SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1:
Manejo de descuentos
Asignatura:
Informática Sistemas Administrativos
Maestro:
Natividad Canpos Frias
DACE
A
Expositores:
Blanca Estela Avalos González
Gabriela Jiménez Cordova
Equipo:
3
Un descuento es una reducción directa al precio, durante un período
determinado. Los vendedores utilizan los descuentos para ajustar los
precios para diferentes compradores y situaciones de compra.
Los descuentos son reducciones
del precio de lista que concede
un vendedor a los clientes que
renuncian a alguna función de
marketing o que la realizan
personalmente.
Los dos grandes descuentos que una empresa ofrece a sus clientes son
descuentos comerciales y dinero en efectivo, o descuento sobre venta.
Los descuentos comerciales son deducciones del precio de catálogo que
la empresa da a los clientes al por mayor para conservar su ventaja sobre
los clientes al por menor o para los pedidos en grandes cantidades.
Los descuentos sobre ventas animan a los clientes a pagar rápidamente,
ofreciendo un pequeño descuento si pagan una factura dentro del plazo
fijado. Por ejemplo, una factura puede incluir los términos "2/10", lo que
significa que el cliente podrá obtener el 2 por ciento de descuento si
paga la factura dentro de los 10 días siguientes a la fecha de la factura.
Los contadores tratan los dos tipos de descuento de manera diferente
en los registros financieros.
Los descuentos pueden ser:
Descuentos por volumen
Descuentos estacionales
Se ofrece para estimular la compra en grandes cantidades. Permiten
venderle al cliente más mercancía, transferirle alguna función de
almacenamiento, aminorar los costos de envío y de venta o todo
ello al mismo tiempo. Se obtiene mayor participación del mercado.
Este descuento no debe exceder a los ahorros de costos que el
vendedor ha logrado.
Llamados también descuentos por cantidad pueden basarse en el valor
monetario del pedido total, en la cantidad de unidades adquiridas o bien en el
tamaño del paquete. Aunque habitualmente se concedan como reducciones de
precio, algunas veces se ofrecen mediante productos gratuitos o adicionales.
Ejemplo: las compañías aéreas lo aplican en sus programas de viajero
frecuente.
Los descuentos por cantidad son una herramienta de gran utilidad para el
Director de Marketing. Algunas personas ansían conseguirlos, pero el Director
ha de utilizarlo con mucho cuidado, habrá de ofrecérselo a todos los clientes
en igualdad de condiciones para evitar la discriminación.
• Los descuentos acumulados por
volumen. (Acumulativos)
• Los descuentos no acumulados por
volumen. (No acumulativos)
Son los que se ofrecen para estimular a los
compradores a que adquieran el producto antes de
que se presente la demanda. Cuando lo utilizan los
fabricantes, tienden a desplazar la función de
almacenamiento hacia otros puntos del canal.
También tienden a estabilizar las ventas a lo largo del año y favorecen a
una actividad constante durante todo el período. Si los descuentos son
grandes, sus beneficios se aplican a otros clientes a lo largo del canal de
distribución
Es una reducción de precio para quienes compran
mercancía o servicios fuera de temporada.
Ejemplo: descuentos por llamadas nocturnas o tarifas turísticas más
bajas entre semana o en períodos no vacacionales.
A través del descuento comercial o bancario, una entidad financiera
(banco, caja o entidad de crédito) anticipa a un cliente el importe de un
crédito que aún no ha vencido y que generalmente es el resultado de la
venta de bienes, suministros o servicios a un tercero. La entidad
financiera será entonces la encargada de realizar la gestión de los
cobros del valor nominal de dicho crédito al cliente de la empresa; si
bien, dicha entidad no asume el riesgo de impago por parte del deudor.
Son un descuento temporal del precio de lista. Este tipo de descuentos
estimula la compra inmediata. En otras palabras, para obtenerlos, el cliente
renuncia a la comodidad de efectuar la transacción cuando quiere comprar y
lo hace cuando el vendedor quiere realizarla. Ejemplo: Febrero loco, Julio
regalado y agosto al costo.
Tales ofertas le dan al gerente de
