SlideShare una empresa de Scribd logo
Política Sexual, Patriarcado
y Capitalismo:
un recorrido por textos feministas
fundamentales
Taller preparado para
CELARG
para ser realizado en dos períodos

Alba Carosio
Julio 2013
Política Sexual, Patriarcado y Capitalismo: un recorrido por textos feministas fundamentales
Alba Carosio

Descripción;
Taller participativo que promueve la construcción de conocimientos
mediante el diálogo con base en lecturas, consta de dos bloques de
contenidos para ser desarrollados en dos períodos.

Justificación;
En un momento histórico de transformaciones, donde el modelo civilizatorio
está demostrando claramente su límite y su condición opresora, es
importante aportar reflexiones que desarrollen el análisis de las bases de la
sociedad jerárquica y sus construcciones ideológicas, para asegurar que las
alternativas y utopías que se proponen sean real y efectivamente
emancipadoras.
El pensamiento feminista, sus debates y propuestas ético políticas
constituyen una contribución necesaria y fundamental a la transformación
radical de la sociedad, de las relaciones y la vida entre mujeres y varones.

Objetivo General;
Desarrollar a través de lecturas clave del pensamiento feminista, el análisis
de la política sexual que fundamenta la opresión patriarcal y capitalista.

Objetivos Específicos;
• Producir reflexiones sobre las estructuras socio-culturales y
económicas de la dominación patriarcal.
• Analizar y deconstruir la relación patriarcado y capitalismo.
• Ampliar la comprensión sobre el capitalismo patriarcal y su vínculo
con el racismo y la colonialidad.
Contenidos del Taller
o Para el Primer Período
a. El primer socialismo y su análisis de la opresión de las mujeres en el
cruce de sexo y clase: Socialistas utópicos. Feministas Socialistas:
Flora Tristán, Clara Zetkin, Alexandra Kollontai. Sus propuestas para
la emancipación.
b. Anarcofeminismo: Louise Michel, Emma Goldman, Teresa de
Claramunt, Federica Montseny, Anarcofeministas latinoamericanas,
Virginia Bolten, Juan Rouco Buela, Salvadora Onrrubia, La Voz de la
Mujer. Libertarias y sin Dios, sin patrón y sin marido.
c. Feminismo Radical: Simone de Beauvoir, Kate Millet, Shulamith
Firestone, Germaine Greer, Sheila Rowbotham, Rosario Castellanos,
FEM, el feminismo de los años 70 en nuestramérica, feminismos de
la diferencia.
2
Política Sexual, Patriarcado y Capitalismo: un recorrido por textos feministas fundamentales
Alba Carosio

o Para el Segundo Período
d. Feminismo materialista: feminismo y marxismo, Julieta Kirkwood,
Heidi Hartman, Zillah Eisenstein, Nancy Fraser, Angela Davis, Pan y
Rosas en nuestramérica, anticapitalismos.
e. Ecofeminismo: Ivonne Gebara, María Mies, Vandana Shiva, Alicia
Puleo, Yayo Herrera, Vía Campesina, REMTE, Magdalena León.
f. Descolonizando el feminismo: Globalización y multiculturalismo.
Feminismos, la crítica al eurocentrismo, feminismo anticapitalista,
descolonización, diversidad y etnia. Desuniversalizando el sujeto
mujeres. Chandra Talpade Mohanty, Sueli Carneiro, Francesca
Gargallo, la despatriarcalización, Gloria Anzaldúa, Saskia Sassen.
Estrategia Pedagógica
Se trabajará con la modalidad de seminario, es decir, como grupo de
aprendizaje activo donde los participantes no reciben la información, sino
que la indagan en un ambiente de recíproca colaboración. Se trata de una
exploración creadora sobre la temática de estudio.
Se empleará el método dialogal, con continua argumentación y contraargumentación de las y los interlocutores.
Bibliografía;

