SlideShare una empresa de Scribd logo
“CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB 52 PARA
AYUDAR EN EL ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO ASÍ
COMO EN LA TOMA DE DECISIONES DENTRO DE LOS
SISTEMAS CONTABLES INTERNACIONALES”
14
¿QUÉ ES LA FASB?
Organización que provee guías para los reportes financieros.
La misión del Concejo para los Estándares de la Contaduría
Financiera (FASB en inglés) es establecer y mejorar los estándares
de la contaduría financiera y la forma de reportar; utilizando la
educación del público, incluyendo a los emisores, auditores y
demás usuarios de la información financiera.
IMPORTANCIA DE LA FASB
Las conversiones de datos aislados son impredecibles cuando en
una contabilidad llevada en una moneda deban reconocerse los
efectos de compras, ventas y pagos en otras monedas. También es
necesaria la conversión cuando se desea llevar la contabilidad en
mas de una moneda.
La conversión a otras monedas, puede tener los siguientes
propósitos:
Obtener información para la toma de
decisiones en una moneda distinta a la local.
Brindar información a accionistas del
exterior usando datos expresados en
moneda de su propio país.
Hacer normas de contabilidad para las
subsidiarias que utilizan la moneda
extranjera.
ALCANCE DE LA FASB
 La FASB 52 se aplica a las traducciones de las transacciones en
moneda extranjera y los estados financieros consolidados.
También se aplica al método del valor patrimonial proporcional,
en el que una empresa con una influencia significativa en una
subsidiaria debe incorporar una parte prorrateada de los ingresos
o pérdidas de la filial en sus estados financieros.
 La FASB 52 no se aplica a las traducciones de los estados
financieros a otras monedas para la conveniencia del lector.
OBJETIVOS DE LA FASB
 Dar a conocer paso a paso la metodología para la conversión de
los estados financieros en moneda nacional a extranjera, de
conformidad con lo establecido por el Financial Accounting
Standard Board (FASB), en el Boletín No. 52.
 Hacer normas de contabilidad para subsidiarias que utilizan una
moneda extranjera (una moneda distinta de la moneda de reporte
de la casa matriz).
 Contabilizar deslizamiento cambiario desde la perspectiva de la
casa matriz.
 Contabilizar las transacciones en moneda extranjera.
 Ajustar las normas de operaciones en entidades con economías
altamente inflacionarias.
MONEDA FUNCIONAL
Los activos, pasivos, y las operaciones, de una entidad extranjera
deben valuarse usando la moneda funcional de esa entidad. La
moneda funcional de una entidad es la moneda del entorno
económico primario en que opera la entidad; normalmente, es la
moneda del entorno en que la entidad principalmente genera y gasta
efectivo.
Para una entidad con operaciones que sean relativamente
autosuficientes e integradas dentro de un país particular, la moneda
funcional generalmente debe ser la moneda de ese país. Sin
embargo, la moneda funcional de una entidad extranjera podría no
ser la moneda del país en que se localiza la entidad.
La moneda (o monedas) funcional (es) de una entidad es
básicamente un asunto de hecho, pero en algunos casos, los hechos
observables no identificarán claramente una sola moneda funcional.
LA CONVERSIÓN DE MONEDA
Se debe realizar por el comercio internacional, ya que este lleva a la
globalización. En otras palabras se caracteriza por el crecimiento
rápido de las variables económicas extranjeras mas que las
nacionales. La reducción de barreras comerciales han hecho posible
la apertura de la exportación.
Otro punto por el cual debe hacerse la conversión es por la inflación
ya que es resultado de la perdida de valor de nuestra moneda,
contra las demás.
La conversión de los estados financieros de cada entidad integrante de una empresa debe lograr los
siguientes objetivos:
.
Reflejar en estados financieros consolidados
los resultados y operaciones financieras de las
entidades individuales consolidadas, según se
valúen en sus monedas funcionales de
conformidad con principios de contabilidad
generalmente aceptados en los E.U.A.
Proporcionar información que sea
generalmente compatible con los efectos
económicos esperados de un cambio en el
tipo de cambio sobre los flujos de efectivo
y el capital de una empresa
NORMAS DE CONVERSIÓN
 Método de Corriente
Todos los elementos de los estados financieros serán convertidos
utilizando el tipo de cambio corriente.
• Para activos y pasivos se usará el tipo de cambio de la fecha del
balance.
• Para los ingresos, gastos, utilidades y pérdidas, se utilizará el tipo
de cambio de la fecha en las cuales dichos elementos son
reconocidos.
 Método Histórico
• Los estados financieros de economías altamente inflacionarias
deben ser sometidos al proceso de remediación como si la moneda
funcional fuese la de reporte (dólares).
• El proceso de remediación debe producir los mismos resultados que
si los registros contables de la entidad en el extranjero hubiesen
sido mantenidos inicialmente en la moneda de reporte (dólares).
• Las partidas monetarias deben ser remedidas usando el tipo de
cambio corriente.
• Las partidas no monetarias deben ser remedidas usando el tipo de
cambio histórico.
Comparación entre los métodos de conversión.
Concepto Método Corriente Método Histórico
Activos y Pasivos
Monetarios
Se convierte al tipo de
cambio de cierre
Se convierte al tipo de
cambio de cierre
Activos y Pasivos no
Monetarios
Se convierte al tipo de
cambio de cierre
Se convierte al tipo de cambio
de la fecha de la transacción
permitiendo el uso de
promedios
Capital Contable Se convierte al tipo de cambio
histórico de la transacción
Se convierte al tipo de cambio
histórico de la transacción
Estado de Resultados Se convierte al tipo de cambio
de la fecha de la transacción,
permitiendo el uso de
promedios de aproximación
los ajustes que resulten de la
remedición inicial de inventarios
y de
propiedades de planta y equipo
Se convierte al tipo de cambio
de la fecha de la transacción,
permitiendo el uso de
promedios de aproximación
más los ajustes en dólares de
las partidas no monetarias
como son la depreciación y el
costo de ventas
Resultado por conversión Se registran en el capital
contable
Se registra en el resultado
del ejercicio
Tipos de cambio a utilizarse para la conversión.
Concepto Corriente Histórica
Activos
Efectivo (en casi todas sus formas) X
Inversiones Temporales X
Valores negociables al Costo X
Valores negociables a su valor de Mercado X
Cuentas por Cobrar X
Provisión para cuentas Incobrables X
Inventarios al costo X
Inventarios a su valor de mercado o valor neto de realización X
Inventarios según precio fijado por contrato X
Gastos pagados por Anticipado X
Depósitos Reembolsables X
Adelantos a Subsidiarias no consolidadas X
Activos fijos X
Depreciación Acumulada X
Patentes y Marcas X
Activos intangibles X
Pasivos
Cuentas y documentos por pagar X
Gastos acumulados por pagar X
Impuestos por pagar X
Pasivos, bonos y otras deudas L.P X
Obligaciones por garantías X
Intereses Diferidos X
Capital y reservas de capital X
Utilidades Retenidas X
Interés minoritario X
Transacciones en moneda extranjera
Las transacciones en moneda extrajera son transacciones
denominadas en una moneda distinta a la moneda funcional de la
entidad, pueden producir cuentas por cobrar o por pagar que sean
fijas en términos del monto de moneda extranjera que se recibirá o
pagará.
Un cambio en los tipos de cambio entre la moneda funcional y la
moneda en que se denomina una transacción, incrementa o reduce
el monto esperado de flujos de efectivo de moneda funcional a la
liquidación de la transacción.
Ese incremento o reducción en los flujos de efectivo esperados en
la moneda funcional es una ganancia o pérdida de la transacción
en moneda extranjera, que generalmente debe incluirse al
determinar el resultado neto del periodo en que cambie el tipo de
cambio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

