SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA II.- ARMAMENTO.
Armas Reglamentarias en Seguridad Privada.
PISTOLA SEMIAUTOMÁTICA 9 MM. PARABELLUM
La Orden de 7 de julio de 1995, que da cumplimiento a diversos aspectos del Reglamento de
Seguridad Privada, indica que la pistola semiautomática del calibre 9 mm. parabellum, será
el arma reglamentaria del escolta privado.
Es un arma de fuego corta, clasificada por su funcionamiento como semiautomática, con
retroceso del cañón, por lo que el cierre y el cañón son móviles por el aprovechamiento de la
acción de los gases producidos en el disparo y la acumulada en el muelle recuperador cuando
éste queda comprimido por el retroceso de la corredera.
Se acerroja mediante el encastre del cañón y corredera, por basculamiento del primero,
promovido por la leva ojal. El mecanismo de disparo es tanto de simple como doble acción.
Es un arma muy manejable, su calibre tiene suficiente poder de parada y de penetración. Es
capaz de proporcionar una gran potencia de fuego, debido a la capacidad de su cargador, 15
cartuchos.
Este arma se desmonta totalmente sin necesidad de ningún tipo de herramienta.
Datos técnicos
Pistola STAR modelo 30 M
Calibre 9 mm. Parabellum.
Arma corta Semiautomática
•Velocidad inicial 340/380 m/s.
•Alcance eficaz 50 metros.
•Longitud del arma 205 mm.
•Longitud del cañón 110 mm
•Peso del arma con cargador vacío 1.140 gr.
•Capacidad del cargador 15 cartuchos.
•Rayado interior del cañón 6 estrías en sentido destroxum.
•Resistencia a la pulsación en doble acción 3,6 kg.
Principales Grupos de división
Para facilitar su estudio la dividiremos en cuatro partes principales, así como en los diferentes
mecanismos.
Partes: Armazón, Bastidor, Corredera y Cañón.
Mecanismos: Alimentación, Automatismo, Disparo, Percusión, Extracción, Expulsión, Seguridad
y Retenida.
ARMAZÓN:
•Es el cuerpo de la pistola, sirve de enlace de todos los elementos del arma.
•En su parte superior tiene dos guías por donde se desliza la corredera.
•Tiene el hueco para el alojamiento del bastidor de los mecanismos, el cual hace de elemento de
unión entre las cachas y el armazón.
•Alojamiento para el cargador.
•Seguro del cargador, biela y disparador.
•Muesca de armado y desarmado y el alojamiento para el diente de la palanca de retenida.
•A los dos lados un taladro para el eje de la palanca de retenida.
•En la parte inferior el guardamonte con una zona rayada para mejor sujeción del arma, y el
retén del cargador.
BASTIDOR DE MECANISMOS:
•Va acoplado al armazón. Aloja parte del mecanismo de percusión y de disparo.
•También tiene acoplado el botador o expulsor.
CERROJO O CORREDERA:
•Es una pieza móvil, situada sobre el armazón, al que se sujeta mediante las acanaladuras.
•En su parte delantera tiene dos orificios para el cañón y el resorte recuperador.
•En la parte superior los elementos de puntería (alza y punto de mira).
•En su parte derecha la ventana de expulsión, el extractor, una zona rayada, aleta del seguro,
alojamiento del interruptor.
•En la parte izquierda dos rebajes para la retenida, zona rayada, aleta del seguro, dos orificios
uno rojo (fuego) y otro blanco (arma asegurada).
•En su parte trasera la aguja percutora.
•Interiormente tiene unos rebajes de encastramiento, un bloque macizo donde va alojada la
aguja percutora y su resalte que es el que arrastra el cartucho hacia la recámara.
CAÑÓN:
•Exteriormente, su parte delantera es totalmente cilíndrica
•Presenta dos nervios semicirculares separados entre sí para el encastre con la corredera.
•En la parte posterior la rampa de acceso a la recámara, un rebaje para la uña extractora.
•Inferiormente presenta un macizo en el que se introduce el resorte recuperador, también cuenta
con un ojal que es atravesado por la palanca de retenida y la misión del ojal es ayudar al
acerrojamiento y desacerrojamiento del arma.
•Interiormente tiene tres partes:
oLa recámara: Es donde se aloja el cartucho que se va a disparar, es la zona más
resistente por tener que soportar toda la deflagración de la pólvora.
oLa zona de vuelo o intermedia: Donde la bala no ha cogido las estrías del ánima.
oLa parte estriada: Llamada también ánima, tiene seis estrías a destroxum, que sirven
para hacer girar el proyectil, dándole estabilidad en el aire.
oSe le acopla el muelle recuperador, pieza que cuya misión es acumular energía en el
retroceso del arma, para posteriormente llevar hacia delante la corredera.
MECANISMOS DEL ARMA