a. Para el Primer Período

Barrancos, Dora (2012) Mujeres entre la casa y la plaza. Buenos Aires: Editorial Sudamericana
Bellucci, Mabel (1990) Anarquismo, sexualidad y emancipación femenina. Argentina alrededor del 900. En NUEVA
SOCIEDAD N º109 SEPTIEMBRE- OCTUBRE
Bellucci, Mabel. "Anarquismo y Feminismo. El Movimiento de Mujeres Anarquistas con sus logros y desafíos hacia
principios de siglo". Buenos Aires, 1989.
Einsenstein, Zillah R. (1980), Patriarcado capitalista y feminismo socialista, Madrid, Siglo XXI.
Espina, Gioconda (1983) Mujer y Utopía. Caracas: CENDES
Firestone, Shulamith (1976), La dialéctica del sexo, Barcelona, Kairós.
Foremann, Ann (1979), La femineidad como alienación: Marxismo y Psicoanálisis, Madrid, Debate.
Freixas, Laura (1981), Marxismo y feminismo en Alejandra Kollontai, Universidad de Barcelona.
Goldman, E. (1977), Living my life, Nueva York, New American Library.
La Voz de la Mujer. Periódico comunista-anárquico, 1896-1897. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires,
1997.
Lenin, Vladimir I. (1975), La emancipación de la mujer, Recopilación de artículos y apéndice de Clara Zetkin:
Recuerdos sobre Lenin, Barcelona, Akal.
Maquieira, Virginia (Eds.): Feminismos. Debates teóricos contemporáneos, Alianza Editorial, Madrid, 2005
Mérola, Giovanna (1985). Feminismo: Un movimiento social. En NUEVA SOCIEDAD NRO. 78 JULIO- AGOSTO
Venezuela
Miguel Alvarez, Ana de (2001), Alejandra Kollontai, Madrid, eds. del Orto.- (1995), “Feminismos” en C. Amoros (dir.)
Diez plabras clave sobre mujer, Pamplona, Verbo Divino.
Mitchell, Juliett (1975), La liberación de la mujer: la larga lucha, Barcelona, Anagrama
Molyneux, Maxine. "Ni Dios, ni Patrón, Ni Marido. Feminismo anarquista en la Argentina del siglo XIX". En La Voz de
la Mujer. Periódico comunista-anárquico, 1896-1897. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires,
1997. Angel J. Cappelletti. El Anarquismo en América Latina, 1994.
Reed, Evelyn (1980), La evolución de la mujer. Del clan matriarcal a la familia patriarcal, Barcelona, Fontamara,
1980. - (1977) Sexo contra sexo o clase contra clase, Barcelona, Fontamara.
Rowbotham, Sheila (1979), Feminismo y revolución, Madrid, Debate.
3
Política Sexual, Patriarcado y Capitalismo: un recorrido por textos feministas fundamentales
Alba Carosio

Tristán, Flora (2003), Feminismo y socialismo. Antología, Madrid, Los libros de la Catarata.
Zetkin, Clara (1976), La cuestión femenina y la lucha contra el reformismo, Barcelona, Anagrama.

a. Para el Segundo Período

Bedregal, Ximena. El feminismo autónomo radical, una propuesta civilizatoria. Disponible en: http://www.mamametal.com
Bell Hooks, Avtar Brah, Chela Sandoval, Gloria Anzaldúa, y otras (2004) Otras inapropiables. España: Traficantes
de Sueños
Carneiro, Sueli (2001). Ennegrecer el feminismo. En LOLA Press nº 16. Uruguay: Lola Press
Carosio, Alba (coord.) (2012) Feminismo y cambio Social en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: CLACSO
Curiel, Ochy. (2009) Descolonizando el feminismo: una perspectiva desde América Latina y el Caribe. Ponencia
presentada en el Primer Coloquio Latinoamericano sobre Praxis y Pensamiento Feminista realizado en
Buenos Aires en junio de 2009, organizado por el grupo Latinoamericano de Estudios, Formación y Acción
Feminista ( GLEFAS) y el Instituto de Género de la Universidad de Buenos Aires
D´Atri, Andrea. Feminismo latinoamericano. Entre la insolencia de las luchas populares y la mesura de la
institucionalización. Disponible en: Http://www.creatividadfeminista.org/articulos/2005/fem_05_atri.htm
Espinosa Miñoso, Yuderkys (2010) Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo
latinoamericano. Buenos Aires: En la Frontera.
Feminismo Latinoamericano. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer N° 33 / 2009
Fraser, Nancy, Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición "postsocialista", Colombia, Siglo del
Hombre Editores - Universidad de los Andes, 1997.
Gargallo, Francesca (2006) Las ideas feministas latinoamericanas. Caracas: Fundación Editorial El Perro y la
Rana
Gebara; Ivone (2000) Intuiciones ecofeministas: Ensayos para repensar el conocimiento y la religión. Madrid:
Trotta
Hartmann, Heidi I. (1980), "Un matrimonio mal avenido: hacia una unión más progresiva entre marxismo y
feminismo", en Zona Abierta, nº 24, pp. 85-113.
Kirkwood, Julieta (1983). El feminismo como negación del autoritarismo. Ponencia presentada al Grupo de Trabajo
Clacso en Estudios de la Mujer. Sept. 1983 en Ciudad México
Kirkwood, Julieta (1985). Feministas y políticas. NUEVA SOCIEDAD NRO. 78 JULIO- AGOSTO 1985, PP. 62-70
Luna, Lola (1999). La relación de las mujeres y el desarrollo en América Latina: apuntes históricos de dos décadas.
Hojas de Warmi nº 10, Barcelona.
Mies, María y Shiva, Vandana (1998) La praxis del ecofeminismo. Barcelona: Icaria
Sassen, Saskia (2003) Contrageografías de la globalización. España: Traficantes de sueños
Tamez, Elsa (1999). El sujeto viviente "racializado" y "generizado" En PASOS. Nro 88. Costa Rica: Editorial DEI
Sitios WEB

http://pensamientofeministala.blogspot.com/2012/05/el-anarcofeminismo-en-mexico2009.html
http://www.glefas.org
http://seminariodefeminismonuestroamericano.blogspot.com/
http://www.feminaria.com.ar/revista/index.asp
http://cem-ucv.org.ve/

