SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO.
COLEGIO DE CIENCIAS Y
HUMANIDADES.
PLANTEL: VALLEJO
DERECHO
Las 5 etapas del derecho
según la filosofía del derecho
FEMINISMO
RELECTURA
REESCRITURA
IGUALDAD Y DE DIFERENCIA
FE RAZON CIENCIA CLASE GENERO
Para empezar… ¿Feminismo?.
 La palabra feminisme ha entrado en la legua francesa a partir de 1837. El
Dictionnaire Robert lo define como “una doctrina que preconiza la
extensión de los derechos, del papel de la mujer en la sociedad”.
 Las feministas de hoy denuncian el “sexismo”, así como los negro en los
Estados Unidos o los trabajadores de color en Francia acusan el racismo;
el sexismo es la “actitud de discriminación ante el sexo femenino
(sustantivo masculino, hacia 1965, a imitación del termino racismo)”.
A principios del siglo XX, numerosos temas que habían comenzado a ser
desarrollados desde los días de la Edad Media se habían implantado en la
conciencia feminista occidental:
-La idea expresada en Francia en el siglo XIV (Cristina de Pisán), en Inglaterra
en el siglo XVII (Mary Astell) y en el siglo XVIII(Mary Wollstonecraft) de que las
diferencias entre hombre y mujeres no provienen de la naturaleza, sino de la
distinta educación de los dos sexos, y de que el acceso de las muchachas a la
instrucción debe prepararlas a asumir todas las funciones que se encuentran
prohibidas por la sociedad.
-La Protesta contra la “muerte civil” de la mujer en la familia y su expulsión de
las funciones económicas y políticas, en el siglo XVI en Francia (Louise Labbé y
Marie de Gournay), en el siglo XVII en Holanda con Ana María van Schurman, y
en Inglaterra con la Duquesa de Newcastle, en el siglo XVIII en Francia, antes y
durante la Revolución, por las mujeres de las clases desahogadas y de los
medios populares en el siglo XIX entre la mayor parte de las feministas de
Occidente.
-El rechazo de la doble moral sexual en el siglo XVII por las inglesas (Mary
Tattle, Joan Hit- Him - Hom) y en el siglo XIX por las saint-simonianas y las
feministas del ICW.
-La idea de la inglesa Anna Wheller y la norteamericana Margaret Fuller de
que la liberación de las mujeres sólo podía ser obra de las mujeres.
-El derecho de la mujer al placer fuera del matrimonio, reivindicado en el
siglo XIX por Claire Demar y las saint-simonianas.
-La idea de las francesas del siglo XIX (Flora Tristan, Jeanne Deroin y sus
amigas), según la cual la liberación de las mujeres es inseparable de la
liberación de todos los trabajadores.
-La relación establecida en las asociaciones filantrópicas y religiosas de
comienzos del siglo XIX entre las luchas por la promoción de las mujeres y
la lucha por la paz.
-La creencia de las mujeres revolucionarias, enunciada por Ándre Léo (en 1870),
en el fracaso de la democracia “porque los demócratas nunca han tomado en
cuenta a las mujeres”
-La necesidad para las mujeres de extender sus luchas en favor de la sociedad
entera, idea formulada por Jane Addams y las feministas del ICW.
 Por una parte existe el feminismo de diferencia que plantea la superioridad
moral de las mujeres.
 Existe tambien el feminismo de igualdad, el cual plantea o pretende conseguir
la igualdad entre los dos sexos considerando que las mujeres sufren
discriminación y violencia, y que esto, no ha de ser considerado como un
atentado a los derechos de las mujeres, sino como una violación de los
derechos humanos.
 Tambien debe considerearse que el feminismo mas defendible es aquel que
pretende la igualdad entre hombres y mujeres, y no aquel que pretende la
superioridad de la mujer sobre el hombre (hembrismo).
EL FEMINISMO EN DERECHO
 Antes el la mujer no era tomada en cuenta en el DERECHO es decir la
mujer no tenia derechos debido a que la sociedad se concideraba
PATRIARCAL.
 Justo en el RENACIMIENTO algunas mujeres comienzan a reivindicarse
exigiendo los mismo derechos de EDUCACION tanto para sus hijas como
para sus hijos varones. Estas exigencia se llevaron a cabo en diversos
escritos en los cuales tambien la mujer expresaba y describia las
injusticias laborales que sufria.
 Durante la llamada epoca de la ILUSTRACION en el siglo XVIII surge en
las mujeres la esperanza de libertad e igualdad, pero con la burguesia
las mujeres fueron excluidas de los ambitos POLITICO Y JUDICIAL.
 La primera ola de feminismo surge a finales del siglo XIX, cuando la mujeres
comenzaron a exigir el derecho al voto,mejor educacion, mejores trabajos e
igualdad de derechos y salarios.
 El 26 de agosto de 1789 se promulgaba la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano , que viene a desarrollar el lema de la revolucion
francesa (Liberté, égalité, fraternité) y que posteriormente inspiro a la creacion
de otros textos como los son LA DECLARACION DE LOS DERECHOS
HUMANOS.
 Olympe de Gouges en 1791 redactó la Declaración de los Derechos de la
Mujer y de la Ciudadana. El cual fue uno de los primeros documentos que
propone la emancipacion femenina en el sentido de igualdad de derechos o
equiparacion juridica y legal de las mujeres en relacion a los varones.
 Cuando se redacto la declaracion de los derechos humanos, originalmente
llevaria el nombre : DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL
HOMBRE (10 de diciembre de 1948), pero finalmente se decidio que el nombre
fuera declaracion de los derechos humanos , ya que con el nombre original se
excluia a las mujeres dichos derechos y de esta manera se considera que se
