados por adelantado
• Amortización de otros activos
• Ingresos por cobrar
• Ingresos percibidos por adelantado
• Inventario final de mercadería
• Actualización de patrimonio
• Actualización de costos y gastos
• Actualización de ingresos.
DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS.
Se deprecia todos los activos fijos que posee y controla una entidad,
DEPRECIACION: Es el prorrateo del costo actualizado del bien, en función a los años de vida útil
estimados, tomando en cuenta parámetros establecidos en normas.
COSTO ACTUALIZADO DEL BIEN: Es el equivalente en términos de unidades monetarias que
corresponde Al activo fijo actualizado.
AÑOS DE VIDA UTIL ESTIMADOS: Es el tiempo que se espera duren los activos fijos.
VALOR DE DESECHO: Conocido también como valor de salvamento o de rescate, es aquel valor
estimado del activo después de cumplir con los años de vida útil.
GASTOS POR PAGADOS POR ADELANTADO: Se aplica a Todas aquellas
transacciones que representan deudas de la entidad, bajo la base de devengado.
Se aplica a todas aquellas transacciones que representan gastos realizados por
anticipado, que constituye un activo para la entidad.
AMORTIZACION DE OTROS ACTIVOS: AMORTIZACION: Es el prorrateo del
costo actualizado del bien, en función a los años de vida útil estimados.
INGRESOS POR COBRAR: Se aplica a todas aquellas transacciones que
representan cobros de la entidad, bajo la base de devengado.

Más contenido relacionado

Similar a AJUSTES CONTABLES.pptx

EFEECTOS EN LA INFLACION FINANCIERA NIF-B-10-EFECTOS-DE-LA-INFLACION.ppt
EFEECTOS EN LA INFLACION FINANCIERA  NIF-B-10-EFECTOS-DE-LA-INFLACION.pptEFEECTOS EN LA INFLACION FINANCIERA  NIF-B-10-EFECTOS-DE-LA-INFLACION.ppt
EFEECTOS EN LA INFLACION FINANCIERA NIF-B-10-EFECTOS-DE-LA-INFLACION.ppt
AracelyMuozMendoza
 
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
LuzVelasco12
 
Durán_Ricardo_Presentación.pdf
Durán_Ricardo_Presentación.pdfDurán_Ricardo_Presentación.pdf
Durán_Ricardo_Presentación.pdf
RICARDODURAN66
 
Nics
NicsNics
Nics
ESPOCH
 
Presupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capitalPresupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capital
Alberto Carranza Garcia
 
Fasb 52
Fasb 52Fasb 52
Fasb 52
Yaret Ojeda
 
Contabilidad general ymh
Contabilidad general ymhContabilidad general ymh
Contabilidad general ymh
Yenny Mileidy mamani huanca
 
Declaracion de los Principios de Contabilidad numero 10
Declaracion de los Principios de Contabilidad numero 10Declaracion de los Principios de Contabilidad numero 10
Declaracion de los Principios de Contabilidad numero 10
Universidad Nacional Abierta, Venezuela.
 
CONTABILIDAD AVANZADA II
CONTABILIDAD AVANZADA IICONTABILIDAD AVANZADA II
CONTABILIDAD AVANZADA II
Teach for All
 
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docxNORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
miguel998380
 
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIANifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
UNIVERSIDAD
 
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruízCuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Maribel Cordero
 
Unid 9 ajustes todeas
Unid 9 ajustes todeasUnid 9 ajustes todeas
Unid 9 ajustes todeas
paolithairre
 
Unid 9 ajustes todeas
Unid 9 ajustes todeasUnid 9 ajustes todeas
Unid 9 ajustes todeas
paolithairre
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
Ronny Tirira
 
Matemática financiera 2013
Matemática financiera 2013Matemática financiera 2013
Matemática financiera 2013
alejandrahm
 
Trabajo de inventarios
Trabajo de inventariosTrabajo de inventarios
Trabajo de inventarios
bgka
 
Trabajo de inventarios
Trabajo de inventariosTrabajo de inventarios
Trabajo de inventarios
bgka
 
Taller 5
Taller 5Taller 5
Taller 5
MoralesCarlo
 
NIC, NIIFF Y CNIIF
NIC, NIIFF Y CNIIFNIC, NIIFF Y CNIIF
NIC, NIIFF Y CNIIF
Teach for All
 

Similar a AJUSTES CONTABLES.pptx (20)