oAlimentación: La parte maciza del cerrojo al ir hacia delante pasa entre los labios del
cargador y arrastra un cartucho hasta la recámara.
El cargador en su parte derecha tiene el diente elevador del seguro del cargador, también lleva 3
orificios para ver la munición que portamos (5, 10 y 15).
En la parte superior izquierda lleva un pequeño rebaje para que el elevador del cargador incida
en el diente de retenida cuando no queden cartuchos.
Automatismo: Los gases impulsan el proyectil hacia delante, los gases remanentes
empujan la vaina hacia atrás, arrastrando a la corredera, expulsando la vaina y
montando de nuevo el martillo y el resorte recuperador obliga a la corredera a ir hacia
delante, arrastrar un nuevo cartucho y quedando el arma lista para un nuevo disparo.
Percusión: Compuesto por el martillo o percutor, aguja y resorte de la aguja o muelle.
Extracción: La uña extractora engancha el culote de la vaina y la lleva hacia atrás
una vez producido el disparo en el movimiento de la corredera.
Expulsión: La vaina choca en el expulsor y sale por la ventana de expulsión.
Retenida: Al disparar el último cartucho del cargador, el elevador del cargador incide
en el diente de la palanca de retenida, la hace subir y sujeta a la corredera quedándose
en su parte atrasada y con la recámara abierta
oSeguridad: El cañón y la corredera se encastran quedando el arma acerrojada.
Dispone de seguro manual y seguros automáticos.
Seguro manual: Es accionado por el tirador. Ambidiextro. Esconde la aguja
percusora, impidiendo que el percutor pueda incidir sobre la misma.
Seguros automáticos: Activados por los mecanismos internos del arma.
o Seguro del cargador: Impide que se produzca un disparo si no tiene el
cargador puesto.
oSeguro de caída: El percutor tiene dos posiciones, una de disparo y otra de
reposo.
oSeguro de cierre: Tiene que estar totalmente acerrojada el arma para que se
produzca el disparo.
oIndicador de cartucho en recámara: Visual y al tacto.
oDisparo: En simple o doble acción.
Simple Acción: El arma está montada y el martillo en su posición más
atrasada, presionamos el disparador, la biela retrocede empujando al fiador, el
pequeño saliente que se encuentra en el bastidor hace que la biela descienda un
poco y se desconecte del pico interior del pestillo del percutor, el fiador gira y
libera el martillo, incide en la aguja produciéndose el disparo.
Doble Acción: El arma cargada y con el percutor en su posición más
adelantada, presionamos el disparador, esta fuerza incide en la biela la
cual presiona al pestillo percutor haciendo girar al martillo, la biela
desciende al tocar el pequeño saliente del bastidor y libera al pestillo
percutor, quedando libre el martillo y produciéndose el disparo.
DESARMADO Y ARMADO DEL ARMA
•Quitar el cargador y verificar visualmente que no hay cartucho en recámara.
•Hacer coincidir las ranuras de desmontaje del armazón y de la corredera, presionamos a la
vez el eje del pestillo de retenida y se extrae el mismo.
•Separamos el cerrojo del armazón, deslizando sus guías.
•Del interior del cerrojo extraemos el resorte recuperador y el cañón.
•Este desmontaje es suficiente para realizar la limpieza del arma, por lo que se recomienda que
no se lleve a cabo ninguna operación más para el mantenimiento básico del arma.
•Realizaremos las operaciones inversas para su armado.
FUNCIONAMIENTO COMBINADO DE LOS MECANISMOS
Introducimos el cargador municionado en el arma, llevaremos la corredera hacia atrás,
comprimiendo el muelle recuperador y quedando el martillo montado y sujeto por el fiador.
Soltaremos la corredera que avanzará por la acción de su muelle recuperador y arrastrará un
cartucho para introducirlo en la recámara.
Presionamos el disparador, la biela incide sobre el fiador haciéndole girar hasta que deja libre
al martillo percutor. El martillo por la acción de su muelle gira y golpea la aguja y esta a su vez
incide en la cápsula iniciadora del cartucho produciéndose el disparo.
La presión de los gases impulsan la bala hacia delante, los gases remanentes empujan la
vaina hacia detrás, la cual arrastra la corredera provocando la extracción y expulsión de la
vaina. Queda el martillo montado y comprimido el muelle recuperador. Cuando la corredera
llega a su tope el muelle le obliga a tomar su posición inicial, arrastrando otro cartucho a la
recámara, quedando lista para disparar de nuevo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANEJO DE ARMAS
MANEJO DE ARMASMANEJO DE ARMAS
MANEJO DE ARMAS
nanus
 