les discriminaba.
 Es decir que el feminismo vino a reivindicar el respeto de los derechos de las
mujeres, aunque debe hacerse desde la concepción que la igualdad de
derechos de hombres y mujeres es el objetivo.
 (Los derechos de las mujeres son reivindicados dado que algunas sociedades
consideran que las mujeres no tienen los mismos derechos que los hombres, y,
por lo tanto son capaces de justificar la discriminación e incluso la violencia
contra las mujeres).
 Un concepto clave edntro del feminismo es el de SUFRAGISTAS:
 Se les conocio asi a las mujeres que lucharon por conseguir el derecho al voto a
principios del siglo XX.
Los propósitos del feminismo eran la relectura y
reescritura de la constitución
•RELECTURA: SE BUSCABA QUE LA CONSTITUCIÓN
SE VOLVIERA A LEER Y TOMARLOS CON UN
ENFOQUE FEMENINO, APOYANDO SUS DERECHOS
•REESCRITURA: SE BUSCABA QUE DESPUÉS DE
LEER DE NUEVO LA CONSTITUCIÓN Y REESCRIBIRLA
CON LOS DERECHOS YA SUJETOS TAMBIÉN A LAS
MUJERES.
Feminismo de diferencia
•EL FEMINISMO DE LA DIFERENCIA NACE A MEDIADOS DE LOS AÑOS 70 EN ESTADOS
UNIDOS Y FRANCIA
•PROVENÍA DE GRUPOS FEMINISTAS RADICALES Y, CON SU LEMA "SER MUJER ES
HERMOSO", ABOGABA POR IDENTIFICAR Y DEFENDER LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS
DE LA MUJER.
•CONSIDERAN QUE LOS HOMBRES SON, POR NATURALEZA, AGRESIVOS, GUERREROS Y
DEPREDADORES, Y POR TANTO, LAS MUJERES NO DEBEN ENTRAR EN ESE JUEGO E
INTENTAR IMITARLOS.
•EN CAMBIO, EL FEMINISMO DE LA DIFERENCIA PROPONE UNA INVENCIÓN CONSTANTE
DEL SIGNIFICANTE QUE ES EL CUERPO SEPARADO DEL MANDATO CULTURAL HECHO POR
EL PATRIARCADO (EL GÉNERO).
•SUS TEÓRICAS FUERON LA ITALIANA, CARLA LONZI; Y LA FRANCESA LUCE IRIGARAY
EL FEMINISMO DE LA DIFERENCIA TUVO MUCHAS SEGUIDORAS EN FRANCIA E
ITALIA. EN ITALIA EL FEMINISMO DE LA DIFERENCIA SE DESARROLLÓ
PRINCIPALMENTE EN TORNO A LA LIBRERÍA DE LAS MUJERES DE MILAN;
ALGUNOS TEXTOS DE DICHA LIBRERÍA FUERON ENORMEMENTE POLÉMICOS,
COMO UNO EN EL QUE RECOMENDABAN A LAS MUJERES NO ACUDIR A LOS
TRIBUNALES DE JUSTICIA EN EL CASO DE QUE SUFRIERAN AGRESIONES, POR
CONSIDERAR QUE LA JUSTICIA ES MASCULINA. EN ESPAÑA LA FEMINISTA DE
LA DIFERENCIA DE MÁS RELEVANCIA HA SIDO VICTORIA SENDON DE LEÓN,
AUNQUE EN LA ACTUALIDAD NO SE CONSIDERA PERTENECIENTE A ESA
ESCUELA, SINO A LA DEL FEMINISMO INTEGRAL.
Carla lonzi
CARLA AFIRMABA QUE "LA META DE LA TOMA DEL PODER ES
TOTALMENTE VANA".
Luce Irigaray
CONSIDERABA INÚTIL O INCLUSO NOCIVO EMPEÑARSE EN
OBTENER LA "IGUALDAD". ES IMPOSIBLE, SEGÚN ESTA
TEORÍA, CREAR UNA IDENTIDAD PROPIAMENTE FEMENINA,
Y A LA VEZ DESTRUIR EL MITO DE LA MUJER.
DESDE SU LIBRO SPECULUM, PUBLICADO EN 1974, SU
CRÍTICA A LA CULTURA PATRIARCAL MONOSEXUADA HA
SIDO CENTRAL PARA UN PENSAMIENTO Y UN HACER DEL
MUNDO QUE ROMPA LA IDEA DEL VARÓN COMO EL NEUTRO
UNIVERSAL Y CONTENEDOR DEL GÉNERO FEMENINO. SU
PROFUSA REFLEXIÓN FILOSÓFICA, ORIENTADA SIEMPRE AL
SER MUJER EN ESTA CULTURA Y A LA BÚSQUEDA DE
CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE UNA
"SUBJETIVIDAD FEMENINA AUTÓNOMA", HA ABARCADO
ANÁLISIS DE LAS RELACIONES, DEL LENGUAJE, DEL
DERECHO, DE LA HISTORIA, DE LA SEXUALIDAD, DE LA
CREATIVIDAD Y DE LA ESTÉTICA.
Feminismo de igualdad
•LAS FEMINISTAS DE ESTA TENDENCIA DESARROLLAN SU ACTIVIDAD E INFLUENCIA
PRINCIPALMENTE A TRAVÉS DE UN TRABAJO INSTITUCIONAL ORIENTADO AL OBJETIVO DE
QUE LAS MUJERES OBTENGAN IGUAL ACCESO AL PODER POLÍTICO QUE LOS HOMBRES.
•EL FEMINISMO DE LA IGUALDAD PONE EL ACENTO EN QUE LAS CONCEPCIONES DE LO
FEMENINO Y LO MASCULINO SON CONSTRUCTOS QUE OBEDECEN A UN TIPO PARTICULAR
DE ROLES SOCIALES, LOS ROLES DE GENERO.
• SUPONÍA EL RECHAZO DEL DETERMINISMO BIOLÓGICO DEL «SEXO» O LA DIFERENCIA
SEXUAL UTILIZADOS HABITUALMENTE PARA JUSTIFICAR LA DISCRIMINACIÓN DE LAS
MUJERES.
•SE TRATA DE ELIMINAR DIFERENCIAS DE GÉNERO SOCIALMENTE CONSTRUIDAS, PUESTO
QUE ESTAS DIFERENCIAS REFORZARÍAN LA EXCLUSIÓN Y LA OPRESIÓN DE LAS MUJERES
CUANDO EL OBJETIVO ES PONERLAS A UN PIE DE IGUALDAD CON LOS VARONES
•EL FEMINISMO DE LA IGUALDAD CONSIDERA QUE LA MASCULINIDAD Y LA FEMINIDAD
SON ROLES DE GENERO CONSTRUIDOS SOCIALMENTE Y QUE, DADO QUE OBEDECEN A
UN CONTRATO SOCIAL QUE DETERMINA SU EXISTENCIA Y QUE PERJUDICA A UNA PARTE
DE LA HUMANIDAD, EL ACABAR DEFINITIVAMENTE CON ESTA SITUACIÓN PERJUDICIAL
NECESARIAMENTE PASA POR EL RECHAZO Y LA REVOCACIÓN DE ESA DETERMINACIÓN
DE LOS ROLES DE GÉNERO.
•LAS MUJERES QUE ADHIEREN A LA IGUALDAD, RECHAZAN ESTE SISTEMA SOCIAL POR
SER UNA SOCIEDAD DE OPRESIÓN, DE MODO QUE LUCHAN CONTRA ESTE ORDEN
SOCIAL OPRESOR PARA SUSTITUIRLO POR NUEVAS RELACIONES SOCIALES, DONDE
DESAPARECERÍA LO GENÉRICO - EL HOMBRE Y LA MUJER EN TANTO GÉNEROS - Y SE
CONSTITUIRÍA UNA SOCIEDAD DE SUJETOS PLENOS, SIN VALORES «MASCULINOS» Y
«FEMENINOS».
•EL FEMINISMO DE LA IGUALDAD ASPIRA A UNA SOCIEDAD EN LA QUE SE
PRODUZCA LA INTEGRACIÓN DE LAS INDIVIDUALIDADES UNA VEZ
SUPERADOS LOS ESTEREOTIPOS DEL SISTEMA SEXO-GÉNERO. DEFIENDE
QUE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES TIENEN LOS MISMOS DERECHOS Y, DE
ESTA MANERA, PUEDEN PARTICIPAR EN IGUALDAD EN TODAS LAS
ESTRUCTURAS SOCIALES. POR ESTO MISMO, RECHAZA LA BÚSQUEDA DE
LA ESENCIA FEMENINA (AL CONTRARIO QUE EL DE LA DIFERENCIA) POR
SER UNA CREACIÓN DEL PATRIARCA, Y HABLA DE LUCHAR PARA
CONSEGUIR LA IGUALDAD CON LOS VARONES.
BIBLIOGRAFIA:
*MEJÍA LEQUERICA, LA MUJER, 1996
*CORNELL UNIVERSITY, THE SCIENCE QUESTION IN FEMINISM, 1993