EFEECTOS EN LA INFLACION FINANCIERA NIF-B-10-EFECTOS-DE-LA-INFLACION.ppt
EFEECTOS EN LA INFLACION FINANCIERA  NIF-B-10-EFECTOS-DE-LA-INFLACION.pptEFEECTOS EN LA INFLACION FINANCIERA  NIF-B-10-EFECTOS-DE-LA-INFLACION.ppt
EFEECTOS EN LA INFLACION FINANCIERA NIF-B-10-EFECTOS-DE-LA-INFLACION.ppt
 
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
 
Durán_Ricardo_Presentación.pdf
Durán_Ricardo_Presentación.pdfDurán_Ricardo_Presentación.pdf
Durán_Ricardo_Presentación.pdf
 
Nics
NicsNics
Nics
 
Presupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capitalPresupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capital
 
Fasb 52
Fasb 52Fasb 52
Fasb 52
 
Contabilidad general ymh
Contabilidad general ymhContabilidad general ymh
Contabilidad general ymh
 
Declaracion de los Principios de Contabilidad numero 10
Declaracion de los Principios de Contabilidad numero 10Declaracion de los Principios de Contabilidad numero 10
Declaracion de los Principios de Contabilidad numero 10
 
CONTABILIDAD AVANZADA II
CONTABILIDAD AVANZADA IICONTABILIDAD AVANZADA II
CONTABILIDAD AVANZADA II
 
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docxNORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
 
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIANifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
 
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruízCuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
 
Unid 9 ajustes todeas
Unid 9 ajustes todeasUnid 9 ajustes todeas
Unid 9 ajustes todeas
 
Unid 9 ajustes todeas
Unid 9 ajustes todeasUnid 9 ajustes todeas
Unid 9 ajustes todeas
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
Matemática financiera 2013
Matemática financiera 2013Matemática financiera 2013
Matemática financiera 2013
 
Trabajo de inventarios
Trabajo de inventariosTrabajo de inventarios
Trabajo de inventarios
 
Trabajo de inventarios
Trabajo de inventariosTrabajo de inventarios
Trabajo de inventarios
 
Taller 5
Taller 5Taller 5
Taller 5
 
NIC, NIIFF Y CNIIF
NIC, NIIFF Y CNIIFNIC, NIIFF Y CNIIF
NIC, NIIFF Y CNIIF
 

Más de Miguel Salas

CLASE EJE2 SEMANA 2 areandina colombia bogota
CLASE EJE2 SEMANA 2 areandina colombia bogotaCLASE EJE2 SEMANA 2 areandina colombia bogota
CLASE EJE2 SEMANA 2 areandina colombia bogota
Miguel Salas
 
Toma de decisiones empresariales del futuro
Toma de decisiones empresariales del futuroToma de decisiones empresariales del futuro
Toma de decisiones empresariales del futuro
Miguel Salas
 
ciclo de vida de un productoa nivel empresarial
ciclo de vida de un productoa nivel empresarialciclo de vida de un productoa nivel empresarial
ciclo de vida de un productoa nivel empresarial
Miguel Salas
 
Interes Simple y Compuesto Semana 1.pptx
Interes Simple y Compuesto Semana 1.pptxInteres Simple y Compuesto Semana 1.pptx
Interes Simple y Compuesto Semana 1.pptx
Miguel Salas
 
Semana 4 Fujos de Efectivo
Semana 4 Fujos de EfectivoSemana 4 Fujos de Efectivo
Semana 4 Fujos de Efectivo
Miguel Salas
 
Anualidades.pptx
Anualidades.pptxAnualidades.pptx
Anualidades.pptx
Miguel Salas
 
ACTIVIDAD NO. 7.1
ACTIVIDAD NO. 7.1ACTIVIDAD NO. 7.1
ACTIVIDAD NO. 7.1
Miguel Salas
 
RSE - SEMANA 8
RSE - SEMANA 8RSE - SEMANA 8
RSE - SEMANA 8
Miguel Salas
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE ADMINISTRACION - SEMANA 1.pptx
HISTORIA Y EVOLUCION DE ADMINISTRACION - SEMANA 1.pptxHISTORIA Y EVOLUCION DE ADMINISTRACION - SEMANA 1.pptx
HISTORIA Y EVOLUCION DE ADMINISTRACION - SEMANA 1.pptx
Miguel Salas
 
MANEJO_DE_DESCUENTO
MANEJO_DE_DESCUENTOMANEJO_DE_DESCUENTO
MANEJO_DE_DESCUENTO
Miguel Salas
 
Direccion y control y demas componentes
Direccion y control y demas componentesDireccion y control y demas componentes
Direccion y control y demas componentes
Miguel Salas
 