4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una aproximacion al discurso feminista a traves de candelaria navas
Una aproximacion al discurso feminista a traves de candelaria navasUna aproximacion al discurso feminista a traves de candelaria navas
Una aproximacion al discurso feminista a traves de candelaria navas
Crissthabel Alvarado
 
Mujeres libres en la Guerra Civil española
Mujeres libres en la Guerra Civil españolaMujeres libres en la Guerra Civil española
Mujeres libres en la Guerra Civil españolaAmelie Anarcofeminista
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
rafael felix
 
Feminismo, 18 08-15
Feminismo, 18 08-15Feminismo, 18 08-15
Feminismo, 18 08-15
Carolina Catacoli Camacho
 
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.Quiteria Franco
 
Certezas y malos entendidos sobre la categoria de genero
Certezas y malos entendidos sobre la categoria de generoCertezas y malos entendidos sobre la categoria de genero
Certezas y malos entendidos sobre la categoria de genero
Polo Parra
 
Marxismo cultural
Marxismo culturalMarxismo cultural
Marxismo cultural
Ramón Copa
 
Género y Educación: Feminismo liberal
Género y Educación: Feminismo liberalGénero y Educación: Feminismo liberal
Género y Educación: Feminismo liberal
Marta Jaén
 
Barrety Phillips - Desestabilizar la teoría / Introducción.pdf
Barrety Phillips - Desestabilizar la teoría / Introducción.pdfBarrety Phillips - Desestabilizar la teoría / Introducción.pdf
Barrety Phillips - Desestabilizar la teoría / Introducción.pdfU3M
 
Feminismo liberal contemporaneo
Feminismo liberal contemporaneoFeminismo liberal contemporaneo
Feminismo liberal contemporaneo
Marta Jaén
 
Furia de género: el transfeminismo como práctica política de lucha integrador...
Furia de género: el transfeminismo como práctica política de lucha integrador...Furia de género: el transfeminismo como práctica política de lucha integrador...
Furia de género: el transfeminismo como práctica política de lucha integrador...belenmaciascalvo
 
Historia Del Feminismo
Historia Del FeminismoHistoria Del Feminismo
Historia Del Feminismoaigurucelain
 
La Historia Del Feminismo
La Historia Del FeminismoLa Historia Del Feminismo
La Historia Del Feminismomanuel
 
Revisiones críticas al concepto de género. Apuntes para la teoría social cont...
Revisiones críticas al concepto de género. Apuntes para la teoría social cont...Revisiones críticas al concepto de género. Apuntes para la teoría social cont...
Revisiones críticas al concepto de género. Apuntes para la teoría social cont...
Álex Hincapié
 
Las culturas juveniles en mexico
Las culturas juveniles en mexicoLas culturas juveniles en mexico
Las culturas juveniles en mexicoizazapico
 
Dona i Revolució
Dona i RevolucióDona i Revolució
Dona i Revolució
terraxaman
 
Construir genealogías feministas desde el sur
Construir genealogías feministas desde el surConstruir genealogías feministas desde el sur
Construir genealogías feministas desde el sur
dguerrerofrean
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
Bryan Guachamin
 

La actualidad más candente (20)

Una aproximacion al discurso feminista a traves de candelaria navas
Una aproximacion al discurso feminista a traves de candelaria navasUna aproximacion al discurso feminista a traves de candelaria navas
Una aproximacion al discurso feminista a traves de candelaria navas
 
Mujeres libres en la Guerra Civil española
Mujeres libres en la Guerra Civil españolaMujeres libres en la Guerra Civil española
Mujeres libres en la Guerra Civil española
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
Feminismo, 18 08-15
Feminismo, 18 08-15Feminismo, 18 08-15
Feminismo, 18 08-15
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.
Feminismo: un movimiento social. Giovanna Mérola.
 
Certezas y malos entendidos sobre la categoria de genero
Certezas y malos entendidos sobre la categoria de generoCertezas y malos entendidos sobre la categoria de genero
Certezas y malos entendidos sobre la categoria de genero
 
Marxismo cultural
Marxismo culturalMarxismo cultural
Marxismo cultural
 
Género y Educación: Feminismo liberal
Género y Educación: Feminismo liberalGénero y Educación: Feminismo liberal
Género y Educación: Feminismo liberal
 
Barrety Phillips - Desestabilizar la teoría / Introducción.pdf
Barrety Phillips - Desestabilizar la teoría / Introducción.pdfBarrety Phillips - Desestabilizar la teoría / Introducción.pdf
Barrety Phillips - Desestabilizar la teoría / Introducción.pdf
 
Feminismo liberal contemporaneo
Feminismo liberal contemporaneoFeminismo liberal contemporaneo
Feminismo liberal contemporaneo
 
Furia de género: el transfeminismo como práctica política de lucha integrador...
Furia de género: el transfeminismo como práctica política de lucha integrador...Furia de género: el transfeminismo como práctica política de lucha integrador...
Furia de género: el transfeminismo como práctica política de lucha integrador...
 