unidad 3
 unidad 3  unidad 3
unidad 3
Martin Garcia
 
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades ReguladasNIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
zenaidadm
 
Nif b15
Nif b15Nif b15
Nif b15
faroviejo
 
Sección 10 políticas contables, estimaciones y errores
Sección 10 políticas contables, estimaciones y erroresSección 10 políticas contables, estimaciones y errores
Sección 10 políticas contables, estimaciones y erroresJhonalex14
 
FASB 52
FASB 52FASB 52
FASB 52
ArelyCobos
 
Fabs 52.
Fabs 52.Fabs 52.
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda ExtranjeraSección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda ExtranjeraLorena Escobar Ruiz
 
Presentacion seccion 31
Presentacion seccion 31Presentacion seccion 31
Presentacion seccion 31dyp2008
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
ErikaRoxy980
 
NIIF para PYMES: Sección 20
NIIF para PYMES:  Sección 20 NIIF para PYMES:  Sección 20
NIIF para PYMES: Sección 20
Sara Sollenni
 
EXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFF
EXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFFEXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFF
EXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFFcarolinanocua
 
Nic1
Nic1Nic1
Nic1
Angela
 
Sección 10 políticas contables, estimaciones y errores
Sección 10 políticas contables, estimaciones y erroresSección 10 políticas contables, estimaciones y errores
Sección 10 políticas contables, estimaciones y erroresskymaz
 
