SlideShare una empresa de Scribd logo
CARABINA DE REPETICIÓN CON CERROJO,
CALIBRE 22 Y 9 MM PARABELLUM
GENERALIDADES
La carabina es un arma larga rayada de repetición que emplea el sistema de cerrojo tipo Mauser. Para ser
un arma larga tiene poco peso, gran robustez, sencillez en sus mecanismos, alta fiabilidad y precisión. Es
el arma designada en seguridad privada para los Guardas Rurales.
•Calibre: 9 mm Pb
•Longitud: 100 cm.
•Longitud Cañón: 54’4 cm.
•Peso: 2’790-2’800Kg.
•Capacidad Cargador: 5, 6, 10, 12
•Estriado: 6 estrías a dextrosun
•Sistema de disparo: Cerrojo
•Seguro : Aleta
•Alcance eficaz : 700-800 mts
Las partes principales para su estudio son:
•Cañón
•Elementos de puntería
•Cajón de mecanismos
•Cierre
•Mecanismo de disparo, repetición y expulsión
•Caja y guarniciones
CAÑÓN
Va roscado por su parte posterior al cajón de los mecanismos. En su interior lleva la recámara como parte
lisa y el ánima con seis estrías helicoidales a derechas. En su parte superior delantera tiene un rebaje para
que alojar el punto de mira. En la zona superior trasera lleva el alza unida al cañón con un tornillo. Se
sujeta mediante abrazaderas a la caja.
ELEMENTOS DE PUNTERÍA
•Punto de Mira: Va introducido en el rebaje que tiene el cañón en forma de cola de milano.
•Alza: Está compuesta por el Pie del alza, la chapa del alza, la corredera y el diente de la corredera..
CAJÓN DE LOS MECANISMOS
Es la pieza a la que se atornilla el cañón, y sirve para unir y combinar los distintos mecanismos
para el funcionamiento del arma.
Consta de: Cabeza, Cuerpo, Puente y Rabera.
•Cabeza: Exteriormente en su parte superior es cilíndrica; su parte inferior es de forma
prismática para alojamiento del guardamanos. En el interior tiene alojamientos para los tetones
del cerrojo.
•Cuerpo: Una abertura superior para la carga y expulsión, inferiormente se comunica con el
depósito. Dispone de guías a ambos lados para los tetones del cerrojo.
•Puente: Tienen continuación las guías de los tetones del cerrojo. En la parte posterior está la
superficie donde resbala el cerrojo al abrir y cerrar la recámara. En su parte inferior tiene el
alojamiento para el diente de seguridad.
•Rabera: Lleva el canal para que resbale el talón de la cabeza del percutor y una ventana para
dar paso al diente de disparo.
CIERRE
El cierre es el conjunto de los mecanismos que sirve para introducir los cartuchos en la
recámara, cerrarla, producir el disparo, extraer la vaina vacía e impedir que inesperadamente
pueda realizarse el disparo.
Se compone: Cerrojo y de los mecanismos de extracción, percusión, y de seguridad.
•Cerrojo: Es un cilindro hueco que aloja en su interior el mecanismo de percusión y al que se
unen los dos de extracción y seguridad. Se distinguen en él tres partes: Cabeza, Cuerpo y
Mango.
 La cabeza presenta un reborde para asiento del culote, y un taladro central, para dar
paso al percutor en el momento del disparo. A derecha e izquierdas están los dos
tetones para asegurar el cierre de la recámara. El tetón derecho tiene en su parte
anterior la ranura para el diente del extractor; el izquierdo, de mayores dimensiones,
está partido longitudinalmente y sirve de asiento para el nervio-guía del cajón de los
mecanismos, así como para dar paso al Expulsor.
El cuerpo lleva un rebaje para alojar el anillo portapercutor y un chaflán para permitir
el paso del diente de seguridad.
El mango sirve para empuñar y hacer uso del cerrojo, el cual termina en una esfera
para facilitar su manejo. Se une al cuerpo por una parte prismática que tiene un chaflán
que resbala por la superficie helicoidal del cajón de los mecanismos el girar éste.
•Mecanismo de Extracción: Está constituido por el extractor y el anillo portaextractor. El
extractor es un fuerte muelle, dispuesto de manera que juega en la escotadura de la cabeza,
cuerpo y cola.
•Mecanismo de Percusión: Se compone de percutor, cabeza del percutor y muelle del
percutor. El percutor es una varilla terminada en su parte anterior en una punta redondeada;
Presenta un resalte para apoyo del muelle y un chaflán que impide el giro independiente de las
piezas que constituye el conjunto. La cabeza del percutor es de forma hilicoidal, y se apoya en
el resalte del percutor y en el portaseguro.
•Mecanismo de Seguridad: Consta de: portaseguro y seguro.
•El portaseguro es la pieza que aloja la cabeza del percutor, sirve de apoyo al seguro y se