Historia Del Feminismo
Historia Del FeminismoHistoria Del Feminismo
Historia Del Feminismo
 
La Historia Del Feminismo
La Historia Del FeminismoLa Historia Del Feminismo
La Historia Del Feminismo
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
 
Revisiones críticas al concepto de género. Apuntes para la teoría social cont...
Revisiones críticas al concepto de género. Apuntes para la teoría social cont...Revisiones críticas al concepto de género. Apuntes para la teoría social cont...
Revisiones críticas al concepto de género. Apuntes para la teoría social cont...
 
Las culturas juveniles en mexico
Las culturas juveniles en mexicoLas culturas juveniles en mexico
Las culturas juveniles en mexico
 
Dona i Revolució
Dona i RevolucióDona i Revolució
Dona i Revolució
 
Construir genealogías feministas desde el sur
Construir genealogías feministas desde el surConstruir genealogías feministas desde el sur
Construir genealogías feministas desde el sur
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
 

Destacado

Marxist feminist theory
Marxist feminist theoryMarxist feminist theory
Marxist feminist theoryCarl Niblock
 
τηλεοπτική παραγωγή σποτακι
τηλεοπτική παραγωγή σποτακιτηλεοπτική παραγωγή σποτακι
τηλεοπτική παραγωγή σποτακιdorakep
 
Виртуальный музей В. Короткевича
Виртуальный музей В. КороткевичаВиртуальный музей В. Короткевича
Виртуальный музей В. Короткевича
kulturanovCBS
 
Комп'ютерна графіка
Комп'ютерна графікаКомп'ютерна графіка
Комп'ютерна графіка
galanet82
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoMarco Del Prado
 
автореферат драг 7
автореферат драг 7автореферат драг 7
автореферат драг 7
Maksym Balaklytskyi
 
EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 01
EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 01 EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 01
EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 01 lupitadelgado47
 
καιμασιδη ασπασια
καιμασιδη ασπασιακαιμασιδη ασπασια
καιμασιδη ασπασιαaspasiaaspasia
 
The DevOps Pay Raise: Quantifying Your Value to Move Up the Ladder
The DevOps Pay Raise: Quantifying Your Value to Move Up the LadderThe DevOps Pay Raise: Quantifying Your Value to Move Up the Ladder
The DevOps Pay Raise: Quantifying Your Value to Move Up the Ladder
tlevey
 
Presentatie: Optimaal inzetbaar Maximaal resultaat
Presentatie: Optimaal inzetbaar Maximaal resultaatPresentatie: Optimaal inzetbaar Maximaal resultaat
Presentatie: Optimaal inzetbaar Maximaal resultaat
DRV Accountants & Adviseurs
 
Cómic maría y guillermo blano
Cómic maría y guillermo blanoCómic maría y guillermo blano
Cómic maría y guillermo blano
xXGuillermoXx
 
eraldo_totaj.poster
eraldo_totaj.postereraldo_totaj.poster
eraldo_totaj.posterEraldo Totaj
 
Smaltimento rifiuti in Regione Basilicata
Smaltimento rifiuti in Regione BasilicataSmaltimento rifiuti in Regione Basilicata
Smaltimento rifiuti in Regione Basilicata
Mirella Liuzzi
 
The total impossibility of CEM
The total impossibility of CEMThe total impossibility of CEM
The total impossibility of CEM
Tim Walters, Ph.D.
 

Destacado (20)

Marxist feminist theory
Marxist feminist theoryMarxist feminist theory
Marxist feminist theory
 
τηλεοπτική παραγωγή σποτακι
τηλεοπτική παραγωγή σποτακιτηλεοπτική παραγωγή σποτακι
τηλεοπτική παραγωγή σποτακι
 
Виртуальный музей В. Короткевича
Виртуальный музей В. КороткевичаВиртуальный музей В. Короткевича
Виртуальный музей В. Короткевича
 
Комп'ютерна графіка
Комп'ютерна графікаКомп'ютерна графіка
Комп'ютерна графіка
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
автореферат драг 7
автореферат драг 7автореферат драг 7
автореферат драг 7
 
EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 01
EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 01 EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 01
EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 01
 
Kailash kher
Kailash kherKailash kher
Kailash kher
 
καιμασιδη ασπασια
καιμασιδη ασπασιακαιμασιδη ασπασια
καιμασιδη ασπασια
 
The DevOps Pay Raise: Quantifying Your Value to Move Up the Ladder
The DevOps Pay Raise: Quantifying Your Value to Move Up the LadderThe DevOps Pay Raise: Quantifying Your Value to Move Up the Ladder
The DevOps Pay Raise: Quantifying Your Value to Move Up the Ladder
 
Presentatie: Optimaal inzetbaar Maximaal resultaat
Presentatie: Optimaal inzetbaar Maximaal resultaatPresentatie: Optimaal inzetbaar Maximaal resultaat
Presentatie: Optimaal inzetbaar Maximaal resultaat
 
Cómic maría y guillermo blano
Cómic maría y guillermo blanoCómic maría y guillermo blano
Cómic maría y guillermo blano
 
eraldo_totaj.poster
eraldo_totaj.postereraldo_totaj.poster
eraldo_totaj.poster
 
Guest lindsay_PCP
Guest lindsay_PCPGuest lindsay_PCP
Guest lindsay_PCP
 
Estudiosantropometrico
EstudiosantropometricoEstudiosantropometrico
Estudiosantropometrico
 