Norma de información financiera NIF B9 Información financiera a fechas interm...
Norma de información financiera NIF B9 Información financiera a fechas interm...Norma de información financiera NIF B9 Información financiera a fechas interm...
Norma de información financiera NIF B9 Información financiera a fechas interm...
Frida Marlo
 
Sección 14: Inversiones en Asociadas
Sección 14: Inversiones en AsociadasSección 14: Inversiones en Asociadas
Sección 14: Inversiones en AsociadasLorena Escobar Ruiz
 
Fabs 52...
Fabs 52...Fabs 52...
Fabs 52...
zulema251098
 
Apg.apuntes sobre reme
Apg.apuntes sobre remeApg.apuntes sobre reme
Apg.apuntes sobre reme
Maribel Cordero
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosjarp_0001
 
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizadaDiferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
Carol Pacheco Martinez
 

La actualidad más candente (20)

unidad 3
 unidad 3  unidad 3
unidad 3
 
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades ReguladasNIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
 
Nif b15
Nif b15Nif b15
Nif b15
 
Sección 10 políticas contables, estimaciones y errores
Sección 10 políticas contables, estimaciones y erroresSección 10 políticas contables, estimaciones y errores
Sección 10 políticas contables, estimaciones y errores
 
FASB 52
FASB 52FASB 52
FASB 52
 
Fabs 52.
Fabs 52.Fabs 52.
Fabs 52.
 
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda ExtranjeraSección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
 
Presentacion seccion 31
Presentacion seccion 31Presentacion seccion 31
Presentacion seccion 31
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 
NIIF para PYMES: Sección 20
NIIF para PYMES:  Sección 20 NIIF para PYMES:  Sección 20
NIIF para PYMES: Sección 20
 
EXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFF
EXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFFEXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFF
EXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFF
 
Nic1
Nic1Nic1
Nic1
 
Sección 10 políticas contables, estimaciones y errores
Sección 10 políticas contables, estimaciones y erroresSección 10 políticas contables, estimaciones y errores
Sección 10 políticas contables, estimaciones y errores
 
Norma de información financiera NIF B9 Información financiera a fechas interm...
Norma de información financiera NIF B9 Información financiera a fechas interm...Norma de información financiera NIF B9 Información financiera a fechas interm...
Norma de información financiera NIF B9 Información financiera a fechas interm...
 
Sección 14: Inversiones en Asociadas
Sección 14: Inversiones en AsociadasSección 14: Inversiones en Asociadas
Sección 14: Inversiones en Asociadas
 
Fabs 52...
Fabs 52...Fabs 52...
Fabs 52...
 
Apg.apuntes sobre reme
Apg.apuntes sobre remeApg.apuntes sobre reme
Apg.apuntes sobre reme
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financieros
 
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizadaDiferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
 
Nic 1
Nic 1Nic 1
Nic 1
 

Similar a Fasb 52

Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERAAnalisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
abi hdez
 
Fasb 52
Fasb 52Fasb 52
Fasb 52
BautistaAna
 
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
LuzVelasco12
 
FABS 52
FABS 52FABS 52
FABS 52
Arely Escobar
 
Contenidos y objetivos de la fasb 52
Contenidos y objetivos de la fasb 52Contenidos y objetivos de la fasb 52
Contenidos y objetivos de la fasb 52
ELVIRANATALYVSQUEZLP
 
Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52
AlvaroQuirozGarcia
 
Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52
2303rey1994
 
Fasb 52
Fasb 52Fasb 52
Fasb 52
JaquiVargas1
 
ANALISIS DE LA Fasb 52
ANALISIS DE LA Fasb 52ANALISIS DE LA Fasb 52
ANALISIS DE LA Fasb 52
faustinajeronimoalbi
 
2º exposición
2º exposición2º exposición
2º exposición
Liseth Torres
 
Contexto contable internacional
Contexto contable internacionalContexto contable internacional
Contexto contable internacional
jguerrero275
 
Contenido y objetivos de la FASB 52
Contenido y objetivos de la FASB 52Contenido y objetivos de la FASB 52
Contenido y objetivos de la FASB 52
levilopezlopez
 
NIC 21 año 2021 Norma.pdf
NIC 21  año 2021   Norma.pdfNIC 21  año 2021   Norma.pdf
NIC 21 año 2021 Norma.pdf
HEBERJHONATANAGUADOE
 
Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52
MariaVictoriaInocent
 
Gonzalez lucas leonarda
Gonzalez lucas leonardaGonzalez lucas leonarda
Gonzalez lucas leonarda
leonardagonzalez1
 