marketing una forma rápida de
responder a las condiciones
cambiantes del mercado sin
modificar la estrategia de
marketing básica.
Operación financiera realizada por las
entidades de crédito, consistente en abonar al
prestatario el importe, con rebaja por
intereses, de una letra de cambio u otro
efecto mercantil antes de su fecha de
vencimiento.
El descuento financiero es una fórmula en desuso, siendo habitual que,
ante propuestas de operaciones de este tipo, la entidad de crédito
prefiera instrumentar un préstamo clásico o una cuenta de crédito.
El efectivo recibido por el cliente es igual al importe de la letra
descontada, una vez deducidos los intereses comisiones y gastos, que se
cobran por adelantado.
Hace referencia al préstamo que concede una entidad de crédito a un
cliente instrumentado en una o varias letras de cambio, las cuales son
libradas por dicha entidad y aceptadas por el cliente
La mayor parte de las compañías ajusta su
precio para recompensar a los clientes por
ciertas respuestas, como pronto pago de
las facturas, compras de volumen y
compras fuera de temporada. Estos ajustes
de precios, llamados descuentos y rebajas,
pueden asumir muchas formas.
Los descuentos pueden ser útiles para el
proceso de planeación estratégica de
marketing. Si no quieren que sus
utilidades sean mucho más bajas que lo
planeado.
$
1. NO ofrecerás descuentos porque los demás así hacen.
2. Serás creativo con tus descuentos.
3. Harás uso de descuentos para liquidar existencias o
generar ventas adicionales.
4. Pondrás límites de tiempo a los descuentos.
5. Te asegurarás de que quien reciba el descuento sea el
cliente final.
6. Sólo descontarás para sobrevivir en un mercado maduro.
7. Dejarás de descontar tan pronto como puedas.
Las bonificaciones como los descuentos también se conceden a
los consumidores finales, a los clientes o a los miembros del
canal por hacer algo o aceptar menos de algo (Producto o
servicio).
Las bonificaciones promocionales son pagos o reducciones de
precio para recompensar a los distribuidores por su
participación en alguna función de marketing.
Son reducciones de precios que se otorgan a los miembros del
canal con el fin de estimularlos a hacer publicidad o promover
localmente con otros medios los productos del proveedor.
Por ejemplo, General Electric ofreció
una bonificación de 1.5% sobre las
ventas a los mayoristas de artículos para
el hogar y de radios. Ellos a su vez
deben invertirla en publicidad local.
Se concede a los intermediarios con el fin de obtener
espacio en el estante para algún artículo.
Por ejemplo, un fabricante podría ofrecerles efectivo o
mercancía gratuita por guardar un producto nuevo. Este
tipo de bonificación se usa principalmente cuando se
quiere que las cadenas de supermercados acepten
manejar productos nuevos.
Las bonificaciones por impulsar la venta (o
dinero de premio) a veces llamadas obsequios
son las que los fabricantes dan a los
mayoristas, quienes la entregan a sus
dependientes por vender agresivamente
alguna mercancía. Se emplea con los
productos nuevos, con los de lento
movimiento y con los de alto margen de
utilidad. Entre las ventas están muebles,
electrodomésticos, ropa y cosméticos.
Es una reducción de precio que se concede por
productos usados, cuando se compran otros nuevos
semejantes a los antiguos. Por ejemplo las rebajas de
trueque son reducciones de precios que se ofrecen
cuando se entrega un artículo viejo al comprar uno
nuevo. El Director de Marketing puede rebajar con
facilidad el precio efectivo sin tener que disminuir el
precio de lista.
Las rebajas de trueque son
más comunes en la industria
automotriz, pero también se
ofrecen para otros bienes
duraderos.
Muchos fabricantes y
minoristas brindan descuentos
(o mercancía gratuita) por
medio de cupones distribuidos
en empaques, en
promocionales por correo, en
anuncios impresos o en la
tienda. Cuando el consumidor
presenta un cupón en un
establecimiento, recibe un
descuento sobre el precio de
lista.
Otros beneficios adicionales
toman la forma de
http://definicion.mx/descuento/
http://www.expansion.com/diccionario-
economico/descuento-comercial-o-bancario.html