SM_General KTN_Smart
SM_General KTN_SmartSM_General KTN_Smart
SM_General KTN_Smart
 
Smaltimento rifiuti in Regione Basilicata
Smaltimento rifiuti in Regione BasilicataSmaltimento rifiuti in Regione Basilicata
Smaltimento rifiuti in Regione Basilicata
 
Momen resume
Momen resumeMomen resume
Momen resume
 
Jes
JesJes
Jes
 
The total impossibility of CEM
The total impossibility of CEMThe total impossibility of CEM
The total impossibility of CEM
 

Similar a Alba carosio. Programa del seminario.

1. feminismo en la historia moderna
1. feminismo en la historia moderna1. feminismo en la historia moderna
1. feminismo en la historia moderna
Universidad Autonoma de Bucaramanga
 
Las olas del feminismo y organizaciones en Colombia, Doris Lamus
Las olas del feminismo y organizaciones en Colombia, Doris LamusLas olas del feminismo y organizaciones en Colombia, Doris Lamus
Las olas del feminismo y organizaciones en Colombia, Doris Lamus
Universidad Autonoma de Bucaramanga
 
Libro ""Feminismos populares. Se hace camino al andar" Claudia Korol
Libro ""Feminismos populares. Se hace camino al andar" Claudia KorolLibro ""Feminismos populares. Se hace camino al andar" Claudia Korol
Libro ""Feminismos populares. Se hace camino al andar" Claudia Korol
Crónicas del despojo
 
Luchas femeninas
Luchas femeninasLuchas femeninas
Luchas femeninas
Lina Perea Pinilla
 
Género, derecho de minorías
Género, derecho de minoríasGénero, derecho de minorías
Género, derecho de minorías
Karla Finschi Díaz
 
Misógino Feminista.pdf
Misógino Feminista.pdfMisógino Feminista.pdf
Misógino Feminista.pdf
AlbertoGarcia426778
 
Feminismos-s.f-y-l.pdf
Feminismos-s.f-y-l.pdfFeminismos-s.f-y-l.pdf
Feminismos-s.f-y-l.pdf
MaricelaEstrella1
 
Genero y Movimientos sociales en America Latina
Genero y Movimientos sociales en America LatinaGenero y Movimientos sociales en America Latina
Genero y Movimientos sociales en America LatinaMarco Yañez Olivares
 
Feminismo en derecho 2021
Feminismo en derecho 2021Feminismo en derecho 2021
Feminismo en derecho 2021
dereccho
 
EL FEMINISMO
EL FEMINISMOEL FEMINISMO
EL FEMINISMO
betsy leal
 
Trayectoria histórica y evolución del pensamiento feminista
Trayectoria histórica y evolución del pensamiento feministaTrayectoria histórica y evolución del pensamiento feminista
Trayectoria histórica y evolución del pensamiento feministaMaria Nohemi González Martínez
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
280042114
 
M2C2. PRESENTACIÓN.pdf
M2C2. PRESENTACIÓN.pdfM2C2. PRESENTACIÓN.pdf
M2C2. PRESENTACIÓN.pdf
NormaElenaFloresGarc
 
Tesauro de feminismos [Presentación]
Tesauro de feminismos [Presentación]Tesauro de feminismos [Presentación]
Tesauro de feminismos [Presentación]
Verónica Lorenzo
 
Marta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdf
Marta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdfMarta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdf
Marta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdf
CarolaAiln
 
Perspectiva de genero en las universidades
Perspectiva de genero en las universidadesPerspectiva de genero en las universidades
Perspectiva de genero en las universidadesMorucho Air-el
 
(Re)flexionar_Boris_0.pdf
(Re)flexionar_Boris_0.pdf(Re)flexionar_Boris_0.pdf
(Re)flexionar_Boris_0.pdf
Alejore1
 
EL FEMINISMO Y SU IMPACTO EN LA IGLESIA.pptx
EL FEMINISMO Y SU IMPACTO EN LA IGLESIA.pptxEL FEMINISMO Y SU IMPACTO EN LA IGLESIA.pptx
EL FEMINISMO Y SU IMPACTO EN LA IGLESIA.pptx
JazminZuniga2
 
Andamios wichis
Andamios  wichisAndamios  wichis
Andamios wichisRancho87
 
el Tsunami Violeta de la revolución feminista
el Tsunami Violeta de la revolución feministael Tsunami Violeta de la revolución feminista
el Tsunami Violeta de la revolución feminista
Ismael Gómez Águila
 

Similar a Alba carosio. Programa del seminario. (20)

1. feminismo en la historia moderna
1. feminismo en la historia moderna1. feminismo en la historia moderna
1. feminismo en la historia moderna
 
Las olas del feminismo y organizaciones en Colombia, Doris Lamus
Las olas del feminismo y organizaciones en Colombia, Doris LamusLas olas del feminismo y organizaciones en Colombia, Doris Lamus
Las olas del feminismo y organizaciones en Colombia, Doris Lamus
 