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría política de Rousseau
Teoría política de RousseauTeoría política de Rousseau
Teoría política de Rousseaualle_sofi
 
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuUnidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuFranco Morales
 
Aristóteles y hobbes
Aristóteles y hobbesAristóteles y hobbes
Aristóteles y hobbes
Teresa Narvaez
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
cmarin19
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
jenny carta suarez
 
Evolución histórica del derecho penal
Evolución histórica del derecho penalEvolución histórica del derecho penal
Evolución histórica del derecho penal
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Filósofia Política
Filósofia PolíticaFilósofia Política
Filósofia PolíticaElprimojuan
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
Pedro Gordillo
 
POLÍTICA PENITENCIARIA y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPO DE PANDEMIA
POLÍTICA PENITENCIARIA y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPO DE PANDEMIAPOLÍTICA PENITENCIARIA y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPO DE PANDEMIA
POLÍTICA PENITENCIARIA y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPO DE PANDEMIA
Diana Virginia Merma Choque
 
Justicia y alteridad. una mirada filosófica desde las víctimas excluidas
Justicia y alteridad. una mirada filosófica desde las víctimas excluidasJusticia y alteridad. una mirada filosófica desde las víctimas excluidas
Justicia y alteridad. una mirada filosófica desde las víctimas excluidasedwin70
 
Rousseau (B)
Rousseau (B)Rousseau (B)
Rousseau (B)zona4
 
Rousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres
Rousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombresRousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres
Rousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres
Cícero Nogueira
 