rosca en la parte posterior del cerrojo, cerrándolo y guiándolo por las guías del cajón de los
mecanismos. En su parte anterior presenta un apéndice con rosca para su unión al cerrojo. En
su parte superior tiene el estuche para alojamiento del vástago de seguro.
•El seguro se compone de vástago y aleta.
oEl vástago se aloja en el estuche del portaseguro. Presenta en su parte anterior dos
rebajes que permiten el movimiento de giro del cerrojo cuando la aleta tiene las
posiciones: izquierda (disparo9 y superior (desarme), y no así cuando está a la derecha
(seguro), ya que entonces el vástago entra en la mueca del cerrojo, impidiendo el giro
de éste.
oLa aleta es de forma prismática rectangular. Consta de: la muesca de sujeción al
portaseguro y con sus 3 rebajes correspondientes a las posiciones de disparo, desarme
y seguridad.
MECANISMOS DE DISPARO, REPETICIÓN Y EXPULSIÓN.
•Mecanismo de Disparo: Está constituido por: Palanca de disparo con su muelle y pasador, y el
Disparador con su pasador.
•Mecanismo de Repetición: Está constituido por: el depósito, con el pestillo del fondo del depósito, y el
apartado elevador.
El depósito es una caja prismática abierta en sus caras superior e inferior, engarzando en esta
última a una del fondo del depósito. Lleva adosado un suplemento que tiene por objeto acortar la
caja para ajustarla a la longitud del cartucho.
La cara anterior se prolonga por su parte inferior, terminando en un taladro para que el tornillo anterior, la
cara posterior también se prolonga, y presenta hacia atrás; el alojamiento del pestillo; una ventana para
paso del disparador; el guardamonte o arco que protege el disparador, y finalmente, un taladro para paso
del tornillo posterior.
Queda unido al cajón de los mecanismos por los tornillos anterior y posterior, necesitando este último un
suplemento para protección del vástago del tornillo.
•El pestillo del fondo del depósito, con su muelle y pasador, está alojado en la cara posterior del
depósito. Evita que se salga el fondo del depósito involuntariamente.
•El aparato elevador se compone de: elevador, muelle elevador y fondo del depósito.
oEl elevador tiene, en su parte superior, un nervio, que obliga a que los cartuchos se coloquen al
tresbolillo en el interior del depósito. Por su parte inferior presenta las cejillas, en las que encaja la
rama superior del muelle elevador.
oEl muelle elevador es un fleje con cuatro ramas en zigzag y que se va alojado en la parte inferior
del elevador y en la cara superior del fondo del depósito.
oEl fondo del depósito presenta, de delante a atrás, una uña que engarza con el
depósito; un vaciado para la rama inferior del muelle, con dos cejillas, y, por último, un
saliente con un taladro para paso del pestillo.
Mecanismo de Expulsión: Lo constituye: el portaexpulsor, con un muelle y tornillo-eje, y el
Expulsor
CAJA Y GUARDAMANO.
•Caja: La caja está formada por una pieza de madera de nogal, con una forma especial,
destinada al alojamiento de todas las partes del arma y que permite su manejo con comodidad.
Se divide en: culata, garganta y caña-cuerpo. El cuerpo-caña abarca desde la abrazadera
superior hasta la parte posterior del guardamonte.
•Guardamano: Es otra pieza de madera de nogal, que se adosa al cañón por su parte anterior
superior, con el doble objeto de fijarlo a la caja y preservar las manos del tirador del calor que se
desprende de él al efectuar un tiro prolongado.
FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL ARMA
•Municionar el cargador.
•Abrir recámara.
•Alimentar el arma.
•Cerrojo hacia delante arrastra el cartucho y lo introduce en recámara.
•Cerrar recámara.
•Aleta de seguro en posición de disparo.
•Los tetones entran en sus alojamientos del cajón de los mecanismos.
•Quedando la recámara cerrada y preparada para el disparo.
•En el giro, el cerrojo coloca frente al diente de seguridad su rebaje, para que éste se introduzca al
efectuar el disparo.
•Presionamos el disparador.
•Descargar el arma girando de nuevo el cerrojo y llevarlo hacia atrás para que la uña extractora al
enganchar el culote del cartucho arrastre la vaina choque con el expulsor y salga por la ventana de
expulsión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica de posición básica cqc
Técnica de posición básica cqcTécnica de posición básica cqc
Técnica de posición básica cqc
Rodolfo Valenzuela
 