Más contenido relacionado

Similar a MANEJO_DE_DESCUENTO

Estrategias fijación de precios por paquetes de productos
Estrategias fijación de precios por paquetes de productosEstrategias fijación de precios por paquetes de productos
Estrategias fijación de precios por paquetes de productos
Anabel Montenegro
 
Modelo con descuento
Modelo con descuento  Modelo con descuento
Modelo con descuento
latnomvo
 
05. me haces un descuento
05. me haces un descuento05. me haces un descuento
05. me haces un descuento
Edgar Rosado Guerrero
 
La promocion de ventas
La promocion de ventasLa promocion de ventas
La promocion de ventas
scalud
 
5. identificación del perfil psicologico
5. identificación del perfil psicologico5. identificación del perfil psicologico
5. identificación del perfil psicologico
Balbino Rodriguez
 
TIPOS DE PROMOCIONES
TIPOS DE PROMOCIONES TIPOS DE PROMOCIONES
TIPOS DE PROMOCIONES
Enereida Gonzalez
 
42 Crisis Parte3
42 Crisis Parte342 Crisis Parte3
42 Crisis Parte3
María José López
 
Precio de bienes
Precio de bienesPrecio de bienes
Precio de bienes
Maria Oso
 
Primer tutorial 27 de abril
Primer tutorial 27 de abrilPrimer tutorial 27 de abril
Primer tutorial 27 de abril
reyna20121
 
Definiciones De Mkt
Definiciones De MktDefiniciones De Mkt
Definiciones De Mkt
guestf5d19a
 
Clasificación de mercados y tipos de precios
Clasificación de mercados y tipos de preciosClasificación de mercados y tipos de precios
Clasificación de mercados y tipos de precios
Julio Carreto
 
Analisis caso groupon frente a livingsocial guerra de cupones
Analisis caso groupon frente a livingsocial guerra de cuponesAnalisis caso groupon frente a livingsocial guerra de cupones
Analisis caso groupon frente a livingsocial guerra de cupones
mercadouno2016
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
180991
 
Mezcla de mercadotecnia precio
Mezcla de mercadotecnia precioMezcla de mercadotecnia precio
Mezcla de mercadotecnia precio
Calixto Jet
 
Presentacion de financiera
Presentacion de financieraPresentacion de financiera
Presentacion de financiera
Quevin Crisostomo
 
Es viable tú proyecto empresarial
Es viable tú proyecto empresarialEs viable tú proyecto empresarial
Es viable tú proyecto empresarial
juanitavelez
 
Diapositiva sobre los Aspectos Generales de Promoción de Ventas
Diapositiva sobre los Aspectos Generales de Promoción de VentasDiapositiva sobre los Aspectos Generales de Promoción de Ventas
Diapositiva sobre los Aspectos Generales de Promoción de Ventas
flordliz
 
Freddy Espinosa Larriva Promoción de Ventas
Freddy Espinosa Larriva Promoción de VentasFreddy Espinosa Larriva Promoción de Ventas
Freddy Espinosa Larriva Promoción de Ventas
FABRICORSA
 
Dinero Inteligente
Dinero InteligenteDinero Inteligente
Dinero Inteligente
carmen_sofi
 
Comisiones y bonificaciones
Comisiones y bonificacionesComisiones y bonificaciones
Comisiones y bonificaciones
Cynthia Méndez
 

Similar a MANEJO_DE_DESCUENTO (20)

Estrategias fijación de precios por paquetes de productos
Estrategias fijación de precios por paquetes de productosEstrategias fijación de precios por paquetes de productos
Estrategias fijación de precios por paquetes de productos
 
Modelo con descuento
Modelo con descuento  Modelo con descuento
Modelo con descuento
 
05. me haces un descuento
05. me haces un descuento05. me haces un descuento
05. me haces un descuento
 
La promocion de ventas
La promocion de ventasLa promocion de ventas
La promocion de ventas
 
5. identificación del perfil psicologico
5. identificación del perfil psicologico5. identificación del perfil psicologico
5. identificación del perfil psicologico
 