EVOLUCIÓN DE LA DOGMÁTICA PENAL ALEMANA - DOCUMENTO
EVOLUCIÓN DE LA DOGMÁTICA PENAL ALEMANA - DOCUMENTOEVOLUCIÓN DE LA DOGMÁTICA PENAL ALEMANA - DOCUMENTO
EVOLUCIÓN DE LA DOGMÁTICA PENAL ALEMANA - DOCUMENTOMuma GP
 
Derechos humanos a través de la historia (1) (1)
Derechos humanos a través de la historia (1) (1)Derechos humanos a través de la historia (1) (1)
Derechos humanos a través de la historia (1) (1)Patricia Palacios Alva
 
Examen De Rousseau
Examen De RousseauExamen De Rousseau
Examen De Rousseauguest532cc1b
 
Pensamiento Politicohistoria Y Actualidad Del Concepto De Estado
Pensamiento Politicohistoria Y Actualidad Del Concepto De EstadoPensamiento Politicohistoria Y Actualidad Del Concepto De Estado
Pensamiento Politicohistoria Y Actualidad Del Concepto De EstadoJuan Suloaga
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politicaandreafca
 
Contractualistas
ContractualistasContractualistas
Contractualistasaleksja
 
Tema 6. POLÍTICA.
Tema 6.  POLÍTICA.Tema 6.  POLÍTICA.
Tema 6. POLÍTICA.
profedefilosofia
 

La actualidad más candente (20)

Teoría política de Rousseau
Teoría política de RousseauTeoría política de Rousseau
Teoría política de Rousseau
 
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuUnidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
 
Aristóteles y hobbes
Aristóteles y hobbesAristóteles y hobbes
Aristóteles y hobbes
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Evolución histórica del derecho penal
Evolución histórica del derecho penalEvolución histórica del derecho penal
Evolución histórica del derecho penal
 
Filósofia Política
Filósofia PolíticaFilósofia Política
Filósofia Política
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
POLÍTICA PENITENCIARIA y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPO DE PANDEMIA
POLÍTICA PENITENCIARIA y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPO DE PANDEMIAPOLÍTICA PENITENCIARIA y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPO DE PANDEMIA
POLÍTICA PENITENCIARIA y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPO DE PANDEMIA
 
Justicia y alteridad. una mirada filosófica desde las víctimas excluidas
Justicia y alteridad. una mirada filosófica desde las víctimas excluidasJusticia y alteridad. una mirada filosófica desde las víctimas excluidas
Justicia y alteridad. una mirada filosófica desde las víctimas excluidas
 
Rousseau (B)
Rousseau (B)Rousseau (B)
Rousseau (B)
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
Rousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres
Rousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombresRousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres
Rousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres
 
EVOLUCIÓN DE LA DOGMÁTICA PENAL ALEMANA - DOCUMENTO
EVOLUCIÓN DE LA DOGMÁTICA PENAL ALEMANA - DOCUMENTOEVOLUCIÓN DE LA DOGMÁTICA PENAL ALEMANA - DOCUMENTO
EVOLUCIÓN DE LA DOGMÁTICA PENAL ALEMANA - DOCUMENTO
 
Derechos humanos a través de la historia (1) (1)
Derechos humanos a través de la historia (1) (1)Derechos humanos a través de la historia (1) (1)
Derechos humanos a través de la historia (1) (1)
 
Examen De Rousseau
Examen De RousseauExamen De Rousseau
Examen De Rousseau
 
Pensamiento Politicohistoria Y Actualidad Del Concepto De Estado
Pensamiento Politicohistoria Y Actualidad Del Concepto De EstadoPensamiento Politicohistoria Y Actualidad Del Concepto De Estado
Pensamiento Politicohistoria Y Actualidad Del Concepto De Estado
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Contractualistas
ContractualistasContractualistas
Contractualistas
 
Tema 6. POLÍTICA.
Tema 6.  POLÍTICA.Tema 6.  POLÍTICA.
Tema 6. POLÍTICA.
 

Similar a Feminismo en derecho 2021

DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.pdf
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.pdfDERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.pdf
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.pdf
Dhayana Matos
 
Perspectiva de genero en las universidades
Perspectiva de genero en las universidadesPerspectiva de genero en las universidades
Perspectiva de genero en las universidadesMorucho Air-el
 
Feminismos-s.f-y-l.pdf
Feminismos-s.f-y-l.pdfFeminismos-s.f-y-l.pdf
Feminismos-s.f-y-l.pdf
MaricelaEstrella1
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
rafael felix
 
Feminismo, 18 08-15
Feminismo, 18 08-15Feminismo, 18 08-15
Feminismo, 18 08-15
Carolina Catacoli Camacho
 
Derechos de la mujer UE Carolina Q
Derechos de la mujer  UE Carolina QDerechos de la mujer  UE Carolina Q
Derechos de la mujer UE Carolina Q
Menfis Alvarez
 
El Feminismo
El FeminismoEl Feminismo
El Feminismo
Dani León
 
El Feminismo
El FeminismoEl Feminismo
El Feminismo
Dani León
 
EL FEMINISMO
EL FEMINISMOEL FEMINISMO
EL FEMINISMO
betsy leal
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
280042114
 
Feminismo y lucha de las mujeres
Feminismo y lucha de las mujeresFeminismo y lucha de las mujeres
Feminismo y lucha de las mujeres
ceciliajaramillojaramillo
 