Clase 1 presentacion. maquinas y herramientas
Clase 1 presentacion. maquinas y herramientasClase 1 presentacion. maquinas y herramientas
Clase 1 presentacion. maquinas y herramientas
Orlando Arrua
 
Sistema de carga y arranque del automovil 18 pag
Sistema de carga y arranque del automovil 18 pagSistema de carga y arranque del automovil 18 pag
Sistema de carga y arranque del automovil 18 pag
joaquinin1
 
Presentacion De Militar
Presentacion De MilitarPresentacion De Militar
Presentacion De Militar
yaneth
 
Seguridad con el manejo de las armas de fuego
Seguridad con el manejo de las armas de fuegoSeguridad con el manejo de las armas de fuego
Seguridad con el manejo de las armas de fuego
Sergio Rizzo
 
Armamento Individual
Armamento IndividualArmamento Individual
Armamento Individual
LUIS
 

La actualidad más candente (20)

Empleo-tactico-de-las-armas-pdf
Empleo-tactico-de-las-armas-pdfEmpleo-tactico-de-las-armas-pdf
Empleo-tactico-de-las-armas-pdf
 
Pistola browning
Pistola browningPistola browning
Pistola browning
 
Mortero 60 mm
Mortero 60 mmMortero 60 mm
Mortero 60 mm
 
Pistola Pietro beretta cal 92
 Pistola Pietro beretta cal 92 Pistola Pietro beretta cal 92
Pistola Pietro beretta cal 92
 
SIG SAUER SP-2022.pdf
SIG SAUER SP-2022.pdfSIG SAUER SP-2022.pdf
SIG SAUER SP-2022.pdf
 
Pistola
PistolaPistola
Pistola
 
Herramientas manuales de un taller mecánico. pdf
Herramientas manuales  de un taller mecánico. pdfHerramientas manuales  de un taller mecánico. pdf
Herramientas manuales de un taller mecánico. pdf
 
Presentación Pistola browning
Presentación Pistola browningPresentación Pistola browning
Presentación Pistola browning
 
Técnica de posición básica cqc
Técnica de posición básica cqcTécnica de posición básica cqc
Técnica de posición básica cqc
 
Clase 1 presentacion. maquinas y herramientas
Clase 1 presentacion. maquinas y herramientasClase 1 presentacion. maquinas y herramientas
Clase 1 presentacion. maquinas y herramientas
 
FN FAL 7,62
FN FAL 7,62FN FAL 7,62
FN FAL 7,62
 
Cartucheria
CartucheriaCartucheria
Cartucheria
 
CLASE TODO EN ARMAMENTO.ppt
CLASE TODO EN ARMAMENTO.pptCLASE TODO EN ARMAMENTO.ppt
CLASE TODO EN ARMAMENTO.ppt
 
Armas cortas
Armas cortasArmas cortas
Armas cortas
 
Sistema de carga y arranque del automovil 18 pag
Sistema de carga y arranque del automovil 18 pagSistema de carga y arranque del automovil 18 pag
Sistema de carga y arranque del automovil 18 pag
 
Presentacion De Militar
Presentacion De MilitarPresentacion De Militar
Presentacion De Militar
 
Seguridad con el manejo de las armas de fuego
Seguridad con el manejo de las armas de fuegoSeguridad con el manejo de las armas de fuego
Seguridad con el manejo de las armas de fuego
 