La actualidad más candente (20)

Ii unidad armas de fuego-19-10-2013
Ii unidad  armas de fuego-19-10-2013Ii unidad  armas de fuego-19-10-2013
Ii unidad armas de fuego-19-10-2013
 
Medidas de seguridad de las armas de fuego
Medidas de seguridad de las armas de fuegoMedidas de seguridad de las armas de fuego
Medidas de seguridad de las armas de fuego
 
Balistica forense cartuchos
Balistica forense   cartuchosBalistica forense   cartuchos
Balistica forense cartuchos
 
Armas de fuego
Armas de fuegoArmas de fuego
Armas de fuego
 
05 los cartuchos-a
05 los cartuchos-a05 los cartuchos-a
05 los cartuchos-a
 
Armas sig sauer MODELO SP.2022
Armas sig sauer   MODELO SP.2022Armas sig sauer   MODELO SP.2022
Armas sig sauer MODELO SP.2022
 
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG  SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG  SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
LECCION DE USO DE LA PISTOLA SIG SAUER MODELO SP 2022 - EN SEGURIDAD Y PROTE...
 
Armas pnp
Armas pnpArmas pnp
Armas pnp
 
Punteria y miras
Punteria y mirasPunteria y miras
Punteria y miras
 
Pistola
PistolaPistola
Pistola
 
Balistica forense armas
Balistica forense   armasBalistica forense   armas
Balistica forense armas
 
Glock 17
Glock 17Glock 17
Glock 17
 
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.aUso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
 
Clasificacion de arma
Clasificacion de armaClasificacion de arma
Clasificacion de arma
 
Punteria avanzada
Punteria avanzadaPunteria avanzada
Punteria avanzada
 
Conocimiento de Armas
Conocimiento de ArmasConocimiento de Armas
Conocimiento de Armas
 
Balistica forense
Balistica forense Balistica forense
Balistica forense
 
MANEJO DE ARMAS
MANEJO DE ARMASMANEJO DE ARMAS
MANEJO DE ARMAS
 
Practicas de tiro requisitos
Practicas de tiro  requisitosPracticas de tiro  requisitos
Practicas de tiro requisitos
 
Cartucho
CartuchoCartucho
Cartucho
 

Destacado

Charla de lesiones arma de fuego
Charla de lesiones arma de fuegoCharla de lesiones arma de fuego
Charla de lesiones arma de fuego
victzela
 
Grupo4 maquinas futuro-armas
Grupo4 maquinas futuro-armasGrupo4 maquinas futuro-armas
Grupo4 maquinas futuro-armas
Henry Angulo
 
Escolta Privado (especialidad de vigilante de seguridad)
Escolta Privado (especialidad de vigilante de seguridad)Escolta Privado (especialidad de vigilante de seguridad)
Escolta Privado (especialidad de vigilante de seguridad)
CENPROEX
 

Destacado (17)

Instructor cartuchería
Instructor cartucheríaInstructor cartuchería
Instructor cartuchería
 
Instructor Cartuchería
Instructor CartucheríaInstructor Cartuchería
Instructor Cartuchería
 
Armas de fuego
Armas de fuegoArmas de fuego
Armas de fuego
 
Charla de lesiones arma de fuego
Charla de lesiones arma de fuegoCharla de lesiones arma de fuego
Charla de lesiones arma de fuego
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
 