Guía Asociacionismo de Mujeres
Guía Asociacionismo de MujeresGuía Asociacionismo de Mujeres
Guía Asociacionismo de Mujeres
Carmen Laviña Bellido
 
Origen histórico-ideológico de la Perspectiva de género
Origen histórico-ideológico de la Perspectiva de géneroOrigen histórico-ideológico de la Perspectiva de género
Origen histórico-ideológico de la Perspectiva de género
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Feminismo y machismo
Feminismo y machismoFeminismo y machismo
Feminismo y machismo
Zenny Danny
 
Feminismo machismo
Feminismo   machismoFeminismo   machismo
Feminismo machismo
Zenny Danny
 
El feminismo.
El feminismo.El feminismo.
Feminismo 2 A Chalen
Feminismo 2 A ChalenFeminismo 2 A Chalen
Feminismo 2 A Chalen
LigiaChalen
 
Arte y feminismo
Arte y feminismoArte y feminismo
Arte y feminismo
Graciela Perez
 
Género, derecho de minorías
Género, derecho de minoríasGénero, derecho de minorías
Género, derecho de minorías
Karla Finschi Díaz
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
humbertosan
 

Similar a Feminismo en derecho 2021 (20)

DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.pdf
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.pdfDERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.pdf
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.pdf
 
Perspectiva de genero en las universidades
Perspectiva de genero en las universidadesPerspectiva de genero en las universidades
Perspectiva de genero en las universidades
 
Feminismos-s.f-y-l.pdf
Feminismos-s.f-y-l.pdfFeminismos-s.f-y-l.pdf
Feminismos-s.f-y-l.pdf
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
Feminismo, 18 08-15
Feminismo, 18 08-15Feminismo, 18 08-15
Feminismo, 18 08-15
 
Derechos de la mujer UE Carolina Q
Derechos de la mujer  UE Carolina QDerechos de la mujer  UE Carolina Q
Derechos de la mujer UE Carolina Q
 
El Feminismo
El FeminismoEl Feminismo
El Feminismo
 
El Feminismo
El FeminismoEl Feminismo
El Feminismo
 
EL FEMINISMO
EL FEMINISMOEL FEMINISMO
EL FEMINISMO
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
Feminismo y lucha de las mujeres
Feminismo y lucha de las mujeresFeminismo y lucha de las mujeres
Feminismo y lucha de las mujeres
 
Guía Asociacionismo de Mujeres
Guía Asociacionismo de MujeresGuía Asociacionismo de Mujeres
Guía Asociacionismo de Mujeres
 
Origen histórico-ideológico de la Perspectiva de género
Origen histórico-ideológico de la Perspectiva de géneroOrigen histórico-ideológico de la Perspectiva de género
Origen histórico-ideológico de la Perspectiva de género
 
Feminismo y machismo
Feminismo y machismoFeminismo y machismo
Feminismo y machismo
 
Feminismo machismo
Feminismo   machismoFeminismo   machismo
Feminismo machismo
 
El feminismo.
El feminismo.El feminismo.
El feminismo.
 
Feminismo 2 A Chalen
Feminismo 2 A ChalenFeminismo 2 A Chalen
Feminismo 2 A Chalen
 
Arte y feminismo
Arte y feminismoArte y feminismo
Arte y feminismo
 
Género, derecho de minorías
Género, derecho de minoríasGénero, derecho de minorías
Género, derecho de minorías
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
 

Más de dereccho

Galería para el Derecho Penal
Galería para el Derecho PenalGalería para el Derecho Penal
Galería para el Derecho Penal
dereccho
 
Malleus Maleficarum
Malleus MaleficarumMalleus Maleficarum
Malleus Maleficarum
dereccho
 
Fenomenología del Delito
Fenomenología del DelitoFenomenología del Delito
Fenomenología del Delito
dereccho
 
Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito
dereccho
 
Biologia criminal
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminal
dereccho
 
Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales. Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales.
dereccho
 
Historia de las ideas penales
Historia de las ideas penalesHistoria de las ideas penales
Historia de las ideas penales
dereccho
 
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho PenalTutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
dereccho
 
Pirámide de Kelsen
Pirámide de KelsenPirámide de Kelsen
Pirámide de Kelsen
dereccho
 
Autonomia de las ramas del derecho
Autonomia de las ramas del derechoAutonomia de las ramas del derecho
Autonomia de las ramas del derecho
dereccho
 
Clasificaciones del Derecho
Clasificaciones del DerechoClasificaciones del Derecho
Clasificaciones del Derecho
dereccho
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
dereccho
 
Concepto juridico fundamental
Concepto juridico fundamentalConcepto juridico fundamental
Concepto juridico fundamental
dereccho
 
Concepto de persona.
Concepto de persona.Concepto de persona.
Concepto de persona.
dereccho
 
Acto jurídico
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídico
dereccho
 
Teoria pura del Derecho
Teoria pura del DerechoTeoria pura del Derecho
Teoria pura del Derecho
dereccho
 
Modelos y paradigmas del derecho 2021
Modelos y paradigmas del derecho 2021Modelos y paradigmas del derecho 2021
Modelos y paradigmas del derecho 2021
dereccho
 
Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021
dereccho
 
Teoría marxista 2021
Teoría marxista 2021Teoría marxista 2021
Teoría marxista 2021
dereccho
 
Fines del derecho 2021
Fines del derecho 2021Fines del derecho 2021
Fines del derecho 2021
dereccho
 

Más de dereccho (20)

Galería para el Derecho Penal
Galería para el Derecho PenalGalería para el Derecho Penal
Galería para el Derecho Penal
 
Malleus Maleficarum
Malleus MaleficarumMalleus Maleficarum
Malleus Maleficarum
 
Fenomenología del Delito
Fenomenología del DelitoFenomenología del Delito
Fenomenología del Delito
 
Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito
 
Biologia criminal
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminal
 
Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales. Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales.
 