Armamento Individual
Armamento IndividualArmamento Individual
Armamento Individual
 
Practicas de tiro requisitos
Practicas de tiro  requisitosPracticas de tiro  requisitos
Practicas de tiro requisitos
 
Instructor medidas de seguridad
Instructor medidas de seguridadInstructor medidas de seguridad
Instructor medidas de seguridad
 

Destacado

Armas Improvisadas
Armas ImprovisadasArmas Improvisadas
Armas Improvisadas
Paulo Mello
 
Tiro De Combate
Tiro De CombateTiro De Combate
Tiro De Combate
LUIS
 

Destacado (20)

Instructor de tiro Balística
Instructor de tiro BalísticaInstructor de tiro Balística
Instructor de tiro Balística
 
Instructor Técnica de Tiro
Instructor Técnica de TiroInstructor Técnica de Tiro
Instructor Técnica de Tiro
 
Tecnicas de tiro
Tecnicas de tiroTecnicas de tiro
Tecnicas de tiro
 
08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas
08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas
08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas
 
Francotirador que entrena y empleo 2
Francotirador que entrena y empleo 2Francotirador que entrena y empleo 2
Francotirador que entrena y empleo 2
 
Punteria y miras
Punteria y mirasPunteria y miras
Punteria y miras
 
Din presentacion fal
Din presentacion falDin presentacion fal
Din presentacion fal
 
Presentaciontemariosvb
PresentaciontemariosvbPresentaciontemariosvb
Presentaciontemariosvb
 
FN FAL 7,62x51
FN FAL 7,62x51FN FAL 7,62x51
FN FAL 7,62x51
 
Punteria avanzada
Punteria avanzadaPunteria avanzada
Punteria avanzada
 
Medidas de seguridad de las armas de fuego
Medidas de seguridad de las armas de fuegoMedidas de seguridad de las armas de fuego
Medidas de seguridad de las armas de fuego
 
Normas para ejercicios de polígono de tiro
Normas para ejercicios de polígono de tiroNormas para ejercicios de polígono de tiro
Normas para ejercicios de polígono de tiro
 
Tema3 instalacionesestrategicas
Tema3 instalacionesestrategicasTema3 instalacionesestrategicas
Tema3 instalacionesestrategicas
 
Fuzil imbel ia2 556 e 762mm
Fuzil imbel ia2 556 e 762mmFuzil imbel ia2 556 e 762mm
Fuzil imbel ia2 556 e 762mm
 
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdfMANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
 
ARMAMENTO Y TIRO
ARMAMENTO Y TIROARMAMENTO Y TIRO
ARMAMENTO Y TIRO
 
Armas Improvisadas
Armas ImprovisadasArmas Improvisadas
Armas Improvisadas
 
Tiro De Combate
Tiro De CombateTiro De Combate
Tiro De Combate
 
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
 
Bombas y tipos
Bombas y tiposBombas y tipos
Bombas y tipos
 

Similar a Armamento carabina (11)

Temario curso-armero-cetmelc
Temario curso-armero-cetmelcTemario curso-armero-cetmelc
Temario curso-armero-cetmelc
 
dokumen.tips_ametralladora-mag.ppt
dokumen.tips_ametralladora-mag.pptdokumen.tips_ametralladora-mag.ppt
dokumen.tips_ametralladora-mag.ppt
 
AK103.docx
AK103.docxAK103.docx
AK103.docx
 
Glosario balistica
Glosario balistica Glosario balistica
Glosario balistica
 
LLANTAS OTR - MANTENIMIENTO
LLANTAS OTR - MANTENIMIENTOLLANTAS OTR - MANTENIMIENTO
LLANTAS OTR - MANTENIMIENTO
 
Presentacion Utlimax 100
Presentacion Utlimax 100Presentacion Utlimax 100
Presentacion Utlimax 100
 
PALA HIDRAULICA O ELECTROMECANICA [Autoguardado] [Autoguardado].pdf
PALA HIDRAULICA O ELECTROMECANICA [Autoguardado] [Autoguardado].pdfPALA HIDRAULICA O ELECTROMECANICA [Autoguardado] [Autoguardado].pdf
PALA HIDRAULICA O ELECTROMECANICA [Autoguardado] [Autoguardado].pdf
 