TIPOS DE PROMOCIONES
TIPOS DE PROMOCIONES TIPOS DE PROMOCIONES
TIPOS DE PROMOCIONES
 
42 Crisis Parte3
42 Crisis Parte342 Crisis Parte3
42 Crisis Parte3
 
Precio de bienes
Precio de bienesPrecio de bienes
Precio de bienes
 
Primer tutorial 27 de abril
Primer tutorial 27 de abrilPrimer tutorial 27 de abril
Primer tutorial 27 de abril
 
Definiciones De Mkt
Definiciones De MktDefiniciones De Mkt
Definiciones De Mkt
 
Clasificación de mercados y tipos de precios
Clasificación de mercados y tipos de preciosClasificación de mercados y tipos de precios
Clasificación de mercados y tipos de precios
 
Analisis caso groupon frente a livingsocial guerra de cupones
Analisis caso groupon frente a livingsocial guerra de cuponesAnalisis caso groupon frente a livingsocial guerra de cupones
Analisis caso groupon frente a livingsocial guerra de cupones
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Mezcla de mercadotecnia precio
Mezcla de mercadotecnia precioMezcla de mercadotecnia precio
Mezcla de mercadotecnia precio
 
Presentacion de financiera
Presentacion de financieraPresentacion de financiera
Presentacion de financiera
 
Es viable tú proyecto empresarial
Es viable tú proyecto empresarialEs viable tú proyecto empresarial
Es viable tú proyecto empresarial
 
Diapositiva sobre los Aspectos Generales de Promoción de Ventas
Diapositiva sobre los Aspectos Generales de Promoción de VentasDiapositiva sobre los Aspectos Generales de Promoción de Ventas
Diapositiva sobre los Aspectos Generales de Promoción de Ventas
 
Freddy Espinosa Larriva Promoción de Ventas
Freddy Espinosa Larriva Promoción de VentasFreddy Espinosa Larriva Promoción de Ventas
Freddy Espinosa Larriva Promoción de Ventas
 
Dinero Inteligente
Dinero InteligenteDinero Inteligente
Dinero Inteligente
 
Comisiones y bonificaciones
Comisiones y bonificacionesComisiones y bonificaciones
Comisiones y bonificaciones
 

Más de Miguel Salas

CLASE EJE2 SEMANA 2 areandina colombia bogota
CLASE EJE2 SEMANA 2 areandina colombia bogotaCLASE EJE2 SEMANA 2 areandina colombia bogota
CLASE EJE2 SEMANA 2 areandina colombia bogota
Miguel Salas
 
Toma de decisiones empresariales del futuro
Toma de decisiones empresariales del futuroToma de decisiones empresariales del futuro
Toma de decisiones empresariales del futuro
Miguel Salas
 
ciclo de vida de un productoa nivel empresarial
ciclo de vida de un productoa nivel empresarialciclo de vida de un productoa nivel empresarial
ciclo de vida de un productoa nivel empresarial
Miguel Salas
 
AJUSTES CONTABLES.pptx
AJUSTES CONTABLES.pptxAJUSTES CONTABLES.pptx
AJUSTES CONTABLES.pptx
Miguel Salas
 
Interes Simple y Compuesto Semana 1.pptx
Interes Simple y Compuesto Semana 1.pptxInteres Simple y Compuesto Semana 1.pptx
Interes Simple y Compuesto Semana 1.pptx
Miguel Salas
 
Semana 4 Fujos de Efectivo
Semana 4 Fujos de EfectivoSemana 4 Fujos de Efectivo
Semana 4 Fujos de Efectivo
Miguel Salas
 
Anualidades.pptx
Anualidades.pptxAnualidades.pptx
Anualidades.pptx
Miguel Salas
 
ACTIVIDAD NO. 7.1
ACTIVIDAD NO. 7.1ACTIVIDAD NO. 7.1
ACTIVIDAD NO. 7.1
Miguel Salas
 
RSE - SEMANA 8
RSE - SEMANA 8RSE - SEMANA 8
RSE - SEMANA 8
Miguel Salas
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE ADMINISTRACION - SEMANA 1.pptx
HISTORIA Y EVOLUCION DE ADMINISTRACION - SEMANA 1.pptxHISTORIA Y EVOLUCION DE ADMINISTRACION - SEMANA 1.pptx
HISTORIA Y EVOLUCION DE ADMINISTRACION - SEMANA 1.pptx
Miguel Salas
 