Grupo4 maquinas futuro-armas
Grupo4 maquinas futuro-armasGrupo4 maquinas futuro-armas
Grupo4 maquinas futuro-armas
 
Armas
ArmasArmas
Armas
 
Balística exterior interior
Balística exterior interiorBalística exterior interior
Balística exterior interior
 
Escolta Privado (especialidad de vigilante de seguridad)
Escolta Privado (especialidad de vigilante de seguridad)Escolta Privado (especialidad de vigilante de seguridad)
Escolta Privado (especialidad de vigilante de seguridad)
 
Balistica completa
Balistica  completaBalistica  completa
Balistica completa
 
Balistica
Balistica Balistica
Balistica
 
Heridas por proyectiles de arma de fuego
Heridas por proyectiles de arma de fuego Heridas por proyectiles de arma de fuego
Heridas por proyectiles de arma de fuego
 
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdfMANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
 
Balistica Forense
Balistica ForenseBalistica Forense
Balistica Forense
 
Armería, cartuchería y balística
Armería, cartuchería y balísticaArmería, cartuchería y balística
Armería, cartuchería y balística
 

Similar a Armamento Pistola de 9 mm.

Desarme básico de rifle diana 460 magnum para copia
Desarme básico  de rifle diana 460 magnum  para   copiaDesarme básico  de rifle diana 460 magnum  para   copia
Desarme básico de rifle diana 460 magnum para copia
Juan Carlos Luis Pasini
 
Memoria cabezal fresadora
Memoria cabezal fresadoraMemoria cabezal fresadora
Memoria cabezal fresadora
Pablo Recio
 
Armamento Individual
Armamento IndividualArmamento Individual
Armamento Individual
LUIS
 
Instalacion tempomat golf 4
Instalacion tempomat golf 4Instalacion tempomat golf 4
Instalacion tempomat golf 4
degarden
 

Similar a Armamento Pistola de 9 mm. (20)

Armamento carabina
Armamento carabinaArmamento carabina
Armamento carabina
 
Glosario balistica
Glosario balistica Glosario balistica
Glosario balistica
 
Temario curso-armero-hkcomp
Temario curso-armero-hkcompTemario curso-armero-hkcomp
Temario curso-armero-hkcomp
 
AK103.docx
AK103.docxAK103.docx
AK103.docx
 
Temario curso-armero-cetmelc
Temario curso-armero-cetmelcTemario curso-armero-cetmelc
Temario curso-armero-cetmelc
 
dokumen.tips_ametralladora-mag.ppt
dokumen.tips_ametralladora-mag.pptdokumen.tips_ametralladora-mag.ppt
dokumen.tips_ametralladora-mag.ppt
 
Armas cortas
Armas cortasArmas cortas
Armas cortas
 
Desarme básico de rifle diana 460 magnum
Desarme básico  de rifle diana 460 magnum  Desarme básico  de rifle diana 460 magnum
Desarme básico de rifle diana 460 magnum
 
Desarme básico de rifle diana 460 magnum para copia
Desarme básico  de rifle diana 460 magnum  para   copiaDesarme básico  de rifle diana 460 magnum  para   copia
Desarme básico de rifle diana 460 magnum para copia
 
Desarme básico de rifle diana 460 magnum
Desarme básico  de rifle diana 460 magnum  Desarme básico  de rifle diana 460 magnum
Desarme básico de rifle diana 460 magnum
 
Exposiciondearmamento clase
Exposiciondearmamento claseExposiciondearmamento clase
Exposiciondearmamento clase
 
CARTUCHO3.pptx
CARTUCHO3.pptxCARTUCHO3.pptx
CARTUCHO3.pptx
 
ARMAS Y PIEZAS DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD CURSO.ppt
ARMAS Y PIEZAS DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD CURSO.pptARMAS Y PIEZAS DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD CURSO.ppt
ARMAS Y PIEZAS DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD CURSO.ppt
 
ARMAS DE FUEGO.pdf
ARMAS DE FUEGO.pdfARMAS DE FUEGO.pdf
ARMAS DE FUEGO.pdf
 
Memoria cabezal fresadora
Memoria cabezal fresadoraMemoria cabezal fresadora
Memoria cabezal fresadora
 