Similar a Fasb 52 (20)

Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERAAnalisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
 
01 conversion fasb 52
01 conversion fasb 5201 conversion fasb 52
01 conversion fasb 52
 
Fasb 52
Fasb 52Fasb 52
Fasb 52
 
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
 
FABS 52
FABS 52FABS 52
FABS 52
 
Contenidos y objetivos de la fasb 52
Contenidos y objetivos de la fasb 52Contenidos y objetivos de la fasb 52
Contenidos y objetivos de la fasb 52
 
Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52
 
Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52
 
Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52
 
Fasb 52
Fasb 52Fasb 52
Fasb 52
 
ANALISIS DE LA Fasb 52
ANALISIS DE LA Fasb 52ANALISIS DE LA Fasb 52
ANALISIS DE LA Fasb 52
 
2º exposición
2º exposición2º exposición
2º exposición
 
Contexto contable internacional
Contexto contable internacionalContexto contable internacional
Contexto contable internacional
 
Contenido y objetivos de la FASB 52
Contenido y objetivos de la FASB 52Contenido y objetivos de la FASB 52
Contenido y objetivos de la FASB 52
 
NIC 21 año 2021 Norma.pdf
NIC 21  año 2021   Norma.pdfNIC 21  año 2021   Norma.pdf
NIC 21 año 2021 Norma.pdf
 
Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52
 
Nic21
Nic21Nic21
Nic21
 
Presupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capitalPresupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capital
 
Nic 021 2014
Nic 021 2014Nic 021 2014
Nic 021 2014
 
Gonzalez lucas leonarda
Gonzalez lucas leonardaGonzalez lucas leonarda
Gonzalez lucas leonarda
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Fasb 52