Planeacion y Organizacion.pptx
Planeacion y Organizacion.pptxPlaneacion y Organizacion.pptx
Planeacion y Organizacion.pptx
Miguel Salas
 
presentacion_costos.ppt
presentacion_costos.pptpresentacion_costos.ppt
presentacion_costos.ppt
Miguel Salas
 
Programa CREAR Paso a Paso sistema.pdf
Programa CREAR Paso a Paso sistema.pdfPrograma CREAR Paso a Paso sistema.pdf
Programa CREAR Paso a Paso sistema.pdf
Miguel Salas
 
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptxINTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
Miguel Salas
 
Un amigo siempre esta cuando lo necesitas.... banco caja social.
Un amigo siempre esta cuando lo necesitas.... banco caja social.Un amigo siempre esta cuando lo necesitas.... banco caja social.
Un amigo siempre esta cuando lo necesitas.... banco caja social.
Miguel Salas
 

Más de Miguel Salas (16)

CLASE EJE2 SEMANA 2 areandina colombia bogota
CLASE EJE2 SEMANA 2 areandina colombia bogotaCLASE EJE2 SEMANA 2 areandina colombia bogota
CLASE EJE2 SEMANA 2 areandina colombia bogota
 
Toma de decisiones empresariales del futuro
Toma de decisiones empresariales del futuroToma de decisiones empresariales del futuro
Toma de decisiones empresariales del futuro
 
ciclo de vida de un productoa nivel empresarial
ciclo de vida de un productoa nivel empresarialciclo de vida de un productoa nivel empresarial
ciclo de vida de un productoa nivel empresarial
 
Interes Simple y Compuesto Semana 1.pptx
Interes Simple y Compuesto Semana 1.pptxInteres Simple y Compuesto Semana 1.pptx
Interes Simple y Compuesto Semana 1.pptx
 
Semana 4 Fujos de Efectivo
Semana 4 Fujos de EfectivoSemana 4 Fujos de Efectivo
Semana 4 Fujos de Efectivo
 
Anualidades.pptx
Anualidades.pptxAnualidades.pptx
Anualidades.pptx
 
ACTIVIDAD NO. 7.1
ACTIVIDAD NO. 7.1ACTIVIDAD NO. 7.1
ACTIVIDAD NO. 7.1
 
RSE - SEMANA 8
RSE - SEMANA 8RSE - SEMANA 8
RSE - SEMANA 8
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE ADMINISTRACION - SEMANA 1.pptx
HISTORIA Y EVOLUCION DE ADMINISTRACION - SEMANA 1.pptxHISTORIA Y EVOLUCION DE ADMINISTRACION - SEMANA 1.pptx
HISTORIA Y EVOLUCION DE ADMINISTRACION - SEMANA 1.pptx
 
MANEJO_DE_DESCUENTO
MANEJO_DE_DESCUENTOMANEJO_DE_DESCUENTO
MANEJO_DE_DESCUENTO
 
Direccion y control y demas componentes
Direccion y control y demas componentesDireccion y control y demas componentes
Direccion y control y demas componentes
 
Planeacion y Organizacion.pptx
Planeacion y Organizacion.pptxPlaneacion y Organizacion.pptx
Planeacion y Organizacion.pptx
 
presentacion_costos.ppt
presentacion_costos.pptpresentacion_costos.ppt
presentacion_costos.ppt
 
Programa CREAR Paso a Paso sistema.pdf
Programa CREAR Paso a Paso sistema.pdfPrograma CREAR Paso a Paso sistema.pdf
Programa CREAR Paso a Paso sistema.pdf
 
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptxINTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
 
Un amigo siempre esta cuando lo necesitas.... banco caja social.
Un amigo siempre esta cuando lo necesitas.... banco caja social.Un amigo siempre esta cuando lo necesitas.... banco caja social.
Un amigo siempre esta cuando lo necesitas.... banco caja social.
 