Direccion y control y demas componentes
Direccion y control y demas componentesDireccion y control y demas componentes
Direccion y control y demas componentes
Miguel Salas
 
Planeacion y Organizacion.pptx
Planeacion y Organizacion.pptxPlaneacion y Organizacion.pptx
Planeacion y Organizacion.pptx
Miguel Salas
 
presentacion_costos.ppt
presentacion_costos.pptpresentacion_costos.ppt
presentacion_costos.ppt
Miguel Salas
 
Programa CREAR Paso a Paso sistema.pdf
Programa CREAR Paso a Paso sistema.pdfPrograma CREAR Paso a Paso sistema.pdf
Programa CREAR Paso a Paso sistema.pdf
Miguel Salas
 
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptxINTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
Miguel Salas
 
Un amigo siempre esta cuando lo necesitas.... banco caja social.
Un amigo siempre esta cuando lo necesitas.... banco caja social.Un amigo siempre esta cuando lo necesitas.... banco caja social.
Un amigo siempre esta cuando lo necesitas.... banco caja social.
Miguel Salas
 

Más de Miguel Salas (16)

CLASE EJE2 SEMANA 2 areandina colombia bogota
CLASE EJE2 SEMANA 2 areandina colombia bogotaCLASE EJE2 SEMANA 2 areandina colombia bogota
CLASE EJE2 SEMANA 2 areandina colombia bogota
 
Toma de decisiones empresariales del futuro
Toma de decisiones empresariales del futuroToma de decisiones empresariales del futuro
Toma de decisiones empresariales del futuro
 
ciclo de vida de un productoa nivel empresarial
ciclo de vida de un productoa nivel empresarialciclo de vida de un productoa nivel empresarial
ciclo de vida de un productoa nivel empresarial
 
AJUSTES CONTABLES.pptx
AJUSTES CONTABLES.pptxAJUSTES CONTABLES.pptx
AJUSTES CONTABLES.pptx
 
Interes Simple y Compuesto Semana 1.pptx
Interes Simple y Compuesto Semana 1.pptxInteres Simple y Compuesto Semana 1.pptx
Interes Simple y Compuesto Semana 1.pptx
 
Semana 4 Fujos de Efectivo
Semana 4 Fujos de EfectivoSemana 4 Fujos de Efectivo
Semana 4 Fujos de Efectivo
 
Anualidades.pptx
Anualidades.pptxAnualidades.pptx
Anualidades.pptx
 
ACTIVIDAD NO. 7.1
ACTIVIDAD NO. 7.1ACTIVIDAD NO. 7.1
ACTIVIDAD NO. 7.1
 
RSE - SEMANA 8
RSE - SEMANA 8RSE - SEMANA 8
RSE - SEMANA 8
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE ADMINISTRACION - SEMANA 1.pptx
HISTORIA Y EVOLUCION DE ADMINISTRACION - SEMANA 1.pptxHISTORIA Y EVOLUCION DE ADMINISTRACION - SEMANA 1.pptx
HISTORIA Y EVOLUCION DE ADMINISTRACION - SEMANA 1.pptx
 
Direccion y control y demas componentes
Direccion y control y demas componentesDireccion y control y demas componentes
Direccion y control y demas componentes
 
Planeacion y Organizacion.pptx
Planeacion y Organizacion.pptxPlaneacion y Organizacion.pptx
Planeacion y Organizacion.pptx
 
presentacion_costos.ppt
presentacion_costos.pptpresentacion_costos.ppt
presentacion_costos.ppt
 
Programa CREAR Paso a Paso sistema.pdf
Programa CREAR Paso a Paso sistema.pdfPrograma CREAR Paso a Paso sistema.pdf
Programa CREAR Paso a Paso sistema.pdf
 
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptxINTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
 
Un amigo siempre esta cuando lo necesitas.... banco caja social.
Un amigo siempre esta cuando lo necesitas.... banco caja social.Un amigo siempre esta cuando lo necesitas.... banco caja social.
Un amigo siempre esta cuando lo necesitas.... banco caja social.
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