Armamento Individual
Armamento IndividualArmamento Individual
Armamento Individual
 
Instalacion tempomat golf 4
Instalacion tempomat golf 4Instalacion tempomat golf 4
Instalacion tempomat golf 4
 
Bersa 380.pdf
Bersa 380.pdfBersa 380.pdf
Bersa 380.pdf
 
Diapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxerDiapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxer
 
Diapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxerDiapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxer
 

Más de aghconsultoria

Más de aghconsultoria (20)

Fichacursoadministrador
FichacursoadministradorFichacursoadministrador
Fichacursoadministrador
 
Guiacursoadministrador
GuiacursoadministradorGuiacursoadministrador
Guiacursoadministrador
 
Prevencion trabajo oficina parte4
Prevencion trabajo oficina parte4Prevencion trabajo oficina parte4
Prevencion trabajo oficina parte4
 
prevención trabajo oficina parte 3.
prevención trabajo oficina parte 3.prevención trabajo oficina parte 3.
prevención trabajo oficina parte 3.
 
Prevención Trabajo oficina
Prevención Trabajo oficinaPrevención Trabajo oficina
Prevención Trabajo oficina
 
Prevencionparte1
Prevencionparte1Prevencionparte1
Prevencionparte1
 
Tema3 instalacionesestrategicas
Tema3 instalacionesestrategicasTema3 instalacionesestrategicas
Tema3 instalacionesestrategicas
 
Tema2 instalacionesestrategicas
Tema2 instalacionesestrategicasTema2 instalacionesestrategicas
Tema2 instalacionesestrategicas
 
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
 
Tema1 instalacionesestrategicas
Tema1 instalacionesestrategicasTema1 instalacionesestrategicas
Tema1 instalacionesestrategicas
 
Instructor Técnica de Tiro
Instructor Técnica de TiroInstructor Técnica de Tiro
Instructor Técnica de Tiro
 
Instructor medidas de seguridad
Instructor medidas de seguridadInstructor medidas de seguridad
Instructor medidas de seguridad
 
Instructor de tiro Balística
Instructor de tiro BalísticaInstructor de tiro Balística
Instructor de tiro Balística
 
Instructor de tiro Cartuchería.
Instructor de tiro Cartuchería.Instructor de tiro Cartuchería.
Instructor de tiro Cartuchería.
 
Tema 9 regimen sancionador
Tema 9 regimen sancionador Tema 9 regimen sancionador
Tema 9 regimen sancionador
 
Tema 8 Formación de Seguridad Privada.
Tema 8 Formación de Seguridad Privada.Tema 8 Formación de Seguridad Privada.
Tema 8 Formación de Seguridad Privada.
 
Tema 7 medidas de seguridad
Tema 7 medidas de seguridad Tema 7 medidas de seguridad
Tema 7 medidas de seguridad
 
Tema 6 servicios seguridad parte II.
Tema 6 servicios seguridad parte II.Tema 6 servicios seguridad parte II.
Tema 6 servicios seguridad parte II.
 
Tema 5 servicios de Seguridad parte I.
Tema 5 servicios de Seguridad parte I.Tema 5 servicios de Seguridad parte I.
Tema 5 servicios de Seguridad parte I.
 
Presentación 4 Personal de Seguridad parte II.
Presentación 4 Personal de Seguridad parte II.Presentación 4 Personal de Seguridad parte II.
Presentación 4 Personal de Seguridad parte II.
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Armamento Pistola de 9 mm.