Libro ""Feminismos populares. Se hace camino al andar" Claudia Korol
Libro ""Feminismos populares. Se hace camino al andar" Claudia KorolLibro ""Feminismos populares. Se hace camino al andar" Claudia Korol
Libro ""Feminismos populares. Se hace camino al andar" Claudia Korol
 
Luchas femeninas
Luchas femeninasLuchas femeninas
Luchas femeninas
 
Género, derecho de minorías
Género, derecho de minoríasGénero, derecho de minorías
Género, derecho de minorías
 
Misógino Feminista.pdf
Misógino Feminista.pdfMisógino Feminista.pdf
Misógino Feminista.pdf
 
Feminismos-s.f-y-l.pdf
Feminismos-s.f-y-l.pdfFeminismos-s.f-y-l.pdf
Feminismos-s.f-y-l.pdf
 
Genero y Movimientos sociales en America Latina
Genero y Movimientos sociales en America LatinaGenero y Movimientos sociales en America Latina
Genero y Movimientos sociales en America Latina
 
Feminismo en derecho 2021
Feminismo en derecho 2021Feminismo en derecho 2021
Feminismo en derecho 2021
 
EL FEMINISMO
EL FEMINISMOEL FEMINISMO
EL FEMINISMO
 
Trayectoria histórica y evolución del pensamiento feminista
Trayectoria histórica y evolución del pensamiento feministaTrayectoria histórica y evolución del pensamiento feminista
Trayectoria histórica y evolución del pensamiento feminista
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
M2C2. PRESENTACIÓN.pdf
M2C2. PRESENTACIÓN.pdfM2C2. PRESENTACIÓN.pdf
M2C2. PRESENTACIÓN.pdf
 
Tesauro de feminismos [Presentación]
Tesauro de feminismos [Presentación]Tesauro de feminismos [Presentación]
Tesauro de feminismos [Presentación]
 
Marta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdf
Marta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdfMarta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdf
Marta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdf
 
Perspectiva de genero en las universidades
Perspectiva de genero en las universidadesPerspectiva de genero en las universidades
Perspectiva de genero en las universidades
 
(Re)flexionar_Boris_0.pdf
(Re)flexionar_Boris_0.pdf(Re)flexionar_Boris_0.pdf
(Re)flexionar_Boris_0.pdf
 
EL FEMINISMO Y SU IMPACTO EN LA IGLESIA.pptx
EL FEMINISMO Y SU IMPACTO EN LA IGLESIA.pptxEL FEMINISMO Y SU IMPACTO EN LA IGLESIA.pptx
EL FEMINISMO Y SU IMPACTO EN LA IGLESIA.pptx
 
Andamios wichis
Andamios  wichisAndamios  wichis
Andamios wichis
 
el Tsunami Violeta de la revolución feminista
el Tsunami Violeta de la revolución feministael Tsunami Violeta de la revolución feminista
el Tsunami Violeta de la revolución feminista
 

Más de inairmanzur

Clara Zetkin: La cuestion femenina y el reformismo
Clara Zetkin: La cuestion femenina y el reformismoClara Zetkin: La cuestion femenina y el reformismo
Clara Zetkin: La cuestion femenina y el reformismo
inairmanzur
 
1. flora tristán de paseos en londres. mujeres públicas
1. flora tristán de paseos en londres. mujeres públicas1. flora tristán de paseos en londres. mujeres públicas
1. flora tristán de paseos en londres. mujeres públicas
inairmanzur
 
2. flora tristán. por qué menciono a las mujeres. la unión obrera
2. flora tristán. por qué menciono a las mujeres. la unión obrera2. flora tristán. por qué menciono a las mujeres. la unión obrera
2. flora tristán. por qué menciono a las mujeres. la unión obrera
inairmanzur
 
Chávez en-tinta-de-mujer
Chávez en-tinta-de-mujerChávez en-tinta-de-mujer
Chávez en-tinta-de-mujer
inairmanzur
 
Mujeres en tiempos de cambio
Mujeres en tiempos de cambioMujeres en tiempos de cambio
Mujeres en tiempos de cambio
inairmanzur
 

Más de inairmanzur (6)

CLARA ZETKIN
CLARA ZETKINCLARA ZETKIN
CLARA ZETKIN
 
Clara Zetkin: La cuestion femenina y el reformismo
Clara Zetkin: La cuestion femenina y el reformismoClara Zetkin: La cuestion femenina y el reformismo
Clara Zetkin: La cuestion femenina y el reformismo
 
1. flora tristán de paseos en londres. mujeres públicas
1. flora tristán de paseos en londres. mujeres públicas1. flora tristán de paseos en londres. mujeres públicas
1. flora tristán de paseos en londres. mujeres públicas
 
2. flora tristán. por qué menciono a las mujeres. la unión obrera
2. flora tristán. por qué menciono a las mujeres. la unión obrera2. flora tristán. por qué menciono a las mujeres. la unión obrera
2. flora tristán. por qué menciono a las mujeres. la unión obrera
 
Chávez en-tinta-de-mujer
Chávez en-tinta-de-mujerChávez en-tinta-de-mujer
Chávez en-tinta-de-mujer
 
Mujeres en tiempos de cambio
Mujeres en tiempos de cambioMujeres en tiempos de cambio
Mujeres en tiempos de cambio
 

Alba carosio. Programa del seminario.