Historia de las ideas penales
Historia de las ideas penalesHistoria de las ideas penales
Historia de las ideas penales
 
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho PenalTutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
 
Pirámide de Kelsen
Pirámide de KelsenPirámide de Kelsen
Pirámide de Kelsen
 
Autonomia de las ramas del derecho
Autonomia de las ramas del derechoAutonomia de las ramas del derecho
Autonomia de las ramas del derecho
 
Clasificaciones del Derecho
Clasificaciones del DerechoClasificaciones del Derecho
Clasificaciones del Derecho
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Concepto juridico fundamental
Concepto juridico fundamentalConcepto juridico fundamental
Concepto juridico fundamental
 
Concepto de persona.
Concepto de persona.Concepto de persona.
Concepto de persona.
 
Acto jurídico
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídico
 
Teoria pura del Derecho
Teoria pura del DerechoTeoria pura del Derecho
Teoria pura del Derecho
 
Modelos y paradigmas del derecho 2021
Modelos y paradigmas del derecho 2021Modelos y paradigmas del derecho 2021
Modelos y paradigmas del derecho 2021
 
Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021
 
Teoría marxista 2021
Teoría marxista 2021Teoría marxista 2021
Teoría marxista 2021
 
Fines del derecho 2021
Fines del derecho 2021Fines del derecho 2021
Fines del derecho 2021
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Feminismo en derecho 2021