  • 1. TEMA II.- ARMAMENTO. Armas Reglamentarias en Seguridad Privada. PISTOLA SEMIAUTOMÁTICA 9 MM. PARABELLUM La Orden de 7 de julio de 1995, que da cumplimiento a diversos aspectos del Reglamento de Seguridad Privada, indica que la pistola semiautomática del calibre 9 mm. parabellum, será el arma reglamentaria del escolta privado. Es un arma de fuego corta, clasificada por su funcionamiento como semiautomática, con retroceso del cañón, por lo que el cierre y el cañón son móviles por el aprovechamiento de la acción de los gases producidos en el disparo y la acumulada en el muelle recuperador cuando éste queda comprimido por el retroceso de la corredera. Se acerroja mediante el encastre del cañón y corredera, por basculamiento del primero, promovido por la leva ojal. El mecanismo de disparo es tanto de simple como doble acción. Es un arma muy manejable, su calibre tiene suficiente poder de parada y de penetración. Es capaz de proporcionar una gran potencia de fuego, debido a la capacidad de su cargador, 15 cartuchos. Este arma se desmonta totalmente sin necesidad de ningún tipo de herramienta. Datos técnicos Pistola STAR modelo 30 M Calibre 9 mm. Parabellum. Arma corta Semiautomática •Velocidad inicial 340/380 m/s. •Alcance eficaz 50 metros. •Longitud del arma 205 mm. •Longitud del cañón 110 mm •Peso del arma con cargador vacío 1.140 gr. •Capacidad del cargador 15 cartuchos. •Rayado interior del cañón 6 estrías en sentido destroxum. •Resistencia a la pulsación en doble acción 3,6 kg.
  • 2. Principales Grupos de división Para facilitar su estudio la dividiremos en cuatro partes principales, así como en los diferentes mecanismos. Partes: Armazón, Bastidor, Corredera y Cañón. Mecanismos: Alimentación, Automatismo, Disparo, Percusión, Extracción, Expulsión, Seguridad y Retenida. ARMAZÓN: •Es el cuerpo de la pistola, sirve de enlace de todos los elementos del arma. •En su parte superior tiene dos guías por donde se desliza la corredera. •Tiene el hueco para el alojamiento del bastidor de los mecanismos, el cual hace de elemento de unión entre las cachas y el armazón. •Alojamiento para el cargador. •Seguro del cargador, biela y disparador. •Muesca de armado y desarmado y el alojamiento para el diente de la palanca de retenida. •A los dos lados un taladro para el eje de la palanca de retenida. •En la parte inferior el guardamonte con una zona rayada para mejor sujeción del arma, y el retén del cargador.
  • 3. BASTIDOR DE MECANISMOS: •Va acoplado al armazón. Aloja parte del mecanismo de percusión y de disparo. •También tiene acoplado el botador o expulsor. CERROJO O CORREDERA: •Es una pieza móvil, situada sobre el armazón, al que se sujeta mediante las acanaladuras. •En su parte delantera tiene dos orificios para el cañón y el resorte recuperador. •En la parte superior los elementos de puntería (alza y punto de mira). •En su parte derecha la ventana de expulsión, el extractor, una zona rayada, aleta del seguro, alojamiento del interruptor.
  • 4. •En la parte izquierda dos rebajes para la retenida, zona rayada, aleta del seguro, dos orificios uno rojo (fuego) y otro blanco (arma asegurada). •En su parte trasera la aguja percutora. •Interiormente tiene unos rebajes de encastramiento, un bloque macizo donde va alojada la aguja percutora y su resalte que es el que arrastra el cartucho hacia la recámara. CAÑÓN: •Exteriormente, su parte delantera es totalmente cilíndrica •Presenta dos nervios semicirculares separados entre sí para el encastre con la corredera. •En la parte posterior la rampa de acceso a la recámara, un rebaje para la uña extractora. •Inferiormente presenta un macizo en el que se introduce el resorte recuperador, también cuenta con un ojal que es atravesado por la palanca de retenida y la misión del ojal es ayudar al acerrojamiento y desacerrojamiento del arma. •Interiormente tiene tres partes: oLa recámara: Es donde se aloja el cartucho que se va a disparar, es la zona más resistente por tener que soportar toda la deflagración de la pólvora. oLa zona de vuelo o intermedia: Donde la bala no ha cogido las estrías del ánima. oLa parte estriada: Llamada también ánima, tiene seis estrías a destroxum, que sirven para hacer girar el proyectil, dándole estabilidad en el aire. oSe le acopla el muelle recuperador, pieza que cuya misión es acumular energía en el retroceso del arma, para posteriormente llevar hacia delante la corredera.