Memoria cabezal fresadora
Memoria cabezal fresadoraMemoria cabezal fresadora
Memoria cabezal fresadora
 
Guia-ERA1.pdf
Guia-ERA1.pdfGuia-ERA1.pdf
Guia-ERA1.pdf
 
Turismo de aventura
Turismo de aventura Turismo de aventura
Turismo de aventura
 
Operacion de la retroexcavadora
Operacion de la retroexcavadoraOperacion de la retroexcavadora
Operacion de la retroexcavadora
 

Más de aghconsultoria

Más de aghconsultoria (20)

Fichacursoadministrador
FichacursoadministradorFichacursoadministrador
Fichacursoadministrador
 
Guiacursoadministrador
GuiacursoadministradorGuiacursoadministrador
Guiacursoadministrador
 
Prevencion trabajo oficina parte4
Prevencion trabajo oficina parte4Prevencion trabajo oficina parte4
Prevencion trabajo oficina parte4
 
prevención trabajo oficina parte 3.
prevención trabajo oficina parte 3.prevención trabajo oficina parte 3.
prevención trabajo oficina parte 3.
 
Prevención Trabajo oficina
Prevención Trabajo oficinaPrevención Trabajo oficina
Prevención Trabajo oficina
 
Prevencionparte1
Prevencionparte1Prevencionparte1
Prevencionparte1
 
Tema2 instalacionesestrategicas
Tema2 instalacionesestrategicasTema2 instalacionesestrategicas
Tema2 instalacionesestrategicas
 
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
 
Tema1 instalacionesestrategicas
Tema1 instalacionesestrategicasTema1 instalacionesestrategicas
Tema1 instalacionesestrategicas
 
Instructor Cartuchería
Instructor CartucheríaInstructor Cartuchería
Instructor Cartuchería
 
Instructor de tiro Cartuchería.
Instructor de tiro Cartuchería.Instructor de tiro Cartuchería.
Instructor de tiro Cartuchería.
 
Instructor cartuchería
Instructor cartucheríaInstructor cartuchería
Instructor cartuchería
 
Tema 9 regimen sancionador
Tema 9 regimen sancionador Tema 9 regimen sancionador
Tema 9 regimen sancionador
 
Tema 8 Formación de Seguridad Privada.
Tema 8 Formación de Seguridad Privada.Tema 8 Formación de Seguridad Privada.
Tema 8 Formación de Seguridad Privada.
 
Tema 7 medidas de seguridad
Tema 7 medidas de seguridad Tema 7 medidas de seguridad
Tema 7 medidas de seguridad
 
Tema 6 servicios seguridad parte II.
Tema 6 servicios seguridad parte II.Tema 6 servicios seguridad parte II.
Tema 6 servicios seguridad parte II.
 
Tema 5 servicios de Seguridad parte I.
Tema 5 servicios de Seguridad parte I.Tema 5 servicios de Seguridad parte I.
Tema 5 servicios de Seguridad parte I.
 
Presentación 4 Personal de Seguridad parte II.
Presentación 4 Personal de Seguridad parte II.Presentación 4 Personal de Seguridad parte II.
Presentación 4 Personal de Seguridad parte II.
 
Presentación3 personal parte I de Seguridad Privada
Presentación3 personal parte I de Seguridad PrivadaPresentación3 personal parte I de Seguridad Privada
Presentación3 personal parte I de Seguridad Privada
 
Tema2 empresas empresas de Seguridad en la Ley 5/2014
Tema2 empresas empresas de Seguridad en la Ley 5/2014Tema2 empresas empresas de Seguridad en la Ley 5/2014
Tema2 empresas empresas de Seguridad en la Ley 5/2014
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Armamento carabina