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES. PLANTEL: VALLEJO DERECHO
  • 2. Las 5 etapas del derecho según la filosofía del derecho FEMINISMO RELECTURA REESCRITURA IGUALDAD Y DE DIFERENCIA FE RAZON CIENCIA CLASE GENERO
  • 3. Para empezar… ¿Feminismo?.  La palabra feminisme ha entrado en la legua francesa a partir de 1837. El Dictionnaire Robert lo define como “una doctrina que preconiza la extensión de los derechos, del papel de la mujer en la sociedad”.  Las feministas de hoy denuncian el “sexismo”, así como los negro en los Estados Unidos o los trabajadores de color en Francia acusan el racismo; el sexismo es la “actitud de discriminación ante el sexo femenino (sustantivo masculino, hacia 1965, a imitación del termino racismo)”.
  • 4. A principios del siglo XX, numerosos temas que habían comenzado a ser desarrollados desde los días de la Edad Media se habían implantado en la conciencia feminista occidental: -La idea expresada en Francia en el siglo XIV (Cristina de Pisán), en Inglaterra en el siglo XVII (Mary Astell) y en el siglo XVIII(Mary Wollstonecraft) de que las diferencias entre hombre y mujeres no provienen de la naturaleza, sino de la distinta educación de los dos sexos, y de que el acceso de las muchachas a la instrucción debe prepararlas a asumir todas las funciones que se encuentran prohibidas por la sociedad. -La Protesta contra la “muerte civil” de la mujer en la familia y su expulsión de las funciones económicas y políticas, en el siglo XVI en Francia (Louise Labbé y Marie de Gournay), en el siglo XVII en Holanda con Ana María van Schurman, y en Inglaterra con la Duquesa de Newcastle, en el siglo XVIII en Francia, antes y durante la Revolución, por las mujeres de las clases desahogadas y de los medios populares en el siglo XIX entre la mayor parte de las feministas de Occidente.
  • 5. -El rechazo de la doble moral sexual en el siglo XVII por las inglesas (Mary Tattle, Joan Hit- Him - Hom) y en el siglo XIX por las saint-simonianas y las feministas del ICW. -La idea de la inglesa Anna Wheller y la norteamericana Margaret Fuller de que la liberación de las mujeres sólo podía ser obra de las mujeres. -El derecho de la mujer al placer fuera del matrimonio, reivindicado en el siglo XIX por Claire Demar y las saint-simonianas. -La idea de las francesas del siglo XIX (Flora Tristan, Jeanne Deroin y sus amigas), según la cual la liberación de las mujeres es inseparable de la liberación de todos los trabajadores. -La relación establecida en las asociaciones filantrópicas y religiosas de comienzos del siglo XIX entre las luchas por la promoción de las mujeres y la lucha por la paz.
  • 6. -La creencia de las mujeres revolucionarias, enunciada por Ándre Léo (en 1870), en el fracaso de la democracia “porque los demócratas nunca han tomado en cuenta a las mujeres” -La necesidad para las mujeres de extender sus luchas en favor de la sociedad entera, idea formulada por Jane Addams y las feministas del ICW.
  • 7.  Por una parte existe el feminismo de diferencia que plantea la superioridad moral de las mujeres.  Existe tambien el feminismo de igualdad, el cual plantea o pretende conseguir la igualdad entre los dos sexos considerando que las mujeres sufren discriminación y violencia, y que esto, no ha de ser considerado como un atentado a los derechos de las mujeres, sino como una violación de los derechos humanos.  Tambien debe considerearse que el feminismo mas defendible es aquel que pretende la igualdad entre hombres y mujeres, y no aquel que pretende la superioridad de la mujer sobre el hombre (hembrismo).
  • 8. EL FEMINISMO EN DERECHO  Antes el la mujer no era tomada en cuenta en el DERECHO es decir la mujer no tenia derechos debido a que la sociedad se concideraba PATRIARCAL.  Justo en el RENACIMIENTO algunas mujeres comienzan a reivindicarse exigiendo los mismo derechos de EDUCACION tanto para sus hijas como para sus hijos varones. Estas exigencia se llevaron a cabo en diversos escritos en los cuales tambien la mujer expresaba y describia las injusticias laborales que sufria.  Durante la llamada epoca de la ILUSTRACION en el siglo XVIII surge en las mujeres la esperanza de libertad e igualdad, pero con la burguesia las mujeres fueron excluidas de los ambitos POLITICO Y JUDICIAL.
  • 9.  La primera ola de feminismo surge a finales del siglo XIX, cuando la mujeres comenzaron a exigir el derecho al voto,mejor educacion, mejores trabajos e igualdad de derechos y salarios.  El 26 de agosto de 1789 se promulgaba la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano , que viene a desarrollar el lema de la revolucion francesa (Liberté, égalité, fraternité) y que posteriormente inspiro a la creacion de otros textos como los son LA DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS.  Olympe de Gouges en 1791 redactó la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. El cual fue uno de los primeros documentos que propone la emancipacion femenina en el sentido de igualdad de derechos o equiparacion juridica y legal de las mujeres en relacion a los varones.
  • 10.  Cuando se redacto la declaracion de los derechos humanos, originalmente llevaria el nombre : DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE (10 de diciembre de 1948), pero finalmente se decidio que el nombre fuera declaracion de los derechos humanos , ya que con el nombre original se excluia a las mujeres dichos derechos y de esta manera se considera que se les discriminaba.