MANEJO_DE_DESCUENTO

  • 1. UNIDAD 1: Manejo de descuentos Asignatura: Informática Sistemas Administrativos Maestro: Natividad Canpos Frias DACE A Expositores: Blanca Estela Avalos González Gabriela Jiménez Cordova Equipo: 3
  • 2.
  • 3. Un descuento es una reducción directa al precio, durante un período determinado. Los vendedores utilizan los descuentos para ajustar los precios para diferentes compradores y situaciones de compra. Los descuentos son reducciones del precio de lista que concede un vendedor a los clientes que renuncian a alguna función de marketing o que la realizan personalmente.
  • 4. Los dos grandes descuentos que una empresa ofrece a sus clientes son descuentos comerciales y dinero en efectivo, o descuento sobre venta. Los descuentos comerciales son deducciones del precio de catálogo que la empresa da a los clientes al por mayor para conservar su ventaja sobre los clientes al por menor o para los pedidos en grandes cantidades. Los descuentos sobre ventas animan a los clientes a pagar rápidamente, ofreciendo un pequeño descuento si pagan una factura dentro del plazo fijado. Por ejemplo, una factura puede incluir los términos "2/10", lo que significa que el cliente podrá obtener el 2 por ciento de descuento si paga la factura dentro de los 10 días siguientes a la fecha de la factura. Los contadores tratan los dos tipos de descuento de manera diferente en los registros financieros.
  • 5. Los descuentos pueden ser: Descuentos por volumen Descuentos estacionales
  • 6. Se ofrece para estimular la compra en grandes cantidades. Permiten venderle al cliente más mercancía, transferirle alguna función de almacenamiento, aminorar los costos de envío y de venta o todo ello al mismo tiempo. Se obtiene mayor participación del mercado. Este descuento no debe exceder a los ahorros de costos que el vendedor ha logrado.
  • 7. Llamados también descuentos por cantidad pueden basarse en el valor monetario del pedido total, en la cantidad de unidades adquiridas o bien en el tamaño del paquete. Aunque habitualmente se concedan como reducciones de precio, algunas veces se ofrecen mediante productos gratuitos o adicionales. Ejemplo: las compañías aéreas lo aplican en sus programas de viajero frecuente. Los descuentos por cantidad son una herramienta de gran utilidad para el Director de Marketing. Algunas personas ansían conseguirlos, pero el Director ha de utilizarlo con mucho cuidado, habrá de ofrecérselo a todos los clientes en igualdad de condiciones para evitar la discriminación.
  • 8. • Los descuentos acumulados por volumen. (Acumulativos) • Los descuentos no acumulados por volumen. (No acumulativos)
  • 9. Son los que se ofrecen para estimular a los compradores a que adquieran el producto antes de que se presente la demanda. Cuando lo utilizan los fabricantes, tienden a desplazar la función de almacenamiento hacia otros puntos del canal. También tienden a estabilizar las ventas a lo largo del año y favorecen a una actividad constante durante todo el período. Si los descuentos son grandes, sus beneficios se aplican a otros clientes a lo largo del canal de distribución
  • 10. Es una reducción de precio para quienes compran mercancía o servicios fuera de temporada. Ejemplo: descuentos por llamadas nocturnas o tarifas turísticas más bajas entre semana o en períodos no vacacionales.
  • 11. A través del descuento comercial o bancario, una entidad financiera (banco, caja o entidad de crédito) anticipa a un cliente el importe de un crédito que aún no ha vencido y que generalmente es el resultado de la venta de bienes, suministros o servicios a un tercero. La entidad financiera será entonces la encargada de realizar la gestión de los cobros del valor nominal de dicho crédito al cliente de la empresa; si bien, dicha entidad no asume el riesgo de impago por parte del deudor.
  • 12. Son un descuento temporal del precio de lista. Este tipo de descuentos estimula la compra inmediata. En otras palabras, para obtenerlos, el cliente renuncia a la comodidad de efectuar la transacción cuando quiere comprar y lo hace cuando el vendedor quiere realizarla. Ejemplo: Febrero loco, Julio regalado y agosto al costo. Tales ofertas le dan al gerente de marketing una forma rápida de responder a las condiciones cambiantes del mercado sin modificar la estrategia de marketing básica.