  • 5. MECANISMOS DEL ARMA oAlimentación: La parte maciza del cerrojo al ir hacia delante pasa entre los labios del cargador y arrastra un cartucho hasta la recámara. El cargador en su parte derecha tiene el diente elevador del seguro del cargador, también lleva 3 orificios para ver la munición que portamos (5, 10 y 15). En la parte superior izquierda lleva un pequeño rebaje para que el elevador del cargador incida en el diente de retenida cuando no queden cartuchos.
  • 6. Automatismo: Los gases impulsan el proyectil hacia delante, los gases remanentes empujan la vaina hacia atrás, arrastrando a la corredera, expulsando la vaina y montando de nuevo el martillo y el resorte recuperador obliga a la corredera a ir hacia delante, arrastrar un nuevo cartucho y quedando el arma lista para un nuevo disparo. Percusión: Compuesto por el martillo o percutor, aguja y resorte de la aguja o muelle. Extracción: La uña extractora engancha el culote de la vaina y la lleva hacia atrás una vez producido el disparo en el movimiento de la corredera. Expulsión: La vaina choca en el expulsor y sale por la ventana de expulsión. Retenida: Al disparar el último cartucho del cargador, el elevador del cargador incide en el diente de la palanca de retenida, la hace subir y sujeta a la corredera quedándose en su parte atrasada y con la recámara abierta oSeguridad: El cañón y la corredera se encastran quedando el arma acerrojada. Dispone de seguro manual y seguros automáticos. Seguro manual: Es accionado por el tirador. Ambidiextro. Esconde la aguja percusora, impidiendo que el percutor pueda incidir sobre la misma. Seguros automáticos: Activados por los mecanismos internos del arma. o Seguro del cargador: Impide que se produzca un disparo si no tiene el cargador puesto. oSeguro de caída: El percutor tiene dos posiciones, una de disparo y otra de reposo.
  • 7. oSeguro de cierre: Tiene que estar totalmente acerrojada el arma para que se produzca el disparo. oIndicador de cartucho en recámara: Visual y al tacto. oDisparo: En simple o doble acción. Simple Acción: El arma está montada y el martillo en su posición más atrasada, presionamos el disparador, la biela retrocede empujando al fiador, el pequeño saliente que se encuentra en el bastidor hace que la biela descienda un poco y se desconecte del pico interior del pestillo del percutor, el fiador gira y libera el martillo, incide en la aguja produciéndose el disparo. Doble Acción: El arma cargada y con el percutor en su posición más adelantada, presionamos el disparador, esta fuerza incide en la biela la cual presiona al pestillo percutor haciendo girar al martillo, la biela desciende al tocar el pequeño saliente del bastidor y libera al pestillo percutor, quedando libre el martillo y produciéndose el disparo.
  • 8. DESARMADO Y ARMADO DEL ARMA •Quitar el cargador y verificar visualmente que no hay cartucho en recámara. •Hacer coincidir las ranuras de desmontaje del armazón y de la corredera, presionamos a la vez el eje del pestillo de retenida y se extrae el mismo. •Separamos el cerrojo del armazón, deslizando sus guías. •Del interior del cerrojo extraemos el resorte recuperador y el cañón. •Este desmontaje es suficiente para realizar la limpieza del arma, por lo que se recomienda que no se lleve a cabo ninguna operación más para el mantenimiento básico del arma. •Realizaremos las operaciones inversas para su armado.
  • 9. FUNCIONAMIENTO COMBINADO DE LOS MECANISMOS Introducimos el cargador municionado en el arma, llevaremos la corredera hacia atrás, comprimiendo el muelle recuperador y quedando el martillo montado y sujeto por el fiador. Soltaremos la corredera que avanzará por la acción de su muelle recuperador y arrastrará un cartucho para introducirlo en la recámara. Presionamos el disparador, la biela incide sobre el fiador haciéndole girar hasta que deja libre al martillo percutor. El martillo por la acción de su muelle gira y golpea la aguja y esta a su vez incide en la cápsula iniciadora del cartucho produciéndose el disparo. La presión de los gases impulsan la bala hacia delante, los gases remanentes empujan la vaina hacia detrás, la cual arrastra la corredera provocando la extracción y expulsión de la vaina. Queda el martillo montado y comprimido el muelle recuperador. Cuando la corredera llega a su tope el muelle le obliga a tomar su posición inicial, arrastrando otro cartucho a la recámara, quedando lista para disparar de nuevo