  • 11.  Es decir que el feminismo vino a reivindicar el respeto de los derechos de las mujeres, aunque debe hacerse desde la concepción que la igualdad de derechos de hombres y mujeres es el objetivo.  (Los derechos de las mujeres son reivindicados dado que algunas sociedades consideran que las mujeres no tienen los mismos derechos que los hombres, y, por lo tanto son capaces de justificar la discriminación e incluso la violencia contra las mujeres).  Un concepto clave edntro del feminismo es el de SUFRAGISTAS:  Se les conocio asi a las mujeres que lucharon por conseguir el derecho al voto a principios del siglo XX.
  • 12. Los propósitos del feminismo eran la relectura y reescritura de la constitución •RELECTURA: SE BUSCABA QUE LA CONSTITUCIÓN SE VOLVIERA A LEER Y TOMARLOS CON UN ENFOQUE FEMENINO, APOYANDO SUS DERECHOS •REESCRITURA: SE BUSCABA QUE DESPUÉS DE LEER DE NUEVO LA CONSTITUCIÓN Y REESCRIBIRLA CON LOS DERECHOS YA SUJETOS TAMBIÉN A LAS MUJERES.
  • 13. Feminismo de diferencia •EL FEMINISMO DE LA DIFERENCIA NACE A MEDIADOS DE LOS AÑOS 70 EN ESTADOS UNIDOS Y FRANCIA •PROVENÍA DE GRUPOS FEMINISTAS RADICALES Y, CON SU LEMA "SER MUJER ES HERMOSO", ABOGABA POR IDENTIFICAR Y DEFENDER LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA MUJER. •CONSIDERAN QUE LOS HOMBRES SON, POR NATURALEZA, AGRESIVOS, GUERREROS Y DEPREDADORES, Y POR TANTO, LAS MUJERES NO DEBEN ENTRAR EN ESE JUEGO E INTENTAR IMITARLOS. •EN CAMBIO, EL FEMINISMO DE LA DIFERENCIA PROPONE UNA INVENCIÓN CONSTANTE DEL SIGNIFICANTE QUE ES EL CUERPO SEPARADO DEL MANDATO CULTURAL HECHO POR EL PATRIARCADO (EL GÉNERO). •SUS TEÓRICAS FUERON LA ITALIANA, CARLA LONZI; Y LA FRANCESA LUCE IRIGARAY
  • 14. EL FEMINISMO DE LA DIFERENCIA TUVO MUCHAS SEGUIDORAS EN FRANCIA E ITALIA. EN ITALIA EL FEMINISMO DE LA DIFERENCIA SE DESARROLLÓ PRINCIPALMENTE EN TORNO A LA LIBRERÍA DE LAS MUJERES DE MILAN; ALGUNOS TEXTOS DE DICHA LIBRERÍA FUERON ENORMEMENTE POLÉMICOS, COMO UNO EN EL QUE RECOMENDABAN A LAS MUJERES NO ACUDIR A LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA EN EL CASO DE QUE SUFRIERAN AGRESIONES, POR CONSIDERAR QUE LA JUSTICIA ES MASCULINA. EN ESPAÑA LA FEMINISTA DE LA DIFERENCIA DE MÁS RELEVANCIA HA SIDO VICTORIA SENDON DE LEÓN, AUNQUE EN LA ACTUALIDAD NO SE CONSIDERA PERTENECIENTE A ESA ESCUELA, SINO A LA DEL FEMINISMO INTEGRAL.
  • 15. Carla lonzi CARLA AFIRMABA QUE "LA META DE LA TOMA DEL PODER ES TOTALMENTE VANA".
  • 16. Luce Irigaray CONSIDERABA INÚTIL O INCLUSO NOCIVO EMPEÑARSE EN OBTENER LA "IGUALDAD". ES IMPOSIBLE, SEGÚN ESTA TEORÍA, CREAR UNA IDENTIDAD PROPIAMENTE FEMENINA, Y A LA VEZ DESTRUIR EL MITO DE LA MUJER. DESDE SU LIBRO SPECULUM, PUBLICADO EN 1974, SU CRÍTICA A LA CULTURA PATRIARCAL MONOSEXUADA HA SIDO CENTRAL PARA UN PENSAMIENTO Y UN HACER DEL MUNDO QUE ROMPA LA IDEA DEL VARÓN COMO EL NEUTRO UNIVERSAL Y CONTENEDOR DEL GÉNERO FEMENINO. SU PROFUSA REFLEXIÓN FILOSÓFICA, ORIENTADA SIEMPRE AL SER MUJER EN ESTA CULTURA Y A LA BÚSQUEDA DE CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE UNA "SUBJETIVIDAD FEMENINA AUTÓNOMA", HA ABARCADO ANÁLISIS DE LAS RELACIONES, DEL LENGUAJE, DEL DERECHO, DE LA HISTORIA, DE LA SEXUALIDAD, DE LA CREATIVIDAD Y DE LA ESTÉTICA.
  • 17. Feminismo de igualdad •LAS FEMINISTAS DE ESTA TENDENCIA DESARROLLAN SU ACTIVIDAD E INFLUENCIA PRINCIPALMENTE A TRAVÉS DE UN TRABAJO INSTITUCIONAL ORIENTADO AL OBJETIVO DE QUE LAS MUJERES OBTENGAN IGUAL ACCESO AL PODER POLÍTICO QUE LOS HOMBRES. •EL FEMINISMO DE LA IGUALDAD PONE EL ACENTO EN QUE LAS CONCEPCIONES DE LO FEMENINO Y LO MASCULINO SON CONSTRUCTOS QUE OBEDECEN A UN TIPO PARTICULAR DE ROLES SOCIALES, LOS ROLES DE GENERO. • SUPONÍA EL RECHAZO DEL DETERMINISMO BIOLÓGICO DEL «SEXO» O LA DIFERENCIA SEXUAL UTILIZADOS HABITUALMENTE PARA JUSTIFICAR LA DISCRIMINACIÓN DE LAS MUJERES. •SE TRATA DE ELIMINAR DIFERENCIAS DE GÉNERO SOCIALMENTE CONSTRUIDAS, PUESTO QUE ESTAS DIFERENCIAS REFORZARÍAN LA EXCLUSIÓN Y LA OPRESIÓN DE LAS MUJERES CUANDO EL OBJETIVO ES PONERLAS A UN PIE DE IGUALDAD CON LOS VARONES
  • 18. •EL FEMINISMO DE LA IGUALDAD CONSIDERA QUE LA MASCULINIDAD Y LA FEMINIDAD SON ROLES DE GENERO CONSTRUIDOS SOCIALMENTE Y QUE, DADO QUE OBEDECEN A UN CONTRATO SOCIAL QUE DETERMINA SU EXISTENCIA Y QUE PERJUDICA A UNA PARTE DE LA HUMANIDAD, EL ACABAR DEFINITIVAMENTE CON ESTA SITUACIÓN PERJUDICIAL NECESARIAMENTE PASA POR EL RECHAZO Y LA REVOCACIÓN DE ESA DETERMINACIÓN DE LOS ROLES DE GÉNERO. •LAS MUJERES QUE ADHIEREN A LA IGUALDAD, RECHAZAN ESTE SISTEMA SOCIAL POR SER UNA SOCIEDAD DE OPRESIÓN, DE MODO QUE LUCHAN CONTRA ESTE ORDEN SOCIAL OPRESOR PARA SUSTITUIRLO POR NUEVAS RELACIONES SOCIALES, DONDE DESAPARECERÍA LO GENÉRICO - EL HOMBRE Y LA MUJER EN TANTO GÉNEROS - Y SE CONSTITUIRÍA UNA SOCIEDAD DE SUJETOS PLENOS, SIN VALORES «MASCULINOS» Y «FEMENINOS».
  • 19. •EL FEMINISMO DE LA IGUALDAD ASPIRA A UNA SOCIEDAD EN LA QUE SE PRODUZCA LA INTEGRACIÓN DE LAS INDIVIDUALIDADES UNA VEZ SUPERADOS LOS ESTEREOTIPOS DEL SISTEMA SEXO-GÉNERO. DEFIENDE QUE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES TIENEN LOS MISMOS DERECHOS Y, DE ESTA MANERA, PUEDEN PARTICIPAR EN IGUALDAD EN TODAS LAS ESTRUCTURAS SOCIALES. POR ESTO MISMO, RECHAZA LA BÚSQUEDA DE LA ESENCIA FEMENINA (AL CONTRARIO QUE EL DE LA DIFERENCIA) POR SER UNA CREACIÓN DEL PATRIARCA, Y HABLA DE LUCHAR PARA CONSEGUIR LA IGUALDAD CON LOS VARONES.
  • 20. BIBLIOGRAFIA: *MEJÍA LEQUERICA, LA MUJER, 1996 *CORNELL UNIVERSITY, THE SCIENCE QUESTION IN FEMINISM, 1993