  • 1. CARABINA DE REPETICIÓN CON CERROJO, CALIBRE 22 Y 9 MM PARABELLUM GENERALIDADES La carabina es un arma larga rayada de repetición que emplea el sistema de cerrojo tipo Mauser. Para ser un arma larga tiene poco peso, gran robustez, sencillez en sus mecanismos, alta fiabilidad y precisión. Es el arma designada en seguridad privada para los Guardas Rurales. •Calibre: 9 mm Pb •Longitud: 100 cm. •Longitud Cañón: 54’4 cm. •Peso: 2’790-2’800Kg. •Capacidad Cargador: 5, 6, 10, 12 •Estriado: 6 estrías a dextrosun •Sistema de disparo: Cerrojo •Seguro : Aleta •Alcance eficaz : 700-800 mts Las partes principales para su estudio son: •Cañón •Elementos de puntería •Cajón de mecanismos •Cierre •Mecanismo de disparo, repetición y expulsión •Caja y guarniciones CAÑÓN Va roscado por su parte posterior al cajón de los mecanismos. En su interior lleva la recámara como parte lisa y el ánima con seis estrías helicoidales a derechas. En su parte superior delantera tiene un rebaje para que alojar el punto de mira. En la zona superior trasera lleva el alza unida al cañón con un tornillo. Se sujeta mediante abrazaderas a la caja.
  • 2. ELEMENTOS DE PUNTERÍA •Punto de Mira: Va introducido en el rebaje que tiene el cañón en forma de cola de milano. •Alza: Está compuesta por el Pie del alza, la chapa del alza, la corredera y el diente de la corredera.. CAJÓN DE LOS MECANISMOS Es la pieza a la que se atornilla el cañón, y sirve para unir y combinar los distintos mecanismos para el funcionamiento del arma. Consta de: Cabeza, Cuerpo, Puente y Rabera. •Cabeza: Exteriormente en su parte superior es cilíndrica; su parte inferior es de forma prismática para alojamiento del guardamanos. En el interior tiene alojamientos para los tetones del cerrojo. •Cuerpo: Una abertura superior para la carga y expulsión, inferiormente se comunica con el depósito. Dispone de guías a ambos lados para los tetones del cerrojo. •Puente: Tienen continuación las guías de los tetones del cerrojo. En la parte posterior está la superficie donde resbala el cerrojo al abrir y cerrar la recámara. En su parte inferior tiene el alojamiento para el diente de seguridad. •Rabera: Lleva el canal para que resbale el talón de la cabeza del percutor y una ventana para dar paso al diente de disparo. CIERRE El cierre es el conjunto de los mecanismos que sirve para introducir los cartuchos en la recámara, cerrarla, producir el disparo, extraer la vaina vacía e impedir que inesperadamente pueda realizarse el disparo. Se compone: Cerrojo y de los mecanismos de extracción, percusión, y de seguridad. •Cerrojo: Es un cilindro hueco que aloja en su interior el mecanismo de percusión y al que se unen los dos de extracción y seguridad. Se distinguen en él tres partes: Cabeza, Cuerpo y Mango.  La cabeza presenta un reborde para asiento del culote, y un taladro central, para dar paso al percutor en el momento del disparo. A derecha e izquierdas están los dos tetones para asegurar el cierre de la recámara. El tetón derecho tiene en su parte anterior la ranura para el diente del extractor; el izquierdo, de mayores dimensiones, está partido longitudinalmente y sirve de asiento para el nervio-guía del cajón de los mecanismos, así como para dar paso al Expulsor. El cuerpo lleva un rebaje para alojar el anillo portapercutor y un chaflán para permitir el paso del diente de seguridad. El mango sirve para empuñar y hacer uso del cerrojo, el cual termina en una esfera para facilitar su manejo. Se une al cuerpo por una parte prismática que tiene un chaflán que resbala por la superficie helicoidal del cajón de los mecanismos el girar éste. •Mecanismo de Extracción: Está constituido por el extractor y el anillo portaextractor. El extractor es un fuerte muelle, dispuesto de manera que juega en la escotadura de la cabeza, cuerpo y cola. •Mecanismo de Percusión: Se compone de percutor, cabeza del percutor y muelle del percutor. El percutor es una varilla terminada en su parte anterior en una punta redondeada; Presenta un resalte para apoyo del muelle y un chaflán que impide el giro independiente de las piezas que constituye el conjunto. La cabeza del percutor es de forma hilicoidal, y se apoya en el resalte del percutor y en el portaseguro. •Mecanismo de Seguridad: Consta de: portaseguro y seguro.