Último

Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 

Último (12)

Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 

AJUSTES CONTABLES.pptx

  • 2. ¿QUÉ SON LOS AJUSTES CONTABLES? • Son un conjunto de operaciones, practicados periódicamente (anualmente). • Base devengado. • Determina razonablemente variaciones patrimoniales y el resultado del periodo • Presentación de estados financieros de manera fiel
  • 3. OBJETIVO DE LOS AJUSTES CONTABLES • Determinar el resultado aplicando la base del devengado. DEVENGADO: las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado económico son las que competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se han cobrado o pagado
  • 4. Reconocer los efectos de la inflación a través de la aplicación de la Norma Contable Nº 3 “Estados financieros a moneda constante (ajuste por inflación)” OBJETIVO: lograr que los estados financieros estén expresados en moneda constante, a fin de corregir las distorsiones que produce la inflación. DECISION Nª 6 NORMA CONTABLE Nº 3
  • 5. INFLACION: es la pérdida del poder adquisitivo de la moneda o incremento en el nivel general de precios de bienes y servicios. INDICE: factor representativo de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda entre dos fechas. VALORES CORRIENTES: Son los precios de reposición a la fecha de valuación, o el costo de producción a precios de reposición a dicha fecha. RUBROS MONETARIOS: Aquellos que representa moneda de curso legal, si bien son afectados por los efectos de la inflación, no es necesario re expresarlos por inflación ya que están valuados siempre a moneda de cierre. RUBROS NO MONETARIOS: son los que conservan su valor intrínseco a través del tiempo (épocas de inflación) por lo tanto deben ser represados en moneda constante para reflejar dicho valor. AJUSTE POR INDICES: la norma menciona que los rubros no monetarios, para ser re expresados deben ajustarse mediante la aplicación de un coeficiente corrector, resultando de dividir el índice de cierre entre el índice de origen,
  • 6. VALORES CORRIENTES: Los rubros no monetarios pueden expresarse utilizando valores corrientes (valores de mercado) tanto en activos como pasivos y definir el importe y la forma en los que se debe re expresar. VALORES CORRIENTES AJUSTADOS: Este método es una combinación de los dos anteriores, ya que permite ajustar unas partidas por valores corrientes y otras por índices. Este método es el que se aplica mayormente en nuestro país. LIMITE DE AJUSTE: como límite de ajuste a la tradicional comparación de “costo o mercado el que fuera menor”, es decir entre los nuevos valores a moneda constante y el valor recuperable de dichos activos, el valor recuperable es el mayor entre el valor neto de realización y el de utilización económica. Se entiende como valor neto de realización a la diferencia entre el precio de venta y los costos que se producirán hasta su comercialización
  • 7. y se entiende como valor de utilización económica se determina en función del valor actual de los ingresos netos probables que directa o indirectamente producirán CONTRAPARTIDAS DEL AJUSTE: Si se utiliza el ajuste por índices, su contrapartida es la de Resultados por exposición a la inflación (REI) y si se utiliza el método de valores corrientes o valores corriente ajustados su contrapartida es la de Ajuste por inflación y tenencia de bienes (AITB) Resultado por Exposición a la Inflación Ajuste por índices Ajuste por Inflación y Tenencia de Bienes Valores corrientes Ajuste por Inflación y Tenencia de Bienes Valores corrientes ajustados
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LOS AJUSTES CONTABLES. • Regularizar el saldo de algunas cuentas. • Incorporar operaciones pendientes de registro. • Determina la situación financiera y patrimonial de la entidad. • Depreciación de bienes de uso • Previsión para cuentas incobrables • Gastos por pagar • Gastos pagados por adelantado • Amortización de otros activos • Ingresos por cobrar • Ingresos percibidos por adelantado • Inventario final de mercadería • Actualización de patrimonio • Actualización de costos y gastos • Actualización de ingresos.
  • 9. DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS. Se deprecia todos los activos fijos que posee y controla una entidad, DEPRECIACION: Es el prorrateo del costo actualizado del bien, en función a los años de vida útil estimados, tomando en cuenta parámetros establecidos en normas. COSTO ACTUALIZADO DEL BIEN: Es el equivalente en términos de unidades monetarias que corresponde Al activo fijo actualizado. AÑOS DE VIDA UTIL ESTIMADOS: Es el tiempo que se espera duren los activos fijos. VALOR DE DESECHO: Conocido también como valor de salvamento o de rescate, es aquel valor estimado del activo después de cumplir con los años de vida útil.
  • 10. GASTOS POR PAGADOS POR ADELANTADO: Se aplica a Todas aquellas transacciones que representan deudas de la entidad, bajo la base de devengado. Se aplica a todas aquellas transacciones que representan gastos realizados por anticipado, que constituye un activo para la entidad. AMORTIZACION DE OTROS ACTIVOS: AMORTIZACION: Es el prorrateo del costo actualizado del bien, en función a los años de vida útil estimados. INGRESOS POR COBRAR: Se aplica a todas aquellas transacciones que representan cobros de la entidad, bajo la base de devengado.