  • 1. “CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB 52 PARA AYUDAR EN EL ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO ASÍ COMO EN LA TOMA DE DECISIONES DENTRO DE LOS SISTEMAS CONTABLES INTERNACIONALES” 14
  • 2. ¿QUÉ ES LA FASB? Organización que provee guías para los reportes financieros. La misión del Concejo para los Estándares de la Contaduría Financiera (FASB en inglés) es establecer y mejorar los estándares de la contaduría financiera y la forma de reportar; utilizando la educación del público, incluyendo a los emisores, auditores y demás usuarios de la información financiera.
  • 3. IMPORTANCIA DE LA FASB Las conversiones de datos aislados son impredecibles cuando en una contabilidad llevada en una moneda deban reconocerse los efectos de compras, ventas y pagos en otras monedas. También es necesaria la conversión cuando se desea llevar la contabilidad en mas de una moneda. La conversión a otras monedas, puede tener los siguientes propósitos:
  • 4. Obtener información para la toma de decisiones en una moneda distinta a la local. Brindar información a accionistas del exterior usando datos expresados en moneda de su propio país. Hacer normas de contabilidad para las subsidiarias que utilizan la moneda extranjera.
  • 5. ALCANCE DE LA FASB  La FASB 52 se aplica a las traducciones de las transacciones en moneda extranjera y los estados financieros consolidados. También se aplica al método del valor patrimonial proporcional, en el que una empresa con una influencia significativa en una subsidiaria debe incorporar una parte prorrateada de los ingresos o pérdidas de la filial en sus estados financieros.  La FASB 52 no se aplica a las traducciones de los estados financieros a otras monedas para la conveniencia del lector.
  • 6. OBJETIVOS DE LA FASB  Dar a conocer paso a paso la metodología para la conversión de los estados financieros en moneda nacional a extranjera, de conformidad con lo establecido por el Financial Accounting Standard Board (FASB), en el Boletín No. 52.  Hacer normas de contabilidad para subsidiarias que utilizan una moneda extranjera (una moneda distinta de la moneda de reporte de la casa matriz).
  • 7.  Contabilizar deslizamiento cambiario desde la perspectiva de la casa matriz.  Contabilizar las transacciones en moneda extranjera.  Ajustar las normas de operaciones en entidades con economías altamente inflacionarias.
  • 8. MONEDA FUNCIONAL Los activos, pasivos, y las operaciones, de una entidad extranjera deben valuarse usando la moneda funcional de esa entidad. La moneda funcional de una entidad es la moneda del entorno económico primario en que opera la entidad; normalmente, es la moneda del entorno en que la entidad principalmente genera y gasta efectivo.
  • 9. Para una entidad con operaciones que sean relativamente autosuficientes e integradas dentro de un país particular, la moneda funcional generalmente debe ser la moneda de ese país. Sin embargo, la moneda funcional de una entidad extranjera podría no ser la moneda del país en que se localiza la entidad. La moneda (o monedas) funcional (es) de una entidad es básicamente un asunto de hecho, pero en algunos casos, los hechos observables no identificarán claramente una sola moneda funcional.
  • 10. LA CONVERSIÓN DE MONEDA Se debe realizar por el comercio internacional, ya que este lleva a la globalización. En otras palabras se caracteriza por el crecimiento rápido de las variables económicas extranjeras mas que las nacionales. La reducción de barreras comerciales han hecho posible la apertura de la exportación. Otro punto por el cual debe hacerse la conversión es por la inflación ya que es resultado de la perdida de valor de nuestra moneda, contra las demás.
  • 11. La conversión de los estados financieros de cada entidad integrante de una empresa debe lograr los siguientes objetivos: . Reflejar en estados financieros consolidados los resultados y operaciones financieras de las entidades individuales consolidadas, según se valúen en sus monedas funcionales de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en los E.U.A. Proporcionar información que sea generalmente compatible con los efectos económicos esperados de un cambio en el tipo de cambio sobre los flujos de efectivo y el capital de una empresa
  • 12. NORMAS DE CONVERSIÓN  Método de Corriente Todos los elementos de los estados financieros serán convertidos utilizando el tipo de cambio corriente. • Para activos y pasivos se usará el tipo de cambio de la fecha del balance. • Para los ingresos, gastos, utilidades y pérdidas, se utilizará el tipo de cambio de la fecha en las cuales dichos elementos son reconocidos.
  • 13.  Método Histórico • Los estados financieros de economías altamente inflacionarias deben ser sometidos al proceso de remediación como si la moneda funcional fuese la de reporte (dólares). • El proceso de remediación debe producir los mismos resultados que si los registros contables de la entidad en el extranjero hubiesen sido mantenidos inicialmente en la moneda de reporte (dólares). • Las partidas monetarias deben ser remedidas usando el tipo de cambio corriente. • Las partidas no monetarias deben ser remedidas usando el tipo de cambio histórico.
  • 14. Comparación entre los métodos de conversión. Concepto Método Corriente Método Histórico Activos y Pasivos Monetarios Se convierte al tipo de cambio de cierre Se convierte al tipo de cambio de cierre Activos y Pasivos no Monetarios Se convierte al tipo de cambio de cierre Se convierte al tipo de cambio de la fecha de la transacción permitiendo el uso de promedios Capital Contable Se convierte al tipo de cambio histórico de la transacción Se convierte al tipo de cambio histórico de la transacción Estado de Resultados Se convierte al tipo de cambio de la fecha de la transacción, permitiendo el uso de promedios de aproximación los ajustes que resulten de la remedición inicial de inventarios y de propiedades de planta y equipo Se convierte al tipo de cambio de la fecha de la transacción, permitiendo el uso de promedios de aproximación más los ajustes en dólares de las partidas no monetarias como son la depreciación y el costo de ventas Resultado por conversión Se registran en el capital contable Se registra en el resultado del ejercicio
  • 15. Tipos de cambio a utilizarse para la conversión. Concepto Corriente Histórica Activos Efectivo (en casi todas sus formas) X Inversiones Temporales X Valores negociables al Costo X Valores negociables a su valor de Mercado X Cuentas por Cobrar X Provisión para cuentas Incobrables X Inventarios al costo X Inventarios a su valor de mercado o valor neto de realización X Inventarios según precio fijado por contrato X Gastos pagados por Anticipado X Depósitos Reembolsables X Adelantos a Subsidiarias no consolidadas X Activos fijos X Depreciación Acumulada X Patentes y Marcas X Activos intangibles X
  • 16. Pasivos Cuentas y documentos por pagar X Gastos acumulados por pagar X Impuestos por pagar X Pasivos, bonos y otras deudas L.P X Obligaciones por garantías X Intereses Diferidos X Capital y reservas de capital X Utilidades Retenidas X Interés minoritario X
  • 17. Transacciones en moneda extranjera Las transacciones en moneda extrajera son transacciones denominadas en una moneda distinta a la moneda funcional de la entidad, pueden producir cuentas por cobrar o por pagar que sean fijas en términos del monto de moneda extranjera que se recibirá o pagará. Un cambio en los tipos de cambio entre la moneda funcional y la moneda en que se denomina una transacción, incrementa o reduce el monto esperado de flujos de efectivo de moneda funcional a la liquidación de la transacción.
  • 18. Ese incremento o reducción en los flujos de efectivo esperados en la moneda funcional es una ganancia o pérdida de la transacción en moneda extranjera, que generalmente debe incluirse al determinar el resultado neto del periodo en que cambie el tipo de cambio.