  • 1. Política Sexual, Patriarcado y Capitalismo: un recorrido por textos feministas fundamentales Taller preparado para CELARG para ser realizado en dos períodos Alba Carosio Julio 2013
  • 2. Política Sexual, Patriarcado y Capitalismo: un recorrido por textos feministas fundamentales Alba Carosio Descripción; Taller participativo que promueve la construcción de conocimientos mediante el diálogo con base en lecturas, consta de dos bloques de contenidos para ser desarrollados en dos períodos. Justificación; En un momento histórico de transformaciones, donde el modelo civilizatorio está demostrando claramente su límite y su condición opresora, es importante aportar reflexiones que desarrollen el análisis de las bases de la sociedad jerárquica y sus construcciones ideológicas, para asegurar que las alternativas y utopías que se proponen sean real y efectivamente emancipadoras. El pensamiento feminista, sus debates y propuestas ético políticas constituyen una contribución necesaria y fundamental a la transformación radical de la sociedad, de las relaciones y la vida entre mujeres y varones. Objetivo General; Desarrollar a través de lecturas clave del pensamiento feminista, el análisis de la política sexual que fundamenta la opresión patriarcal y capitalista. Objetivos Específicos; • Producir reflexiones sobre las estructuras socio-culturales y económicas de la dominación patriarcal. • Analizar y deconstruir la relación patriarcado y capitalismo. • Ampliar la comprensión sobre el capitalismo patriarcal y su vínculo con el racismo y la colonialidad. Contenidos del Taller o Para el Primer Período a. El primer socialismo y su análisis de la opresión de las mujeres en el cruce de sexo y clase: Socialistas utópicos. Feministas Socialistas: Flora Tristán, Clara Zetkin, Alexandra Kollontai. Sus propuestas para la emancipación. b. Anarcofeminismo: Louise Michel, Emma Goldman, Teresa de Claramunt, Federica Montseny, Anarcofeministas latinoamericanas, Virginia Bolten, Juan Rouco Buela, Salvadora Onrrubia, La Voz de la Mujer. Libertarias y sin Dios, sin patrón y sin marido. c. Feminismo Radical: Simone de Beauvoir, Kate Millet, Shulamith Firestone, Germaine Greer, Sheila Rowbotham, Rosario Castellanos, FEM, el feminismo de los años 70 en nuestramérica, feminismos de la diferencia. 2
  • 3. Política Sexual, Patriarcado y Capitalismo: un recorrido por textos feministas fundamentales Alba Carosio o Para el Segundo Período d. Feminismo materialista: feminismo y marxismo, Julieta Kirkwood, Heidi Hartman, Zillah Eisenstein, Nancy Fraser, Angela Davis, Pan y Rosas en nuestramérica, anticapitalismos. e. Ecofeminismo: Ivonne Gebara, María Mies, Vandana Shiva, Alicia Puleo, Yayo Herrera, Vía Campesina, REMTE, Magdalena León. f. Descolonizando el feminismo: Globalización y multiculturalismo. Feminismos, la crítica al eurocentrismo, feminismo anticapitalista, descolonización, diversidad y etnia. Desuniversalizando el sujeto mujeres. Chandra Talpade Mohanty, Sueli Carneiro, Francesca Gargallo, la despatriarcalización, Gloria Anzaldúa, Saskia Sassen. Estrategia Pedagógica Se trabajará con la modalidad de seminario, es decir, como grupo de aprendizaje activo donde los participantes no reciben la información, sino que la indagan en un ambiente de recíproca colaboración. Se trata de una exploración creadora sobre la temática de estudio. Se empleará el método dialogal, con continua argumentación y contraargumentación de las y los interlocutores. Bibliografía; a. Para el Primer Período Barrancos, Dora (2012) Mujeres entre la casa y la plaza. Buenos Aires: Editorial Sudamericana Bellucci, Mabel (1990) Anarquismo, sexualidad y emancipación femenina. Argentina alrededor del 900. En NUEVA SOCIEDAD N º109 SEPTIEMBRE- OCTUBRE Bellucci, Mabel. "Anarquismo y Feminismo. El Movimiento de Mujeres Anarquistas con sus logros y desafíos hacia principios de siglo". Buenos Aires, 1989. Einsenstein, Zillah R. (1980), Patriarcado capitalista y feminismo socialista, Madrid, Siglo XXI. Espina, Gioconda (1983) Mujer y Utopía. Caracas: CENDES Firestone, Shulamith (1976), La dialéctica del sexo, Barcelona, Kairós. Foremann, Ann (1979), La femineidad como alienación: Marxismo y Psicoanálisis, Madrid, Debate. Freixas, Laura (1981), Marxismo y feminismo en Alejandra Kollontai, Universidad de Barcelona. Goldman, E. (1977), Living my life, Nueva York, New American Library. La Voz de la Mujer. Periódico comunista-anárquico, 1896-1897. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 1997. Lenin, Vladimir I. (1975), La emancipación de la mujer, Recopilación de artículos y apéndice de Clara Zetkin: Recuerdos sobre Lenin, Barcelona, Akal. Maquieira, Virginia (Eds.): Feminismos. Debates teóricos contemporáneos, Alianza Editorial, Madrid, 2005 Mérola, Giovanna (1985). Feminismo: Un movimiento social. En NUEVA SOCIEDAD NRO. 78 JULIO- AGOSTO Venezuela Miguel Alvarez, Ana de (2001), Alejandra Kollontai, Madrid, eds. del Orto.- (1995), “Feminismos” en C. Amoros (dir.) Diez plabras clave sobre mujer, Pamplona, Verbo Divino. Mitchell, Juliett (1975), La liberación de la mujer: la larga lucha, Barcelona, Anagrama Molyneux, Maxine. "Ni Dios, ni Patrón, Ni Marido. Feminismo anarquista en la Argentina del siglo XIX". En La Voz de la Mujer. Periódico comunista-anárquico, 1896-1897. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 1997. Angel J. Cappelletti. El Anarquismo en América Latina, 1994. Reed, Evelyn (1980), La evolución de la mujer. Del clan matriarcal a la familia patriarcal, Barcelona, Fontamara, 1980. - (1977) Sexo contra sexo o clase contra clase, Barcelona, Fontamara. Rowbotham, Sheila (1979), Feminismo y revolución, Madrid, Debate. 3
  • 4. Política Sexual, Patriarcado y Capitalismo: un recorrido por textos feministas fundamentales Alba Carosio Tristán, Flora (2003), Feminismo y socialismo. Antología, Madrid, Los libros de la Catarata. Zetkin, Clara (1976), La cuestión femenina y la lucha contra el reformismo, Barcelona, Anagrama. a. Para el Segundo Período Bedregal, Ximena. El feminismo autónomo radical, una propuesta civilizatoria. Disponible en: http://www.mamametal.com Bell Hooks, Avtar Brah, Chela Sandoval, Gloria Anzaldúa, y otras (2004) Otras inapropiables. España: Traficantes de Sueños Carneiro, Sueli (2001). Ennegrecer el feminismo. En LOLA Press nº 16. Uruguay: Lola Press Carosio, Alba (coord.) (2012) Feminismo y cambio Social en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: CLACSO Curiel, Ochy. (2009) Descolonizando el feminismo: una perspectiva desde América Latina y el Caribe. Ponencia presentada en el Primer Coloquio Latinoamericano sobre Praxis y Pensamiento Feminista realizado en Buenos Aires en junio de 2009, organizado por el grupo Latinoamericano de Estudios, Formación y Acción Feminista ( GLEFAS) y el Instituto de Género de la Universidad de Buenos Aires D´Atri, Andrea. Feminismo latinoamericano. Entre la insolencia de las luchas populares y la mesura de la institucionalización. Disponible en: Http://www.creatividadfeminista.org/articulos/2005/fem_05_atri.htm Espinosa Miñoso, Yuderkys (2010) Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano. Buenos Aires: En la Frontera. Feminismo Latinoamericano. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer N° 33 / 2009 Fraser, Nancy, Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición "postsocialista", Colombia, Siglo del Hombre Editores - Universidad de los Andes, 1997. Gargallo, Francesca (2006) Las ideas feministas latinoamericanas. Caracas: Fundación Editorial El Perro y la Rana Gebara; Ivone (2000) Intuiciones ecofeministas: Ensayos para repensar el conocimiento y la religión. Madrid: Trotta Hartmann, Heidi I. (1980), "Un matrimonio mal avenido: hacia una unión más progresiva entre marxismo y feminismo", en Zona Abierta, nº 24, pp. 85-113. Kirkwood, Julieta (1983). El feminismo como negación del autoritarismo. Ponencia presentada al Grupo de Trabajo Clacso en Estudios de la Mujer. Sept. 1983 en Ciudad México Kirkwood, Julieta (1985). Feministas y políticas. NUEVA SOCIEDAD NRO. 78 JULIO- AGOSTO 1985, PP. 62-70 Luna, Lola (1999). La relación de las mujeres y el desarrollo en América Latina: apuntes históricos de dos décadas. Hojas de Warmi nº 10, Barcelona. Mies, María y Shiva, Vandana (1998) La praxis del ecofeminismo. Barcelona: Icaria Sassen, Saskia (2003) Contrageografías de la globalización. España: Traficantes de sueños Tamez, Elsa (1999). El sujeto viviente "racializado" y "generizado" En PASOS. Nro 88. Costa Rica: Editorial DEI Sitios WEB http://pensamientofeministala.blogspot.com/2012/05/el-anarcofeminismo-en-mexico2009.html http://www.glefas.org http://seminariodefeminismonuestroamericano.blogspot.com/ http://www.feminaria.com.ar/revista/index.asp http://cem-ucv.org.ve/ 4