  • 3. •El portaseguro es la pieza que aloja la cabeza del percutor, sirve de apoyo al seguro y se rosca en la parte posterior del cerrojo, cerrándolo y guiándolo por las guías del cajón de los mecanismos. En su parte anterior presenta un apéndice con rosca para su unión al cerrojo. En su parte superior tiene el estuche para alojamiento del vástago de seguro. •El seguro se compone de vástago y aleta. oEl vástago se aloja en el estuche del portaseguro. Presenta en su parte anterior dos rebajes que permiten el movimiento de giro del cerrojo cuando la aleta tiene las posiciones: izquierda (disparo9 y superior (desarme), y no así cuando está a la derecha (seguro), ya que entonces el vástago entra en la mueca del cerrojo, impidiendo el giro de éste. oLa aleta es de forma prismática rectangular. Consta de: la muesca de sujeción al portaseguro y con sus 3 rebajes correspondientes a las posiciones de disparo, desarme y seguridad. MECANISMOS DE DISPARO, REPETICIÓN Y EXPULSIÓN. •Mecanismo de Disparo: Está constituido por: Palanca de disparo con su muelle y pasador, y el Disparador con su pasador. •Mecanismo de Repetición: Está constituido por: el depósito, con el pestillo del fondo del depósito, y el apartado elevador. El depósito es una caja prismática abierta en sus caras superior e inferior, engarzando en esta última a una del fondo del depósito. Lleva adosado un suplemento que tiene por objeto acortar la caja para ajustarla a la longitud del cartucho. La cara anterior se prolonga por su parte inferior, terminando en un taladro para que el tornillo anterior, la cara posterior también se prolonga, y presenta hacia atrás; el alojamiento del pestillo; una ventana para paso del disparador; el guardamonte o arco que protege el disparador, y finalmente, un taladro para paso del tornillo posterior. Queda unido al cajón de los mecanismos por los tornillos anterior y posterior, necesitando este último un suplemento para protección del vástago del tornillo. •El pestillo del fondo del depósito, con su muelle y pasador, está alojado en la cara posterior del depósito. Evita que se salga el fondo del depósito involuntariamente. •El aparato elevador se compone de: elevador, muelle elevador y fondo del depósito. oEl elevador tiene, en su parte superior, un nervio, que obliga a que los cartuchos se coloquen al tresbolillo en el interior del depósito. Por su parte inferior presenta las cejillas, en las que encaja la rama superior del muelle elevador. oEl muelle elevador es un fleje con cuatro ramas en zigzag y que se va alojado en la parte inferior del elevador y en la cara superior del fondo del depósito.
  • 4. oEl fondo del depósito presenta, de delante a atrás, una uña que engarza con el depósito; un vaciado para la rama inferior del muelle, con dos cejillas, y, por último, un saliente con un taladro para paso del pestillo. Mecanismo de Expulsión: Lo constituye: el portaexpulsor, con un muelle y tornillo-eje, y el Expulsor CAJA Y GUARDAMANO. •Caja: La caja está formada por una pieza de madera de nogal, con una forma especial, destinada al alojamiento de todas las partes del arma y que permite su manejo con comodidad. Se divide en: culata, garganta y caña-cuerpo. El cuerpo-caña abarca desde la abrazadera superior hasta la parte posterior del guardamonte. •Guardamano: Es otra pieza de madera de nogal, que se adosa al cañón por su parte anterior superior, con el doble objeto de fijarlo a la caja y preservar las manos del tirador del calor que se desprende de él al efectuar un tiro prolongado. FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL ARMA •Municionar el cargador. •Abrir recámara. •Alimentar el arma. •Cerrojo hacia delante arrastra el cartucho y lo introduce en recámara. •Cerrar recámara. •Aleta de seguro en posición de disparo. •Los tetones entran en sus alojamientos del cajón de los mecanismos. •Quedando la recámara cerrada y preparada para el disparo. •En el giro, el cerrojo coloca frente al diente de seguridad su rebaje, para que éste se introduzca al efectuar el disparo. •Presionamos el disparador. •Descargar el arma girando de nuevo el cerrojo y llevarlo hacia atrás para que la uña extractora al enganchar el culote del cartucho arrastre la vaina choque con el expulsor y salga por la ventana de expulsión.