  • 13. Operación financiera realizada por las entidades de crédito, consistente en abonar al prestatario el importe, con rebaja por intereses, de una letra de cambio u otro efecto mercantil antes de su fecha de vencimiento.
  • 14. El descuento financiero es una fórmula en desuso, siendo habitual que, ante propuestas de operaciones de este tipo, la entidad de crédito prefiera instrumentar un préstamo clásico o una cuenta de crédito. El efectivo recibido por el cliente es igual al importe de la letra descontada, una vez deducidos los intereses comisiones y gastos, que se cobran por adelantado. Hace referencia al préstamo que concede una entidad de crédito a un cliente instrumentado en una o varias letras de cambio, las cuales son libradas por dicha entidad y aceptadas por el cliente
  • 15. La mayor parte de las compañías ajusta su precio para recompensar a los clientes por ciertas respuestas, como pronto pago de las facturas, compras de volumen y compras fuera de temporada. Estos ajustes de precios, llamados descuentos y rebajas, pueden asumir muchas formas. Los descuentos pueden ser útiles para el proceso de planeación estratégica de marketing. Si no quieren que sus utilidades sean mucho más bajas que lo planeado. $
  • 16. 1. NO ofrecerás descuentos porque los demás así hacen. 2. Serás creativo con tus descuentos. 3. Harás uso de descuentos para liquidar existencias o generar ventas adicionales. 4. Pondrás límites de tiempo a los descuentos. 5. Te asegurarás de que quien reciba el descuento sea el cliente final. 6. Sólo descontarás para sobrevivir en un mercado maduro. 7. Dejarás de descontar tan pronto como puedas.
  • 17. Las bonificaciones como los descuentos también se conceden a los consumidores finales, a los clientes o a los miembros del canal por hacer algo o aceptar menos de algo (Producto o servicio). Las bonificaciones promocionales son pagos o reducciones de precio para recompensar a los distribuidores por su participación en alguna función de marketing.
  • 18. Son reducciones de precios que se otorgan a los miembros del canal con el fin de estimularlos a hacer publicidad o promover localmente con otros medios los productos del proveedor. Por ejemplo, General Electric ofreció una bonificación de 1.5% sobre las ventas a los mayoristas de artículos para el hogar y de radios. Ellos a su vez deben invertirla en publicidad local.
  • 19. Se concede a los intermediarios con el fin de obtener espacio en el estante para algún artículo. Por ejemplo, un fabricante podría ofrecerles efectivo o mercancía gratuita por guardar un producto nuevo. Este tipo de bonificación se usa principalmente cuando se quiere que las cadenas de supermercados acepten manejar productos nuevos.
  • 20. Las bonificaciones por impulsar la venta (o dinero de premio) a veces llamadas obsequios son las que los fabricantes dan a los mayoristas, quienes la entregan a sus dependientes por vender agresivamente alguna mercancía. Se emplea con los productos nuevos, con los de lento movimiento y con los de alto margen de utilidad. Entre las ventas están muebles, electrodomésticos, ropa y cosméticos.
  • 21. Es una reducción de precio que se concede por productos usados, cuando se compran otros nuevos semejantes a los antiguos. Por ejemplo las rebajas de trueque son reducciones de precios que se ofrecen cuando se entrega un artículo viejo al comprar uno nuevo. El Director de Marketing puede rebajar con facilidad el precio efectivo sin tener que disminuir el precio de lista. Las rebajas de trueque son más comunes en la industria automotriz, pero también se ofrecen para otros bienes duraderos.
  • 22. Muchos fabricantes y minoristas brindan descuentos (o mercancía gratuita) por medio de cupones distribuidos en empaques, en promocionales por correo, en anuncios impresos o en la tienda. Cuando el consumidor presenta un cupón en un establecimiento, recibe un descuento sobre el precio de lista. Otros beneficios adicionales toman la forma de

Notas del editor

  1. En el ámbito de la economía financiera, descuento es una operación que se lleva a cabo en instituciones bancarias en las que éstas adquieren pagarés o letras de cambio de cuyo valor nominal se descuenta el equivalente a los intereses que generaría el papel entre su fecha de emisión y la fecha de vencimiento.
  2. Cuando las letras son la instrumentalización de un préstamo concedido por el banco a su cliente.